31 C
Segovia
viernes, 19 septiembre, 2025

Las mujeres rurales también celebran el 8M

mujeres rurales también celebran el 8M

Las mujeres rurales también celebran el 8M con una serie de actividades organizadas por FEMUR en la localidad segoviana de Hontalbilla.

Así, la Federación Española de la Mujer Rural pondrá el foco en la situación actual de la mujer en los actos que tendrán lugar en su sede en Hontalbilla este jueves, 6 de marzo.

Será una jornada con ponencias, experiencias y una mesa redonda en las que se hablará de legislación, empresa y trabajo, sin olvidarse de su importante papel en el mundo rural.

La cita contará con la asistencia del director general de desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, Jorge Izquierdo. Asimismo, asistirá la diputada provincial de Igualdad, Pilar Martín.

Las mujeres, protagonistas de la jornada

La jornada se abrirá a las 10.30 horas con la recepción a los asistentes y la bienvenida por parte de la Secretaria General de FEMUR, Elena García.

Posteriormente, intervendrá la Presidenta Nacional de la Federación, Juana Borrego.

Tras la proyección del video corporativo de FEMUR, comenzarán las ponencias con las mujeres y sus experiencias como protagonistas.

Se analizarán las leyes publicadas en favor de la mujer y se hablará sobre la llegada de nuevos pobladores al mundo rural. También contarán con el testimonio de una mujer emprendedora en el medio rural.

La alcaldesa de Brieva y diputada de Asistencia a Municipios e Igualdad, Pilar Martín, hará una ‘Reivindicación del trabajo no reconocido ni remunerado de la mujer’.

Tras el almuerzo, habrá una mesa redonda y expondrán las conclusiones de la jornada.

Como broche final, habrá una actividad musical de socialización, desarrollo cognitivo, personal y emocional.

La Presidenta Nacional de FEMUR, Juana Borrego, subraya la importancia de la lucha por la Igualdad de género y “la necesidad de que se reconozca su trabajo y esfuerzo, al tiempo que se reduzca la brecha salarial”.

Borrego se suma, además, al lema propuesto por las Naciones Unidas en este 2025 “Para todas las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento”.


Un pueblo de Segovia prepara su fiesta anual sobre un oficio legendario

pueblo de Segovia prepara su fiesta
Img/Ical

Este conocido pueblo de Segovia prepara su fiesta para rememorar un oficio, aún vigente en el municipio, y que dio de comer a los espinariegos en épocas pasadas.

Así, El Espinar tiene todo a punto para la Fiesta de los Gabarreros 2025, aunque, no obstante, el programa festivo siempre está pendiente de la climatología de esos días.

Programa de la XXVI Fiesta de los Gabarreros, del 7 al 16 de marzo

VIERNES 7 DE MARZO – Te presentamos a «Caloco»

19:00h Presentación de “Caloco, la niña gabarrera” por Juan Andrés Saiz Garrido. Salón de Plenos del Ayuntamiento.

SÁBADO 8 DE MARZO – Música y Gastronomía

11:00h Desayuno típico y ponencia de Dña. Mercedes Guijarro (INIE, Soc. Española Ciencias Forestales…) dentro del Día Internacional de la Mujer y, a continuación, IV edición Premios Yedra. Salón de plenos del Ayuntamiento. Plaza de la Constitución. El Espinar. Organizado por el Colectivo Yedra (cartel aparte)

14:00h. Inauguración de las XXVI Jornadas Gastronómicas de los Gabarreros.

20:00h. Concierto de la Banda de Música de El Espinar en el Teatro Auditorio Gonzalo Menéndez Pidal Precio 5€. Información y entradas en la Oficina de Turismo.

DOMINGO 9 DE MARZO – Nos vamos de marcha

“Marcha de los Gabarreros” Este año, la marcha de los Gabarreros nos llevará por un recorrido diferente pero igual de emocionante. Partiremos desde la Plaza del Caño en la Estación de El Espinar, para adentrarnos en la zona de los Navazos y ascender hasta el majestuoso monte de Cabeza Reina. Imprescindible inscripción. MÁS INFORMACIÓN.

14:00h. XXVI Jornadas Gastronómicas de los Gabarreros.

De lunes a viernes

LUNES 10 DE MARZO – Lunes Gastronómico

17:00 a 17:30h. Recepción de platos del XXXV Certamen Gastronómico AACCU San Rafael – XI edición de Cocina Gabarrera. Centro Cultural de San Rafael.

17:30 h. Coloquio sobre cocina tradicional. Tras la charla, fallo del jurado y entrega de premios.

MARTES 11 DE MARZO – Futuras generaciones de gabarreros

12:00h. “Los gabarreros en el cole”. Plantación de árboles en el Parque Enrique Martín y exhibición con carga de leña con los niños del Colegio de San Rafael.

MIÉRCOLES 12 DE MARZO – En nuestro recuerdo

12:15h. Homenaje a los Gabarreros Fallecidos con la colaboración de los niños del Colegio Arcipreste de Hita de El Espinar. Escultura de los Gabarreros, El Espinar.

JUEVES 13 DE MARZO – Ya llega el pino….

Por la mañana, colocación de “el pino gabarrero” en la Plaza de la Constitución de El Espinar.
12:00h. “Los gabarreros en el cole”. Los alumnos del Colegio Arcipreste de Hita de El Espinar se trasladarán al Antiguo Colegio del Arenal para disfrutar con los antiguos oficios del monte. El Espinar.

Segundo fin de semana

VIERNES 14 DE MARZO – Comienza la Feria con pregón

19:00hInauguración de la Feria de muestras. Plaza de la Corredera, El Espinar.
20:00h. Pregón a cargo de D. Juan Frutos Sánchez Cubo y encendido para el “Antiguo baile a la luz de las teas” con la dulzaina y el tamboril. Se ofrecerá un caldo a los asistentes elaborado por el Restaurante Los Rosales. Plaza de la Constitución, El Espinar.

SÁBADO 15 DE MARZO – Sábado, día grande en San Rafael

10:00h. Salida marcha ciclista familiar (Organiza CD Caloco).
10:30h. Apertura de la Feria de muestras. Plaza de la Corredera, El Espinar.
11:00h. Encuentro en la zona de la Fuente de la Botella de San Rafael almuerzo gabarrero por el camino; exhibición de corta y carga de leña. Regreso a la Plaza de Castilla donde tendrá lugar la exhibición de corte vertical y otros usos en la corta. Sorteo de una paletilla entre los espectadores vestidos al uso tradicional y degustación de un plato.
Preparación del “Árbol de fuego” que se encenderá al anochecer en la Plaza de Castilla,
14:00h. XXVI Jornadas Gastronómicas de los Gabarreros.
18:30h Chocolate con churros organizado por la Asociación de Comerciantes de San Rafael durante el encendido el “Árbol de fuego”
20:00h. Actuación “El hombre folkíbero”. Carpa de la feria en la Plaza de la Corredera, El Espinar.

Colofón en El Espinar

DOMINGO 16 DE MARZO – Día grande en El Espinar

10:30 h. Apertura de la Feria de muestras. Plaza de la Corredera, El Espinar.
11:00 h. Concentración en El Pinarillo (El Espinar). Degustación de un almuerzo gabarrero.
12:00 h. Desfile de carros, hacheros, caballos con leña, arrastre de pinos, música y bailes populares hacia la Plaza de la Constitución, El Espinar.
12:30 h. Llegada a la Plaza de la Constitución. Nombramiento de “Gabarrero de Honor” a a D. Guillermo María Postiguillo y del “Pino de Plata” a D. Francisco Gallego Morán (Presidente de FECITCAL). Música, bailes populares, exhibición de corta y caída del pino de alrededor de 20 metros de altura. Venta de papeletas para ganar una “cárcel de leña” a quien más se aproxime, sin pasarse, al peso del “Pino Gabarrero”; sorteo de una paletilla entre los espectadores vestidos al uso tradicional.
14:00 h. XXVI Jornadas Gastronómicas de los Gabarreros.
14:30 h. Comida popular “Olla Gabarrera” en la Plaza de la Corredera con la colaboración de “Los Fuertes”. Venta de tiques en el puesto de “Los Fuertes”. Precio 7 euros con cuenco conmemorativo.
16:30 h. Taller con madera en Borrajeto organizado por el AMPA El Arci. Gratuito para socios, no socios 2€.. Plazas limitadas.
19:30 hConcierto de “La Órdiga”. Plaza de la Constitución. El Espinar.
20:00 hClausura de la Feria de muestras.


Primarias en el PSOE de Segovia

Aceves y Lavandera candidatos del PSOE

Las Primarias en el PSOE de Segovia enfrentarán a los dos candidatos que aspiran a la Secretaría General. Por un lado, el actual Secretario General, José Luis Aceves, y, por otro lado, Borja Lavandera, alcalde de Trescasas.

Ambos registraron este lunes sus precandidaturas para optar a la Secretaría General del PSOE de Segovia.

Borja Lavandera apunta que se presenta “con el firme propósito de que nuestro partido salga más fuerte y unido de este proceso”. Por su parte, Aceves opta a la reelección con un mensaje de “unidad y compromiso” con el futuro de la provincia.

En este sentido, «tras años de trabajo al frente del partido en la provincia, Aceves apostó por la continuidad de su proyecto». Un proyecto «basado en la unidad, el trabajo conjunto y la lucha por una Segovia con más oportunidades, mejores servicios públicos y un futuro próspero para todos sus habitantes”.

Lavandera apuesta por el municipalismo con Alba Barrio y Rubén García en su equipo. “Dos referentes de gestión y compromiso en municipios con realidades distintas, pero con algo en común como son sus valores, su dedicación y su trabajo incansable por sus vecinos”, remarcó Lavandera en sus redes sociales.

Primarias el 23 de marzo

Este mismo martes, 4 de marzo, el Comité Organizador de las primarias del PSOE de Segovia cerró el plazo de presentación de precandidaturas.

El Comité Organizador de este proceso está compuesto por José Antonio Mateo como coordinador general, Víctor Cerezo como coordinador adjunto y las vocales Marian Rueda y Candela Castejón.

El proceso de elección se llevará a cabo mediante el sistema de primarias a doble vuelta, con voto individual, directo y secreto de los/as militantes y afiliados/as directos/as del PSOE de Segovia.

Para obtener la consideración de candidato/a, las personas precandidatas disponen de un plazo de siete días. Es decir, desde el 5 hasta el 11 de marzo a las 12:00 horas, para recabar entre el 15% y el 20% de los avales.

En caso de que sólo una de las precandidaturas alcance el número mínimo de avales exigidos, la Comisión Organizadora procederá a proclamar a la persona candidata como secretario/a general sin necesidad de votación.

Si ambas precandidaturas superan el número de avales requerido, la jornada de votación se celebrará en primera vuelta el 23 de marzo. Será proclamado/a secretario/a general de la Comisión Ejecutiva Provincial el candidato que obtenga más del 50% del voto válido. Si ningún candidato/a alcanzase dicho porcentaje se celebrará una segunda vuelta el día 30 de marzo de 2025 entre los/as candidatos/as con mayor número de votos.


La granja ecológica de una mujer china en Segovia, protagonista del 8M

granja ecológica de una china en Segovia

La granja ecológica de una mujer china en Segovia, la historia de una arquitecta mexicana, la de una ingeniera agrónoma dedicada al cultivo de flores comestibles y una productora de arándanos, protagonizan «Semillas y de Sal y Pimienta».

El documental “Semillas de Sal y Pimienta» se estrena en el canal Enfamilia de AMC Networks este sábado 8 de marzo a las 22:00h con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Al final de esta noticia puedes ver el trailer del documental.

Cinco mujeres emprendiendo en el medio rural

AMC ha elegido el documental rodado por Mil Ojos para contar la historia de estas cinco mujeres. Se unen para compartir la aventura que supone emprender y desarrollar su proyecto de vida en el medio rural.

Las protagonistas

Nazaret Mateos (premio a la Mejor Agricultura Ecológica de Europa) se dedica al cultivo de setas gourmet y ecológicas en Paredes de Nava (Palencia). Nació en Villanueva de Valrojo, junto a la Sierra de la Culebra (Zamora), por lo que ella siempre dice que ha crecido rodeada de campo y naturaleza. Después del grave incendio que sufrió esta zona en 2022 ha desarrollado un proyecto en el que trata el suelo quemado con hongos que regeneran la microbiota del suelo y la micología del bosque de cara al futuro.

Laura Carrera es ingeniera agrónoma y la idea de dedicarse al cultivo de flores comestibles comienza con la investigación de diferentes formas reproductivas en frutales. Aunque ella es natural de Zaragoza el epicentro emocional de su proyecto se sitúa en Borobia (Soria), pueblo del que es natural su familia paterna y que cuenta con las condiciones climatológicas idóneas para cultivar flores durante todo el año.

granja ecológica de una china en Segovia

Natalia Corredor produce arándanos desde su finca situada en Candeleda (Ávila), en la cara sur de la sierra de Gredos. Después de dedicarse a la enseñanza durante unos años la crisis económica hizo que viese la opción de emprender como una opción. Es, en ese momento, cuando vio la propiedad familiar heredada de su padre como una oportunidad de desarrollo que cuenta con una historia llena de recuerdos.

granja ecológica de una china en Segovia

Claudia Ramírez es una arquitecta mexicana que decidió mudarse a España para darle un cambio a su vida. En busca de la tranquilidad inició su emprendimiento en Villavaquerín (Valladolid) con una granja de huevos camperos que provee tanto a vecinos de pueblos cercanos como a restaurantes de alto nivel de la capital vallisoletana.

Nieva, un pueblo de Segovia, también en el documental

Lei Jessica se define a sí misma como una ciudadana del mundo. Es de origen chino pero su inquietud le ha hecho vivir en diferentes países y conocer diferentes culturas a lo largo de su vida.

granja ecológica de una china en Segovia

Actualmente, se encuentra en Nieva (Segovia) y regenta, junto a su marido Lauro, una granja ecológica que ofrece alojamiento rural y asistir a talleres de yoga y cocina a sus huéspedes.

El documental está dirigido por Alicia Van Assche, miembro de CIMA Castilla y León, y producido por el equipo de Mil Ojos Producen.

El canal Enfamilia es una iniciativa de AMC Networks Internacional Sourhern Europe y la Fundación Universitaria San Pablo CEU.


Presunta venta de droga en una tienda de alimentación junto a la Catedral de Segovia

venta de droga en una tienda

La Policía Nacional ha desmantelado un presunto punto de venta de droga en una tienda de alimentación junto a la Catedral de Segovia.

Así, agentes del Grupo 3 de la Brigada Provincial de Policía Judicial del Cuerpo Nacional de Policía en Segovia han llevado a cabo la desactivación de un punto de venta de sustancias estupefacientes en el centro de la capital segoviana.

Las investigaciones se iniciaron meses atrás concentrándose en un establecimiento de alimentación situado junto a la Catedral. Según informa Subdelegación del Gobierno, desde allí «se estaba distribuyendo cocaína y hachís».

Por ello, comenzaron a monitorizar los movimientos de personas que accedían al mismo.

Estas primeras actuaciones llevaron a la confirmación de la existencia de una intensa actividad de tráfico de drogas. De este modo, comprobaron «el trasiego continuo de supuestos clientes que acudían al lugar y salían del mismo con pequeñas dosis de dichas sustancias».

Cocaína y hachís

Una vez confirmadas las sospechas, procedieron a registrar el local. Concretamente, encontraron 40 dosis de cocaína preparadas para su distribución. Asimismo, más de 200 gramos de hachís y una cantidad considerable de dinero en efectivo.

En el registro domiciliario realizado a continuación se halló cocaína aún sin preparar para su distribución. También, añaden, una báscula de precisión para preparar las dosis.

Dos personas detenidas y decretado su ingreso en prisión

La operación culminó con dos personas detenidas por un supuesto delito de tráfico de drogas. Por su parte, el Juzgado de Instrucción número 5 de Segovia, en funciones de Guardia, decretó el ingreso en prisión.

Con esta actuación policial se desmantela un punto de venta de estupefacientes en una de las calles más transitadas de la ciudad.

El hecho de que el punto de distribución fuera un establecimiento abierto al público suponía una coartada perfecta para realizar las ventas de droga, pero también un peligro para los clientes que acudían al lugar a comprar bebidas o alimentos debido a que estos compartían espacio con las sustancias estupefacientes, por lo que la Policía Nacional da especial importancia a esta operación.


Los embalses de Segovia al 80,4%

agua de Revenga vuelve a ser apto
Img/Ical (*archivo)

Los embalses de Segovia gestionados por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) se encuentran al 80,4% de su capacidad.

Según los datos recogidos por Ical, los embalses de la cuenca gestionados por la Confederación Hidrográfica del Duero almacenan 2.350,9 hectómetros cúbicos, lo que supone el 82,3 por ciento de su capacidad, 12 puntos por encima de la media de la última década y casi diez más que hace un año.

Reservas por sistemas en los embalses de Castilla y León gestionados por la CHD

En Burgos, el  sistema Arlanza, con los embalses de Arlanzón y Úzquiza, está al 79,7 por ciento; en Soria el embalse de la Cuerda del Pozo, en el  Sistema Alto Duero, está al 72,7 por ciento; Segovia, los de Linares del Arroyo y El Pontón Alto, del sistema Riaza-Duratón y Cega Eresma-Adaja están al 80,4 por ciento; mientras que en Ávila el sistema Cega-Eresma-Adaja está al 74,1 por ciento; en Salamanca, el embalse de Santa Teresa, del sistema Tormes está al 81 por ciento y; los de Irueña y Águeda, en el sistema Águeda, llegan al 69,8 por ciento.

La reserva por sistemas determina que en León los embalses de Villameca, Barrios de Luna, Porma y Riaño, de los sistemas Esla y Órbigo, se encuentran al 87,9 por ciento de su capacidad; en Palencia, los de Camporredondo y Compuerto, en el sistema Carrión, están al 89,1 por ciento; mientras que en Palencia el sistema Pisuerga, con los embalses de Cervera-Ruesga, La Requejada y Aguilar de Campoo), llega al 73,3 por ciento.

A salvo unas pinturas románicas para construir un embalse en un pequeño pueblo de Segovia 

En la última semana las entradas a los embalses suman 20,4 hectómetros cúbicos, según trasladó la Confederación Hidrográfica del Duero.

Alerta amarilla por deshielo en Segovia


Todo está en contra

La Segoviana sigue en caída libre y cosechó una nueva derrota (0-2) esta vez ante el Ourense en un partido en el que los gallegos solo tuvieron que aprovechar dos clamorosos errores de Oliva para llevarse los tres puntos en juego.

La Gimnástica está en una dinámica terrible en la que un estornudo se convierte en pulmonía. La enfermería vuelve a llenarse, el club ficha un portero que no puede jugar porque resulta que tenía ficha con otro club y nadie lo sabía… o no lo quisieron decir y el club no lo investigó… y así todo.

Y el que el club está en los hilos. La estructura es voluntariosa y entregada, pero es insuficiente, los recursos para fichar son limitados y en un ejercicio de coherencia la entidad no ha querido hipotecarse gastándose un dinero que no tiene. Mejor descender que endeudarse, han debido pensar. Loable. La plantilla es temerariamente corta. Lleva así varias temporadas, solo que ahora en la antesala del fútbol profesional se nota más.

Y hay, duela o no, algunos jugadores a los que la categoría les viene grande. Al menos en el momento actual de su carrera. El curso en su primer tramo resultó maravillosamente sorprendente para una Gimnástica que amortizó ocasiones y sumó un buen botín, pero ahora la realidad ha noqueado al equipo.

El Ourense, como tantos otros

Lo más doloroso de la derrota con el Ourense fue que dos errores muy groseros tiraron por tierra un buen trabajo colectivo. Un trabajo honesto, generoso, pero sin ninguna mordiente. Hubo un momento en el que parecía más fácil que el Ourense se metiera el gol él solo. A punto estuvieron.

La Gimnástica hizo todo lo que pudo con un Juan de la Mata que es tan buen jugador como apuntaba cuando salió a darse una vuelta por los filiales de los equipos punteros de Castilla y León. La lesión de Rubén en el calentamiento – si es que pasa de todo – le dio la alternativa a Céspedes que muestra lagunas atrás que compensa con generoso despliegue y vocación ofensiva. Llorente siempre bien y a Manu puede que se le vean más las costuras con balón en este campeonato, pero su despliegue y generosidad es incuestionable.

Arriba es innegable el esfuerzo de Gómez, pero el remate a portería – no ya el gol – le sale a precio de oro. Y si el nueve no chuta, a Borrego se le nota mermado, Berlanga percute con insistencia pero sus envíos no encuentran a nadie… pues la situación no es buena.

Nunca se rinde la Gimnástica, pero la realidad es tozuda y el equipo parece abocado al descenso. Precisamente ahora que los socios están comprando acciones del club. Nunca estuvo más claro que si la Segoviana quiere seguir midiéndose con grandes equipos en este tipo de lides necesita mucho más músculo económico. Por si a alguien le quedaba alguna duda.

En lo que queda, la Gimnástica competirá y ganará partidos. E incluso puede que otorgue esperanzas a sus aficionados con una salvación que ahora mismo parece utópica, porque el carácter y el compromiso no se paga con dinero. Y en eso los jugadores y el cuerpo técnico del club son los mejores del grupo.  Las malas rachas también se acaban.

De momento, penúltimos, solo con los pupilos de La Masía por detrás. Y el próximo fin de semana a Bilbao a medirse a los cachorros del Athletic Club que están en el mejor momento de la temporada. Será cuestión de tomar aire, mantener el compromiso actual y pensar que las rachas, también las malas, se pasan.

Gimnástica Segoviana CF: Oliva, Silva (Tellechea, m.66), (Maroto, m.91); Sergi Molina, David López, Céspedes (Farrell, m.66), Manu (Hugo Díaz, m,66), De la Mata, Berlanga, Fer Llorente, Javi Borrego (Astray, m.79) y Diego Gómez.

Ourense CF: Marqueta, Sanz, Zalaya, Carmona, Prado, Fidalgo, Fullana (Bravo, m.88), Sánchez (Alberto Gil, m.68), Ramos (Noriega, m.74), Álex Gil (Prada m.68) y Carbonell (Di Renzo, m.74).

Goles: 0-1, (m.55), Carbonell; o-2, (m.58), Sánchez.

Árbitro: Irurtzun Artola, de Navarra, asistido en las bandas por Domínguez Rubio y Agote Garrido. No hubo tarjetas.

Incidencias: 2.315 espectadores. Antes del comienzo del partido, la familia de Avelino Molpeceres, un fiel socio del Club que falleció esta semana, depositó unas flores en el lugar que ha ocupado durante años en los encuentros en La Albuera. Descanse en Paz.

Segovia conmemora el 8M con el lema ‘Perfectamente únicas, infinitamente valiosas’

Segovia conmemora el 8M

La ciudad de Segovia conmemora el 8M con el lema ‘Perfectamente únicas, infinitamente valiosas’ poniendo en valor la experiencia y el talento de las mujeres.

Con motivo del Día Internacional de las Mujeres, el Ayuntamiento de Segovia pone en marcha una campaña centrada en el paso del tiempo. Precisamente, con ella buscan que la sociedad tome conciencia y valore la experiencia y el talento de las mujeres. Y que lo haga en todas las etapas de su vida.

Edadismo femenino

Según ha señalado la concejala de Servicios Sociales e Igualdad, Azucena Suárez, a partir de una edad las mujeres encuentran mayores obstáculos y barreras para su proyección profesional. “Nuestro envejecimiento está penalizado”, ha indicado Suárez.

La campaña, puesta en marcha en colaboración con el Consejo de Igualdad, persigue visibilizar el impacto del edadismo, entendido como la discriminación por razones de edad.

Asimismo, persigue sensibilizar sobre la riqueza, fortaleza y talento de las mujeres mayores. También, fomentar la reflexión sobre su valor, promover el diálogo intergeneracional y celebrar sus logros.

La concejala de Servicios Sociales e Igualdad ha indicado que, además, se quiere visibilizar a mujeres segovianas.

Mujeres que destacan o han destacado en diferentes campos como la medicina, el periodismo, las artes escénicas, la empresa, las fuerzas y cuerpos de seguridad o el deporte, entre otros ámbitos. “Queremos darles el lugar que merecen”.

“Segovianas con rostro. Segovianas con rastro”

Por ello, a partir del día 6 de marzo, se podrá visitar en la Alhóndiga, una nueva edición de la exposición “Segovianas con rostro. Segovianas con rastro”.

El programa incluye un acto institucional el viernes 7 de marzo en la Sala Julio Michel, a las 10.00 horas.

Será conducido por la periodista y presentadora Rebeca Marín. Contará con los testimonios de tres mujeres explicando cómo desafían el paso del tiempo y cómo lo han vivido.

Durante este evento, en el marco de Segovia en Femenino, y con motivo de Segovia como Ciudad Europea del Deporte, habrá un reconocimiento a la gimnasta María Martín y la atleta Carolina García.

8 de marzo

El 8 de marzo, la fachada del Ayuntamiento se iluminará de color morado y se colocará una pancarta conmemorativa en el quiosco de la Plaza Mayor.

En colaboración con las Aulas de Mayores del programa de Envejecimiento Activo, el 12 de marzo, se han organizado dos conciertos por la igualdad. Serán a cargo de la cantante Silvia San Juan.

Por otro lado, el 14 de marzo tendrá lugar un encuentro intergeneracional en un programa de radio. Se emitirá en la UVA y contará con la intervención de alumnas y participantes en las Aulas de Mayores.

“Con esta campaña queremos inspirar a la sociedad, promover el empoderamiento, celebrando a las mujeres tal y como son», ha indicado Azucena Suárez. Es decir, ha detallado, «diversas, fuertes y valiosas».

Suárez reconoce que «se han conseguido avances gracias a las mujeres que nos precedieron y abrieron caminos». Sin embargo, concluye, «seguimos enfrentando barreras y superando obstáculos. La igualdad es una meta aún por lograr».


.

 

La 43 Semana de Música Sacra de Segovia trae a Veronika Eberle y Juan Fariña

La 43 Semana de Música Sacra de Segovia ofrecerá, del 4 al 12 de abril de 2025, un viaje sonoro único. Así, conectará el legado de la música sacra con nuevas miradas artísticas.

De este modo, la Semana de Música Sacra de Segovia en su 43 edición fusionará la riqueza del repertorio histórico medieval con instrumentos prácticamente desaparecidos,. También mostrará la creatividad contemporánea y el duende flamenco en su versión más religiosa.

Philzuid que es una de las orquestas más destacadas de los Países Bajos dirigida por Duncan Ward y con Veronika Eberle al violín; los músicos expertos en instrumentos musicales Begoña Olavide y Carlos Paniagua; el cantaor Juan Fariña; la Orquesta Sinfónica de Segovia y la Coral Ágora integran el programa de conciertos de esta edición, que no pasará por alto el 500 aniversario de la Catedral de Segovia con una serie de actividades especiales y conmemorativas, aunando historia, música, descubriendo cómo sonaba la Catedral de Segovia hace 500 años y despertando emociones sensoriales.

43 Semana de Música Sacra de Segovia

Orquesta Sinfónica de Segovia y la Coral Ágora

Presencia segoviana para abrir la 43 Semana de Música Sacra el 4 de abril. Será en el Aula Magna de IE University, a las 20:00 horas. Actuará la Orquesta Sinfónica de Segovia y la Coral Ágora, dirigidas por Álvaro Mendía y Marisa Martín, respectivamente.

Ambos aunarán sus talentos para interpretar piezas de Piazzola, Alec Rowley, Gabriel Faurè y André Arnesen.

Estarán acompañados de la soprano Ángela Herrero Monjas, los músicos Daniel Berzal, cello solista; Manuel de Pablos, al órgano; y Rodrigo de Luis Martín, al piano.

Juan Fariña

El 5 de abril llegará a ese mismo escenario, el Aula Magna de IE University, también a las 20:00 horas, el flamenco sacro de Juan Fariña.

El cantaor interpretará en clave flamenca las escenas desde la Anunciación hasta la Resurrección.

Junto a Fariña, el coro de góspel formado por Abbi Fernández, Antonio Ferrá, Agua Sancruz y Fernando Báez.

La bailaora Lola Jaramillo, la percusión de Fernando Maya, el violín de Graci del Saz, el chelo de Fernando Jurado y la guitarra flamenca de Manuel Montero completarán el espectáculo.

Salterios medievales

El 11 de abril en la Sala Expresa. La Cárcel de Segovia_Centro de Creación, a las 20:00 horas, la 43 Semana de Música Sacra continuará con la ponencia-concierto ‘El renacer de los salterios medievales’ con Begoña Olavide y Carlos Paniagua.

Ofrecerán un recorrido histórico en una conferencia, con concierto incluido, de este instrumento musical desaparecido y prácticamente olvidado. Sin embargo, fue muy importante durante la Edad Media, y especialmente notable en el Camino de Santiago.

Philzuid Orquesta del Sur de los Países Bajos

Un día después, el 12 de abril, en el Conservatorio Profesional de Música de Segovia, a las 20:00 horas, actuará Philzuid, conocida como la Orquesta del Sur de los Países Bajos.

Estará dirigida por el británico Duncan Ward, uno de los directores más emocionantes y versátiles de su generación que, además, fue el primer Académico de Dirección de la Karajan Akademie de la Filarmónica de Berlín, un puesto creado expresamente para él por Sir Simon Rattle, y ha tenido el exclusivo privilegio de ser invitado personalmente a estudiar música clásica india con el legendario sitarista Ravi Shankar.

Junto a ellos, el genio excepcional de la violinista alemana Veronika Eberle, que toca un violín “Dragonetti” Stradivarius de 1700, préstamo de The Nippon Music Foundation. Eberle despegó internacionalmente en 2006 cuando, con sólo 16 años, interpretó el Concierto para violín de Beethoven junto a la Filarmónica de Berlín bajo la dirección de Sir Simon Rattle en el Festival de Pascua de Salzburgo. Desde entonces, ha actuado con algunas de las orquestas más prestigiosas del mundo, como la Sinfónica de Londres o la Filarmónica de Nueva York, colaborando con directores de la talla de Bernard Haitink y Kent Nagano.

Otras actividades de la 43 Semana de Música Sacra

La Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia y organizadora de la Semana de Música Sacra de Segovia, ha programado además otras actividades coincidiendo con el 500 aniversario de la Catedral de Segovia.

‘El Canto de la Dama’ se configura como un concierto didáctico en el Coro de la Catedral en un viaje sonoro a la historia para toda la familia.

El 6 de abril, a las 18:30 horas, se podrá disfrutar de una experiencia única que permitirá descubrir los secretos del órgano, escuchar a la Escolanía de Segovia y participar en una experiencia inmersiva para explorar la acústica del templo y sentir nuestra propia voz.

Esta experiencia estará conducida por el director de orquesta, Ulises Illán, el organista titular de la Catedral de Segovia, Ángel Montero, y la directora de la Escolanía de Segovia, Elia Cornejo que invitarán a abrir los oídos y la imaginación.

El 7 de abril será el turno para los centros escolares que se apunten a vivir ‘El Canto de la Dama’ con sesiones entre las 09:30 horas y las 13:30 horas. Los colegios de Educación Infantil y Primaria que quieran inscribirse deben hacerlo previamente en la página web de Fundación Don Juan de Borbón en este enlace.

Entradas

Las entradas para la 43 Semana de Música Sacra están a la venta en la   la página web de Fundación Don Juan de Borbón en este enlace, por teléfono en el 921 466 721 o en el Centro de Recepción de Visitantes de Segovia.

El precio de las entradas para los conciertos es de 12 euros. No obstante, hay descuentos del 50% para menores de 25 años, así como para personas en situación de desempleo.

Por su parte, la entrada para el concierto didáctico ‘El Canto de la Dama’ del 6 de abril cuesta 3 euros.


En tren de Segovia a Valencia por 9 euros, billetes a la venta el 6 de marzo

Segovia y Alicante más cerca
Img/Ical

Este jueves 6 de marzo salen a la venta los billetes de tren de Segovia a Valencia por 9 euros para viajar a la Comunidad Valenciana este verano.

La operadora de viajes en tren low cost Ouigo anuncia el inicio de la venta de billetes, esta semana, el jueves, con destino a Valencia.

Los tren salen desde Valladolid y tienen parada en la estación de tren Segovia Guiomar.

Si bien el precio es de 9 euros. Para los menores de entre 4 y 13 años la tarifa es de 7 euros.


Publicidad

X