24.9 C
Segovia
lunes, 21 julio, 2025

El pueblo de Segovia con la segunda temperatura más fría de toda España

pueblo de Segovia con la segunda temperatura
Img/Segoviaudaz

Con 10,1 grados bajo cero, este pueblo de Segovia con la segunda temperatura más fría del país se ha convertido, una vez más, en uno de los lugares con los termómetros tiritando.

De nuevo, la villa de Cuéllar vuelve a ser uno de los enclaves de España con los valores más bajos.

Donde más frío hizo la pasada noche fue en Cap de Vaqueira, en Lérida, donde llegaron a los -10,9, no muy lejos de los -10,1 de Cuéllar.

Frío en Castilla y León

Lo cierto es que fue una noche heladora en Castilla y León.

Tras Cap de Vaqueira (Lérida) y Cuéllar (Segovia), en tercer lugar se situaron los -9,8 grados en Ucero, en la provincia de Soria.

Según informa Ical de acuerdo con los datos facilitados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Castilla y León registró en total tres de las diez temperaturas más bajas de todo el país.

La localidad del Barco de Ávila (Ávila) figura en octava posición, con -8,4 grados.

Por su parte, Pedraza de Alba (Salamanca) y Puerto del Pico (Ávila) se quedaron con 8 negativos.

Este lunes, las temperaturas no experimentarán cambios o irán en descenso.

Los vientos serán flojos, del noreste o variables.

Previsión para esta semana

Se espera frío para los próximos días en Segovia. Concretamente, en la capital, las máximas podrían experimentar un aumento, hasta llegar a los 8/9 grados el fin de semana, y manteniéndose en 7 de máxima durante estos días. Y, en cuanto a las mínimas, andarán por los -4 de esta noche, los -1 previstos para el miércoles o bajarán hasta los -3 para el viernes, según el pronóstico.

70 nuevos nichos en el cementerio de Segovia

nuevos nichos en el cementerio de Segovia

El Ayuntamiento de la capital ha finalizado la construcción de 70 nuevos nichos en el cementerio municipal de Segovia “Santo Ángel de la Guarda”. Con estas obras, realizadas a través del área de Salud Pública, se amplía su capacidad.

Se trata de una construcción rectangular con nichos en ambos laterales, ubicada en la galería central, y cercana a la puerta de entrada.

Para su ejecución se preparó previamente una losa armada de 30 cm de espesor para consolidar el terreno, sobre la que se han colocado los nichos prefabricados. Encima de este módulo se ha instalado un forjado unidireccional y una cubierta de teja de hormigón a dos aguas.

nuevos nichos en el cementerio de Segovia

Entre los bloques de nichos se ha creado una cámara para permitir la ventilación hasta   la cubierta mediante chimeneas provista de filtros de carbón activo para eliminar los olores y cuenta con un sistema de drenaje de lixiviados que pasan a una raqueta de cal viva.

Además, la intervención ha incluido la mejora del acerado de la zona y se han llevado a cabo trabajos de mantenimiento.

La concejalía de Salud Pública del Ayuntamiento de Segovia ha invertido en esta obra, realizada por el grupo META, 45.100 euros.


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

La Mejor Emprendedora Rural de Castilla y León está en un pueblo de Segovia

Mejor Emprendedora Rural de Castilla y León

La Mejor Emprendedora Rural de Castilla y León recibirá su premio el 17 de enero, tras ganar la primera edición del certamen. Al concurso se presentaron 17 proyectos de siete provincias de Castilla y León, liderados por mujeres emprendedoras.

De lo 10 proyectos finalistas, se eligió el de Noemí Soler ‘Pareidolia Espacio de Arte’ que se encuentra en la localidad segoviana de El Espinar.

Pareidolia es un proyecto de emprendimiento formativo de carácter cultural, artístico y social. Está basado en el acercamiento y desarrollo del arte y la cultura, a través de diversas líneas de desarrollo, en El Espinar, con alcance a 11 localidades próximas.

La multiplicidad de actividades culturales, artísticas y sociales puede conseguir el arraigo de la población además de favorecer el ocio saludable.

Entre las líneas que trabajan desde Pareidolia, destacam ñas actividades de inmersión local para conseguir el acercamiento al entorno patrimonial de la población. También la formación y promoción de las artes plásticas y artesanías. Además, realiza cursos intensivos de conciliación familiar. Por otro lado, también destaca la cooperación con colectivos artísticos de forma altruista, entre otras acciones.

Noemí Soler, Mejor Emprendedora Rural de Castilla y León

Noemí Soler, la persona detrás de este proyecto, es una restauradora con más de 15 años de experiencia.

Mejor Emprendedora Rural de Castilla y LeónLicenciada en Bellas Artes en la especialidad de Conservación y Restauración deBienes Culturales con dos Máster de especialización en áreas vinculadas con el arte, el patrimonio y la difusión cultural.

Ha trabajado con colecciones de arte de diversasespecialidades: pintura, escultura, arqueología, etc. como muestra el recorrido laboral en el área de conservación y restauración tanto en la elaboración de proyectos, informes, intervención de obras, conservación preventiva, investigación y gestión.

Ha participado en proyectos en Italia, Malta, Chile, Perú y España pudiendo aunar los métodos utilizados en losdiversos países y aprender de las diferentes políticas y criterios aplicados en la salvaguardadel patrimonio.

El I Concurso a la mejor emprendedora rural de Castilla y León, organizado por ADEME, nace con el objetivo de apoyar y promover proyectos de emprendimiento. También para reconocer ampliaciones de un negocio existente. En cualquier caso, proyectos liderados por mujeres en zonas rurales de Castilla y León. La finalidad última es fomentar el desarrollo económico, la innovación y la sostenibilidad.

 

La Diócesis de Segovia responde a la polémica apoyando al cura

ministra de Igualdad pedirá explicaciones
Img/Freepik

La Diócesis de Segovia responde a la polémica tras los casos en los que parejas homosexuales denuncian que se les niega la Comunión.

En un comunicado, la Diócesis apunta que la petición del Partido Socialista de Segovia «para que termine con la discriminación por orientación sexual en la Iglesia diocesana supone un juicio difamatorio de la comunidad católica de esta Diócesis».

Además, añade que se basa «en noticias poco contrastadas sobre la actuación del sacerdote». En este sentido, cabe recordar que fue el propio alcalde socialista de Torrecaballeros el que denunció lo sucedido.

La Diócesis de Segovia se defiende

Así, la Diócesis de Segovia apunta que el cura se vio «obligado a negar la comunión a personas del mismo sexo que viven según el modo matrimonial». Para ello, echa mano del «cumplimiento de su ministerio y siguiendo la normativa de la Iglesia universal sobre la recepción de la Sagrada Comunión».

Además, señala que también se puede negar la Comunión a «personas heterosexuales sin vínculo matrimonial».

«Esto no es homofobia ni discriminación, dado que no se niega la comunión por la condición homosexual, sino por defender el carácter sagrado de la Eucaristía», esgrime la Diócesis segoviana.

Por otro lado, acusa a los socialistas de ejercer una «inadmisible injerencia en asuntos propios de la Iglesia». Y, también, «un atentado contra la libertad religiosa garantizada en la Constitución».

«Moralidad»

«Los católicos saben que para recibir la Eucaristía, tanto si son homosexuales como heterosexuales, se necesitan unas condiciones objetivas de moralidad», explica.

Por ello, recalca, «la Iglesia tiene autoridad para negar la comunión cuando no se cumplen». «Sobre todo, si provoca escándalo entre los fieles como ha sucedido en los casos de Segovia», reseña.

Así lo recoge el Código de Derecho Canónico en el canon 915. El mismo papa Francisco, en la Fiducia Suplicans, afirma que «la bendición a parejas homosexuales debe evitarse si causa “formas graves de escándalo o confusión entre los fieles”. Cuanto más si se trata de la comunión sacramental», subraya.

Para la Diócesis, «decir que la Iglesia segoviana es homófoba por proteger el carácter sagrado de la Eucaristía es un juicio inaceptable».

La negación de la comunión «no significa en modo alguno exclusión de la vida eclesial ni de la participación en su culto», aclara. Por el contrario, añade, «la Iglesia anima a quienes por diversas razones no pueden acceder a la comunión, a seguir participando en la vida de la comunidad».

Sí, pero no

Por otra parte, concluye, «son numerosos los documentos del magisterio en los que la Iglesia manifiesta expresamente que los homosexuales deben ser tratados con respeto a su condición y son miembros de la Iglesia». Sin embargo, eso «no significa que puedan acceder a la Eucaristía sin respetar las normas del derecho que se aplican a todos los fieles».

Por ello, la Diócesis insta al PSOE de Segovia a que se retracte de su afirmación pública de «discriminación en la Iglesia segoviana por orientación sexual sin el conocimiento preciso de los hechos acontecidos y con motivaciones ideológicas que van en contra del magisterio de la Iglesia Católica sobre este particular».

Vivir y trabajar en Segovia

millones para contratar desempleados en la provincia de Segovia
IMG Freepik

¿Quién dijo que no se puede vivir y trabajar en Segovia? En SegoviaEmpleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural, siguen publicando cada semana todo tipo de ofertas laborales de Segovia y su provincia. Fisioterapeutas, comerciales, soldadores, administrativos/as… Mira las ofertas actualizadas de esta semana:

Ofertas laborales

Dibaq Group busca un/a Técnico/a de Oficina Comercial con posibilidad de estabilidad dentro de la empresa.

Además, Ven de Viaje necesita personal para departamento de gestión.

También precisan expendedores para gasolineras Segovia, la lastrilla, jornada completa, horarios de lunes a viernes de 10h a 14h y de 17h a 20h, sábados de 10h a 13h, se requiere vehículo propio, conocimientos de informática, mantenimiento. Labores: limpieza diaria, recaudación, centro lavado, atención y suministro combustible.

Ideal Fruits busca a una persona para que lleve a cabo los procesos de selección de personal de estructura y planta en IDEAL FRUITS.

Más ofertas de trabajo

Fisiomove busca fisioterapeuta para su  centro con incorporación para febrero del 2025.

MartinMaq SL busca Oficial 1ª metal para fabricación e instalación de maquinaria hortofrutícola.Mecanizados y Soldaduras navas necesita soldadores, caldereros y soldadores de estructuras metálicas.

Telepizza Segovia  busca repartidores. Moto a cargo de la empresa de 50cc y de 125cc. Incorporación inmediata, contrato indefinido y flexibilidad horaria.Se busca dependiente/a de comercio.

Por último, se busca Operario/Repartidor para Lavandería Industrial, persona seria y responsable con carnet de conducir.

SegoviaEmpleo.com

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto.

Y recuerda, si tienes una empresa también te interesa conocernos, porque si  quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La Junta instalará cámaras de videovigilancia forestal en montes de Segovia

Junta instalará cámaras de videovigilancia forestal
Img/César Sánchez-Ical

La Junta instalará cámaras de videovigilancia forestal en montes y superficie arbolada de Burgos, Palencia, Valladolid y Segovia. Además, las ampliará en las otras cinco provincias donde ya se encuentran implantadas,; es decir, Soria, León, Zamora, Salamanca y Ávila.

“Estamos tejiendo de cámaras de vigilancia forestal la Comunidad”, señala el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.

Juan Carlos Suárez-Quiñones recuerda que hay prevista una inversión de 15 millones de euros para este objetivo, que concluirá en 2026.

200 equipos instalados

Actualmente, se contabilizan alrededor de 200 equipos distribuidos, y el reto es duplicar el número de cámaras.

 

Así lo trasladó el consejero en declaraciones a Ical. El titular de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio considera que pueden ser disuasorias para «quien quiera quemar el monte intencionalmente o quien sea descuidado, va dando un cierto temor a que puedan ser captadas por imágenes”. No obstante, añadió, “no están para grabar a personas, pero si las graban se pondrán a disposición de la investigación policial y judicial”.

Suárez-Quiñones explicó que 2024 ha sido un “año razonable”, junto con 2023, “con daños muy limitados por incendios”. Se refirió, en este punto, a la ausencia de fuegos de sexta generación, “catastróficos, que no han existido en los dos últimos años, pero sí en 2022”. “Habitualmente, el comportamiento de los incendios en los sucesivos años es de dientes de sierra. Es decir, hay un año malo y luego hay uno, dos o tres que se comportan mejor. Y por tanto en la evolución se puede ver ese comportamiento”, manifestó.

De cara a 2025, Suárez-Quiñones mantiene la cautela, aunque destaca que “ha llovido de forma razonable”. Si bien, apunta, las previsiones meteorológicas “en los últimos tiempos, por el rigor climático, son a corto plazo”.

También destacó que en 2024 se redujeron ligeramente los incendios intencionados motivados por el hombre, algo que achacó a la “concienciación ciudadana en los últimos años”. “La ciudadanía está tomando conciencia de que no solo es malo para la naturaleza, sino que pone en peligro las vidas”, dijo Suárez-Quiñomes.

Laboral

Por otro lado, y también en materia forestal, el consejero señaló que los acuerdos del Diálogo Social firmados en septiembre de 2022, tras los graves incendios de la Sierra de la Culebra, “se están cumpliendo de una forma óptima”, con un horizonte que se extiende hasta todo el años 2025.

En este sentido, no entendió, aunque respetó, las protestas y quejas del sector este pasado año, que en su opinión se debe “a la permanente reivindicación para la mejora laboral, que es consustancial a la acción sindical”. “De eso no cabe ninguna duda. Y por muchos acuerdos a los que se llegue, siempre hay reivindicaciones nuevas. Es su función y gracias a ella, las condiciones de los trabajadores públicos y privados han mejorado en nuestra historia. Y ahí enmarco las reivindicaciones que a veces se producen”, expuso.

Sobre el acuerdo, manifestó que hay puntos que “conforme a las previsiones iniciales se han retrasado”, como el propio Infocal, que “se ha ido más allá de las fechas que se habían manejado, que eran meras previsiones porque sabíamos que intervienen órganos que no son la Junta”.

En cuanto al resto, profundizó, el cumplimiento “no solo es razonable, sino que hay muchas cosas que se han adelantado, porque el plan era para los años 2023, 2024 y 2025, con lo queda todavía todo este ejercicio para ejecutar la totalidad de lo acordado y hay muchas medidas que están cumplidas ya”.

Torretas

Entre las medidas en las que Medio Ambiente ha encontrado más problemas se encuentra la situación de los vigilantes de torres, que es “complejo y que ya en el propio acuerdo del Diálogo Social se señaló que se evaluarían cuáles son las que necesariamente tienen que continuar, porque no pueden ser sustituidas por medios electrónicos de cámaras de vigilancia”. “Hay comunidades autónomas que han sustituido totalmente a ese personal. La Junta no va a hacerlo, pero en algunos casos se combinarán personas con el sistema de cámaras”, precisó. En la actualidad, la Comunidad cuenta con 176 torretas en toda la Comunidad.

 

Un año «muy fructífero» en la Academia de San Quirce

La Academia de Historia y Arte de San Quirce presenta una fotografía inédita de Antonio Machado y los pormenores que han rodeado su hallazgo

La Real Academia de San Quirce de Segovia empieza el año con la vista puesta en continuar con el objetivo para el que nació. Este es descubrir y estudiar las efemérides de la provincia por medio de expertos en materia cultural, paisajística y artística. Asimismo, y dados los años y el uso de las instalaciones en las que se ubican, también persiguen mejorarlas para el desarrollo de su programa de actividades.

Tal y como explica el director de la Real Academia, Pablo Zamarrón, el año 2024 “ha sido muy fructífero”. En él destaca el desarrollo del Curso de Historia dedicado a la Sierra de Guadarrama con 12 conferencias alrededor de este paraje natural “estudiado desde el punto de vista histórico, paisajístico, deportivo, cultural y tradicional”.

También reafirma su compromiso con la Fundación Lilly en el desarrollo del ‘Aula Andrés Laguna’, con cinco conferencias “de bastante interés”, dedicadas a la ciencia, medicina y humanismo. El año terminó con música con un acto “especial”, porque además del tradicional concierto, hubo una conferencia bajo el título ‘Bailando el pasado’.

Una vez más, Zamarrón recuerda la “gran acogida” de las diferentes actividades. Estas se complementan con otras como el Curso de Pintores Pensionados que, durante el verano, como cada año, acoge durante tres semanas a un grupo de estudiantes provenientes de diferentes facultades de Historia y Arte de universidades españolas.

Img/Curso de Pintores Pensionados

Novedades para 2025 en la Academia de San Quirce

Todas estas actividades se prolongarán también en este nuevo año, a las que se sumarán la programación de ‘Los martes de San Quirce’ o las ‘Lecciones de arte’, conferencias que se darán in situ donde se encuentra cada obra de arte de la programación.

Como novedad este año y, en conmemoración al 600 aniversario del nacimiento de Enrique IV, el Curso de Historia versará sobre la vida del monarca “colaboramos con la Asociación Camino del Asombro para poder desarrollarlo”, detalla Zamarrón.

También asegura que la Real Academia trabajará en la reparación de la Casa-Museo Antonio Machado, propiedad de la entidad, y que fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Monumento por la Junta de Castilla y León el pasado mes de diciembre.

Con la subvención que recibirán, confirma el director de la Real Academia de San Quirce, pretenden restaurar la cubierta y adaptar la casa colindante a un centro de estudios o sala expositiva.

Casa-Museo de Antonio Machado en Segovia
Img/Ical

Proyectos futuros

Por último, y con la vista puesta en el futuro Zamarrón asegura que “necesitamos más medios económicos” porque, tanto la Casa-Museo de Antonio Machado, como la sede de la Academia, la antigua iglesia de San Quirce “necesitan reformas y restauraciones, así como un cambio en las formas de calentar el agua y los medios técnicos”.

“Cambiar todo eso necesita un presupuesto con el que no contamos”, expresa el director. Por ello, reclama a las instituciones, tanto al Ayuntamiento de Segovia, a la Diputación Provincial y a la Junta de Castilla y León, “aumentar sus subvenciones y recibir más ayudas”.

En cuanto a los particulares, Zamarrón agradece su aportación “principalmente para el curso de Pintores Pensionados” y para las diferentes publicaciones, como el facsímil de ‘Nuevas Canciones’ de Antonio Machado, publicado por la librería segoviana Cervantes.

Segovia registrará este lunes temperaturas de hasta seis bajo cero

Imagen facilitada por el Ayuntamiento de Segovia

La Agencia Estatal de Meteorología activará mañana, 13 de enero, el aviso amarillo por bajas temperaturas en Segovia, que podrían descender hasta los seis grados bajo cero.

El aviso se extenderá también a las zonas del Sistema Central de la provincia de Ávila, así como a comarcas de la Cordillera Ibérica en Burgos y Soria. En el caso de la provincia segoviana este aviso incluirá a zonas de meseta.

Sobre las capitales de provincia de la Comunidad, las mínimas se moverán entre los tres bajo cero de Palencia, Salamanca, Valladolid y Zamora, y los menos cinco grados de León. En cuanto a las máximas, oscilarán entre los cuatro grados de Burgos y los once de León.

La Diputación se suma a la solicitud de ayudas para las carreteras provinciales

La Diputación de Segovia se ha sumado a la solicitud de ayudas para las carreteras provinciales del ‘Manifiesto por la Relevancia de la Red Local’. Se trata de un documento al que se ha adherido la institución provincial con el objetivo de apelar al Gobierno central a que articule ayudas para la gestión de las carreteras provinciales, al amparo de los fondos europeos.

Este manifiesto ha sido impulsado por el Foro de Gestores de Carreteras de Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consells, con el apoyo de la Asociación Española de la Carretera.

Solicitud de ayudas para las carreteras provinciales

El texto, tal y como han explicado desde la Diputación, refleja que «las condiciones de las carreteras guardan relación directa con la libertad a la hora de elegir el lugar de residencia o el trabajo, además de resultar esencial para el acceso a los servicios públicos, como la educación o la sanidad, así como de las actividades relacionadas con el ocio o el tiempo libre».

Asimismo, se tiene en cuenta que la comunicación con las poblaciones más pequeñas se limita, casi en exclusiva, al transporte por carretera, tanto en el caso de personas como de mercancías. Es por eso que “el reparto de fondos comunitarios debe tener en cuenta la importancia de la red provincial de carreteras, que deben contar con programas específicos que soporten tareas como el arreglo, la conservación o el mantenimiento, entre otros”.

Cabe recordar también que la Diputación de Segovia cuenta con más de mil doscientos kilómetros de carreteras de su titularidad, lo que constituye un volumen mayor en el territorio segoviano de lo que suman, juntas, las vías del Estado y de la Junta de Castilla y León. Por muchas de estas carreteras convencionales transita «un volumen apreciable» de vehículos pesados, ya que sirven de vía de conexión entre espacios industriales.

Relevo generacional en comercios de los pueblos de Segovia

Estas carreteras suponen además, «un elemento integrador de las zonas que conectan». También contribuyen «al dinamismo y vertebración entre municipios, contribuyendo al desarrollo social y económico».

Pese a todo ello, las convocatorias de los fondos Next Generation relativas al ámbito de la movilidad no permiten, en líneas generales, la participación de las entidades locales. Por eso, el manifiesto aboga por visibilizar la red local en el debate político y social, además de dotar de recursos la inversión en conservación, acondicionamiento y mejora de la seguridad de las vías de titularidad provincial, no solo en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, sino también en las próximas iniciativas del programa FEDER 2021-2027.

En esa línea, propone la incorporación de las Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consells a la Mesa de Movilidad Rural. También plantea incluir la red local de carreteras en la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico.

Demandas urgentes

De esta manera, y ante la próxima publicación de convocatorias con financiación de fondos europeos, el documento pide que la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) apoye la difusión del manifiesto. También solicita a las comunidades autónomas «una visión amplia en las soluciones de movilidad», que tengan en cuenta las vías de titularidad local.

En cuanto a la Administración Central del Estado, piden que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible plantee estrategias conjuntas de movilidad; que el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico considere el papel de estas vías en la lucha contra la despoblación y para mitigar el cambio climático y adaptarse a él; y al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, así como al Ministerio de Hacienda, que prioricen las necesidades de inversión de estas infraestructuras.

El PSOE pide al nuevo obispo de Segovia «que termine con la discriminación por orientación sexual»

serpiente en la Catedral de Segovia
Img/Ramón Perucho-Pexels

El Partido Socialista de Segovia, a través de un comunicado oficial, ha manifestado el «total respaldo y apoyo a las personas afectadas en Basardilla y Torrecaballeros, por la negativa del párroco, parece ser por instrucciones del obispado, de permitir la comunión en la iglesia por su condición sexual y estar casados con personas del mismo sexo».

Ante esta situación, que esperan que «sea un hecho aislado y no sea una práctica extendida a otras parroquias de la provincia, lo que convertiría la situación en una cuestión grave», han pedido al nuevo obispo de Segovia, D. Jesús Vidal Chamorro, que en su llegada a la provincia, «tome con atención esta situación de discriminación y que no permita que se extienda el odio por la condición sexual de algunos feligreses, en una provincia tolerante y respetuosa, como es Segovia».

«No puedo comulgar por ser homosexual y vivir en pareja»

El secretario general del partido en Segovia, José Luis Aceves ha recalcado que la legislación española «tiene tipificados los delitos de odio por orientación sexual». Por ello, está convencido de que «esta situación terminará de raíz, ya que nadie desea caminar por esa senda».

Mario Calvo y José María López en Basardilla y Rubén García en Torrecaballeros, han denunciado públicamente la situación en sus redes sociales. «Ellos desean en su libertad religiosa participar en las celebraciones católicas con total normalidad y además son socialmente personas reconocidas, buena gente, que no son partícipes de ninguna cuestión reprochable», han expresado desde el partido.

Por último, el secretario provincial del PSOE, ha apelado a la solidaridad de otras formaciones políticas para que manifiesten públicamente su apoyo.

Publicidad

X