29 C
Segovia
jueves, 31 julio, 2025

Así es el ‘Carné 60 CyL’ y estas son sus ventajas

El nuevo ‘Carné 60 CyL’ nace con el objetivo de facilitar la información sobre las ofertas de ocio saludable que impulse el Gobierno autonómico, de las que se pueden beneficiar en todas las provincias las personas de más de 60 años.

De hecho, podrán acceder gratis a algunos museos y obtener descuentos en gimnasios, centros de estética, hoteles, restaurantes, librerías y otros establecimientos comerciales de proximidad.

Las ventajas del nuevo ‘Carné 60 CyL’

Este carné llegará de forma automática a los 345.000 socios del ‘Club de los 60’, pero también a todos aquellos que lo soliciten tanto en la web como de manera presencial.

Además, una de las novedades que lleva aparejada es el lanzamiento de un nuevo portal digital (https://servicios.jcyl.es/carne60cyl/es/) para que los mayores estén permanentemente informados sobre productos y servicios a los que pueden acceder en mejores condiciones, así como un asistente telefónico virtual, que funcionará las 24 horas, para responder a todas las dudas que puedan surgir en relación con el carné.

Celebra en Segovia la Semana del Matrimonio

El número de establecimientos con descuentos y ventajas para los portadores de esta nueva identificación supera inicialmente la cifra de 500. Sin embargo, se irán incorporando las entidades que lo soliciten. Entre estos establecimientos predominan restaurantes, centros deportivos y de ocio; así como los dedicados a actividades culturales o tiendas.

Los establecimientos colaboradores accederán a una promoción gratuita al ser incluidos en el listado oficial. Por ello, tal y como explican desde la Junta, los beneficios del ‘Carné 60 CyL’ no repercuten únicamente en los portadores del mismo.

Nuevos sectores de interés para los mayores de 60

Con la introducción de este nuevo formato, la Junta de Castilla de Castilla y León ha impulsado también la inclusión de nuevos sectores de interés para los mayores. Por ejemplo, el acceso gratuito a más museos, como el Museo de la Evolución Humana, de Arte Contemporáneo, Etnográfico y de la Siderurgia y la Metalurgia, entre otros; o la rebaja de la edad de 65 a 60 años para obtener descuentos.

También se ha promovido la colaboración con los gimnasios de la Comunidad para que ofrezcan tanto actividades adaptadas a las necesidades de los mayores como para que ajusten los precios. Lo mismo sucede con centros relacionados con la salud o la estética.

Además, a través de la promoción de ventajas y descuentos en centenares de establecimientos, la Junta pretende impulsar el comercio de proximidad; así como la creación de empleo y la fijación de población, sobre todo en el medio rural, para seguir afrontando el reto demográfico a la vez que se estimula la economía local y se genera empleo.

Incremento de la financiación a las asociaciones de mayores

Además de las actividades y servicios a los que pueden acceder los mayores de 60 años a través del nuevo ‘Carné 60 CyL’, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco ha anunciado que el Gobierno autonómico, con el objetivo de seguir promoviendo el envejecimiento activo, va a incrementar un 25% la subvención destinada a la Red de Federaciones de Jubilados y Pensionistas de Castilla y León.

El objetivo de aumentar la financiación a estas entidades es que puedan realizar más actividades y llegar a más personas en el medio rural. Reimpulsando sus locales como puntos de encuentro de todos los mayores de cada municipio. Hay que tener en cuenta que en Castilla y León hay más de 1.900 asociaciones federadas de mayores, las cuales son esenciales en la lucha contra la soledad no deseada y la promoción de un estilo de vida activo.

Asimismo, otra medida para favorecer el envejecimiento activo es el Programa Interuniversitario de la Experiencia. Esta iniciativa cuenta ya con más de 6.000 matriculados en las 42 sedes adscritas a las ocho universidades de la Comunidad. Fernández Mañueco ha indicado que la Junta de Castilla y León creará 600 plazas más para llegar a más personas y cubrir todo el territorio de la Comunidad. También ha declarado que continuará mejorando la oferta de viajes del Club de los 60, así como el Programa de Acercamiento Intergeneracional.

Todas estas actuaciones se van a incluir en una nueva Estrategia de Envejecimiento Activo.

Una victoria para mantener la esperanza

Img/Jesús Gómez Casado (baloncestosegovia.es)

El Cochinillo Segoviano ha vuelto a la senda del triunfo. El partido disputado contra el Real Grupo de Cultura Covadonga (RGCC) se ha saldado con una sólida victoria (71-47).

Las segovianas mostraron un gran juego colectivo e impusieron su ritmo desde el segundo cuarto, con una defensa asfixiante y un ataque fluido. Además, la noche dejó una gran noticia: la vuelta a la pista de Elisa Martínez tras un año de recuperación, después de una intervención de rodilla. La jugadora debutó esta temporada con dos triples en sus primeros minutos.

Cochinillo Segoviano contra RGCC
Img/Maria Victoria Villalobos Vargas (baloncestosegovia.es)

El encuentro comenzó con algunas imprecisiones habituales en las locales, lo que permitió al RGCC adelantarse con un parcial de 0-4. Sin embargo, Lidia Pastor y Lucía García respondieron rápidamente para equilibrar el marcador. A partir de ahí, la presión a toda la cancha de las segovianas empezó a dar sus frutos, cerrando el primer cuarto con un 14-10 a su favor.

El segundo cuarto fue el mejor momento ofensivo del equipo. Con 27 puntos anotados, El Cochinillo Segoviano desplegó todo su arsenal y castigó cada error de su rival, que solo pudo responder con 18 tantos. Así, el descanso llegó con un 41-28, lo que ya reflejaba el dominio local.

Tras el paso por vestuarios, las segovianas ejecutaron un excelente planteamiento defensivo, alternando defensa individual y zona, lo que colapsó el ataque gijonés. El RGCC solo pudo anotar 5 puntos en el tercer cuarto, dejando el partido prácticamente sentenciado.

Img/Maria Victoria Villalobos Vargas (baloncestosegovia.es)

Para rematar, los triples de Naiara e Inés al inicio del último periodo elevaron la ventaja hasta los 30 puntos. En los minutos finales, una ligera relajación de El Cochinillo permitió que las gijonesas maquillaran el marcador, cerrando el encuentro con una renta de 24 puntos.

Puede que esta victoria sirva para reforzar la confianza del equipo segoviano de cara a los próximos partidos, en los que se jugarán sus opciones de entrar en los playoffs.

Borondo en Múnich: la metamorfosis de Chrysalis en primera persona

Ver una obra de Gonzalo Borondo en fotografías o vídeos es impactante, pero experimentarla en vivo es algo completamente diferente. Segoviaudaz.es ha estado en Múnich, en la presentación de Chrysalis, su última intervención en el Museo Villa Stuck, y podemos decir que esta obra no solo transforma el espacio, sino que también se transforma a sí misma.
Una inmensa red pintada de más de 600 metros cuadrados cubre la fachada del museo, envolviendo el edificio como una segunda piel. Durante el día, la luz juega con las formas y los colores, haciendo que la obra cambie constantemente, revelando y ocultando detalles según la hora y la perspectiva del espectador. Esta evolución lumínica convierte a Chrysalis en un ente vivo, una obra que nunca se muestra igual dos veces.
Un recorrido con Borondo: reinterpretando a Von Stuck desde dentro Pocas veces se tiene la oportunidad de descubrir una obra de arte de la mano de su propio creador, pero en Múnich, Borondo nos guió personalmente por Villa Stuck, mostrándonos cómo Chrysalis dialoga con el legado del artista alemán Franz von Stuck. Para abordar este proyecto, nos explicó que primero necesitó “reencarnarse” en Von Stuck.
Antes de reinterpretarlo, quiso comprenderlo, sumergirse en su mundo y pensar como él. Solo después de ese proceso fue capaz de darle la vuelta a su imaginario, cuestionando sus códigos y adaptándolos al presente. En ese ejercicio de deconstrucción, Borondo plantea una reflexión sobre la masculinidad y el simbolismo de la obra de Von Stuck, transformando mitologías pasadas en preguntas contemporáneas.
Lo más revelador del recorrido fue entender que Chrysalis no es solo la intervención en la fachada. Su obra exterior en las lonas está en diálogo con la futura instalación que realizará en el interior del museo, una conexión que convierte todo el proyecto en una gran metamorfosis visual y conceptual.

Borondo deja huella

Aunque la intervención exterior desaparecerá cuando finalicen las renovaciones del museo, Borondo nos dejó claro que su arte no es efímero. No le interesa si su obra permanece físicamente o no, sino lo que deja en la mente de quien la observa. “Si la gente se para a pensar, ya se ha hecho mucho”, nos dijo.
Su intención con Chrysalis no es imponer una única lectura, sino abrir la puerta a múltiples interpretaciones. No hay respuestas equivocadas: cada espectador verá en la obra lo que le resuene personalmente, y esa libertad de pensamiento es lo que realmente le da sentido a su trabajo.

Segunda fase: Borondo se queda en Múnich

Este no es el final de Chrysalis. Durante los próximos dos meses, Borondo residirá en la Villa Waldberta, el programa de residencias artísticas de la ciudad de Múnich, donde trabajará en la segunda fase del proyecto. La instalación en el interior de la Villa Stuck, que se inaugurará tras la reapertura del museo, será una evolución de la obra exterior, cerrando el ciclo de transformación que sugiere el título de la pieza. Si algo nos ha dejado claro esta visita es que Borondo no solo transforma espacios, sino también miradas.

Los alumnos de Segovia podrán ver cómo trabaja el maestro herrero segoviano

Exposición de Elías de Andrés

Los alumnos de Segovia tendrán la oportunidad de ver en directo una demostración de forja con la exposición ‘Elías de Andrés. 90 años de hierro’, en la Real Casa de Moneda.

Sin embargo, a pesar de que estas demostraciones están pensadas de manera específica para centros educativos, aunque también puede disfrutar de ellas el público en general. Los asistentes pueden ver cómo se elaboran nudos, dagas, cruces y otros elementos sencillos.

Se celebran todos los miércoles de 11:30 a 13:30 horas, día en que el acceso a la Real Casa de Moneda es gratuito.

Los centros educativos interesados en incluir esta demostración en su programa, pueden contactar con la Real Casa de Moneda para una mejor organización de su visita.

Precio especial para residentes en Segovia

El acceso a la muestra está incluido en la entrada a la antigua ceca segoviana. La tarifa general es de 5 euros y la reducida de 4 euros. Pueden adquirirse online o de manera presencial en el propio espacio.

Los residentes en Segovia capital pueden disfrutar, de una tarifa especial de 1 euro la entrada y gratis los menores de 12 años. Para ello deben adquirirlas de manera presencial en la Real Casa de la Moneda y presentar el DNI en el que figure su domicilio en Segovia. Los miércoles, el acceso es gratuito.

La exposición de obras de Elías de Andrés

Las demostraciones de forja de la mano de Elías de Andrés no son nuevas en la Casa de Moneda.  En los últimos años ha colaborado con su hijo de manera habitual para dar a conocer su trabajo.

Pero, además de esta actividad que Elías de Andrés realiza en la fragua que lleva su nombre desde el año 2021, podrá visitarse hasta la llegada de la primavera en las salas expositivas una muestra antológica de este herrero segoviano nacido en Espirdo, que comenzó a trabajar el hierro con 7 años en la fragua de su padre. Destacan el grabado en hierro del Guernica de Picasso, un grabado del Acueducto y otro del Alcázar; multitud de aldabas y un cabecero gótico entre otras muchas piezas.

Un punto para detener la caída

La Gimnástica Segoviana rescató un punto al empatar ante el Barça Atlètic (2-2) en un partido en el que los de Ramsés Gil se encontraron con una desventaja de dos tantos en el minuto 25 de partido.

En el minuto 5 tomaron la delantera los culés cuando Dacosta dejó atrás a Silva por la izquierda del ataque local y, después de una serie de rechaces, Guillermo coló el balón entre los defensas para hacer subir al marcador el 1-0.

Los visitantes se repusieron de este gol, disfrutando de oportunidades claras para el empate, incluida la reclamación de un penalti por una posible mano en el área local. Sin embargo fueron los barceloneses los que volvieron a anotar por mediación de Fernández, con un tiro ajustado al palo izquierdo de Carmona.

A pesar de todo, la Segoviana no tiró la toalla, y tuvo hasta cuatro ocasiones en esta primera parte, aunque su falta de puntería le condenó a mantener el «cero» en el marcador. Farrell, Javi Borrego y Berlanga fueron los protagonistas del ataque visitante. Así se llegó al descanso.

En la segunda parte, reacción

De cara a la segunda mitad la la Sego debía mantener la pelota y confiar en su juego, ya que el camino hacia el gol tenía que llegar, aunque fuera por insistencia. Y así fue. En el 63 un saque de corner de Fer Llorente se coló en el primer palo y rebotó en la defensa, que vio cómo el balón entraba sin poder hacer nada.

La Sego apretaba, y ahora era el Barça quien lamentaba sus ocasiones perdidas. Los visitantes se aprovecharon de este bajón blaugrana para marcar el empate, en una jugada que empezó por la derecha, desde donde Rodrigo centró al segundo palo, donde se encontraba Juan Silva, que pudo resarcirse de su error en el primer gol local, marcando a puerta vacía.

A falta de saber el resto de resultados de la jornada, la Gimnástica se mantiene al filo del descenso al que puede caer según pasen los partidos. Al menos ha conseguido frenar la caída después de sumar su primer punto en cinco partidos. Tendrán que ser los tres la semana que viene ante Osasuna B si quiere empezar a progresar en una tabla que se comprime cada vez más por abajo.

Barça Atlètic: Kochen, Mbacke (Cortés, m.71), Domínguez, Garrido (Brian Fariñas, m.46), Godoy, Fernández (Cédric, m.71), López, Dacosta, Guillermo (Darvich, m.86), Anaya y Soma.

Gimnástica Segoviana CF: Carmona, Silva, Abel, David López, Chupo (Céspedes, m.73), Fer Llorente, De la Mata (Manu, m.82), Javi Borrego, Berlanga (Rodrigo, m.73), Farrell (Hugo Díaz, m.73) y Diego Gómez.

Goles: 1-0, m.5, Guillermo; 2-0, m.25, Fernández; 2-1, m.63, López (p.p.); 2-2, m.75, Juan Silva.

Árbitro: Manrique Antequera, asistido por Antolín Pérez y Marín Robles. Amarillas al local Mbacke; y a los visitantes Farrell, David López y Chupo.

 

 

Segovia pone en marcha un programa formativo para personas adultas

El Ayuntamiento de Segovia ha puesto en marcha el programa Aula Mentor, cuyo objetivo es mejorar la cualificación de las personas adultas, ampliar su cultura y promover el desarrollo de sus capacidades y competencias.

Se trata de una oferta formativa no reglada a distancia (online). Según explican desde el Ayuntamiento, se caracteriza por «su alta flexibilidad y posibilidades de adaptación a la necesidades y ritmo de aprendizaje de la persona», además de facilitar la conciliación de la vida personal y profesional.

Cuenta con una tutorización personalizada y con 242 cursos organizados por familias profesionales. Entre ellas se encuentran Administración y gestión, Agraria, Artes Gráficas, Comercio y Marketing, Electricidad y electrónica, Hostelería y Turismo, Imagen Personal, Imagen y Sonido, Industrias alimentarias, Informática y Comunicaciones, Instalaciones y Mantenimiento, Sanidad, Seguridad y Medioambiente, Servicios socioculturales y a la comunidad, Textil, confección y piel, Vidrio y Cerámica, Competencias lingüísticas e idiomas.

Aula Mentor

Aula Mentor cuenta con un espacio físico

Además, para facilitar la formación a aquellas personas con dificultades en el acceso a redes telemáticas, desde el área de Empleo se ha habilitado como espacio físico del programa Aula Mentor, el aula 8 del edificio Fábrica de Borra, situado en el paseo Alameda del Parral. Está dotada con ocho equipos informáticos con conexión a internet.

El horario de atención de esta aula es de diez horas semanales. Los lunes y miércoles de 10:00 a 13:00 horas y los viernes de 10:00 a 14:00 horas.

Tras superar un examen de carácter presencial en el aula, los alumnos obtendrán un certificado del aprendizaje realizado, en aras de la capitalización dela formación en títulos de Formación Profesional o en Certificado de profesionalidad mediante procesos de acreditación de competencias profesionales.

Los interesados en el programa Aula Mentor pueden encontrar más información en la web del Ayuntamiento de Segovia (www.segovia.es), dentro del apartado dedicado al área de Comercio e Industria; así como en el teléfono 921 463 546 y en el correo electrónico segoviactiva@segovia.es.

Dónde y cuándo donar sangre en los pueblos de Segovia

Img/Freepik

El Centro de Hemoterapia de Castilla y León, en colaboración con la Hermandad de Donantes de Sangre de Segovia, ha organizado un programa para donar sangre en los pueblos de la provincia.

Cuándo donar sangre en Segovia y en sus pueblos

El lunes 10 de febrero se podrá donar sangre en la Antigua Biblioteca de Mozoncillo (Calle Fragua). El horario será de 16:45 a 20:15 horas.

El día 12, el bus de donaciones llegará a la Plaza Mayor de Riaza. Recibirá donantes desde las 17:00 horas hasta las 20:00 horas.

El día 13 de febrero se podrá donar sangre tanto en San Cristóbal como en la ciudad de Segovia. Por la mañana, de 10:00 a 13:00 los donantes de sangre podrán acudir al IES Francisco Giner de los Ríos y, por la tarde, de 15:30 a 21:15 horas, el bus de donaciones estará junto a la Iglesia San Clemente (Avenida Acueducto, 21). En San Cristóbal se podrá donar de 17:00 a 20:00 horas en el Antiguo Consultorio Médico (Calle Real, 15).

La ONCE dedica un cupón a una calle de Segovia

El miércoles 19, de 17:00 a 20:00 horas, el bus de donaciones se posicionará detrás del Cuartel de la Guardia Civil de Ayllón.

Por último, el día 20 de febrero habrá tres puntos de donación. En Segovia se podrá donar en el CIFP Felipe VI (Calle Dámaso Alonso, 23) de 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. En Palazuelos de Eresma los donantes podrán acudir al salón escénico del Ayuntamiento (Calle Real, 17) de 17:00 a 20:00 horas. El bus de donaciones llegará hasta el Paseo Rivera de San Rafael, en donde recibirá donantes de 16:15 a 20:45.

Segovia se despide del coronel del PCMASA 2 Miguel García

El coronel Miguel García Santiago, responsable del Parque y Centro de Mantenimiento de Sistemas Acorazados nº2 (PCMASA 2) desde abril de 2022, se ha despedido esta mañana de la subdelegada del Gobierno, Marian Rueda.

En el encuentro que ha mantenido con el coronel en la Subdelegación del Gobierno, Marian Rueda le ha agradecido “su excelente labor, profesionalidad y dedicación al PCMASA 2 en los casi tres años en los que ha estado al frente de este centro”.

Celebra en Segovia la Semana del Matrimonio

Img/Freepik

Desde el viernes 14 de febrero hasta el sábado 22, la Diócesis de Segovia celebrará la Semana del Matrimonio, con distintas actividades para disfrutar en pareja.

La celebración de esta semana se remonta a 2022, como respuesta al Año de la Familia Amoris Laetitia. Desde entonces, la pastoral familiar organiza una serie de actividades y recursos para las parejas y matrimonios segovianos, con el objetivo de «fomentar la reflexión en el día a día de sus matrimonios».

Actividades y recursos

En Segovia, las actividades para celebrar esta Semana del Matrimonio son las siguientes:

Vigilia de oración por los matrimonios. El viernes 14 de febrero a las 20:00 horas en la parroquia de San Lorenzo de la capital.

Paseo «Amor Real por los Jardines de La Granja». El sábado 15 de febrero a las 11:30 horas desde la puerta de los Jardines de El Real Sitio.

Eucaristía con bendición de los matrimonios que celebren Bodas de Oro. Será el domingo 16 de febrero a las 13:00 horas en la parroquia de El Carmen de la capital.

Cata-quesis. Esta cata de vinos con maridaje y reflexión sobre textos del Evangelio tendrá lugar el viernes 21 de febrero a las 20:30 horas en el Restaurante «El Cordero» de Segovia. Con un precio de 25 euros por persona.

A fuego lento. La última propuesta de esta Semana del Matrimonio tendrá lugar el sábado día 22 de febrero a las 18:00 horas en la parroquia de Santa Teresa de la capital.

Para todos aquellos interesados en participar en una o varias de estas actividades está disponible un formulario de inscripción en la página web de la Diócesis.

Igualmente, para aquellos matrimonios que celebren sus Bodas de Oro, desde la Diócesis piden que se comuniquen a través del mismo formulario para que la organización pueda tener una previsión de asistencia.

Para más información, se puede contactar con el Secretariado de Familia y Vida en el correo pastoralfamiliar@obispadodesegovia.es o en el teléfono 650 573 996.

Arte por (y para) todas las edades

Img/Freepik

La Casa de los Picos acoge la exposición de la Academia Espacio Arte, dedicada a la enseñanza de artes plásticas y ubicada en el barrio de San Lorenzo.

La muestra, que permanecerá abierta hasta el 26 de febrero, consiste en una selección de los trabajos realizados por los alumnos durante el curso en la secciones de Pintura y Cerámica.

Según explican desde la propia academia, con esta exposición quieren mostrar «la diversidad y la pasión por el arte y que cualquier edad es buena para iniciarse», pues los artistas que exponen tienen edades entre los 5 y los 90 años.

Publicidad

X