17.8 C
Segovia
domingo, 21 septiembre, 2025

Segovia nevada, blanca y preciosa

La nevada está dejando imágenes espectaculares del Acueducto, la Catedral y el Alcázar cubiertos de blanco, lo que ha animado a algunos segovianos a salir a disfrutar del paisaje invernal. Sin embargo, las autoridades recuerdan que la prioridad es la seguridad y piden a los ciudadanos que permanezcan atentos a la evolución del tiempo y a las indicaciones oficiales.

Una intensa nevada complica la circulación en capital y alfoz

(Última actualización 23 de marzo a las 2,00h) Segovia está viviendo en estos momentos una intensa nevada que ha cubierto rápidamente la ciudad de blanco, generando dificultades en la circulación y sorprendiendo a vecinos y visitantes en esta noche de sábado.

Mientras tanto, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) mantiene el aviso amarillo por nevadas en la provincia y prevé que las precipitaciones continúen durante el resto del día. Ante la posibilidad de que las temperaturas bajen en las próximas horas, los servicios de emergencias han comenzado a esparcir sal en las principales calles para evitar la formación de placas de hielo.

A pesar de las dificultades, la nevada está dejando imágenes espectaculares del Acueducto, la Catedral y el Alcázar cubiertos de blanco, lo que ha animado a algunos segovianos a salir a disfrutar del paisaje invernal. Sin embargo, las autoridades recuerdan que la prioridad es la seguridad y piden a los ciudadanos que permanezcan atentos a la evolución del tiempo y a las indicaciones oficiales.

En la provincia

Una máquina quitanieves se encuentra trabajando en el alfoz de Segovia, mientras que mañana a las 7 de la mañana saldrán otras tres ante la previsión de nevada durante toda la noche, según informó la Diputación Provincial

 

El Alcázar de Segovia restaura tres de sus tapices

Alcázar de Segovia/Img Ical

Tres de los tapices que se exhiben en el Alcázar de Segovia han sido desmontados y embalados con destino a la Real Fábrica de Tapices para ser sometidos a una completa restauración.

Restauración de los tapices del Alcázar: Tres de ellos ya han sido trasladados a la Real Fábrica de Tapices

El Patronato del Alcázar de Segovia se puso en contacto el pasado mes de marzo con la Real Fábrica de Tapices, con objeto de llevar a cabo un exhaustivo Plan de Conservación y Recuperación de las piezas que posee la fortaleza segoviana. Una vez estudiadas todas las piezas, se estableció una prelación para la rehabilitación de todos los tapices que se encuentran en las diferentes salas del Alcázar.

La Batalla de Zama es uno de los tres tapices que en esta primera etapa han viajado a la Real Fábrica de Tapices. Se trata de un tapiz de gran tamaño (500×750 cm), que se encontraba expuesto en la Casa de la Química, edificio anejo al Alcázar donde se expenden las entradas para la fortaleza.

Segovia, una provincia plató: Descubre dos rutas de cine

Los otros dos tapices son Oriana y Amadis en la corte de Vindilisora y la Historia de Escipión, que decoraban hasta la fecha la sala de Piñas. Los damascos que cubrían la sala han sido también descolgados para ser restaurados.

Desmontaje del tapiz ‘Oriana y Amadis en la corte de Vindilisora’ Img/Patronato del Alcázar de Segovia

Proceso de restauración

Las obras serán sometidas a un completo proceso de restauración: limpieza, protección y refuerzo en las zonas que sea necesario, lavado por inmersión, consolidación mediante soportes auxiliares, así como tratamiento de las intervenciones históricas.

Una vez acabada la limpieza y restauración, las piezas serán forradas con algodón 100% ecológico, ya que el forro no solo ejerce una función protectora, sino que actúa como refuerzo del tejido.

Por último, al final de todo el proceso, se les añadirá un sistema de suspensión. En este caso, se empleará cinta velcro. La cinta velcro hembra se coserá a mano por el reverso del tapiz a lo largo del borde superior, ya que este es el sistema más cómodo e inocuo para el tejido.

Los medios de comunicación franceses se interesan por Segovia

Medios franceses en Segovia

La Diputación de Segovia ha organizado un nuevo viaje de prensa para dar a conocer los atractivos de la provincia. En esta ocasión han sido medios de comunicación franceses, en colaboración con la Oficina Española de Turismo en París, los que se han interesado por la riqueza histórica, cultural, gastronómica y natural de la provincia.

Acompañados por un guía oficial han conocido varios puntos de la geografía segoviana, que después se promocionarán en publicaciones tan reconocidas como Le Parisien Week-End.

Esta acción promocional busca fortalecer la imagen de la provincia de Segovia en el mercado turístico francófono, resaltando sus atractivos.

Visita de medios franceses en Segovia

Primera jornada

El viaje comenzó en Segovia capital con un paseo por la Plaza del Azoguejo para contemplar el Acueducto. El recorrido siguió por el Barrio Judío y la Catedral, hasta llegar al Alcázar de Segovia.

Segunda jornada

Al día siguiente, la excursión empezó en el Real Sitio de San Ildefonso. Allí visitaron los Jardines del Palacio Real de La Granja y el Museo de la Real Fábrica de Cristales, con una muestra en directo del trabajo de soplado que se desarrolla en la misma.

El almuerzo tuvo lugar en el Restaurante La Fundición, antigua plomería del Real Sitio construida en 1722 que daba servicio al Palacio Real y a los Jardines, así como a la Fábrica de Cristales.

Enrique Cerezo destaca el papel de Segovia como escenario cinematográfico

Por la tarde, se trasladaron a la localidad de Nieva donde conocieron la Bodega Denominación de Origen Rueda Blanco Nieva con una visita guiada.

Tercera jornada

En la tercera jornada se organizó una visita a las Hoces del Duratón, en plena naturaleza, para hacer un recorrido por el Parque Natural, como ejemplo de actividad de senderismo y observación de aves.

La villa medieval de Pedraza fue el último destino del viaje, donde pudieron disfrutar de la belleza y encanto de esta localidad segoviana.

Los atractivos de Segovia llegarán hasta Francia

Le Parisien Week-End es el suplemento semanal del diario francés Le Parisien, que ofrece a sus lectores una variedad de contenidos que incluyen grandes reportajes, entrevistas exclusivas, investigaciones y portafolios.

Con una audiencia de aproximadamente 2,3 millones de lectores cada viernes y una tirada de 231.323 ejemplares semanales, el suplemento llega a un público diverso, incluyendo un 42% de lectores entre 25 y 49 años y un 33% pertenecientes a las categorías socioeconómicas más altas.

Según explicaron desde la Diputación, la publicación de reportajes y contenido audiovisual en este medio facilitará la promoción de Segovia como destino turístico de referencia. Ello permitirá llegar a un público amplio y comprometido interesado en experiencias culturales y de viajes de calidad.

El Espinar se viste de primavera con su nueva programación cultural

Ayuntamiento de El Espinar oferta plazas
Img/Google Maps-captura

El Auditorio Gonzalo Menéndez Pidal de El Espinar se viste de primavera con su nueva programación, que concentrará diferentes actividades culturales dirigidas a todos los públicos.

Se desarrollarán desde el 19 de abril hasta el 12 de julio.

Programación de primavera en El Espinar

El circo, la música, el humor, la magia y el teatro serán los grandes protagonistas de la temporada, tal y como avanzaron desde el Ayuntamiento de la localidad.

Por primera vez en el teatro de El Espinar se podrá disfrutar de un espectáculo íntegro de circo, y es que la temporada se iniciará el 19 de abril con ‘Doppiozero’, de la compañía Circo Carpa Diem. Las acrobacias, los equilibrios, los malabares, el clown y los aéreos deleitarán a los espectadores.

La programación continuará el 26 de abril con la nueva producción de Los Absurdos Teatro titulada ‘Paralelo 38’. Esta compañía conquistó al público espinariego con su anterior montaje ‘Von Lusting, el hombre que vendió la Torre Eiffel’.

Un concurso de relatos para celebrar el Día Internacional de los Bosques

El mes de abril culminará el día 27 con el Concierto de ‘San Eutropio’ interpretado por la Banda de Música de El Espinar.

Por su parte, el mes de mayo comenzará el día 10, cuando se podrá disfrutar de la comedia ‘Goteras’ de Mic Producciones protagonizada por Fernando Albizu, Gonzalo Ramos y Gloria Albalate.

El 17 de mayo llegará ‘Tomasito en concierto’, una fusión de arte, alegría y compás, donde su música y las palmas curarán al público de cualquier tristeza.

El 24 de mayo se podrá asistir al Concierto Benéfico ‘V Memorial’ interpretado por la Rondalla Lorenzo Moya que se celebrará a favor de la Asociación L@s Fuertes de El Espinar.

Actividades estivales

La llegada del calor será combatida con humor gracias a Txabi Franquesa, quien deleitará a los espectadores el 7 de junio con su show ‘Escocía’.

Ya el día 14 llegarán los esperados Primital Brothers con su espectáculo ‘Primital Prime’, un musical a capela con una buena dosis de música, humor y fantaciencia.

Y el 21 de junio se podrá disfrutar de la anual Gala Mundial de la Magia organizada por Héctor Sansegundo, presentada por el Gran Dimitri y con la participación de grandes artistas como Charlie Mag, Joshua Kenneth, Pedro Tercero y Diego & Elena.

El 7 de julio llegará la comedia ‘Las que gritan’, de Pentación Espectáculos. Es una obra protagonizada por cuatro mujeres y actrices como son Soledad Mallol, Eva Isanta, Mariona Terés y Rocío Marín.

Para terminar la temporada, el 12 de julio pondrá el broche final el espectáculo ‘Piano y Candelas’, tributo a Ludovico Einaudi, un concierto a la luz de las velas interpretado por el pianista segoviano Rafael Montalvo.

Entradas

Las entradas de los espectáculos ya están a la venta en la página web www.bacantix.com, presencialmente en la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de El Espinar o en la propia taquilla del teatro desde una hora antes del inicio de los espectáculos.

El río Eresma sube al nivel rojo

se está desbordando el Eresma en Segovia
Img/Nacho Valverde-Ical

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha subido al nivel rojo tres estaciones del río Eresma a su paso por Bernardos, Coca y Segovia capital.

La CHD aumenta el número de avisos hidrológicos: El río Eresma sube al nivel rojo

La CHD ha aumentado hasta 23 el número de avisos hidrológicos activos por la situación de avenidas de los ríos, derivada de las intensas lluvias caídas durante la jornada del viernes por el paso de la borrasca Martinho. El río Adaja, a su paso por Ávila capital, también se encuentra en nivel rojo.

Así figura en el último parte de avenidas de la CHD publicado con datos obtenidos hasta las 8:45 horas de este sábado, 22 de marzo. En él se observa una tendencia hacia la estabilización tanto en la estación de aforos de Ávila capital como en la de Segovia, siendo incluso en Bernardos decreciente. Sin embargo, la de Coca-Eresma, que acumula un caudal de 130,4 metros cúbicos por segundo, es la que más preocupa por su tendencia creciente.

Nivel naranja en dos puntos de la provincia de Segovia

Hay otros cuatro puntos de medición de la CHD que se encuentran en nivel naranja a primera hora de la mañana de este sábado. Dos de ellos están en la provincia de Segovia, uno en el río Eresma a su paso por Valsaín, en situación de estabilización, y el del río Voltoya en Coca, cuya tendencia es decreciente. Los otros dos son los relativos al río Adaja a su paso por Arévalo, con tendencia creciente, y en la salida del embalse de Las Cogotas, tendente a la estabilización.

Marzo, ventoso y lluvioso. Aviso amarillo para este sábado

Los otros 15 avisos hidrológicos que mantiene activos el organismo de cuenca a primera hora de esta mañana se sitúan en nivel amarillo, al paso del río Adaja en Valdestillas (Valladolid), del río Bernesga en León, del Castillería en Vañes (Palencia), del Duero en Garray y Navapalos (Soria) y en Vadocondes y Aranda de Duero (Burgos), del Duratón en la salida del embalse de las Vencías (Segovia), del Eresma a la salida del embalse de El Pontón (Segovia), del Huebra en Puente Resbala (Salamanca), del Moros en El Espinar (Segovia), del Riaza en Languilla (Segovia), del Támega en Rabal (Ourense), del Tera en Tera de Tordesillas (Soria) y del Voltoya en Mediana de Voltoya (Ávila).

En un mensaje compartido a través de la red social X, en el que da a conocer la situación de los 23 avisos hidrológicos en la cuenca del Duero, la CHD pide “mucha precaución” a la ciudadanía en estos puntos.

José Carlos Díez, en la escuela de negocios MBS

La Escuela de Negocios Management Business School (MBS), ha reunido este viernes en las instalaciones de Zibá José María Eventos a una treintena de empresas de la provincia de Segovia. La jornada ha contado como ponente con el economista José Carlos Díez.

El título de la sesión, ‘Segovia tras Donald Trump’, ha suscitado un interesante debate entre los asistentes, que confrontaron diferentes percepciones y llegaron también a interesantes puntos en común.

Durante su intervención, el economista palentino ha abordado las claves económicas del mercado internacional y cómo este y los movimientos geopolíticos afectan también a la economía segoviana. Y es que, la globalización hace que cualquier decisión política internacional afecte a la economía local.

Además, durante la jornada se ha tratado cómo la evolución de la sociedad afecta al mercado laboral y a la búsqueda de equipo humano.

Marzo, ventoso y lluvioso. Aviso amarillo para este sábado

Segovia vuelve a cerrar parques y jardines
Img/Segoviaudaz

la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene activos, durante toda la jornada de este sábado, avisos amarillos en el Sistema Central en Segova y Ávila por nevadas que podrían dejar hasta cinco centímetros acumulados en en 24 horas. También, en la Cordillera Cantábrica en León y en la comarca zamorana de Sanabria.

Según señala la Aemet en su previsión, la cota se sitúa en los 1.500 metros, si bien irá bajando hasta los 1.000 metros y las mayores acumulaciones se esperan en cotas por encima de los 1.200 o 1.300 metros de altitud.

El aviso decaerá esta medianoche salvo en Ávila, donde continuará hasta las 6.00 horas del domingo 23 de marzo, mismo día y hora en que se reactivan los avisos por nevadas en la Cordillera Cantábrica en León y en la comarca zamorana de Sanabria y se activan en la Cordillera Cantábrica en Palencia, con las mismas características esperadas que las del sábado.

El tiempo en Castilla y León

La lluvia caída durante la noche del jueves y toda la jornada del viernes en buena parte de Castilla y León por la borrasca Martinho dejó paso esta madrugada a la nieve que, a primera hora de la mañana de este sábado, complica la circulación por la N-110 en Puerto Castilla y en la N-502 en Sotalbo y San Martín del Pimpollar, en la provincia de Ávila.

Según figura en el informe de la Dirección General de Tráfico (DGT), consultado por Ical, las tres vía se encuentran en el nivel de servicio amarillo, que prohíbe la circulación de camiones y articulados, en el kilómetro 352 de la N-110, en Puerto Castilla, y entre los kilómetros 34 y 46 de la N-502, a su paso por Sotalbo, y entre los puntos kilométricos 48 y 62 de la misma vía, en San Martín del Pimpollar.

Además, la nieve también provoca a estas horas el corte total de los accesos a los municipios salmantinos de La Hoya por la DSA-180 y Candelario por la DSA-191, mientras que en la SA-203, en El Cabaco, está prohibido el paso para camiones, autobuses y vehículos articulados y el resto deben llevar cadenas o neumáticos de invierno.

De igual forma, la nieve caída en las últimas horas sitúa un tramo de la A-2 en la provincia de Soria y otro de la A-52 en Zamora en nivel verde, “transitable con precaución”. En concreto, se trata del tramo comprendido entre los kilómetros 139,5 y 143 de la A-2, en Medinaceli, y del kilómetro 99 de Lubián, en la provincia de Zamora.

Un concurso de relatos para celebrar el Día Internacional de los Bosques

Img/Pexels

El Ayuntamiento de Segovia ha convocado el II concurso de relatos cortos con motivo del Día Internacional de los Bosques, celebrado el pasado viernes 21 de marzo.

Concurso de Relatos Cortos con motivo del Día Internacional de los Bosques

El tema alrededor del cual deben girar estos relatos es la importancia de los árboles, los bosques y las zonas verdes en nuestra vida. Además, en esta segunda edición, todas las obras deben empezar con la misma frase: “Me gusta disfrutar de la sombra de los árboles…”, y, a partir de ahí, desarrollar la historia.

El concurso está dirigido a los vecinos y vecinas empadronados en Segovia y/o escolarizados en la ciudad. Se han establecido tres categorías: infantil, hasta los 12 años; juvenil, de 13 a 18 años; y adulto, para mayores de 18 años.

Enrique Cerezo destaca el papel de Segovia como escenario cinematográfico

Los premios consistirán en una caja nido para aves insectívoras, una lupa digital y un lote de libros, en la categoría infantil; y una caja nido para aves insectívoras, hotel de insectos pequeño y un lote de libros para las categorías juvenil y adulto.

Los interesados en participar tienen de plazo para presentar sus trabajos (que deben ir firmados con un pseudónimo) hasta el próximo 31 de marzo. Estos deben enviarse por correo electrónico a la dirección reservas@segoviaeducaenverde.com.

Las bases y la información sobre el concurso están disponibles en www.segoviaeducaenverde.com o en el teléfono 636 375 689.

El Día Internacional de los Bosques

El Día Internacional de los Bosques se celebró por primera vez en el año 2013, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de los bosques para el planeta, la biodiversidad y el bienestar humano.

Este año 2025, esta jornada se conmemora bajo el lema «Bosques y alimentos». ¡El futuro de la alimentación comienza en los bosques!

Los bosques cubren aproximadamente un tercio del a superficie terrestre del planeta, albergando más del 80% de la biodiversidad terrestre y actuando como pulmones vitales para el mundo.

Segovia celebra el Día Internacional de los Bosques

Los bosques son pilares de la seguridad alimentaria y la nutrición mundial, además de ser una fuente esencial de energía y de jugar un papel clave en la agricultura, la regulación del clima y la conservación de la biodiversidad. Las cuencas forestales suministran agua dulce a más del 85% de las principales ciudades del mundo.

Sin embargo, estos ecosistemas están en peligro. Cada año se pierden 10 millones de hectáreas de bosques a causa de la deforestación y otros 70 millones son devastados por incendios, por lo que proteger y restaurar nuestros bosques es urgente y necesario.

El IES la Albuera participa en la primera fase de la Olimpiada de Geografía

instituto de Segovia promueve recogida solidaria

Un grupo de 11 estudiantes del IES La Albuera han participado este viernes, 21 de marzo, en la primera fase de la XVI edición de la Olimpiada de Geografía, celebrada en el campus de la UVa en Segovia María Zambrano

Se trata de una iniciativa conjunta del Colegio Profesional de Geografía y de la Asociación de Española de Geografía en la que los alumnos se miden contra otros centros del distrito de la Universidad de Valladolid.

Segovia celebra el Día Internacional de los Bosques

Durante la prueba han estado acompañados por Saulo Alvarado, profesor de Geografía e Historia de este centro, quien ha destacado la preparación de esta competición, «haciendo pruebas tipo test con preguntas que suelen ponerse en otras ediciones de las olimpiadas, además de trabajar con el temario».

El equipo del IES La Albuera finalmente ha quedado en cuarta posición.

Próximamente, la fase final de la Olimpiada de Geografía

La Olimpiada de Geografía se divide en una primera fase local, de carácter clasificatorio y una fase final, en la que concursan los alumnos ganadores de cada distrito, junto con compañeros suyos de toda España.

Publicidad

X