15.6 C
Segovia
sábado, 19 julio, 2025

Nuevo escenario para 3DWire Fest

La Cárcel_Segovia Centro de Creación se convierte este 2021 en el nuevo escenario del Weird Market, Mercado Internacional de Animación, Videojuegos y New Media y 3D Wire Fest, el Festival Internacional de Animación.

La antigua prisión provincial de Segovia, un espacio rehabilitado y convertido en multidisciplinar dedicado a fomentar la creación artística e impulsar las industrias creativas, será el punto de referencia de esta cita cultural. La Sala Julio Michel junto a la Sala Ex.presa 2, celdas y patios albergarán todas las actividades y proyecciones.

La organización anticipa «nombres importantes dentro de la programación de charlas y presentaciones: José Luis Ucha y Graham Gallagher, Isabel Tallos o Diego Porral serán alguno de los protagonistas de esta edición que se celebrará entre el 24 de septiembre y el 3 de octubre. Por otro lado, el jurado de 3D Wire Fest estará compuesto por cuatro profesionales internacionales de Polonia, Portugal, Francia y España».

Una programación que será de nuevo punto de referencia para conocer los proyectos que prepara la industria de la animación tanto a nivel nacional como internacional. Un elenco de personalidades que se amplía con referentes globales del sector como José Luis Ucha (Director de My Little Pony: A New Generation), Graham Gallagher (Animador en Guardianes de la Galaxia, Paddington o El libro de la selva), Isabel Tallos (Cofundadora de Everguild) o Diego Porral (Un día en el parque).

El director José Luis Ucha estará en Segovia junto a Graham Gallagher (Director de animación y responsable de personajes) para hablar sobre su película My Little Pony: A New Generation y cómo ha sido todo el proceso de creación, cómo adaptar los populares juguetes de “Mi pequeño Pony”, una IP famosa, a un largometraje de animación. Esta coproducción internacional de Hasbro, Entertainment One y Boulder Media se estrena en Netflix el próximo 24 de septiembre y cuenta con las voces de Vanessa Hudgens (High School Musical), Kimiko Glenn (Orange is the New Black), James Marsden (X-Men, Westworld, Enchanted) o Sofia Carson (Descendants). Gallagher, además, cuenta con un gran bagaje profesional como animador, con una filmografía donde aparecen títulos ganadores de premios Oscar como la cinta de animación Tarzán o Gravity de Alfonso Cuarón, además de grandes “blockbuster” como Guardianes de la Galaxia, El libro de la selva o Paddington.

Otro de los nombres con mayúsculas será Isabel Tallos, la cofudadora de Everguild, un ambicioso estudio de videojuegos que opera desde Reino Unido y España (especializado en los juegos de cartas coleccionables digitales) y que cuenta entre sus títulos con The Horus Heresy: Legions, basado en el universo Warhammer 40,000 de Games Workshop. Tallos hablará sobre la relación de los juegos de estrategia y los videojuegos y más concretamente cómo de una IP de juego de mesa se pasa a un videojuego.

Por último, un esperado estreno, el del cortometraje Leopoldo el del bar de Diego Porral, ganador del Premio Proyecto Corto Movistar+ de la undécima edición. Será su propio director, el nominado a un premio Goya por su anterior trabajo Un día en el parque, junto con el productor y guionista Joaquín Garralda y Guadalupe Arensburg, Directora del Departamento de Cortometrajes de Movistar+, los que presenten esta nueva obra en exclusiva en la cita castellanoleonesa.

3D Wire Fest 2021 contará con un jurado internacional llegado desde Polonia, Portugal, Francia y España; cuatro profesionales de primer nivel en la industria de la animación. La productora Katarzyna Gromadzka, la Jefa del Departamento Infantil y Juvenil de la cadena RTP Andrea Basílio, el creador y productor Alex Laffaille y el director y guionista José Luis Ucha serán los encargados de dilucidar el palmarés de la presente edición.

La polaca Katarzyna Grodmadzka es productora ejecutiva (Kids of Courage, dir. Matthias Zirzow, nominado al Premio Emmy Kids Award 2019) y cofundadora de Momakin. Además, es coordinadora del proyecto Calidad Polaca, miembro de la Asociación Polaca de Cineastas (SFP) y miembro de la Asociación Polaca de Productores de Animación (SPPA). Con formación en Producción de Cine y TV en Lodz Film School, Katarzyna ha trabajado como gerente de producción para festivales de cine (CAMERIMAGE, Festival de Cine SE-MA-FOR), y es cofundadora de ANIMARKT Stop Motion Forum, evento internacional dedicado en exclusiva a los profesionales de la animación stop motion.

Por su parte, la portuguesa Andrea Basílio es desde 2015 la responsable del Departamento Infantil y Juvenil de la RTP (el servicio público de radio y televisión en Portugal). Desde su cargo coordina las adquisiciones, la programación, los programas por encargo y los proyectos propios para preescolares, niños y adolescentes para el espacio ZIG ZAG de RTP. En su bagaje profesional también ha desarrollado series de animación para diversas productoras.

El tercer miembro del jurado es el francés Alexis Laffaille. Aunque con raíces dentro del mundo del periodismo, Laffaille pronto se dedicó a la animación. Su llegada como productor al estudio de animación parisino Kawanimation, marca el inicio de proyectos en desarrollo que se convierten en exitosas webseries y cortometrajes, como IL LE FAUT !, Batz o Le Bien Chasser (Mención especial al mejor proyecto de serie TV en el Festival de Annecy 2011). Estos humorísticos y disparatados proyectos representan la línea editorial de Kawa y forman parte de una nueva generación de contenidos audiovisuales.

Por último, el director y guionista José Luis Ucha. Este gaditano cuenta con más de 20 años en la industria de la animación creando, desarrollando, escribiendo, dirigiendo y produciendo más de 900 episodios de 20 proyectos finalizados; junto a estudios y artistas repartidos por todos los rincones del mundo ha dirigido series como Bernard (Mejor animación en Anima Mundi 2004 y Finalista a Mejor Serie de TV en Annecy 2005), The Secret Life of Suckers (Kids’ Jury Best Series Mipcom 2009), Canimals (Kids’ Jury Best Series Mipcom 2010), o Invizimals son algunos de estos trabajos. En este 2021 debuta en el largometraje con My Little Pony: A New Generation para Hasbro/eOne/Boulder Media.

La 13ª edición de Weird Market y 3D Wire Fest se celebra este 2021 de forma cien por cien presencial, pero con aforo reducido debido a la situación epidemiológica actual. «La organización implementará de forma estricta el Plan de Medidas de Prevención y Control de la Junta de Castilla y León para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19. Todas las actividades estarán sujetas a control de aforo, uso de mascarilla, lavado y desinfección de manos, así como distanciamiento social», aseguran.

El formato híbrido, online y presencial, únicamente seguirá presente en el visionado del catálogo de cortometrajes, cortos internacionales, videoclips internacionales y todas las obras nacionales. Entre el 27 de septiembre al 10 de octubre, programadores, distribuidores y compradores de cortometrajes podrán visionar las obras a través de la plataforma digital Festhome.tv; para los asistentes profesionales se habilitarán también las cabinas de visionado los días 1 y 2 de octubre.

 

‘La pequeña Moby Dick’, cinco metros de cachalote llenos de amor

‘La pequeña Moby Dick’ tiene pases durante toda la tarde hoy y mañana en La Alhóndiga, entre las 17.00 y las 22.00 horas. Es una de las propuestas de Titirimundi 2021 que ya está en marcha.

El titiritero, actor y constructor, Eudald Ferré es el autor de esta historia que hará las delicias de grandes y pequeños. Eudald Ferré está encantado de poder traer a Segovia, al espacio de la Alhóndiga, su montaje tal y como fue concebido desde el principio, de forma interactiva con el público. “Llevo una mascarilla trasparente porque el público está rodeando a la ballena”, explicó, un montaje donde la iluminación y el sonido también juegan un papel muy importante.

‘La pequeña Moby Dick’ es una joven cachalote de 4 metros y 20 centímetros, muy divertida y juguetona, hecha de silicona, fibra de vidrio y espuma, capaz de mover la boca, las aletas laterales, su impresionante cola y soltar agua por el espiráculo. Estos días está en Segovia, en la Alhóndiga, junto a su inseparable amigo, el titiritero, actor y constructor, Eudald Ferré, para pedir ayuda al público en su historia de amor. Se trata de una de las propuestas de Titirimundi que hará las delicias de grandes y pequeños.

“La sacamos del agua unos minutos para encontrar a esta persona de la que se ha enamorado. No la conocemos porque hemos encontrado una botella con un mensaje dentro con las palabras más bonitas que nunca se han escrito”, describe Ferré sobre le arranque de este montaje, en el que esta gran marioneta deja a todos boquiabiertos y no sólo por su gran tamaño.

“El publico entra por un anuncio, por un recorte de periódico donde se anuncia que estamos buscando a esa persona que tenga dotes literarias y quiera pasar una aventura fuerte debajo del agua”, explicó. Los espectadores rodean a ‘La pequeña Moby Dick’, incluso los más pequeños, tienen la oportunidad de cubo y esponja en mano mantenerla fresca, echándole agua.

Está hecha de silicona, fibra de vidrio y espuma. Sus dimensiones, porque aún es joven, es de 4,70 metros. “Los adultos llegan a 20 metros”, aseguró Ferré, que define a su intrépida amiga por su carácter juguetón y por ser “muy divertida”, entre ellos hay mucha complicidad. “Con él tiene un juego de vida”, sentenció.

 

 

Aplauso al coraje de los mayores en la inauguración de Titirimundi

La actriz y directora chilena Tita Iacobelli ha inaugurado con su compañía Belova-Iacobelli, la XXXV edición de Titirimundi en Segovia. Su espectáculo  ‘Chaika’ en el que comparte escenario con una singular marioneta, es un canto a la valentí a los mayores.

‘Chaika’, es una actriz que se “encuentra en el ocaso pero sigue manteniendo una fuerza vital a pesar de la imposibilidad física que empieza a surgir con la edad”. Un espectáculo sobre qué hace que el ser humano para poder seguir adelante, lo que “nos permite no caernos a pesar de las adversidades”, como lo ha sido la pandemia del COVID-19 para las compañías de teatro de títeres.

Tita Iacobelli se convierte en la asistente de Chaika, «una actriz que se encuentra sola en un escenario, que no sabe dónde está». «Yo soy una especie de voz, de conciencia, que le recuerda que tiene que interpretar ‘La Gaviota’ de Chejov”, resume la actriz y directora chilena. La anciana no recuerda los textos ni la escenografía, ni siquiera le gusta el papel que tiene que interpretar, no quiere ser Arcáina, la actriz madura sino Nina.

Toda esta situación, argumentó Iacobelli, “le pone en resistencia con su propia vejez, con los límites a los que están llegando”, teniendo en cuenta además que “esta obra de Chejov habla de actrices del teatro y de la inspiración artística”.

Para la compañía Belova’-Iacobelli, este espectáculo reflexiona sobre “cómo transformar esa fuerza vital que nos permite no caernos a pesar de las adversidades tremendas, como ocurre ahora con al pandemia”. Iacobelli explicó que hace ese enlace con la realidad de hoy. “A pesar de todo, seguimos, nos reinventamos, nos transformamos, con nuestra fuerza vital para hacer otras cosas que nos permita seguir avanzando. Chaika se encuentra en el ocaso pero sigue manteniendo una fuerza vital a pesar de la imposibilidad física que empieza a surgir con la edad”, resumió.

El personaje de esta marioneta, dotado de una gran personalidad, se basa en sus propias experiencias. “Siempre me ha conmovido mucho las ancianas, referencias de mi madre, de mi abuela, mujeres que lucharon a pesar se estar muriéndose, con una resistencia enorme a abandonarse y eso me conmueve mucho”, sostuvo, para añadir que este personaje cristaliza “un pedazo de humanidad tremendo”.

Tita Iacobelli remarcó que es “una alegría enorme” ser la compañía elegida por la dirección de Titirimundi para inaugurar esta nueva edición, que llega después de estar muchos meses sin apenas poderse subir a un escenario, de poder actuar. “Un festival muy querido por nosotros. Estar aquí inaugurando es un tremendo honor, una presión también pero lo tomamos con una alegría y muy contentos”, declaró

Por fin, el teatro de títeres vuelve a trabajar tras la pandemia. Esta compañía chilena tiene mucho trabajo por delante, que incluye poder estrenar segundo obra y llevarla por varias ciudades belgas, italianas y búlgaras.

‘Chaika’ es así el primer espectáculo de la compañía Belova-Iacobelli, una obra que se construyó durante cuatro residencias entre Buenos Aires, Santiago y Bruselas, en colaboración con Théâtre Des Martyrs, Téâtre Jean Vilar y Mons Arts de la Scène de Bélgica y, además, con aportes del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de Chile. En diciembre de 2018, fueron premiados por el Círculo de Críticos de Chile en tanto Mejor Obra y Mejor Actuación.

Segovia sube el telón

El Festival de Títeres de Segovia inicia su edición más corta y concentrada en tan solo cuatro días y  con el el presupuesto más ajustado. Finalmente la ciudad del Acueducto disfrutará hasta el domingo 5, de casi 130 actuaciones con 27 compañías. Espectáculos en espacios cerrados, en patios y teatros, con aforos limitados, por las restricciones de la COVID-19, pero también con la novedad del terraceo. Varias compañías actuarán con montajes adaptados a este formato en las terrazas de los establecimientos de la hostelería de la ciudad.

Los títeres ya enamoran a segovianos y visitantes con las primeras compañías como ‘Las marionestas de Budapest’; ‘Zero Conducta’ y ‘El Circo de las Pulgas’ y el titiritero ‘Eudald Ferré’, con ‘La pequeña Moby Dick’.

Castilla y León apuesta por la tercera dosis para los mayores en residencias

La Junta de Castilla y León quiere extender la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus a los mayores de las residencias, además de a las personas inmunodeprimidas como ha aprobado el Consejo Interterritorial.

Así lo manifestó el vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno en la que indicó que está sobre la mesa si se vacuna con una tercera dosis a los mayores residentes.

Igea argumentó que en esta quinta ola han visto que el “leve aumento” de la mortalidad se ha concentrado en las personas mayores de residencias, que son las más débiles, por lo que consideró “una buena idea” extender la tercera dosis de la vacuna a los residentes.

No obstante, manifestó que hay que esperar a la decisión de la Ponencia de Vacunas y su aprobación por el Consejo Interterritorial y defendió que tanto Castilla y León como España están entre los más rápidos en el ritmo de vacunación en el mundo.

En tal sentido, recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado extender la inmunización en todos los continentes para frenar la expansión del virus.

Deporte online gratuito en otoño

La Junta de Castilla y León organiza ocho jornadas y un congreso, durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, dentro del Programa de Formación y Actualización Deportiva.

Toda la formación se impartirá a través de una plataforma ‘on line’, será gratuita previa inscripción, y contará, en sus nueve citas, con 40 ponentes de prestigio y más de 10 coordinadores, con gran presencia femenina entre estos, siendo un novedoso criterio de valoración el hecho de incluir en el Programa a mujeres profesionales del ámbito. Está dirigida fundamentalmente a gestores deportivos, responsables de clubes, federaciones deportivas, deportistas, licenciados/as y graduados/as en Ciencias de la Actividad Física y Deporte, diplomados/as, profesionales del deporte, pero también a personas con interés e inquietud en el deporte y sus diferentes facetas.

Las temáticas que se abordarán a lo largo de estos meses versarán sobre las Nuevas tendencias en carreras por montaña Trail. Experiencias con niños y jóvenes; Seguridad en vehículos de motor; Jornada sobre envejecimiento activo. Yoga, Pilates y fortalecimiento muscular; Nuevas tendencias en entrenamiento en rugby; Optimización del rendimiento deportivo a través de la psicología y la nutrición; La dosis correcta del ejercicio físico en diversas enfermedades; El reto de la inclusión deportiva: del deportista al entorno; Rompe con el silencio. Prevención, detección y notificación de abusos sexuales en el deporte, y un Congreso sobre gestión deportiva, que se desarrollará los días 12 y 13 de noviembre.

Para la directora general de Deportes, Maria Perrino, “este programa refleja una vez más, el interés y la puesta en valor de la formación permanente entre los profesionales del ejercicio físico y del deporte de nuestra Comunidad, que la Consejería mantiene entre sus ejes estratégicos. El objetivo es dotar de herramientas de utilidad a las personas que dirigen y desarrollan la actividad físico-deportiva en Castilla y León, para aumentar sus competencias, y en beneficio de la ciudadanía. Se pretende aumentar los más de 1.500 destinatarios de la edición anterior”.

Por su parte, en palabras del gerente de la Fundación de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, Santiago Hidalgo, entidad concesionaria de estos cursos “es un nuevo desafío el llevar a cabo estas jornadas de la Junta de Castilla y León que el año pasado congregaron a más de 1.600 personas en una formación online que ha venido, sin duda, para quedarse. Creo que el programa es atractivo e ilusionante e intentaremos repetir el índice de satisfacción de la edición anterior”.

En las jornadas colaboran más de veinticinco entidades y de forma permanente en el conjunto del programa, AFEDECYL (Asociación de Federaciones Deportivas de Castilla y León), AGEDECYL (Asociación de Gestores del deporte de Castilla y León), el COLEF CyL (Colegio de Licenciados y Graduados en Educación Física de Castilla y León) y la Fundación de la Universidad Europea Miguel de Cervantes UEMC. La Junta de Castilla y León, entidad organizadora del programa, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que presencien al menos un 80% de cada una de las jornadas.

III Jornadas sobre el Románico, del 17 al 19 de septiembre

Del 17 al 19 de septiembre, Segovia acoge las III Jornadas sobre el Románico, cuya inscripción está abierta hasta el 14 de septiembre. Se celebrarán en el Palacio Episcopal bajo el título ‘El artífice románico’.

Organizadas por la asociación ‘Caminos del Románico’, con la colaboración de ArtiSplendore y El Palacio, la finalidad de las jornadas es aproximarse a la imagen del artista románico.

Según explicaron desde ‘Caminos del Románico’, en los primeros años del siglo XX, se empezó a prestar atención a la figura del artífice románico con un interés marcado por la organización de los talleres, sin embargo, no fue hasta mediados de siglo, “cuando volvieron a surgir nuevos estudios en torno al artista medieval”.

En estas jornadas quieren conocer aspectos como: su formación; el estatus dentro de la sociedad; la arraigada ausencia de firma en la obra, o los retos que debieron superar para “visibilizar su identidad y reconocer la importancia de aquellos hombres y mujeres que fueron capaces de legarnos un patrimonio artístico único capaz de conmovernos aun hoy al ser contemplado”.

El programa arranca el viernes 17 de septiembre, a las 17.00 horas, con el acto de apertura, al que seguirá una exhibición de cantería medieval ‘La labra de un sillar’, a cargo del cantero Julio Arribas. Ya en la jornada del sábado 18, a las 10.00 horas, la conferencia ‘Formación, organización y especialización del artífice románico’, a cargo de Tania Mamolar Nevado, de ‘Caminos del Románico’.

A las 11.30 horas, conferencia del profesor de la UPM Miguel Sobrino González, con el tema ‘Los técnicos para la arquitectura y la escultura en el románico’. Y desde la Universidad Autónoma de Barcelona, Carles Sánchez Marqués, con el tema ‘La autoconsciencia del artista a través de la firma y el retrato’. En la sesión de tarde, exposición comentada ‘La miniatura medieval en los beatos hispanos’, de Miguel Yuste Burgos (Caminos del Románico).

La última jornada, el domingo 19, se inicia a las 10.00 horas, con ‘La cantera en la construcción medieval hispana’, a cargo de Antonio Ledesma, ‘Petrifying Wealth’, CSIC-CCHS. El segundo tema será ‘Las damas que construyeron el románico. Matronazgo y autoría en las iglesias medievales’, de Isabel Mellén. De Álava Madieval. A las 12.30 horas, será la clausura de las jornadas.

La inscripción está abierta hasta el 14 de septiembre. Se puede recibir información en el teléfono 91 550 566, de 10.00 a 14.00 horas, y en el correo electrónico secretaria@caminosdelromanico.com. Además del formato presencia, en el Palacio Episcopal de Segovia, se puede tener acceso on line en directo pero “únicamente a las cinco ponencias”.

Agosto cierra con 601 trabajadores en ERTE en Segovia

Valladolid es la provincia con más trabajadores en ERTE y más Expedientes de Regulación de Empleo abiertos. En el extremo opuesto se situaron Soria, con 126 ERTE y 404 trabajadores afectados; Ávila, con 229 (456) y Zamora con 264 (519). En Salamanca están activos 745 ERTE que afectan a 1.722 empleados; en Burgos, 606 (1.241); en Segovia, 275 (601) y en Palencia, 310 (671).

Castilla y León cerró el mes de agosto con un total de 9.351 trabajadores protegidos por una situación de suspensión total o parcial por ERTE, lo que supuso un descenso del 26,3 por ciento con respecto a julio, que concluyó con 12.697 activos en esta situación. De ese número, casi un 30 por ciento (2.678) fue por fuerza mayor, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y recogidos por Ical.

De las 9.351 personas en ERTE al cierre del mes, 3.070 estaban suspendidas a tiempo parcial. Además, de media ha habido 9.503 personas en ERTE, de los que 5.631 eran de los RDL 30/2020, 35/2020 y su prórroga en el RDL 2/2021, por tanto, con exoneraciones en las cotizaciones a la Seguridad Social.

Del total de trabajadores en esta situación, el 57,6 por ciento eran mujeres (5.385) y el 42,4 por ciento restante eran hombres (3.966).

Prestaciones de autónomos

En cuanto al número de prestaciones a autónomos, en agosto se presentaron en Castilla y León 11.356 solicitudes de las que fueron resueltas favorablemente 9.278. En el conjunto de España, se elevaron a 280.606, y en este caso obtuvieron resolución favorable 222.736.

Por provincias, el mayor número de solicitudes de prestaciones para autónomos se presentó en Valladolid, con 2.648, de las que fueron resueltas 2.106. León sumó 2.462, de las que fueron resueltas 2.069; mientras que Salamanca registró 1.812, con 1.546 resueltas.

En Burgos se elevaron a 1.346 (1.127 resueltas favorablemente); en Zamora, 858 (678); en Ávila fueron 749 (581 resueltas); en Palencia, 689 (552); en Segovia, 604 (461), y en Soria 188 (158).

Podemos pide estudiar el cobro del IBI a las propiedades de la Iglesia que generen beneficios

Img/ICAL

Podemos va a pedir en el Pleno del Ayuntamiento de Segovia que estudie la posibilidad de cobrar el IBI a las propiedades de la Iglesia que generan beneficios. La petición se produce a raíz de la sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo nº8 de Barcelona, en la que «abre la puerta, por primera vez, al cobro de impuestos municipales sobre inmuebles de propiedad eclesiástica que generen beneficios, destinados a usos distintos al culto religioso», explica la formación morada.

“Que la Iglesia, hasta ahora, gozara del privilegio de ahorrarse impuestos como el IBI de inmuebles de su propiedad de los que obtiene beneficios, impuestos que sí pagan el resto de ciudadanos españoles, era una anomalía con respecto a los países de nuestro entorno. La sentencia que se ha conocido hace pocos días del Juzgado contencioso administrativo número 8 de Barcelona, sobre la que solo cabe recurso de casación ante el Tribunal Supremo, reconoce lo que llevamos reclamando mucho tiempo: que la Iglesia no puede tener ventajas fiscales que no tienen otras empresas, PYMES o autónomos en su actividad económica. Es de justicia que, si obtiene ingresos y beneficios por alquilar sus propiedades, pague lo mismo que cualquier otro propietario”. Así celebraba Guillermo San Juan, portavoz de Podemos en el ayuntamiento, la pionera sentencia que abre la puerta a que los ayuntamientos reclamen los impuestos municipales a las entidades religiosas que, hasta ahora, no pagaban IBI, amparándose en la Ley que regula el régimen fiscal de las entidades sin ánimo de lucro y en el Concordato entre España y la Santa Sede de 1979.

Por eso, San Juan reclamará en el próximo pleno en forma de ruego al gobierno de Luquero que estudie las propiedades eclesiásticas de la ciudad que podrían encontrarse en la misma situación, es decir, que estuvieran generando ingresos al obispado por alquiler a empresas o entidades para destinarlos a actividades económicas y por las que debería reclamarse el pago de los impuestos municipales pertinentes. “En Segovia podrían ser varios los casos de propiedades de la Iglesia destinados a actividades lucrativas como la hostelería, y precisamente por eso pedimos al equipo de gobierno que realice un estudio tributario cuanto antes que identifique las propiedades eclesiásticas que están generando beneficios a sus propietarios, y les reclame el IBI de forma inmediata. Por ejemplo, el Palacio Episcopal e la Plaza de San Esteban, que en la actualidad es un restaurante. Si en una situación tan difícil como la que vivimos, el resto de pequeños empresarios, el resto de hosteleros de la ciudad, paga religiosamente sus impuestos, el obispado también debería”, finalizaba el portavoz morado.

La Sierra de Guadarrama entre los 10 lugares más ‘instagrameados’ de España

Imagen de: Parque Nacional Sierra Guadarrama

Un reciente estudio sitúa a la Sierra de Guadarrama entre los 10 lugares más ‘instagrameados’ de España en agosto.

El primer puesto lo ocupa el Delta del Ebro. «Un lugar muy especial en el que podemos encontrar dunas, playas y una flora y fauna muy característica compuesta principalmente por aves, entre las que destacan los flamencos. Una combinación que lo hace muy popular y lo lleva al primer puesto de nuestro ranking», explica Likibu que para la realización del ranking ha tenido en cuenta más de 150 parques naturales, parques nacionales, reservas de la biosfera y otros lugares de una gran riqueza natural.

En segundo lugar, los Picos de Europa entre Asturias, León y Cantabria. Le sigue el Timanfaya en la isla de Lanzarote. La cuarta posición es para el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, y la quinta para La Garrotxa.

La Sierra de Guadarrama se alza con el sexto puesto, con 113.600 hastags #sierradeguadarrama. La definen como «una alineación montañosa perteneciente al Sistema Central que cuenta con más de 80 km de longitud. Se trata de una zona natural muy popular y visitada, especialmente por los amantes de los deportes de montaña, ya que cuenta con numerosas infraestructuras dedicadas a este tipo de turismo».

Las Islas Cíes, el Caminito del Rey, Urdaibai y Doñana completan la lista de los diez lugares más ‘instagrameados’ del 23 al 27 de agosto en España.

Un hombre de 83 años y una mujer de 75, fallecidos en el accidente de Anaya

El accidente ocurrido ayer en la carretera CL-605, en el kilómetro 16, en el término municipal de Anaya, son un hombre de 83 años y una mujer de 75. Ambos murieron de forma inmediata. El personal de Sacyl, a su llegada al lugar del accidente, confirmó el fallecimiento de ambos.

El jefe provincial de Tráfico de Segovia, Pedro José Pastor, indicó que las víctimas mortales son el conductor del turismo y una pasajera de la furgoneta. El accidente sigue bajo investigación, aunque Pastor avanzó que «se trata de una invasión de carril».

Otras tres personas, de entre 39 y 86 años, resultaron heridas y fueron trasladadas al Complejo Asistencial de Segovia, una mujer de 86 años, en ambulancia de soporte vital básico, un varón de 86 años, también en ambulancia de soporte vital básico, y un varón de 39 años, en UVI móvil.

En el accidente también se vio implicado un camión de grandes dimensiones, cuyo conductor resultó ileso.

La llamada de alerta fue recibida en la sala del Centro de Emergencias del 1-1-2 a las 14.01 horas, y en ella se advertía de la colisión entre una furgoneta y un turismo cuando este último adelantaba a un camión. Además, los alertantes explicaron que había cinco personas heridas, tres en un vehículo y dos en el otro, con una persona atrapada en cada uno de ellos.

La sala de operaciones del 1-1-2 dio aviso del incidente a bomberos de Segovia, a Guardia Civil de Tráfico y a Emergencias Sanitarias- Sacyl, que envía una UVI móvil, dos ambulancias de soporte vital básico, y el equipo médico del centro de salud de Segovia rural.

 

Publicidad

X