16.7 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

‘Rembrandt’ en el Torreón de Lozoya en ‘La Noche del Patrimonio’

El Torreón de Lozoya se suma el próximo sábado 18 de septiembre a ‘La Noche del Patrimonio. La Nit del Patrimoni. A noite do Patrimonio’, una propuesta de Ciudades Patrimonio de la Humanidad que compartirán las 15 ciudades del grupo. Por este motivo, el Torreón de Lozoya abrirá su exposición “Rembrandt. Genio de la estampa” con un horario especial, de 18:00 a 23:00 horas.

Fruto de la colaboración de CaixaBank y la Fundación Caja Segovia, la exposición -que ya ha superado los 13.600 visitantes- reúne un total de 69 estampas debidas al artista holandés Rembrandt Harmenszoon Van Rijn (Leiden, 1606- Amsterdam, 1669), uno de los grandes maestros de la pintura barroca, pero también, uno de los genios indiscutibles del arte del grabado, capaz de influir en grandes maestros posteriores como Goya o Picasso.

Todas las obras, realizadas entre 1630 y 1659, proceden de la colección milanesa de Elisa Moretti y Elisabetta Dal Bosco, fruto de una labor coleccionista que se ha desarrollado a lo largo de más de treinta años.

La Noche del Patrimonio tiene tres ejes fundamentales: el Festival del Danza Escena Patrimonio; Vive el Patrimonio y Abierto Patrimonio. «Una nueva oportunidad de disfrutar y ver la riqueza monumental de Segovia y hacerlo de manera distinta, a través de las artes escénicas, de espectáculos diferentes, de jornadas de puertas abiertas. Otra forma de acercar el patrimonio a los ciudadanos, de sensibilizar en el respeto y en la preservación de las joyas que tenemos el deber de conservar», enfatizan desde el Torreón de Lozoya.

El Gobierno aprueba una inversión de casi 6 millones en carreteras de Segovia, Soria y Valladolid

El Consejo de Ministros ha aprobado una inversión cercana a los seis millones de euros para obras de reparación de varias carreteras en las provincias de Segovia, Soria y Valladolid con carácter de emergencia.

Por un lado, los trabajos afectan a tres pasos superiores situados en la Autovía del Noroeste (A-6), en los puntos kilométricos 159,6, 160,1, 161,3 y un puente situado en la Autovía de Castilla (A-62), en el punto kilométrico 151,5 (margen izquierda), en la provincia de Valladolid, por importe de 2,62 millones.

Por otro lado, se invertirán otros 2,61 millones en Soria para reparar los daños producidos por el colapso de estructuras debido a la carbonatación de las vigas de hormigón pretensado en las carreteras N-111, punto kilométrico 228,7 (mediana derecha) y punto kilométrico 228,7 (mediana izquierda); N-122, punto kilométrico 245 y de estructuras de drenaje de sillería en las carreteras N-110, punto kilométrico 78,5 y punto kilométrico 82,9; N-122, punto kilométrico 168,1 y N-234, punto kilométrico 400,5.

Finalmente, se destinarán 714.135,13 euros a las obras de mejora de la estructura situada en el punto kilométrico 99,04 de la N-VI, entre los términos municipales de Maello y Sanchidrián, en la provincia de Segovia.

Recupera una mochila con casi 6.000 euros, que dejó olvidada en el AVE

Los hechos ocurrieron en el AVE Madrid-Segovia. Cuando el pasajero, tras apearse del tren en Segovia fue a coger un taxi, se dio cuenta de que había olvidado la mochila, en la que llevaba 5.880 euros, un ordenador portátil y un móvil. Se había dejado la mochila en el portamaletas ubicado encima del asiento en el que viajaba.

Informó de lo sucedido en el control de accesos de la estación de ferrocarril de Segovia. Éstos telefonearon  al interventor del tren en el que viajaba este ciudadano, el cual encontró la mochila y como el tren finalizaba trayecto en Valladolid, se la entregó a un vigilante de seguridad de la estación de esta ciudad, que se lo comunicó a la Policía Nacional, los cuales se hicieron cargo de la mochila.

Una vez en dependencias policiales y tras comprobar que este pasajero era el legítimo propietario de la mochila se le entregó la misma.

Ingresada en el Hospital de Segovia una mujer que afirma haber matado a su hijo

Hospital de Segovia entre los 100 mejores

En el Hospital General de Segovia se encuentra ingresada una mujer que afirma haber matado a su hijo y haber arrojado el cuerpo a un contenedor de Madrid.

La madre del menor, que se encuentra desaparecido, apareció desorientada el pasado domingo en una estación de servicio de la localidad segoviana de Carabias, en la A-1.

«La mujer indicó que lo había asesinado y arrojado el cadáver a un contenedor de Madrid, por lo que fue traslada al Hospital de Segovia, donde permanece ingresada», según informaron a Ical fuentes de la Delegación del Gobierno en Castilla y León.

La Guardia Civil tuvo que prestar auxilio a la mujer que fue encontrada este domingo desorientada en una estación de servicio y traslada al Hospital de Segovia, donde relató que había dejado el cuerpo de su hijo en un contenedor de Madrid, pero no fue capaz de identificarlo, ni tampoco de aclarar donde se encontraba la silla de ruedas. Por ello, fue ingresada en este centro hospitalario, si bien la Policía Nacional, que lleva el caso, no ha podido tomarle declaración por prescripción médica.

Las diligencias previas fueron enviadas a un juzgado de Sepúlveda (Segovia), si bien el caso es llevado por la Policía Nacional de Talavera de la Reina (Toledo), por ser el último lugar donde se tiene constancia de que estuvieron ambos, ya que se alojaron en un hostal durante unas horas. Además, el padre, que reside en Morón de la Frontera (Sevilla), presentó ante estos hechos una denuncia por la desaparición de su hijo menor este pasado domingo.

Mañueco afirma que Sanidad tiene su aval para blindar la Atención Primaria rural

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, realiza una visita a Burgos.A las 11.00 horas: Atención a los medios de comunicación en la sede de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos (Sala de Juntas. Primera planta. Plaza Bilbao, 3).A las 12.00 horas: El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, interviene en la Jornada ‘Industria 4.0: Claves, tendencias y oportunidades’, organizada por Telefónica (Fórum Evolución Burgos. Paseo Sierra de Atapuerca).A las 13.00 horas: Presenta y visita las obras de arranque del ramal ferroviario que conectará el Puerto Seco de Villafría con Kronospan (Carretera N-120, kilómetro 106).

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, afirmó hoy que la Consejería de Sanidad tiene su aval para blindar la Atención Primaria rural, para mantener abiertos los consultorios y para garantizar la presencialidad, como se comprometió la semana pasada con el líder socialista, Luis Tudanca.

Fernández Mañueco, que hoy visita Burgos en el marco de “un impulso industrial”, se refirió así en una rueda de prensa a las palabras de la consejera de Sanidad, Verónica Casado, en las que dijo que tenía el aval del presidente la estrategia de Atención Primaria. “Yo doy mi aval a la Atención Primaria. Mi Gobierno trabaja para blindar la atención primaria, para dotarla de los recursos suficientes”, manifestó durante una rueda de prensa en la sede de la Delegación Territorial de la Junta en Burgos, donde aseguró que “todos vamos en la misma línea”.

Más allá de si se retira o no el llamado Plan Aliste, cuyo nombre calificó de “uso popular” y en “unas determinadas circunstancias”, reiteró que de lo que se habla es de “reforzar y blindar” la sanidad en el mundo rural, en lo que consideró que existe una coincidencia en su Gobierno, partidos políticos y profesionales.

Se refirió a las instrucciones dadas por la consejera de Sanidad, Verónica Casado, para una atención presencial en los centros sanitarios, en línea con la proposición no de ley aprobada en las Cortes a instancia del Grupo Socialista, apoyada por el Grupo Popular, pero que contó con la abstención de Cs al considerar que se pide la retirada de un plan que no existe.

El presidente de la Junta volvió a pedir al Gobierno una convocatoria mayor de plazas MIR y agilizar la homologación de facultativos no comunitarios ante la falta de profesionales y subrayó que es un problema no solo de Castilla y León, sino de la sanidad de España.

Revisar la norma

Fernández Mañueco evitó entrar a responder sobre la aseveración del vicepresidente y portavoz, Francisco Igea (Cs), en relación a que no se puede pedir que prevariquen ante la petición del PP de Burgos de apartar del cargo al gerente del HUBU, José Maria Romo. “Se lo tendrán que preguntar a Francisco Igea Arisqueta”, apostilló.

No obstante, manifestó que la posición del PP de Burgos recoge una corriente de opinión existente en Burgos, aunque no cree que la cuestión sea reclamar o no el cese de este directivo, sino mejorar el funcionamiento del centro hospitalario,  en lo que es “una cierta preocupación”  en la sociedad burgalesa expresada por el presidente provincial Borja Suárez, al que Igea ha hado su apoyo.

Igualmente, abogó por una reflexión sobre las medidas que se pueden adoptar para alargar la vida profesional como han solicitado algunos médicos, entre ellos el que fuera jefe del Servicio de Oncología, Carlos García Girón, a quien Sacyl ha denegado la prórroga para seguir en activo al cumplir 66 años.

“Habría que dar una vuelta de tuerca a la norma”, anotó, para elogiar la labor del oncólogo como uno de los mejores de Castilla y León y de España. A ello, unió que ha habido profesionales que han ido a los tribunales y han ganado y otros no, por lo que abogó por “un debate sereno” en el marco del futuro de la sanidad.

El presidente de la Junta completa su jornada en Burgos con su intervención en la Jornada ‘Industria 4.0: Claves, tendencias y oportunidades’, organizada por Telefónica, y con la visita y presentación de las obras de arranque del ramal ferroviario que conectará el Puerto Seco de Villafría con la fábrica Kronospan, en la N-120.

ICALEl presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, afirmó hoy que la Consejería de Sanidad tiene su aval para blindar la Atención Primaria rural, para mantener abiertos los consultorios y para garantizar la presencialidad, como se comprometió la semana pasada con el líder socialista, Luis Tudanca.

Fernández Mañueco, que hoy visita Burgos en el marco de “un impulso industrial”, se refirió así en una rueda de prensa a las palabras de la consejera de Sanidad, Verónica Casado, en las que dijo que tenía el aval del presidente la estrategia de Atención Primaria. “Yo doy mi aval a la Atención Primaria. Mi Gobierno trabaja para blindar la atención primaria, para dotarla de los recursos suficientes”, manifestó durante una rueda de prensa en la sede de la Delegación Territorial de la Junta en Burgos, donde aseguró que “todos vamos en la misma línea”.

Más allá de si se retira o no el llamado Plan Aliste, cuyo nombre calificó de “uso popular” y en “unas determinadas circunstancias”, reiteró que de lo que se habla es de “reforzar y blindar” la sanidad en el mundo rural, en lo que consideró que existe una coincidencia en su Gobierno, partidos políticos y profesionales.

Se refirió a las instrucciones dadas por la consejera de Sanidad, Verónica Casado, para una atención presencial en los centros sanitarios, en línea con la proposición no de ley aprobada en las Cortes a instancia del Grupo Socialista, apoyada por el Grupo Popular, pero que contó con la abstención de Cs al considerar que se pide la retirada de un plan que no existe.

El presidente de la Junta volvió a pedir al Gobierno una convocatoria mayor de plazas MIR y agilizar la homologación de facultativos no comunitarios ante la falta de profesionales y subrayó que es un problema no solo de Castilla y León, sino de la sanidad de España.

Revisar la norma

Fernández Mañueco evitó entrar a responder sobre la aseveración del vicepresidente y portavoz, Francisco Igea (Cs), en relación a que no se puede pedir que prevariquen ante la petición del PP de Burgos de apartar del cargo al gerente del HUBU, José Maria Romo. “Se lo tendrán que preguntar a Francisco Igea Arisqueta”, apostilló.

No obstante, manifestó que la posición del PP de Burgos recoge una corriente de opinión existente en Burgos, aunque no cree que la cuestión sea reclamar o no el cese de este directivo, sino mejorar el funcionamiento del centro hospitalario,  en lo que es “una cierta preocupación”  en la sociedad burgalesa expresada por el presidente provincial Borja Suárez, al que Igea ha hado su apoyo.

Igualmente, abogó por una reflexión sobre las medidas que se pueden adoptar para alargar la vida profesional como han solicitado algunos médicos, entre ellos el que fuera jefe del Servicio de Oncología, Carlos García Girón, a quien Sacyl ha denegado la prórroga para seguir en activo al cumplir 66 años.

“Habría que dar una vuelta de tuerca a la norma”, anotó, para elogiar la labor del oncólogo como uno de los mejores de Castilla y León y de España. A ello, unió que ha habido profesionales que han ido a los tribunales y han ganado y otros no, por lo que abogó por “un debate sereno” en el marco del futuro de la sanidad.

El presidente de la Junta completa su jornada en Burgos con su intervención en la Jornada ‘Industria 4.0: Claves, tendencias y oportunidades’, organizada por Telefónica, y con la visita y presentación de las obras de arranque del ramal ferroviario que conectará el Puerto Seco de Villafría con la fábrica Kronospan, en la N-120.

Castilla y León exigirá al Gobierno una «PAC profesional»

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, aseguró hoy que no van a dejar de exigir al Gobierno de España una PAC que represente a los agricultores y ganaderos de Castilla y León, “una PAC profesional” que es la que a su juicio crea “empleo, riqueza y fomenta la actividad económica en el medio rural” y que evite “distorsiones territoriales”.

“La posición de Castilla y León pivota sobre el modelo de agricultura que nos representa, la agricultura familiar profesional, de la que viven los agricultores y ganaderos. Es un modelo que apuesta por el futuro, por una actividad de la que se puede vivir, no por una actividad que complementa a otras”, afirmó Carnero en su comparecencia en las Cortes para hacer balance del mandato.

El consejero consideró que el sector se encuentra en un momento “clave” y “crucial” para determinar cómo será la PAC futura y señaló que todavía hay aspectos que no están acordados. Así, se centró en el agricultor profesional, especialmente en el nuevo pago redistributivo, la definición de las prácticas agrarias en el nuevo modelo de ecoesquemas y la aplicación de las ayudas asociadas.

Así, defendió la propuesta del ecoesquema único, con un paquete de medidas dirigidas a las diferentes agriculturas de España. Este modelo recordó que reconoce al menos una práctica tanto para el agricultor de cultivos herbáceos de secano, como de regadío, para el de cultivos permanentes y para las explotaciones ganaderas con pastos.

También, defendió no reducir las ayudas, con la aplicación del concepto de «degresividad» que plantea el Ministerio, pues aseguró que esta reducción afecta directamente a la agricultura profesional, “con explotaciones mejor dimensionadas”.

Respecto a las ayudas asociadas, que advirtió afectan a sectores “muy sensibles” como los ganaderos y al propio cultivo de la remolacha, aseguró que trabajan también para eliminar esta limitación, que afectaría en su opinión de forma “muy desfavorable” a una parte importante de las explotaciones.

Fondos europeos

En cuanto a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, censuró que la asignación específica para la agricultura y la alimentación de España en este plan es de tan solo 956 millones, un “escasísimo 1,5 por ciento para la recuperación de un sector tan esencial como es el de la agricultura”. Por ello, consideró que las expectativas se han visto “claramente frustradas, ya que no supondrá una palanca para la recuperación del sector agrario”.

Además, Carnero señaló que las posibilidades que aparentemente existen en otros ámbitos de este plan para el sector agroalimentario aún no están definidas, después de más de un año de anuncios. “Los Proyectos Tractores Agroalimentarios (PERTEs) aún no están delimitados ni regulados por el Estado y hay una gran incertidumbre entre las empresas”, dijo.

Por otra parte, el consejero destacó que la modificación del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León se aprobará por la Comisión Europea este mismo mes. Indicó que incorpora por tanto 493 millones de gasto público, pasando por tanto de 1.812 millones actuales a 2.261, hasta el 31 de diciembre de 2025, con las nuevas tasas de cofinanciación. Actualmente, aseguró que se han ejecutado 1.077 millones lo que representa aproximadamente el 70 por ciento.

Industria agroalimentaria

En lo que va de legislatura, el consejero destacó que ya se han convocado ayudas por importe de 158 millones de euros para inversiones y actuaciones en la industria agroalimentaria, muy por encima del objetivo de los 100 millones planteados en 2019. Con los proyectos presentados, en lo que va de legislatura, destacó que se han resuelto ayudas por valor de 125 millones.

Y en este apartado, el consejero anunció que en los próximos meses se aprobará el ‘Plan Autonómico de Agroindustria, en el que el propio sector está colaborando intensamente a través de Vitartis, que servirá a su juicio como palanca para mejorar la competitividad, incrementando las oportunidades de empleo. Además, otro ámbito de actuación inmediato será la búsqueda de un Pacto para un marco estable y equilibrado de la cadena alimentaria en la Comunidad.

‘Somos del Campo’

También recordó la puesta en marcha a través del diálogo al principio de la pandemia el programa ‘Somos del Campo’con cuatro tipos de medidas: económicas, reivindicativas, administrativas y de cooperación. Se movilizaron entonces 59,8 millones de euros para el apoyo directo a sectores tan sensibles como el ovino, caprino, porcino, ibérico, ganadería de lidia, o la viticultura, entre otros.

Además, se puso en marcha la Plataforma ‘Campo de Encuentro’, como canal de distribución alternativo, que ponía en contacto a los productores agrarios, la industria y la distribución, para dar salida en el mercado a las producciones que, por la supresión de las actividades del canal Horeca y la drástica caída del turismo, tuvieron problemas de comercialización.

Finalmente, el consejero se refirió también al estado de la marca Tierra de Sabor, que incorpora 900 empresas autorizadas y 6.000 productos registrados. Además, subrayó que es el sello más conocido en España, según el último estudio de la consultora Nielsen, y que se ha ampliado el campo de acción con nuevos ejes de actuación, nuevos mercados, potenciando la promoción en punto de venta, estableciendo alianzas con sectores clave como el turismo, la gastronomía, la cultura y el deporte.

Igea reta a Tudanca a un debate público con él sobre el modelo de la sanidad en Castilla y León

El vicepresidente, portavoz y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, Francisco Igea, retó hoy al líder socialista, Luis Tudanca, al que calificó de “cobarde patológico” a un debate público para conocer su propuesta para la mejora de la sanidad.

“Siéntese conmigo, y debatamos”, invitó Igea a Tudanca en declaraciones en RNE Castilla y León en las que consideró que el dirigente socialista “está más interesado en la polémica” que en presentar su alternativa de modelo sanitario e incluso añadió que si el PSCyL “no estuviera liderado por un cobarde patológico, habría debate”.

Igea aseguró que la Estrategia de Atención Primaria, que tiene 120 propuestas del grupo de trabajo, cuenta con el aval del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y afeó que algunos presidente de diputación, donde nombró al de Valladolid, Conrado Íscar, dijeran una cosa en la reunión y otra en declaraciones a su salida.

Además, reiteró que la reaordenación supondrá 1.500 profesionales más, aumentar los medios e inversiones o tecnificar los centros de salud, por lo que reiteró que se van a limitar a aplicar las conclusiones del grupo de trabajo, del que se salió el PSOE.

“La inacción no es una opción, lo que no se puede es mentir y decir que es posible lo imposible”, siguió en su critica al PSOE, al que acusó de ser “esencialmente conservadores”.

Por otro lado, rechazó la posibilidad de un adelanto electoral al considerar que existe una mayoría estable para poder aprobar los presupuestos, donde reconoció conversaciones con Por Ávila, y subrayó que el PSOE no consiguió en su moción de censurar más que sumar el voto de Podemos. “A quien no conviene las elecciones es a los ciudadanos de Castilla y León”, zanjó.

Aunque trabaja para que no se adelanten los comicios, expresó su intención de estar dos legislaturas en política, la actual en la que se han planteado los cambios, y una siguiente para la consolidación de los mismos, pero recalcó que será su partido y los ciudadanos quienes, llegado el momento, decidirán.

“Castilla y León ha vivido dos años muy difíciles, ha sido una suerte tener a Verónica Casado como consejera de Sanidad”, sostuvo, cuando hoy la Comunidad entra en el nivel 1 de alerta con la apertura de las barras de los bares, aumento de aforo y el ocio nocturno.

En cuanto a la posibilidad de nuevas olas, subrayó que en dos semanas estará vacunado el 90 por ciento de la población diana de Castilla y León (los mayores de 12 años) y será la mayor inmunización en el entorno de la Comunidad, aunque advirtió que hay que aprender a convivir con el virus, que será endémico y se deberá ver las medidas al estar muy cerca la normalidad.

La consejera de Sanidad avanza que “muy pronto” se podrá volver a la normalidad

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, informa sobre la situación epidemiológica en Castilla y León.

La consejera de Sanidad de Castilla y León, Verónica Casado, avanzó hoy que “muy pronto” se podrá volver a la normalidad y relajar las medidas restrictivas puestas en marcha para el control del COVID ante la buena evolución de los datos en las últimas semanas.

Casado se manifestó así, durante una comparecencia junto al presidente del Colegio de Médicos de Castilla y León, José Luis Díaz Villarig, ante el anuncio de Isabel Díaz Ayuso de que a partir del 20 de septiembre se levanta en Madrid las restricciones de aforo en cine y teatros y habrá libertad horaria para la hostelería.

Cuando hoy Castilla y León ha entrado en el nivel 1 de alerta sanitaria con la apertura de la barra del interior de los bares y la apertura del ocio nocturno, Casado afirmó que “muy pronto” se podrán relajar todas las medidas en Castilla y León ante una reducción a “nivel de crucero” de los datos de la pandemia.

“En breve se podrá dar ese paso” en Castilla y León, anotó en relación a lo anunciado por la presidenta madrileña para esa comunidad.

Sporting Segovia organiza la XII edición de «Correr en familia»

El club de Atletismo Sporting Segovia, con el patrocinio del Ayuntamiento a través del IMD y la colaboración del Grupo META y la Fundación Caja Rural organiza la 11ª edición del evento deportivo «Correr en familia», que tendrá lugar el próximo 26 de septiembre en la Alameda de El Parral a partir de las 12.00h y con un perfil totalmente llano.

En total se disputarán cinco carreras dependiendo de la categoría del menor, determinada por su año de nacimiento. En las carreras no se tendrá en cuenta el sexo de los participantes. La primera carrera será en la que participen los nacidos en los años 2012 y 2013 y deberán dar una vuelta a un circuito de mil metros. La segunda carrera – a las 12.10 – está dirigida a los nacidos en 2010 y 2011 y sus participantes deberán dos vueltas al circuito de mil metros. La tercera de las carreras – a las 12.25 – será para los nacidos en 2009 y anteriores años, con un recorrido de tres vueltas al circuito de mil metros. La cuarta carrera – 12.45h – invita a los participantes de deporte adaptado a recorrer el circuito de mil metros. Por último, los menores de ocho años completarán un recorrido de setecientos metros a partir de las 13.00h. Cada menor de edad deberá formar pareja con un adulto (padre, madre u otro familiar), salvo en la categoría absoluta (juvenil y + 18) donde las parejas se establecen libremente. Cada pareja deberá cruzar la meta cogidos de la mano.  El premio para los tres primeras parejas de cada categoría será un trofeo y todos los participantes tendrán un obsequio conmemorativo.

Las inscripciones pueden realizarse hasta el 23 de septiembre en Tienda de Carrerilla en la calle Cervantes, 6. El precio es de 10 euros por pareja en pago anticipado y 12 euros el mismo día de la prueba.

Foto: Una de las pruebas de «Correr en familia» disputada en la edición de 2019, la última disputada/ Sporting Segovia

22 de septiembre, Día Sin Coches

El Ayuntamiento de Segovia se suma un año más a la Semana europea de la Movilidad. En esta ocasión bajo el lema ‘Por tu salud, muévete de forma sostenible’ el tema a abordar, según detallan desde el consistorio segoviano, es «la movilidad sostenible, saludable y segura» poniendo el foco en la salud y la forma de desplazarse.

Con ese fin, entre el 16 y el 22 de septiembre, se desarrollarán diferentes actividades en las que se han implicado distintas concejalías, todo ello coordinado por la concejalía de Tráfico, Transporte y Movilidad.

En la programación se incluyen talleres para escolares, Movilidad infantil segura y sostenible, impartido por agentes de la policía local en el parque infantil de Tráfico, de 9:30 a 12:30 horas. En él participarán los escolares del CEIP Elena Fortún (el 16 de septiembre), del CEIP Martín Chico (el 17), los alumnos del CEIP Nueva Segovia (día 20) y los del CEIP Fray Juan de la Cruz (el 21).

También en el parque infantil de Tráfico se organizarán los talleres Ten a punto tu bicicleta dirigido a niños a partir de los 12 años (el 16 y el 22 de septiembre) y el destinado a aprender a montar en bicicleta para menores a partir de los 6 años (los días 20 y 21). Los dos se desarrollarán de 17:00 a 19:00 horas y las inscripciones se deben realizar en la oficina de información al viajero de la Estación de Autobuses. Solo 10 personas pueden participar en estos talleres.

La Semana europea de la movilidad invita a pasear y visitar la Colección de títeres Francisco Peralta en la puerta de Santiago de 11:00 a 14:00 horas los días 18 y 19 de septiembre, y al centro de interpretación de la Muralla-puerta de San Andrés de 10:00 a 14:00 horas, el 20 y 21 de septiembre.

El sábado 18 de septiembre se celebrará la 12 edición de la marcha “Madrid-Segovia por las vías pecuarias del Camino de Santiago”, prueba no competitiva de 100 km que saldrá a las 5.00 de la madrugada de la capital de España.

La movilidad también estará presente en la gran pantalla. Movielidad incluirá la proyección de la película española “¡A todo tren! Destino Asturias (2021) para toda la familia. Las entradas gratuitas se pueden retirar en la taquilla de Arte 7 (calle Dámaso Alonso 54).

En la programación no faltará el recorrido infantil de multas simbólicas el 17 de septiembre desde las 17:00 horas y desde el parque infantil de Tráfico; el parking day, el día 22, de 9:00 a 14:00 horas en las plazas de aparcamiento frente al centro de Interpretación del barrio de San Lorenzo y los Valles, al que, este año, se sumará el que la oficina Europa Direct va a instalar en la calle Tejedores s/n (frente al Mercado Municipal) de 12:00 a 14:00 horas en el barrio de La Albuera.

Ese día, el 22 de septiembre, se celebrará el Día sin coches. Para que esta jornada sea un éxito es necesaria la colaboración de los ciudadanos a los que se invita a, durante 24 horas, utilizar un medio de transporte alternativo al vehículo particular. Toda una llamada a usar la bicicleta, el transporte público o a caminar teniendo como destinos, por ejemplo, los museos de la ciudad: el Centro Didáctico de la Judería, la casa-museo Antonio Machado, o la Real Casa de Moneda que tendrán jornada de puertas abiertas.

Durante toda la semana se podrán donar las bicicletas que ya no se usan a la fundación Alberto Contador para su programa bicis para la vida. Se recogerán en la oficina de información al viajero de la Estación de autobuses.

A lo largo de la semana se recordará la existencia del sistema informático nacional de registro de bicicletas Biciregistro, propiedad de la red de ciudades por la bicicleta, a la que pertenece Segovia.

Por último, se convoca el concurso de dibujo ¿Cómo me muevo por el carril bici? Se divide en dos categorías: niños de 6 a 8 años y de 9 a 11 años. El objetivo es conocer a través de los dibujos la visión de los menores sobre el desplazamiento en bicicleta, especialmente a través del carril bici.

Cada participante solo podrá presentar una pintura en la oficina de información al viajero, situada en la Estación de Autobuses de 9:30 a 19:45 horas. Se otorgarán dos premios por categoría (bicicleta y patinete) cedidos por el supermercado Carrefour.

Publicidad

X