24.5 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

3.000 participantes en los Circuitos Provinciales

El Teatro Juan Bravo de la Diputación de Segovia ha acogido el acto de entrega de premios de la edición 2024 de los Circuitos Provinciales. A esta edición se han sumado alrededor de 3.000 participantes, en un calendario compuesto por 41 pruebas entre tres modalidades: ajedrez, carreras pedestres y BTT.

Los Circuitos Provinciales han sumado 3.000 participantes

En el caso de las carreras pedestres, el circuito ha alcanzado la decimoséptima edición y han sido 1.752 los corredores que se han contabilizado este año.

Se han ido sucediendo, desde febrero, la XIII Carrera Popular Vega de Cantimpalos; La Viña del Ajo, de Muñoveros; La Pirona, de Torreiglesias; la Carralagunas, de Cantalejo; la Villa de Turégano; la Carrera Natural de las Cañadas, de Palazuelos de Eresma; la Run To Terreña, de Fuenterrebollo, los 10K de Yanguas de Eresma, la Carrera Cebolleros, de Martín Muñoz de las Posadas, la Cañada Real Trescasas, la Descubre el Camino, de Espirdo; Los Lagartijas, de Rades de Abajo; la Vereda del Eresma, de Carbonero el Mayor; y la Entre Viñedos, de Cabañas de Polendos. Se trata, pues, de pruebas que proponen distancias variadas y también paisajes muy diversos.

En el caso del decimoctavo circuito BTT, se han sumado dos pruebas nuevas este año: La Tocata, en Otero de Herreros, y La Peguera, de Navas de Oro.

Se han unido a la Ruta de las Ermitas, en Escalona del Prado; la Villa de Coca; la marcha BTT Abades; la Marcha del Torto, en Cantimpalos; la marcha BTT Espirdo; la Cabezuela Bike Tour; y la MTB Valverde del Majano.

Cuatro trabajadores heridos en La Pinilla al caerles una grúa –

Entretanto, el último de los circuitos en arrancar ha sido el de ajedrez. Ha llegado a su novena entrega y, como cada año, ha incluido participantes de diversas generaciones y además procedentes de varias provincias españolas.

Comenzó en Aguilafuente, para ir pasando por Cuéllar, El Espinar, Fresno de Cantespino, Carbonero el Mayor, Torreiglesias, Valseca, Yanguas de Eresma, Matabuena, Cerezo de Arriba, Trescasas y Palazuelos de Eresma. Y, como es tradición, la última fecha será la de Fuentepelayo, el 27 de diciembre.

El diputado de Deportes, Óscar Moral, ha recordado la colaboración público-privada que permite que estos Circuitos Provinciales salgan adelante. También ha incidido en que es una iniciativa que propicia “la práctica aficionada al deporte, la competición y, además, la oportunidad de pasar parte del fin de semana conociendo nuestros pueblos en familia o con amigos, con ese deporte como nexo de unión”.

Segovia tendrá un sistema de videovigilancia de incendios forestales

Red de videovigilancia en Castilla y León para combatir incendios forestales
Una red de videovigilancia en las nueve provincias de Castilla y León para combatir incendios forestales

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, ha publicado la licitación para el suministro e instalación de un sistema de videovigilancia, detección y seguimiento de incendios forestales en la provincia de Segovia, por un importe de 1,5 millones de euros. El plazo de presentación finalizará el día 20 de enero de 2025, según un comunicado recogido por Ical.

Este sistema ya está instalado en las provincias de Zamora, Soria, León, Ávila y Salamanca y el objetivo, en 2026, es implantarlo en toda la Comunidad con una inversión prevista de 11 millones.

El sistema de videovigilancia de incendios forestales

En la actualidad, el sistema de detección de incendios forestales de la Consejería se basa, por un lado, en las llamadas de cualquier ciudadano a través del teléfono de emergencias 112 y su protocolo que inmediatamente se traslada a los responsables de la extinción. Y, por el otro, en un formato propio compuesto por los puestos fijos de vigilancia, agentes medioambientales y demás componentes del operativo que están en campo. En sus funciones ordinarias vigilan la aparición de incendios.

Presupuesto 2025 del Ayuntamiento de Segovia, 76,8 millones de euros

Desde el año 2006, y en diferentes provincias de la Comunidad, se ha implementado este nuevo sistema que permite ofrecer imágenes los 365 días del año, y las 24 horas del día, de las zonas bajo videovigilancia. De este modo, se mejora la información que los centros Provinciales de Mando (CPM) tienen, lo que permite, a los profesionales de la extinción, tomar decisiones basadas en información y en tiempo real. Este sistema, que comenzó de forma experimental en la provincia de Soria, se está extendiendo a toda la Comunidad y la previsión es que sea, junto con las alertas del 1-1-2, el principal sistema de detección de incendios forestales, junto con los vigilantes de los puestos fijos.

Este servicio que ofrece el sistema de vigilancia mediante cámaras tiene otras funciones añadidas, además de la detección, permite un seguimiento del incendio de forma continua por los responsables directos de la toma de decisiones, permitiendo actuar de una forma más eficiente.

Características del sistema

Cuenta con una serie de características, que le convierten en un método eficaz: vigilar el área comprendida alrededor de cada ubicación en un radio de entre 8 y 25 kilómetros, dependiendo de las características del sistema y la visibilidad ambiental para facilitar al CPM provincial la identificación de los posibles focos de fuego; verificar las alertas recibidas en los CPM y evitar las falsas alarmas y, con ello, el despliegue de medios innecesarios al poder visualizar en tiempo real la zona objeto de la alarma. Y permitir geoposicionar el punto que se está visualizando.

El Salto del Olvido en Segovia

También, conlleva la visualización en tiempo real del incendio y zona afectada para realizar el seguimiento de los incendios desde los primeros instantes de su evolución; disminuye el tiempo de respuesta de los medios de extinción gracias a una pronta localización de los focos durante todo el año; archiva para el análisis y estadísticas posteriores las alarmas producidas y registrar las fechas e imágenes; realiza un seguimiento de las quemas controladas que se desarrollen en el área de influencia; y otras funciones relacionadas con la protección del patrimonio natural de la Comunidad.

Este sistema se gestiona desde los CPM y desde el CAM (Centro Autonómico de Mando) por medio de un software que facilita la programación de las cámaras de las diferentes ubicaciones para ofrecer imágenes en tiempo real según se requiera. El  software de manejo permite su integración en los CPM y CAM y, además, lo combina con un conjunto de herramientas que ofrecen a los técnicos responsables de la gestión del incendio una valiosa información.

Videovigilancia de incendios forestales en Segovia

Mediante esta licitación se pretende implantar este sistema de videovigilancia en la provincia de Segovia, con el objeto de ampliar a toda la Comunidad esta red de cámaras que facilitan la identificación y discriminación de alertas, así como el seguimiento de los incendios forestales. Se pretende cubrir el mayor porcentaje posible de superficie de la provincia y priorizar en las áreas de mayor vulnerabilidad en relación con los incendios forestales.

Se ha realizado un estudio de visibilidad de los puestos de vigilancia fijos del Operativo Infocal para determinar la superficie localizada en visual desde estos puestos y la superficie sobre la que no se tiene una observación directa. A partir de este análisis se han buscado las ubicaciones más interesantes de modo que se mejore y aumente el total de superficie observada de forma directa de la provincia.

El sistema permitirá tener en visual directa 517.405 hectáreas de la provincia, que representa un 74,7 por ciento de su superficie total, lo cual cubre la mayor parte de la superficie forestal segoviana.

En los próximos meses se licitarán los sistemas de vigilancia de las provincias de Palencia, Burgos y Valladolid completando así este novedoso sistema.

Cuatro trabajadores heridos en La Pinilla al caerles una grúa

Estación de esquí La Pinilla Img/FDV (trabajo propio) en Wikipedia

Cuatro trabajadores han resultado heridos en un accidente laboral en la estación de esquí de La Pinilla. Según han indicado fuentes del centro de Emergencias 1-1-2, una grúa ha caído sobre ellos cuando montaban un escenario. Por otro lado, según ha indicado el alertante, ninguno de ellos estaba atrapado.

La sala de operaciones del 1-1-2 ha avisado del incidente al Centro Coordinador de Emergencias, a la Guardia Civil (COS) de Segovia y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió un helicóptero medicalizado, una Unidad Enfermerizada de Emergencias (UEnE), dos ambulancia de soporte vital básico y un equipo médico de Riaza.

En el lugar, el personal de Sacyl ha atendido a las cuatro personas heridas. Una de ellas ha sido evacuada en helicóptero medicalizado al Complejo Asistencial Universitario de Burgos, otra trasladada en ambulancia de soporte vital básico al Hospital Santos Reyes de Aranda de Duero y otras dos, en UEnE y ambulancia de soporte vital básico, al Complejo Asistencial de Segovia.

 

La Tuna de Magisterio de Segovia cumple 54 años

54 aniversario de la Tuna de Magisterio
La Tuna de Magisterio de Segovia ha acudido al Ayuntamiento de Segovia para conmemorar el 54 aniversario de su fundación. El acto también ha servido para celebrar
«todos los éxitos y galardones conseguidos a lo largo de sus más de cinco décadas de trayectoria». 54 años en los que han llevado el nombre de Segovia «por todos los rincones de nuestro país y de fuera de España», tal y como ha enunciado el alcalde de Segovia, José Mazarías.
El regidor segoviano, acompañado por el concejal de Cultura, Juan Carlos Monroy, les ha entregado un detalle en recuerdo de este momento. Los miembros de la Tuna de Magisterio presentes en este acto han agradecido este reconocimiento y han dejado «su mejor regalo: sus voces y sus canciones».
54 aniversario de la Tuna de Magisterio

Próximamente, obras en este tramo de la SG-322

Img/Google Maps

La Consejería de Movilidad y Transformación Digital ha publicado el anuncio para la contratación de las obras de rehabilitación del firme en la carretera SG-322. En concreto, las obras tendrán lugar en un tramo de 10 kilómetros que se inicia en la travesía del municipio de Marugán (punto kilométrico 11,700) y finaliza en Muñopedro (punto kilométrico 20,675), según un comunicado recogido por Ical.

Con un presupuesto de licitación de 1,3 millones de euros y un plazo de ejecución de 15 meses, se busca una mejora de la seguridad vial de esta carretera con estas obras de rehabilitación que cuentan con las diferentes actuaciones. Por un lado, saneo de blandones, fresado del firme donde sea preciso y reposición de este mediante la extensión de una capa de mezcla bituminosa en caliente, con el fin de conseguir una sección transversal mínima de 5,2 metros. Por otro, la limpieza, reperfilado de cunetas y recrecido de bermas, así como de obras de fábrica, revestimiento de cunetas. Y por último, la señalización horizontal y vertical, balizamiento y defensas y protectores en los accesos a caminos.

Esta intervención supone una continuación de la obra que actualmente están en ejecución de la rehabilitación del firme de la SG-322 en el tramo de cerca de 12 kilómetros que discurre desde el cruce con la N-110 hasta Marugán, del punto kilométrico cero al 11,700, y que cuenta con un presupuesto de 1,4 millones de euros.

Lo que te espera en La Granja esta Navidad

Conciertos y actividades Navideñas en La Granja de San Ildefonso Img/ICAL

Antes de terminar el año y con la mirada puesta en las Navidades, el área de Cultura del Ayuntamiento de La Granja propone una programación de actividades “para todos los públicos” para cerrar el 2024.

Actividades navideñas en La Granja de San Ildefonso

Este sábado, 21 de diciembre, se celebrará a las 18:00 horas la tarde del deporte en el Pabellón Municipal San Luis. Y, este domingo, día 22, tendrá lugar la actividad ‘Los Elfos llegan a Valsaín’ a las 18:00 horas de mañana en el polideportivo ‘los Esquiadores’ de Valsaín.

La programación de la semana que viene comenzará con una sesión de cine solidario a cargo de Ames. Tendrá lugar el lunes 23 a las 18:00 horas en el Salón de Actos del Ayuntamiento. Al día siguiente, Papá Noel recibirá las visitas de los niños y niñas a las 12:00 horas en el Teatro Canónigos.

Actividades navideñas que puedes hacer este finde en la provincia

La magia de la Navidad seguirá su curso con una actuación del mago Héctor Sansegundo el jueves 26 a las 18:00 horas, en el CENEAM. La entrada será libre hasta completar el aforo.

Conciertos y actividades Navideñas en La Granja de San Ildefonso Img/ICAL

Ya el 27 de diciembre, los más pequeños podrán divertirse en los castillos hinchables del Polideportivo Los Esquiadores de Valsaín, a partir de las 18:00 horas. Esa misma tarde, a las 19:30 horas, también podrán participar en el taller Diversity Dance en el Teatro Canónigos.

El sábado 28 tendrá lugar a las 18:00 horas el concierto ‘No solo musas’ de Silvia Sanjuán, en el Salón de Actos del Ayuntamiento de la localidad. A esa misma hora, pero en en la Plaza de la Cebada, la música correrá a cargo de DJ. Moreno´s. A continuación, entre las 19:00 y las 21:00 horas, habrá un concierto Candelight en la Real Fábrica de Cristales de La Granja. Las entradas pueden adquirirse a través de este enlace: https://feverup.com/m/254821

Conciertos y actividades Navideñas en La Granja de San Ildefonso Img/ICAL

La San Silvestre y la llegada de 2025

Como cada año, el 30 de diciembre se despedirá el año con la San Silvestre que partirá a las 19:00 horas desde la Plaza de los Dolores. Se trata de una tradición navideña que, esta edición, “ha dado un paso de calidad” con la puesta en marcha de un cronometraje oficial, además de la entrega de dorsales personalizados y el regalo de un calientacuellos a los 200 primeros inscritos.

San Silvestre en la Granja de San Ildefonso Img/ICAL

El fin de año se celebrará con una fiesta en la Carpa de la Plaza de la Cebada y el 2025 comenzará con un concierto en el Teatro Canónigos a cargo de Quique el Mago a las 12:00 horas, para seguir por la tarde con el ciclo de cine solidario de Ames.

El resto de la semana estará marcada por ‘El Heraldo Real nos visita’ para la entrega de cartas a los reyes magos, un torneo de fútbol sala y la cabalgata de reyes, tanto en La Granja como en Valsaín, que partirá a las 18:00 horas en ambas localidades, y que pondrá fin a la programación navideña que concluirá el 12 de enero con el cine ‘Una joven prometedora’ en el Salón de actos del Ayuntamiento.

El Ayuntamiento de La Granja cierra el año con un balance “positivo”

El Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso cierra un año de trabajo “intenso” con un balance “positivo” y diferentes proyectos encima de la mesa como el desarrollo de las diferentes líneas de fondos europeos que el Consistorio ha ido consiguiendo y que destina a la urbanización de espacios del municipio, así como a la adecuación del polígono industrial ‘Las Eras’, tal y como explica el alcalde, Samuel Alonso.

Además, detalla Alonso, durante el 2024 se consiguieron fondos para llevar a cabo la renovación y ampliación de la recogida de residuos sólidos urbanos y las mejoras en instalaciones deportivas como el cambio de campo de hierba artificial, la ampliación del rocódromo y la adecuación de espacios para los más pequeños “para hacer un municipio más sostenible y accesible”.

A nivel turístico y cultural, el año estuvo marcado por la celebración del tricentenario del Palacio Real de La Granja “ha sido un año potente”, reconoce el alcalde, con una programación sumada, de una manera sostenible, a las actividades realizadas por la Real Fábrica de Cristales “que hace que la oferta del municipio esté complementada de una manera especial y básica por el gran movimiento asociativo de La Granja y Valsaín” y, que espera, siga evolucionando en 2025.

Entrada gratis a las Fuentes de La Granja
Celebración del tricentenario del Palacio Real de La Granja Img/Nacho Valverde-Ical

Asimismo, este 2024 fue el primer año de la celebración de la Feria Internacional de Ecoturismo Naturcyl en la provincia de Segovia “una experiencia muy positiva” que supuso una apuesta “importante” por parte de la Junta de Castilla y León que, apunta Alonso, se celebrará de nuevo en el próximo mes de septiembre en la localidad segoviana.

Feria de Ecoturismo Naturcyl

Proyectos 2025

Con la mirada “próspera” puesta en el año 2025, en materia cultural persiguen “mantener lo que ya tenemos” y convertir una parte de la casa de la cultura en un espacio escénico “donde dar cabida a la creatividad musical y teatral de los vecinos de la localidad”, tal y como subraya el concejal de Cultura.

Festival de Noches Mágicas de La Granja de San Ildefonso Img/ICAL

Por su parte, el alcalde da a conocer los proyectos “variados” a los que se enfrenta el Ayuntamiento en el próximo año, que se centran en la consecución de diferentes actuaciones como las relacionadas con la mejora de accesibilidad en diferentes calles del municipio, el tránsito peatonal y la adecuación de diferentes espacios de aparcamiento y la regulación del tráfico en el municipio.

Asimismo, el trabajo del Ayuntamiento de La Granja se basará también en el desarrollo de diferentes procedimientos de experiencias digitales y turísticas tanto para los vecinos como para los visitantes y en seguir con la implantación del quinto contenedor, el orgánico y “continuar apostando por los programas sociales y culturales” como la Escuela Municipal de Música y Danza y los diferentes programas culturales, así como la consolidación del Real Sitio como ‘Ciudad Amiga de la Infancia’ con Unicef “procedimiento en el que estamos trabajando”.

Cinco regalos segovianos para esta Navidad por menos de 20 euros –

Se priorizarán, entonces, aquellos servicios que son básicos para la ciudadanía y la mejora de la calidad de vida de los vecinos “que se complementarán con el resto, porque se necesitan los unos a los otros”, asegura Alonso “lo que hace que nos obliguemos a funcionar mejor de cara a los vecinos y a los visitantes”.

De cara a la consecución de cada uno de ellos, Alonso pide a las administraciones ayuda para que los pequeños y medianos municipios, como es el caso del Real Sitio, puedan hacer frente a las problemáticas de la vivienda accesible para los jóvenes y familias en el medio rural “la administración general y la autonómica tienen que ser conscientes de que en el medio rural se necesita una intervención directa”, concluye el alcalde.

El pueblo de Segovia en el que Napoleón durmió

Napoléon durmió en este pueblo de Segovia
Img/Freepik

El pueblo de Segovia en el que Napoleón durmió, fue en sus orígenes una antigua fonda. Y, actualmente, es uno de los más turísticos de la provincia de Segovia.

Fue Carlos III, a través de una Orden Real, quien mandó levantar una casa de postas o fonda en este nuevo punto estratégico.

Al parecer, el emperador Napoleón Bonaparte hizo noche en la fonda el 22 de diciembre de 1808.

Img/Segoviaudaz

Personajes vinculados a San Rafael

No obstante, Napoleón no es el único personaje histórico que hizo noche, en su época, en San Rafael.

Así, el poeta Rafael Alberti tiene incluso una placa con su nombre, conmemorativa de las largas temporadas que pasó en esta zona de la sierra de Guadarrama. En San Rafael, Alberti comenzó a escribir los primeros versos de ‘Marinero en tierra’. No en vano, vivió en los años 20, del pasado siglo XX, en busca del aire puro de la sierra, tan famoso en San Rafael.

De hecho, no hay que olvidar que fue en San Rafael donde se abrió el primer sanatorio antituberculoso de España, en 1943.

– La Navidad se teje en un pueblo de Segovia  –

También se pudo ver en la época a la actriz estadounidense Ava Gardner, a Luis Miguel Dominguín o a Concha Piquer. 

Políticos como el expresidente del gobierno Adolfo Suárez; la ex alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena; el ex ministro, Rafael Calvo Ortega; la exsenadora y exeurodiputada, Francisca Sauquillo, entre los más recientes, dejaron su huella en San Rafael. Incluso, Miguel Primo de Rivera vivió allí.

Artistas y músicos como Massiel, Patxi Andión o Carlos Núñez también pasaron temporadas en este lugar.

De paseo por San Rafael

El Ayuntamiento de El Espinar, al que pertenece San Rafael, invita a visitar este núcleo desde la plaza de Castilla, con su templete y quiosco. Cruzando la avenida del Alto del León, nos podemos detener a contemplar el monumento erigido en 1990 para conmemorar el bicentenario de San Rafael.

Desde allí, nos dirigimos al «hermoso paseo Rivera, flanqueado por longevos cedros, en el que se conservan antiguas y misteriosas villas». Precisamente, en el extremo oriental de este paseo se alza la reproducción en granito de una mira en homenaje a Rafael Alberti. 

Pasear por el antiguo cordel de los Pastores es una delicia y, caminando algo más, llegamos a internarnos en el pinar.

 

– La estrella de la Navidad está en este pueblo de Segovia  –


Un reconocimiento a los productores segovianos

Con el objetivo de poner en valor la calidad, diversidad y tradición de los productos agroalimentarios de Segovia, vuelve ‘De Segovia a tu mesa’, una iniciativa liderada por Agrifood Comunicación y la Fundación Caja Rural, con la colaboración de la Diputación de Segovia y el Ayuntamiento de Carbonero el Mayor.

La próxima edición de ‘De Segovia a tu mesa’

‘De Segovia a tu mesa’ busca destacar «el papel fundamental de la provincia en la producción y comercialización de alimentos y bebidas de alta calidad».

La presentación de esta nueva edición tendrá lugar el próximo mes de enero en Segovia. En cambio, la gala de entrega de los premios se llevará a cabo el 20 de febrero en Carbonero el Mayor, donde se reconocerán a las mejores empresas de este año.

Las empresas interesadas en presentar sus candidaturas a los Premios ‘De Segovia a tu mesa’ pueden consultar las bases y descargar el formulario a través de este enlace.

Este encuentro se celebrará con el objetivo de poner en valor los productos de la provincia, sus productores y la importante contribución al mantenimiento del tejido rural de la provincia. Además, esta acción pretende subrayar la importancia de toda la cadena de valor que sostiene a este sector en la economía provincial.

Un sector clave para Segovia

El sector agroalimentario de Segovia no solo destaca por la calidad de sus productos, sino también por el compromiso de sus profesionales y su arraigo en el territorio. Desde pequeños productores artesanales hasta grandes empresas, la provincia cuenta con una amplia y diversa oferta que incluye carnes de alta calidad, vinos reconocidos, embutidos tradicionales, lácteos, legumbres y dulces artesanales, entre otros.

Según los resultados de la encuesta llevada a cabo por Agrifood Comunicación durante la pasada edición, la cadena ganadero-cárnica de Segovia destaca entre todos los subsectores económicos y resulta de gran importancia para la provincia. Y es que el 50% de las compañías pertenecen a esta actividad, siendo muy importante no solamente a nivel económico sino también por su papel como fijador de población en los municipios.

Asimismo, la encuesta arrojó algunos otros datos destacados como que el 20% de las empresas agroalimentarias de la provincia de Segovia exportan dentro y fuera de la Unión Europea, mientras que el 10% de las empresas segovianas facturan más de 20.000.000 de euros anuales.

Cinco regalos segovianos para esta Navidad por menos de 20 euros

Estas fiestas, sorprende con regalos únicos y asequibles mientras apoyas al comercio local. Segovia ofrece opciones irresistibles que no superan los 20 euros. Aquí tienes cinco propuestas de regalos ideales por menos de 20 euros.

Regala el vino del que todo el mundo habla

Graff Wine es un exquisito vino verdejo de Nieva, elaborado con uva de viñedos viejos seleccionados. Además, su edición limitada y su artístico diseño lo convierten en el regalo perfecto para sorprender en estas fiestas. Puedes encontrarlo en tiendas especializadas como El Morro Fino y Supreme Delicatessen, en la calle Cronista Lecea; El Diablo Cojuelo, en la calle Juan Bravo; La Roca, en la calle Cervantes; o en Alimentación La Gloria, en la calle de San Antón.

Detalles artesanales con mensaje: Neceseres y bolsas de Aquelarte

En Aquelarte, situada en la calle Marqués del Arco, encontrarás una encantadora selección de neceseres y bolsas confeccionados con algodón orgánico. Estos productos destacan por sus mensajes positivos y originales, como el neceser con la frase «Donde fueres, haz lo que sientes» y las bolsas decoradas con frases inspiradoras para mujeres. Son regalos útiles, bonitos y responsables con el medio ambiente.

Actividades navideñas que puedes hacer este finde en la provincia

Un libro imprescindible para amantes de la naturaleza e historia local

Desde la Librería Ícaro, nos recomiendan «Paseo con naturalistas por la Sierra de Guadarrama», de Juan Antonio Rodríguez Llanos y Claudia Rodríguez Coto. Este libro combina historia, naturaleza y ciencia, adentrándonos en los paisajes y secretos del Real Sitio de San Ildefonso a través de los ojos de los científicos que lo exploraron desde el siglo XVIII. Con una prosa amena e ilustraciones bellísimas, es una obra que encantará tanto a locales como a visitantes. Puedes adquirirlo en Ícaro, en la calle Marqués del Arco, y en librería Cervantes, en la calle Cervantes.

Un Panettone 3 chocolates en Los Mellizos

En la calle San Francisco, Los Mellizos se ha consolidado como una de las mejores pastelerías de la ciudad. Su delicioso Panettone de tres chocolates, elaborado artesanalmente, es un regalo dulce y perfecto para regalar y compartir en estas fiestas.

Esencia y diseño en «The Singular Olivia«.

Situada en la Plaza de los Espejos, esta tienda es un paraíso para los amantes de los detalles únicos. Aquí puedes adquirir jabones, velas y otros productos cuidadosamente elaborados que destacan por sus aromas y diseño. Por menos de 20 euros, seguro encuentras un regalo especial y lleno de estilo.

Este año, apuesta por regalos llenos de carácter y autenticidad. Apoya a los pequeños comercios de Segovia y haz de estas Navidades, un momento aún más especial.

Actividades navideñas que puedes hacer este finde en la provincia

La provincia de Segovia se sumerge en la Navidad, y sus pueblos, también. Los ayuntamientos intensifican este ambiente de color y de ilusión con la organización de actividades típicas de estas fechas, como mercadillos navideños, decoración e iluminación de calles, belenes vivientes y encuentros para participar con todos los vecinos en conciertos musicales, teatro, magia y castañadas navideñas. Así, la magia y la música invaden estos días teatros, centros culturales y salas de eventos municipales de todo el territorio.

Segovia ‘Vive la Magia’ con estas actividades navideñas

La séptima edición del Festival ‘Vive la Magia’ de la Diputación de Segovia persigue la programación y desarrollo en los pueblos segovianos de actuaciones relacionadas con la magia, la prestidigitación o el ilusionismo. Se irán sucediendo hasta el 6 de enero de 2024 en más de cincuenta localidades segovianas.

Este fin de semana, este programa ofrece la oportunidad de disfrutar de grandes artistas locales en varios municipios.

Actividades mágicas

Este viernes, 20 de diciembre, la Escuela de Magos estará en el salón municipal de Garcillán. Al salón cultural de Otero de Herreros llegará el Mago Leonardo con sus trucos y sorpresas.

El sábado 21 Quiquemago llevará su espectáculo a los vecinos de Zarzuela del Monte, que podrán verlo en el salón cultural.

Y el domingo 22, el salón de plenos del Ayuntamiento de El Espinar albergará la actuación de la Escuela de Magos. Este mismo día, el salón de actos de Ayllón acogerá el espectáculo de Joaquín Mata. También en Cuéllar, gracias a este ciclo, se podrá ver a Lore Lavand en la Sala Cultural Alfonsa de la Torre.

Actividades navideñas

Por otro lado, las actividades para recibir y vivir la Navidad llegan a casi todos los pueblos de la provincia, en cantidad y variedad.

La Plaza de Los Dolores de La Granja celebra este viernes el mercado solidario de la asociación Adisil, mientras que en Torrecaballeros los vecinos están invitados al ‘aguinaldo’ en la Plaza Mayor y a la decoración de los árboles.

En Marugán, mañana será la recogida de las cartas por el Cartero Real en el salón de plenos, y en Ortigosa del Monte, el Ayuntamiento ha convocado un concurso de belenes para vecinos de la localidad, en el que se pueden apuntar hasta el próximo lunes 23 de diciembre.

En San Pedro de Gaíllos, la Navidad cultural incluye un ‘Re-encuentro de Cuentos’ con María Quintana y David Hernández, en el Museo del Paloteo.

Entre otras actividades navideñas también se incluyen el ‘Burrito Solidario’ en Palazuelos de Eresma, que recogerá alimentos y material de limpieza e higiene para los afectados por la Dana de Valencia; otra recogida solidaria, en esta ocasión a beneficio del Banco de Alimentos de Segovia, en el centro cultural Carlos León de Torrecaballeros; belén viviente y mercadillo navideño en Otero de Herreros; cine familiar en Cantimpalos, y una castañada navideña y mercadillo en la Plaza de España de Carbonero el Mayor.

Eventos musicales

Sin duda, la música también acompaña en esta época del año. Por ello, la música amenizará muchos de los momentos que estos días comparten vecinos y visitantes en todo el territorio.

En Palazuelos de Eresma, hoy habrá un concierto de Navidad en la Biblioteca a cargo de la Escuela Municipal de Música Arezzo. El colegio de La Pradera, en el Real Sitio de San Ildefonso, acoge el festival de Navidad, y en la Real Fábrica de Cristales de La Granja se ofrece el concierto ‘Los Villancicos de La Granja’.

Ya el sábado, la Banda de Música de El Espinar será la protagonista del Concierto de Navidad en el Teatro Menéndez Pidal de la localidad. Por otro lado, en la iglesia de Cantimpalos sonarán los cantos de Adviento ‘Rumba que te zumba’. Mientras, en Carbonero el Mayor, el centro cultural Los Caños acogerá el concierto de Navidad de la Banda de Música del pueblo.

Los dos pueblos de Segovia ganadores del Concurso de Belenes de la Diputación Provincial

También en Coca, la Banda de Música de la localidad ofrecerá su tradicional concierto navideño, en el polideportivo del colegio. Por la tarde habrá otro concierto, en el Auditorio Martín Frías de Coca, con Juan Antonio Xas y Sara del Valle.

El CUM de San Cristóbal de Segovia acoge asimismo el sábado el concierto de Navidad, con la Escolanía de Segovia. En la Iglesia de Santiago de Turégano, dentro del ciclo de la Diputación ‘Cantos para el Adviento y la Navidad’, actuará La Espadaña Coral, y en Prádena, la Escolanía de la localidad ofrecerá su concierto en la Iglesia de San Martín.

El domingo, el ciclo de la Diputación ‘Jóvenes Intérpretes-Música de Cámara’ llegará a la iglesia parroquial de Olombrada con Gaudy Ensemble. En Cantalejo habrá un recital de villancicos clásicos y populares con la Rondalla Enarmónica, en la Iglesia de San Andrés. En Torrecaballeros, el recital de villancicos del Arciprestazgo La Granja-San Medel será en el Centro Cultural Carlos León.

Y, por último, en Otero de Herreros, Audite realizará un concierto en la Iglesia de los Santos Mártires Justo y Pastor, dentro del programa Cantos para el Adviento y la Navidad de la institución provincial.

Teatro

El teatro también tiene cabida en estas fiestas en la provincia. Así, en Cantalejo, la compañía Azar Teatro representará este sábado la obra ‘Sancho en Barataria’, en el Centro Cultural José Rodao, y en Cuéllar, Teatro Finikito actuará con ‘El pajarito Freddy’ en la Sala Alfonsa de la Torre.

Actividades deportivas

Y para los que quieran rebajar los excesos de estas fiestas, disfrutando del deporte en la naturaleza, Territorio Rampinge ha organizado para este sábado una ruta de marcha nórdica, a la Ermita de San Benito de Riaza; el ‘Invierno en el Río San Juan’ de Cantalejo realizará también el sábado un paseo por el Cañón del río San Juan, para conocer su flora y fauna, y las rutas guiadas y excursiones didácticas del Ceneam, en Valsaín, nos llevarán este sábado hasta el azud del Acueducto desde Revenga y el domingo al mirador de la Boca del Asno-Navalpinganillo.

Publicidad

X