16.5 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

El mes con más accidentes en Segovia no es el que imaginas

mes con más accidentes en Segovia
Img/Nacho Valverde-Ical

Según la estadística de siniestros de tráfico en la provincia correspondiente al pasado año 2024, el mes con más accidentes en Segovia quizá no sea el que imaginas.

Así, en verano, una de las épocas de mayor afluencia de vehículos y desplazamientos por las carreteras de la provincia, julio y agosto suman 61 siniestros.

Sin embargo, hay otro mes en el año que acumula en sus 31 días hasta 38 accidentes de tráfico.

Así, durante el pasado año 2024, mayo se convirtió en el mes más peligroso en las carreteras segovianas o, al menos, el que contabiliza más accidentes, con 38 siniestros. Le sigue junio, con 36.

En el lado opuesto, con menor índice de siniestralidad, se encuentra enero, con 16 accidentes de tráfico.

Datos importantes

Durante el pasado año, en los 340 accidentes registrados en la provincia de Segovia, con víctimas de distinta consideración, fallecieron nueves personas, cinco de ellas en vías interurbanas y las otras cuatro en vías urbanas. En total, 423 resultaron heridas leves y 55 de gravedad.

Comisión de Tráfico y Seguridad Vial

En la Comisión de Tráfico y Seguridad Vial analizaron los datos relativos a 2024 y, por otro lado, se apuntaron algunos de lo que llevamos de 2025.

Así, según alertó la subdelegada del Gobierno en Segovia, Marian Rueda, en poco más de un mes que llevamos de 2025, «cuatro personas han muerto en tres accidentes de tráfico en la provincia».

Por ello, Rueda subrayó «la necesidad de circular con precaución y cumpliendo rigurosamente las normas de Tráfico, no consumir alcohol ni drogas si se va a conducir y comprobar el estado del vehículo, para evitar accidentes y desgracias personales y familiares».


Diputación de Segovia busca dos arquitectos y un fisioterapeuta

Diputación de Segovia busca

Diputación de Segovia busca cubrir dos plazas de arquitecto superior y una de fisioterapeuta. Para ello, la institución provincial convoca oposiciones.

Así, el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) ha publicado las convocatorias y bases para tres nuevos puestos de trabajo con los que la Diputación de Segovia.

La convocatoria y las bases aparecen en la edición del BOP del pasado lunes, 3 de febrero de 2025. El plazo para las solicitudes será de 20 días naturales contados desde el siguiente a la publicación del extracto de las mencionadas bases en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Dos plazas de arquitecto superior

Por un lado, se trata de la convocatoria del concurso-oposición libre para la provisión de personal funcionario de carrera de dos plazas de arquitecto superior.

Cada una de esas plazas corresponde, respectivamente, a las Ofertas de Empleo Público lanzadas por la Diputación de Segovia para 2023 y para 2024.

Inicialmente, se destinarán al Servicio de Arquitectura y Urbanismo y a la Sección Técnica de Asistencia a Municipios.

Las instancias para presentar las solicitudes se podrán obtener en la página web de la Diputación de Segovia (www.dipsegovia.es), al igual que todos los detalles de la convocatoria.

La selección constará de una fase de concursos -que incluirá el baremo de méritos- y una fase de oposición, con tres ejercicios (dos escritos y uno práctico).

Una plaza de fisioterapeuta

Por otro lado, en el caso de la convocatoria de oposición libre para la provisión como funcionario de carrera de una plaza de fisioterapeuta, se incluye en la Oferta de Empleo Público de la Corporación para el año 2024.

Quien ocupe ese puesto se adscribirá inicialmente a cualquiera de los centros asistenciales de la Diputación. Es decir, Centros de Servicios Sociales La Fuencisla, CAPDI Los Juncos o Residencia de Mayores La Alameda. De ese modo, la persona seleccionada actuará bajo la dependencia de la dirección de ese centro.

Instancias

Las instancias con las solicitudes se formularán con el modelo que se facilitará en el Servicio de Personal y Régimen Interior. Igualmente, deberán presentarse dentro del plazo de 20 días naturales contados desde el día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La selección a través de esta oposición consistirá en la realización de tres ejercicios, de carácter eliminatorio y obligatorio.

El diputado del Área de Recursos Humanos, Gobierno Interior y Administración General, Jaime Pérez, ha valorado “el avance en ese proceso renovador que sigue en marcha desde hace tiempo en la institución provincial”, porque “garantiza el mantenimiento de servicios y programas que tienen incidencia directa en el medio rural, al tiempo que se asegura el traspaso de experiencias y conocimientos acumulado por quienes alcanzan la edad que da derecho a un merecido retiro”.


Las Alcaldesas de Zamarramala mandan en Segovia

Alcaldesas de Zamarramala mandan en Segovia

Las Alcaldesas de Zamarramala mandan en Segovia, una vez han tomado el bastón de mando de Segovia de manos del alcalde de la ciudad.

Alcaldesas de Zamarramala mandan en Segovia

Engalanadas con el traje de “avisar”, Sara Palomo y Mónica Arévalo, las alcaldesas de Zamarramala de este año, han recibido de manos del alcalde, José Mazarías, el bastón de mando de la ciudad. De este modo, han cumplido con la tradición previa a los actos centrales del festejo que tendrán lugar este domingo 9 de febrero.

Nerviosas, emocionadas e ilusionadas por continuar con una tradición ancestral que ha pasado de madres a hijas, ambas han agradecido este acto de recepción.

Alcaldesas de Zamarramala mandan en Segovia

Asimismo, han invitado a todos los segovianos a disfrutar de esta fiesta declarada de Interés Turístico Nacional en el año 1976. Por su parte, Mazarías ha remarcado el importante papel que desempeñan las alcaldesas y el concejo de aguederas de Zamarramala en la conservación de esta fiesta. Una fiesta, ha dicho el alcalde, «que forma parte de la identidad de Segovia». Ademas, «una tradición que pone en valor a la mujer y contribuye, al mismo tiempo, a reivindicar la lucha por la igualdad».

Además del bastón de mando, Mazarías ha entregado a las alcaldesas de Zamarramala el libro “Segovia por encima de todo” de José Luis Martín Mayoral “Mayo”.

Alcaldesas de Zamarramala mandan en Segovia

El acto de entrega del bastón de mando ha tenido lugar en la Sala Blanca del Ayuntamiento y ha contado con la presencia de varios miembros de la corporación municipal.

Visita a la Diputación Provincial

También las Alcaldesas de Zamarramala han visitado el Palacio Provincial. Allí, el presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, ha recibido a Sara Palomo y Mónica Arévalo.

Alcaldesas de Zamarramala mandan en Segovia

Tanto las Alcaldesas como el resto del Concejo de Aguederas viven con toda la ilusión estas jornadas, sabiendo que son garantes de una tradición muy arraigada en el territorio y que ya ha tenido ejemplos en distintos municipios a lo largo de estos días, para honrar a la santa y mártir.

A las Alcaldesas, el presidente les ha entregado sendos ejemplares del libro ‘Indumentaria de Segovia’. Ambas iban acompañadas por el párroco de Zamarramala al que De Vicente le ha entregado ‘La Sala de Pintura. Catedral de Segovia’, en cuyas ediciones ha participado la Diputación.

En la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León

En la Subdelegación del Gobierno en Segovia

Así será la fiesta del domingo en Zamarramala

Zamarramala vivirá su día grande este domingo 9 de febrero con el juego de banderas y escolta de alabardas, el baile de las alcaldesas, el nombramiento de las Aguederas honorarias, el pregón a cargo de la guionista y monologuista, Valeria Ros, y los nombramientos de “Ome Bueno e Leal” al periodista y presentador de Mediaset, Ion Aramendi, y el “Matahombres de Oro” a la periodista y presentadora de Antena 3, Sandra Golpe.


¿Plaga de ratas en Segovia?

Plaga de ratas en Segovia
Img/Archivo banco de imágenes

El Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Segovia ha registrado una batería de preguntas por la plaga de ratas en Segovia.

Así, la formación insta al concejal de Sostenibilidad Ambiental, Salud Pública, Festejos Patronales y Participación Ciudadana, Gabriel Cobos, a que lleve a cabo las «medidas oportunas para resolver el problema».

Salubridad

Según apunta Vox, «la proliferación de ratas en algunas zonas de la capital» está creando una grave situación de salubridad.

La portavoz de VOX, Esther Núñez, hace referencia en sus preguntas, al escrito registrado en el Ayuntamiento por los vecinos de la calle Estiradores 4 y la calle Jardín Botánico 3. En sus escritos, del mes de octubre, informaban de la presencia de ratas en la zona.

Por ello, desde Vox, preguntan al concejal “¿por qué no se han tomado las medidas oportunas para combatir la plaga de ratas existente en dichas calles?”.

Otras consecuencias

También ha mostrado su preocupación «por los inconvenientes y las pérdidas que está ocasionando a los comerciantes de la calle Cronista Lecea». En concreto, los «constantes cortes de luz provocados por averías causadas por cables roídos por los roedores que habitan en el subsuelo».

Asimismo, la portavoz, en su escrito, ha pedido al concejal, explicaciones sobre si existe algún tipo de planificación y medidas para evitar las plagas en Segovia.

También ha preguntado si desde el equipo de gobierno se han planteado la contratación de una empresa especializada en desratización.

Por último, Núñez ha explicado la necesidad de resolver la situación. «La proliferación de estos roedores no sólo afecta a la calidad de vida de los segovianos, sino que también representa un riesgo significativo para la salud pública», ha apuntado. Además, ha planteado que los problemas pueden venir derivados de “la falta de limpieza de los imbornales, la ausencia de mantenimiento de la ciudad y la acumulación de residuos”.

Por todo ello, VOX exige que se lleven a cabo «soluciones preventivas en el control de plagas con inspecciones periódicas».


Choque entre una barredora y un turismo en Segovia

Policía Local de SegoviaSegún recoge el parte de la Policía Local de Segovia, en la mañana de este pasado miércoles, se produjo un choque entre una barredora y un turismo.

Según recoge el parte de la Policía Local de Segovia, en la mañana de este pasado miércoles, se produjo un choque entre una barredora y un turismo.

Ocurrió en el entorno de la Alameda de la Fuencisla, en el Paseo de Segundo Rincón, pasadas las 12.30 del mediodía.

El choque entre el turismo y la barredora se saldó con daños materiales.

Asimismo, ese resultado de daños materiales, fue la consecuencia de otro choque. En este caso, fueron dos turismos los que colisionaron en el Paseo de Conde de Sepúlveda.

En el capítulo de accidentes de tráfico, en la pasada jornada, hubo también una embestida, en la calle París, entre dos coches. Tampoco hubo que lamentar daños personales.

Otros servicios de la Policía Local de Segovia

Además, los agentes de la Policía Local intervinieron en un incidente sanitario, con traslado al Hospital General de Segovia.

Por otro lado, detuvieron a un joven por un presunto delito de tráfico de drogas.

Por último, también mediaron en un conflicto de ruidos entre vecinos.

Otros consejos

Por otro lado, la Policía Local de Segovia ha compartido en sus redes sociales la recomendación del servicio de emergencias 112 de Castilla y León.

El corazón guerrero más segoviano late en El Hormiguero

El corazón guerrero más segoviano, el del atleta Javi Guerra, latió a todo ritmo en El Hormiguero, el programa de Pablo Motos en Antena 3.

Así, el deportista Javier Guerra Polo, o mejor dicho, el corazón del cuatro veces campeón de España de maratón, fue protagonista del conocido programa con una prueba médica en directo.

corazón guerrero más segoviano

De hecho, realizaron una comparativa para mostrar las diferencias del funcionamiento del corazón según el nivel de ejercicio y hábitos de vida.

Así, con su latido, Javi Guerra demostró su fortaleza.

El doctor José Abellán, colaborador del programa, cardiólogo intervencionista, especializado en procedimientos mínimamente invasivos para tratar infartos, realizó los ecocardiogramas para ver en vivo cómo palpita el deportista segoviano.

Hábitos saludables para cuidar el corazón

De hecho, en sus redes sociales, el doctor Abellán da unas pautas básicas para cuidar el corazón. La primera, caminar más. También comer más vegetales. Además, gestionar el estrés y cuidar las relaciones. Y, por último, dormir bien.

En definitiva, deporte, alimentación y bienestar.

Javi Guerra, Matías Prats y Susanna Griso

corazón guerrero más segoviano

El atleta segoviano compartió plató, además de con el doctor José Abellán, con Matías Prats y Susanna Griso en el programa de Pablo Motos.


 

Cuatro profesiones que necesita Segovia

Cuatro profesiones que necesita Segovia
Se han definido las cuatro profesiones que necesita Segovia en el sector del metal, y con urgencia.
Concretamente, Segovia precisa técnicos de montaje, técnicos de fabricación, y de mantenimiento eléctrico y de mantenimiento mecánico.
Es una de las conclusiones alcanzadas en el primero de los Desayunos Dualiza que se han programado este año dentro del convenio entre la FES, CaixaBank Dualiza y la Junta de Castilla y León.
Precisamente, el objetivo de estos encuentros es coordinar al sector empresarial con el educativo. En la jornada participaron más de 20 empresas segovianas del sector del metal, así como 15 representantes de centros educativos.
Además de la falta de profesionales en todos los sectores y a todos los niveles, en el encuentro se han puesto de relieve otras cuestiones.
20 empresas segovianas del sector del metal
Entre ellas, que los empresarios ven una oportunidad en los nuevos modelos de educación. Asimismo, necesitarían más información sobre los compromisos de la modalidad intensiva.
Los empresarios también han hecho hincapié en la «falta de formación de muchos de los alumnos». Así, detallan, les tienen que formar en aspectos como «automatismos, robótica, electricidad, domótica, interpretación de planos, fresado, plegado, manejo de maquinaria especializada, o cuestiones infomáticas».

Centros educativos

Desde los centros educativos pusieron de relieve que está produciendo un aumento de matrículas en grado medio y superior en Segovia capital. Sin embargo, en la zona rural no se ha experimentado este aumento.
Especialmente, destaca el IES la Albuera, donde las solicitudes de matrícula han crecido un 40%. Así, el grado medio de electromecánica de vehículos ha duplicado matrículas al abrirse a turno matutino y vespertino.

La inserción laboral roza el 100%

También señalaron que hay más empresas que quieren acoger más alumnos de los que se titulan y que la inserción laboral de los que acaban está en cerca del 100%.
A los docentes les preocupa el tener que buscar empresas para alumnos de primero que en muchos casos no tienen la madurez y actitud que las empresas piden.
Por otro lado, la  falta de regulación sobre el periodo de formación en la empresa provoca en los centros bastante inquietud.

CaixaBank Dualiza

CaixaBank Dualiza es el compromiso de la Fundación por la Formación Dual CaixaBank con la promoción y la difusión de la Formación Profesional, así como del papel fundamental que esta modalidad formativa ha de jugar en el futuro de la sociedad.

Federación Empresarial Segoviana

La Federación Empresarial Segoviana (FES) es la principal organización empresarial de esta provincia y forma parte de CEOE y de su referente regional, CEOECYL. Representa a más de 4.000 empresas de los distintos sectores. En el último año ha permitido realizar acciones con CaixaBank Dualiza en las que han participado más de 700 alumnos de toda la provincia.

El nordeste de Segovia será uno de los ejes del Plan Territorial de Fomento

los vecinos del Nordeste

El nordeste de Segovia y el área funcional de la capital segoviana serán los dos ámbitos específicos de actuación del Plan Territorial de Fomento de Segovia.

Así se decidió en la segunda reunión del grupo de trabajo que tuvo lugar esta mañana de miércoles en la Delegación Territorial de la Junta.

«Localización diana efectiva»

Nordeste de la provincia de Segovia

En ella, donde los grupos participantes decidieron definir estas zonas “para tener una localización diana que fuera efectiva e hiciera que las medidas tuvieran efecto”. Así lo señaló el director general de Industria, Mariano Muñoz.

De este modo, expresó el avance de este nuevo encuentro, en el que, explicó, se volvió a la idea original referida al nordeste de la provincia de Segovia. Concretamente, apuntó, “son 57 municipios que tienen una característica común”. De manera especifica, hacía referencia a la baja densidad de población.

Los 27 municipios del área funcional de Segovia

Por su parte, también se actuará en el área funcional estable de Segovia capital, compuesto por 27 municipios “definidos perfectamente” a través de la Ley 9/2014.

“Es una zona con cierta industrialización, pero con mayor potencial por estar cerca de la capital, de Madrid y de las vías férreas”, apuntó el director general de Industria.

Del encuentro, al que acudieron, entre otros, la directora general de Política Económica, Rosa Cuesta, el presidente de la Federación Empresarial Segoviana, Andrés Ortega, o representantes de la Diputación Provincial, Muñoz destacó la “alta” participación y la muestra de diferentes opiniones “poniendo los pies sobre la tierra en el sentido que no podía ser provincial y tuviese que afectar a zonas muy concretas para ser efectivo”.

La próxima reunión para avanzar en el Plan Territorial de Fomento de Segovia será el 5 de marzo. En ese encuentro, según declaró el director general de Industria, intentarán poner “medidas concretas” en estas dos zonas consensuadas. Entendiendo, además, que esas medidas «no tendrán que ser idénticas» dadas las distintas circunstancias de de cada área.


Diputación de Segovia desiste de la subvención del Reto Rural Digital y huye de «regalos envenenados»

Diputación de Segovia desiste de la subvención
Img/Freepik

Diputación de Segovia desiste de la subvención del Reto Rural Digital, y lo hace con un informe técnico en la mano que avala la decisión.

Ese informe, según avanza la institución provincial, resalta «la práctica imposibilidad de cumplir requisitos». ¿Y cuáles son esos requisitos que no se pueden cumplir? Pues algunos como «la ejecución en seis meses llegando a casi 5.000 mil personas de municipios de menos de 5.000 habitantes». O, también, la necesidad de tramitar por procedimiento de urgencia una subvención. Además, en caso de incumplir los términos de la subvención concedida, habría que devolver la cantidad aportada (hasta 749.500 euros) más los intereses generados.

«Huir de regalos envenenados»

Así, la diputada Pilar Martín ha insistido en “huir de los regalos envenenados que también incluyen algunas líneas de fondos europeos”.

Pilar Martín recuerda que hasta el 17 de diciembre de 2024 no se recibió la comunicación con la resolución provisional de concesión de la ayuda por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Tan sólo unos días después, el 30 de enero, era el último día para solicitar la subvención.

A esto se refería igualmente el presidente, Miguel Ángel de Vicente, durante el Pleno ordinario del mes de enero. Ya entonces, apuntó que el proceso “no se habría podido realizar bien ni como nosotros queríamos”.

Todo eso, unido al informe técnico desaconsejando la aceptación de la subvención, han llevado al desestimiento del procedimiento.

«Una alternativa mejor»

Ante esta situación, Diputación insiste en «continuar con el diseño y puesta en marcha de un proyecto transversal». Concretamente, «de la mano de la Junta de Castilla y León, que permita llevar formación en competencias digitales a los pueblos del territorio provincial».

Así, explica, «refuerza la decisión de desistir de la solicitud de la subvención del denominado Reto Rural Digital, dependiente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, contando con fondos europeos».

Y es que, según ha detallado la diputada de Asistencia a Municipios e Igualdad, Pilar Martín, “el Gobierno ha tardado en resolver la convocatoria más de ocho meses, haciendo casi imposible llevarlo a cabo por los cortos plazos de ejecución y justificación”.

Sin embargo, el proyecto en el que está implicada la institución provincial contempla acciones formativas a través de unidades móviles. De hecho, su idea es que recorran el medio rural con personal técnico y equipamientos informáticos. Además, que incluyan mentorización y seguimiento de las nociones impartidas.

Además, subraya que, en ese caso, «se tratará de una acción completamente gratuita para la Diputación de Segovia«.

Para ello, contará con unos 40 formadores, 22 centros asociados y las aulas móviles e itinerantes, que permitan una formación de entre siete y diez horas.

Precisamente, Pilar Martín también ha puesto sobre la mesa ventajas como “la posibilidad de presencia en todo el territorio».


 

 

 

 

Feria Outlet en Segovia este fin de semana

Feria Outlet en Segovia
Img/Freepik

Este domingo, 9 de febrero, llega la XV Feria Outlet en Segovia que se desarrollará en el Centro Cívico de Nueva Segovia.

Feria Outlet Segovia «es una oportunidad única para apoyar al comercio local y dar visibilidad a los negocios con productos de fin de temporada”, recalca Alberto García, presidente de la Asociación Comercio Amigo de Segovia (CAS), organizadora de este evento.

Con representación de 14 comercios segovianos

De esta manera, catorce comercios segovianos de diferentes barrios de la ciudad ofrecerán en un único espacio sus «productos a un precio muy rebajado», subrayan desde la organización.

Así, los asistentes van a poder encontrar calzado infantil y para adultos, ropa de última moda, alimentos, artículos de papelería o libros. También, bolsos, jabones artesanales, productos de cosmética, manualidades, así como una amplia variedad de complementos.

Además, y para facilitar la conciliación, durante la mañana habrá animación infantil a cargo de Maxieventos.

Posteriormente, por la tarde, a partir de las 18.00 horas, los más pequeños podrán disfrutar de varios cuentacuentos con Marisa Alonso Santamaría -quien, además, estará firmando sus libros- y con Estíbaliz Plaza.

La Feria Outlet Segovia abrirá sus puertas en el Centro Cívico de Nueva Segovia. Estará en horario ininterrumpido desde las 11.00 horas hasta las 20.00 horas.

Feria Outlet Segovia, referente

Esta feria se ha convertido en un referente. Por un lado, para aquellos que quieran adquirir productos de empresas locales a un precio muy rebajado. Y, por otro, para aprovechar los descuentos y ofertas que preparan para la ocasión.

La feria cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Segovia, la colaboración de la Fundación Caja Rural y la Agrupación de Comercio FECOSE.

Durante la presentación de la muestra, el concejal de Industria, Comercio y Mercados, señaló que «este tipo de actividades ponen en valor a nuestros comercios y permiten dar a conocer los productos segovianos». Además, José Luis Horcajo, añadió que «contribuyen a apoyar los negocios de proximidad, nuestro pequeño comercio de barrio, que son el corazón de nuestra economía local”.


Publicidad

X