17.1 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

La Cámara de Comercio de Segovia muestra su apoyo al proyecto “Piedra a Piedra”

Ayer, en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Segovia su presidente D. Pedro Palomo y el director gerente D. Carlos Besteiro tuvieron el placer de conocer de primera mano el proyecto “Piedra a Piedra” de la Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer de Segovia, de manos de su presidenta de Dña. Isabel Miranda Gutiérrez y la gerente Dña. Ana Belén de Pedro García.

 

<<Piedra a Piedra es un proyecto colaborativo promovido por la Fundación Caja Rural de Segovia, con el objetivo de sumar apoyos para la construcción del Centro de Alzhéimer de Segovia. A través de la compra simbólica de diferentes partes del edificio o «piedras» por parte de toda la sociedad (instituciones, empresas y ciudadanía), euro a euro, piedra a piedra, conseguiremos mejorar la calidad de vida de los enfermos de Alzhéimer y sus familias>>

 

La reunión giró en torno a cómo evoluciona el proyecto, lo conseguido y lo pendiente; y por supuesto lo importante que es seguir comunicando y dando visibilidad a esta asociación que, ampliando sus instalaciones dará mejor servicio a familiares y enfermos.

 

El papel que jugará la Cámara de comercio de Segovia, será de divulgación y difusión entre el tejido empresarial segoviano para que apoyen el proyecto y así conseguir, a la mayor brevedad posible la finalización de las obras del nuevo centro.

El 17 de septiembre, XXXVII Día del Alcázar

La sala de Reyes, la más grande y majestuosa del Alcázar de Segovia, ha acogido, un año más, la celebración del acto institucional del Día del Alcázar.

En su discurso de bienvenida, el General Presidente del Patronato del Alcázar, Excmo. Sr. D. Enrique Silvela Díaz-Criado, ha recordado que el Día del Alcázar se instituyó en 1983 para honrar a quienes trabajan o colaboran con la Institución. Además, ha manifestado su alegría al ver que, tras más de un año de enormes dificultades en el que en las salas vacías de la fortaleza tan solo se escuchaba el resonar de los pasos.

El Coronel Alcaide del Alcázar, Ilmo. Sr. D. Alejandro Serrano Martínez, ha sido el encargado de la lectura de la Memoria Anual de Actividades de los ejercicios 2019– 2021. El Alcaide ha comenzado recordando cómo el Alcázar batió todos sus récords en 2019, cuando fue visitado por 754.946 personas, y cómo en 2020 la pandemia provocó que el ejercicio se cerrase con los peores datos jamás vistos en la historia del Patronato:

182.469 visitantes y unos ingresos que apenas supusieron la cuarta parte de los obtenidos el año anterior.

La pandemia, continuó el Coronel Serrano, conllevó la adaptación total de la operativa del Alcázar a una nueva situación caracterizada por el cambio constante, incluso la realización de un expediente de regulación temporal de empleo entre diciembre de 2020 y junio de 2021. En su discurso, el Alcaide ha querido expresar públicamente su agradecimiento a los trabajadores del Alcázar, que pese a la adversidad han demostrado sentido de la responsabilidad, profesionalidad y voluntad de colaboración.

Otros aspectos tratados por el Coronel Alcaide en su Memoria fueron las tecnologías de la información y de la comunicación ̶ en 2020 comenzó la venta de entradas a través de internet y se promocionó la visita virtual, de los folletos en formato electrónico y de las redes sociales ̶ y las obras ̶ se concluyeron la remodelación de la plaza de la Reina Victoria Eugenia, la mejora de la red de protección contra incendios y la restauración de la escalera histórica de bajada al postigo del Obispo; además, se realizaron obras de reparación en forjados de cubierta y otros trabajos menores de mantenimiento y conservación ̶ .

En lo que respecta al estado de la colección artística del Patronato, fue destacable la donación efectuada por D. Félix Cañada Guerrero, ilustre ingeniero de origen segoviano, quien ha transmitido al Patronato la propiedad de tres obras de singular valor: el óleo Lamentación sobre Cristo muerto y una pintura de La Santa Faz,

 

ambas del siglo XVII, y un conjunto de cien láminas de Salvador Dalí inspiradas en La Divina Comedia.

El Coronel Alcaide ha destacado el afán de colaboración del Patronato con distintas instituciones: la Academia de Artillería, el Ayuntamiento de Segovia, la Diputación Provincial, la Junta de Castilla y León, la Fundación Don Juan de Borbón y la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, entre otras. Sin ir más lejos, en 2021, el Patronato del Alcázar ha prestado tres piezas a exposiciones temporales y, a través de su taller especializado, ha acometido la restauración de catorce de las pinturas custodiadas en el Alcázar. En su línea habitual de obra social, también ha restaurado tres piezas propiedad de otras instituciones.

El Alcaide ha concluido su intervención expresando su agradecimiento a los miembros del Patronato y de la Alcaidía, así como a los colaboradores y a los trabajadores, por haber sabido estar a la altura de las circunstancias en tiempos de adversidad.

Después de la lectura de la memoria anual, el General de División D. Ángel Palacios Zaforteza, vocal militar del Patronato del Alcázar, ha presentado al conferenciante. En esta ocasión, la conferencia del Día del Alcázar ha corrido a cargo del General de División D. Manfredo Monforte Moreno, perteneciente al Cuerpo de Ingenieros Politécnicos del Ejército, militar de amplia trayectoria y formación artillera, con gran experiencia como docente y escritor. Actualmente, es miembro de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares. La alocución del General Monforte ha llevado por título “Segovia y su Alcázar, pasión artillera”.

Tras la conferencia se ha realizado la entrega de la V beca de investigación Vizconde de Altamira de Vivero a D. Ubaldo Martínez-Falero del Pozo, por su propuesta “Estudio de los elementos defensivos del Alcázar de Segovia hasta finales del siglo XIX”. Asimismo, se ha realizado el reconocimiento público a las trabajadoras que en 2021 han cumplido veinticinco años de servicio al patronato, Dña. Mónica García de Frutos y Dña. Aña Rascón San Miguel.

El acto ha concluido con la entrega de las medallas del Alcázar. En la categoría de plata, han recibido la medalla el General de División D. Íñigo Pareja Rodríguez, Presidente del Patronato entre 2018 y 2019, y el General de Brigada D. José María Martínez Ferrer, Alcaide del Alcázar entre 2016 y 2019. En la categoría de bronce, se ha condecorado, al Teniente D. José Javier Pascual Barrios, quien ha colaborado con el Patronato durante más de dos décadas desde su puesto al frente de la imprenta de la Academia de Artillería.

XII edición de ‘Correr en familia’

El evento 'Correr en familia' es toda una tradición / CD Sporting Segovia

Este año vuelve la carrera “Correr en Familia”, organizada por el Club de Atletismo Sporting Segovia y subvencionada por el Instituto Municipal de Deportes de Segovia, con la especial colaboración de la Fundación Caja Rural de Segovia, Grupo Meta, Clínica Goya, Globales Store, Charcutería Gourmet Henar García, De Carrerilla y Taller Imagen.

FECHA, LUGAR Y PREMIOS. La XII Edición Correr en Familia se celebrará el domingo 26 de septiembre, en la Alameda del Parral a partir de las 12:00 h., en la que numerosas familias compartirán deporte y ocio disfrutando de la actividad atlética en el entorno natural ubicado en la capital segoviana. Además, se hará entrega de premios a las tres primeras parejas de cada una de las siete categorías establecidas y todos los participantes recibirán un obsequio conmemorativo.

REGLAMENTO. De forma similar a las anteriores ediciones, aunque respetando las medidas sanitarias respecto a la situación de la pandemia por el COVID19, esta carrera se desarrollará por parejas con vínculos familiares y los corredores de las categorías de menores deberán ir acompañados por algún adulto familiar, aunque se permitirá que los más pequeños corran acompañados formando pareja con un participante de al menos 16 años de edad. Por otra parte, a partir de la categoría cadete-SUB16 se permitirá elegir pareja libremente para facilitar la formación de las parejas participantes. En cada pareja formada, la persona de menor edad será siempre la que marcará la categoría en la que se participa. Por último, los corredores de cada pareja deberán cruzar la meta agarrados de la mano, ya que ambos deben cruzar la meta a la vez aunque durante el recorrido no irán agarrados.

DISTANCIAS Y HORARIO. Todo el recorrido es llano y las distancias de las carreras por edades o categorías corresponderá a las siguientes: Prebenjamín 700 m. (salida a las 13:00 h.); Benjamín-SUB10 1 km. (salida a las 12:00 h.); Alevín-SUB12 2 km. (salida conjunta a las 12:10 h.); Infantil-SUB14 y categorías superiores 3 km. (salida conjunta a las 12:25 h.); y categoría de Deporte Adaptado 1 km. (salida a las 12:45 h.)

INSCRIPCIONES. Las inscripciones anticipadas, con un precio de 10 euros por pareja, podrán realizarse hasta el 23 de septiembre en la tienda deportiva De Carrerilla (C/ Cervantes 6), en horario de comercio. Asimismo, el día de la carrera se podrán realizar las inscripciones en la zona de salida por 12 euros, hasta un límite de 200 parejas y hasta una hora antes del inicio de la carrera según la categoría.

La información de la carrera se puede encontrar en la página web del C.D. Sporting Segovia: https://sportingsegovia.blogspot.com/

 

También se puede solicitar información a través de e-mail: atletismosportingsegovia@gmail.com

Más de 1.500 dependientes cuentan en Castilla y León con la figura del asistente personal

Predif presenta su campaña en el transporte urbano de Valladolid con la asistencia del presidente de la entidad en Castilla y León, Francisco Sardón; la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, y el concejal del Ayuntamiento de Valladolid, Luis Velez

Un total de 1.561 personas dependientes (un 41 por ciento más que hace dos años) cuenta en Castilla y León con la figura del asistente personal, un trabajador que les ayuda a realizar tareas diarias vinculados al entorno laboral o escolar, pero también a desarrollar actividades deportivas, lúdicas y de ocio. De ellas, el ocho por ciento son menores, de entre 4 y 17 años. La cifra, en palabras de la consejera de Familia y Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, se traduce aún en “poca demanda”, en una figura que en la Comunidad está regulada desde 2017.

Por eso, Predif, la Junta, ONCE y el Ayuntamiento de Valladolid presentaron en la plaza de San Pablo la campaña ‘Impulso’ (financiada por la Gerencia de Servicios Sociales) que se desarrollará en el transporte urbano con el objetivo de aumentar la visibilidad del asistente personal en personas dependientes. Por el momento se transmitirá a través de cartelería durante cuatro meses en los buses de la línea 2, una de las que cuenta con más largo recorrido y mayor número de usuarios transportados a diario, con lo que será una “buena oportunidad”, según explicó el concejal de Movilidad y Espacio Urbano , Luis Velez, quien significó que el lanzamiento de esta campaña se produzca en la Semana de la Movilidad 2021.

“Es importante dar más visibilidad al asistente personal para llegar a más personas”, prosiguió la consejera al tomar la palabra, quien destacó que Castilla y León es la segunda Comunidad en números en este ámbito, por detrás del País Vasco, pero a mucha diferencia de la tercera. Además, recordó que fue la primera autonomía en “pilotar” esta protección y avanzar en esta línea hace ya cuatro años.

Blanco advirtió de la diferencia entre la prestación de asistente personal y la de ayuda a domicilio. Ambas se encuentran en el catálogo de la Consejería, pero la segunda cuenta con más de 37.000 usuarios que necesitan esa ayuda de teleasistencia y de colaboración en la propia vivienda, mientras que los más de 1.500 de la asistencia personal lo requieren para sus actividades diarias, como puede ser la ayuda en el trabajo o el centro escolar.

Por su parte, el presidente de la entidad en Castilla y León, Francisco Sardón, subrayó que la campaña pretende que más mayores y dependientes se animen a solicitar esta prestación para que cuenten “con ayuda para acciones que no pueden hacer solos en su vida cotidiana”. A día de hoy, añadió, la organización contabiliza más de 2.500 personas formadas para estas tareas y hay otro medio millar en bolsa. “Tenemos una bolsa de 500 personas preparadas para trabajar y hemos dado el servicio a más de 500 personas en Castilla y León”, indicó el presidente de la organización.

El día a día de la Policía Nacional, en Valladolid

Inauguración de las exposiciones y los actos programados para celebrar el Día de la Policía con la presencia del director adjunto operativo, José Ángel González; el delegado del Gobierno en Castilla y León, Javier Izquierdo; la subdirectora general de Gabinete Técnico de la Policía Nacional, Eulalia González, y el jefe superior de Policía de Castilla y León, Juan José Campesino. Acreditaciones de medios a las 10.45 horas.

Desde los robots empleados por los técnicos especialista en desactivación de artefactos explosivos (TEDAX), hasta los perros adiestrados para localizar drogas, explosivos o personas, pasando por los medios del Grupo Especial de Operaciones (GEO) o los drones de la Unidad de Medios Aéreos, son algunos de los materiales expuestos en la acera de Recoletos de Valladolid con los que, junto con la explicación de los agentes, la Policía Nacional quiere acercar a la ciudadanía su trabajo diario.

En la muestra, organizada dentro de los actos del Día de la Policía, evento que se prolongará hasta el próximo viernes, día 24, también se puede conocer cómo trabaja la Policía Científica o unidades especializadas como caballería, subsuelo o seguridad privada, así como la estructura de la Escuela Nacional de Policía o cómo se expiden los DNI y pasaportes. Además, la exposición también cuenta con un espacio para los niños, en el que los más pequeños puede obtener su carné de policía infantil.

Durante la inaguración de la exposición, el director adjunto operativo del CNP, José Angel González, destacó que con esta muestra la Policía pretende  acercarse a los ciudadanos, “a los que servimos y a los que nos debemos”.  Al mismo tiempo, agradeció las facilidades del Ayuntamiento de Valladolid y recalcó que es un “gran honor” celebrar la festividad del cuerpo en una ciudad “donde la Policía siente el afecto y el calor de la ciuadanía, sentimientos que se convierten en un estímulo para seguir trabajando”.

Por su parte, el delegado del Gobierno en Castilla y León, Javier Izquierdo, agradeció el trabajo del CNP como garantes de los derechos fundamentales y destacó que gracias al trabajo de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Castilla y León puede presumir de ser uno de las comunidades más seguros de España. En este sentido, Izquierdo recalcó que la seguridad es algo que pasa desapercibido, a pesar de ser uno de los pilares de la libertad y una de las claves del desarrollo económico.

En su intervención, también hizo referencia a tres tipos de delitos en los que la Policía Nacional está haciendo un gran esfuerzo en formación, concienciación y protección, como son la violencia doméstica, la trata de seres y los delitos de odio, a la vez que hizo una llamamiento para que la sociedad se involucre en la lucha contra estas lacras y las repruebe públicamente.

Mientras tanto, la concejala de Innovación, Desarrollo Económico, Empleo y Comercio, Charo Chávez, aseguró que es un orgullo para Valladolid acoger los actos del Día de la Policía y animó a los vallisoletanos a visitar la exposció para conocer la actividad del CNP.

Horario

La muestra, bajo el título ‘Exposición de Medios y Museo de la Policía’, se podrán visitar d hasta el 24 de septiembre en horario de 11 a 14 y de 17:30 a 20:30 horas, cumpliendo siempre las medidas sanitarias establecidas contra la pandemia. Mañana, 18 de septiembre, a las 11 horas, tendrá lugar en la plaza de toros una demostración operativa en la que participarán Medios Aéreos, Guías Caninos, Caballería, Tedax, GEO y Unidades de Seguridad Ciudadana. La entrada será libre.

Por la noche, a partir de la 21 horas, arrancará la II Carrera Nocturna ‘Ruta 091’, que se celebrará por las víctimas del Covid-19. Se partirá del parque de las Moreras, finalizando en el mismo lugar de origen. Tendrá un recorrido de cinco kilómetros por el centro de la ciudad, y estará acompañada por diferentes unidades policiales.

Cinco aulas en cuarentena en Castilla y León desde que se inició el curso

Los positivos por COVID-19 detectados en miembros de la comunidad educativa han provocado que cinco aulas de la Comunidad hayan iniciado un periodo de cuarentena desde que se inició el curso el pasado viernes en Primaria e Infantil. La medida afecta a un grupo de Ávila, dos de Salamanca, uno de Soria y otro de Valladolid. Se trata, en todos los casos, de aulas burbuja -en las que conviven menores de seis años sin mascarilla ni distancia de seguridad-. Los equipos COVID-colegios están realizando pruebas diagnósticas a alumnos y profesores que hayan mantenido contacto estrecho con los casos positivos.

La Junta recuerda a toda la comunidad educativa que no debe acudir al centro con síntomas compatibles con la COVID-19. El protocolo establece, además, que todos los mayores de 6 años deberán llevar mascarilla y guardar la distancia de seguridad. Todas estas medidas minimizan, sin duda, las posibilidades de contagio dentro de los centros educativos.

Las Cortes piden recuperar los cribados de cáncer

La Cortes aprobaron hoy por unanimidad en la Comisión de Sanidad una proposición no de ley en la que que Podemos pedía que se realizaran cribados masivos de los cánceres que se dejaron de hacer en el año 2020 como consecuencia de la crisis sanitaria generada por el COVID-19, según informaron hoy fuentes de la formación ‘morada’.

En concreto, a través de esta proposición, Podemos solicitó reforzar la difusión e información que se realiza sobre los cribados de cánceres colorrectales, de mama y de útero para garantizar un aumento del número de participantes y diseñar nuevas estrategias de concienciación sobre su necesidad. En la misma línea, la formación ‘morada’ pide, a través de esta proposición, evaluar las consecuencias sobre la disminución de cribados de cánceres durante la crisis sanitaria generada por el COVID-19 e implementar medidas en virtud de los datos que se extraigan de la misma así como elaborar una planificación de choque para en los próximos meses realizar programas masivos de cribados.

Laura Domínguez, procuradora por Podemos en las Cortes, aseguró que “durante la crisis del Covid-19 se han dejado de realizar muchos cribados de cáncer de colon, de útero y de mama” y mostró su preocupación “por lo que eso puede significar a largo plazo”. Es por ello por lo que considera fundamental esta propuesta y espera que la Consejería de Sanidad “se ponga a trabajar en esta cuestión que para nosotros es determinante”.

“Es importante analizar la salud que nos va a quedar después de la pandemia. Que no haya enfermedades que no se han tratado durante ese tiempo y que no terminen en trágicas consecuencias”, concluyó la procuradora ‘morada’.

Castilla y León roza el 80% de la población vacunada frente al COVID

Castilla y León ya roza el 80 por ciento de la población total con la pauta completa frente al COVID-19, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Sanidad. El porcentaje concreto, tras el leve incremento diario de esta semana, se encuentra en el 79,2 por ciento, cuatro décimas más que este jueves, frente al 75,4 por ciento nacional, mientras que se eleva hasta el 87,1 por ciento en el caso de la población población diana (mayores de 12 años), también por encima del 85 por ciento de la media de las comunidades.

Superan a Castilla y León, como en días anteriores, las comunidades de Asturias (83,1 por ciento), Galicia (81,3) y Extremadura (80,8 por ciento) en porcentaje de personas vacunadas con la segunda dosis sobre el total de su población (INE).

En Castilla y León han recibido la vacuna completa 1.896.170 personas de los 2.176.253 de la población a vacunar. Con una dosis la cifra sube hasta los 1.973.116 personas, el 90,7 por ciento de la población diana y el 82,4 por ciento del total de su población.

Por grupos de edad, el 94,3 por ciento de los mayores de 40 años tiene la cobertura completa, sobre el 93,3 de la media nacional; en ambos casos se trata de los mismos datos que ayer. Cae al 71,7 por ciento en el grupo entre los de 20 y 29 años (aunque son cuatro décimas más que hace 24 horas), aunque por encima del 70,3 por ciento estatal. Sin embargo, está por debajo de la media entre los de 12-19 años, el 61,6 por ciento sobre el 65,8 por ciento nacional, si bien experimentó un fuerte repunte de casi cinco puntos desde el jueves en la Comunidad, al subir desde el 57 por ciento.

Finalmente, la Comunidad ha administrado 3.666.332 dosis sobre las 3.815.215, el 96,1 por ciento. La estadística contempla 10.000 dosis menos entregadas hoy en relación a las de ayer por un reajuste. En España se han inoculado 69.094.664 inyecciones sobre las 75.175.461, el 91,9 por ciento.

Ortega Smith reta a Mañueco a convocar elecciones: “Vamos a por todas”

VALLADOLID. 17/09/21. ICAL/R. VALTERO. El secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, asiste al acto de inauguración de la sede de Vox Valladolid,

El secretario general de VOX, Javier Ortega Smith, retó hoy al presidente de la Junta y del PP de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, a convocar las elecciones autonómicas. “Tenga usted valor”, dijo y advirtió: “Vamos a por todas” para ser la fuerza más votada en la Comunidad, ya que aseguró están “preparados” y cuentan con un equipo en cada provincia para “pelear duro”.

Ortega Smith, que asistió en Valladolid a la inauguración de la sede del partido, ubicada en la céntrica calle Santiago de la ciudad, aseguró que no se ponen “techo”, si bien admitió que plantearse la mayoría absoluta sería “pretencioso” e incluso un “abuso”. No obstante, destacó que tienen candidatos con nombres y apellidos, que no quiso desvelar, en cada provincia y remarcó que son personas “honradas”, conocedoras de su tierra y disputas a trabajar.

Asimismo, aseguró que su partido jamás facilitará el paso a un gobierno de izquierdas en Castilla y León y asumió el compromiso de apoyar cualquier gobierno que impide que haya un ejecutivo de este signo político. No obstante, indicó que para hablar de pactos se debe esperar a conocer lo que los castellanos y leoneses votan en las urnas, porque recalcó que con quien VOX tiene un acuerdo es con los españoles.

De esta forma, exigió a Fernández Mañueco que también asuma la promesa de apoyarse en VOX si necesita conformar una mayoría y que no va a echarse en “brazos” de la izquierda. “Que no nos va a hacer un Ceuta”, dijo donde recordó que su partido ganó las elecciones y el PP se unió a otros para impedir que llegar al poder. Además, aseguró que para ellos les da “lo mismo” el nombre o las siglas, por lo que explicó que no exigirán al PP que aparte a Fernández Mañueco si tienen que negociar un acuerdo de investidura.

En ese sentido, el dirigente de VOX dio un “no” a la idea de apoyar el próximo presupuesto de la Comunidad y sostuvo que urge dar un “vuelco” en Castilla y León y acabar con el “cortijo” del PP de Fernández Mañueco, al que acusó de ser el máximo representante de las políticas de la “careta”, por ser “títeres” y “manioretas” de la izquierda. De hecho, consideró que el presidente de la Junta es el “mejor embajador” y el que mejor representa el proyecto de izquierdas, por lo que ironizó con que un día PSOE y Podemos renuncien a presentarse a las elecciones.

Por ello, Ortega Smith sostuvo que VOX buscan rescatar a Castilla y León de las políticas de la izquierda que en su opinión aplica con “ahínco” y “firmeza” Fernández Mañueco y su gobierno. Ortega Smith se refirió a medidas del Ejecutivo autonómico como la agenda “globalista” 2030, la políticas de ideología de género o de la memoria histórica.

De esta forma, el responsable de VOX insistió en que la inauguración de la sede es el “buque insignia” para un proyecto que aspira a llegar a todos los pueblos para “rescatar” esa “España olvidada”, “abandonada” y “ninguneada” por los “pijos pogres de la derechita cobarde” y de la izquierda “rancia caviar” que solo pisan la moqueta y se montan en coches oficiales.

De esta forma, Ortega Smith dirigió sus ideas a la España rural que defiende la “fiesta nacional”, la caza como recurso, el medio ambiente “sostenible”. Además, garantizó que VOX defenderá que cada castellano y leonés tenga el mismo acceso a la sanidad aunque viva en un pueblo, así como cobertura de fibra óptica para conectarse a internet. Por tanto, se marcó como fin situar a “Castilla y León en el lugar que se merece”.

También ofreció a cualquier empresario, autónomo o ganadero que quiera invertir y crear empleo en la Comunidad todo el apoyo administrativo y las facilidades. “Castilla y León va a ser un lugar en el que invertir”, dijo.

Honradez y eficacia

Por otra parte, el secretario general de VOX reclamó “honradez” a los miembros de su partido para poder ir “con la cabeza muy alta”, frente a lo que en su opinión hacen PP y PSOE, que aseguró prometen una cosa en campaña y hacen otra cuando gobierna. Además, denunció que no hay eficacia en estos 37 años de gobierno del PP en Castilla y León. “Qué ha cambiado”, se preguntó porque argumentó que sigue habiendo un 30 por ciento de paro juvenil y las empresas ya no apuestan por las provincias de la Comunidad y están, a su juicio, abandonando esta tierra.

“Si se aplican las mismas recetas, tendremos los mismos resultados”, dijo, al tiempo que pidió a los españoles que dejen de votar a siglas y nombres y opten por políticas que garanticen la educación en libertad, la bajada real de impuestos y la reducción del gasto político y la burocracia. Además, destacó que VOX es el único partido con un proyecto nacional, a diferencia del PP o el PSOE, y bromeó con quien aplica más políticas de izquierdas, si Fernández Mañueco o el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

¡Corte de tráfico en la CL-607 durante dos semanas!

Con motivo de la ejecución de las obras del proyecto ‘Seguridad vial, fresado y reposición del firme en la CL-607, desde el cruce con la A-601 a Zamarramala’, que va a iniciar la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a partir del próximo lunes, 20 de septiembre, se va a proceder a cortar al tráfico este tramo que discurre entre el punto kilométrico 0+000 (cruce con la autovía) y el punto kilométrico 3+500 (Zamarramala). Dado que se va a actuar en la sección completa de la calzada, es preciso el corte total al tráfico de este tramo de 3,5 kilómetros. La finalización de los trabajos está prevista para el 1 de octubre.

La actuación afecta a la sección completa de la calzada por lo que para llevar a cabo los trabajos es preciso el corte total a la circulación del tramo indicado durante dos semanas, hasta la finalización de las obras, prevista para el viernes, 1 de octubre.

La situación estará debidamente indicada con ‘señalistas’ en los puntos de corte e          información del itinerario alternativo durante el periodo de ejecución de los trabajos. Además, se informará a los usuarios que accedan desde la A-601, a través de la cartelería variable de la propia autovía.

Publicidad

X