26.8 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

Desde esta semana ‘riesgo controlado’ por Covid en Castilla y León

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica este lunes la declaración de situación de «riesgo controlado» ante el COVID-19 para todo el territorio de la Comunidad.

El acuerdo actualiza así la situación a uno de los más bajos niveles de alerta sanitaria aprobados el pasado 6 de mayo frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, y que a su vez actualizaba el acuerdo adoptado en el marco de las medidas urgentes de prevención, contención y coordinación ante el virus.

El informe de la Consejería de Sanidad de 16 de septiembre de 2021 señalaba la buena evolución de los datos epidemiológicos y permitió valorar la declaración de situación de riesgo controlado, que no obstante incluye las medidas mínimas de control y prevención entre las que se encuentra el mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal y/o la utilización de mascarillas en los términos establecidos por la Ley 2/2021 de 29 de marzo.

Se mantiene también la prohibición de fumar en espacios al aire libre sin la distancia de seguridad y seguirán aplicándose las medidas generales de higiene y prevención, así como las medidas de control de aforo y entrada, salida, circulación y presencia de público espectador o asistente en establecimientos, todo ello en los términos contemplados en el acuerdo de 6 de mayo. También se mantienen las medidas específicas en determinados sectores de actividad.

La situación de riesgo controlado se declara para todo el territorio de Castilla y León y se mantendrá hasta que se declare finalizada la crisis sanitaria en el territorio nacional, salvo que la evolución de los indicadores de riesgo exija nuevamente la declaración de algún nivel de alerta.

Finalizadas las obras de la variante de Aldeonsancho, en la SG-205

El viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, José Luis Sanz Merino, acompañado por el delegado territorial de la Junta en Segovia, José Mazarías, ha visitado las obras de renovación de firme ejecutadas por la Junta de Castilla y León en la carretera autonómica SG-205, en un tramo de 2,5 kilómetros que se corresponde con la variante de Aldeonsancho. En la visita han estado también presentes el alcalde de Cantalejo, Javier de Lucas, y la jefa del Servicio Territorial de Fomento de Segovia, Natalia Flórez.

La carretera SG-205 conecta Cerezo de Abajo (cruce con N-I) y Cuéllar (cruce con A-601) y en la actualidad pertenece a la Red Complementaria Preferente de las carreteras titularidad de la Junta de Castilla y León, si bien, dada su importancia como eje vertebrador de la red, está previsto que esta vía, que soporta una alta intensidad de tráfico de vehículos pesados, pase a formar parte de la Red Básica de carreteras, dando continuidad a la actual CL-602.

Las obras, con un presupuesto de 237.773,48 euros, se han ejecutado en el tramo que discurre desde el punto kilométrico 23+580 al punto kilométrico 26+140, en el término municipal de Cantalejo. En el PK 25+360 se ubica la intersección con tipología de glorieta partida que sirve de acceso al municipio de Aldeonsancho y a la carretera SG-V-2324 de acceso a Sebúlcor.

El trazado de la vía era el correcto pero las obras de fábrica precisaban una adecuada limpieza y el firme presentaba importantes desperfectos que ya habían sido fresados en una intervención anterior y habían vuelto a mostrar deterioro. Además, dadas las características de este proyecto, se marcaron los tramos a fresar y se marcaron zonas singulares, donde se observaban hundimientos mayores de la rodera y blandones (muy localizados) antes de acometer la intervención.

Los trabajos realizados han consistido, en primer lugar, en el desbroce de bermas y cunetas para proceder a continuación a su reperfilado. Además, se ha actuado en la adecuación de los caminos de servicio existentes, con aportación de material adecuado y compactación.

Posteriormente se han saneado los blandones, antes de iniciar las tareas de fresado y reposición de firme, en un espesor de 10 centímetros. A continuación se ha extendido capa de mezcla bituminosa en caliente tipo AC-16 en un espesor de 5 centímetros y se han recrecido las bermas

Para completar la intervención, que ha incluido la colocación de estación de aforo primaria, se ha procedido a la ejecución de la señalización horizontal de la vía.

Con las obras realizadas se ha conseguido mejorar las condiciones para el tránsito de vehículos y la seguridad en la carretera, dando respuesta de este modo a la demanda de los usuarios y de los ciudadanos del municipio.

Inversión de 96.000 euros en mejoras del firme en la A-601 y en la SG-723

El mantenimiento y la conservación de la Red Autonómica de Carreteras es una prioridad de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta que persigue mantener los estándares adecuados y buenas condiciones de uso, así como garantizar a los usuarios una conducción cómoda y sobre todo segura, atendiendo las necesidades de la red de titularidad regional.

En este sentido, la Junta de Castilla y León acaba de concluir otras dos actuaciones en dos vías autonómicas de la provincia. En la autovía A-601, con una inversión de 48.210,03 euros, se ha llevado a cabo el fresado de firme en las zonas en las que se encontraba deteriorado, fundamentalmente en varios tramos en la calzada derecha, entre los puntos kilométricos 105+120 y 108+000. Tras el fresado, se ha extendido capa de rodadura de mezcla bituminosa y se ha finalizado la intervención con pintura horizontal en la zona en la que se ha actuado. Esta carretera es la que más tráfico recoge de las de titularidad regional en la provincia, con una intensidad de 13.200 vehículos/día.

También se ha renovado el firme en la carretera SG-723, desde el punto kilométrico 0+000 al 1+450, donde se localiza una glorieta. Primero se ha realizado el fresado de la capa existente para a continuación extender mezcla bituminosa en caliente en dos capas, para incorporar primero un geocompuesto que consta de geotextil y geomalla, lo que mejora la capacidad portante y evita la fisuración de las capas de mezcla bituminosa. Esta actuación ha supuesto una inversión de 48.193,57 euros.

 

Forja y arte en el mundo rural

Arte con hierro forjado El artista y herrero José Castrillo en su Taller de Tarilonte de la Peña (Palencia)

Un herrero en la Montaña Palentina. Escultura, forja y artesanía en el medio rural como forma de vida para luchar contra la corriente de la llamada España despoblada. José Castrillo pone desde Tarilonte su buen saber y afán para vivir de lo que mejor sabe hacer tras mamar el oficio desde joven.

Detalla en declaraciones a la Agencia Ical que su labor desde el taller está centrada en estos momentos en el tema artístico puro y duro trabajando con galerías de arte. No obstante, lo compatibiliza con la atención a aquellos clientes que requieren actuaciones en mobiliario o creaciones nuevas, dado que fue el origen del taller en su momento.

Todas sus piezas son manuales y no trabaja con piezas conformadas de catálogo. Se crea todo a partir de barras y chapas. Sin olvidar que la mayoría de piezas y mobiliario llevan el sello de identidad del taller, que no es otro que el nudo, puntualiza.

Y es que, la forja y el toque oxidado ha cobrado auge y se está volviendo a ello. Señala que el confinamiento lo pasó en su taller, donde pudo trabajar y desinhibirse con sus creaciones. La falta de materiales hizo dar vueltas al ingenio y comenzó a trabajar con chapas que tenía allí para construir cuadros.

De esa forma, apunta que inició la búsqueda del óxido a partir del fuego, con el objetivo de conseguir su mantenimiento y la diversidad de colores. “Es una de las líneas que ha llegado para quedarse”.

Aunque no es el acabado del óxido que colocan en los edificios, con el acero corten, sino que busca los matices, dado que “lo más complicado es mantener un color único a base de productos únicos, y cesar la oxidación”. Es decir, “no sacar el tono, sino fijarlo”.

Difusión en galerías

Entre su trabajo más artístico se localiza las colaboraciones con Zerbaria, una galería abierta el pasado abril en Cervera de Pisuerga en la que tiene alojadas algunas de sus creaciones.

Por otro lado, comenta que trabaja de manera fija con una galería de La Coruña, así como otra de Madrid, con la que va rotando y cambiando las obras y piezas. Además, tiene otras piezas que van a ser expuestas en Luxemburgo y en Madrid durante este mes.

Castrillo traslada que toda la relación con las galerías surge de sus etapas pasadas en Madrid, como Tormenta y Marea, en la que hizo contactos y se dio a conocer tras ser contratado por una firma importante de joyería a nivel mundial, dado que realizó piezas para Miami, San Francisco y diversas ciudades europeas. Cinco años de trabajo que posibilitó visibilidad para presentar su forma de trabajar y su trayectoria.

Obras como ‘La maleta onírica’ (El niño que soñaba ser artista), que descansa en Zerbaria y fue presentada al Concurso Reina Sofia de Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE), el más prestigioso a nivel nacional, aunque se quedó por los pelos fuera.

Para crear ‘La maleta onírica’, de 2,1 metros de altura, ha jugado con piezas que ya tenía del pasado, a modo de expiación. “He metido un montón de piezas, porque el sentido es una maleta de los sueños, porque tengo la suerte de tener sueños lúcidos con la posibilidad de poder controlarlos brevemente, además de recordar lo sucedido en la mañana siguiente”.

Destaca que esa pieza representa “esa expiación de cosas que le abrumaban por dentro y que ha recopilado en la misma”. Y es que, la maleta está cargada de objetos tan dispares como una calavera que encontró hace unos meses buscando setas, la única pieza que no es de metal, hasta una manzana, un huevo frito o detalles de artistas que más le han marcado.

Se finaliza con una especie de ángel, que simboliza el sueño con la mano dorada que va al despertar, a modo de “cordón umbilical que le une a toda la escultura. Es decir, un viaje astral conectado al alma”, añade Castrillo.

Medio rural

El gerente del taller subraya que desarrollar el oficio en la llamada España vaciada es la apuesta que quiere hacer cada persona con su forma de vivir. “Yo he estado en Madrid y es una vorágine que no me gusta y prefería la tranquilidad del pueblo. En el fondo nunca me fui porque el taller siempre estivo asentado en la Montaña Palentina, pero me apetecía más una forma rural de vida”.

“Es complicado vivir y es necesario dar muchas vueltas para conseguir proyectos y trabajo, como ocurre con los ejemplos de Madrid o Luxemburgo”, agrega, quien reconoce que también hay personas que siguen apostando por el arte y el medio rural.

Desde luego es duro y hay que trabajar y trabajar, porque siempre hay un velo de subvenciones, pero están en el aire. La receta es trabajar y moverse. Todo ello de manera artesana y tradicional.

Mañueco reitera que su compromiso es cumplir el mandato

El presidente del PP de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, participa en la Junta Directiva del PP de Ávila, junto al presidente del PP provincial, Carlos García. Ávila, 10-09-2021 Foto: Ricardo Muñoz-Martín

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, reitera su compromiso de cumplir el mandato y agotar la legislatura, siempre que cuente con la estabilidad política y parlamentaria necesaria de la que goza ahora, según se recoge en una entrevista publicada hoy por Diario de Castilla y León-El Mundo, en la que también reconoce que “la política en el mundo actual es tan volátil que cambia casi de un día para otro”.

Mañueco también analiza la situación sanitaria y el apoyo del PP a la proposición del PSOE en el último pleno de las Cortes, y acusa al secretario general del Partido Socialista de Castilla y León, Luis Tudanca, de ir de farol. “Si lo que quiere es mejorar la sanidad a mí siempre me va a encontrar. El otro ofreció un pacto, pero luego no quiere materializarlo, no quiere sentarse de verdad. No hace más que inventarse nuevas condiciones e ir ampliando las condiciones”.

En este sentido, el presidente de la Junta destaca que el Consejo de Gobierno nunca aprobó ningún plan de reforma de la Atención Primaria, y que la presencialidad en los consultorios, que ha estado condicionada por la pandemia, está garantizada. “Ya he dado órdenes a la consejera de Sanidad para que esa presencialidad se vaya implantando de manera progresiva en todo el territorio. Por tanto, esas condiciones, que son las que puso el señor Tudanca, ya se han cumplido. Lo que espero es que se siente con la consejera y que hable con todos”.

Mañueco también reconoce que ”faltó un poquito más de comunicación interna” cuando el PP apoyo la moción del PSCyL en materia sanitaria, pero recalca que la proposición no de ley que presentan de manera conjunta el Partido Popular y Ciudadanos fija bien a las claras cuál es la posición “para que no haya esa falta de comunicación o esos malentendidos”.

A su vez, en materia sanitaria Mañueco reclama al Gobierno que agilice por un lado la homologación de aquellos profesionales extracomunitarios para que puedan incorporarse al mercado laboral sanitario y una convocatoria extraordinaria MIR para los médicos de Atención Primaria y de otras muchas especialidades como oncología o cardiología.

Al mismo tiempo, recuerda que Castilla y León no sólo es la comunidad autónoma que tiene el mayor número de médicos en el ámbito urbano, sino que también es la comunidad que tiene el mayor número de médicos en el ámbito rural. “Mi Gobierno está demostrando sensibilidad por los servicios públicos y muy especialmente sensibilidad por los servicios públicos en el territorio”.

En cuanto a la situación económica, el presidente reconoce que las cosas “van razonablemente: el año 2020 es el de la resistencia, el año 21 es el de la remontada y el año 22 es el de la recuperación. Además, indica que el pasado año Castilla y León fue una de las comunidades autónomas que menos caída tuvo del Producto Interior Bruto y el nivel de empleo ya está rozando la situación de prepandemia.

Carrera en recuerdo de las víctimas del COVID-19

Valladolid acogió la II Carrera Nocturna Ruta 091, una prueba con un recorrido de cinco kilómetros por el centro de la ciudad y que tuvo como salida y meta en el parque de las Morenas. La competición, en memoria de los fallecidos por el COVID-19, está incluida dentro de los actos organizados con motivo del Día de la Policía, programación que culminará el próximo viernes, día 24, con un acto central en la plaza Mayor, presidido por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en el que se impondrán las condecoraciones al mérito policial a integrantes de la Policía Nacional y a personas que han destacado en su contribución a la mejora de la imagen policial. También se llevará a cabo el acto en memoria de los agentes fallecidos en acto de servicio y se desarrollará una desfile de varias unidades.

Tudanca presume de haber parado la reforma sanitaria

El secretario general del PSOECyL, Luis Tudanca (I), clausura la reunión del Consejo de Alcaldes del PSOE de Castilla y León que preside el alcalde de Soria, Carlos Martínez (D)

El secretario general del Partido Socialista de Castilla y León, Luis Tudanca, aseguró hoy que han sido los alcaldes y concejales socialistas los que han parado el último ataque a la sanidad pública de la Comunidad por parte de la Junta, pero advirtió de que la “batalla no ha terminado, ni muchísimo menos”.

Tudanca, que realizó estas declaraciones en Dueñas (Palencia), durante la clausura del Consejo de Alcaldes del PSCyL, también aseguró que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, pretende ahora “cargarle el mochuelo” a la consejera de Sanidad y a Ciudadanos, “un partido que ya no existe”, “cuando siempre ha sido el PP el que ha querido recortar la sanidad y desmantelar los servicios públicos en el medio rural”.

El líder socialista recalcó que las condiciones impuestas al presidente para seguir negociando la mejora sanitaria son claras y pasan por retirada en el Consejo de Gobierno de la reforma sanitaria, por reabrir todos los consultorios médicos rurales con la misma frecuencia que había antes de la pandemia y por recuperar toda la atención presencial.

En su intervención, Tudanca argumentó que los socialistas siempre defenderán la sanidad pública por una cuestión de convicciones, al contrario que el PP. “Estamos hablando de la vida de la personas y por este motivo el PSOE siempre estará defendiendo la sanidad pública”, sentenció

En este sentido, el secretario general de los socialistas castellanos y leoneses, aseguró que “la gente esta harta y ha sufrido mucho más de lo que debiera por la pandemia porque al PP se empeñó en cerrar las puertas de los centros de salud y de los consultorios médicos, mientras crecían los seguros privados para que algunos hiciera negocio con nuestra salud”.

Al mismo tiempo, reclamó a Fernández Mañueco que asuma su responsabilidad y explicó que los problemas de la sanidad en la Comunidad se vienen arrastrando desde hace años. Así.  recordó que la pasada legislatura ya se celebraron en Valladolid dos manifestaciones reclamando el cambio en del modelo sanitario del PP y de la Junta y que fue el propio Mañueco el que mediante un “decretazo” eliminó derechos laborales a los profesionales sanitarios en lo peor de la pandemia. Además, indicó que las previsiones de jubilaciones de médicos y enfermeros se conocen desde hace años y desde entonces no se han tomado medidas para evitar la falta de profesionales que ahora sufre la Comunidad.

Desconfianza

Durante el Consejo de Alcaldes del PSCyL, al que asistieron entre otros el regidor de Valladolid, Óscar Puente, así como el de Soria, Carlos Martínez, indicó que desde el PP se pretende trasladar a la opinión pública que Mañueco es ajeno a las decisiones que su gobierno ha tomado en materia sanitaria, a la vez que mostró su desconfianza con los ‘populares’ y los responsables de la Junta, a los que acusó de no tener palabra y dedicarse a “dinamitar todos los consensos básicos”. Al menos, según dijo, cuando Juan Vicente Herrera estaba al frente de la Junta, los pactos se cumplían, “al contrario de lo que ocurre ahora”.

Por último, reclamó a la Junta que se olvide de los recortes en materia sanitaria y afirmó que “los socialistas nunca vamos a ser cómplices de la política de recortes en los servicios públicos que plantea la derecha”.

Asociaciones de la España vaciada reclaman un pacto de estado y acceso a los fondos europeos

Representantes de 160 asociaciones de 28 provincias españolas, algunas de Castilla y León, participan en la III Asamblea General de la España Vaciada que se celebra este fin de semana en Priego (Cuenca). Reclaman participar en el reparto de los fondos europeos de recuperación Next Generation y un pacto de estado para frenar la despoblación.

La Coordinadora de la España Vaciada demanda que se dedique un uno por ciento anual del Producto Interior Bruto (PIB) durante 30 años para luchar contra la despoblación y los desequilibrios territoriales. Este colectivo también exige a las administraciones que mantengan sus servicios en el medio rural, con el fin de lograr el reequilibrio territorial.

Asimismo, la asamblea analizará el trabajo realizado en los últimos meses con especial atención al documento del Modelo de Desarrollo para la España Vaciada que incluye un centenar de propuestas para conseguir un país más vertebrado y cohesionado.

Innoporc se suma a la ‘Alianza por la Formación Profesional’

La empresa segoviana Innoporc

La empresa segoviana Innoporc se suma a la ‘Alianza por la Formación Profesional. Una estrategia de país’, promovida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y en la que están incluidas más de 60 grandes empresas españolas como la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), la Cámara de Comercio de España, BBVA, Acciona, Carrefour, Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lidl, Seat o Volkswagen, entre otras.

Según informó hoy en un comunicado, el documento que acredita la inscripción de la empresa en la Alianza, firmado por la ministra de Educación, Pilar Alegría, establece que el objetivo es colaborar para promover “iniciativas que favorezcan la formación profesional a lo largo de la vida de estudiantes y población activa, ocupada o en situación de desempleo”. También se persigue “potenciar un sistema de Formación Profesional de alta calidad e innovador, que contribuya a la doble transición ecológica y digital, apoyando el crecimiento económico y la cohesión social”.

“La formación para acceder a puestos de trabajo es una prioridad para INNOPORC”, apuntó el director general de la empresa segoviana de producción porcina, Miguel Antona. “De hecho, todos nuestros empleados pasan por un periodo inicial de formación en las propias granjas que tenemos repartidas en más de veinte pueblos de la provincia de Segovia”, explica.

Además, recientemente, destacó que han colaborado con el Servicio de Empleo de Castilla y León (ECYL) impartiendo en nuestras instalaciones las clases prácticas del Certificado de Profesionalidad de Nivel dos de Producción, Reproducción y Cría de Porcino y, por otro lado, con el Programa Incorpora de ‘la Caixa’ han formado a un grupo de personas en riesgo de exclusión para trabajar en el sector porcino.

Asimismo, la empresa sostuvo que los datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional avalan “la necesidad que tiene nuestro país de personas con titulación de técnico medio y técnico superior de perfiles profesionales que actualmente no se encuentran en el mercado laboral”. Además, defendió que la Formación Profesional es una herramienta fundamental para fomentar el empleo juvenil como demuestran las cifras ya que “la tasa de desempleo desciende al 7,56 por ciento entre titulados de FP de Grado Medio y al 6,91 por ciento entre titulados de Grado Superior”, según el Servicio de Empleo Estatal, SEPE.

“Unirnos a la ‘Alianza por la Formación Profesional’ es un paso más en nuestro empeño por formar a las personas para que puedan unirse al mercado laboral y desarrollar su carrera profesional, para que las empresas cuenten con técnicos formados y para generar empleo de calidad, riqueza y bienestar, sobre todo, en el medio rural”, argumentó el director general de Innoporc.

La Junta concede a otros 981 autónomos la extensión de la tarifa plana

Un total de 981 autónomos se beneficiarán de la extensión de la tarifa plana de la Junta de Castilla y León, por lo que un total 2.720 emprendedores de Castilla y León han disfrutado hasta el momento de la ampliación autonómica de la tarifa reducida, según informó hoy el Ejecutivo en un comunicado.

La Consejería de Empleo e Industria acaba de resolver la última convocatoria de las ayudas dirigidas a ampliar, durante un periodo de seis meses, el pago reducido de la cuota de la Seguridad Social de los nuevos autónomos, la conocida como tarifa plana.

Asimismo, la Junta explicó que extensión de la tarifa plana a la que han podido acogerse los nuevos autónomos de la Comunidad tiene como objetivo reducir la carga económica qué suponen las cotizaciones sociales para los autónomos que inician su actividad, ayudándoles así a consolidar su negocio y a paliar las dificultades económicas propias de los inicios, dificultades que se han visto agravadas desde marzo del 2020 como consecuencia de la crisis sanitaria.

Está ayuda va dirigida a aquellos nuevos autónomos de Castilla y León que hayan agotado la bonificación estatal con el fin de que puedan mantener, durante otros seis meses más, la cuota reducida de la seguridad social, financiando su coste mediante las subvenciones que reciben por parte de la Junta.

De este modo, los nuevos autónomos de la Comunidad pueden disfrutar de una tarifa plana durante un periodo de 18 o 30 meses. La cuota reducida se extiende hasta los 30 meses para los trabajadores por cuenta propia ubicados en municipios de menos 5.000 habitantes; mientras, para los autónomos que desarrollan su actividad en el resto poblaciones el periodo de aplicación de la tarifa plana de 60 euros es de 18 meses.

Hasta el momento, han sido 2.720 los trabajadores autónomos que se han beneficiado de esta medida autonómica. La iniciativa, dirigida a apoyar y promover el emprendimiento, se aplicó por primera vez en el ejercicio 2019 para determinados autónomos, ampliándose el pasado año, y con el fin de paliar las graves consecuencias de la pandemia, a todos los nuevos autónomos que ya venían disfrutando de la tarifa plana estatal.

La última de las convocatorias se ha resuelto durante este mes de septiembre, resultando beneficiarios un total de 981autónomos que recibirán subvenciones por valor 449.325 euros. A ellos se sumarán en los próximos meses otros 351 solicitantes que recibirán su subvención una vez acreditada la permanencia de la actividad durante los seis meses para los que se solicita la ayuda.

La Junta de Castilla y León ha destinado a estas convocatorias 1,35 millones de euros. Las subvenciones se convocan en régimen de concesión directa, de modo que todos los autónomos que solicitan la ayudan reciben la cuantía económica correspondiente, siempre que cumpla los requisitos establecidos.

Castilla y León, Aragón y Castilla-La Mancha se citan para debatir sobre sanidad y despoblación

Expertos de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Aragón debatirán este martes, 21 de septiembre, en Soria sobre el reto compartido de lo que se puede hacer para mejorar la atención sanitaria que se presta en el marco común de despoblación y aislamiento demográfico que sufren las tres comunidades, según informó hoy la Junta en un comunicado.

La jornada, que se celebrará en la Delegación Territorial de la Junta en la capital soriana, contará con la presencia de la consejera de Sanidad de Aragón, Sira Repollés, y sus homólogos de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, y de Castilla y León, Verónica Casado.

Este encuentro se enmarca, según la Junta, dentro de la Conferencia sobre el futuro de Europa, que pretende establecer un debate abierto, inclusivo, transparente y estructurado sobre las cuestiones que afectan a los europeos en su vida cotidiana.

Además, recordó que las consejerías responsables de Acción Exterior y Relaciones con la Unión Europea de las tres comunidades han acordado establecer un nexo común para esta conferencia: la despoblación, un problema que afecta fuertemente a estas tres regiones.

El acto general enmarcado en esta Conferencia sobre el futuro de Europa tendrá lugar a principios de octubre, pero las tres autonomías han decidido organizar una jornada de trabajo conjunta para poder avanzar y definir soluciones ante retos y problemas comunes.

El motivo de esta jornada es establecer no solo una serie de propuestas comunes que puedan derivar en acciones conjuntas y permitan seguir garantizando la atención sanitaria a los ciudadanos, para presentarlas tanto ante el Gobierno de España como a la UE, sino también que las tres comunidades puedan poner en marcha acciones o proyectos de mejora conjuntos en esos espacios despoblados que comparten.

Atención Primaria

La jornada comenzará con las palabras bienvenida de la consejera de Sanidad de Castilla y León, y a continuación se iniciará el debate -a las 10.45 horas- con una mesa redonda titulada ‘Asistencia sanitaria en el medio rural y zonas con despoblación’, y estará centrado en aspectos como la organización, accesibilidad y calidad de la Atención Primaria; el marco estratégico de Atención Primaria; el transporte sanitario y la atención a la patología tiempo dependiente; y los nuevos actores: oficinas de farmacia en el medio rural.

Esta mesa será presentada por la directora técnica de Planificación, Atención Primaria y Derechos de los Usuarios de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León, Elvira Callejo, y la moderará la gerente del Área Integrada de Manzanares en Castilla-La Mancha, Nuria Sánchez Marín.

Los ponentes serán los siguientes: el director general de Asistencia Sanitaria de Castilla-La Mancha, José Antonio Ballesteros Cavero; Elvira Callejo, directora técnica de Planificación, Atención Primaria y Derechos de los Usuarios de Castilla y León; y Javier Marzo, responsable de Atención Primaria en el Servicio Aragonés de Salud.

Recursos humanos

A las 13 horas está previsto el comienzo de la segunda mesa, titulada ‘Recursos humanos para luchar contra la despoblación’, que se centrará en aspectos como las barreras legales para fomentar la formación en estos ámbitos; las propuestas para fomentar las plazas de difícil cobertura; la incentivación de tutores; o la planificación a corto, medio y largo plazo de formación de profesionales sanitarios y especialistas a nivel nacional.

Esta mesa será presentada por el director de área de Recursos Humanos del Servicio Aragonés de Salud, Juan Ramón Artiga, y la moderará la directora técnica Hospitalaria y de Programación Asistencial de Castilla y León, Gloria Sánchez Antolín. Los ponentes serán los siguientes: el director general de Recursos Humanos del SESCAM, Íñigo Cortázar Neira; la directora general de Profesionales en la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León, Mercedes Pérez de Miguel; y Juan Ramón Artiga, director de área de Recursos Humanos del Servicio Aragonés de Salud.

Nuevas tecnologías

La tercera y última mesa de debate dará comienzo a las 15.30 horas bajo el título ‘Nuevas tecnologías para luchar contra la despoblación’, y se centrará en temas como las mejoras en la accesibilidad; la supresión de desplazamientos; la mejora de la resolutividad; la compensación por falta de especialistas; o las experiencias de éxito y proyectos innovadores.

Será presentada por Eladio Linares Morcillo, director de Sistemas de la Información en Castilla La-Mancha, y la moderará Sandra García Armesto, directora Gerente del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud.

Los ponentes serán los siguientes: Eladio Linares Morcillo director de Sistemas de la Información en Castilla La-Mancha; María Ángeles Cisneros, directora general de Infraestructuras y Tecnologías de Información en SACYL;  y Juan Coll, director general de Transformación Digital, Innovación y Derechos de los Usuarios del Servicio Aragonés de Salud.

Para las 17.30 horas está prevista la presentación de las conclusiones, y a continuación, para clausurar la jornada de debate sobre sanidad y retos comunes en zonas despobladas, intervendrán los consejeros de Sanidad de las tres comunidades autónomas reunidas en Soria.

Publicidad

X