14.6 C
Segovia
domingo, 14 septiembre, 2025

Este domingo, marcha solidaria

A las diez y media de la mañana se dará la salida de la marcha popular solidaria (no competitiva) de 7Km. El grupo partirá desde la Avenida del Acueducto (a la altura de la Iglesia de San Millán) y recorrerá los valles del Eresma y el Clamores para regresar al punto de inicio (Ruta circular).

Recorrido: Avda. del Acueducto, Pº Ezequiel González, Cuesta de los Hoyos, Valle del Clamores, Ribera del Eresma, Calle Marqués de Villena, Alameda del Parral, Calle de la Moneda, Paseo Santo Domingo de Guzmán, Puente de San Marcos, Calle San Marcos, La Fuencisla, Cuesta de los Hoyos, Pº.  Ezequiel González y Avda. Acueducto.

 

LA CARRERA QUE UNE EL REAL SITIO DE SAN ILDEFONSO Y LA CIUDAD DE SEGOVIA, POR LA SENDA VERDE DEL RÍO ERESMA, EL PANTANO DEL PONTÓN ALTO Y LAS EMBLEMÁTICAS DESTILERÍAS DYC. (16,5Km)

A la misma hora (10:30h) tendrá lugar la salida de la Carrera Popular, que será competitiva (cronometrada con chip) y transcurrirá entre la Plaza de los Dolores de San Ildefonso y la Avenida del Acueducto, en Segovia, recorriendo la Senda Verde del río Eresma de Palazuelos. Un recorrido mixto (pedestre y urbano) de dieciséis kilómetros y medio, que unirá estas dos joyas de nuestro patrimonio. Se pondrá a disposición de los corredores un servicio gratuito de autobuses desde la plaza de toros de Segovia hasta La Granja, así como servicio de guardarropa. Salida de buses: 9:15h y 9:30h

Recorrido: Plaza de Los Dolores (La Granja) – C/ Baños – Paseo Santa Isabel – Paseo Pocillo – Paseo Fuente del Príncipe – Ctra. de Torrecaballeros SG-P-6121 – Giro a Izquierda por la Senda del Río Cambrones que nos lleva a bordear el pantano del Pontón Alto por su margen derecho hasta una vez alcanzado la altura de la presa, coger la Senda Verde del Río Eresma – Se continua por dicha Senda hasta la altura de las Destilerías DyC para desviarse a la izquierda cogiendo la senda que transita entre el río Eresma y la valla de la Destilería hasta llegar a la altura de Camino Molino del Arco que nos llevará a la segunda planta de las Destilerias DyC, donde se cruzará la carretera Crterina-Palazuelos, para continuar por dicho camino hasta llegar a la vía peatonal que transcurre paralela a la Ctra. SG-V-6122 que nos acercará hasta Segovia a la altura de las Piscinas Municipales, donde se girará a la derecha cruzando  la Ctra. SG-V-6122 para coger el camino que bordeando las Pistas de Atletismo nos llevará al Camino Los Tejedores para adentrarnos en el barrio de La Albuera por C/ Frente de Juventudes – Avda. Marqués de Lozoya – C/ Andrés Reguera Antón – C/ Lérida – C/ Los Bomberos – C/ San Gabriel – Camino La Presa – Giro a la Izquierda para coger la senda que transita paralela al río Eresma por su margen izquierda que nos conducirá hasta la C/ Luis Sancho Cantalejo – C/ Puente de San Lorenzo – Plaza de San Lorenzo – C/ Cardenal Zuñiga – IE – Paseo de Santo Domingo de Guzmán – Azoguejo – Avda. del Acueducto – (META).

 

CARRERAS INFANTILES

 

Además de la prueba absoluta y la marcha popular, a partir de las doce y media de la mañana se dará la salida de las carreras de las categorías inferiores, desde chupetines (no competitiva, se obsequiará a todos los participantes con una medalla) hasta benjamines, alevines e infantiles (competitivas, cronometradas con chip). Todas las carreras de menores transcurrirán por la Avenida del Acueducto y contarán con estupendos premios: material deportivo, mochilas, lotes de productos…

 

 

HORARIOS

 

Marcha popular: 10:30h

Carrera Solidaria: 10:30h

Categorías Inferiores: 12:30h (Aprox.).

 

 

INSCRIPCIONES (*DONATIVO A LA AECC Y AL BANCO DE ALIMENTOS DE SEGOVIA).

 

CARRERA: 12€*

MARCHA: 10€*

CATEGORÍAS MENORES: 6€*

 

*INCLUYE camiseta técnica diseñada por Paula “MissPink”, bebida, avituallamientos y Pack / almuerzo en meta. A partir de las 13:30h de hoy viernes, las inscripciones podrán realizarse en las plataformas online www.youevent.org, www.fundacioncajaruraldesegovia.es o en el Pedro Delgado el sábado de 12 a 14 y de 17 a 20h.

 

ENTREGA DE DORSALES

CARRERA Y MARCHA: sábado 16 de octubre en el Pabellón Pedro Delgado en horario de 12:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, o bien el día del evento (domingo 17) a partir de las 9:00 horas en la carpa de Secretaría Técnica, que para la Carrera estará ubicada en Plaza de Los Dolores de La Granja y para la Marcha estará ubicada en la Avda. del Acueducto a la altura de la Iglesia de San Millán, hasta media hora antes de la correspondiente salida.

1,7 millones de euros para financiar programas de formación y empleo en Segovia

Los programas mixtos de formación y empleo van dirigidos a entidades locales y entidades sin ánimo de lucro y tienen por objeto poner en marcha acciones mixtas que proporcionan una cualificación y adquisición de competencias profesionales a las personas desempleadas, mediante una formación teórica en alternancia con la prestación de un trabajo real en la ejecución de obras de utilidad pública e interés social, con el fin de mejorar su empleabilidad y favorecer la inserción laboral de los participantes.

La convocatoria de ayudas de este año se realizó por Resolución de 24 de junio de 2021 del Servicio Público de Empleo, por la que se convocaban las subvenciones destinadas a financiar el programa mixto de formación y empleo en la Comunidad de Castilla y León para el ejercicio 2021/2022. En esta ocasión la Junta de Castilla y León ha incrementado hasta 40 millones de euros el presupuesto para estos programas en la Comunidad Autónoma, lo que supone multiplicar por cuatro la partida económica de la última convocatoria.

En la provincia de Segovia, a través de esta línea de ayudas, se financian, con un total de 1,7 millones de euros, 16 programas mixtos que promueven la Diputación Provincial, la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar, la Fundación Centro Nacional del Vidrio, la Federación de la Mujer Rural (FEMUR) y los ayuntamientos de Nava de la Asunción, Cantalejo, Cuéllar, Valverde del Majano, Carbonero el Mayor, El Espinar, Segovia, Coca y Aguilafuente. Los programas se desarrollan en 13 municipios y benefician a 133 desempleados de la provincia (En archivo adjunto se detalla cada uno de los programas subvencionados).

La subvención concedida a cada entidad se desglosa en dos apartados, por un lado los costes formativos, entre los que se incluyen los gastos de personal docente y los relativos a funcionamiento, y por otro lado el salario de los participantes.

Como novedad la Consejería ha aumentado su aportación económica financiando el 100% del S.M.I. que reciben los participantes frente al 75% de anteriores ediciones.

Los programas tienen una duración entre 6 y 12 meses y comenzarían a desarrollarse a partir del próximo mes de noviembre.

Los destinatarios son personas desempleadas, inscritas en el Servicio Público de Empleo, y se consideran colectivos preferentes para acceder a estos programas: los jóvenes menores de 35 años, preferentemente sin cualificación; los mayores de 45 años, especialmente quienes carezcan de prestaciones y presenten cargas familiares; los parados de larga y muy larga duración; y las personas en riesgo de exclusión social.

 

Cae el precio del alquiler en Castilla y León

El precio de la vivienda en alquiler en Castilla y León ha experimentado un descenso trimestral del -1,6% y un incremento interanual de un 1,3% en el tercer trimestre de 2021, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este último descenso trimestral (-1,6%) que sitúa el precio de la vivienda en alquiler en 7,24 euros por metro cuadrado al mes,  es la sexta caída en cadena (desde 2016) y la décima caída (desde 2007) producida en este periodo del año en toda la serie histórica del Índice Inmobiliario (últimos 15 años).

 

En las CCAA este tercer trimestre de 2021 se presenta con diez caídas trimestrales y siete interanuales. Las CCAA que más descensos trimestrales han experimentado son: La Rioja (-4,4%), Navarra (-3,7%), Andalucía (-2,4%), Cantabria (-2,3%), Madrid (-1,9%), Castilla-La Mancha (-1,8%), Castilla y León (-1,6%), Aragón (-1,2%), Región de Murcia (-1,1%) y Galicia (-1,0%). Los lugares en los que se han producido incrementos trimestrales han sido: País Vasco (3,2%), Baleares (2,9%),

Canarias (1,0%), Cataluña (0,4%), Comunitat Valenciana (0,4%), Extremadura (0,2%) y Asturias (0,0%).

 

En cuanto al ranking de precios por comunidades, por Cataluña se paga por metro cuadrado 13,85 euros. Le siguen las comunidades de Madrid (13,52 €/m2 al mes), País Vasco (13,51 €/m2 al mes), Baleares (11,76 €/m2 al mes), Canarias (9,68 €/m2 al mes), Navarra (9,68 €/m2 al mes), Cantabria (9,31 €/m2 al mes), Comunitat Valenciana (8,45 €/m2 al mes), Aragón (8,31 €/m2 al mes), Andalucía (8,31 €/m2 al mes), Asturias (8,10 €/m2 al mes), Región de Murcia (7,35 €/m2 al mes), Galicia (7,27 €/m2 al mes), Castilla y León (7,24 €/m2 al mes), La Rioja (7,21 €/m2 al mes), Castilla-La Mancha (5,89 €/m2 al mes) y Extremadura (5,56 €/m2 al mes).

 

Provincias

El tercer trimestre de 2021 se presenta con cinco descensos trimestrales en el precio de la vivienda. El orden de las provincias con mayor descenso es: Ávila con -6,0%, Salamanca con -1,5%, Zamora con -1,2%, Palencia con -0,6% y Burgos con -0,5%. Por otro lado, la provincia en la que el precio del alquiler más ha subido en septiembre es León con 1,3%.

 

En cuanto a los precios de las viviendas por provincias, Segovia se sitúa en 7,92 €/m2 al mes, Salamanca en 7,91 €/m2 al mes y Burgos con 7,28 €/m2 al mes. Por otro lado, la provincia más económica para vivir en alquiler es Zamora con 5,71 euros por metro cuadrado al mes

Nueva exposición en el Torreón de Lozoya

La Fundación El Adelantado de Segovia organiza, en el Torreón de Lozoya, la exposición ‘La Edad de Plata: La Modernidad en Segovia. El Adelantado y el Arte en el primer tercio del siglo XX’, comisariada por el director del periódico, Ángel González Pieras. Se podrá visitar hasta el 15 de noviembre y forma parte de los actos de su 120 aniversario.

La muestra se centra en los artistas de la Edad de Plata que desarrollaron parte de su trabajo en Segovia, cuyas vivencias en estas tierras fueron recogidas por El Adelantado de Segovia. A través de las 57 piezas expuestas, con estampas, pinturas, esculturas, libros y cerámica, el espectador podrá descubrir las inspiraciones que Segovia despertó en artistas segovianos y foráneos.

Obras de Ignacio Zuloaga, Joaquín Sorolla, Maurice Fromkes, Pablo Uranga, Valentín de Zubiaurre, Daniel Zuloaga, Xavier de la Pezuela, Aniceto Marinas, Emiliano Barral, Esteban Vicente, Aureliano de Beruete, Darío de Regoyos, José Gutiérrez-Solana o Lope Tablada,

Las piezas proceden del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo Sorolla, Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, Diputación Provincial de Segovia, Torreón de Lozoya-Museo de la Fundación Caja Segovia, Museo de Bellas Artes de Bilbao, Museo de Segovia, Museo de Bellas Artes de Álava, Museo del Prado y un buen número de colecciones privadas.

A través de este recorrido, se podrán descubrir las inspiraciones que Segovia despertó en artistas locales y foráneos durante las tres primeras décadas del siglo pasado, coincidiendo con un momento cultural y artístico de enorme relieve que, no en vano, ha venido en llamarse la Edad de Plata.

Durante aquel periodo, ‘El Adelantado de Segovia’, que cumple su 120 aniversario, ofreció a sus lectores cumplida cuenta del arte y la cultura propios, pero también de relevantes personalidades foráneas que ejercieron parte de su labor creativa en suelo segoviano, de modo que periódico y cultura entablan un estrecho diálogo en la exposición.

La muestra se estructura a través de varios capítulos como Segovia Negra, Regeneracionismo y Costumbrismo; El Luminismo; una sala dedicada a los Retratos; un espacio dedicado a los Artistas Foráneos; y otra con Artistas Segovianos.

Junto a las artes y los artistas, la muestra incluye el obligado recuerdo a las figuras literarias que, con su pluma, se convirtieron en voz y relato de una generación, entre los que destacan Juan José Llovet, José Rodao, Mariano Quintanilla, Antonio Machado, Blas J. Zambrano o el Marqués de Lozoya.

La muestra permanecerá en las Salas del Palacio del Torreón de Lozoya hasta el próximo 15 de noviembre, con horario de martes a viernes, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Los sábados, el horario de tarde se amplía hasta las 20.00 horas, y el domingo, de 10.00 a 14.00 horas.

Podemos critica que los bonos de Segovia «llegan un año tarde»

La Junta de gobierno ha aprobado cuatro nuevas convocatorias de bonos para incentivar el consumo en la ciudad: la tercera edición de los bonos comercio, con un total de 235.000 euros; bonos para utilizar en hostelería que no cuenta con terraza, dotada con 125.000 euros; bonos para desplazamientos en taxi, con una cuantía total de 60.000 euros; y, finalmente, bonos para alojamientos turísticos, dotados con 125.000 euros.

El portavoz de Podemos, Guillermo San Juan, manifestó su posición al equipo de Clara Luquero sobre estas medidas impulsadas por el gobierno local: «llegan tarde, con apenas 20 días para agotar un presupuesto de 535.000 euros, y se está utilizando un formato, el de bonos al consumo, en sectores donde se debían haber utilizado ayudas directas».

“Somos firmes defensores de los bonos comercio, y precisamente por eso se los propusimos al gobierno municipal en abril del 2020 y los hemos apoyado desde el primer momento, pero no valen para todo, no sirven para resolver problemas de liquidez o para apoyar la modernización de nuestra economía. Llevamos más de un año y medio proponiendo al equipo de gobierno ayudas directas para inyectar liquidez a los sectores de la economía segoviana que peor lo estaban pasando por la situación sanitaria. Los bonos al consumo en estos sectores, en el taxi, alojamientos o la hostelería sin terraza, tenían sentido cuando aún había restricciones a la actividad, cuando la situación que atravesaban los profesionales era crítica y había que incentivar el consumo, pero aprobar este tipo de medidas después de un puente del Pilar, con plena actividad y sin restricciones no tiene mucho sentido”, lamentaba el portavoz morado.

Y es que, «además de que llegan a destiempo», desde Podemos advierten «que el diseño de las bases puede hacer que su alcance sea aún más limitado: el plazo para canjear los distintos bonos es de poco más de 20 días».

“Esperamos equivocarnos, pero a estas alturas y aunque haya una buena estrategia de comunicación ya preparada para que todos los segovianos y segovianas sepan que hay 545.000 euros a su disposición para utilizar en el comercio local, taxis, establecimientos de hostelería y alojamientos turísticos, es posible que no se agote todo el crédito disponible, y eso sería un fracaso”, explicaba San Juan.

El portavoz de Podemos ha recordado que desde su formación han puesto encima de la mesa distintas modalidades de ayudas directas para los autónomos y PYMES de la ciudad, como ayudas a la digitalización para sufragar todos los costes derivados de la implementación de nuevas tecnologías en los negocios segovianos, o los gastos derivados de la adaptación de las actividades económicas durante y después del COVID.

“Desde marzo del 2020, al comienzo de la pandemia, desde Podemos nos hemos puesto a disposición del gobierno municipal, haciendo propuestas y planteando iniciativas positivas para la economía segoviana. La inercia en la gestión y la dificultad para sacar adelante nuevos proyectos del equipo de Luquero hace que se llegue tarde, y eso lo están pagando las familias, PYMEs y autónomos de Segovia”, lamentaba San Juan.

En todo caso, el portavoz morado ha querido destacar que, «aunque no comparten ni los tiempos ni la forma de estos nuevos bonos», desde Podemos «esperan que los segovianos y segovianas y la economía de la ciudad pueda aprovechar todo lo posible estas nuevas convocatorias, y ha afeado al PP que no expusiera ninguna objeción a estas iniciativas en la Junta de Gobierno, pero sí lo haya hecho ante los medios de comunicación».

“Creemos que las críticas, si se hacen con un ánimo constructivo, se deben plantear en los espacios donde corresponde, para poder mejorar entre todos iniciativas que pueden ser positivas para la ciudad, y posteriormente informar a la opinión pública de lo que se considere necesario. No decir nada, ni constructivo ni de ningún tipo, no aportar nada para mejorar la situación de Segovia pero sí llevarse las manos a la cabeza en la prensa, es oposición de cartón piedra y política espectáculo que no necesitan los segovianos y segovianas”, lamentaba San Juan.

Cs Sacramenia denuncia que el equipo de gobierno lleva cuatro meses sin convocar un pleno

El Grupo Municipal Ciudadanos en el Ayuntamiento de Sacramenia ha registrado un escrito en el que solicita se convoque una sesión de pleno ordinaria de manera inmediata, toda vez que el último plenario tuvo lugar el 17 de junio de 2021 y, por tanto, ha sobrepasado el lapso temporal de tres meses que tipifica la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local.

«Llevamos cuatro meses sin pleno, lo que evidencia que el equipo de gobierno no ha trabajado absolutamente nada en este tiempo», ha criticado el portavoz de Cs en el Consistorio de Sacramenia, César Alonso.

En este sentido, el edil liberal ha considerado «preocupante no tener ni un solo dictamen ni una propuesta que someter a votación en más de 120 días. Pero más preocupante es que, ya rebasado el ecuador de la legislatura, el equipo de gobierno no cambie de modus operandi».

Según ha explicado Alonso, la tónica general desde el inicio del presente mandato pasa por la «opacidad y falta de transparencia en la gestión municipal que se manifiesta, entre otras, en la escasa convocatoria de plenos, hasta el punto de incumplir la legislación vigente».

Por otro lado, el portavoz de la formación naranja ha preguntado por el proyecto para los Presupuestos de 2022 que plantea el equipo de gobierno, «ya que estamos a dos meses de terminar el año y no tenemos noticias al respecto».

Además, Alonso ha recordado que el Ayuntamiento de Sacramenia tampoco ha presentado todavía su Cuenta General de 2019, tal y como advierte la plataforma de Rendición de Cuentas.

Así, el edil de Cs «ha pedido seriedad, rigor y responsabilidad al alcalde y a su equipo pues estas malas praxis no benefician ni a nuestros vecinos ni a nuestro municipio».

Una oportunidad de reengancharse a la zona alta

Imagen: Santiago

Por segunda semana consecutiva, el Segosala Segobus tendrá que preparar la mochila para competir a cientos de kilómetros de Segovia. Si la semana anterior tocó desplazarse hasta Santiago de Compostela, en esta ocasión la plantilla dirigida por Ángel Zamora tendrá que viajar hasta tierras asturianas para medirse este sábado, a partir de las 17:00 horas, al Racing Mieres en el pabellón Mieres Sur.

El encuentro, correspondiente a la quinta jornada de Liga, supondrá una nueva oportunidad para el equipo segoviano de sumar sus primeros puntos fuera de casa. Tras haber sufrido dos derrotas en sus dos desplazamientos previos -frente al actual campeón de Liga y frente a un recién descendido de Segunda División- el Segosala Segobus espera romper su mala racha de resultados fuera de Segovia con un triunfo que permita al equipo reengancharse a la parte alta de la clasificación justo antes de una de las semanas más ilusionantes de su historia (con la disputa de la Copa del Rey frente al Leganés el día 26).

Los segovianos confían en la capacidad competitiva mostrada en sus desplazamientos anteriores (pese a las derrotas) para sumar la victoria. Además, Ángel Zamora ha recuperado efectivos durante la semana y aunque todavía no podrá contar con toda la plantilla sí que tendrá la oportunidad de plantear un duelo más intenso. Tras un entrenamiento del jueves en el que por primera vez esta temporada todos los jugadores pudieron completar la sesión, el técnico segoviano espera corroborar las buenas sensaciones de la semana con una victoria. Para ello, no podrá contar con Álex Rincón, baja por motivos laborales, ni con Monir, quien descansará este sábado para recuperarse al cien por cien de sus problemas de espalda. Por su parte, Guille regresa tras una semana de baja por lesión mientras que César y Samu entran en su primera convocatoria del curso.

Enfrente tendrán a un Racing Mieres que es un equipo recién ascendido a la categoría y que ha sumado un triunfo y tres derrotas en las primeras cuatro jornadas de Liga. Según explica Ángel Zamora, “es un equipo muy similar a los conjuntos asturianos a los que nos enfrentamos la temporada pasada”. El técnico segoviano destaca “la intensidad y la nobleza” de su rival de este sábado y apunta a su defensa en zona como una de las claves del choque. “Si somos capaces de leer bien esas situaciones tendremos muchas opciones”, declara.

Convenio entre el Ayuntamiento y la asociación de vecinos de Santa Eulalia

El Ayuntamiento de Segovia y la asociación de vecinos de Santa Eulalia han firmado el convenio de colaboración anual con el propósito de que la entidad vecinal pueda seguir desarrollando su actividad y llevar a cabo aquellas acciones con fines sociales, culturales, deportivos y medio ambientales que beneficien y sean de interés para el barrio.
El Ayuntamiento se hace cargo de los gastos del local que la asociación utiliza como sede, situado en la calle José Zorrilla 31 (alquiler mensual, suministro de agua, electricidad, calefacción, gastos de comunidad…).
La aportación municipal alcanza los 7.300 euros.
El convenio estará en vigor hasta el 31 de agosto de 2022.

Vallelado, sede del Campeonato del Mundo sub 23 de Pelota

La Diputación de Segovia ha acogido la presentación del X Campeonato del Mundo sub 23 de Pelota en frontón de 36 metros con la presencia del diputado provincial de deportes de la Diputación de Segovia, Óscar Moral el alcalde de Vallelado, Ángel del Ser y el presidente de la Federación de Pelota de Castilla y León, Roberto Fernández.

Vallelado e Íscar, situadas en dos provincias diferentes, Valladolid y Segovia, pero muy cercanas entre sí, ambas pertenecen a la comarca de Tierra de Pinares, serán el escenario del X Campeonato del Mundo sub 23 de Pelota en frontón de 36 metros que se celebrará del 17 al 23 de octubre.

Tierra de Pinares coronará a seis nuevos campeones del mundo de las siguientes especialidades:

  • Mano individual.
  • Mano parejas.
  • Paleta cuero.
  • Pala corta.
  • Cesta punta individual masculina.
  • Cesta punta parejas femenina.

37 equipos con jugadores procedentes de Estados Unidos, Cuba, Chile, Bolivia, Argentina, México, Francia y España se darán cita en los frontones de Íscar y Vallelado para  jugar un total de 79 partidos, 40 en Íscar, que serán retransmitidos íntegramente  a través de streaming.

“La celebración del campeonato se tuvo que aplazar por la pandemia pero estamos muy satisfechos por la respuesta que ha tenido la nueva fecha, con la presencia de ocho países, la mayor participación internacional hasta el momento”, explicó Roberto Fernández, presidente de la territorial de pelota durante la presentación.

Más de 200 personas que participarán directamente en el Mundial, 150 son jugadores, técnicos y delegados, 14 árbitros y árbitros internacionales y 40 personas correspondientes a la organización local y voluntarios. A ese número hay que añadir la presencia de familiares y aficionados que llenarán los frontones para animar a sus equipos.

Los Ayuntamientos de Iscar y Vallelado han hecho un esfuerzo y han aprovechado  para mejorar las instalaciones deportivas y para poner a punto los frontones para acoger esta importante cita mundialista

Inauguración en Vallelado

La inauguración se celebrará en el frontón municipal de Vallelado el domingo 17  de octubre a las 18,00 horas con el partido inaugural de Pala Corta que enfrentará a México y Cuba. Después tendrá lugar la ceremonia de inauguración con el desfile de banderas, y uno de los partidos más atractivos, con dos selecciones rivales muy acostumbradas a batirse en duelo,  España y Francia.

A partir del lunes 18 de octubre se disputarán en Íscar y en Vallelado, en jornadas  de mañana y tarde, los partidos correspondientes a la Fase de Grupos de las  diferentes especialidades en juego.

Se jugarán un total de ocho semifinales entre el 21 y el 22 de octubre, tanto en  Vallelado como en Íscar. Las finales se celebrarán entre el viernes 22 en jornada de tarde en Vallelado  y el sábado 23 de octubre en Íscar, que acogerá las finales de  Final de Mano Individual, Cesta Punta Parejas Femenina, Paleta Cuero y el acto de clausura y entrega de trofeos a los nuevos campeones del Mundo.

En la web del campeonato, https://2021mundialsub23.com/, se podrá acceder a toda la información actualizada.

Implantado el bono rural de transporte gratuito en la zona de Nava de la Asunción

El viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias, José Luis Sanz Merino, y el delegado territorial de la Junta, José Mazarías, han presentado esta mañana en Nava de la Asunción el bono rural de transporte gratuito para esta zona de la provincia. En Segovia este servicio está ya en funcionamiento en las zonas de Cantalejo, Carbonero el Mayor, Cuéllar, Riaza y Sepúlveda, y su implantación continuará progresivamente hasta atender a las 10 zonas de transporte a la demanda de la provincia a finales de este año.

La zona de Nava de la Asunción cuenta con 13 rutas de transporte que dan cobertura a 33 núcleos de población con 8.823 habitantes o usuarios potenciales. El servicio de transporte a la demanda y transporte integrado ha sido utilizado en esta área por 16.231 usuarios desde su puesta en marcha, y desde hoy es gratuito en esta nueva zona de la provincia de Segovia. En 2019, 654 viajeros utilizaron este servicio en la zona de Nava de la Asunción y en 2020, fueron 343 viajeros, un descenso producido por los efectos de la pandemia. La Empresa de Automóviles Galo Álvarez, S.A.U. tiene la concesión administrativa para dar servicio en estas rutas.

Estas 33 localidades que dispondrán a partir de ahora del bono rural de transporte a la demanda gratuito en Nava de la Asunción son: Aldeanueva del Codonal, Aldehuela del Codonal, Aragoneses, Belisa, Bernardos, Bernuy de Coca, Ciruelos de Coca, Coca, Domingo García, Fuente de Santa Cruz, Hayuelos, Jemenuño, Juarros de Voltoya, Laguna Rodrigo, Melque de Cercos, Miguel Ibañez, Miguelañez, Moraleja de Coca, Nava de la Asunción, Navas de Oro, Nieva, Ochando, Ortigosa de Pestaño, Paradinas, Pascuales, Pinilla Ambroz, Santa María la Real de Nieva, Santiuste de San Juan Bautista, Santovenia, Tabladillo, Villagonzalo de Coca, Villeguillo y Villoslada.

Los usuarios pueden acceder al autobús gracias a las nuevas tecnologías con la habilitación de una aplicación en el teléfono móvil que descarga un código de barras que el conductor escanea. Asimismo, y para extender el uso del transporte público de forma accesible tanto para jóvenes como mayores, se mantiene la tarjeta física convencional. Para realizar la reserva de los viajes, la Junta de Castilla y León ofrece varias opciones: a través de la página web o a través del número de teléfono gratuito 900 204 020.

Impulso a la movilidad y a la calidad de vida en el medio rural

La inversión estimada por la Junta para la puesta en marcha de este sistema gratuito es de 600.000 euros anuales para las 123 zonas de la Comunidad. A esta inversión es preciso añadir los 6,22 millones anuales aportados por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente para sufragar el déficit de explotación del transporte a la demanda -434.583,59 euros en 2019 en la provincia de Segovia-. Sin esta financiación de la Junta de Castilla y León, el coste del servicio que habrían de soportar las personas usuarias sería aproximadamente de 10-12 euros el billete (ida y vuelta).

Las 10 zonas de transporte a la demanda que hoy existen en Segovia, en las que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente continuará el despliegue progresivo del bono rural gratuito, dan servicio a 337 localidades de la provincia, con 123 rutas que conectan a 138.938 potenciales usuarios (89.659, sin incluir la población de Segovia capital).  En cuanto al Transporte de Prestación Conjunta (de uso general y escolar), la provincia de Segovia cuenta con 57 rutas que benefician a 204 localidades. Desde el inicio del transporte a la demanda e integrado, han utilizado estos servicios 229.250 viajeros, 6.111 de ellos en el año 2020, sin incluir escolares.

La puesta en marcha del bono rural de transporte se alinea con los ejes estratégicos del Mapa del Transporte, actualmente en fase de información pública, que pretende un transporte comprometido con la ciudadanía, con la sostenibilidad y con la modernización tecnológica y, sobre todo, con la movilidad en el medio rural, ya que se garantiza la accesibilidad territorial.

Castilla y León, compromiso con la movilidad pública

La Junta de Castilla y León ha convertido a la Comunidad en referente de movilidad pública. En los últimos años ha desarrollado un sistema de transporte rural basado en las fórmulas de transporte a la demanda y transporte integrado, que incluye el transporte regular y el escolar.

El transporte a la demanda es un sistema de gestión de los servicios de transporte público regular de uso general de viajeros por carretera, mediante el cual su prestación efectiva se hace depender de una solicitud previa del usuario, optimizando los recursos tanto de la Administración como de los operadores de transporte -como dato al respecto, con el transporte a la demanda en Castilla y León los autobuses de la concesión han ahorrado 2,5 millones de litros de combustible y 7,3 millones de  kilómetros de viajes (el 75 % menos que un servicio regular, convencional o presencial) y se han dejado de emitir a la atmósfera 10.000 toneladas de CO2, ya que si no hay reservas el servicio no se presta y en el caso de que se preste sólo se haría en las localidades en las que hay reserva, sin obligación de entrar en el resto de las localidades de la ruta.

El transporte integrado presta simultáneamente servicios de uso general (dirigidos a satisfacer una demanda general, siendo utilizables por cualquier interesado) y de usos más restringidos (grupos específicos de usuarios -en este caso escolares-) compartiendo un mismo vehículo, de acuerdo con las condiciones establecidas por la Administración.

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, viene destinando al mantenimiento ordinario del equilibrio económico de los servicios de transporte público regular de uso general de su titularidad un apoyo económico anual superior a los 12,9 millones de euros. La crisis sanitaria elevó los déficits de explotación hasta superar los 27,5 millones de euros debido a la caída de la demanda cerca de un 70% y que obligó a la Junta a utilizar fondos extraordinarios de financiación para garantizar el equilibrio económico financiero de las concesiones, lo que ha supuesto una ayuda esencial para el mantenimiento de la actividad empresarial y el empleo en el sector.

 

Publicidad

X