A falta de unos días para que termine el 2024 y con más de seis millones de desplazamientos previstos para la segunda fase del operativo especial de Navidad de la Dirección General de Tráfico (DGT) durante Fin de Año, toca llenar el depósito de combustible.
En Segovia, las gasolineras más baratas para estas fechas navideñas, al menos con los precios de este viernes, 27 de diciembre, son las siguientes:
Sin Plomo 95
La Sin Plomo 95 más económica, según los datos que maneja el portal casacochecurro, cuesta 1,459 euros por litros. Se encuentran en la calle Navacerrada (Plenoil) y en la calle Guadarrama (Ballenoil).
Sin Plomo 98
La más barata está a la entrada de Segovia, en la Carretera de San Rafael, en las dos gasolineras que hay en cada margen de la carretera, las dos de Shell. El litro cuesta 1,659 euros.
Diésel
Al igual que la Sin Plomo 95, el diésel más económico está en en la calle Navacerrada (Plenoil) y en la calle Guadarrama (Ballenoil), a 1,369 euros/litro.
Diésel Premium
El premium a 1,379 euros se localiza en la calle Guadarrama (Ballenoil).
Rodaje del segundo episodio del programa Masterchef Junior en los jardines exteriores del castillo de la localidad segoviana de Coca Img/ICAL
Los fogones del exitoso programa de cocina MasterChef Junior se han trasladado a un pueblo de Segovia para rodar el segundo episodio de su undécima edición.
Un pueblo de Segovia en MasterChef Junior
Concretamente, la grabación del programa ha recalado en los jardines exteriores del castillo de Coca. Allí, los jóvenes cocineros han tenido que preparar diferentes recetas con los productos amparados bajo la marca de garantía de Tierra de Sabor, tales como el cochinillo, la ternera o los garbanzos.
De este modo, la localidad segoviana se ha convertido en el escenario del episodio que se emitirá este viernes, 27 de diciembre, a partir de las 22:05 horas.
Los participantes, divididos en dos equipos, cocinarán, frente a las murallas del castillo del siglo XV y magnífico ejemplo del estilo gótico-múdejar, para un total de 80 comensales.
Img/ICAL
Entre los comensales cabe destacar la presencia de la creadora de contenidos María Pombo, quien, acompañada por una de sus hermanas, personas de su equipo y otros creadores de contenido, además de alumnos del propio centro educativo, vecinos de la zona y otras autoridades, catará estas propuestas de menú con el objetivo de servirlos en la próxima edición de su festival musical SuaveFest.
La apuesta de la Junta por Tierra de Sabor
La apuesta de la Junta de Castilla y León por reforzar la posición a nivel nacional de los productos incluidos bajo las 70 figuras de calidad existentes en la Comunidad, así como los que utilizan el distintivo de Tierra de Sabor, además de la conquista de nuevos mercados y nichos de clientes, es la que lleva al Gobierno autonómico a participar en un programa de máxima audiencia como es MasterChef.
Y es que, según explican desde la Junta, aparecer en este conocido y reconocido formato televisivo es un «excelente escaparate para hacer llegar la imagen del ‘corazón amarillo’ a los hogares de millones de españoles».
Este ‘corazón amarillo’ se establece como la despensa de productos de la máxima calidad más grande de Europa, al englobar a más de 900 empresas y 6.000 referencias, donde se pueden encontrar desde carnes a vinos, pasando por derivados de cereales, frutas, verduras y lácteos, entre otros.
A partir del 2 de enero se incorporarán nuevas frecuencias en el transporte metropolitano de Segovia.
Concretamente, se añadirán en la expedición que parte de la capital hacia Fuentemilanos, con parada en Madrona, y en sentido inverso. Habrá dos nuevas frecuencias diarias de lunes a viernes, y también el sábado y domingo.
Las nuevas expediciones, de lunes a viernes, partirán a las 7:00 horas de Fuentemilanos, con parada en Madrona y llegada a Segovia a las 7:15 horas. A esta hora saldrá un autobús con sentido inverso.
Por la tarde partirá desde Segovia a las 20:45 horas para llegar a Fuentemilanos a las 21:00 horas, donde se iniciará también un nuevo servicio.
Los sábados y domingos las frecuencias serán a partir de las 14:00 horas en Fuentemilanos y 14:30 horas desde Segovia.
Por la tarde, el autobús saldrá a las 21:30 horas desde la capital, y a las 21:45 horas con salida desde Fuentemilanos.
Los 24 municipios a los que se atiende en este transporte metropolitano son: Abades, Basardilla, Bernuy de Porreros, Brieva, Encinillas (aprobada su incorporación en junio de 2024), Espirdo, Garcillán, Hontanares de Eresma, La Lastrilla, La Losa, Los Huertos, Martín Miguel, Navas de Riofrío, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros, Palazuelos de Eresma, San Cristóbal de Segovia, San Ildefonso, Santo Domingo de Pirón, Segovia, Torrecaballeros, Trescasas, Valverde del Majano, Valseca, incluido también el Club Social Casino La Unión.
Recientemente se ha incorporado Encinillas al sistema de Transporte Metropolitano de Segovia. También se ha mejorado la prestación en Valseca y la reincorporación de Fuentemilanos y Madrona en 2024 que ahora ven mejoradas sus frecuencias.
La localidad segoviana de Cuéllar ha registrado la segunda temperatura más baja del país con 4,9 grados bajo cero.
Este pueblo de Segovia ya registró la segunda temperatura más fría de España esta misma semana. Concretamente el pasado lunes, 23 de diciembre, con 5,3 grados bajo cero, solo por detrás de Molina de Aragón (Guadalajara) donde los termómetros cayeron hasta los -5,5 grados.
Entre los diez datos más gélidos del país se encuentran también otros puntos de Castilla y León. En quinto lugar está la zona de Robleda-Cervantes, en la comarca zamorana de Sanabria, que ha registrado 4,3 grados negativos. Después se han enmarcado Pedrosillo de los Aires (Salamanca), con 4,2 grados bajo cero, el Puerto del Pico (Ávila), con 4,1 grados bajo cero, y Pedraza de Alba (Salamanca), con 3,9 grados negativos.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé en Castilla y León un día poco nuboso con intervalos nubosos, donde habrá brumas y nieblas, preferentemente, en la meseta, que pueden ser persistentes y con cencellada.
Las temperaturas mínimas experimentarán ligeros cambios, pero las máximas irán en descenso en zonas de montaña y sin cambios o en ligero ascenso en la meseta. Habrá heladas débiles generalizadas y vientos flojos variables.
Este pueblo de Segovia esconde una mina de wolframio en el subsuelo, en plena sierra de Guadarrama. Los restos de esta mina de wolframio en San Rafael se descubrieron a finales de la década de los años 50 del pasado siglo XX.
Por un lado, desde mediados del siglo XIX a principios del siglo XX. Por otro, en el periodo entreguerras, sobre todo tras la Guerra Civil española, «con la minería del wolframio y el estaño para la industria armamentística europea. En estos dos periodos se abren o reabren antiguas minas».
La mina de wolframio de San Rafael
«Aunque existen restos y pruebas de la existencia de explotaciones romanas (Otero de herreros y Caloco) y árabes, la máxima actividad minera en la Sierra comienza en el siglo XVII (Mina Mónica de Bustarviejo), con un máximo en la segunda mitad del siglo XIX.
El verdadero desarrollo minero tuvo lugar a partir de 1841, año en el que se realizaron 500 solicitudes de registro o denuncia, y se prolongó hasta finales de los años 30.
Después, tan sólo la demanda en las épocas de guerra, hizo que se reabrieran pequeñas labores familiares que constituían un complemento a los ingresos habituales.
Las Mineralizaciones se explotaron fundamentalmente por el cobre, pero se extraía secundariamente wolframio y estaño.
Los sistemas de explotación solían ser pequeñas galerías y pozos combinados con calicatas en zanja superficiales que seguían y pozos combinados con calicatas en zanja superficiales, que seguían la traza de los filones mineralizados», explican en la Asociación de Aficionados a la Minerología.
Las mineralizaciones, continúan detallando, «se explotaron fundamentalmente por el cobre, pero se extraía secundariamente wolframio y estaño. Los sistemas de explotación solían ser pequeñas galerías y pozos combinados con calicatas en zanja superficiales que seguían y pozos combinados con calicatas en zanja superficiales, que seguían la traza de los filones mineralizados».
Julia Alonso: La minera de San Rafael – ‘Supersegoviana’ 2024
En 1934 nació Julia Alonso, en la localidad de San Rafael. Emprendedora, generosa y entusiasta, trabajó en la mina de wolframio de El Estepar. Un verdadero ejemplo de ‘Supersegoviana’.
«Es un metal escaso en la corteza terrestre, pero se encuentra en determinados minerales en forma de óxidos o sales«. Tiene un «color gris acerado, muy duro y denso». Utilizado en la fabricación de aparejos de pesca, en los filamentos de las lámparas incandescentes, en electrodos no consumibles de soldaduras, en resistencias eléctricas y, aleado con el acero, en la fabricación de aceros especiales.
Su variedad de carburo de wolframiosinterizado se emplea para fabricar herramientas de corte. Esta variedad absorbe más del 60 % de la demanda mundial de wolframio.
El wolframio es un material estratégico y ha estado en la lista de productos más codiciados desde la Segunda Guerra Mundial. Por ejemplo, según indica Wikipedia, el gobierno de Estados Unidos mantiene unas reservas nacionales».
San Silvestre en la Granja de San Ildefonso Img/ICAL
Esta es la agenda de actividades en El Real Sitio de San Ildefonso para las vacaciones navideñas, con multitud de actividades para todo tipo de público.
Agenda de actividades
La magia de la Navidad seguirá su curso con una actuación del mago Héctor Sansegundo este jueves 26 a las 18:00 horas, en el CENEAM. La entrada será libre hasta completar el aforo.
Ya el 27 de diciembre, los más pequeños podrán divertirse en los castillos hinchables del Polideportivo Los Esquiadores de Valsaín, a partir de las 18:00 horas. Esa misma tarde, a las 19:30 horas, también podrán participar en el taller Diversity Dance en el Teatro Canónigos.
El sábado 28 tendrá lugar a las 18:00 horas el concierto ‘No solo musas’ de Silvia Sanjuán, en el Salón de Actos del Ayuntamiento de la localidad. A esa misma hora, pero en en la Plaza de la Cebada, la música correrá a cargo de DJ. Moreno´s. A continuación, entre las 19:00 y las 21:00 horas, habrá un concierto Candelight en la Real Fábrica de Cristales de La Granja. Las entradas pueden adquirirse a través de este enlace: https://feverup.com/m/254821
La San Silvestre y la llegada de 2025
Como cada año, el 30 de diciembre se despedirá el año con la San Silvestre que partirá a las 19:00 horas desde la Plaza de los Dolores. Se trata de una tradición navideña que, esta edición, “ha dado un paso de calidad” con la puesta en marcha de un cronometraje oficial, además de la entrega de dorsales personalizados y el regalo de un calientacuellos a los 200 primeros inscritos.
La entrega de los dorsales se llevará a cabo ese mismo día entre las 17:00 y las 18:30 horas. Las inscripciones pueden hacerse a través de www.youevent.es. El precio de la inscripción a partir de benjamines es de 3 euros on-line y 4 euros el mismo día de la prueba.
El fin de año se celebrará con una fiesta en la Carpa de la Plaza de la Cebada y el 2025 comenzará con un concierto en el Teatro Canónigos a cargo de Quique el Mago a las 12:00 horas, para seguir por la tarde con el ciclo de cine solidario de Ames.
El jueves 2 de enero tendrá lugar el Concierto «Vive la Magia» con Quique el mago en el Teatro Canónigos. Ese mismo día, a las 18:00 horas, habrá una sesión de cine solidario con la proyección de «Wish, El poder de los deseos» en el Polideportivo Los Esquiadores de Valsaín.
El resto de la semana estará marcada por ‘El Heraldo Real nos visita’, el 3 de enero a las 12:00 horas, para entregar las cartas a los reyes magos.
Habrá una cabalgata de reyes, tanto en La Granja como en Valsaín, que partirá a las 18:00 horas en ambas localidades.
La programación navideña concluirá el 12 de enero con el cine ‘Una joven prometedora’ en el Salón de actos del Ayuntamiento.
La Junta, a través de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, ha destinado un total de 494.787 euros en ayudas para promover la contratación de jóvenes recién titulados en las entidades locales segovianas.
El objetivo es facilitar una oportunidad laboral y experiencia profesional a aquellos jóvenes desempleados, mayores de 18 años y menores de 30, que hayan completado su etapa formativa en los últimos tres años, o en los últimos cinco cuando se trate de jóvenes con discapacidad.
Esta actuación se enmarca dentro del ‘Programa de primera experiencia profesional en las administraciones públicas’.
Las entidades locales beneficiadas
Las ayudas, dirigidas a las diputaciones provinciales y a los ayuntamientos de más de 5.000 habitantes, y destinadas a sufragar tanto los costes salariales y de seguridad social derivados de la contratación, durante el periodo de un año, como la tutorización de las personas contratadas durante los tres primeros meses de la relación laboral, recayeron entres ayuntamientos de la provincia de Segovia y en la Diputación Provincial.
En este sentido, el Ayuntamiento de Cuéllar recibirá un total de 71.010 euros con dos trabajadores concedidos, el de El Espinar 142.020 euros y cinco trabajadores, el del Real Sitio de San Ildefonso un total de 153.937 euros y otros cinco trabajadores y, por último, a la Diputación de Segovia se le concederán 127.820 euros y cuatro trabajadores.
‘Programa de primera experiencia profesional en las administraciones públicas’
La convocatoria, cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus, cuenta con un presupuesto de 4.450.000 euros, lo que permitirá la contratación de, al menos, 127 jóvenes en la región durante un periodo de un año, si bien, el periodo mínimo de contratación se establece en siete meses.
La cuantía de la subvención estará en función del grupo de cotización al que pertenezca el joven contratado, oscilando entre los a 1.936 y los 2.905 euros por trabajador y mes de contrato. Además, se estableció una cuantía adicional de 215 euros al mes por trabajador para las tareas de tutoría durante los primeros tres meses de contrato.
Los jóvenes contratados deberán desarrollar funciones o tareas que sean competencia de las entidades locales beneficiarias, y el ejercicio profesional deberá ser adecuado a su nivel de estudios. En este sentido, las contrataciones sólo podrán concertarse con quienes estén en posesión de título universitario, título de grado medio o superior, especialista, máster profesional o certificado del sistema de formación profesional.
Además, en el momento de su alta en la seguridad social deberán estar inscritos como demandantes de empleo no ocupadas en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León y en el Sistema de Garantía Juvenil, siendo el periodo de contratación subvencionable el comprendido entre el 1 de noviembre de 2024 y el 28 de febrero de 2026.
La Navidad está llena de tradiciones. En Segovia, una de esas tradiciones lo constituyen los Conciertos de Año Nuevo, que alberga el Teatro Juan Bravo y que organiza la Sociedad Filarmónica de Segovia. Los recitales tendrán lugar los días 2 y 3 de enero, a partir de las 20:30 horas.
Los Conciertos de Año Nuevo del Teatro Juan Bravo
La orquesta que protagonizará este año los Conciertos de Año Nuevo es Filharmonia Ibérica, al frente de la cual se va a situar el pianista y director, Melani Mestre. Desde el escenario del Juan Bravo, alrededor de 40 intérpretes ofrecerán composiciones de Bizet, Gounod, Tchaikovsky, Strauss o Shostakovich, entre otros. De este último, se cumplirá en enero medio siglo de su fallecimiento, por lo que se ha querido tener un guiño en el programa.
Teniendo en cuenta el aforo del Teatro Juan Bravo, la previsión es rondar los 900 espectadores, sumando las dos fechas.
El Concierto de Año Nuevo solidario de la Fundación Caja Rural
Por otro lado, el Convento de San Francisco, en la Academia de Artillería de Segovia, acogerá el Concierto de Año Nuevo de la Fundación Caja Rural solidario con los afectados por la DANA. La recaudación del evento musical irá destinada a esta causa.
El concierto tendrá lugar el jueves 2 de enero, a las 20:00 horas. Será ofrecido por el Coro Góspel ‘Good News’, una formación que empezó a trabajar en Simancas (Valladolid), impulsada por el entusiasmo compartidos por algunos vecinos y amigos, “tanto por la música como por el placer de reunirse para construir algo juntos”, tal y como explicaron desde la Fundación.
Con su repertorio, que abarca desde la música africana hasta el Góspel contemporáneo, pasando por espirituales negros y soul, el coro “promete una velada llena de energía y pasión” con la interpretación de temas emblemáticos como ‘Oh happy day’ o ‘When the saints go marching in’.
Las entradas, ya disponibles, pueden adquirirse al precio de 15 euros en la web de la Fundación y, solo el día del concierto y si quedan entradas libres, podrán adquirirse al precio de 17 euros.
La Diputación de Segovia anticipa a los ayuntamientos y entidades locales 10.365.882’02 euros por la recaudación de tributos de 2024. Este ingreso se sumará a los anticipos que ya se habían realizado en los meses de abril, junio y septiembre.
Además, en el mes de febrero de 2025 se realizará la liquidación definitiva correspondiente a este ejercicio 2024 y en ese momento reajustará la recaudación realizada para cada municipio.
Cuatro anticipos a ayuntamientos a lo largo del año
Los Servicios Tributarios de la Diputación mantienen establecidos cuatro anticipos ordinarios. En concreto, en los meses de abril, junio, septiembre y diciembre. Cada uno de ellos equivale a la cuarta parte del 90% de la recaudación neta alcanzada en el ejercicio anterior.
En paralelo, se establecen también dos anticipos extraordinarios, que se efectúan en los meses de octubre y noviembre.
El primero de ellos equivale al 90% de la recaudación efectiva que se ha alcanzado hasta ese momento o por las liquidaciones de ingresos directos recaudadas en periodo voluntario de pago, y siempre que la cuantía mínima de la percepción fuera igual o superior a la de 2.500 euros.
Mientras, el anticipo de noviembre corresponde al 90% de la recaudación neta obtenida en el periodo voluntaria del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), respecto de los recibos incluidos en el censo del tributo.
La Guardia Civil de Segovia ha detenido a tres personas, dos mujeres de 25 y 39 años y un varón de 42 años, como presuntos autores de delitos contra la salud pública, en su modalidad de tráfico de drogas, tras ser hallados en el interior de sus respectivos equipajes, numerosos paquetes de marihuana.
El pasado 21 de diciembre, en el transcurso de un dispositivo operativo realizado por la USECIC (Unidad de Seguridad Ciudadana de Comandancia) en la carretera A-1 a su paso por Santo Tomé del Puerto, en actuación contra hechos delictivos y en prevención del tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, se procedió a dar el alto a un autobús en el que viajaban numerosos pasajeros.
Durante este control rutinario se detectaros cuatro maletas que portaban un total de 47 kg de cogollos y que pertenecían a tres personas.
Se procedió a la detención de una pareja, propietarios de tres de las maletas, cuyo contenido arrojó un peso total de 37,400 Kg.
Por otro lado, otra mujer, propietaria de la cuarta maleta intervenida y cuyo contenido arrojó un peso de 9,900 Kg también fue detenida.
Las diligencias policiales junto a los detenidos fueron puestas a disposición del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción n º 1 de Sepúlveda.
Se ha decretado prisión provisional contra dos de los individuos por transportar una cantidad de notoria importancia. Contra la otra mujer se ha decretado la retirada de pasaporte, prohibición de salida del territorio nacional y obligación de comparecencia en juzgado.