14.9 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Horario de verano de las salas de estudio municipales

Horario de verano de las Salas de Estudio
Img/Freepik

El horario de verano de las salas de estudio municipales abarca del 30 de junio al 21 de septiembre, así lo ha establecido la concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Segovia.

Salas de estudio de San José y San Lorenzo

Así, por un lado, la sala de estudio de San José abrirá de lunes a viernes por la mañana de 8.00 a 14.00 horas.

Y, por otro lado, la de San Lorenzo lo hará de lunes a viernes por la tarde de 15.00 a 21.00 horas.

De esta manera, se ofrecen 12 horas diarias de apertura al público con un total de 60 horas semanales.

Para fijar estos horarios el área de Educación ha tenido en cuenta las cifras de uso de las salas de estudio municipales durante los meses de verano del año 2023 y 2024 y la planificación de apertura y cierre de otras salas de estudio de la ciudad.

Tanto la sala de estudio de San José como la de San Lorenzo permanecerán cerradas al público el próximo día 15 de agosto por ser festivo.

75 puestos de estudio en San José y 93 en la sala de San Lorenzo

La sala de estudio situada en el Centro Cultural San José, y recuperada para su uso, cuenta con 75 puestos y la sala de San Lorenzo, tras la ampliación realizada, cuenta con 93 plazas a disposición de los usuarios.


Rescatados 14 mayores de una residencia de Segovia por la Guardia Civil

Guardias civiles pertenecientes a la Unidad de Seguridad Ciudadana de esta Comandancia (USECIC) auxiliaron a 14 personas mayores en la residencia de Navares de Enmedio en la tarde del pasado 24 de junio, recibirse una llamada de emergencia a través del 112.

El aviso fue realizado sobre las 19:20 horas por la directora del centro, quien alertaba de un corte en el suministro eléctrico que llevaba más de una hora afectando al funcionamiento del ascensor, lo que impedía trasladar a las personas mayores, muchas con movilidad reducida o en silla de ruedas, hasta sus habitaciones.

Ante esta incidencia, varias patrullas de la USECIC de la Comandancia de Segovia, que se encontraban prestando servicio en las inmediaciones, acudieron de inmediato al centro. Un total de seis guardias civiles accedieron al interior de la residencia y trasladaron por las escaleras a 14 personas mayores, muchas de ellas en silla de ruedas o con movilidad reducida, garantizando así su acomodo seguro en las correspondientes estancias.

La actuación finalizó sobre las 20:30 horas, tras más de media hora de labor coordinada entre los agentes y el personal del centro. La directora de la residencia agradeció la rápida respuesta y la sensibilidad mostrada por los agentes intervinientes, destacando su profesionalidad y su cercanía. También las propias personas mayores agradecieron personalmente a los guardias civiles la ayuda recibida.

Este episodio pone de relieve el compromiso inquebrantable de la Guardia Civil con el auxilio al ciudadano y la protección de los colectivos más vulnerables.

La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía la descarga de la APP ALERTCOPS para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La app permite recibir en el teléfono móvil mensajes de aviso cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.

Los 85 municipios de Segovia que abarca el Programa Territorial de Fomento

85 municipios de Segovia

Finalmente, el Programa Territorial de Fomento abarca 85 municipios de Segovia. Básicamente, corresponden a la zona del nordeste de Segovia y al área funcional estable de la capital, y a los que se suma también Villacastín. Por otro lado, la vigencia de PTF de Segovia ha quedado establecida en cinco años.

Suelo industrial en el alfoz de Segovia

Entre las medidas contempladas en el Programa destaca la generación de suelo industrial. Especialmente, en la zona del alfoz de Segovia.

Allí, según ha señalado el director general de Industria, “creemos que cubren y van a cubrir en un futuro la demanda de suelo industrial en esta zona para que cualquier iniciativa empresarial pueda disponer de suelo industrial suficiente para instalarse”.

Mariano Muñoz ha añadido que “este Programa quiere ser transversal” e incluye actuaciones que afectan al resto de la provincia, en colaboración especialmente con la Diputación provincial.

Estudio energético

También hay que subrayar que se va a llevar a cabo un estudio energético sobre las necesidades, potencialidades y carencias de la provincia que será trasladado a las titulares de las redes energéticas.

Además, va a haber un paquete de medidas de financiación, tanto a través de la plataforma financiera de la Junta de Castilla y León como a través de SODICAL.

Nordeste de Segovia

Asimismo, habrá una serie de medidas específicas para el nordeste de Segovia. «Es una zona con un riesgo de despoblación y desfavorecida desde el punto de vista industrial», ha señalado el director general.

En el grupo de trabajo del Programa Territorial de Fomento de Segovia han estado representados la Junta de Castilla y León, Fundación Anclaje, Ayuntamiento de Segovia, Diputación Provincial, Federación Empresarial Segoviana y CCOO y UGT.


Usuarios AVE Segovia denuncia ‘goteras’ en un tren

Usuarios AVE Segovia denuncia 'goteras' en
Img/Usarios AVE Segovia en X

Desde su cuenta de X, Usuarios AVE Segovia denuncia ‘goteras’ en uno de los trenes Avant que hacía el recorrido Madrid-Segovia-Valladolid.

Así, Usuarios AVE Segovia muestra en un vídeo cómo caía el agua sobre las cabezas y las maletas de los usuarios.

Afirman que se sienten «abandonados». Y, este hecho, es un suma y sigue a la lista de incidencias que se encuentran cada día.

Critican «la falta de mantenimiento en las instalaciones y en los propios trenes» y apuntan, además, que Renfe «algún día se va a cobrar algo más que cabreos de los usuarios».


 

Las cuatro zonas de Segovia en las que se construirán 417 viviendas protegidas

cuatro zonas de Segovia

Las cuatro zonas de Segovia en los que se construirán 417 viviendas protegidas en 2026, se distribuyen por diferentes áreas de la capital segoviana.

Así, las nuevas viviendas con algún tipo de protección se repartirán entre el sector de las Lastras, la finca de bomberos, el barrio de San Lorenzo y el de Ciudad y Tierra.

cuatro zonas de Segovia

De este modo, el Ayuntamiento de Segovia pondrá a disposición de los segovianos un total de 417 viviendas con el desarrollo de estas promociones. Desarrollará esta iniciativa junto a la empresa pública Sociedad de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl).

cuatro zonas de Segovia

«Constituye la mayor promoción de vivienda protegida puesta en marcha en la historia», destaca el consistorio. Además, permitirá «desbloquear un mercado que ha sido inexistente durante las últimas décadas en la ciudad», añade.

cuatro zonas de Segovia

Distintos tipos

Las viviendas contarán con distintas figuras, desde el régimen de alquiler colaborativo, a la posibilidad de compra, sin descartar otros modelos como el de alquiler con derecho a compra.

Además, van dirigidas especialmente a la población joven, según explica el alcalde de la ciudad, José Mazarías.

Junto con el consejero delegado de Somacyl, José Manuel Jiménez, han dado algunos detalles de este proyecto.

Las Lastras, 260

En concreto, la promoción más importante de este tipo de viviendas se desarrollará en el sector de las Lastras, dentro del proyecto Segovia Cieloh!

En ese punto de la ciudad está prevista la construcción de un total de 260 nuevas viviendas cuya construcción se espera que se inicie a finales del año 2026.

Barrio de Ciudad y Tierra, 93

Por otra parte, en este momento está en marcha la construcción de 93 viviendas más, en este caso bajo la formula de co-working y en regimen de alquiler, destinadas a jóvenes, en el barrio de Ciudad y Tierra.

Esta promoción, muy avanzada, será la primera que se ponga a disposición de los ciudadanos.

En el antiguo parque de bomberos, 48

El solar resultante del edificio del antiguo parque de bomberos y los terrenos de su entorno albergará un total de 48 viviendas, también con protección.

En este momento, se ultima en el Ayuntamiento la contratación del derribo, cuya licitación ha contado con una alta participación de más de una decena de empresas interesadas. Esta concesión se resolverá esta misma semana.

Los plazos que contemplan el Ayuntamiento y Somacyl para este caso apuntan a la primavera de 2026 para el inicio de la construcción de estas edificaciones.

Barrio de San Lorenzo, 16

Finalmente, en una parcela del barrio de San Lorenzo se levantará un edificio de 16 viviendas, una vez desarrollada la tramitación administrativa previa.

La cesión gratuita de la parcela por parte del Ayuntamiento a Somacyl ha estado sometida a información pública hasta la pasada semana. Y no se han registrado alegaciones, por lo que esa cesión se formalizará en el próximo mes de julio.

La planificación de los promotores incluye que la licitación de la obra se desarrolle este mismo año.

cuatro zonas de Segovia


 

Los platos favoritos en Castilla y León

platos favoritos en Castilla y León
Img/Segoviaudaz

Las croquetas, el cachopo y los torreznos se mantuvieron como los tres platos favoritos en Castilla y León más pedidos a domicilio.

Así, y por segundo año consecutivo, las croquetas se mantienen en la primera posición del ranking como el plato tradicional más pedido en Castilla y León, del que se encargaron más de 36.000 unidades a domicilio en los últimos doce meses. Las clásicas de jamón son las favoritas, seguidas por una receta más innovadora de croquetas rellenas de chipirones en su tinta.

En cuanto a localidades, Valladolid es la ciudad con más pedidos de esta receta, al concentrar casi el 50 por ciento de la demanda de toda la región.

El cachopo se consolida en la segunda plaza del ranking con 9.100 unidades vendidas a domicilio en los últimos doce meses. Valladolid vuelve a liderar el ranking por ciudades aunque seguida muy de cerca por Burgos y Salamanca.

Los torreznos también mantienen la tercera posición en esta nueva edición del barómetro GastroEspaña. Con un crecimiento de los pedidos de esta receta del 46 por ciento, los torreznos de Soria son los favoritos aunque donde más se piden es en Valladolid, Palencia y Burgos.

En la cuarta plaza se sitúa la morcilla de Burgos. De hecho, donde más morcilla se pide a domicilio en Castilla y León es en Burgos.

Lechazo, chuletón de Ávila y cochinillo de Segovia

El lechazo ocupa la quinta posición, ya que se realizaron 1.500 pedidos con esta receta en los últimos doce meses en Castilla y León. El plato más pedido fue la hamburguesa de lechazo.

Como novedad, el chuletón de Ávila y el cochinillo segoviano se incorporan al barómetro ocupando la sexta y séptima plaza, respectivamente.


Una segoviana en el Círculo de Plata de los Emmy, primera española en conseguirlo

segoviana en el Círculo de Plata
Img/Ical

Gemma Cubero es la segoviana en el Círculo de Plata de los Emmy y se convierte en la primera española en ingresar en esta sociedad.

La cineasta Gemma Cubero del Barrio (nacida en Segovia y criada entre San Pablo de la Moraleja y Medina del Campo, Valladolid, desde sus primeros días) se convertirá este jueves, 26 de junio,  en la primera española en ingresar en el Círculo de Plata de los Emmy. Se trata de una sociedad de honor de la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Televisión (Natas) que rinde homenaje a los profesionales que han realizado contribuciones duraderas a la industria televisiva, tras rebasar los 25 años de trayectoria en la industria.

La ceremonia se celebrará en el Palladium Times Square de Nueva York, en el marco de los 46º Premios Emmy de Noticias y Documentales.

Residente en Estados Unidos

“Desde muy joven descubrí el poder de contar historias. A través de los documentales y de las experiencias que la gente ha compartido conmigo, he comprendido que somos espejos, y que el lenguaje del cine nos ayuda a entendernos. Me siento honrada y profundamente conmovida con este reconocimiento”, afirma la cineasta, residente en Estados Unidos desde hace más de tres décadas, en un comunicado difundido por Ical.

Inicialmente, la carrera audiovisual de Gemma Cubero del Barrio comenzó en San Francisco, California, de la mano de la cineasta mexicoamericana Lourdes Portillo, quien la introdujo al cine documental con su emblemática película ‘Señorita Extraviada’, sobre los feminicidios en Ciudad Juárez.

Desde entonces, ha desarrollado una filmografía coherente y comprometida, explorando temas de identidad, memoria, cultura y medioambiente con una mirada cercana y sensible.

Premios y reconocimiento del público

De hecho, su primer largometraje como directora junto a Celeste Carrasco, ‘Ella es el matador’, fue galardonado como mejor documental en la Semana de Cine de Mujeres de Cuenca, y obtuvo el premio del público en Medina del Campo (2010). También se convirtió en uno de los documentales más vistos en la televisión pública de Estados Unidos.

Poco después, en 2011, recibió la prestigiosa Beca Annenberg para cursar el máster en Periodismo especializado en Artes en la Universidad del Sur de California.

Desde entonces, ha alternado su labor como directora, guionista y productora con la docencia y la mentoría a nuevos talentos del cine documental.

“Para mí, la realidad supera la ficción, y este reconocimiento es otra muestra de ello. Confío en que esta entrada en el Círculo de Plata de los Emmy me permita seguir contando historias sobre lo que nos une”, añade la directora.

Contar historias

Entre sus títulos más destacados se encuentran ‘Ottomaticake’, ‘Nuestra Isla Habla’, ‘Our Atoll Speaks’ y ‘The Island In Me’. Sus obras han sido proyectadas y premiadas en festivales nacionales e internacionales, con el respaldo de instituciones como PBS, Latino Public Broadcasting, Pacific Islanders in Communications, Women Make Movies, Kickstarter, el Tribeca Film Institute, el Centro Redford y el Fondo de Medio Ambiente de Naciones Unidas, entre otros.

Su último largometraje, ‘The Island In Me’, ganó el Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine Documental FIFO de Tahití (2022), fue emitido por la televisión francesa y alemana, y se presentó en festivales como DocEdge (Nueva Zelanda), Cinequest, Hawai’i International Film Festival o el San Francisco Green Film Festival.

Además, Cubero ha trabajado como productora consultora en numerosos proyectos internacionales y ha colaborado con la productora de Julio Medem, Alicia Produce, en los documentales ‘¿Qué tienes debajo del sombrero?’ y ‘1% Esquizofrenia’.

En España, ha aparecido en el programa ‘Españoles en el mundo’ de RTVE (episodio Aloha). En este momento desarrolla dos documentales, uno sobre tango titulado ‘El abrazo’ y otro sobre las emociones a través de la vida del psicólogo norteamericano pionero en la expresión facial Paul Ekman, titulado ‘Emotions Revealed’.


«De nuestra extra, que no se coman ni un euro»

SATSE demanda 769 enfermeras en Segovia
Freepik

«Somos más de 11.000 enfermeras y fisioterapeutas las que trabajamos en SACYL y este mes de junio volveremos a comprobar cómo los “comepagas” vuelven a despedazar nuestro reconocimiento retributivo.

Una vez más, y ya van 30, los profesionales que trabajamos en la sanidad pública no cobraremos la integridad de nuestra paga extraordinaria, y, una vez más, perderemos en torno a 350 euros. Al año, por tanto, unos 700 euros.

Un dinero que nos corresponde y que no podremos utilizar para hacer frente a algunos de los gastos habituales de cada hogar y que son cada vez más elevados. Ya hemos perdido la cuenta de cuanto ha subido en los últimos años la factura de la luz o del gas, el alquiler de una vivienda o el precio del aceite o cualquier otro producto de primera necesidad.

La explicación la encontramos si nos remontamos a 2010. Eran tiempos de crisis y el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero estableció este recorte, al igual que la reducción de nuestros salarios, como una medida extraordinaria y temporal. Pasaron los años, y también los Gobiernos, y la situación sigue igual.

Mariano Rajoy no hizo nada y ahora Pedro Sánchez tampoco. Ni él ni su vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Todos ellos, además de los partidos políticos, han permitido que las sucesivas leyes de Presupuestos Generales del Estado no posibiliten volver a cobrar la paga extra en su totalidad.

Da igual que nuestra economía lleve años creciendo, da igual que lideremos, en estos momentos, el crecimiento en la zona euro, da igual que sí se destinen ingentes cantidades de recursos económicos a otras finalidades más que cuestionables si lo que buscamos es el interés general.

Además, se está vulnerando el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud y el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP).

A ellos les da igual, pero a nosotros no. Desde SATSE venimos reclamando nuestro derecho a reconocer nuestro trabajo tal y como tiene que ser, y no vamos a dejar de presionar a gobiernos y partidos para que acaben con esta injusta y discriminatoria realidad.

Ahora, y bajo el lema “De nuestra extra, que no se coman ni un euro”, enfermeras y fisioterapeutas nos vamos a concentrar en los centros alzando nuestra voz para que nuestros responsables públicos reaccionen, de una vez por todas, y cumplan con la ley y con nuestra profesión.

A la Junta de Castilla y León le pedimos que no sea cómplice de esta expropiación ilegítima, escudándose de que no es de su competencia, y que presione también al Ejecutivo central.

No vamos a permitir que se quieran seguir haciendo fotos con nosotros para vender en los medios de comunicación lo buena que es su sanidad y sus profesionales y que luego nos arrinconen y minusvaloren nuestro trabajo.

Somos profesionales que, como el resto, queremos ver reconocido lo que hacemos como corresponde, que no se coman ni un euro».

Mercedes Gago, secretaria general de SATSE Castilla y León

 

Las agencias de viaje de Segovia ya pueden comercializar los viajes del ‘Club de los 60’

agencias de viaje de Segovia
Img/Freepik

Las agencias de viaje de Segovia ya pueden comercializar los viajes del ‘Club de los 60’ y, de ese modo, competir en igualdad con grandes agencias.

 
Así, la Asociación Segoviana de Agencias de Viaje, integrada en la Federación Empresarial Segoviana (FES), celebra el acuerdo por el que que todas las agencias minoristas de la comunidad —también las pequeñas y medianas empresas— puedan comercializar los viajes del programa ‘Club de los 60’.

Este avance responde a una reivindicación histórica del sector. Es decir, «que las agencias de proximidad puedan competir en igualdad de condiciones frente a las grandes operadoras en la comercialización de esta oferta turística dirigida a las personas mayores».

«Llevamos años trabajando para que las agencias locales podamos formar parte real de este programa público. No solo es justo, sino que garantiza un mejor acceso para los usuarios en pueblos y barrios, donde la atención cercana es esencial», explica Luis García-Patiño de Mercado, presidente de la Asociación de Agencias de Viaje de Segovia.

Elección libre de agencia para viajar con el Club de los 60

Uno de los aspectos clave del nuevo acuerdo es que los beneficiarios del programa podrán ahora elegir libremente en qué agencia reservar su viaje.

Esto fortalece la red de oficinas en el territorio y reconoce el valor de la atención personalizada. Además, revierte la concentración que favorecía a grandes operadores y plataformas alejadas de la realidad local.

García-Patiño destaca que es una «victoria para el sector y para nuestros mayores». «Este paso permite que las plazas del programa lleguen de forma más equitativa a todos los rincones de la provincia». Además, añade, fomenta el empleo y la actividad económica de esas agencias.

La Asociación Segoviana de Agencias de Viaje (ASAV) subraya que este logro es fruto de más de dos décadas de trabajo conjunto con las instituciones regionales y de la perseverancia del tejido asociativo del sector turístico.

Queremos que el ‘Club de los 60’ evolucione desde la equidad, la sostenibilidad y la participación real del sector», señala Jerónimo Fernández, presidente de FECLAV.

Rebajada la casa palaciega más cara de Segovia que descansa sobre el Acueducto

Rebajada la casa palaciega más cara
Img/Idealista-Web

Rebajada la casa palaciega más cara de Segovia en cuyo jardín se puede ver el último arco del Acueducto de Segovia.

Si hace cerca de tres años, su precio se acercaba a los 2,5 millones de euros, ahora ese importe se ha rebajado, según muestra la oferta del portal web de Idealista.

Se trata de una «vivienda única, llena de historia, que data entre el Siglo XII y el Siglo XIX. La última reforma se realizó a mediados del Siglo XX, años 60», detalla el anuncio.

La vivienda dispone de 1415 m² de parcela y 1787m² construidos.

«Desde la fachada principal, dispone de un impresionante arco románico del Siglo XII, accedemos a la antigua zona de carruajes la cual podría servir como garaje. Lo primero que observamos nada más acceder a la vivienda es un precioso patio renacentista blasolado que data de finales del siglo XV. Su patio renacentista es el principal distribuidor de la vivienda, pudiendo acceder desde el patio central al jardín, las distintas estancias de la primera planta y por una majestuosa escalera que dispone de un artesanado del S. XVI accedemos a la segunda planta», describe.

Además, la Casa Palacio dispone de «multitud de opciones, cuenta actualmente con un gran número de dormitorios y cuartos de baño, varios salones o zonas de estar, cocina, biblioteca, estudio, oratorio y una curiosa planta baja con distintas posibilidades.

Desde el salón principal, de gran tamaño y el dormitorio principal, podemos disfrutar de unas agradables vistas del jardín, la Sierra de Guadarrama y el Acueducto de Segovia».

Rebaja en el precio de venta

En la actualidad, esta casa palacio en Segovia está a la venta por 1.950.000 euros en el conocido portal inmobiliario de Idealista.


Publicidad

X