24.6 C
Segovia
miércoles, 27 agosto, 2025

¿Es incompatible tener empresas y ejercer la política honestamente?

Esa es la cuestión que ha lanzado José María Bravo, tras la acusación formulada por el Grupo Socialista en la Diputación Provincial por solicitar las ayudas al turismo para su negocio particular.

Lo primero que ha hecho, en una convocatoria de prensa urgente tras conocer las acusaciones del PSOE, el diputado y vicepresidente de la institución provincial ha sido negar que tanto él como su compañero de filas, César Buquerín, también acusado por los socialistas, hayan firmado las solicitudes de ayuda. «De estas cuestiones se encargan las gestorías de las empresas, que solicitan todas las ayudas que parten de las administraciones públicas y en esta época de crisis ha habido cientos», explica la nota remitida por la institución.

En cuanto al hecho de que a Bravo no se le concediera la ayuda por incompatibilidad, pero sí a Buquerín, la responsable de Prodestur, Magdalena Álvarez, ha argumentado que «se basa en un error técnico, que puede suceder, ya que hemos gestionado 155 solicitudes que requieren mucha documentación a valorar”. «En cuanto César Buquerín ha tenido conocimiento de esta resolución, ha renunciado a la ayuda», tal y como ha mostrado Magdalena Rodríguez en la rueda de prensa con el documento presentado en la sede electrónica de la Diputación, por lo que ha insistido en que «este error técnico no tenía que haber generado esta alarma, con una manera de hacer política que busca titulares que no benefician ni a la institución ni a la provincia”.

Por su parte, José María Bravo ha manifestado su tristeza porque «yo no estoy acostumbrado a tratar con mala gente, me gusta más la política positiva, con altura de miras y proyectos en común». Bravo ha afirmado estar cansado de «los ataques personales a quienes aparte de crear riqueza en la provincia con nuestras empresas, ejercemos la política de manera honesta, porque llevo treinta años con mis negocios en la provincia, y más concretamente en mi pueblo, y no tengo que esconderme de nada, porque no quiero que mi pueblo muera». Bravo ha lamentado que el PSOE quiera «sacar réditos electorales de una manera tan sucia, pero la próxima vez que vuelva a verter sobre mí este tipo de acusaciones sin fundamento, el que va al juzgado soy yo»; para concluir lanzando una pregunta, «¿es incompatible tener empresas y crear riqueza con ejercer la política de manera honesta?».

Magdalena Rodríguez ha concluido demandando a los socialistas que “podían haberse fijado en los 100.000 euros que la Diputación ha dirigido con esta subvención directa al empresariado turístico de la provincia y no en estas cuestiones de forma que no benefician a nadie”.

 

‘Numancia’, estreno nacional de la compañía segoviana Nao d’amores

La directora teatral, Ana Zamora, en la sede de la compañía, Nao de Amores, en Segovia

La compañía segoviana Nao d’amores estrena a nivel nacional ‘Numancia’, el texto más escenificado de Miguel de Cervantes, los días 12 y 13 de noviembre en el Teatro Juan Bravo, en coproducción con la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC).

‘El cerco de Numancia’, escrita en el siglo XVI, narra la tragedia de los numantinos tras la derrota a manos del ejército romano de Escipión en el siglo II a.C.

Según la directora de Nao d’amores, Ana Zamora, la compañía teatral “se ha visto obligada a pasar de rescatar rarezas medievales y renacentistas y dialogar con dramaturgos prácticamente desconocidos a indagar en torno al autor más reconocido de las letras hispanas, y a llevar a su terreno un texto imprescindible de un autor imprescindible”.

Un texto que, sin embargo, no había sido abordado antes en el amplio repertorio que constituye las más de tres décadas de Historia de la CNTC.

Por todo ello, a la directora de la compañía no le importaba afirmar que, a pesar de la grandeza del reto, “la valentía de quienes forman Nao d’amores es infinita”; y por todo ello, el diputado de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, ha reconocido que la compañía segoviana es “un ejemplo de esfuerzo y superación escénica, que no se cansa de investigar, documentarse y llegar a encontrar tiempo para dotar a cada montaje de una visión propia e inconfundible”.

Por su parte, el director del CNTC, Luis Homar, ha manifestado que “la sociedad civil está en deuda con lo que Nao d’amores la ha aportado, un trabajo que forma parte del patrimonio”.

‘NUMANCIA’, LA OBRA

Nao d’amores saldrá a escena con José Luis Alcobendas, Alfonso Barreno, Javier Carramiñana, Javier Lara, Eduardo Mayo, Alejandro Saá, Irene Serrano e Isabel Zamora, bajo la batuta musical de Alicia Lázaro.

El grupo se ha apoyado en las ideas de Luis Rosales en torno a la obra de Cervantes y ha tratado de acercarse a ‘Numancia’ desde su contexto renacentista, “interpretando sus características desde un cierto primitivismo escénico, todavía lejos del gran teatro del Siglo de Oro”, ha apuntado Ana Zamora, después de señalar que lo primero que llamó la atención de los miembros de la compañía fue el hecho de comprobar cómo los acercamientos a la obra cervantina se suelen hacer desde una perspectiva predominantemente barroca.

Por tanto, partiendo de la idea de Rosales de que “la crisis de la libertad es el eje del mundo cervantino y el drama de nuestro tiempo”, y como ha añadido la directora de la compañía, Nao d’amores se ha dejado guiar por esa libertad “inalcanzable sin la renovación interior, que obliga a inventarse a uno mismo”.

Así, ha apostado por “abandonar los referentes escénicos psicologistas de la compañía, que arrastran hacia el drama” para “entender la obra en esa característica construcción del género trágico, que fusiona la violencia con el debate verbal estilizado” ha señalado Zamora.

Además, la ‘Numancia’ de Nao d’amores que podrán ver los espectadores del Teatro Juan Bravo, que ya han agotado todas las entradas para las dos funciones, tendrá «algo de gran carnaval rural» y combinará «espiritualidad y política en un universo donde los diferentes estratos históricos se dan la mano y en el que ejercer nuestra propia libertad supone siempre un acto de heroísmo» ha añadido la directora.

“Fue un proyecto elegido con la frialdad de lo que se debe hacer; de esos con los que, poco a poco va surgiendo una relación personal que va madurando y que pronto trasciende un primer atisbo de enamoramiento para terminar en amor eterno” ha sentenciado la directora.

A partir de las 20.30 horas del viernes 12, el público decidirá si, como ya ha ocurrido con montajes como ‘Nise, la tragedia de Inés de Castro’, con la que Nao d’amores ha recibido el Premio Max 2021 a Mejor Vestuario, ese enamoramiento traspasa el escenario y llega hasta las butacas.

 

Concurso de dibujo para los más pequeños

El Ayuntamiento ha puesto en marcha el concurso de dibujo ‘Segovia ciudad europea’ con el objetivo de ilustrar el calendario de 2022 con los valores y prioridades de la Unión Europea.

La concejala de Agenda Urbana y Fondos Europeos, Fuencisla Yagüe, ha manifestado que el concurso “pretende tener como objetivos específicos fomentar la participación ciudadana acercando Europa a los ciudadanos y crear un sentimiento de ciudadanía europea desde la más temprana edad”.

En el concurso podrán participar niños de entre tres y 16 años y los dibujos deben reflejar los valores y las prioridades de la Unión Europea como el Pacto Verde Europeo o la Europa Adaptada a la Era Digital.

Se han establecido cuatro categorías: la primera para edades comprendidas entre los tres y cinco años, la segunda para los niños de entre seis y nueve años, la tercera para aquellos de entre diez y doce años y la última para edades de entre 13 y 16 años.

El jurado, formado por técnicos del consistorio, elegirá los 14 dibujos que mejor representen el tema del concurso, los valores de la UE, teniendo en cuenta los criterios de originalidad, creatividad e imaginación.

Los ganadores ilustrarán el calendario ‘Segovia ciudad europea 2022’ además de recibir un obsequio por parte del Ayuntamiento. También se expondrán en la página web del centro Europe Direct y en la del consistorio.

Para participar se deberá enviar, hasta el 3 de diciembre, el dibujo junto con el formulario de inscripción que se puede descargar en la página web del centro Europe Direct Segovia al correo europadirect@segovia.es o bien se puede presentar de forma física en el centro Europe Direct Segovia, localizado en la oficina de las concejalías de Desarrollo Económico y Empleo, Agenda Urbana y Fondos Europeos e Innovación del Ayuntamiento de Segovia (c/ Andrés Reguera Antón, 3).

 

Una cita con el mudéjar de Samboal y Coca

La próxima ruta de ‘Viajero, yo te enseñaré Segovia’ de la Diputación provincial se ha convocado para los próximos 13 y 14 de noviembre.

En ella, los participantes se adentrarán en el mudéjar de Samboal y Coca.

La petición de reservas puede tramitarse enviando un correo electrónico a la dirección yoteensenaresegovia@gmail.com.

Los comerciantes segovianos inquietos ante la instalación de un mercado navideño municipal

La próxima instalación de un mercado navideño en Segovia, aprobado por el Ayuntamiento de Segovia en Junta de Gobierno Local, ha levantado la inquietud de los comerciantes de la ciudad.

El Grupo Municipal de Ciudadanos ha recogido el desasosiego de los comerciantes al respecto lamentando que el «equipo de gobierno actúe siempre de manera unilateral, sin escuchar al sector, en este caso los comercios de la zona histórica de Segovia».

Si bien la formación naranja se congratula de que el Ayuntamiento de Segovia vaya a poner en marcha su propuesta de fomentar un mercado navideño en la ciudad, al mismo tiempo muestra su escepticismo respecto a «las formas, una vez más: sin haber hecho un estudio previo ni haber buscado el consenso y la comunicación con los implicados», destaca en un comunicado.

La portavoz de Ciudadanos defiende que un mercado navideño en Segovia «puede servir tanto de punto de encuentro para los segovianos en estas fechas, como de reclamo para turistas, de igual manera que sucede en un sinfín de municipios a lo largo y ancho de la geografía española»; sin embargo, añade, «es esencial que exista comunicación y consenso con los comerciantes del casco histórico».

Noemí Otero critica que «esta iniciativa implicará un incremento del consumo con la oferta de productos segovianos, pero nace sin escucha activa al sector».

El IMD Segovia sigue invicto en la División de Honor regional de frontenis

El campeonato regional de clubes de frontenis ha alcanzado su cuarta jornada con tres equipos segovianos en competición, dos en División de Honor – CF El Caño de Palazuelos e IMD Segovia – y uno en Primera, el Cantalejo.

En División de Honor el equipo de Palazuelos se vio sorprendido en su propio terreno de juego para perder (0-2) con el Puertas Bamar de Íscar. El IMD Segovia, por su parte, venció al CF Palencia (2-0). Después de cuatro jornadas disputadas El Caño ocupa la sexta plaza sin haber podido ganar todavía. El IMD, por contra, es tercero con pleno de victorias y una jornada pendiente al ser siete los equipos en competición. El líder es el Puertas Bamar. El equipo segoviano aspira a revalidar el título cosechado la temporada pasada.

En Primera División el representante segoviano es el Cantalejo, que perdió este fin de semana (2-0) ante La Cistiérniga. Los briqueros ocupan la cuarta plaza en una clasificación que domina el Puertas Bamar.

Foto: Equipo de Frontenis del IMD que se proclamó la temporada pasada campeón regional/ Federación de Pelota.

 

Rodrigo Santa Elena, nuevo récord provincial de 5 kilómetros marcha

El atleta segoviano Rodrigo Santa Elena García, del Club Atletismo Puentecillas,  ha batido un nuevo récord provincial en la Competición “Espada Toledana” en la prueba de 5 km marcha en ruta. El segoviano paró el crono en de 22 minutos y 33 segundos, consiguiendo además su mejor marca personal, posicionándose  en el 5º puesto de la categoría Sub-20.

Rodrigo, entrenado por José Antonio Quintana, consigue de esta manera su mejor registro en la primera prueba de la temporada de marcha, y sigue con su preparación de cara al próximo Campeonato de España de invierno que se celebrará en el mes de diciembre en Getafe

Dos diputados del PP señalados por pedir para sus negocios particulares las ayudas al turismo convocadas por la Diputación

empleo público en la Diputación de Segovia

El Grupo Socialista en la Diputación Provincial denuncia que dos diputados del Partido Popular han solicitado las ayudas al sector turístico de la propia Diputación para sus negocios personales.

Para el viceportavoz del Grupo Socialista en la Diputación, es «inmoral y una desfachatez» que «tanto el señor Bravo como el señor Buquerín hayan solicitado la subvención contemplada en la línea de ayudas al sector turístico convocada por Prodestur Segovia para hacer frente a las consecuencias económicas derivadas del covid” para sus negocios particulares de hostelería.

Además, el PSOE se pregunta si hay «trato de favor en el seno del equipo de gobierno hacia uno de los diputados populares o si se ha hecho la vista gorda en un caso sí y en otro no?» ya que, según explican los socialistas en un comunicado, «al establecimiento relacionado con el señor Bravo se le ha denegado la ayuda por incompatibilidad, según lo establece la Ley General de Subvenciones en relación con los cargos electos, pero no le ha sido denegada la ayuda al establecimiento relacionado con el señor Buquerín donde concurre la misma incompatibilidad”.

Los socialistas califican los hechos denunciados de «irregulares» y piden responsabilidades al presidente de la institución provincial.

Más de 80 ornitólogos de toda España se reunirán en el Refugio de las Hoces del Riaza

Más de 80 ornitólogos procedentes de Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla  y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, La Rioja, Madrid e Italia se darán cita el fin de semana próximo, 13 y 14 de noviembre, en el Refugio de las Hoces del Riaza para elaborar el censo de otoño.

El censo se llevará a cabo el sábado por la tarde, de 16 a 19 horas y el domingo por la mañana, de 6.30 a 10.00, con objeto de «contar simultáneamente, por un ornitólogo experto situado  enfrente de cada peña, cuántos buitres y otras rapaces pasan la noche en cada sitio, y obtener también bastante información sobre la fauna vertebrada del Refugio y alrededores», según informa el Fondo para el Refugio de las Hoces del Riaza.

En el censo de otoño de 2020, los 88 ornitólogos participantes registraron al menos 1.125 buitres leonados y 25 buitres negros.

Muere aplastado un operario de la fábrica de Siro tras caerle encima varios palés

El operario tenía de 48 años. El accidente laboral se produjo este domingo en la fábrica de galletas de Cereralto Siro Foods, ubicada en la localidad palentina de Aguilar de Campoo. El hombre quedó atrapado y murió aplastado al caerle encima varios palés.

«Como señal de duelo por nuestro compañero fallecido, y en solidaridad con sus compañeros», la actividad en la fábrica AG ha sido suspendida hasta las 22.00 horas de este lunes 8 de noviembre.

La compañía destacó que está «colaborando y poniendo todos sus medios a disposición de las autoridades para investigar y dilucidar las causas exactas de este desgraciado accidente».

Los organismos de emergencias solo pudieron confirmar el fallecimiento del hombre, que quedó atrapado bajo los palés.

Publicidad

X