25.4 C
Segovia
martes, 26 agosto, 2025

El Camino de Santiago a su paso por Segovia

Por primera vez, el Año Santo Jubilar de Santiago de Compostela se prolongará 365 días más de su fecha natural, el 2021, debido a las circunstancias especiales que ha acarreado la pandemia de la Covid19.

Por la provincia de Segovia pasa el Camino más conocido del país, 60 kilómetros del tramo del Camino dentro del llamado Camino de Madrid. Este discurre por Valsaín, La Granja de San Ildefonso, Zamarramala, Valseca, Los Huertos, Añe, Pinilla Ambroz, Santa María La Real de Nieva, Nieva, Nava de La Asunción y Villeguillo.

65 señales de diferentes tamaños de diseño exclusivo, tres carteles, un panel general de todo el trayecto, 32 hitos kilométricos y 60 azulejos indicativos de la ruta sirven para orientar y guiar a los peregrinos a lo largo de su andadura por tierras segovianas, donde existe una red de albergues del Camino de Santiago que suman 638 plazas.

Con 348 plazas está el albergue ‘Puerta del Campo’ en La Granja de San Ildefonso; el de mayor capacidad. También en esta localidad se encuentra el del Pozo de la Nieve con 32, mientras que En Valsaín se encuentra el Albergue Turístico Areva, de 30 plazas. El Villa de Nava dispone de 44 y Coca aporta 136 plazas en su camping de El Cantosal y 32 en el de la Fábrica del Pan. El último albergue habilitado se encuentra en Villeguillo, que ofrece 10 plazas.

Por otro lado, Prodestur pretende crear un sello alusivo al tramo segoviano del Camino, que se podrá conseguir en la Casa del Sello, para que los peregrinos que transiten por la provincia puedan estamparlo en su Compostela.

Suspendidas 26 intervenciones por la huelga de enfermería

El Hospital General de Segovia se ha visto obligado a suspender 26 intervenciones quirúrgicas de las 30 programadas en la primera jornada de huelga de enfermería.

15 enfermeras de quirófano han secundado la huelga, por lo que sólo han trabajado las cuatro profesionales previstas para cubrir los servicios mínimos en el turno de mañana. De esta forma, solo se han operado cuatro tumores.

Elízaga recordó que los ocho quirófanos programados del Hospital de Segovia tenían actividad prevista para hoy, hasta ver el número de profesionales de enfermería que iban a secundar la primera jornada de huelga convocada en el Área de Quirófano por el sindicato Satse. Una vez confirmado «quién venía y quién no» y que solo estaban los servicios mínimos se suspendieron 26 operaciones y los pacientes se tuvieron que marchar a su casa.

La directora de Enfermería, María José Uñón, detalló que fueron en su mayoría intervenciones oftalmológicas, también cinco de traumatología, una de ginecología, tres de urología y tres de cirugía general. Las operaciones de los cuatro tumores programados para hoy se realizaron en uno de los quirófanos que se programan a diario y él dedicado a Urgencias.

Para esta primera jornada de huelga en el Área de Quirófanos se han programado para los dos turnos de trabajo restantes en el Hospital de Segovia, dos profesionales de Enfermería presenciales y dos localizadas. “Cuatro por turno”, reiteró Elízaga. En quirófanos del Complejo Asistencial de Segovia están adscritas 27 profesionales de enfermería más la supervisora.

“Sería obsesivo solo dedicarse a la dirección de orquesta”, José Luis López Antón, segoviano, 31 años, director de orquesta

José Luis López Antón, segoviano, de San Rafael, es un reconocido director de orquesta, que a pesar de su juventud, tan solo tiene 31 años, ya ha dirigido a la Orquesta de RTVE, la Sinfónica de Castilla y León, la Royal Film Concert Orchestra o a la Orquesta Sinfónica de México en un concierto con Mago de Oz que reunió a más de 20.000 espectadores en Ciudad de México.

José Luis ha dirigido en las principales salas de concierto españolas como el Auditorio Nacional de Música de Madrid, el Palau de la Música de Barcelona, el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid, el Kursaal de San Sebastián, el Teatro Cervantes de Málaga o el Wizink Center de Madrid.

Entre sus sueños, actuar en el Teatro Real o compartir escenario con Sir Simon Rattle.

En esta entrevista a segoviaudaz.es nos desvela detalles de su carrera y nos permite conocer su faceta más personal. *Spoiler: le gusta la tortilla de patata, con cebolla, y le relaja el paddle.

  • ¿Cómo y cuándo empezaste en el mundo de la música?

La música siempre ha estado presente en mi vida, desde pequeño. Mi padre toca el saxofón y mi abuelo tocaba la guitarra. Recuerdo un concierto de verano en la plaza de La Constitución de El Espinar, junto al Ayuntamiento, con la iglesia de fondo, en el que resonaban las cigüeñas, yo era muy, muy pequeño, pero ahí, creo, se plantó la semillita.

Estuve en la Escuela de Música y en la Banda de El Espinar, y luego en el Conservatorio Profesional de Música. Ahí, en el Conservatorio, viví una especie de catarsis y fue cuando me planteé la dirección orquestal. Empecé sin mucha pretensión, con la idea de seguir estudiando y ampliando, y me empezaron a llegar oportunidades laborales.

  • ¿Qué define al director de orquesta?

Para ser director de orquesta es necesario tener práctica instrumental, acerbo, conocimientos, práctica en grupo; es decir, saber tocar algún instrumento tanto en solitario como el grupo, y luego ya das el paso. Yo toco el saxofón y el piano, y algo, aunque son nociones más bien básicas, de violoncello sobre todo para conocer el funcionamiento de los instrumentos de cuerda.

Son precisos conocimiento de interpretación, música coral, instrumental, armonía, historia de la música, técnica, estética… Es una disciplina apasionante, a la par que dura, compleja y exigente.

  • Con tan solo 31 años, eres uno de los directores de orquesta más prestigiosos. ¿Qué se te pasa por la cabeza cuando lees en las críticas que eres una de las más brillantes promesas de la dirección de orquesta en España?

Bueno, en esta carrera pasas de ser una joven promesa a un gran director consolidado (sonríe). No hay periodo de transición. Son etiquetas que te catalogan. Por edad, tengo 31 años, soy una joven promesa, sí. En realidad, nunca dejas de aprender. De hecho, es una profesión en la que no es necesario jubilarse. Mira, por ejemplo, Daniel Baremboim, tiene más de 80 años y sigue en activo.

Tu ‘mochila histórica’ va creciendo con el paso de los años. Hay que estar siempre a la última y, además, la propia experiencia vital y musical, hacen que la misma obra sea diferente en cada momento de la vida.

Para mi, la música es una buena compañera de vida.

  • ¿Ha sido muy duro llegar hasta aquí?

No. Es cierto que es una profesión exigente, tremendamente solitaria, a la que dedicas muchas horas diarias, de 10 a 12 horas trabajando, continuamente viajando… pero pesan más los aspectos positivos que los negativos.

Lo más difícil de este trabajo es la exigencia, aunque a mi me compensa.

  • ¿Se puede llevar una vida ‘normal’ siendo director de orquesta?

Se puede y es que, además, es necesario. No se puede ser un buen director si no se tienen otras vivencias personales. Sería obsesivo solo dedicarse a la dirección de orquesta.

Para mi, por ejemplo, la pandemia fue un impasse. Me dio la oportunidad de retomar algunas actividades. En mi caso, el paddle, el deporte, la vida personal y familiar me dan esa estabilidad que es necesaria y me enriquece. Por ejemplo, Herbert Von Karajan descubrió el yoga pasados los 50 y le cambió la vida. A mi, lo que me gusta es el paddle.

  • ¿Tu primer gran concierto?

Tengo dos grandes hitos en mi carrera.

Por un lado, el concierto con la Orquesta de Radio Televisión Española, que es algo icónico para cualquier músico.

Y, por otro lado, el concierto en México con Mago de Oz, con la orquesta sinfónica nacional, con más de 20.000 personas escuchando.

No son los únicos, también la Orquesta Sinfónica de Castilla y Léón es una maravillla; ha sido un privilegio poder verles desde pequeño y, ahora, dirigirla con la ópera ‘Los Comuneros’.

  • ¿Dónde te gustaría actuar?

He estado en el Palau de la Música de Barcelona, el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid, el Kursaal de San Sebastián, el Teatro Cervantes de Málaga o el Wizink Center de Madrid.

Me gustaría dirigir en el Teatro Real y en el Liceo de Barcelona.

  • ¿A quién te gustaría dirigir?

No sabría decirte en concreto, la música es mi sueño. Quizá a la Filarmónica de Berlín.

  • ¿Con quién te gustaría compartir batuta?

Sin duda, con Sir Simon Ratlle. Sería toda una experiencia. Compartiría batuta, vino y charla interesante después.

  • ¿Sueles ir por tu pueblo, San Rafael?

Sí suelo ir, aunque menos de lo que me gustaría, a visitar a la familia y amigos, hacer un recorrido por la carretera forestal, por el pinar

José Luis López Antón, de cerca

Compositor favorito.- Antonin Dvorak

Tema favorito.- La Novena sinfonía de Beethoven

Escenario favorito.- El Palau de la Música

Comida favorita.- Tortilla de patata con cebolla

Tu lugar para desconectar.- Una pista de paddle

Más de 70 juegos nuevos en el catálogo retrocompatible de XBOX

Microsoft ha añadido nuevos juegos a la lista de títulos que ya conocíamos, en sus  plataformas nuevas, los juegos de las consolas: Xbox y Xbox 360  ahora serán retrocompatibles con Xbox One y Xbox Series X/S.

Son mas de 70 los títulos que se han sumado al catálogo, desde el primer Nier hasta la trilogía Max Payne pasando por Skate 2 o 50 Cent: Blood on the Sand.

Algunos de los títulos incluirán FPS Boost, como los F.E.A.R o Binary Domain, pero también en juegos que ya estaban en el catálogo como Fallout: New Vegas o Dead Space 2 y 3

Estos son los nuevos juegos retrocompatibles:

  • 50 Cent: Blood on the Sand
  • Aces of the Galaxy
  • Advent Rising
  • Adventure Time: The Secret of the Nameless Kingdom
  • Are You Smarter Than a 5th Grader? Make the Grade
  • Avatar: The Last Airbender – The Burning Earth
  • Bankshot Billiards 2
  • Beautiful Katamari
  • Binary Domain
  • Black College Football Xperience: Doug Williams Ed
  • Cloning Clyde
  • Conan
  • Darwinia+
  • Dead or Alive Ultimate
  • Dead or Alive 3
  • Dead or Alive 4
  • Death by Cube
  • Disney Universe
  • Disney’s Chicken Little
  • Elements of Destruction
  • F.E.A.R.
  • F.E.A.R. 2: Project Origin
  • F.E.A.R. 3
  • F.E.A.R. Files
  • The First Templar
  • Gladius
  • Gunvalkyrie
  • Islands of Wakfu
  • Lego The Lord of the Rings
  • Manhunt
  • Max Payne
  • Max Payne 2: The Fall of Max Payne
  • Max Payne 3
  • Mini Ninjas
  • Mortal Kombat
  • Mortal Kombat vs. DC Universe
  • MX vs. ATV Alive
  • MX vs. ATV Untamed
  • NIER
  • Novadrome
  • Oddworld: Munch’s Oddysee
  • Onechanbara: Bikini Samurai Squad
  • Otogi: Myth of Demons
  • Otogi 2: Immortal Warriors
  • The Outfit
  • Outpost Kaloki X
  • Quake Arena Arcade
  • R.A.W. – Realms of Ancient War
  • Red Dead Revolver
  • Resident Evil: Operation Raccoon City
  • Ridge Racer 6
  • Rio
  • Risen
  • Risen 2: Dark Waters
  • Rock of Ages
  • Sacred 2: Fallen Angel
  • Scramble
  • Screwjumper!
  • Secret Weapons Over Normandy
  • Skate 2
  • SpongeBob SquarePants Underpants Slam!
  • SpongeBob’s Truth or Square
  • Star Wars Starfighter: Special Edition
  • Star Wars: Episode III Revenge of the Sith
  • Star Wars: The Clone Wars
  • Star Wars Jedi Knight II: Jedi Outcast
  • Switchball
  • Thrillville
  • Thrillville: Off the Rails
  • Time Pilot
  • TimeSplitters 2
  • TimeSplitters: Future Perfect
  • Toy Story Mania!
  • Vandal Hearts: Flames of Judgment
  • Viva Piñata: Party Animals
  • Warlords

Formación sobre elaboración artesanal de vidrio soplado

La Consejería de Empleo e Industria de la Junta de Castilla y León, a través del Servicio Público de Empleo (ECYL), ha concedido este año una subvención a la Fundación Centro Nacional del Vidrio, del Real Sitio de San Ildefonso, para impartir un programa mixto de formación y empleo en materia de vidrio soplado en caliente.

Se trata de un proyecto formativo en el que participan 15 alumnos en situación de desempleo, que tras 9 meses de actividades formativas y prácticas laborales podrán obtener un certificado de profesionalidad que les cualifique para su incorporación al mercado laboral.

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, José Mazarías, ha visitado la Real Fábrica de Cristales de La Granja para inaugurar las actividades del programa, acompañado por la gerente provincial del Servicio Público de Empleo, Pilar Sanz. Han sido recibidos en el centro por el director de la Real Fábrica, Javier Ramos Guallart.El acto también ha contado con la presenciadel teniente de alcalde del Real Sitio, David Tapias de Diego.

La Fundación del sector público Centro Nacional del Vidrio (FCNV), y en nombre de la comunidad de trabajadores y profesionales del vidrio soplado de esta institución, gestiona la Real Fábrica de Cristales, construida por Carlos III en 1770 en el Real Sitio de San Ildefonso, que representa una seña de identidad para el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), la Comunidad de Castilla y León y el reino de España.

El cierre de hornos y fábricas de vidrio artesanales y la progresiva desaparición de maestros sopladores y artesanos del vidrio, sumado a la escasez de formación en estos oficios constituyen un daño irreparable en la artesanía del vidrio a nivel mundial. Esta situación requiere la adopción de medidas urgentes de protección, fomento y difusión de este noble oficio, cuyas técnicas artesanales corren el peligro de desaparecer a medio plazo. Es por ello que, desde sus inicios en 1982, uno de los principales objetivos de la Fundación ha sido proteger, apoyar y mantener esta técnica artesanal, formando a futuros sopladores en estas técnicas centenarias, tanto en la escuela de vidrio como a través del museo y talleres que dan a conocer al público este rico legado patrimonial.

El programa mixto que se ha inaugurado hoy en la Real Fábrica se enmarca en el conjunto de actuaciones de colaboración que la Junta de Castilla y León y la Fundación CNV llevan a cabo; hay que recordar que en el período 2019-2021 la Junta, a través de varias consejerías, ha aportado 1.100.000 euros a la Fundación para diversas finalidades, como forma de apoyo incondicional a una entidad de tanta relevancia en nuestra provincia.

Una exposición para luchar contra el abandono animal

Concienciar contra el maltrato y el abandono animal es el objetivo de una singular exposición fotográfica que acoge el campus de IE University de Segovia.

Con el título “Second chances” (Segundas Oportunidades), el Club de Fotografía de IE University, con el asesoramiento del fotógrafo segoviano Diego de Miguel, presenta una colección de retratos de perros que esperan ser adoptados del refugio de animales de la Asociación “Animalejos”. “La exposición tiene como objetivo concienciar sobre la protección animal y poner en valor a las asociaciones que, de una manera desinteresada, practican la compasión y defienden a los animales que han sido abandonados”, asegura Candela Terriza, directora adjunta del IE Center for Health, Well-Being and Happiness.

Alrededor de treinta retratos a color de canes de múltiples razas y tamaños decoran las paredes del espacio denominado “La Cueva”, una de las dos cafeterías del campus de Segovia de IE University. La exposición es además un llamamiento a la concienciación y la sensibilización por parte de los estudiantes sobre el maltrato animal, a los que se invita a la adopción responsable de animales de compañía y, con ello, a dar una segunda oportunidad a estos perros que actualmente buscan un hogar. La exposición fotográfica se podrá contemplar, con entrada libre, hasta el 18 de noviembre. “Second chances” se trasladará a IE Tower, la nueva sede de IE University en Madrid, del 22 al 27 de noviembre.

Premio al Servicio de Radiología de Segovia por su labor durante la pandemia

El Servicio de Radiodiagnóstico del Complejo Asistencial de Segovia ha sido galardonado con el Premio al Servicio de Radiología 2021, concedido por la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM).

La SERAM reconoce con este galardón al Servicio que ha llevado a cabo durante el año anterior la innovación, proyecto o actividad más relevante, interesante o influyente de mejora de la práctica profesional en la Radiología.

En este sentido, se ha tenido en cuenta el trabajo desarrollado por el equipo de Radiología del Hospital General de Segovia durante la pandemia y se ha valorado especialmente la puesta en marcha de la ‘Ambulancia RX’, un proyecto pionero, ideado por los propios profesionales del Servicio de Radiología y puesto en funcionamiento gracias al esfuerzo de los trabajadores del Hospital y la colaboración de Ambuibérica.

La iniciativa consistió en dotar a una ambulancia de un equipo de rayos X portátil y adaptar el vehículo para permitir su uso como sala para hacer radiografías. Gracias a esta novedosa dotación, se pudo evitar el desplazamiento a la capital de pacientes sospechosos de covid residentes en la provincia a quienes se les prestaba este servicio en sus municipios y se les proporcionaba un diagnóstico más rápido.

 

Huelga del 100% de las enfermeras de quirófano en Segovia

El 100% de las 28 enfermeras del Servicio de Quirófano del Complejo Hospitalario de Segovia han secundado este martes la huelga que mantienen «en un conflicto que lleva años enquistado y que viene derivado de una falta de organización en dicho servicio que está condicionando constantemente su vida familiar y personal», argumentan desde el sindicato SATSE.

La organización sindical justifica que las enfermeras de Quirófano en Segovia han ido este martes a la huelga «porque se ven obligadas sistemáticamente a prolongar su jornada de trabajo más allá de su horario de salida, en jornada de mañana (las 15 horas) sin que haya una causa imprevista que lo motive».

Además, insisten en que llevan meses intentando dialogar con la Dirección de Enfermería y el gerente del Complejo para solucionar «lo que es un problema organizativo sin obtener solución alguna», lo que dificulta la conciliación de su vida personal y laboral.

Lamentan que la Dirección Gerencia no tome medidas para salvaguardar los derechos de las trabajadores y mejorar la calidad de los cuidados que se prestan en el servicio.

La situación es «tan gravosa», apuntan, que todas las enfermeras que conforman el servicio «han optado por secundar la huelga, ya que no existen visos por parte de la Gerencia de solucionar la situación, pese a que el Comité de huelga sí ha aportado e incluso formalmente propuestas y medidas organizativas tendentes a solucionar el conflicto».

Advierten que si la Dirección del centro no da una solución habrá nuevas huelgas los días 25 y 30 de noviembre.

 

En funcionamiento los ascensores de San José

Los vecinos del barrio de San José ya disponen «de un recorrido accesible que salva los diferentes niveles entre las calles Mónaco y Mirasierra». La entrada en servicio de los ascensores de San José mejora la comunicación en el barrio y facilita la vida a los vecinos.

La nueva infraestructura, ya en funcionamiento, «implica una mejora sustancial de la accesibilidad en esta zona de la ciudad, la remodelación del entorno en el que se han instalado y la regeneración urbana de la calle Manuel de Falla», detallan fuentes municipales.

El primer ascensor une la calle Mónaco con la carretera de Valdevilla, situándose en la escalera que une ambos viales. El segundo conecta la carretera de Valdevilla con la calle Manuel de Falla a la altura del que era, hasta la eliminación del fondo de saco, final del vial. Una actuación de pavimentación y mejora de recorridos une ambas intervenciones a través de la carretera de Valdevilla, en la que se ha reordenado la zona de aparcamiento.

Con esta infraestructura se ha creado un nuevo núcleo de comunicación a través de una escalera y/o de una rampa accesible que salva el desnivel entre la calle y la acera Este, lo que permite circular hasta la calle Mirasierra mediante las rampas ya existentes en la plaza Esteban Arteaga.

A esta intervención, encaminadas a mejorar la calidad de vida de la población y muy especialmente a los vecinos de la zona, se han destinado 359.672 euros.

«Este proyecto confiere a la zona una unidad, además de una nueva y más moderna imagen que se completará con la mejora, en el Plan de Alumbrado, de la iluminación de la carretera de Valdevilla», concluyen desde el Ayuntamiento.

Los ascensores de San José fue uno de los grandes proyectos presentados y votados en los Presupuestos Participativos del Ayuntamiento de Segovia.

La alcaldesa, Clara Luquero, acompañada de los concejales de Obras, Servicios e Infraestructuras, Miguel Merino, y de Servicios Sociales, Ana Peñalosa, han comprobado este martes el resultado final de los trabajos realizados.

 

 

 

 

Alertan del riesgo de accidentes en la Aneja por el caos circulatorio

La Asociación de Madres y Padres de Alumnos (A.M.P.A.) del colegio Fray Juan de la Cruz de Segovia, más conocido como Aneja, demanda medidas al Ayuntamiento para «evitar un fatal accidente». Para ello, han registrado en el consistorio un escrito «dirigido a la alcaldesa y a los responsables de Seguridad Vial para que conozcan la situación y desde su institución se tomen medidas reales».

Alerta de «la situación de peligro que se vive cada mañana en las entradas y salidas del  debido a la alta circulación de vehículos en la zona».

«El tráfico en la calle Taray a las 9:00 y 14:00 horas es muy elevado a lo cual hay que sumar la concentración masiva de vehículos estacionados en la plaza de Colmenares, donde tiene una de sus entradas de acceso la escuela, muchos de los cuales están invadiendo aceras y pasos de cebra por donde no pueden transitar los viandantes», explica la Asocación, añadiendo, además que la mayoría de viandantes «son niños y niñas de baja estatura, difícil de ver para aquellos conductores que realizan maniobras en esos puntos».

La A.M.P.A. afirma que es consciente de la situación urbanística de la zona, «donde los pasos son estrechos y las aceras reducidas, pero está segura de que se puede desarrollar un plan para la regulación del tráfico en la calle acompañado de una mayor presencia policial en los puntos más conflictivos que controle el flujo de vehículos en los momentos más críticos, sin suponer más de veinte minutos».

Desde la asociación invitar a visitar la zona en los horarios mencionados «para conocer de primera mano el caos que se vive cada día». También se ofrecen a mantener una reunión para buscar «soluciones que eviten una desgracia». La dirección del centro, en nombre de todo el claustro escolar, también ha manifestado su inquietud ante dicha situación, velando por la seguridad de los alumnos y alumnas de la escuela.

*Fotografías facilitadas por Asociación de Madres y Padres de Alumnos (A.M.P.A.) del colegio Fray Juan de la Cruz de Segovia.

Publicidad

X