6.5 C
Segovia
martes, 23 septiembre, 2025

El Fútbol Sala Valverde asciende a Tercera División

El Ontex Fútbol Sala Valverde logró este sábado el ascenso a Tercera RFEF a falta de cuatro jornadas para la finalización de la competición en la Primera Regional de Aficionados. El equipo segoviano afrontaba la jornada a tan solo un punto de lograr el ascenso a falta de cinco jornadas.

En esas condiciones y con el FS Valverde celebrando una jornada festiva con los equipos de categorías inferiores, el Ontex Fútbol Sala Valverde supo remontar el tanto inicial del Laguna para terminar ganando con solvencia (6-1) ante el delirio de los aficionados congregados en el pabellón de Valverde.

Un comienzo «ansioso»

El equipo de César Arcones tardó 16 minutos en contrarrestar el tanto inicial del equipo visitante, pero a partir de entonces logró llevar el choque a su terreno e ir ampliando la renta progresivamente. «Salimos algo ansiosos y nos costó gestionar el partido emocionalmente», analiza César Arcones. «A partir de la segunda parte logramos ya tener un mayor control del partido y dominio del juego», añade Arcones.

Así fueron llegando los goles de Álvaro y David para mandar el partido a vestuarios ya con ventaja local. El partido se mantuvo en el alambre hasta el minuto 29 con un tanto de Iván que ya empezó a decantar el choque. Los goles de David, Samuel y Álvaro terminaron de decantar el envite.

Con este resultado, el equipo segoviano mantiene la segunda plaza a cuatro puntos del Inter Sala Meins con un partido menos que los salmantinos y con el enfrentamiento entre ambos todavía pendiente en la segunda vuelta. Ya solo queda por tanto dilucidar quién será el campeón de liga.

 César Arcones: «Es un paso importantísimo para el club»

El técnico del Ontex Fútbol Sala Valverde no oculta su satisfacción al valorar el ascenso: «Es un paso importantísimo para la Escuela porque significa tener un equipo referente más arriba», sostiene. «Somos una escuela pequeña, de un pueblo pequeño», añade. «Un éxito como este no se sustenta solo porque un equipo haya ganado partidos, sino porque hay un trabajo detrás de muchos años que se ha visto refrendado esta temporada», apostilla.

Uno de los aspectos más valorados por César Arcones a la hora de reflexionar sobre el ascenso es que «una parte muy importante de la plantilla actual está conformada por jugadores que empezaron ya en la EFSV», apunta.

El filial, campeón de la liga provincial

Para completar la celebración, el FS Valverde B se ha proclamado campeón de la liga Provincial a falta de dos jornadas para su finalización. El equipo valverdano suma 58 puntos por 52 del Sporting Nava después de 22 jornadas disputadas.

José Luis Vázquez regresa al Bibliobús

José Luis Vázquez regresa al Bibliobús
Img/Ical.

Tras casi tres décadas dedicado a la política, José Luis Vázquez regresa al Bibliobús, trabajo que compaginará con su labor en las Cortes de Castilla y León hasta el fin de la Legislatura.

Su salida de la nueva dirección del PSOE de Castilla y León, ha precipitado una serie de decisiones que culminan con la vuelta a su puesto de empleado público con «emoción y algo nervioso».

Así, en su cuenta de Facebook, José Luis Vázquez apunta que «soy afortunado, pues este relato que podéis leer solo es posible gracias la fortuna de encontrarme en mi vida con mis vecin@s de LaGranjayValsaín, mi energía, con mi #DiputaciónProvincial, mi porvenir, con mi PSOE, mis principios, con mis pacientes amig@s, mi refugio y cada día, con mi amada familia, la más damnificada que siempre está.


…hace ya 35 años con imborrable y enorme esfuerzo, por oposición libre, garanticé mi porvenir, vinculado al mayor instrumento de libertad, justicia e igualdad creado por la Humanidad, el #LIBRO, como empleado público de la Diputación de Segovia en la plaza de Encargado de Bibliobús.

…desde hace casi 30, compaginé mi compromiso de “intentar” ayudar a los demás, mis vecin@s desde el Ayuntamiento Real Sitio De San Ildefonso, en la Política, con ayudarles como bibliotecario, mi verdadera libertad que sin ataduras me permite hacer Política desde mis convicciones.

…cuatro años después, hace 26, fue cuando aparqué mi vida para ya solo intentar ayudar a los demás desde la Política con mi labor en responsabilidades diversas que me concedisteis y desempeñé, humildemente, dando lo mejor de mí, todo.

…hasta hoy que en unas horas, desde la bendita libertad que me garantiza ese derecho, regreso a mi honorable empleo público que desempeñaré haciéndolo compatible con mi, honorable también, labor en las Cortes de Castilla y León hasta el fin de esta Legislatura, que el después está por ver.

…emocionado y algo nervioso por el reencuentro con mis compañer@s y colegas, neófito a pesar de 35 años de servicio que confío sepan disculparme, y con la misma ilusión y fuerza para seguir luchando por mi gente y sus derechos de Segovia y del resto de #CastillayLeón como su Procurador que soy con orgullo del PSOE Castilla y León.
…os reitero a tod@s disculpas por mis errores y gratitud infinita por todo».

«El PSOE de Segovia se rompió por la mitad y ofreció un lamentable espectáculo», afea el PP

PSOE de Segovia se rompió por la mitad

El Secretario Autonómico del Partido Popular de Castilla y León, el segoviano Francisco Vázquez, apuntó este lunes que el «PSOE de Segovia se rompió por la mitad». Así, Vázquez hacía alusión al congreso socialista de este pasado fin de semana.

En una rueda de prensa para hacer balance de los últimos tres años de gestión del Partido Popular, a Vázquez le preguntaron por la situación del PSOE.

En respuesta, Francisco Vázquez señaló «que el PSOE de Segovia, ni siquiera puede ser alternativa de gobierno». De hecho, calificó de «sanchista» a Aceves. Y dijo que éste último «levanta muros hasta entre los propios y no gestiona de forma adecuada su propio partido». Además, añadió, «el PSOE se partió por la mitad y ofreció un lamentable espectáculo de desunión y crisis interna». En este sentido, recalcó, afecta tanto a sus representantes en la Diputación Provincial como a los dos procuradores del PSOE de Segovia, apartados de la dirección del grupo parlamentario socialista en Cortes de Castilla y León.

Inversión de 350 millones de la Junta en Segovia

Por otro lado, los integrantes de la lista electoral del PP en las Cortes de Castilla y León explicaron que «en los tres años que llevamos de legislatura, se han ejecutado o están en ejecución, las 22 propuestas con las que concurrían a las elecciones, a las que hay que sumar 22 más».

Consejería a consejería han ido desgranando las inversiones.

Así,  destaca en Sanidad, una inversión ha sido de 87 millones de Euros. 75 millones de Medio Ambiente para depuración de aguas en la provincia. Otros 53 millones de la Consejería de Fomento. En cuanto a Agricultura y Ganadería, son 59 millones de euros los invertidos por la Junta centrándose en la recarga del acuífero de Carracillo. 23 millones para actuaciones en Polígonos Industriales de los Hitales, Bernuy de Porreros, el de Abades y Prado del Hoyo en Segovia desde Industria. Respecto a Familia, han sido 15 los millones de euros invertidos y 35 en Educación. Por último, en Cultura, se han realizado actuaciones por valor de tres millones en iglesias de la provincia y de la capital, además de apoyar eventos culturales como Titirimundi y proyectos culturales en Ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes y el apoyo al deporte de la provincia.


 

 

 

El segoviano José Luis Vázquez, fuera de la nueva dirección del PSOE de Castilla y León

segoviano Jose Luis Vazquez
Img/Miriam Chacon.Ical

La nueva dirección del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla y León, en la que no está el segoviano José Luis Vázquez, abordó los nuevos retos a los que se enfrenta.

   – José Luis Vázquez regresa al Bibliobús

En esta primera reunión, tras acordarse los cambios, desde el PSOE señalan que los retos son «para fortalecer el proyecto socialista liderado por Carlos Martínez».

Reconocen que la formación inicia en Castilla y León una etapa que «no es sólo de cambio de nombres, sino de rumbo».

Como acordó la ejecutiva, la dirección del Grupo está formada por Patricia Gómez, nueva portavoz y Nuria Rubio, viceportavoz. El secretario general es Pedro González. Virginia Jiménez, Consolación Pablos, Soraya Blázquez,Javier Campos, Fernando Pablos y Laura Pelegrina, completan el grupo.

Sustituyen a Luis Tudanca, Rosa Rubio, José Luis Vázquez y Yolanda Sacristán, ya que de este equipo solo se mantienen Patricia Gómez y Consolación Pablos.

En la nueva dirección, hay un peso del PSOE de Valladolid con tres representantes, Patricia Gómez, Pedro González y Laura Pelegrina, aunque han descartado que hay cuotas o un reparto territorial.

Política pegada al territorio

Esta nueva dirección comienza con la voluntad de hacer “una política útil, pegada al territorio, con nuevas voces y liderazgos comprometidos con el cambio.

Así, indican que desde ahora el Grupo Parlamentario Socialista se pone al servicio de la ciudadanía para liderar ese cambio. Y, apuntan, lo harán desde las Cortes, con “firmeza, con propuestas y con la mirada puesta en un futuro de igualdad, cohesión territorial y progreso”.

El nuevo equipo que surge después del cambio de liderazgo en el congreso autonómico, celebrado el pasado mes de febrero, tiene como objetivo presentar una alternativa de rearme ideológico ante el “agotamiento político” del Partido Popular.

La comisión ejecutiva acordó, el pasado 10 de abril, los cambios en la dirección del Grupo.

Luis Tudanca se despedirá formalmente de las Cortes en el pleno del 29 y 30 de abril, a donde llegó en junio de 2015, hace algo menos de diez años. Será designado senador por Castilla y León una vez que renuncie quien ocupa este puesto, Fran Díaz.

Según informa el Grupo Socialista, los retos se centran en defender una sanidad pública gratuita, universal y de calidad; una educación inclusiva, moderna y equitativa; reforzar la atención a la dependencia; blindar la ley de violencia de género; sumar los 24 millones de superavit a los 16,5 aprobados por la Junta para la crisis de los aranceles.


 

La Caravana de Alimentos de Segovia 2025 tendrá estas nuevas paradas

Caravana de Alimentos de Segovia 2025

La Caravana de Alimentos de Segovia 2025 hará escala en dos nuevos pueblos en su recorrido por 10 municipios de la provincia. Además, la V Feria de Alimentos de Segovia se celebrará por primera vez en la Plaza Mayor de la capital segoviana, consolidando su papel como escaparate del producto local.

Con estas novedades bajo el brazo, de nuevo la Diputación de Segovia reafirma estes 2025 «su compromiso con el impulso del sector agroalimentario provincial a través de la Caravana de Alimentos de Segovia».

Así, la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, ha destacado que “la Caravana sigue creciendo y consolidándose como una herramienta clave para dar visibilidad al esfuerzo y la calidad de los productores de nuestra tierra”.

Dos nuevas paradas en 2025

Este año se incorporan novedades, con dos nuevas paradas en el recorrido. Por un lado, la Feria de la Huerta en Caballar, el 25 de mayo. Y, por otro, la Feria de la Trashumancia en Santo Tomé del Puerto, el 19 de julio.

Además, otra novedad importante es el traslado de la V Feria de Alimentos de Segovia, que venía celebrándose en La Faisanera, hasta la Plaza Mayor de Segovia. Será el 27 de septiembre.

«Ambas circunstancias reflejan el esfuerzo por seguir expandiendo la ruta a nuevas zonas del territorio», explica Magdalena Rodríguez. Para ello, van «reforzando la presencia en el nordeste de la provincia y dando respuesta a una demanda de los socios con esa cita en la capital».

En este sentido, la diputada ha expresado que “queremos llegar a más rincones y responder a la demanda creciente por parte de los municipios y los consumidores». De hecho, para Rodríguez «cada feria es una oportunidad para conocer de cerca la riqueza gastronómica que tenemos”.

Ferias consolidadas

Las ferias más consolidadas del calendario vuelven con fuerza este 2025. La Feria del Tomate de Martín Muñoz de las Posadas (23 de agosto) y la Fiesta de la Vendimia de Valtiendas (20 de septiembre) mantienen su papel como referentes en el calendario provincial. También, la Feria del Garbanzo de Labajos (4 de octubre), la Feria de la Hojuela y el Florón de Abades (5 de octubre), la Feria del Ganado de Navafría (9 de noviembre) y la Feria del Acebo de Prádena (6 de diciembre)

Primera cita de la Caravana 2025

La Caravana arranca el sábado 19 de abril con la II Feria de los Arrieros de Sangarcía de 11:00 a 15:00 horas.

En esta primera parada, ocho socios de la marca participarán ofreciendo una amplia variedad de productos locales. Entre ellos, queso artesano, cerveza, bollería, embutidos, vinos con denominación de origen o ahumados. También otros más innovadores como chocolates con pistachos o huevos de oca.

Entre los participantes figuran tanto productores más veteranos como nuevas incorporaciones a la marca durante 2025.

La marca agroalimentaria de la Diputación cuenta ya con 360 socios.


Trabajadores irregulares en tres pueblos de Segovia en el sector de la resina

Trabajadores irregulares en tres pueblos

Sorprendidos trabajadores irregulares en tres pueblos de Segovia en una operación conjunta de Guardia Civil e Inspección de Trabajo de la Junta.

Así, la Guardia Civil de Segovia ha ejecutado una operación conjunta, llevada a cabo por el SEPRONA de Coca, el Equipo Roca de Cuéllar y los inspectores de Trabajo de la Junta de Castilla y León.

La finalidad de esta operación era verificar el cumplimiento de las normativas laborales y de Seguridad Social en el sector de la extracción de resina.

Precisamente, estas actuaciones de vigilancia intensiva se deben al inicio de las labores de preparación de los pinos para la extracción de resinas.

Como resultado de estas inspecciones, fueron localizados nueve trabajadores en distintas poblaciones segovianas, incluyendo Carbonero el Mayor, San Martín y Mudrián y Zarzuela del Pinar, desempeñando trabajos sin haber sido dados de alta en la Seguridad Social.

Sin las condiciones de seguridad necesarias

Además de la irregularidad laboral, según detalla la Subdelegación del Gobierno en Segovia en un comunicado, estas personas no contaban con la ropa adecuada ni los equipos de protección necesarios, lo que les exponía a riesgos considerables.

Concretamente, los empleados manipulaban herramientas afiladas y productos químicos de preparación de los pinos sin ir provistos de guantes, botas de seguridad, ni ropa resistente. Todos estos elementos son imprescindibles para evitar lesiones graves durante el desempeño de esta actividad.

Ante estos hechos, procedieron al levantamiento de tres actas por la contratación de trabajadores en situación irregular.

Asimismo, los inspectores de Trabajo formularon un acta adicional relacionada con la ausencia de medidas adecuadas de prevención de riesgos laborales.

Estos documentos se trasladarán a las autoridades competentes para el inicio de los procedimientos sancionadores correspondientes.

La Guardia Civil reafirma su compromiso con la protección de los derechos de los trabajadores y con la vigilancia activa de la normativa que garantiza un entorno laboral digno y seguro.

Este tipo de inspecciones no sólo buscan evitar infracciones legales, sino también garantizar la integridad física de los empleados y promover buenas prácticas en el sector.

APP ALERTCOPS

La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía la descarga de la APP ALERTCOPS. Para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

La app permite recibir en el móvil mensaje de aviso, cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.


Una familia segoviana conquista el Himalaya con sus hijos

familia segoviana conquista el Himalaya
Imágenes facilitadas por la familia
Una familia segoviana conquista el Himalaya y lo muestra en el documental «Más Allá de las Alturas: Expedición Familiar en el Himalaya» que se estrena el 26 de abril en la Sala Caja Segovia.
 

Se trata una producción independiente creada por la familia segoviana conocida como «Explorando Rincones«, que relata su asombrosa aventura en las grandes montañas del Himalaya indio junto a sus hijos de tan solo 9 y 11 años.

– Semana Santa, una oportunidad excepcional para ver iglesias de Segovia habitualmente cerradas al público –

Durante esta expedición, Celia y José María, acompañados de sus hijos Vega y Saúl, lograron ascender dos cumbres de más de 6.000 metros, convirtiéndose en la primera familia que alcanza esta altitud con niños, y todo ello mientras documentaban la experiencia con sus propios medios.

Una historia de superación, valores y amor por la montaña

El documental ofrece una mirada íntima y real sobre:

  • Los desafíos logísticos y emocionales de llevar a cabo una expedición familiar en zonas remotas.
  • El proceso de aclimatación a la altitud en niños.
  • El impacto educativo y emocional del montañismo en la infancia.
  • La importancia de transmitir valores como el esfuerzo, la cooperación y el respeto por la naturaleza.

El proyecto ha sido ideado, financiado y producido íntegramente por la propia familia, quienes han compaginado la grabación con la vivencia de esta actividad sin precedentes.

Además, el estreno contará con el respaldo de los clubes de montaña segovianos Aguacero y La Acebeda, referentes en la promoción del deporte y el amor por la naturaleza en la provincia.


📅 ESTRENO EN SEGOVIA

Fecha: Viernes 26 de abril de 2025
Hora: Apertura de puertas a las 19:45h | Proyección a las 20:00h
Lugar: Sala Caja Segovia
Dirección: Calle Carmen, 2 (Bajada del Carmen), 40001 Segovia


Trabajar en Segovia: 14 ofertas laborales

Ofertas de empleo en Segovia
Img/Freepik

Ofertas laborales

Otras propuestas

Se necesita pintor con algo de experiencia en el sector.
Tienda de moda Chelsa necesita dependienta media jornada.
Empresa de construcción busca incorporar a su equipo un/a administrativo/a con conocimientos de contabilidad a jornada parcial para apoyar en tareas administrativas y contables del día a día.
Grudem, grupo de desarrollo empresarial, busca técnico/a de logística y aprovisionamiento.

Más ofertas de trabajo

Garmon Ingeniería busca técnico comercial.

Se busca agente inmobiliario.
Sonotrans necesita mecánico con experiencia para reparación y mantenimiento de flota de camiones y maquinaria de obra pública. IMPRESCINDIBLE TENER PERMISO DE TRABAJO.

Otras ofertas laborales

Limpiezas Alcázar necesita personal de limpieza media jornada horario de mañana de lunes a sábado con carnet de conducir si fuese posible.

El Pinar Berries busca Personal de manipulado de fruta para planta de envasado.
Se necesita Camarero/a de pisos para apartotel situado en el centro histórico de Segovia capital.

SegoviaEmpleo.com

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto.

Y recuerda, si tienes una empresa también te interesa conocernos, porque si  quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.

Además de encontrar puestos de trabajo así como cursos de formación para ampliar tu currículum y tener más opciones laborales, te puedes registrar en la web de SegoviaEmpleo. De esa manera, recibirás en tu correo electrónico las ofertas laborales del sector que más te interesa.


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Los cuatro pueblos de Segovia autorizados para jugar a las chapas esta Semana Santa

cuatro pueblos de Segovia autorizados
Img/Ical. Tradicional juego de Chapas en el Bierzo (León)

Los cinco bares en los cuatro pueblos de Segovia autorizados por la Junta para jugar a las chapas esta Semana Santa forman parte del total de 96 autorizados en Castilla y León.

El juego de las chapas, practicado tradicionalmente en Castilla y León entre Jueves Santo y Domingo de Resurrección, constituye una costumbre profundamente arraigada. Especialmente, en municipios de las zonas rurales donde sigue desarrollándose con mayor fuerza.

Origen del juego de las chapas

Se cree que el origen de este juego se remonta al sorteo realizado por los soldados romanos para decidir quién se quedaría con la túnica de Jesucristo antes de su crucifixión.

El juego consiste en el lanzamiento de dos monedas conocidas como ‘perras gordas’, que tradicionalmente eran monedas de 10 céntimos de la época de Alfonso XIII.

Los jugadores se agrupan en torno a un corro dirigido por el organizador del juego, conocido como ‘baratero’, el cual debe satisfacer una tasa administrativa de algo más de 30 euros que abarca todos los días de práctica.

En este contexto, los jugadores apuestan una cantidad de dinero establecida por un jugador que actúa como banca y que lanza las monedas, y deben intentar adivinar si ambas monedas quedarán con la cara o la cruz hacia arriba. Si las dos monedas muestran caras diferentes, la jugada debe repetirse hasta que ambas coincidan en la misma cara.

cuatro pueblos de Segovia autorizados
Img/Ical. Tradicional juego de Chapas en el Bierzo (León)

Juego regulado por la Junta de Castilla y León

Este juego está regulado por la Junta de Castilla y León mediante dos normativas. Por un lado, el Catálogo de Juegos y Apuestas, que establece sus reglas de juego. Y, por otro, el Reglamento regulador de la actividad, que establece su organización y la necesaria autorización administrativa para su práctica.

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha recordado que “el juego de las chapas es una tradición clave que forma parte de la identidad de la Semana Santa en numerosos pueblos de Castilla y León. Por ello, desde la Junta autorizamos la conservación de esta costumbre, proporcionando seguridad jurídica a sus organizadores, y protegiendo a los jugadores frente a posibles comportamientos incorrectos”.

El reglamento que regula la organización del juego de las chapas establece que todas las apuestas deben realizarse con dinero en efectivo. De ese modo, prohibie las apuestas sobre bienes muebles, inmuebles o animales.

Además, permite que el juego se desarrolle tanto en espacios cerrados como al aire libre, siempre con los permisos municipales pertinentes, bajo luz natural y a una distancia superior a 100 metros de cualquier centro educativo.

En todo caso, este año no existe ninguna solicitud para su práctica al aire libre.

Entre las infracciones administrativas, se consideran graves o muy graves la organización de partidas clandestinas, la manipulación del material de juego, el impago a los jugadores de las cantidades ganadas y las conductas irrespetuosas hacia los participantes.

En palabras de González Gago, “esta tradición representa, sobre todo, una forma de socialización y de diversión colectiva, y en ningún caso debe existir engaño en su práctica”.

Establecimientos autorizados en Castilla y León

La Junta de Castilla y León ha concedido autorizaciones a 96 establecimientos para esta Semana Santa. No obstante, esta cifra podría variar muy ligeramente, dado que todavía hay plazo para la presentación de solicitudes.

En concreto, son 9 en Burgos, en las localidades de Boada de Roa, Fuentespina, Los Balbases, Melgar de Fernamental, Roa y Villadiego.

La que más suma es León, con 30 establecimientos en las localidades de Bembibre, Benavides de Órbigo, Cembranos, Cistierna, Gordoncillo y Jabares de los Oteros. La Bañeza, León, Mansilla de las Mulas y Palacios del Sil. También en Ponferrada, Sahagún, Sahelices del Payelo y San Andrés del Rabanedo. Y, además, en Santa María del Páramo, Trobajo del Camino, Valderas, Valencia de Don Juan, Veguellina de Órbigo, Villablino y Villamañán.

25 en Palencia, en Aguilar de Campoo, Alar del Rey, Amusco, Buenavista de Valdavia, Cervera de Pisuerga, Espinosa de Villagonzalo y Herrera de Pisuerga. Además, en Lagunilla de la Vega, Lantadilla, Melgar de Yuso, Osorno, Palencia, Saldaña, Santibáñez de la Peña, Sotobaño y Priorato, y Venta de Baños.

5 en Segovia, en las localidades de Ayllón, Cuéllar, Riaza y Sacramenia.

23 en Valladolid, en las localidades de Alcazarén, Carpio, Cigales, Herrera de Duero, Íscar, La Seca, Mayorga, Medina del Campo, Mojados, Nava del Rey, Tordesillas, Torrelobatón, Tudela de Duero, Valladolid, Villalón de Campos, Villanueva de los Caballeros y Zaratán.

4 en Zamora, en las localidades de Benavente, Olmillos de Valverde y Santa Cristina de la Polvorosa.


Así será la Semana Santa en Segovia

cómo será la Semana Santa en Segovia

Desgranamos en detalle cómo será la Semana Santa en Segovia, especialmente, los días centrales, Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección.

Lunes Santo

Santo Vía Crucis con el Santísimo Cristo de la Salud

Organiza: Cofradía de la Flagelación del Señor y Feligresía de la Parroquia de la Resurrección.

Horario: Misa Mayor, a las 20 h. y posteriormente, inicio del Via Crucis a las 20:30 h. Imagen: Santísimo Cristo de la Salud, escuela de Olot.

Recorrido: Salida de la parroquia de la Resurrección, Plaza Espronceda y regreso a la parroquia.

Acompañamiento: Banda de CC y TT titular de la Cofradía.

Martes Santo

Procesión “La Pasión en los niños”

Organiza: Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad. Horario: 17:30.

Recorrido: Parte posterior de la Iglesia de san José, Berlín, Atenas, París, Londres, Tomasa de la Iglesia, Iglesia de San José.

Procesión y Oración de los Cinco Misterios

Organiza: Hermandad de Ntra. Sra. La Soledad Dolorosa, Cofradía del Recogimiento. Horario: Salida 20:00 Iglesia de Santa Eulalia, llegada sobre las 23:00.

Imagen: Santísimo Cristo de la Esperanza (Anónimo, s. XVII)

Recorrido: Puerta de la Iglesia de Santa Eulalia (Himno y canto al Santísimo Cristo de la Esperanza), calle José Zorrilla, Puente de Muerte y Vida, Plaza de Somorrostro, calle Buitrago, a su Llegada a la Cruz de Piedra (Primer Misterio), calle de San Antón, Convento de Santa Isabel (Segundo Misterio), calle de Santa Isabel, calle Caño Grande(Tercer Misterio), María de Pablos, Blanca de Silos, Plaza de la Universidad (Cuarto Misterio), calle Ortiz de Paz, calle José Zorrilla, finalizando en la I.P. Santa Eulalia (Quinto Misterio).

Acompañamiento: Paso a costal, banda de CC y TT. Titular de la Hermandad.

Miércoles Santo

  • Vía Crucis Penitencial, con el Cristo de la Buena Muerte (de autor anónimo, XVII), en la huerta de los Padres Carmelitas, a las 20:30 h., organizado por los Padres Carmelitas Descalzos y la Junta de Cofradías, Hermandades y Feligresías de la Semana Santa de Segovia.

Al finalizar el Vía Crucis de los PP Carmelitas, se interpretará el «Silencio Del Tambor», organizado por la Cofradía del Santo Cristo de San Marcos acompañada por el resto de bandas de Segovia. Tendrá lugar en la explanada de San Marcos, junto a la parroquia.

Santo Vía Crucis y Procesión con la Imagen del Santo Cristo de la Paciencia

Organiza: Feligresía de San Andrés.

Horario: Salida de la Iglesia de San Andrés a las 22:00 h., llegada sobre las 01:30 h. Imagen: Cristo de la Paciencia. (Anónimo, s. XVII)

Recorrido: Recorrido por el barrio de San Andrés, pasando por el Arco de la Claustra entrada en la Plaza de la Reina Victoria Eugenia y paso por el Alcázar para recorrer su elipse, final del Vía Crucis en el arco del Socorro. Seguidamente procesión de regreso por escaleras de Judería Nueva.

Acompañamiento: Paso cargado a hombros, Banda El Cirineo.

  • Procesión de Nuestro Padre Jesús Cautivo, Organiza: Cofradía de Nuestra Señora de la Horario: Salida a las 21:00 h.

Imagen: Nuestro Padre Jesús Cautivo. (Juan Manuel Montaño, 2015)

Recorrido: Parroquia de San José (puerta trasera), Berlín, Tomasa de la Iglesia, Mónaco, París, Londres, Estocolmo, Atenas, Berlín.

Acompañamiento: Paso a costal, banda de Ntra. Sra. de la Piedad

Jueves Santo

Procesión del Paso La Flagelación del Señor

Organiza: Cofradía de La Flagelación del Señor. Horario: Salida a las 18:15 h., llegada a las 21:15 h. Imagen: La Flagelación del Señor. (José Quixal, 1907)

Recorrido: Salida de la Iglesia de la Resurrección, José Zorrilla, Plaza Somorrostro, Muerte y Vida, San Francisco, para incorporarse a la carrera oficial, hasta la S.I. Catedral.

Acompañamiento: banda de CC y TT. Titular de la Cofradía.

Procesión de Ntra. Sra. la Soledad al Pie de la Cruz y el Santísimo Cristo en su última Palabra

Organiza: Cofradía de Ntra. Sra. la Soledad al Pie de la Cruz y el Santísimo Cristo en su

última Palabra.

Imágenes: Ntra. Sra. la Soledad al Pie de la Cruz y el Santísimo Cristo en su última Palabra. (Aniceto Marinas, 1930 y 1947 respectivamente)

Horario: salida a las 18:45 h., llegada a las 20:30.

Recorrido: Iglesia de San Millán, calles Hermanos Barral, Carretas, Félix Gila, Dr. Gila, Carros, Carretas, Hermanos Barral, Travesía Pelaires, Pelaires, Sto. Domingo de Silos, Avenida del Acueducto, para incorporarse a la carrera oficial hasta la S.I. Catedral.

Acompañamiento: banda de CC y TT. Titular de la Cofradía.

Procesión de Ntra. Sra. de la Soledad Dolorosa

Organiza: Hermandad de Ntra. Sra. La Soledad Dolorosa, Cofradía del Recogimiento. Horario: Salida a las 19:15, llegada a las 21:15.

Imagen: Nuestra Señora de la Soledad Dolorosa. (Anónimo, s. XVII-XVIII)

Recorrido: Calle San Antón, Pza. De Santa Eulalia (donde se realizará una breve oración), Buitrago, Pza.de Somorrostro, Muerte y Vida, San Francisco, Pza.de Azoguejo, para incorporarse a la carrera oficial hasta la S.I. Catedral.

Acompañamiento: banda de CC y TT. Titular de la Hermandad y miembros de la Academia de Artillería.

Procesión de El Calvario, La Magdalena al Pie de la Cruz y Ntra. Sra. de la Piedad

Organiza: Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad.

Horario: Salida a las 19:00 h., llegada a las 21:45 h.

Imágenes: El Calvario (Escuela de Olot), La Magdalena al Pie de la Cruz (Sebastián Sanabra, 1907) y Ntra. Sra. de la Piedad (José Quixal, 1907).

Recorrido: Parroquia de San José Obrero, Avda. Juan Carlos I, Avenida de la Constitución, Blanca de Silos, Independencia, Gobernador Fernández Jiménez, Avda. del Acueducto, para incorporarse a la carrera oficial, hasta la S.I. Catedral.

Acompañamiento: banda de CC y TT. Titular de la Cofradía.

Procesión del Santo Cristo del Mercado

Organiza: Cofradía de La Esclavitud del Santo Cristo de la Cruz. Horario: Salida a las 19:30 h. llegada prevista en torno a las 23:00 h. Imagen: Santo Cristo de la Cruz (Cristo del Mercado). (Anónimo, s. XVI)

Recorrido: Plaza Cristo del Mercado, José Zorrilla, Plaza Somorrostro, Muerte y Vida, San Francisco, Plaza del Azoguejo, carrera oficial y S. I. Catedral.

Acompañamiento: paso cargado a hombros, banda, escolta de miembros de la Comandancia de la Guardia Civil. Banda Santo Cristo del Mercado.

Procesión acompañando a los Pasos Jesús con la Cruz a cuestas y La Virgen de las Angustias

Organiza:

Horario: Salida a las 20:30 h., llegada a las 24:00 horas.

Imágenes: Jesús con la Cruz a cuestas (José Quixal, 1907) y La Virgen de las Angustias (Escuela de Juan de Juni, s. XVI)

Recorrido: Colegio Maristas (C/ San Marcelino Champagnat), Camino de la Piedad, Paseo Ezequiel González, Puente de Sancti Spíritu, San Valentín, Plaza del Socorro, Ronda de Don Juan II, Plaza Juan Guas, Daoiz, Plaza de la Merced, Marqués del Arco, Plaza Mayor, Iglesia de San Miguel (Cristo con la Cruz a Cuestas) y S.I. Catedral (Virgen de las Angustias).

Acompañamiento: Pasos cargados a hombros y a banzos, banda Titular de la Cofradía.

Procesión Penitencial del Paso la Oración en el Huerto

Organiza: Cofradía de La Oración en el Huerto. Horario: Salida a las 20:00 h, llegada a las 22:30 h. Imagen: La Oración en el Huerto. (José Rius, 1907)

Recorrido: Plaza de San Lorenzo, Calle de San Lorenzo, Las Nieves, Avda. Vía Roma, para incorporarse a la carrera oficial, hasta la S.I. Catedral.

Acompañamiento: Banda de Cornetas y Tambores “Félix Martín”, titular de la Cofradía.

Viernes Santo

  • A las 10:45 h. Vía Crucis Penitencial por la Cofradía del Santo Cristo de San Marcos, acompañando la Imagen desde la Parroquia por la Cuesta de los Hoyos (en la procesión se rezará el Vía Crucis Penitencial), hasta el puente de Sancti Spíritu, donde dará comienzo la Procesión del Santo Cristo de San Marcos, incorporándose a la carrera oficial, hasta su llegada a la S.I. Catedral a las 13:45 h. Acompañada por las dulzainas, tambores y carraca de la Cofradía.
  • Vía Crucis Penitencial, organizado por la Parroquia de San Millán y la Cofradía de Sra. de la Soledad al pie de la Cruz y el Santísimo Cristo en su Última Palabra, desde la iglesia parroquial hasta los Altos de la Piedad, a las 11:00 h, acompañando a la imagen de Jesús Nazareno que se venera en la Iglesia de San Clemente.
  • A las 11:30 Procesión del Santo Cristo de los Gascones, desde la iglesia parroquial de San Justo, para incorporarse a la carrera oficial, hasta la S.I. Catedral, llegando a las 12:45 h., acompañado por la Real Cofradía de la Santa y Venerable Esclavitud y Santo Entierro del Cristo de los Gascones, banda de cornetas y tambores titular, Ilustre Colegio de Abogados de Segovia y Feligresía de la parroquia de El Salvador.
  • Traslado de Nuestro Señor Jesús con la Cruz a Cuestas a las 14:30 desde la Iglesia de San Miguel hasta la la S.I Catedral acompañado por la banda de dulzainas y tambores de la Cofradía Penitencial de Nuestro Señor Jesús con la Cruz a Cuestas y María Santísima de las Angustias de las Asociación de Exalumnos Maristas (A.D.E.M.A.R.)

PROCESIÓN DE LOS PASOS

  • Desfile de Bandas de Cornetas y A las 18:30 h., concentración de bandas en la Plaza del Azoguejo, para subir escalonadamente por Cervantes, Juan Bravo, Plaza de Medina del Campo, Isabel la Católica y Plaza Mayor, hasta la S.I. Catedral.
  • A las 20:00 h., comienzo de la PROCESIÓN OFICIAL, saliendo de la S.I. Catedral y recorriendo las calles de Plaza Mayor, Cronista Lecea, Plaza de la Rubia, Serafín, San Facundo, San Agustín, San Juan para finalizar en la Plaza de la Artillería, junto al Acueducto con el siguiente orden:
    • Estandarte y grupo a caballo de la Junta de Cofradías.
    • Guion de la Santa Iglesia
    • LA ORACIÓN EN EL HUERTO
    • LA FLAGELACIÓN DEL SEÑOR.
    • NUESTRO SEÑOR JESÚS CON LA CRUZ A CUESTAS
    • MARÍA SANTÍSIMA DE LAS ANGUSTIAS
    • SANTOS CRISTOS DE LA CRUZ, DE SAN MARCOS Y EN SU ÚLTIMA PALABRA
    • SOLEDAD AL PIE DE LA CRUZ
    • EL CALVARIO
    • MARÍA MAGDALENA JUNTO A JESÚS EN LA CRUZ
    • LA PIEDAD
    • SANTO CRISTO DE LOS GASCONES
    • CAMINO DEL SEPULCRO
    • LA SOLEDAD DOLOROSA

Presidirán el cortejo el Cabildo Catedralicio y la Junta de Cofradías, acompañando las autoridades civiles y militares.

Cerrará la procesión la Banda de Música de la A.C. Unión Musical Segoviana.

Santo Entierro en Zamarramala

Procesión del Santo Entierro, a las 23:00 h., desde Zamarramala hasta la Iglesia de la Vera Cruz.

Domingo de Resurrección

La conocida como Dama de las Catedrales, la Catedral de Segovia así como sus calles aledañas en el casco histórico de la capital del Acueducto son los escenarios de la procesión del Domigo de Resurrección.

Procesión del Resucitado

  • Procesión del Resucitado a las 11:00 con el Paso de Cristo Resucitado.

Recorrido: Partirá desde la S.I. Catedral, plaza del Potro, Calle Trinidad, Plaza de Guevara, Miguel Canto Borreguero, Serafín, Plaza de la Rubia, Cronista Lecea y Plaza Mayor, para continuar hasta la S.I. Catedral, siendo recibidas por el Obispo de la Diócesis, que dirigirá unas palabras de bienvenida. Acompaña la Banda de CC. Y TT. Félix Martín.

A continuación (12:30 h.) Misa de Pascua y Bendición Papal, oficiada por el Obispo de la Diócesis de Segovia. Por cierto, ha sido la primera Semana Santa de Jesús Vidal Chamorro, que tomó posesión como obispo de Segovia hace justo tres meses, el pasado 18 de enero de 2025.

Homenaje a Aniceto Marinas y concierto de Romances Castellanos de la Pasión de Cristo

Por otro lado, habrá otros dos actos interesantes esta jornada de Domingo de Resurección.

Homenaje al escultor Aniceto Marinas. Organizado por la Cofradía de Nuestra. Sra. La Soledad al pie de la Cruz y el Santísimo Cristo en su Última Palabra. Tendrá lugar a las 13:30 h. en el monumento de los Jardinillos de San Roque. Leerá el panegírico Rafael Estaire.

Concierto Romances Castellanos de la Pasión de Cristo, con Fernando Ortiz y Llanos Monreal, del Nuevo Mester de Juglaría, acompañados de un grupo vocal e instrumental, a las 20:30 h. en la Iglesia de San Miguel. Entrada libre hasta completar aforo. Organizado por el Ayuntamiento de Segovia.

Por último, el sábado 26 de abril tendrá lugar el XI Memorial Adrián Callejo Rubio. Organizado por la Cofradía de la Esclavitud del Santo Cristo de la Cruz en la plaza del Cristo del Mercado. Pasacalles por José Zorrilla a las 17.15 horas. Certamen en la Plaza del Cristo del Mercado a las 17.45 horas.


Publicidad

X