22.9 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

Actividades para despedir las fiestas navideñas

La provincia de Segovia presenta un programa lleno de actividades de música, deporte y magia para despedir las fiestas navideñas.

Actuaciones de magia

El festival de magia estará este viernes, 3 de enero, en Navas de Riofrío, con Iván Asenjo; Sanchonuño, con Héctor Sansegundo; Palazuelos de Eresma, con Dania Díaz, y Fuenterrebollo, con Pablo Arranz.

El sábado será el turno de Lastras de Cuéllar, con Iñaki Zabaletta; Maderuelo, con Héctor Sansegundo; Torrecaballeros, con Dani Díaz; Navafría, con el Mago Leonardo; Carbonero el Mayor, con Quiquemago; Castillejo de Mesleón, con Joaquín Matas; Grajera, con Pablo Costas; Bernuy de Porreros, con Nacho Samena; Valverde del Majano, con Adrián Carratalá; Riaza, con Pablo Arranz; Carrascal del Río, con Iván Asenjo; Nieva, con Gele Rodrigo; Abades, con Ferny Tuboytapa; Caballar, con Magic Luna, y Campo de San Pedro, con Adrián Carratalá.

El domingo, a la magia de la llegada de los Reyes Magos, se sumará la de los magos en Abades, con Ferny Tuboytapa; Caballar, con Magic Luna, y Campo de San Pedro, con Adrián Carratalá, clausurándose el festival el lunes festivo en Valseca con Gele Rodrigo.

Actuaciones musicales

Por otro lado, la música clásica también ocupará un lugar importante en el panorama cultural de la provincia, con la celebración del ciclo ‘Jóvenes Intépretes-Música de Cámara’. El objetivo de esta iniciativa es incentivar la realización de conciertos entre los jóvenes músicos que tienen formación clásica, para mostrar sus facultades interpretativas.

Este viernes, Eresma Guitar Dúo actuará en la sala anexa de la biblioteca de Cantimpalos. El sábado está prevista la actuación de Gaudy Ensemble en el Centro Cultural Julio Boal de La Laastrilla.

‘Cantos para el Adviento y la Navidad’ dará también sus últimos coletazos este fin de semana navideño. Este musical de la Diputación de Segovia llegará este viernes a Fresno de Cantespino, con la actuación de la Coral Cuellarana en la iglesia, y el sábado a Duruelo, con la Coral de Cerezo.

Más música

La música será la protagonista también estos días en El Espinar, con la Gira Únicos, de Francisco y Tamara, que actúan el sábado en el Auditorio Menéndez Pidal.

En Cantalejo, Daniel Romano interpretará al piano canciones de los años 60 y 70, en el Centro Cultural; mientras que, en Coca, el polideportivo del colegio acoge una actividad de zumba para todas las edades.

Cuéllar cerrará los eventos musicales el lunes con el tradicional concierto de villancicos de la Coral Cuellarana, en el Convento de Santa Clara.

Actividades deportivas

Dentro del programa de actividades para despedir las fiestas navideñas encontramos también los eventos deportivos que organizan los ayuntamientos.

Así, el grupo Territorio Rampinge, que celebra cuatro años de marcha nórdica, llevará a cabo este viernes una ruta por Lastras de Cuéllar. El domingo lo hará hasta la vecina localidad burgalesa de Villalba de Duero.

En Torrecaballeros se realizará una carrera solidaria en familia, a cuyo término se ofrecerá un chocolate.

En Palazuelos de Eresma se disputarán este fin de semana sendos campeonatos de baloncesto y fútbol sala, al igual que en La Granja, de esta última disciplina; mientras que en Trescasas lo será de tenis de mesa.

Otras actividades

Entre otras actividades organizadas estos días en la provincia, en la villa mudéjar este viernes se desarrollará la Gala de micros abiertos de la Asociación Gente Festeamus, en la Sala Alfonsa de la Torre; en el pabellón deportivo Los Esquiadores de Valsaín, habrá una sesión de cuentacuentos con Trotaideas, y teatro en el ‘Canónigos’ con la representación de ‘El sueño de Wenddy’.

Asimismo, la Iglesia de San Miguel de Ayllón acogerá la representación teatral de ‘El viaje de Toni’, con el Grupo de Teatro de Ayllón.

Y un evento con mucha tradición y devoción que se celebra todos los 1 y 6 de enero del año es la procesión de El Niño de la Bola de Cuéllar, que congrega a centenares de fieles y curiosos en las calles cuellaranas.

Por último, el lunes 6 de enero, día de los Reyes Magos, se cerrará el festival ‘Vive la Magia’, dentro del ciclo Segovia Provincia Mágica.

48.000 euros para reparar las calles de Prádena

La Junta de Castilla y León destinará una subvención de 48.205 euros para pavimentar y reparar varias calzadas deterioradas en Prádena.

Se trata de las calles de la Fragua, Lorenza Panizo y Corral del Concejo, donde se renovará el pavimento de las calzadas que, actualmente, presentaba deterioros. Además, la intervención incluirá actuaciones sobre el acerado y el mobiliario urbano de estas vías públicas.

Los plazos y condiciones de este proyecto han sido los temas tratados en una reunión de trabajo entre la Junta y el ayuntamiento del municipio.

El encuentro también ha comprendido otros temas como las intervenciones que el Servicio Territorial de Medio Ambiente proyecta en el Acebal de Prádena, en función de las peticiones formuladas por el ayuntamiento.

Además, se ha planteado la necesidad de restaurar documentos históricos que se encuentran depositados en el archivo municipal de Prádena y la conveniencia de mejorar la promoción turística del municipio.

Finalmente, asuntos sanitarios, educativos y de transporte han sido otros asuntos del orden del día.

El precio del alquiler se dispara en Segovia

pueblo más barato de Segovia
Img/Freepik

El precio de la vivienda en alquiler de la provincia de Segovia ha experimentado un incremento del 21,1% durante el año 2024 hasta alcanzar los 11 euros mensuales por metro cuadrado, según el último informe de precios de idealista.

Precios de alquiler en Castilla y León

A nivel autonómico, el precio de la vivienda en alquiler ha registrado una subida anual del 10,2% hasta alcanzar los 8,5 euros mensuales por metro cuadrado.

Todas las provincias de la región cuentan con precios superiores a los que tenían hace un año. La mayor subida se ha producido en Segovia, seguida por Ávila (17,2%), Soria (12,3%) y Zamora (11,7%). Por debajo del 10% se encuentran los incrementos de León (9,4%), Burgos (8,6%), Valladolid (8,6%), Palencia (7,6%) y Salamanca (5,3%).

La provincia más económica para alquilar continúa siendo la de Zamora, que ha situado sus precios en 6,5 euros por metro cuadrado; mientras que Segovia se posiciona como la provincia más cara de Castilla y León.

Capitales de provincias

La tendencia del alquiler en las capitales de Castilla y León también es totalmente alcista. La mayor subida interanual se produce en la ciudad de Ávila, donde los caseros piden un 18,6% más por sus viviendas que hace un año, seguida por León (12%), Soria (11,3%) y Palencia (10,6%). Por debajo del 10% aparecen los incrementos de Zamora (8,5%), Burgos (8,3%), Valladolid (8%) y Salamanca (4,7%). En cuanto a Segovia, no se ha podido analizar el mercado inmobiliario de la ciudad por variaciones anómalas en la muestra.

Burgos y Salamanca se convierten en las capitales de Castilla y León con los precios más elevados: 9,1 euros el metro cuadrado. Estas ciudades están seguidas de Valladolid (8,6 euros) y Soria (8,5 euros). Zamora, en cambio, es la más económica con 6,7 euros por metro cuadrado, seguida por Palencia (7,6 euros).

Segovia encabeza las subidas en el precio de la vivienda en Castilla y León

La provincia de Segovia encabeza también el incremento anual en el precio de la vivienda en Castilla y León, siendo este un 7’4% superior al del año pasado. De nuevo, se trata un incremento bastante superior al de la media autonómica, de un 3,5% durante el año 2024 hasta situar el precio del metro cuadrado en 1.216 euros.

El resto de provincias de Castilla y León también han registrado incrementos. Segovia está seguida de Valladolid (6,8%), Salamanca (5,3%) y Zamora (4%). Por debajo de la media regional se encuentran los incrementos de Ávila (3,3%), Burgos (2,6%), León (1,5%), Soria (1,4%) y Palencia (0,5%).

La provincia más económica para comprar una vivienda es la de Ávila, que ha situado sus precios en 917 euros el metro cuadrado, mientras que la provincia más exclusiva es Valladolid, donde el precio del metro cuadrado alcanza los 1.467 euros.

Capitales de provincia

El comportamiento de las capitales en Castilla y León también ha sido alcista durante el último año. La ciudad de Salamanca (11,4%) encabeza los incrementos de precio en la vivienda. Le siguen las subidas de Valladolid (10,4%), Soria (9,3%), León y Burgos (9,1% en ambas capitales). Por último aparecen los incrementos de Ávila (8,5%), Segovia (7,9%), Zamora (4,5%) y Palencia (1,9%).

Salamanca marca además los precios más exclusivos de la región (1.960 euros por metro cuadrado) seguida por Segovia (1.888 euros), mientras que Zamora (1.168 euros) marca los más baratos.

Conoce a Enrique IV a través de esta visita guiada por Segovia

©Nacho Valverde - ICAL

Turismo de Segovia pondrá en marcha este año 2025 una nueva visita guiada para conmemorar el 600 aniversario del nacimiento de Enrique IV de Castilla, “un monarca que tuvo una importante relación con la ciudad durante su reinado”, tal y como explicaron desde la entidad.

Con esta iniciativa se quiere conmemorar este hecho a lo largo de todo el año, por lo que, a partir de marzo se incorporará en campaña la visita ‘Patrimonio de la Humanidad, especial Enrique IV’, que se desarrollará todos los domingos.

La presentación de este nuevo producto turístico se realizará este 5 de enero, con una visita guiada y de carácter gratuito para los segovianos y visitantes que se inscriban en la actividad, bien directamente en el Centro de Recepción de Visitantes (CRV), o a través del teléfono 921466721.

Esta visita saldrá a las 11:30 horas del Centro de Recepción de Visitantes y acabará sobre las 13:30 horas en el Alcázar.

Las imágenes del Concierto de Año Nuevo de la Fundación Caja Rural

El Convento San Francisco de la Academia de Artillería de Segovia vibró anoche con el Concierto de Año Nuevo de la Fundación Caja Rural. Este tradicional evento se convirtió en una auténtica fiesta de solidaridad gracias a la actuación del Coro Góspel ‘Good News’ que, haciendo honor a su nombre, contagiaron al público su positivismo, fuerza y vitalidad.

El concierto registró un lleno absoluto, con unas 400 localidades vendidas. En cuanto a la puesta en escena, los miembros del coro, lejos de permanecer estáticos en el escenario, se movieron por todo el espacio, interactuando con el público y bailando entre las butacas. El público respondió con entusiasmo, coreando las canciones, aplaudiendo al ritmo de la música y disfrutando de un espectáculo que superó todas las expectativas.

El repertorio de ‘Good News’ abarcó desde la música africana hasta el góspel contemporáneo, pasando por espirituales negros y soul. Temas tan emblemáticos como “Oh happy day” o “When the saints go marching in” contagiaron al público de entusiasmo, haciendo que los asistentes se pusieran en pie para participar en las canciones.

Por 2025 y por los afectados por la DANA

Pero más allá del espectáculo musical, el concierto tenía un importante componente solidario. Como ya se había anunciado, la recaudación íntegra de este evento irá destinada a los damnificados por la DANA. De este modo, la música se convirtió en un vehículo para la esperanza y la ayuda, uniendo a los asistentes en un acto de generosidad.

Galería de imágenes del Concierto de Año Nuevo de la Fundación Caja Rural

El polígono de Abades tendrá 470.000 metros cuadrados

El Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) ha publicado la aprobación del inicio de la tramitación del Plan Regional de ámbito territorial del sector industrial ‘Las Mangadas’ en el término municipal de Abades. Se trata de un proyecto para el que la Junta de Castilla y León invertirá 8,5 millones de euros en un polígono de 470.000 metros cuadrados.

Así será el polígono de Abades

Como objetivos específicos de la ordenación se planteó la habilitación de la implantación de actividades industriales en tipología predominante de industria y almacenes, con posibles compatibilidades con otros tipos de actividades productivas, la dotación de soporte urbanístico dentro del sector a las infraestructuras de servicios preexistentes, y en particular a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) localizada al noroeste del sector, previendo su ampliación y la ordenación con una estructura viaria “sencilla y optimizada” para los usos productivos previstos, “que permita maximizar la disponibilidad de superficie de parcelas industriales con unos costes de urbanización acotados”, tal y como se ha detallado en el BOCyL.

Asimismo, se persiguió la resolución adecuada de las conexiones y accesos desde la carretera provincial SG-313, mediante la previsión de una nueva glorieta que permitiría asimismo el acceso al sector dos localizado al otro lado de la vía rodada y la localización de una banda de espacios libres públicos a lo largo del perímetro sur, este y oeste del sector, de anchura variable como elemento de transición con el medio rural y protector del Arroyo de la Cuartera y del arroyo innominado.

Se trata, tal y como ha señalado el consejero, Juan Carlos Suárez-Quiñones, de “una buena noticia” para hacer efectiva la construcción del polígono industrial en la provincia de Segovia, dentro de un programa general ejecutado conjuntamente con la Consejería de Economía y Hacienda, al que la Junta destinó un total de 240 millones de euros “en base a la iniciativa de llevar cohesión territorial en el suelo industrial a todo el territorio”.

Nuevos polígonos y más grandes en Castilla y León

En este sentido, Suárez-Quiñones confirmó que habrá nuevos polígonos industriales en todas las provincias de la Comunidad, así como ampliación de los ya existentes con 12,5 millones de metros cuadrados.

“Hablamos de polígonos industriales equipados y comunicados, a precio asequible del suelo, con energía verde, que va a crear oportunidades de empleo y de actividad económica”, ha explicado. Concretamente, en Abades, se trata de una opción “interesante” para la corona circular que rodea la Comunidad de Madrid “que va a permitir que la provincia sea un lugar atractivo para que las empresas vengan a establecerse”.

La Diputación apuesta por el relevo generacional

La Diputación de Segovia ha comenzado el año incorporando nueve funcionarios para continuar asentando el relevo generacional en su plantilla.

De este modo han tomado posesión María Mercedes Gómez, María Teresa García y Alba Bermejo en el puesto de técnica superior en Educación Infantil, Marta López como técnica de Personas con Discapacidad, Blanca Barrio como técnica medio de Empleo, Javier Yagüe como Oficial de sala del Teatro Juan Bravo y Soraya Aguilar como jefa de la Sección de Estudios, Calidad y Valoraciones Sociales del Área de Asuntos Sociales. Además, Sergio Gutiérrez ha sido nombrado jefe de Servicio de Contratación y Expropiaciones y Ramón del Fresno, jefe de Servicio de Asesoramiento de Municipios.

Todo sobre la Cabalgata de Reyes de Segovia

Ya está todo preparado para recibir en Segovia a los Reyes Magos de Oriente, uno de los momentos del año más mágicos y esperados por los niños y niñas e incluso por los adultos.

El recorrido de la Cabalgata de Reyes de Segovia

La cabalgata tendrá lugar este domingo, 5 de enero. Mantendrá el mismo recorrido del año pasado, con salida desde el Alcázar a las 19:00 horas.

Tras la proyección de un video mapping inédito y la aparición de Melchor, Gaspar y Baltasar en el Alcázar, los protagonistas de esa tarde mágica realizarán andando y acompañados por sus séquitos personales y estrellas y cisnes hinchables luminosos, el recorrido por la Ronda de Juan II hasta el arco del Socorro.

Desde ese punto y tras realizarse las fotos imprescindibles ante la que fue una de las puertas de entrada a la ciudad, los Reyes seguirán camino, siempre caminando, por Martínez Campos, Barrio Nuevo y San Frutos, hasta la plaza Mayor, donde les esperará el grueso de las comitivas y las carrozas que les transportarán. Se trata de vehículos de nueve metros de longitud profusamente decorados.

Las comitivas estarán formadas por unas 400 personas y acompañadas por otros 150 componentes de las distintas agrupaciones musicales, entre ellas y, como novedad, la Escuela de Dulzaina y diferentes danzantes.

Tres espectáculos en la Cabalgata de Reyes de Segovia

Durante el recorrido por las calles de Cronista Lecea, plazas de la Rubia, Serafín, San Facundo, San Agustín, Conde Cheste, San Juan y la plaza Oriental, se desarrollarán tres espectáculos diferentes.

El primero de ellos será “Cuento de Navidad”, con la magia y la luz como protagonista, a cargo de la compañía Kul de Sac. Después, “Navidad iluminada”, con el mundo de las hadas y los duendes como hilo conductor. Por último, “Fantasía en blanco” con la nieve y los destellos luminosos como base. Estas dos últimas estarán a cargo de la compañía Global Eventos producciones.

Reparto de caramelos y golosinas

No faltará el reparto de caramelos y golosinas entre los espectadores durante todo el recorrido. Se repartirán casi dos toneladas de estos dulces entre caramelos (1.300 kilos); gominolas (500 kilos); carbón dulce (330 bolsas) y un millar de cucuruchos de golosinas, todos ellos sin gluten. Estos dulces se entregarán en mano por los componentes de las comitivas.

Recepción de los Reyes en el Azoguejo

La recepción a los Reyes por parte del alcalde y miembros de la Corporación municipal, en el Azoguejo, dará paso a la recepción a los más pequeños por parte de Sus Majestades, sentados en sus correspondientes tronos, a partir, aproximadamente, de las 21:00 horas.

En el Azoguejo también se instalará una pantalla gigante para que las personas que elijan esperar allí a los Magos de Oriente puedan seguir el desarrollo del cortejo desde su mismo inicio.

Espacios reservados y recomendaciones

La organización de la Cabalgata ha previsto la habilitación de espacios reservados a personas con movilidad reducida, tanto en los jardines del Alcázar, como en el Azoguejo.

Desde el departamento de Cultura se recomienda, además, que las personas acudan bien abrigadas ante la previsión de bajas temperaturas; que se dote a los menores de algún tipo de identificación o número de teléfono para solucionar situaciones de eventuales despistes o pérdidas respecto a los adultos que les acompañen y que se sigan en todo momento las instrucciones de la Policía Local y la propia organización.

Por otra parte, el departamento municipal de Sostenibilidad Ambiental ha preparado también un dispositivo especial de limpieza que actuará tras el paso de los cortejos.

Modificaciones en el transporte urbano

Respecto a los autobuses urbanos, habrá refuerzos desde las 16:30 horas de las líneas 1, 4 y 5. Por otro lado, la parada de la plaza Oriental se desplazará unos metros, hasta las cercanías del hotel Acueducto.

Coste económico

En lo que respecta al coste económico de la Cabalgata, este año se ha establecido en 110.000 euros, 15.000 menos respecto al coste del año pasado.

680.000 turistas en el tricentenario del Palacio Real de La Granja

Fuentes de La Granja funcionarán
Img/Nacho Valverde-Ical

La celebración del tricentenario del Palacio Real de La Granja atrajo en el pasado 2024 a un total de 680.845 turistas entre las visitas especiales al palacio y a los jardines, y a los encendidos extraordinarios en la temporada de fuentes.

Récord de visitas de Patrimonio Nacional

Así, junto a las visitas al Palacio Real de Madrid (1.563.869), a la Galería de las Colecciones Reales (648.209) y al Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (435.543), Patrimonio Nacional batió su récord histórico de visitantes con 7.169.027 personas, lo que supuso un 12,52 más que en 2023.

Por su parte, desde el organismo público, detallaron que el mes con mayor afluencia de público fue diciembre, con 555.722 visitas al conjunto de monumentos gestionados por Patrimonio Nacional.

Img/Nacho Valverde-Ical

Espacios naturales

Los espacios naturales gestionados por la institución registraron 3.165.323 visitas. El mes de mayo fue el que ostentó las mejores cifras con un 11,23 por ciento del total y los espacios favoritos del público fueron el Jardín de la Isla y el Jardín del Príncipe del Palacio Real de Aranjuez, con un total de 1.270.190 visitantes.

Les siguieron los jardines del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial con 651.968 y los jardines del Campo del Moro, en el Palacio Real de Madrid, con 636.639 turistas. Por su parte, la Galería de las Colecciones Reales se consolidó durante este año y medio de vida como punto de referencia cultural y turística no sólo en España, sino también en el extranjero, tal y como señalaron desde Patrimonio Nacional.

Asimismo, de las casi 650.000 personas que visitaron el nuevo museo de la institución, según la última estadística, un 45 por ciento vienen de fuera de España. Su procedencia, mayoritariamente, fue de Estados Unidos, países europeos como Italia, Francia y Alemania, y México. En cuanto a las comunidades autónomas, destacó la procedencia de público de la Comunidad de Madrid, Andalucía y Cataluña.

Mozambique, en el corazón de Pinillos

Este fin de semana vuelve “Un poco de todo con Mozambique” a Pinillos de Polendos.

Como cada año desde hace más de 25, la población de este pequeño pueblo de la provincia de Segovia se vuelca para preparar, durante unos días, actividades solidarias. El objetivo de estas actividades, organizadas por la Asociación Cultural Entre Coteras, es recaudar fondos para los proyectos que Jesús Torres, misionero nacido en Pinillos, tiene en Sabié, una zona rural de Mozambique.

Jesús, que pasó muchos años allí ejerciendo como sacerdote, se empeñó en mejorar las condiciones de vida de las personas más pobres, siempre guiado por la frase “trabajar con las personas”. Allí aprendió el idioma xangano y allí aprendió lo que significa kupfunana: “ayudarse unos a otros”.

Un poco de todo con Mozambique

“Un poco de todo con Mozambique” comenzará este viernes, 3 de enero, con un chocolate calentito preparado por las mujeres del pueblo. Será el preludio para, a las 20:00 horas, disfrutar de la charla/concierto “Madera literaria y madera musical”, con Miguel Ángel Moreno y Rodrigo Martínez, un original y sorprendente concierto didáctico que no dejará a nadie indiferente.

El sábado 4 de enero habrá actividades durante todo el día. Desde primera hora de la mañana se restaurará el árbol de fuego situado junto al teleclub que, como una tradición ya dentro de estas actividades, se encenderá a las 18:00 horas. También tendrán lugar las actuaciones de Masamadre, a las 13:00 horas, que traerá su música tradicional desde Trescasas y, a continuación, el grupo Zanfole, con sus músicas de Castilla la ancha, de aquí y de allá. Todo ello, acompañado de bocadillos solidarios y calientes que se prepararán en el momento.

La fotografía, al servicio de la solidaridad

Por la tarde, una vez encendido el árbol de fuego, llegará el momento del teatro. A las 20:00 horas será la representación de “Las raíces tienen nombre de mujer” un espectáculo escrito, dirigido e interpretado por Carmen Garrido. Carmen es natural de Cabañas, localidad vecina de Pinillos. Hizo teatro varias veces en el grupo de Pinillos y ahora, tras años de preparación en Madrid, trae este montaje que nos habla sobre las mujeres del mundo rural y lo importante que es no perder nuestras raíces.

Para terminar, el domingo 5 de enero, llegarán “Las chicas del coro y cía” para ofrecer un concierto de villancicos y amenizar el vermut. El coro, organizado expresamente para esta ocasión, ha reunido a varias mujeres de Pinillos y de la comarca que, dirigidos por Blanca Palomar, han preparado durante las últimas semanas un repertorio de villancicos tradicionales. Además, el domingo habrá un grupo de músicos invitados que se unirán a “Las chicas del coro”.

Todas las actuaciones previstas se realizarán en el teleclub de Pinillos y tienen entrada libre hasta completar el aforo.

Desde la Asociación Cultural Entre Coteras no han querido fijar un precio para que cada persona se sienta libre de aportar su ayuda para Mozambique en la entrada o en la fila 0 habilitada al respecto en la cuenta: ES92 3060 1020 9122 5688 6926.

La ONG Kupfuana

“Un poco de todo con Mozambique”, este año, tiene un motivo más de celebración ya que, recientemente, se ha creado la ONG Kupfunana. La ONG toma el nombre de la palabra en kupfunana, que siempre ha sido el lema de las actividades realizadas cada Navidad en Pinillos.

Esta ONG, creada en torno a todo lo que ha conseguido Jesús Torres en Sabié, tiene el doble objetivo de mantener los puestos de salud y escuelas que llevan funcionando más de 10 años en aquella zona, y dar otro paso con nuevos proyectos que cubran las necesidades actuales de la población.

Kupfunana nació hace ya unos meses y la captación de socios está siendo un éxito en todas las localidades en las que Jesús Torres ha sido párroco y ha inculcado su amor por África y por Mozambique.

Publicidad

X