34.8 C
Segovia
miércoles, 16 julio, 2025

Igea tilda de “desastre” la promoción de alumnos con suspensos

El vicepresidente, portavoz y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, Francisco Igea, visita el centro de Referencia Nacional de Formación Profesional Ocupacional

El vicepresidente, portavoz y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, Francisco Igea, tildó este viernes en Salamanca de “desastre” la posibilidad de que los alumnos promocionen con alguna asignatura suspensa, tal y como plantea el borrador del nuevo decreto que regula la etapa de Bachillerato en España, y acusó al Gobierno central de ser «completamente adolescente”.

“Es otro mensaje más propio de la manera de entender las cosas de este Gobierno, que es prometer a la gente lo que es imposible. La vida es imposible sin esfuerzo. Y a nuestros jóvenes lo que hay que decirles es que hay que esforzarse y que no se obtienen resultados sin esfuerzo. La vida es dura y exige esfuerzo”, reiteró Igea.

Por contra, el vicepresidente de la Junta aseguró que el mensaje «permanentemente adolescente» de la política española, y de gran parte de sus actores, «es muy tóxico para el funcionamiento del país”. “No os preocupéis que el Gobierno os lo va a solucionar todo y todo va a ir bien”, ironizó, asegurando que “eso no es así. “A los ciudadanos hay que tratarles como adultos, y lo que tenemos es un Gobierno completamente adolescente con ministros adolescentes y eso es muy preocupante”, sentenció.

El Otoño Enológico de Segovia regresa con fuerza

La iniciativa Otoño Enológico, de la Fundación Caja Rural de Segovia, regresa con fuerza este 2021 en XII edición, del 5 al 26 de noviembre, con un total de 20 propuestas. La venta de entradas se hará exclusivamente a través de internet en www.fundacioncajaruraldesegovia.es. El objetivo sigue siendo dar un empujón y ayudar a viticultores, bodegueros, distribuidores y restaurantes de la capital y la provincia. Los precios oscilan entre los 13 y los 45 euros, a excepción del evento solidario y exclusivo para 30 personas de Alma de Pago de Carraovejas, por 200 euros.

La directora de la Fundación Caja Rural de Segovia, Beatriz Serrano, recordó que debido a la pandemia, en 2020, le tuvieron que dar una vuelta de tuerca con catas virtuales y la venta de botellas de vino online pero “no es lo mismo que la presencialidad, juntarse con los amigos y la vida que esta actividad da a Segovia”.

La Fundación Caja Rural de Segovia cuenta con el patrocinio principal de CajaViva CajaRural. Su director adjunto, José María Chaparro, destacó que “socios y clientes oportunidad de disfrutar momentos únicos y experiencias sensoriales”, además de poder apoyar a sectores muy afectados por los efectos de la pandemia, porque “ya sabemos lo que hay detrás” y lo que significa el llamado canal de Horeca para Segovia.

Además de la oportunidad, tras estos duros meses, de “reunirse con los amigos con una copa de vino con todas las medidas de seguridad”. Chaparro agradeció la confianza durante estos 12 años de los patrocinadores y colaboradores del Otoño Enológico, que contribuye a “dinamizar la economía”.

En la misma línea, el presidente de la Asociación de Sumilleres de Segovia, José Luis Aragüe ‘Mazaca’, sostuvo que con esta crisis nos hemos dado cuenta de que “la restauración es un servicio social” porque “alternar, relajarte, reunir con amigos es fundamental y hemos estado un poco privados de esto”. Aragüe agradeció la valentía de la Fundación Caja Rural por volver a organizar de forma presencial su Otoño Enológico con las medidas necesarias. “España entera necesita esto, salir a la calle, correr el ritmo”, resumió.

Con los cinco sentidos

La apertura del XII Otoño Enológicos será el viernes 5, a las 20.00 horas en el Aula Magna de IE University, con al presencia de Almudena Alberca, la única mujer española que posee el título ‘Master of Wine’ y directora enóloga de Entrecanales Domecq e hijos. Ofrecerá una cata de cinco vinos, acompañados de jamón ibérico al corte y el maridaje musical de Wine Notes.

El jueves 11, la cita será en ‘El Decantador’ de La Lastrilla, con la cata de tres vinos del Grupo Barma, a cargo del sumiller segoviano Paco Plaza, con tapas de Alimentos de Segovia y música en directo con Silvia San Juan. La música, remarcó Beatriz Serrano, formará parte de toda la actividad con las propuestas de diez grupos de músicos segovianos de muy diferentes estilos.

El viernes 12 de noviembre, tres ideas diferentes, a las 20.00, 21.30 y 21.30 horas en Segovia, San Rafael Espinar y el barrio incorporado de Zamarramala, en el Asador Maribel, la Finca La Casona y el restaurante La Postal. La propuesta en San Rafael, con tres propuestas gastronómicas maridadas con tres vinos y el pop rock de los 80 y 90 de Esparadrapo tendrá una finalidad benéfica, a favor de Marieta, una pequeña de este municipio que sufre una enfermedad rara, el síndrome de West para ayudar a su familia en el coste de sus tratamientos. El precio es de 13 euros.

En el Asador Maribel, a pocos metros del Acueducto, habrá una cata de tres vinos de la bodega de Emilio Mor y “tres degustaciones hechas con cariño”. Por su parte, el restaurante La Postal acogerá una experiencia gastronómica de seis pases con maridaje de vinos de las Bodegas Dominio de Cair, de Ribera de Duero; los vinos ecológicos de Nava de la Asunción (Segovia) de García Serrano y Quinta de Aves, de Campo de Calatrava (Ciudad Real), con la música de ‘Toca2’.

Al día siguiente, dos citas más. A las 21.30 horas, en Venta Vagullo, con el menú Amalgama de Otoño de su chef Óscar Calle, maridado con una selección de vinos de Bodegas Díez Gómez, de la Denominación de Origen de Toro y coctelería con vino de ‘Wine Mixology’, con la ambientación musical de Wine Notes. A la misma hora, en el Restaurante Villena, habrá ‘Jazz & Wine’, un menú degustación de cinco pases maridado con caldos de las denominaciones de origen de Ribera de Duero y Rueda, con ‘Encinillas Jazz Proyect’.

Este año se incluye el domingo 14, una propuesta a la hora de comer, en la Fonda Ilustrada Juan Bravo, con tres platos, tres vinos de Malaparte&Fonda Ilustrada. El Otoño Enológico continua el jueves 18, en San Antonio el Real, con protagonismo para Bodegas Arzuaga.

El viernes 19 y el sábado 20 de noviembre, de nuevo se abre un amplio abanico con tres citas para cada una de las jornadas. El 19, en el establecimiento Tierra de Sabor con la colaboración gastronómica de El Palacio de Segovia, que a su vez tiene su propio evento la fusión de dulce y salado del chef José María Melero Amate. A las 21.30 horas, en el Restaurante Casares, menú degustación con seis pases acompañado de cavas de la Familia Juve&Camps.

El sábado 20, las citas serán en el Restaurante La Codorniz, con vinos de Cabaña de Polendos de Tierra de Castilla y León; en El Cordero con el menú ‘Como en Casa’ y una selección de vinos de la mano del sumiller Ángel García, y ‘Los Mellizos’ de Carbonero el Mayor, con cuatro vinos de Felifru y música flamenca.

La última semana se abre el jueves 25, en Diablo Cojuelo, con un encuentro íntimo con cata de vinos ecológicos segovianos de Valtiendas y Nava de la Asunción, y en el Restaurante Acekia, con la propuesta del chef Raúl Escudero.

Para la jornada de clausura del Otoño Enológico, se recaudarán 6.000 euros para un fin benéfico con la propuesta solidaria del grupo Alma Carraovejas, con una experiencia diferente para 30 personas al precio de 200 euros. Viaje hasta Peñafiel, para tener una experiencia en globo y vivir en los parajes y viñedos del grupo, para adentrarse en el origen de sus vinos. La experiencia gastronómica y enológico se hará si lo permite el tiempo, en los propios viñedos.

Los hermanos García, actuales propietarios de Bodegas Mauro, conocidos como el icono del vino español, vivirán una entrevista cata en la Capilla del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente. Sus seis caldos más legendarios se acompañará con bocados de Alimentos de Segovia y los acordes de la guitarra de Mario ‘Pájaro’ Juárez. La última propuesta será el menú degustación de temporada del chef Óscar Hernando del Restaurante Maracaibo, con vinos únicos y personalidad propia.

Dos aulas en cuarentena en Navas de Oro

En los últimos siete días, Segovia suma dos nuevas aulas en cuarentena, tras los positivos por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa (PDIA) detectados en miembros de la comunidad educativa.

La medida afecta a dos grupos del Centro Rural Agrupado ‘El Pinar’, en Navas de Oro. Los equipos COVID-colegios están realizando pruebas diagnósticas a alumnos
profesores que hayan mantenido contacto estrecho con los casos positivos.

 

Cinco nuevos fallecidos por COVID y 121 contagios más en CyL

La Gerencia de Atención Primaria de Salamanca organiza un cribado masivo con test de antígenos para todos los jóvenes de entre 14 y 29 años de la provincia.

Castilla y León anotó hoy 121 nuevos positivos, 29 más que los registrados ayer y 46 menos que los contabilizados hace una semana, en una jornada en la que la Comunidad notificó cinco fallecidos que elevan la cifra total de muertes desde el inicio de la pandemia a 6.205. De los cinco fallecidos, dos se registraron en hospitales de Valladolid, mientras que los complejos de Burgos, León y Salamanca sumaron cada uno una víctima más.

En total, la autonomía acumula 306.963 infectados, 300.476 de ellos detectados por pruebas diagnósticas de infección activa. En las últimas 24 horas Burgos fue la provincia con mayor número  de contagios con 34, seguida de Segovia (19), Ávila (14) y Salamanca y León, donde en ambas provincias se contabilizan 13 casos. En Valladolid se detectaron 11 nuevos positivos, nueve en Soria y cuatro en Zamora y Palencia.

En el total, la provincia vallisoletana acumula el mayor número de contagios desde que empezó la pandemia con 67.752, seguida por Burgos, con 52.666, León con 52.003, y Salamanca con 40.005. Palencia y Segovia presentan un total de 25.118 y 21.361 contagios totales, mientras que Zamora contabiliza 18.295, Ávila suma 17.200 y Soria, 12.563.

Por su parte, los hospitales de Valladolid (1.284) y León (1.217) son los que más víctimas mortales acumulan, y entre ambas representan entre el 40 por ciento de las pérdidas humanas en la Comunidad por el virus. A continuación se sitúan Salamanca (881) y Burgos (799), mientras que Palencia notificó 504 decesos desde el inicio de la pandemia, Zamora un total de 467, Segovia acumula 380, Ávila suma 378 y Soria contabilizó 295 fallecimientos por el COVID-19.

Por lo que respecta a los brotes, hoy bajan hasta los 94, cinco menos ayer, y también descienden los casos vinculados, que caen hasta los 815. Segovia se mantiene como la provincia que más brotes por COVID comunican, con 23, a los que están asociados 209 brotes. A continuación se encuentra Ávila, con 17 brotes (163), seguida de Valladolid, con 15 (59) y Salamanca con trece (115). La provincia con menos brotes es León, con dos (91), un más tiene Palencia (22), y Zamora y Soria registran cinco.

En cuanto a las altas, que permite analizar la evolución de la presión hospitalaria, en la última jornada se anotaron diez. Los hospitales de Burgos, Salamanca y Valladolid anotaron dos cada uno, mientras que una sumaron los de Ávila, León, Palencia y Segovia. En Zamora y Soria no se registró ninguna

Desde el inicio de la pandemia la cifra alcanza ya las 33.459, ámbito que encabeza la provincia vallisoletana, con 8.243 personas recuperadas en hospitales; seguida de León, con 5.702; Burgos, con 4.952; Salamanca, con 4.361; Palencia, con 2.564; Zamora, con 2.198; Segovia, con 2.065; y, por último, Ávila, con 1.958 y Soria, con 1.416 altas.

Se prevén más de 700.000 desplazamientos en las carreteras de CyL durante el puente

La Dirección General de Tráfico prevé que este puente de Todos los Santos se recupere la movilidad previa a la pandemia con un total de 726.000 desplazamientos en la Comunidad, lo que supone un 1,55 por ciento más que los datos reales registrados en 2019. Así lo señaló hoy la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, quien presentó en Burgos la Operación Especial organizado con motivo del puente que arranca este viernes 29 de octubre y finalizará el día 1 de noviembre. Según adelantó la delegada del Gobierno se prevén 726.000 desplazamientos en la Comunidad durante este puente, de los cuales 106.000 tendrán lugar en la provincia burgalesa. Un total de 1.100 agentes del sector de Tráfico de la Guardia Civil se movilizará para  “garantizar la seguridad de todos aquellos que se desplacen”.

Acompañada por el subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro de la Fuente, la coordinadora de la DGT en Castilla y León, Inmaculada Matías, y el jefe del Sector de Tráfico de la Guardia Civil, Francisco Iturralde, Barcones pidió a los ciudadanos que extremen la precaución al volante durante este fin de semana en el que los movimientos de largo recorrido se unirán a los de corto, con las tradicionales visitas a los cementerios de todo el país.

A ello se unen dos características, tal y como recordó la delegada, como son la previsión de una serie de borrascas, con fuertes vientos e intensas lluvias en toda la geografía. Un “río atmosférico”, según indicaron desde la Delegación del Gobierno, que traerá precipitaciones que pueden ser especialmente intensas en Ávila, Salamanca, Burgos, Soria y Zamora. En este sentido, la coordinadora de la DGT en Castilla y León, Inmaculada Matías, recordó la importancia de limitar la velocidad y respetar las normas tanto en vías de alta capacidad como en el resto de carreteras.

A la situación climática se une este fin de semana el arranque del horario de invierno (en la noche del sábado al domingo a las 3 serán las 2) con lo que la hora del anochecer también se adelanta, incrementando el riesgo de accidente, al ser la conducción nocturna más peligrosa que a la luz del día. En este sentido, desde la DGT recomiendan llevar encendidas las luces de cruce durante el día, en caso de que el vehículo no disponga de luces diurnas: “Es importante ver, pero también ser visto”, dijeron.

A preguntas de los medios acerca de cuáles son los factores que más preocupan en los desplazamientos, la responsable de la DGT explicó que existe una mayor preocupación por las distracciones al volante, como el uso del móvil durante la conducción o la velocidad, especialmente con una climatología como la de estos días. Asimismo hizo especial mención al consumo de alcohol o drogas, y al uso del cinturón, que, tal y como recordó “una de cada dos personas salvaría la vida si llevaran el cinturón”.

Para esta Operación Especial de Tráfico, la DGT pone a disposición de este operativo la totalidad de los medios de los que dispone, entre los que se incluyen tanto los recursos humanos (agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera), como los técnicos (84 radares fijos y 97 móviles de control de velocidad, además de dos helicópteros, dos drones, 24 cámaras y tres furgonetas camufladas para controlar el uso de móvil y del cinturón de seguridad).

Previsiones de circulación y medidas

Las previsiones de circulación elaboradas por Tráfico contemplan que desde primeras horas de la tarde del viernes (especialmente entre las 16 y las 22 horas) se producirán movimientos que pueden provocar problemas de circulación, tanto en las salidas de las grandes ciudades como en las principales vías de comunicación de acceso a las zonas turísticas, de segunda residencia y montaña.

Tanto el sábado como el domingo por la mañana, entre las 10 y las 14 horas, continuará el tráfico intenso de salida de los grandes núcleos urbanos, así como en itinerarios que unen poblaciones de zonas de descanso y segunda residencia o en trayectos cortos a zonas de ocio y esparcimiento o zonas comerciales cercanas.

El lunes ya desde primeras horas de la mañana serán conflictivas las carreteras de acceso a los cementerios de las distintas poblaciones con motivo de las visitas que tradicionalmente se hacen en este día y, ya por la tarde, especialmente entre las 16 y las 23 horas, se presentarán problemas de circulación en los principales ejes que encauzan todo el movimiento de retorno, destacándose por su intensidad la red de interés general, autopistas y autovías para ir trasladándose en las últimas horas a los accesos de los grandes núcleos urbanos.

Por todo ello, para favorecer la circulación en las zonas más conflictivas en cada uno de estos tres días, la DGT ha previsto entre otras medidas, la instalación de carriles reversibles y adicionales con conos en las horas de mayor afluencia circulatoria y el establecimiento de itinerarios alternativos. Asimismo, se paralizarán las obras en las carreteras, se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada y se restringirá la circulación de camiones en general y a los que transportan determinadas mercancías en ciertos tramos, fechas y horas.

Dos aulas inician cuarentena por COVID en los últimos siete días en Segovia

Los positivos por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa (PDIA) detectados en miembros de la comunidad educativa han provocado que dos aulas de la provincia hayan iniciado un periodo de cuarentena. La medida afecta a dos grupos del Centro Rural Agrupado ‘El Pinar’, en Navas de Oro.

Los equipos COVID-colegios están realizando pruebas diagnósticas a alumnos y profesores que hayan mantenido contacto estrecho con los casos positivos.

La Junta de Castilla y León recuerda a toda la comunidad educativa que no debe acudir al centro con síntomas compatibles con la COVID-19. El protocolo establece, además, que todos los mayores de 6 años deberán llevar mascarilla y guardar la distancia de seguridad. Todas estas medidas minimizan, sin duda, las posibilidades de contagio dentro de los centros educativos.

 

Anunciado nuevo remastered de Grand Theft Auto: The Trilogy

Finalmente y tras varios rumores  en redes sociales se ha confirmado de manera oficial el lanzamiento de Grand Theft Auto: The Trilogy – Remastered Edition.

Durante unos meses se había rumoreado sobre su desarrollo, hasta el punto que hace unos días aparecía clasificado en Corea, lo que hacía presagiar que su anuncio no estaría lejos de llegar.

Como ya se había rumoreado, saldrá en PS5, Xbox Series X/S, PS4, Xbox One, Nintendo Switch y PC primero, a finales de año.

La compañía ha anunciado que en la primera mitad de 2022 habrá también versiones móviles, para iOS y Android.

Rockstar apuesta por un remastered de los tres juegos mas icónicos de la saga que conseguirá que los fanes de ellos, vuelvan a disfrutarlos, con una mejora gráfica ay de rendimiento y las nuevas generaciones podrán disfrutar de esta gran entrega de mundo de los videojuegos.

El Unami CP medirá sus fuerzas con el CD Aldeano en la primera ronda de la Copa del Rey

El Unami CP ya conoce a su rival en la eliminatoria previa de la Copa del Rey de la temporada 2021-22. El rival de los de Gonzalo del Valle será el CD Aldeano, conjunto de Aldeanueva del Ebro y que en la actualidad juega en la Preferente riojana. El partido será el próximo día 17 de noviembre en el Estadio San Bartolomé.  El ganador de esta eliminatoria a partido único tendrá el privilegio de enfrentarse a un equipo de Primera División que no participe en competiciones europeas en la primera de las rondas de la Copa.

El equipo segoviano ganó su derecho a participar en la competición al obtener el título de la Regional Autonómica la temporada pasada.

Foto: Diego Garrido, portero del Unami, durante el sorteo de la ronda previa de la Copa del Rey efectuado en Las Rozas, sede de la RFEF / Redes sociales

El taekwondo segoviano sigue cosechando éxitos

El equipo segoviano de Taekwondo RM-SPORT & TKD ZONA SUR logró un nuevo éxito en el V Open Internacional Don Quijote. La medalla de plata para Álvaro Llorente en la categoría precadete viene a unirse al campeonato nacional cosechado en Cartagena (Murcia) hace unas semanas por el propio Álvaro.

El pabellón Puerta de Santa María de Ciudad Real acogió los días 23 y 24 de Octubre la celebración del V Open Internacional Don Quijote, con la participación de en torno a ochocientos deportistas del ámbito nacional e internacional. Entre los competidores había representantes de India, Kenia o Francia, entre otros. El evento estuvo organizado por la Federación de Castilla-La Mancha de Taekwondo y reconocido por la Real Federación Española de Taekwondo.

Bajo la dirección técnica de Raúl Maroto, el club sigue obteniendo buenos resultados por todo el territorio nacional.

Además del segundo puesto de Llorente, el resto de competidores segovianos mantuvieron excelentes prestaciones, como lo demuestra los resultados de Abel Labrador Herrero y Jorge Villavicencio Bombón que se quedaron a las puertas del pase a medalla. Ángel Hernando de Miguel, por su parte, siguió con su proyección ascendente enfrentándose al que a la postre sería el campeón de su categoría.

Foto: Álvaro Llorente con su medalla de plata en el podium de su categoría del V Open Internacional Don Quijote.

La obra del segoviano Christian Hugo Martín conversa con la de Esteban Vicente

Después de que la obra de Gonzalo Borondo en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente haya quedado como herencia en el ambiente que se respira en el propio Museo y haya calado hondo en la mirada de las más de once mil personas que han visitado la muestra a lo largo de estos seis meses, desde mañana y hasta el próximo 30 de enero de 2022 serán las llamaradas de los pinceles de Christian Hugo Martín los que, ‘Al color del fuego’, envuelvan las paredes del espacio cultural y hagan reflexionar al público sobre la naturaleza, sus elementos y su conexión con las experiencias vitales.

“Lo explico en el catálogo de la exposición y lo reitero ahora, Christian es una de esas personas, o uno de esos artistas, que logran transformar la vivencia en arte y el arte en vivencia, que no es algo sencillo y que no es algo que todos los artistas consiguen y muchas menos personas logran”, indicaba esta tarde en la inauguración de la muestra el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, quien se mostraba orgulloso de que “alguien como Christian sea el nuevo inquilino del Museo Esteban Vicente, dentro de esta serie de conversaciones con artistas segovianos que nos permiten comprobar que, aunque pasan los años y la vida cambia, la visión artística permanece y los pinceles interpretan de forma similar, y al mismo tiempo única, esas experiencias que nos definen”.

Formada por un total de 82 obras, 66 de Christian Hugo y 16 de Esteban Vicente, la exposición está enmarcada dentro del proyecto ‘Esteban Vicente visto por…’ patrocinado por la Diputación y está marcada, como era de esperar, por los colores y trazos que habitualmente llenan las obras de Christian Hugo de viveza y movimiento, pero también por su forma de experimentar con las tonalidades que aporta el fuego cuando entra en diálogo con el papel y otros elementos. Se trata, por esto, de una colección en la que el proceso es parte fundamental del resultado, y para cuya composición el artista segoviano ha trabajado con agua, gasolina, trementina o aceites como la linaza, logrando, desde atmósferas más terrosas hasta tonalidades más negras y construyendo, desde luces y transparencias hasta sombras y opacidades.

“Yo me siento muy bien pintando con el fuego; es mi compañero de trabajo, y aún mejor cuando consigo amansarlo y dominarlo a través de los trazos y las atmósferas de color”, asegura Christian Hugo, para quien la naturaleza es espacio y, al mismo tiempo, herramienta de trabajo. No en vano, el artista reconoce haber aprovechado la luz, las sombras de las ramas o las cortezas de los árboles para ir construyendo sobre el mismo terreno -y mientras trabajaba también con la fotografía y el vídeo- muchos de los lienzos y montajes que forman ‘Al color del fuego’.

Esto queda comprobado en la proyección ‘Vestirnos con cortezas de mar’, que junto a la serie ‘Espuma de mar’ ocupan la primera sala del museo o en composiciones como las que conforman el pasillo de la primera planta, y que evocan el ‘Faraway’ de Esteban Vicente o sus piezas en pastel y carboncillo sobre papel. La conversación entre el segoviano afincado en Torrecaballeros y el tureganense también se deja sentir en su máxima expresión en la sala cinco, donde el montaje ‘Yellow’ de Christian Hugo y un díptico de Esteban Vicente de 1987 exhiben e intercambian su combinación de tonalidades amarillas y trazos oscuros.

Para Miguel Ángel de Vicente, quien rememoraba la relación que entablaron ambos artistas en el año 1993 cuando el autor de ‘Al color del fuego’ visitó al pintor en su estudio de Nueva York, “el reencuentro entre la obra de Esteban Vicente y la de Christian Hugo en este Museo es algo que, seguro, les habría gustado ver tanto a Esteban como a Harriet, que a comienzos de los años noventa ya advirtieron en Christian a un pintor con intuición y sensibilidad para el color”. Del mismo modo, el presidente de la Diputación auguraba que esa conversación entre la obra de ambos artistas, “será algo que también disfruten, a partir de hoy, muchos aficionados al arte, tanto segovianos como foráneos” y concluía felicitando a Christian Hugo por una muestra que “avivará muchas emociones y dará calor, además de color, a quien venga a visitarla durante estos meses fríos de otoño e invierno segovianos”.

 

Publicidad

X