13.9 C
Segovia
viernes, 29 agosto, 2025

Despedida al empresario Luis Ruano: «Tu recuerdo es nuestra fuerza»

Un centenar de personas, entre socios, colaboradores, compañeros, empresarios y amigos, han rendido este jueves un homenaje  en el Hotel Los Arcos al empresario de Luis Ruano, fallecido en abril de 2020.  El acto “de respeto y amistad”, en palabras de su padre, ha permitido recordar la figura de este empresario, de 45 años, que falleció en plena pandemia y cuya persona ha recibido el cariño póstumo de sus más allegados. Casado con la también empresaria María Monterde, y padre de dos hijas, Inés y Lucía, Ruano murió de forma repentina, en en plena pandemia, momento sanitario que hizo imposible su despedida . «Hoy queremos agradecer a todos vuestro cariño, recordarle, porque su recuerdo es nuestra fuerza», aseguró Monterde.

Con la emoción contenida, la familia convocó a sus colaboradores más estrechos para celebrar este tributo, 19 meses después de su muerte. Una “reunión de amigos” que ha permitido recorrer la faceta más humana de una persona “enérgica y cercana, de un hombre excelente”, afirmaba uno de sus empleados. “El duelo duele, pero sonreiremos cuando el dolor remita por haberle conocido”, recordó uno de sus colaboradores ante los asistentes.

De esta manera, su círculo profesional y familiar más cercano ha recordado la trayectoria del empresario, quien comenzó su andadura profesional en el 2000 como jefe de Grupo de Obras en la constructora Lagunketa, desarrollando obras singulares en Álava, para dar el salto, dos años después, a PREHORQUI, S.A. como Consejero Delegado, en la empresa puntera en el área del prefabricado de hormigón arquitectónico. 

Un acto sencillo y emotivo ha permitido recordar su espíritu emprendedor, el mismo le llevó a crear la ingeniería LUICARSAN en 2007, dedicada a dar cobertura a todo el desarrollo de nuevos proyectos industriales. En el año 2013, junto con socios españoles y peruanos, fundó la constructora BRIHORQUI S.A.C. Posteriormente, impulsó la apertura de una nueva línea de fabricación de hormigones armados con fibra de vidrio (2015) así como la prefabricación de paneles con Ductal (2019), en base a hormigones de alto contenido tecnológico, en PREHORQUI, S.A., ampliando el mercado de esta empresa en el sector de la prefabricación. Además, fue Director General de VEMSA (Ventilación, Estructuras y Montajes Metálicos, S.L.) empresa líder en el sector de la ventilación natural estática y en obras metálicas.

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Luis Ruano era un apasionado de su trabajo, siempre aprendiendo, evolucionando y mirando al futuro para mejorar, ampliar y hacer crecer el sector.

El acto en memoria al empresario se convirtió en una despedida íntima y cercana, su viuda, María,  sus hijas, Inés y Lucía, sus padres y todos los familiares, han recibido el cariño y afecto del sector a este empresario.

Descanse en paz.

Fotografía de archivo. Luis Ruano (en el centro) durante la inauguración de 132 VPO en el sector Plaza de Todos, en 2013

La Granja se lleva el 70% de las ayudas a ayuntamientos del Parque de Guadarrama

Los 19 ayuntamientos integrados en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama se repartirán los 226.214 euros de la ayuda concedida por el Gobierno Regional a los consistorios del Área de Influencia Socioeconómica que comprende el Parque.

La cuantía más importante, 69.648,48 euros, se la lleva el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso para el suministro de vehículos eléctricos para su incorporación al parque móvil municipal.

El ayuntamiento de El Espinar recibirá 19.657,48 euros para la renovación de cuatro áreas de juego infantil en el municipio, Torreval de San Pedro 13.889,26 para la construcción de una pista deportiva y 10.985,08 euros se destinan a la red de abastecimiento en Aldealengua de Pedraza.

El resto de ayuntamientos bajan de los 10.000 euros. En Trescasas se adecuará el espacio, operaciones de mantenimiento y puesta en valor de los potros de herrar de Trescasas y Sonsoto; en Torrecaballeros se creará una ruta cicloturista; en Sotosalbos se renovará el pavimento; en Santo Domingo de Pirón se ajardinará el espacio libre en Travesía de la Sierra; en Santiuste de Pedraza se procederá a la pavimentación de la calle Ermita Requijada; en Palazuelos de Eresma tendrá lugar la adecuación verde parque “Arroyo de la Vega”; en Otero de Herreros se sustituirán sistemas de alumbrado de vapor sodio por leds en varias calles; en Ortigosa del Monte se instalará alumbrado público en C/ La Encina y C/ Cacera Grande; también se acometerá alumbrado público en La Losa y Navas de Riofrío; en Navafría se hará obras para acondicionamiento y mejora del local cultural “Virgen de Las Nieves”; en Gallegos se acondicionará el parque de las antiguas escuelas; en Collado Hermoso se procederá a la canalización subterránea de cacera en las calles del casco urbano de Collado Hermoso; en Basardilla habrá dotación de 20 columbarios y dotación de alumbrado público.

En Segovia capital se harán obras de reconstrucción de muro de mampostería en camino de la Dehesa de Revenga y reutilización de sillares en plaza de Las Eras de la entidad local menor de Revenga por importe de 6.074 euros.

 

La semana que viene vuelven los ‘vacunódromos’ a Segovia

Aún no se pueden confirmar en que lugares se instalarán los centros de vacunación masiva en Segovia. Preguntada al respecto por esta cuestión por Segoviaudaz.es, la consejera de Sanidad ha respondido sinceramente «me encantaría poderla contestar, pero la decisión la tomamos ayer en el Consejo Interterritorial, y hoy a primera hora lo he comunicado y tengo a toda la Consejería trabajando en este tema».

El Gerente de Segovia y el Delegado Territorial verán la planificación de «cómo se va a desarrollar esta vacunación en Segovia», ha dicho Casado.

La incidencia de casos semanal va claramente en aumento. La cercana Ávila es la provincia de Castilla y León con una situación más delicada en estos momentos. Segovia ocupa la sexta posición.

La prioridad es que antes de las fiestas navideñas estén vacunados con la tercera dosis los mayores de 60 años y los empleados en residencias. También recuerda a los que solo se han puesto la primera dosis, que se administren la segunda. Y pide a los que aún no se han vacunado que lo hagan.

Ante lo que ha calificado como ‘sexta ola’, la consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha anunciado la reapertura de los centros de vacunación masiva, conocidos como vacunódromos, porque a estas alturas de año, en pleno invierno, no se puede tener a los ciudadanos en la calle a la espera de vacunarse.

🔘  Ya podemos hablar de la ‘sexta ola’, la de los no vacunados.

Actividades con niños este fin de semana en Segovia

Se avecina un fin de semana lluvioso en el que Segovia ofrece muchas actividades interesantes (y a cubierto) para disfrutar con los más pequeños de la casa.

Cine para niños en Segovia

Los cines Luz de Castilla y Artesiete ofrecen proyecciones infantiles durante todo el fin de semana con dos estrenos importantes a nivel nacional: Encanto, la nueva película de Disney y El Refugio, la comedia familiar de esta Navidad. Echa un vistazo a la programación de la cartelera.


Actividades en la Biblioteca Pública de Segovia

Viernes 26 a las 18h. Estaciones. Katúa y Galea.

Teatro para bebés de 6 meses a 3 años. Entrada libre hasta completar aforo.
Espectáculo a cargo de la compañía salmantina de teatro y títeres Katúa&Galea.

Primavera, Verano, Otoño, Invierno. Cuatro estaciones, cuatro momentos del año elegidos como hilo argumental de este espectáculo sensorial en el que las estaciones se suceden con música, objetos, canciones populares y pequeños animales como la pulga Federica o el ratón que encontró Martín.

Sábado 27 a las 12h. Club de lectura infantil

Para niños de 4 a 6 años. Sujeto a inscripción previa (Teléfono 921 463 533.) El cuento elegido esta semana es «Oso blanco, oso marrón».


Teatro para niños

Sábado 27 a las 18h. La ratita presumida en Teatro Paladio

Teatro de títeres a partir de 3 años. Entradas desde 7€ (anticipada)
La ratita Martina y el ratón Martín son buenos amigos. Un día, Martina encuentra una moneda y decide comprarse un lazo en la mercería de su amigo Martín. Y empiezan a llover pretendientes… para pesar de Martín que intenta conquistar a la ratita como buenamente puede. Una divertida historia basada en el cuento tradicional llena de canciones y retahílas para los más pequeños.

Sábado 27 a las 19h. Las desventuras de Don Quijote en Carbonero el Mayor

Teatro familiar. en El Centro Cultural Los Caños. Más información.


 

¿Organizas actividades y quieres que las incluyamos en la sección «Agenda» de Segoviaudaz? Envíanos tus propuestas a redaccion@segoviaudaz.es

La Junta anuncia la reapertura de ‘vacunódromos’

Ante lo que ha calificado como ‘sexta ola’, la consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha anunciado la reapertura de los centros de vacunación masiva, conocidos como vacunódromos, porque a estas alturas de año, en pleno invierno, no se puede tener a los ciudadanos en la calle a la espera de vacunarse.

La prioridad es que antes de las fiestas navideñas estén vacunados con la tercera dosis los mayores de 60 años y los empleados en residencias. También recuerda a los que solo se han puesto la primera dosis, que se administren la segunda.

Y pide a los que aún no se han vacunado que lo hagan.

 

«Ya podemos hablar de la sexta ola, la de los no vacunados»

Así de claro lo ha dicho este jueves, tras el Consejo de Gobierno, la consejera de Sanidad de Castilla y León.

Para Verónica Casado, la tendencia al alza y el incremento en la presión asistencial en Atención Primaria, que ya se está notando, hace hablar de la «sexta ola», aunque no se están registrando las cifras tan terribles de ocasiones anteriores.

Casado ha incidido en la importancia de la vacunación, una seña distintiva en España respecto a países como Austria o Países Bajos, que tienen una situación crítica.

 

Acuerdo y stop a la huelga de las enfermeras de quirófano

Un acuerdo alcanzado in extremis ha conseguido desconvocar las huelgas previstas de las enfermeras de quirófano del Hospital de Segovia previstas para hoy mismo, 25 de noviembre, y los próximos 30 de noviembre y 9 de diciembre.

Tras días de intensa negociación intensa, finalmente se ha firmado un acuerdo que pone fin al conflicto, con huelga incluida, entre el Sindicato de Enfermería, SATSE, en Segovia y el gerente del Complejo Asistencial segoviano.

Según informa el sindicato, «el gerente se compromete a la incorporación, desde el día 26 de noviembre, de dos enfermeras que una vez finalicen su formación evitarán las prolongaciones de jornada que las enfermeras del servicio se estaban viendo obligadas a realizar de forma habitual. Las medidas propuestas por la Gerencia para evitar las prolongaciones de jornada y recogidas en el acuerdo se evaluarán cuatrimestralmente».

Las enfermeras de este servicio hospitalario consideran «satisfactorio el acuerdo firmado tras un gran esfuerzo por ambas partes, porque se logra el cumplimiento de su horario de jornada, lo que facilitará su vida familiar y personal, que se estaba viendo seriamente afectada y motivo por el que tuvieron que ir a la huelga. A su vez, mejorará la seguridad del paciente».

Como se recordará, el cien por cien de las enfermeras del Servicio de Quirófano del Complejo Asistencial de Segovia secundaron la huelga el pasado día 16 de noviembre, una huelga convocada por SATSE para protestar por la reiterada prolongación de sus turnos de trabajo más allá de su horario de salida, en jornada de mañana, es decir, las 15 horas. Las enfermeras del Servicio de Quirófano se quejaban de que la Dirección del centro no cumplía el Acuerdo de Salida de Huelga firmado el 22 de noviembre del 2016 y seguían teniendo que prolongar su jornada laboral de forma reiterada más allá de las 15:00 h.

Robo en la farmacia de Ezequiel González con detenido incluido

Un hombre de 46 años ha sido detenido por agentes de la Policía Nacional como presunto autor de un delito de robo con violencia-intimidación en la farmacia de Ezequiel González,  21 en Segovia.

Según relatan fuentes de la Subdelegación del Gobierno «sobre las 14 horas, una persona entró en el local y, tras colocarse al otro lado del mostrador, se acercó a la dependienta. Adoptando un gesto amenazante con su brazo, le dijo que le entregase todo el dinero. La empleada le hizo entrega de un billete de 20 euros que le acababa de dar un cliente, y que aún tenía en su mano; seguidamente esa persona emprendió la huida».

El hombre fue detenido minutos después gracias a los datos facilitados por quienes presenciaron los hechos.

Se da la circunstancia de que esta misma persona ha sido detenida anteriormente como presunto autor de un delito de un robo con violencia-intimidación en la carretera de Madrona de la ciudad de Segovia.

Tras la elaboración del correspondiente atestado, el detenido, a quien constan numerosos antecedentes policiales, fue puesto a disposición de la autoridad judicial.

 

Ya se pueden pedir las ayudas de hasta 175 euros para comprar portátiles

El Bocyl publica hoy las ayudas para que los alumnos de Castilla y León puedan pedir ayudas para la adquisición de ordenadores portátiles y convertibles.

Según informa la Junta, las becas oscilan entre 50 y 175 euros.

Pueden ser beneficiarios de estas ayudas «el padre, la madre o el tutor legal de los alumnos que cursen Educación Primaria, ESO y, por segundo año, Bachillerato, Formación Profesional Básica y FP de Grado Medio y Educación Especial», según detalla la convocatoria.

Como novedad, este año se subvencionarán los portátiles de un mínimo de 12 pulgadas en vez de 14, como en convocatorias anteriores.

En esta convocatoria, explican fuentes de la Junta, «se sigue prestando especial atención a los colectivos que, por sus circunstancias personales y familiares, puedan necesitar más apoyo económico, para lo que se prevén coeficientes correctores de la renta. Serán aplicables a familias numerosas, las que tengan algún miembro con algún tipo de discapacidad y las víctimas de la violencia de género o de actos terroristas. Así, se les aplicará con carácter general un coeficiente corrector del 1,25, que se ampliará al 1,3 si el alumno asiste a un centro educativo ubicado en un núcleo con población inferior a 10.000 habitantes».

La Junta establece como requisito haber adquirido el dispositivo en el periodo comprendido desde el 23 de enero de 2021 hasta la finalización del plazo de presentación de solicitudes. Para la concesión de estas ayudas será obligatorio formalizar la solicitud, antes del 21 de diciembre, conforme al modelo que se encuentra en la sede de Administración electrónica, en el Portal de Educación, en la Consejería de Educación, en las direcciones provinciales de Educación y en los puntos de atención al ciudadano de la Junta. Se podrá presentar de forma electrónica o presencialmente en la secretaría del centro donde esté matriculado el alumno. Por último, deberá adjuntar a la solicitud la factura que justifique la compra del dispositivo digital.

🔘 Detalles de la convocatoria en el Boletín Oficial de Castilla y León aquí.

Luis Alonso Marcos: «Los hay que le echan pulsos a la montaña sin estar preparados y allí puedes morirte»

Luis Alonso Marcos (Segovia, 1974) forma parte de una generación de corredores de montaña segovianos que ha dejado huella. Admirado por su capacidad para maridar proyectos deportivos extremos – como el Gran Slam Marathon que lo llevó por todo el mundo – con la solidaridad, el hijo adoptivo del Real Sitio de San Ildefonso afronta un cambio radical en su dinámica de entrenamientos y competiciones fruto de las exigencias laborales, el castigo de su cuerpo durante tantos años y la edad. Después de su último percance  en el tobillo derecho producido en Islandia. Luis Alonso ha decidido parar de entrenar hasta el año 2022, para el que no tiene todavía un reto en el horizonte.

En un descanso de su trabajo como dueño junto a su familia del Bar Castilla en La Granja, en la primera jornada de nieve del otoño, Luis Alonso atiende a segoviaudaz.

.- Segoviaudaz: ¿Ha sido difícil tomar la decisión de cambiar el guion de su planificación deportiva?

.- Luis Alonso: Ha sido progresivo. Llevo tiempo sin poder correr todas las carreras que me gustaría porque las mejores se celebran cuando tengo más lío en el bar y no puedo ir. He ido participando en carreras en las que podía sentirme competitivo y que me sirvieran para viajar.

SA: ¿Por qué decide apartarse?

L. A: Nunca voy a dejar de correr, pero voy a cumplir 48 años en enero, el ritmo de los que vienen es muy alto y no estoy en condiciones de competir con ellos. Las lesiones han ido a más y además de entrenar tengo que hacer un trabajo específico para mantener el tono muscular por mis lesiones – Luis no tiene ligamento en su rodilla derecha y debe fortalecer el cuádriceps para evitar el quirófano – y me doy cuenta de que el stress post entrenamiento, el del trabajo y el entrenamiento de la competición me hace lesionarme a menudo, y mi trabajo está en el bar. Hace diez años que me di cuenta que mi organismo no recuperaba igual que antes y comencé a realizar dietas específicas con la nutricionista Belén Rodríguez lo que me ha permitido alargar mi carrera.

SA: ¿Y cómo reaccionará su cuerpo al nuevo reto que le va a plantear?

L.A: No lo sé, porque tendré que realizar más ejercicios de fuerza y menos intensidad y menos volumen para que las rodillas y los tobillos sufran menos y meter más bicicleta o, natación o gimnasio. Tengo plena confianza en  mi entrenador Víctor – López Pastor, con el que lleva trabajando desde prácticamente los inicios de su carrera – y seguro que podré prepararme bien. Está claro que tiene que haber una transformación.

SA: Y la cabeza… ¿También está preparada?

L.A: No queda otra. Si quiero seguir compitiendo tengo que encontrar carreras a las que pueda adaptarme. Creo que me va a limitar más el trabajo que la cabeza porque no podré preparar las pruebas como antes.

SA: ¿ y tiene claro cuáles pueden ser esas carreras?

LA: Pues la verdad es que me he encontrado muy a gusto en las carreras de desierto. Me adapto muy bien a las temperaturas y como suelen ser pruebas por etapas, a mi edad le cuesta a mi cuerpo menos entrar en acción que con frío. Tengo que intentar evitar la lluvia en la medida de lo posible porque puedo correr con frío seco, pero en mojado todo es más difícil.

SA: Quizá sea buen momento entonces para hacer balance

LA: Jamás pensé que llegaría hasta donde he llegado cuando empecé a correr a los seis años. A mi lo que me motivaba de pequeño era jugar al fútbol – hizo un par de pruebas con el Real Madrid – pero a lo largo de mi carrera como deportista puedo decir que durante un periodo de seis años aproximadamente estuve un pasito corto por debajo de la élite. Lo que he conseguido ahí está y ahí se queda. De todos estos años me quedo con la gente que he conocido y con que muchas personas pasan por mi bar a conocerme o simplemente a hablar conmigo. Eso es para mi más importante que los triunfos.

SA: Y  por qué cree que le recuerda más el aficionado. Por sus carreras o por la vertiente solidaria

LA: Creo que va todo un poco de la mano. Me dio mucha popularidad ganar en la Muralla china y es una prueba relativamente sencilla.  Me ha costado siempre mucho más preparar una carrera en el desierto o el GTP (Gran Trail de Peñalara).

SA: Dígame un sitio donde quiera correr. Usted que ha estado por todas partes

LA: He tenido la suerte de poder ir a todos los sitios en los que quería correr, pero siempre hay posibilidades nuevas. Me invitan a Costa Rica, que es un sitio que me trae buenos recuerdos, puede que vuelva a Islandia, que me quedé con las ganas de terminar la prueba última en la que me lesioné… pero lo que sí es posible es que prepare un maratón en asfalto, porque nunca he corrido ninguno, lo máximo que he hecho es la Media Maratón de Segovia.

SA: Y cuando le piden consejo para competir o preparar pruebas. ¿Qué dice?

LA: Me preguntan de todo, hasta qué zapatillas usar en cada carrera o cómo preparar pruebas específicas. Me gusta dar ese tipo de consejos. Lo primero que le digo al que me pregunta es que tiene que tener muy claro dónde va porque la montaña es mucho más delicada de lo que parece. Los hay que le echan pulsos a la montaña y allí la gente puede morirse. Hay muchos, por suerte los menos, que no valoran los riesgos. Lo fundamental es estar preparado físicamente, hacer un planteamiento de carrera y estudiar los perfiles, donde tienes que comer y dónde no, si hay asistencia… creo que hay algunas personas que le echan pulsos a la montaña sin estar preparados, sobre todo los que vienen  del asfalto.

Texto: Javier de Andrés

Foto: Luis Alonso Marcos en Islandia, los días previos a su última carrera disputada

Publicidad

X