25.4 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Subvenciones para ferias comarcales en pueblos de Segovia

Subvenciones para ferias comarcales en pueblos

La Junta de Gobierno de la Diputación de Segovia ha aprobado las bases reguladoras de subvenciones para ferias comarcales en pueblos de Segovia.

De este modo, Diputación Provincial destina 30.000 euros a ayudas para ferias comarcales y artesanales que se desarrollen en 2025.

Esta iniciativa busca «fomentar y desarrollar el medio rural a través de la promoción de estos eventos contribuyendo a dinamizar la economía local y a reforzar la identidad de los territorios».

Para municipios de menos de 20.000 habitantes

Podrán optar a estas ayudas todas las entidades locales de la provincia con una población inferior a 20.000 habitantes, presentando una única solicitud por entidad.

El extracto de las bases está en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) del viernes 14 de febrero.

El plazo de presentación de solicitudes se extenderá desde el 17 de febrero hasta el 31 de marzo de 2025.

Criterios de selección

La cuantía de las ayudas se determinará en función de criterios como el número de empresas expositoras previstas, la trayectoria del evento, el tamaño de la localidad y la presencia de empresas adheridas a la marca Alimentos de Segovia. En esta convocatoria, el importe máximo a percibir por cada entidad beneficiaria será de 3.000 euros, con una dotación global de 30.000 euros.

En la edición anterior, la Diputación de Segovia respaldó a treinta y cinco entidades locales diferentes, con ayudas comprendidas entre los 377,36 y los 905,66 euros, reforzando su compromiso con la dinamización del entorno rural a través de eventos que promueven la economía local.

Las bases reguladoras completas se podrán encontrar, a partir de su aprobación, en la página web de la Diputación (https://www.dipsegovia.es/la-institucion/servicios/subvenciones-promocion-provincial

Subvenciones para ferias comarcales en pueblos


Alquilar un garaje en Segovia es más caro que en otras provincias de Castilla y León

Alquilar un garaje en Segovia
Img/Freepik

Según un estudio de la inmobiliaria Fotocasa, alquilar un garaje en Segovia es más caro que en otras localizaciones de Castilla y León.

Así, esta inmobiliaria constata que el precio medio de los garajes ha subido en 14 comunidades autónomas respecto al año anterior.

Castilla y León

En cuanto a los precios medios de los garajes por ciudades, vemos que los más caros en 2024 corresponden a las ciudades de Salamanca capital con 23.566 euros y Segovia capital con 18.580 euros.

Le siguen Palencia capital con 18.383 euros, Valladolid capital con 16.249 euros, Zamora capital con 15.697 euros.

En la lista, por debajo de esa cifra, Burgos capital con 13.662 euros, Aranda de Duero con 13.416 euros y León capital con 12.952 euros.

Por otro lado, las tres ciudades en donde los garajes son más económicos para comprar son Ponferrada con 4.839 euros, Ávila capital con 7.373 euros, Aldeatejada con 8.971 euros.

Por municipios

Las ciudades que experimentan subidas anuales son Ponferrada (60,5%), León capital (32,3%), Valladolid capital (7,9%), Burgos capital (3,7%), Palencia capital (2,2%), Salamanca capital (1,5%) y Aranda de Duero (0,6%).

Por otro lado, las ciudades que en 2024 experimentaron caídas anuales son: Aldeatejada (-53,4%), Ávila capital (-15,2%), Zamora capital (-3,6%) y Segovia capital (-1,8%).

Ciudades con precio y porcentaje anual 2024 (%)

Provincia Municipio Precio medio

Garaje 2023

Precio medio

Garaje 2024

Variación anual Garaje 2024
León Ponferrada 4.839 € 7.765 € 60,5%
León León capital 12.952 € 17.142 € 32,3%
Valladolid Valladolid capital 16.249 € 17.524 € 7,9%
Burgos Burgos capital 13.662 € 14.171 € 3,7%
Palencia Palencia capital 18.383 € 18.788 € 2,2%
Salamanca Salamanca capital 23.566 € 23.908 € 1,5%
Burgos Aranda de Duero 13.416 € 13.503 € 0,6%
Segovia Segovia capital 18.580 € 18.249 € -1,8%
Zamora Zamora capital 15.697 € 15.136 € -3,6%
Ávila Ávila capital 7.373 € 6.251 € -15,2%
Salamanca Aldeatejada 8.971 € 4.181 € -53,4%
Burgos Medina de Pomar 16.201 €
Burgos Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja 17.686 €
Salamanca Ciudad Rodrigo 11.765 €
Segovia La Lastrilla 6.218 €
Valladolid Arroyo de la Encomienda 6.123 €
Zamora Benavente 9.831 €

 

Comunidades Autónomas

Según el informe de  Fotocasa, las 14 comunidades en las que el precio de los garajes se ha incrementado son Castilla-La Mancha (34,2%), Región de Murcia (20,0%), Andalucía (15,8%), Cantabria (15,5%), Aragón (15,4%).

Ya por debajo de ese porcentaje están Comunitat Valenciana (14,3%), Galicia (11,8%), Extremadura (11,7%), Baleares (11,1%), Asturias (10,9%), Madrid (6,8%), Navarra (6,5%), Castilla y León (4,0%) y Cataluña (2,4%).

Por otro lado, en tres comunidades se producen descensos anuales en el precio de los garajes y son: País Vasco (-1,0%), Canarias (-1,7%) y La Rioja (-1,8%).

En cuanto a los precios en 2024, las CCAA con el precio medio de los garajes por encima de los 10.000 euros son: País Vasco con 21.097 euros, Baleares con 18.683 euros, Cantabria con 16.644 euros, Galicia con 15.673 euros, Andalucía con 15.057 euros, Asturias con 15.046 euros, Extremadura  con 14.763 euros, Castilla y León con 14.448 euros, Cataluña con 13.852 euros, Navarra con 13.664 euros, Canarias con 12.887 euros, Madrid con 12.746 euros, Aragón con 12.684 euros, Comunitat Valenciana con 11.404 euros y La Rioja con 11.112 euros.

Por otro lado, las CCAA en donde el precio medio de los garajes son los más económicos son Castilla-La Mancha con 9.786 euros y Región de Murcia con 9.150 euros.


 

Mozo de almacén o contable, entre otras ofertas laborales en Segovia

Empresas de Segovia buscan
Img/Freepik

Mozo de almacén o contable, camareros o monitores de comedor, y más ofertas laborales en la provincia de Segovia. Atento a este próximo minuto porque puede dar un vuelvo a tu vida. ¿Por qué? Porque llega SegoviaEmpleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural con todas las ofertas laborarles de Segovia y su provincia.

Ofertas laborales

Se necesita camarero/a de pisos con experiencia para hotel céntrico en Segovia.

También Restaurante EL Jardín necesita para incorporación inmediata CAMARERO/A. Media jornada, horario de 14:00 a 18:00 horas.

Se busca un/a Contable con amplia experiencia en el manejo de todo el proceso contable, desde la organización de facturación hasta la elaboración de informes financieros y cierre de cuentas.

Por otro lado, Colegio Claret necesita 3 monitores/as de comedor.

El Pinar Berries busca técnico/a de calidad.

Pecua equipamiento ganadero busca persona para instalación de equipamiento.

Alfa & Beta busca profesor/a de Matemáticas y Física y Química.

Segopharma necesita mozo de almacén.

BigMat Tabanera busca mozo/a almacén repartidor/a.

Más ofertas de trabajo

El Pinar Berries busca para su fábrica de envasado de fruta, ubicada en Coca, un encargado/a de turno.

Empresa del sector de la producción precisa personal para centro especial de empleo. Requisito imprescindible disponer de certificado de discapacidad superior al 33%

Tecnoayudas consulting busca consultor/a Junior de protección de datos.

Más trabajo en Segovia

Se precisa soplador de vidrio para horno artesanal de vidrio. Conocimiento de técnicas artesanales del vidrio soplado, herramientas y utensilios. Experiencia en docencia del taller.

Se busca un/a CONDUCTOR/A DE TRÁILER para realizar servicios de transporte NACIONAL de mercancías, en la forma y tiempo estipulado con los estándares de calidad y servicio marcados por la empresa.

SegoviaEmpleo.com

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto.

Y recuerda, si tienes una empresa también te interesa conocernos, porque si  quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Cochinillo a mitad de precio en cuatro pueblos de Segovia y dos restaurantes de Madrid

Cochinillo a mitad de precio en cuatro pueblos

Del 17 al 21 de febrero se celebran ‘Los 5 días de El Dorado’ con cochinillo a mitad de precio en cuatro pueblos de Segovia, varios establecimientos de la capital y dos restaurantes de Madrid. En total, 24 restaurantes en los que degustar Cochinillo de Segovia al 50% de su precio habitual.

24 restaurantes de Segovia para comer cochinillo

Cochinillo de Segovia al 50% de su precio en 24 restaurantes

La asociación recuerda que todos los restaurantes que operan con la marca, donde se celebra esta campaña, tienen una placa que los identifica.

Además, pone de manifiesto el valor de la calidad del producto y la vigilancia a que se le somete desde la explotación ganadera hasta que se sirve en la mesa, con un reglamento de obligado cumplimiento para quienes forman parte de la asociación. 

Esperan superar las 7.700 raciones

El Presidente de la asociación, José María Ruíz, apunta que teniendo en cuenta las expectativas observadas, se espera superar las 7.700 raciones de cochinillo consumidas el año pasado.

24 restaurantes de Segovia para comer cochinillo

Como actividades asociadas en el plano cultural y turístico se han programado visitas guiadas, a las cinco de la tarde, a la exposición “Ramón Masats. Visit Spain” en la Fundación Torreón de Lozoya. Asimismo, los comensales que presenten el tique que se les entregará en el restaurante de la Marca de Garantía donde hayan consumido la ración de cochinillo, podrán recoger en el Centro de Recepción de Visitantes una tarjeta regalo con la que tendrán entrada gratuita en la Real Casa de Moneda de Segovia, Casa Museo de Antonio Machado, Puerta de San Andrés, Centro Didáctico de la Judería y Colección de Títeres Francisco de Peralta.

Puedes consultar todos los restaurantes participantes en este enlace.


Espacios de coworking en los pueblos de Segovia

Espacios para fomentar el emprendimiento y el teletrabajo en el medio rural. Fotos del encuentro en Boceguillas para sacar conclusiones del proyecto Img/ICAL

La red de coworking en Castilla y León ‘Cowocyl’ nació hace dos años apoyada por un proyecto de cooperación entre siete Grupos de Acción Local de la Comunidad, como son Asociación Tierras Sorianas del Cid, Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Ciudad Rodrigo (ADECOCIR), Cuatro Valles (León), Agalsa Sierra de la Demanda, Ceder Merindades y Adriss Sierras de Salamanca y, Codinse de la provincia de Segovia.

Estos siete grupos decidieron presentar este proyecto de cooperación, financiado por Fondos Leader, con el objetivo de crear una red de espacios de coworking en los distintos territorios. “Cada territorio crea sus propios espacios y conjuntamente creamos una red para compartir puntos de vista comunes y hacer una promoción conjunta de los propios espacios para que se pongan en funcionamiento y tengan su repercusión en el territorio”, explica la gerente de la Coordinadora para el Desarrollo Integral del Nordeste de Segovia (Codinse), María del Mar Martín.

Este proceso realmente se inició hace cinco años, pero en estos dos últimos años ha salido adelante la red. Sin embargo, según asegura Martín, anteriormente algunos de los grupos habían conocido y tenido contacto con la red catalana de espacios de coworking rurales “que ha sido el espejo donde mirarlos”.

El pueblo de Segovia más romántico para enamorarse

Para la puesta en marcha de estos espacios “hay un factor importante” a la hora de elegir la implantación del proyecto, que va de la mano con la voluntad de los ayuntamientos. “No los hemos elegido por nada en concreto, sino que iniciamos en Boceguillas como punto estratégico con un espacio disponible”. Los otros, “han sido voluntad del propio ayuntamiento”, subraya Martín.

Por ello, “se están utilizando mayoritariamente espacios públicos que pertenecen a los ayuntamientos”, apunta la gerente de Condinse, aunque también hay espacios privados. Por ello, han llevado a cabo una página web donde los trabajadores y empresarios puedan conocerlos.

Asimismo, conjuntamente se han llevado a cabo píldoras formativas online para que todas las personas de los diferentes territorios pudieran acceder. “Han sido 24 con una mentora que guiaba el proceso de como crear o plantear un proyecto de emprendimiento”.

Así, los espacios de coworking se entienden como algo más que para teletrabajar. “Facilitan el emprendimiento y se generan acciones formativas para ello con la generación de sinergias”.

Espacios para fomentar el emprendimiento y el teletrabajo en el medio rural. Fotos del encuentro en Boceguillas para sacar conclusiones del proyecto Img/ICAL

Coworking en Segovia con ‘Cowocyl’

En el caso concreto de la provincia de Segovia, están en funcionamiento tres espacios. El primero en abrirse, con anterioridad a la pandemia, fue el de Boceguillas. Los otros dos están en Campo de San Pedro y Fresno de Cantespino. También hay otro pendiente de abrir en Riaza que, por un problema técnico no se ha podido abrir, pero asegura Martín que “está montado”. Por los centros, añade la gerente de Codinse, han pasado más de 150 personas.

El perfil de los asistentes es “muy diverso”, varía entre personas que habitualmente teletrabajan y “utilizan este espacio para llevar a cabo su jornada de manera puntual, durante varios días a la semana o en las estancias vacacionales” y, también, emprendedores de la zona, “para tener una reunión, quedar con gente y realizar diferentes actividades”. Además, hay un grupo de personas de carácter fijo. Estos “están en los espacios de manera permanente”, como los que realizan formaciones o actividades de diseño. “Actividades que se permiten el teletrabajo”.

Para acceder a ello, según comenta Martín, es necesario una reserva previa “porque son espacios pequeños” y el pago de una tasa para su utilización. Estos espacios permiten al usuario hacer uso de los equipos del centro y de sus distintos espacios como salas de trabajo colectivo u otras para una labor más individualizada y con mayor privacidad. Hay capacidad para una veintena de personas al mismo tiempo, aunque “normalmente no se utiliza todo el espacio”, remarca la gerente de Codinse.

Espacios para fomentar el emprendimiento y el teletrabajo en el medio rural. Fotos del encuentro en Boceguillas para sacar conclusiones del proyecto Img/ICAL

Encuentro de los Grupos de Acción Local

El grupo coordinador del proyecto tras la finalización de esta fase de trabajo, culminó con una jornada de conclusiones el pasado mes de diciembre en Boceguillas, relacionadas con las actividades realizadas y los indicadores de estas en el periodo en el que ha estado activo. La evolución de este trabajo que, inicialmente fijó como objetivo tener, al menos, un espacio de coworking en cada territorio, finalmente consiguió establecer una treintena “generando un ecosistema dinámico que ha acogido a 861 emprendedores”.

Durante el encuentro, Martín recuerda que una de las acciones comunes fue el ir conociendo los diferentes territorios por medio de visitas. Este encuentro, puso encima de la mesa los diferentes proyectos surgidos a partir de la puesta en marcha de esta iniciativa.

En este evento participaron representantes de los diferentes Grupos de Acción Local. Tuvieron contacto online con diferentes promotores y emprendedores de los diferentes territorios. Así, “nos dieron su visión de lo que para ellos ha supuesto el poder trabajar en estos espacios”.

130 años de este restaurante segoviano, el más antiguo de Castilla y León

A partir de ahora, una vez finalizado el proyecto de cooperación, dentro de Cowocyl trabajarán con una nueva iniciativa financiada por la Junta de Castilla y León en el marco de reto demográfico en el que realizarán un estudio sobre el teletrabajo “qué empresas están potenciado el teletrabajo y cuales no” para hacer una promoción de estos espacios hacia los sectores donde se potencia esta dinámica.

Se contrató hace unos días y cuyas conclusiones tienen previsto presentarlas entre los meses de mayo o junio. Según indica, servirá para hacer una campaña de promoción conjunta de los diferentes espacios, además de hacer una aplicación “que nos permita gestionar de una manera sencilla los propios espacios”, en cuanto a las reservas y el pago de las tasas por su uso.

Espacios para fomentar el emprendimiento y el teletrabajo en el medio rural. Fotos del encuentro en Boceguillas para sacar conclusiones del proyecto Img/ICAL

Proyectos futuros más allá de Cowocyl

Además de la red de coworking Cowocyl, desde la Coordinadora para el Desarrollo Integral del Nordeste de Segovia están iniciando el nuevo programa Leader que gestionan en el territorio y que también tiene que ver con el emprendimiento. “Vamos a apoyar iniciativas y propuestas que apoyen a su vez el emprendimiento en la provincia”.

“El emprendimiento es una de nuestras razones de ser”, señala Martín. Por ello, el apoyo y el asesoramiento “es continuo desde hace años y vamos a seguir con ello”. Así, a través del programa de mentorización ‘Emprendiendo Juntas’, se continuará haciendo mentorías individualizadas y grupales “que ayudan a los emprendedores a emprender o a abandonar su idea porque no es la más adecuada”, concluye la gerente de Codinse.

Abierto el plazo para el Certamen Literario de Relato Corto

Img/Freepik

La Fundación Biblioteca de Ciencia y Artillería (BCA) ha abierto el plazo
de presentación de trabajos para la decimosexta edición de su Certamen Literario de
Relato Corto, que finalizará el día 4 de abril.

Se podrán presentar todos aquellos autores que así lo deseen, sin límite de
edad; con la única condición de que su relato esté escrito en castellano. Además, el tema del relato será la relación de la Artillería o su Academia con la ciudad
de Segovia.

El fallo del jurado se difundirá el día 23 de abril, “Día del Libro”. Con ello, la
Fundación BCA quiere recuperar la antigua costumbre de la Academia de Artillería de
celebrar esta fecha tan señalada para las letras españolas, que se inició en 1928.

El premio en metálico para el ganador será de 650 euros y habrá otro premio de
350 euros para finalista.

Las Bases completas se pueden consultar en la Página Web de la Fundación BCA:
www.fundacionbca.com.

Entre el espanto y el horror

La Segoviana acumula ya seis partidos sin ganar/ Gimnástica Segoviana CF

La Gimnástica Segoviana sigue sin levantar cabeza. El equipo de Ramsés recibió un doloroso correctivo (2-4) ante el Osasuna B en La Albuera en un partido en los que los navarros convirtieron la práctica totalidad de sus acercamientos a portería. La fragilidad defensiva de la Gimnástica está siendo un drama para los segovianos, que han encajado la friolera de 47 goles en 24 partidos, a casi dos tantos por partido. Así es imposible.

Y eso que el plantel está casi al completo recuperado y solo Fernán era baja. Carmona formó en portería con una línea de cuatro con Silva por la derecha y Rubén por la izquierda; Abel y López de centrales. Juan de la Mata y Fer Llorente, con Berlanga y Sanz de volantes; Hugo Díaz en punta y Farrell como hombre más adelantado.

El partido ya empezó mal, como todos los últimos, con un gol encajado en el primer cuarto de hora. El rápido empate de Juan de la Mata no sirvió apenas de nada y dos acciones similares volvieron a poner por delante a los rojillos. Con la renta desfavorable de dos tantos se llegó al descanso.

Revolución en el descanso

Ramsés Gil cambió el plan del partido e introdujo cambios en el descanso para agitar el avispero – Borrego y Gómez por Hugo Díaz y López –  y buscar alguna opción de, al menos, puntuar. Imposible. El gol de Farrell dio opciones a los segovianos que pronto vieron como los pamplonicas aumentaban la renta hasta dejarla en el (2-4) definitivo. El Osasuna B encontró portería cinco veces de las que cuatro fueron goles. La Segoviana, por su parte, encontró marco en siete oportunidades para tan solo dos tantos. Paupérrima efectividad.

La situación de los segovianos empieza a ser dramática por resultados, por sensaciones y, sobre todo, porque apenas mantiene averages ganados con ningún equipo y dadas las apreturas en la tabla, cada gol es un tesoro. También es verdad que, de seguir esta dinámica, no hará falta mirar más allá de cuándo el equipo certifica el descenso.

Nuevas actividades en la Casa de la Lectura

Img/Freepik

Estas son todas las actividades programadas en la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal de Segovia del 18 al 22 de febrero.

Próximas actividades en la Casa de la Lectura

Martes, 18 de febrero

A las 18:00 horas tendrá lugar la presentación del libro ‘Cuando nos volvimos locos’, de Sonia Herrero.

Este libro aborda un tema tan crucial como actual: la salud mental en la juventud. Sonia comparte su experiencia personal al acompañar a su hijo Darío durante varios episodios psicóticos, a la vez que reflexiona sobre la creciente problemática de los trastornos mentales en adolescentes y jóvenes.

La obra no solo ofrece una perspectiva conmovedora, sino también herramientas prácticas basadas en su experiencia como terapeuta.

La autora estará acompañada de Patricia del Río, gerente de la Asociación Amanecer.

La entrada será libre hasta completar el aforo.

Miércoles, 19 de febrero

Habrá un préstamo de libros en Zamarramala, a las 9:00 horas, en Hontoria, a las 10:30 horas y en Revenga, a las 11:30 horas.

El servicio se realizará en los centros cívicos y pueden hacer uso de él tanto los niños escolarizados como todos los vecinos del barrio.

Para utilizar el servicio solo es necesario tener la tarjeta de usuario de la Red de Bibliotecas de Castilla y León.

Los vecinos podrán solicitar el servicio de préstamo de libros a demanda llamando al teléfono 921 15 16 72.

El Entierro de la Sardina en Segovia no será el miércoles

Viernes, 21 de febrero

A las 18:00 horas tendrá lugar la charla de José Manuel Navia sobre su trabajo fotográfico, recogido en el libro ‘Antonio Machado, miradas’, publicado en 2007 junto al hispanista Ian Gibson.

José Manuel Navia, que actualmente expone en La Alhóndiga-Centro Segoviano de Fotografía, es un fotógrafo español, considerado uno de los fotógrafos contemporáneos más importantes de este país.

En la fotografía confluyen todos sus intereses: la filosofía, la antropología y, sobre todo la literatura.

La entrada será libre hasta completar el aforo.

Sábado, 22 de febrero

A las 12:00 horas se desarrollará el cuentacuentos ‘El cuento es mi amigo’, impartido por Marisa Alonso y dirigido a niños de entre 4 y 10 años.

Los niños contarán, cantarán, bailarán, jugarán y aprenderán en torno a Fantasía en Poesía, UniVersos, Los Cucusillas La Rosa y la Hormiga El oso Pomposo, Poeducto de Segovia y El pillo gigantón.

El aforo es limitado. Se requiere inscripción previa llamando al 921 15 16 72.

Las fuerzas le fallan al BM Nava en Pucela

El Bm Nava no supo darle continuidad a una primera parte brillante en Valladolid/ Alejandro Nieto

El Balonmano Nava no termina de cogerle el punto al regreso a la competición y cayó este sábado en el derbi ante el Atlético Valladolid (35-32) en un partido en el que dominó en la primera parte, pero que se le hizo muy largo a los segovianos.

Como todos los derbis autonómicos ante Recoletas Atlético Valladolid, el de ayer tenía todos los ingredientes para ser un enfrentamiento igualado, bonito y de muchas alternativas. Y así fue, con dos equipos sobre la pista deseosos de conseguir su primera victoria de la segunda vuelta, y con un Balonmano Nava que golpeó primero en una primera mitad en la que tuvo la iniciativa en el marcador durante la mayoría de los minutos, pero con un Atlético Valladolid que en la segunda parte golpeó más fuerte.

El equipo vallisoletano aprovechó que al conjunto de Nava de la Asunción se le atragantó la defensa 5:1 pucelana y, sumado a varias paradas de César Pérez en los minutos finales que acababan con todas las esperanzas naveras, se llevó el triunfo con el 35-32, haciendo que los de Álvaro Senovilla sufran su segunda derrota consecutiva del año.

Buen arranque

Y eso que Balonmano Nava comenzó muy bien el encuentro, con Buda realizando sus primeras intervenciones y con Pancho y Dani Pérez poniendo tierra de por medio en los primeros minutos aprovechando la exclusión a José Toledo. Aunque los de casa conseguían poner las tablas en el electrónico gracias al lanzamiento exterior de Gustavo Oliveira, Viveros Herol Nava siempre iba a llevar la iniciativa anotadora en esa primera mitad en la que entre Mario Nevado desde el lateral derecho y Adrián Nolasco desde el izquierdo perforaban la portería defendida por Juan Bar para que finalmente fuera Sasha Tioumentsev el que anotara el 8-11, tras otra parada de Buda, con el que Pisonero solicitaba tiempo muerto cuando pasábamos el ecuador de los primeros treinta minutos.

Cambio en la defensa local

Fue entonces cuando el Atlético Valladolid colocó la defensa 5:1 con Miguel Camino en el avanzado que, aunque en un primer momento consiguió su primer objetivo que era el de provocar pérdidas en el ataque navero, su segundo objetivo no lo logró alcanzar ya que a cada fallo de Balonmano Nava le seguía una pérdida rápida de los locales.

Así, los de Álvaro Senovilla se fueron adaptando a esa defensa y no solo mantuvieron la ventaja, sino que además lograron ampliarla hasta los cuatro goles (9-13) tras otra intervención de Mateus Buda y otro gol de Dani Pérez desde los siete metros.

Mantuvo esa diferencia Balonmano Nava durante varios minutos, con Sasha Tioumentsev cogiendo el timón del barco (12-16), hasta que una exclusión a Óscar Marugán y otra a los dos minutos a Isaías Guardiola iban a provocar que el conjunto vallisoletano le endosara un parcial de 4-0 con los hermanos Martínez Lobato como protagonistas para poner las tablas en el electrónico (16-16) con menos de tres minutos para el final del primer tiempo, que Mario Nevado aprovechó para que los suyos se fueran con un gol de ventaja a vestuarios (17-18).

Ahumada ejecuta un siete metros para los segovianos/ Alejandro Nieto.

Malas noticias tras el descanso

El descanso no le vino bien a un Balonmano Nava que veía cómo en los primeros minutos del segundo acto, con la defensa 5:1 como baluarte pucelano, los de casa le daban la vuelta al marcador aprovechando varias imprecisiones en el ataque navero para colocar el 22-20 con el que Álvaro Senovilla paraba el encuentro tras poco más de seis minutos disputados.

Lejos de reaccionar, Balonmano Nava siguió cometiendo imprecisiones, situación que supo materializar Recoletas Atlético Valladolid para ampliar la renta hasta los cuatro goles (24-20), la máxima hasta entonces para los locales, con un parcial de 6-0.

Sin embargo, bastaron una parada de Buda y tres goles, primero de Mario Nevado por partido doble y otro de Sasha para que Balonmano Nava empezara a despertar, reduciendo las distancias hasta la mínima expresión (26-25) con todavía más de quince minutos por jugar.

Tras una parada de Juan Bar, el equipo pucelano lograba poner de nuevo tierra de por medio en el marcador (28-25), pero poquito a poco Balonmano Nava fue comiéndole el terrero a los de Pisonero y entre lanzamientos fuera, y alguna recuperación desde la defensa navera, que aumentó su intensidad, un parcial de 1-5 con un último gol de Pancho al contraataque ponía por delante a Viveros Herol Nava después de remar a contracorriente durante muchos minutos.

El fisico, determinante

Empezaba entonces un nuevo partido, en el que el apartado físico seguro iba a jugar un papel muy importante tras tanto desgaste. Y el cansancio se acabó notando en las piernas naveras, que en los minutos finales vio cómo varias imprecisiones en ataque, sumadas a la aparición de César Pérez en la portería vallisoletana, hacían que el Atlético Valladolid consiguiera una ventaja de dos tantos (34-32) a falta de tres minutos para que acabase el encuentro.

El lanzamiento de Mario Nevado se estrellaba en César Pérez y, aunque Dani Pérez cogía el rebote su tiro se iba a ir por encima de la portería y, a pesar de que Buda iba a aparecer para negarle el gol a Miguel Martínez y darles una bola extra a los suyos, César Pérez (otra vez) iba a adjudicarse el papel de héroe con una doble intervención en un siete metros para acabar así con todas las esperanzas naveras de sacar algo positivo en su visita a Huerta del Rey.

Finalmente 35-32 en un encuentro en el que Balonmano Nava realizó una gran primera parte, pero que el mal inicio de la segunda, con una buena defensa 5:1 pucelana, le hizo tener que estirarse y realizar un sobre esfuerzo para remontar que al final acabaría pagando, estando los seis últimos minutos sin anotar. Toca pensar en el partido del próximo fin de semana ante BM Logroño, en el que los de Álvaro Senovilla intentarán conseguir su primera victoria de la segunda vuelta.

Dani Pérez finaliza una jugada/ Alejandro Nieto.

Ficha técnica:

Atlético Valladolid (35): Juan Bar (p), Gustavo Oliveira (4), Alejandro Pisonero (3), Álvaro Martínez (7), Nicolo D’Antino (6), Miguel Camino (4), César Pérez (ps), José Toledo (5), Mohamed Abdelazize (1), Pedro Martínez, Miguel Martínez (3), Herrero, Dimitrioski (1) y Edu Calle (1).

Balonmano Nava (32): Mateus Buda (p, 1), Borja Méndez (2), Isaías Guardiola, Daniel Pérez (5), Laucha Robledo, Mario Nevado (7), “Pancho” Ahumada (2), Gonzalo Carró (3), Sasha Tioumentsev (5), Adrián Nolasco (4), Yeray Lamariano (ps), Luis de Vega (ps), Gedeón Guardiola, Óscar Marugán, Nico Bonanno y Pablo Herranz (3).

Parciales cada cinco minutos: 1-2, 6-6, 8-10, 9-12, 13-16, 17-18 (Descanso); 20-20, 24-21, 27-25, 30-28, 32-32, 35-32.

Árbitros: Jorge Escudero Santiuste y Jesús Escudero Santiuste. Excluyeron a Mohamed Abdelazize (1), Álvaro Martínez (1), Pedro Martínez (1), Dimitar Dimitrioski (1), Miguel Camino (1), Edu calle (1) y a José Toledo (1) por parte del Atlético Valladolid y a Isaías Guardiola (1), Dani Pérez (1), Gonzalo Carró (2), Óscar Marugán (1), Nico Bonanno (1) y a Pablo Herranz (1) por parte de Balonmano Nava.

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 17 de la Liga Plenitude disputado en el Polideportivo Huerta del Rey.

El PCMASA 2 de Segovia tiene nuevo coronel

La Base Mixta de Segovia acogió la entrega de mando de la jefatura del Parque y Centro de Mantenimiento de Sistemas Acorazados Nº 2 (PCMASA 2) al coronel, José Manuel Puyuelo.

En la Sala ‘San Cristóbal’ del Acuartelamiento se llevó a cabo el acto de juramento o
promesa del cargo, con la firma posterior de la cédula de toma de posesión.

A continuación, en la Avenida Tcol. Santos, se inició el acto militar, en el que se
sucedieron las diferentes fases de este tipo de ceremonias: honores a la Autoridad, secuencia de la fórmula de entrega de mando, entrega del Guion de la Unidad, entrega de bastón de mando, alocución del nuevo Jefe de Unidad, acto de homenaje a los que dieron su vida por España y desfile de la fuerza.

A los diferentes actos asistieron autoridades militares de la plaza, de otras unidades militares y de las diferentes Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; así como representantes del ámbito social segoviano y de diversas empresas con las que este Centro Logístico mantiene una relación de trabajo.

El nuevo Coronel del PCMASA 2

El coronel Puyuelo nació en Zaragoza en 1972. Egresó con la LII promoción de la Academia General Militar como Teniente de Infantería en 1997.

Entre los destinos por los que ha pasado durante su vida militar, figuran como Teniente, el Batallón de Cuartel General de la Brigada de Montaña “Aragón” I (Huesca y Jaca); como Capitán, la Academia General Básica de Suboficiales (Lérida).

Durante el empleo de Comandante ha estado destinado en el Regimiento de Infantería Acorazado “Alcázar de Toledo” 61 (Madrid), el Cuartel General de Fuerzas Pesadas (Burgos) y la Agrupación de apoyo Logístico Nº 41 (Zaragoza).

De Teniente Coronel mandó el Batallón de alumnos y el Departamento de policía Militar de la Academia de Logística del Ejército (Calatayud) y estuvo destinado en el Cuartel General de la División “Castillejos” (Huesca).

Durante su carrera militar ha participado en misiones internacionales en Kosovo (2000) y Líbano (2009, 2011 y 2014).

Es Diplomado de Logística y titulado en los cursos de Mando de Unidades de Policía Militar, Curso de Comunicación Social de la Defensa y Curso de Especialista NBQ.

Además, está en posesión de la Cruz, Encomienda y Placa de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, y ha sido condecorado con cuatro Cruces del Mérito Militar con distintivo blanco, Medalla OTAN de Kosovo y Medalla UNIFIL.

Publicidad

X