29.4 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Octubre, en la senda de recuperación del turismo en Segovia

En el mes de octubre, 20.077 personas han pasado por el Centro de Recepción de Visitante. Esta cifra representa la segunda más alta de 2021, después del mes de agosto, que registró 25.770 visitantes.

Este resultado supone además un 332,14% más de visitantes que en octubre de 2020, aunque aún le resta un 27,31% para alcanzar los visitantes alcanzados en 2019 ( 27.620) en el mismo mes.

 

Otros centros con crecimiento destacado respecto a 2019 (año de referencia previo a la pandemia) han sido la Puerta de San Andrés con un crecimiento positivo de casi el 200%; Real Casa de Moneda y Colección de Títeres de Francisco Peralta, con cifras de crecimiento superiores al 50%; Casa-Museo de Antonio Machado con un crecimiento próximo al 45%; y el Punto de Información Turística de la Muralla, con un crecimiento superior al 14%.

 

El resto de espacios gestionados por Turismo de Segovia, aún habiendo sido positivos respecto al año precedente, siguen aún sin alcanzar las cifras de 2019, calificado como el mejor año turístico desde el punto de vista de afluencia de visitantes.  Entre estos centros se encuentran los Puntos de Información Turística del AVE, de la Estación de Autobuses o del Alcázar; y el propio Centro de Recepción de Visitantes.

 

La tendencia registrada por estos espacios es similar a la evolución del Alcázar, cuyas cifras de visitantes en octubre de 2021 (49.722 visitantes) distan aún el 30,50% respecto de las cifras de 2019 (71.538 visitantes).

 

El análisis de los datos de octubre, revela también la resistencia a la recuperación del turismo extranjero, que en este mes rondó el 20%, aún lejos del 55% registrado en el mismo periodo en 2019.

 

 

Respecto a los datos del Puente de Todos los Santos, destaca la ocupación hotelera, que el viernes 29 de octubre rondó el 80% y que ha superado el 90% tanto el sábado 30 como el domingo 31 de octubre.También es destacable la buena acogida de la programación de Tiempo de Ánimas.

 

Más información en www.turismodesegovia.com

Nueve restaurantes segovianos incluyen las setas en sus menús

El certamen culinario ‘Buscasetas’, que arrancó el pasado 30 de octubre, alcanza en 2021 su vigésima edición y cuenta este año con la participación de nueve establecimientos de Segovia y provincia. Las jornadas se prolongarán hasta el 14 de noviembre. La buena aceptación de la iniciativa entre los clientes que acuden a los restaurantes que participan en la convocatoria queda demostrada en la alta demanda de menús seteros en los restaurantes.

El delegado territorial de la Junta, José Mazarías, y Óscar Hernando, delegado en Segovia de la Asociación de Cocineros ‘Euro-toques’, han presentado esta mañana la participación de Segovia en estas jornadas que organiza la Junta de Castilla y León, a través de las consejerías de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y de Cultura y Turismo, en colaboración con la Delegación Castellana y Leonesa de ‘Euro-toques’.

‘Buscasetas’ está presente en más de 180 restaurantes y bares de Castilla y León(146 participantes con menú y 39 con tapa micológica). De los nueve que participan en esta iniciativa en la provincia de Segovia, ocho lo hacen con menú micológico y uno con tapa micológica.

Los ocho restaurantes segovianos que participan con ‘Menú Buscasetas’ son: ‘La Codorniz’ y ‘Casa Silvano Maracaibo’, en la capital; y en la provincia: ‘El rincón de Ana’, en Remondo; ‘Hostería Ca, Techu’, en El Espinar; ‘Mesón San Francisco’, en Cuéllar; ‘El portón de Javier’, en Marugán; ‘Los Jardines de la Brasería’, en San Rafael; y ‘Venta Magullo-Complejo Hostelero’, en La Lastrilla. El establecimiento que ofrece ‘Tapa Buscasetas’ es ‘Carpe Gourmet’, de Cantalejo.

Con el objetivo de poner en valor el gran potencial micológico de Castilla y León, los restaurantes y bares inscritosofrecen menús y tapas cocinados todos ellos con diferentes tipos de setas y hongos de la Comunidad. En este sentido, hay que destacar que Castilla y León es territorio líder por variedad y cantidad, así como por desarrollar el micoturismo, como producto turístico sostenible, respetuoso con el medio ambiente, desestacionalizador y vertebrador del medio rural.

Promoción de las jornadas

Toda la información sobre las Jornadas Gastro-Micológicas ‘Buscasetas 2021’, así como los diferentes menús que se ofertan en los restaurantes y las tapas en los bares y cafeterías, se pueden consultar en la página web www.buscasetas.es y en los perfiles de ‘Buscasetas’ en redes sociales, además de en todos los canales promocionales de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y de la Consejería de Cultura y Turismo: página web www.turismocastillayleon.com y en los perfiles en redes sociales ‘Tierra de Sabor’ y ‘Castilla y León es Vida’ en Facebook, Twitter e Instagram, que suman más de 340.000 seguidores.

PARTICIPANTES EN SEGOVIA
RESTAURANTE LOCALIDAD
H. Mesón San Francisco Cuéllar
Ca,Techu El Espinar
Venta Magullo – Complejo Hostelero La Lastrilla
H. Rural Restaurante El Portón de Javier Marugán
El rincón de Ana Remondo
Los Jardines de la Brasería San Rafael
Restaurante La Codorniz Segovia
Restaurante Casa Silvano Maracaibo Segovia
Carpe Gourmet Cantalejo

 

Además, para todos los amantes de la cocina micológica, la página web www.buscasetas.es contiene un amplio recetario micológico con cerca de 500 recetas con platos de las presentes jornadas y de ediciones anteriores, agrupados en cinco categorías: aperitivos, entrantes, platos de carne, platos de pescado y postres, elaborados por los cocineros de los restaurantes de Castilla y León.

Desde la Junta se apuesta por la gastronomía como elemento transversal para poner en valor el potencial cultural y turístico en la Comunidad, a través de nuevos planteamientos estratégicos que posicionen la gastronomía en todas las acciones promocionales.

 

 

 

Dos nuevas sillas de ruedas para los turistas con movilidad reducida

El concejal de Turismo, Miguel Merino, ha recibido en nombre de Turismo de Segovia, dos sillas de ruedas donadas por el gerente de Siempre en las Nubes, José Luis Calderón.

Estas dos sillas de ruedas son fruto de la recaudación obtenida, el pasado 17 de julio, por los dos globos cautivos ubicados en el parking de San Lorenzo y en el campo de despegue de globos del III Festival Accesible de Globos Aerostáticos Ciudad de Segovia, organizado por Siempre en las Nubes con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia y la Empresa Municipal de Turismo. Los globos cautivos permanecen amarrados a tierra, pero permiten experimentar la sensación de volar en globo con un ascenso de unos 15 metros.

La accesibilidad es una de las premisas de este festival en cuya planificación se abordó profundizar en la oferta de turismo accesible de la ciudad. En este sentido, la Empresa Municipal de Turismo de Segovia y Siempre en las Nubes acordaron la adquisición de sillas de ruedas con las entradas recaudadas en los globos cautivos, para ampliar así la dotación de sillas de ruedas del servicio de alquiler para personas con movilidad reducida.

Estas dos sillas vienen a sumarse a otras dos que la Empresa Municipal de Turismo tiene a disposición de los turistas y visitantes con movilidad reducida en el Centro de Recepción de Visitantes y en la Real Casa de Moneda de Segovia.

Turismo de Segovia en su apuesta por un turismo más accesible para todos, viene ofertando desde 2010, un servicio de alquiler de sillas de ruedas, con una tarifa diaria de 5 euros, para aquellos visitantes y turistas con problemas de movilidad reducida.

El Festival Accesible de Globos tiene como uno de sus objetivos prioritarios la accesibilidad y es tenida en cuenta en diversos aspectos de su planeamiento. Así, durante el festival se facilita el acceso a los campos de despegue, exposiciones y lugares de reunión del evento para que sean aptos para todos los visitantes. Los propios vuelos en globo son también accesibles gracias a la presencia durante el evento del Globo Accesible de Segovia y otros dos aerostatos adaptados para personas con movilidad reducida.

Con esta iniciativa Turismo de Segovia y Siempre en la Nubes contribuyen a profundizar en el desarrollo de un turismo más accesible y acorde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y del Plan de Sostenibilidad Turística Ciudad de Segovia.

Continúa la Muestra Provincial en el Teatro Juan Bravo

Esta semana continúa la Muestra Provincial en el Teatro Juan Bravo de Segovia con las actuaciones de Y Ahora Q, Zereia y Tempus Gaudi y Telón Negro.

Según un comunicado de la Diputación de Segovia recogido por Europa Press, el jueves 4 de noviembre el grupo Y Ahora Q será el primero en subir a las tablas del teatro con una obra que ya incluyeron el año pasado en el cartel de la Muestra y con la que la risa está asegurada: ‘Terapia’, de Martín Giner.

Protagonizada por Rafa González e Izán de la Gándara, y bajo la dirección de Natividad Tamame, el texto presenta la sesión en la consulta de un doctor y su paciente, tras la cual la pregunta es inevitable: ¿cuál de los dos es el loco?

Apostando por la comedia para aliviar la angustia, el montaje siembra la duda sobre aquellas normas preestablecidas por la sociedad y aceptadas por la misma para recibir su propia aprobación.

La comedia también será la nota predominante el viernes, 5 de noviembre, con Zereia sobre el escenario. La agrupación, que se estrenó en la Muestra en la edición anterior, vuelve a poner sobre las tablas ‘El producto’, una reflexión política en clave humorística, en la que una persona anónima es preparada a lo largo de un complejo proceso para triunfar de forma fulminante en las próximas elecciones.

Con esta adaptación realizada por Fernando Cárdaba de ‘La tentación’, de José Moreno, y ‘El producto contingente’, de Alberto Miralles, un elenco formado por seis intérpretes representará al candidato, a sus asesores y, cómo no, al diablo que trata de buscar, entre el sarcasmo y la exageración, el alma del futuro político.

SÁBADO Y DOMINGO

Cambiando de tercio totalmente y también de época, el sábado 6 de noviembre los veteranos componentes de Tempus Gaudi acercarán a ‘La molinera de Arcos’ hasta el Teatro Juan Bravo.

Inspirada en el romance de ‘El corregidor y la molinera’, y dirigida por Ángel Gómez, quien ya estuvo al frente de Los Mirmidones en el inicio de la Muestra, la obra se sitúa en la España del siglo XIX con unos personajes cargados de simplicidad; parte de ellos empeñados en materializar los privilegios de su estado social y la otra parte enredados en sobrevivir a las dificultades de la vida.

Tranquilidad y astucia se enfrentan, siempre bajo la batuta de la risa, en un montaje que ha logrado la implicación de una quincena de personas.

Y, finalmente, el domingo 7 de noviembre llegará el momento del debut en la Muestra a cargo de Telón Negro, que con el texto ‘anSelma y Luisa’, firmado por Laura Carvajal y protagonizado por la propia Carvajal junto a Mónica González, Juan Carlos Perea y José Antonio Pérez, y dirigida por este último, propone realizar una mirada tragicómica a la vida de Anselma y Luisa, dos mujeres maltratadas, dos perdedoras, con sus respectivas vidas a la deriva, sus respectivas tragedias y sus respectivos secretos inconfesables.

La agrupación tratará de llevar al público hasta el encuentro fortuito entre ambas para hacerle pasar por un carrusel de emociones en el que tan pronto habrá tiempo para el humor como para la desolación.

Al igual que el resto de representaciones de la Muestra Provincial de Teatro, estas cuatro funciones tendrán lugar a partir de las 20.30 horas.

Por el momento, todas ellas cuentan con entradas disponibles a la venta, que podrán ser adquiridas al precio de cuatro euros -o de nueve euros por un bono de cuatro entradas- tanto en taquilla como en la plataforma Tickentradas.

La Iglesia de San Millán de Sepúlveda en la Lista Roja del Patrimonio desde 2007

La Iglesia de San Millán de Sepúlveda, junto con la Iglesia del Monasterio de San Martín del Casuar en Montejo de la Vega de la Serrezuela y el Castillo de Fernán González en Sepúlveda, fueron los primeros monumentos segovianos en incorporarse a la Lista Roja del Patrimonio en diciembre de 2007. Y ahí siguen. En esa fecha, también entraron la Ermita Románica de San Miguel en Sacramenia y el Monasterio de Santa María de la Sierra en Collado Hermoso; sin embargo, ambos han pasado a la Lista Verde tras las intervenciones de restauración realizadas.

La Iglesia de San Millán de Sepúlveda fue construida en torno al siglo X, posiblemente sobre restos anteriores. Está situada en las inmediaciones de la Puerta del Vado. En 2011 una excavación arqueológica halló bajo la iglesia diversos restos prehistóricos de la II Edad del Hierro (siglos IV – I antes de Cristo).

Hispania Nostra, la organización que elabora la Lista Roja del Patrimonio, la describe como «perteneciente al románico más antiguo de Sepúlveda, y considerada por algunos autores como mozárabe, la iglesia es de nave única y tiene una torre adosada al muro norte, estando todo el conjunto construido en mampostería. La nave se habilitó como vivienda, hoy abandonada, levantándose un muro para separarla de la cabecera. El segundo tramo está cubierto con bóveda de medio cañón, también de mampostería. En los muros laterales hay arquerías ciegas sobre capiteles lisos y columnas, y decoraciones con motivos vegetales. Los arcos son de distintas épocas, algunos de dimensiones bastante sorprendentes y difíciles de catalogar».

Su estado de conservación, según esta asociación,»en ruinas, abandonada, usos agrícolas». Destaca que «quedan los restos de una torre, dos de cuyos paños cayeron no hace muchos años, y los del ábside de la iglesia y un tramo de una imponente bóveda de medio cañón en mampostería de canto rodado y mortero, sobre arcos fajones de medio punto de dovelas de piedra arenisca».

Destacar también que se encuentra en venta por 400.000 euros.

Fotografía procedente de la web de la Lista Roja del Patrimonio.

Plazas libres en la Lanzadera Conecta Empleo de Segovia

Echa a andar la Lanzadera Conecta Empleo con plazas libres para los que estén interesados en participar en esta iniciativa con el objetivo de encontrar un empleo.

La nueva “Lanzadera Conecta Empleo” de Segovia ha comenzado a funcionar para ayudar a personas en paro o desempleo a impulsar su búsqueda de trabajo con nuevas técnicas de orientación laboral y herramientas digitales, adaptadas al nuevo mercado laboral, marcado por la transformación digital de todos los sectores profesionales.

Actualmente, la Lanzadera Conecta Empleo de Segovia cuenta con 16 participantes: 10 mujeres y 6 hombres en desempleo, con edades comprendidas entre los 24 y los 59 años, y con varios niveles formativos (ESO, Formación Profesional, Bachiller y estudios universitarios). Hay quien busca su primer trabajo y quien persigue una nueva oportunidad laboral tras años de experiencia en diferentes sectores, como administración, banca, sociología, telecomunicaciones, comercio, turismo, medio ambiente, diseño o publicidad, entre otros.

Pueden seguir entrando más participantes hasta llegar a un máximo de treinta. Las personas interesadas en participar en este programa, totalmente gratuito y que en ediciones anteriores ha logrado un 60% de inserción,  pueden rellenar su formulario de inscripción en www.lanzaderasconectaempleo.es o de forma presencial en dependencias de Segovia Activa (calle Andrés Reguera Antón, 3) en horario de 9 a 14 horas; solicitando cita previa en el teléfono 921 463 546.

La Lanzadera Conecta Empleo estará en funcionamiento hasta finales de marzo de 2022 en un formato mixto, que combina sesiones virtuales y presenciales. Estas últimas se llevarán a cabo en locales cedidos gratuitamente por el Ayuntamiento de la ciudad; allí están distribuidos en grupos reducidos, cumpliendo todas las medidas de seguridad, higiene y distancia social establecidas por la pandemia.

Las personas participantes realizarán dinámicas de inteligencia emocional para aprender a desarrollar un plan integral de búsqueda de empleo y enfocar su objetivo profesional; aprenderán nuevos programas para actualizar su currículum; ensayarán entrevistas de trabajo para ganar confianza y seguridad en los procesos de selección;  reforzarán sus competencias transversales y habilidades digitales; sacarán partido al Smartphone y las redes sociales para la búsqueda de empleo online, realizarán mapas de empleabilidad y contactarán con empresas para impulsar su inserción laboral.

Marta Arandilla ha realizado el proceso de selección y será quien gestione la lanzadera durante los próximos cinco meses. Explica que los participantes tienen perfiles muy diversos, pero muy complementarios. Su labor ahora es convertirse en un equipo, mejorar sus competencias transversales y digitales, compartir experiencias y reactivar su búsqueda de trabajo de forma solidaria y colaborativa, aumentado así sus oportunidades.

Principalmente les parece interesante ampliar su red de contactos, trabajar en equipo con personas diferentes, mejorar y entrenar las entrevistas de empleo, trabajar el autoconocimiento y la inteligencia emocional, definir su objetivo profesional, conocer el tejido empresarial de su entorno y mejorar sus habilidades comunicativas para la consecución de un nuevo empleo”, concluye Marta.

El Alcázar registró más de 7.600 visitas durante el Puente de los Santos

Segovia Turistas entrando alcazar de Segovia junio 2013

Más de 7.600 personas visitaron el Alcázar de Segovia durante el puente de Todos los Santos. «Los datos del verano y del comienzo del otoño apuntan hacia una recuperación del turismo», indican desde la fortaleza segoviana.

La mayor afluencia de visitantes se registró el sábado 30, con 2.657 personas, seguido del domingo, con 2.554 entradas. El lunes día 1 de noviembre fueron 1.687 visitantes y el viernes 29, 734 visitantes. Con estos datos, la cifra de visitantes al Alcázar registrada durante octubre superó las expectativas según reconoció el Patronato del Alcázar, con casi 50.000 visitas.

Octubre de 2021 cierra con cinco veces más visitantes que en el mismo periodo de 2020, que se quedaron en 9.435. La cifra de 49.722 de este año aún dista de la que se alcanzó en octubre de 2019, con 71.538 visitantes.

Para el Patronato del Alcázar, el año pasado supuso octure un descenso respecto a los meses de verano mientras que en este de 2021 se ha producido un claro ascenso. Sumando los visitantes de julio, agosto y septiembre de este año, pasaron por la fortaleza segoviana 129.553. El mes de mayor

afluencia fue agosto, con 58.289 turistas. Octubre es, por lo tanto, el segundo con mejores cifras en lo que va de año.

Desde el Patronato del Alcázar también subrayaron que la comercialización de entradas online ha aumentado considerablemente, ya que una de cada tres entradas ya se vende a través de internet. En octubre, el porcentaje de venta por internet alcanzó 33 por ciento de media, y varios días fue superior al 40 por ciento. Este dato dobla el porcentaje de ventas online del mes de agosto, que tan solo llegó al 17 por ciento; en julio fue el 19 por ciento del total de las ventas las que se realizaron vía web, y en septiembre se alcanzó el 26 por ciento.

Por otra parte, también notaron un aumento del número de visitantes que acuden al Alcázar utilizando la intermediación de una agencia. En octubre han sido 7.193 los turistas que visitaron o la fortaleza de este modo, cifra que triplica los datos de julio, ya que en dicho mes fueron tan solo 2.273 los que reservaron su visita a través de un mayorista de viajes; en agosto lo hicieron 3.717 y en septiembre, 4.989.

Según las estadística del Patronato del Alcázar, en los primeros 10 meses de 2021, la cifra de visitantes supera los 223.000 (223.509), cuando el año pasado era de 179.483. “Todos estos datos parecen apuntar un cambio de comportamiento en la población, de nuevo las personas se desplazan a conocer otras ciudades y sus monumentos”, remarcaron desde el Alcázar, lo que les permite pensar “en una posible, aunque lenta, recuperación del sector turístico que tan castigado se ha visto durante los peores meses de la pandemia”.

 

 

Abierto el concurso internacional de escuelas de cómic y manga

Ya está abierto el plazo para el Concurso internacional de escuelas de cómic y manga 2022, para el que los estudiantes están llamados a participar con sus ilustraciones, cómics y mangas con el tema «Viajes».

Las escuelas participantes ya pueden inscribirse. La recepción de obras se abrirá el 1 de diciembre. Cualquier centro de enseñanza general puede participar, así como academias e incluso clubes.

Dado que el concurso está abierto a estudiantes de todo el mundo, todos los estudiantes, sean del país o región que sean, tienen la oportunidad de mostrar sus creaciones al mundo y debutar con ellas, poniendo así a prueba sus habilidades y aprendiendo nuevas expresiones y técnicas, además de poder entablar contacto con los medios influyentes del sector.

Se puede participar en las seis categorías descritas a continuación.

  • Cómic, Manga y Bande dessinée​
  • Webtoon a color
  • Obra basada en guion
  • Ilustración

Tema común para todas las categorías: «Viajes»

24 monumentos segovianos en la ‘Lista Roja’ del Patrimonio

En lo que llevamos de año, cuatro monumentos segovianos han pasado a formar parte de la Lista Roja del Patrimonio. El último, en octubre, en ser añadido al catálogo de monumentos en riesgo ha sido la Capilla del Hospital de Convalecientes de los siglos XVI-XVII ubicado en una parcela contigua al antiguo Hospital de la Misericordia.

En junio de 2021, se incorporaron a la Lista la Iglesia de San Miguel, en Valseca, y la Iglesia de Buitrago, en Segovia. Un mes antes, le tocó el turno a la Ermita de la Virgen de Pinillos en Armuña.

El Palacio del Esquileo en El Espinar, la Ermita de San Vicente de Hinojosas del Cerro, el Castillo de Fuentidueña, el Palacio de Valsaín, la Torre de la Iglesia de Santa Marina de Cuéllar, la Ermita de San Lorenzo de El Olmillo, el Palacio de los Marqueses de Aguilafuente, las Ermitas de San Miguel de Bernuy, el Castillo de Fernán González en Sepúlveda o la Iglesia del Monasterio de San Martín del Casuar en Montejo de la Vega de la Serrezuela, también forman parte de la Lista Roja del Patrimonio, una iniciativa de la Asociación Hispania Nostra, que «recoge aquellos elementos del Patrimonio Cultural Español que se encuentren sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores, al objeto de darlos a conocer y lograr su consolidación o restauración».

La lista de 26 monumentos segovianos incluidos en la lista la completan la Iglesia de San Millán de Sepúlveda, el Convento de Nuestra Señora de los Ángeles de la Hoz en Sebúlcor, el Palacio de los Contreras en Laguna de Contreras, el Convento de la Santísima Trinidad en Cuéllar, la Ermita de San Benito de Adrados, la Ermita de San Isidro de Domingo García, el Palacio del Marqués de Revilla en Navares de las Cuevas, la Ermita de San Julián en Castrillo de Sepúlveda, la Iglesia de San Juan Bautista en Fuentes de Cuéllar y el Hospital de la Magdalena en Aguilafuente.

 

 

El segoviano Javier Lázaro expone su ‘Fauna Alpina’ en la Casa Joven

Hasta el 26 de noviembre puede visitarse en la Sala de Exposiciones de la Casa Joven la muestra de dibujos a carboncillo de Javier Lázaro, ‘Fauna Alpina’.

En la exposición se pueden ver algunas de las especies animales más representativas del Parque Nazionale Gran Paradiso, Italia, donde el autor, segoviano de nacimiento, reside la mayor parte del año.

Las personas que decidan visitar la exposición encontrarán íbices, lobos, rebecos, marmotas, etc., que representan una pequeña muestra de los encuentros en las alturas que ha vivido el autor y que confiesa están cargados de magia. Desde el pueblecito en los Alpes donde vive, en el Parco Nazionale Gran Paradiso, Javier puede pasar mucho tiempo en la montaña, observando y fotografiando la fauna local. Usa las fotografías que hace como referencia para sus obras.

La exposición podrá visitarse de manera presencial en la Casa Joven de Segovia (paseo San Juan de la Cruz s/n), hasta el 26 de noviembre y, de manera virtual, a través de las redes sociales de “Segovia Joven”.

Javier Lázaro es un joven de 35 años, nacido en Segovia que pasa la mayor parte del año realizando su trabajo en Italia. Es biólogo, licenciado por la Universidad Autónoma de Madrid y doctorado por la Universidad de Constanza, en Alemania. Se especializó en ecología evolutiva, rama de la ecología que se enfoca en el estudio de las diversas especies que habitan el planeta desde el punto de vista de su adaptación al ambiente en el que se desarrollan y en el modo en que este les afecta.

Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional como investigador del Instituto Max Planck de Comportamiento Animal, estudiando la ecología, neuroanatomía y comportamiento en mamíferos. El foco principal del trabajo científico en el Instituto es la investigación del comportamiento y los movimientos colectivos de animales. Un ejemplo del trabajo del Instituto Max Planck es el proyecto de Martin Wikelski, Icarus, que explora la migración animal en todo el mundo.

Hace un par de años, dio un giro radical a su carrera, combinando la ciencia con su otra pasión: el dibujo. Actualmente trabaja como ilustrador científico independiente, realizando encargos para investigadores y editores de Europa y EEUU. Alguna de las editoriales con las que trabaja son Lynx Edicions y Chimara. Javier sigue haciendo algo de investigación y publicaciones en ciencia, pero ahora como hobby, en su tiempo libre. Podemos encontrar una amplia representación de su trabajo en su web: http://www.lazaroillustration.com/.

Publicidad

X