17.9 C
Segovia
jueves, 28 agosto, 2025

La Navidad dispara la demanda de pruebas de COVID en saliva

Está claro que estas Navidades todos queremos reunirnos con la familia de la manera más segura posible. Por ello, son muchas las personas que, ante las cenas familiares previstas para fechas señaladas, se han decantado por hacerse un test en saliva para detectar una posible infección de coronavirus.

Preocupa especialmente el poder contagiar sin saberlo: Con las vacunas y el aumento de casos leves y asintomáticos, son muchas las personas que están preocupadas por poder contagiar sin darse cuenta y, dado que afortunadamente los tests ya están en farmacias, no quieren correr el riesgo de contagiar a la familia o amigos pudiendo evitarlo. Por eso, en las farmacias segovianas se han disparado las peticiones de tests de antígenos y, de manera muy especial, los tests en saliva.

El introducirse el famoso «palito» por la nariz no es nada agradable, por lo que muchos buscan una alternativa menos invasiva, especialmente cuando en casa hay niños a los que testar también.

Así, las farmacias están viendo cómo se ha incrementado la petición de tests de COVID en saliva, pero solo unas pocas lo ofrecen. La mayoría de las farmacias segovianas venden sin problema los tests que toman la muestra del interior de las fosas nasales porque, nos dicen, su fiabilidad es mucho mayor si los comparamos con los tests en saliva.

Preguntados en el Colegio Oficial de Farmacéuticos, aseguran que en general las farmacias segovianas tienen acceso a ambos tipos de pruebas, por lo que no debería ser un problema el encargar las pruebas en saliva. Por supuesto, hay que tener en cuenta, matizan, que cada farmacia una tiene sus circunstancias especiales y no pueden hablar de una generalidad así que dependerá básicamente cada establecimiento.

 

Dónde donar juguetes esta Navidad en Segovia

Las campañas solidarias de recogida de juguetes son cada vez más populares en estas fechas pues garantizan la posibilidad de hacer llegar juguetes en buen estado a niños que sin duda disfrutarán de ellos y garantizan que ningún pequeño se quede sin regalo sea cual sea su situación familiar.

Carrefour organizó un fin de semana de recogida de juguetes del 10 al 12 de diciembre, pero si se te pasó esa fecha, aún puede hacer llegar sus donaciones a otras asociaciones de la provincia. En Segovia, los lugares que cada año recogen juguetes a través de diversas campañas son los siguientes:

Cruz Roja

Como desde hace años, Cruz Roja celebra estos días su ya tradicional campaña de recogida de juguetes educativos. Se trata de una campaña que busca la donación de juguetes nuevos, preferiblemente no bélicos y no sexistas, que la organización reparte entre los niños de las campañas en las que están trabajando.

La entrega puede hacerse en cualquiera de las sedes de Cruz Roja en horario de mañana.

Cáritas Diocesana

Otra de las grandes campañas solidarias prenavideñas es la que organiza Cáritas Diocesana que se concentra, no sólo en la donación de juguetes, sino también de ropa y otros enseres que puedan necesitar las familias menos favorecidas.

La entrega de nuevo se realiza en las sedes de Cáritas durante su horario de apertura.

Las distintas parroquias

Aunque no cuentan con una campaña de recogida de juguetes per se ni lo distribuyen en las fecha navideñas necesariamente, sino que lo van dando salida según las necesidades de cada momento, las parroquias de la ciudad suelen estar abiertas a gestionar este tipo de productos, así como ropa y otros utensilios, haciéndoselos llegar a las familias que lo necesiten de la zona. Para confirmar que su parroquia está dispuesta a ocuparse de esta tarea, lo mejor es contactar con cada párroco para confirmarlo y organizar un punto y fecha de entrega.

The Beauty Corner

En la tienda de la Plaza de Somorrostro recogen juguetes o, mejor dicho, los intercambian por uno de sus productos de belleza. La campaña está en marcha hasta el último día del año.

Plataforma online: Carta solidaria a los Reyes Magos

A través de esta plataforma, los niños pueden donar sus juguetes en buen estado siguiendo tres pasos: escribir una carta indicando los juguetes usados que quieren donar, la plataforma se encarga de contactar con la asociación benéfica más cerca que será quien organice la recogida o entrega de los juguetes donados. Los niños que donan los juguetes reciben una carta personalizada de agradecimiento de los Reyes Magos.

Smileat y su campaña solidaria

La marca de alimentación infantil ecológica dona una caja por cada compra. La idea es que cada uno de sus clientes pueda introducir un juguete en buen estado en la caja, que se encargan de recoger a domilicio y donar entre niños que lo necesiten.

Redes sociales

Otra alternativa es contactar con grupos de ayuda en redes sociales, como Segovia Ayudando, con más de 6.000 miembros, donde se pueden donar productos directamente a las familias que contactan en la publicación.

 

La prensa deportiva retoma su tradicional gala provincial

La Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva (ASPD) ha abierto el periodo de recepción de candidaturas para los premios correspondientes a los mejores deportistas de Segovia en 2020 y 2021. Las personas o entidades que quieran presentar candidaturas tienen de plazo hasta el próximo domingo 19 de diciembre a las 23:59, a través del correo electrónico info@prensadeportivadesegovia.com o bien por correo postal a la Calle José Zorrilla nº 58, Bajo CP 40.002 de Segovia.

La gala anual, el 4 de febrero

Después del parón por las restricciones provocadas por la pandemia, la ASPD retoma su cita anual que tendrá lugar el próximo 4 de febrero de 2022 en el Teatro Juan Bravo de Segovia.

En esta edición han quedado establecidas dos nuevas categorías, la serie olímpica y las menciones. En la primera se premiará a los deportistas que han participado en los Juegos Olímpicos celebrados en Tokio, mientras que en el caso de las menciones se quiere reconocer la labor desarrollada a lo largo del tiempo por parte de entidades, asociaciones, empresas, etc.

Premios especiales a la participación en los Juegos Olímpicos

Se mantienen los habituales galardones de la serie oro en el que se reconocen los títulos en el ámbito nacional e internacional y de la serie plata para premiar los méritos deportivos de deportistas y clubes.

Foto: Los deportistas David Llorente y Javier Guerra recibirán distinciones especiales por su participación en los recientes Juegos Olímpicos de Tokio

 

¿Qué casas puedes comprar en Segovia si te toca el Gordo de Navidad?

En una semana los sueños de algunos podrán verse realizados. El Gordo de Navidad es el sorteo de Lotería Nacional más esperado del año.

El Gordo, premiado con 400.000 euros al décimo, será una importante ayuda para aquellos que buscan la casa de sus sueños en Segovia.

Hemos buscado en el conocido portal inmobiliario Idealista las casas que los afortunados que les toque el Gordo de Navidad podrían comprarse en Segovia.

Con una horquilla de precios de entre 320.000 y 400.000 euros aparecen 57 viviendas en la capital. Distribuidos por la zona centro de la ciudad, el casco histórico, José Zorrilla o la Vía Roma, pisos y dúplex de entre 90 y 310 metros cuadrados, están al alcance de los premiados el próximo 22 de diciembre.

Por 400.000 euros hay un piso en el centro de Segovia de 147 metros cuadrados y un chalet en San Lorenzo de 307 metros cuadrados.

Entre 300.000 y 399.000 euros se encuentra un piso en el sector Plaza de Toros, otro en la calle San Agustín, otro en la calle Andrés Laguna, un dúplex en la zona centro, otro en la travesía del Acueducto, un chalet en Vía Roma, una finca rústica en El Carmen, un pareado en San Lorenzo, algunos pisos en la Plaza Mayor, en José Zorrilla o en la Bajada de la Canaleja.

En la provincia

En la provincia de Segovia se pueden encontrar viviendas con esos precios en La Lastrilla, Zarzuela del Monte, Marugán, Brieva, El Espinar, Riaza, Valverde del Majano, Palazuelos de Eresma, Encinillas, Espirdo, Otero de Herreros, La Losa, Torrecaballeros, Sepúlveda, Valseca, Ayllón, Ortigosa del Monte, La Granja de San Ildefonso o Santo Domingo de Pirón, entre otros pueblos.

 

‘Alimenta tus sueños’ con Alimentos de Segovia

Alimenta tus sueños, Alimentos de Segovia. Bajo este eslogan, la conocida marca de la Diputación Provincial de Segovia lanza nueva campaña promocional para potenciar el consumo local, el consumo de los productores de la provincia. Lo hace con un vídeo lleno de emoción protagonizado por un pequeño segoviano. Se llama Alejandro y, con apenas dos años, se ha convertido en la imagen viva de los sueños de cientos de productores de los pueblos de Segovia. La Diputación Provincial estrena campaña con el soporte de La marca que impulsa a los productores locales, y lo hace usando como referencia los sueños de un niño que, con su incansable sonrisa, conoce en primera persona el trabajo diario de comerciantes, ganaderos, una fábrica..

 

La campaña es un llamamiento a consumir productos locales. Los productores segovianos son «gente que cree en nuestra tierra y en sus productos, y viven por y para ello», ha dicho durante la presentación de la campaña el presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente. «Es un spot que crea emoción», ha reflexionado, e invita a «convertir esas historias en sueños cumplidos».

En el vídeo, junto con el pequeño Alejandro, los grandes protagonistas son productores reales de la marca Alimentos de Segovia que muestran su vida, su día a día.

 

La campaña, ejecutada por la empresa segoviana Audacia Comunicación, está enfocada a impulsar el consumo de cercanía, de los productos nacidos y elaborados en la provincia de Segovia.

“Desde que presentamos el Plan Resurge hace ya más de un año para dotar de alma a nuestra marca hemos ido dando pasos importantes hasta conseguir triplicar el número de protagonistas de nuestro sello”, ha apuntado el presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel de Vicente, en el marco de la presentación de una campaña que está protagonizada “por gente que cree en nuestra tierra, que cree en nuestro producto, que vive por y para él, y que con su esfuerzo y su tesón están demostrando que se pueden hacer grandes cosas partiendo de lo más pequeño”.

Y es que, según versa la campaña, ‘Tus sueños hacen realidad los suyos. Los de nuestros productores. Los de nuestros pueblos’ y Alimentos de Segovia son “los sueños de una provincia entera que mira al futuro sin perder de vista que lo que nos ha hecho llegar hasta aquí son nuestras costumbres, eso que ahora convertimos en nuestro alimento”, según ha enfatizado De Vicente.

La campaña consta de un vídeo largo que recoge cuatro historias que se desarrollan posteriormente en cuatro pequeños spots que enfatizan más el papel de cada uno de los cuatro productores que se han convertido en los protagonistas de esta nueva propuesta para fomentar el consumo de cercanía. Bustar López, de jamones Los Joaquines en Pinillos de Polendos, Enrique Jiménez de la explotación de vacuno de leche Los Castillejos de Turégano, Susana Martín del Horno Artesano de Pedraza e Ignacio García de La Criba de Valseca han sido los encargados de “mostrar” al pequeño protagonista del anuncio, Alejandro González “su día a día, su forma de decirnos que los sueños se hacen realidad cuando uno cree en lo que hace, y lo han hecho con inmenso cariño, porque en nuestra provincia tenemos los mejores productos, tenemos productores que los miman como han mimado a Alejandro durante todo el rodaje”, ha expresado el presidente.

Durante 2021, Alimentos de Segovia ha desarrollado varias iniciativas dirigidas a dar a conocer la marca entre los propios vecinos de la provincia, con vistas a consolidar su presencia en el territorio y favorecer canales cortos de comercialización. Con la campaña ‘Alimenta tus sueños’ concluyen las acciones de 2021 con la mirada en afianzar esta apuesta por ensalzar el sector agroalimentario de la provincia, uno de los pilares sobre los que se sustenta su economía.

“A lo largo de este año hemos transmitido a todos los segovianos que ‘Somos lo que comemos’: Porque nuestra provincia es esencialmente agricultura, ganadería y transformación agroalimentaria y el futuro del territorio pasa por empezar apostando por lo nuestro a través del consumo local, que, además, hace posible procesos más sostenibles y respetuosos con nuestro medio y sirve de motor de la economía y vida en nuestros pueblos. Alimentos de Segovia es riqueza”, ha señalado la diputada delegada del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, Noemí Otero, que gestiona la marca Alimentos de Segovia.

Revista Segoviear

Entre las acciones desarrolladas en 2021, con vistas a posicionarse el próximo año, está la celebración de ferias exclusivas de la marca o la edición de la revista Segoviear, una publicación trimestral, tanto en papel como en formato digital, cuyo cuarto número verá la luz en los próximos días. Esta revista dedicada de forma exclusiva a Alimentos de Segovia y al desarrollo rural que envuelve el contexto de la marca, lanzó su primera edición en marzo de este año, coincidiendo con el inicio de la primavera, “y podemos decir que a día de hoy se ha convertido en uno de los principales escaparates de la marca”, ha subrayado Otero.

Segoviear relata, en un tono íntimo y cercano “las historias que hacen y generan la vida en la provincia a través del alimento y de todas y cada una de las personas que hacen posible que llegue a nuestras mesas. Los productores, los hosteleros que elaboran recetas con nuestros productos y aquellos que los comercian son la voz de nuestras costumbres, de la tradición, pero también de la vanguardia”, según ha explicado la diputada, quien ha destacado además “la buena acogida” que ha tenido en su primer año y su vocación a seguir contando en 2022, coincidiendo con el inicio de cada estación.

 

Las enfermeras piden confianza en la vacunación de los menores

España afronta a partir de mañana la vacunación contra el COVID-19 de los niños de entre 5 y 11 años, uno de los grupos de edad con mayor incidencia de casos en la actualidad. Este nuevo paso en la gran campaña de inmunización frente a la enfermedad supone un gran avance para lograr controlar la pandemia que ya dura casi dos años.

El Consejo General de Enfermería (CGE), la Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP) y la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC) instan a todos los padres y madres a acudir con sus hijos a los centros de vacunación para conseguir el mismo éxito que se ha logrado con la campaña de adultos.

“España ha sido ejemplo a nivel mundial por las altísimas tasas de vacunación alcanzadas en este último año y debemos seguir siéndolo en esta nueva etapa con la administración de vacunas a los más pequeños. Entendemos que haya dudas, pero es imprescindible que la población sepa que la vacuna para niños es segura y eficaz. No podemos frenar ahora la cobertura que estábamos consiguiendo y tenemos que continuar con paso firme en este objetivo: vacunar, vacunar y vacunar. Sólo así alcanzaremos la ansiada meta de la inmunidad de grupo”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.

En esta misma línea se expresa Inmaculada Cuesta, secretaria de ANENVAC, que asegura que “la vacuna diseñada para los niños entre los 5 y los 11 años es segura y eficaz, está autorizada por la Agencia Europea del Medicamento y por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios de España”. “La vacuna frente al COVID-19 es el camino seguro para controlar y combatir la pandemia, junto con todas las medidas preventivas que ya sabemos”, subraya Cuesta.

La clave en esta parte de la campaña son las madres, padres o tutores legales del menor, que al final son los que decidirán si se administra la vacuna o no. “Es una vacuna totalmente segura que ya está demostrando que presenta una reactogenicidad similar al resto de las vacunas por lo que los padres deben estar tranquilos sobre su seguridad. Además, su vacunación va a contribuir a disminuir la transmisión de la enfermedad a todo su entorno. Sus padres junto con ellos son los grupos donde se concentra la mayor tasa de infección”, destaca Rosa Sancho, vicepresidenta de ANENVAC.

Cercanía

Por su parte, Isabel Mª Morales, presidenta de la AEEP, considera que “las enfermeras pediátricas, por su cercanía a la población infantil y a sus familias, tienen un papel fundamental, conocen los problemas, las dudas, los miedos…”. “Tenemos el conocimiento, la información y las herramientas necesarias para transmitirla de manera adecuada y comprensible. Somos, en definitiva, profesionales clave en la concienciación de la vacunación de la población infantil”, asevera Morales.

En este sentido, las enfermeras tienen un papel imprescindible a la hora de concienciar a estas personas para que no tengan miedo de vacunar a sus hijos e hijas. “Tenemos que hablar con ellos, educar sobre la necesidad de las vacunas y explicarles todos los beneficios detenidamente. Si tienen preguntas, debemos resolvérselas en las consultas de Atención Primaria o en los hospitales, pero que no duden de la seguridad de estas vacunas”, recalca Pérez Raya. Además, durante el proceso vacunal, Inmaculada Cuesta apunta que también sería “el momento ideal para hablar de aspectos de promoción de la salud como prevención de otras enfermedades, alimentación saludable, ejercicio físico…”.

Desde la Asociación de Enfermería Pediátrica, Morales insiste en la seguridad de la vacuna: “Ha demostrado ser la medida más eficaz para combatir la pandemia, junto a la distancia física, la mascarilla y la higiene de manos. Además, ya hemos visto su eficacia en adultos y adolescentes, pero también en los ensayos realizados en niños y niñas. La vacunación disminuirá la carga de la enfermedad en este grupo de edad, pero también la transmisión a la familia, al entorno escolar y a la comunidad en general”.

Además, es importante contar con enfermeras expertas y formadas para la atención a estos menores, que se enfrentan muchas veces a una situación de estrés por el miedo que les puede producir las inyecciones. “Tenemos muchas técnicas para poder disminuir el miedo y la ansiedad que puede producir el temor de la inyección y las enfermeras con experiencia en pediatría y vacunación las conocen y las utilizan, como por ejemplo usar cómics, música, juegos… Es necesario que sean profesionales con experiencia en esto las que desarrollen esta vacunación y se disponga del tiempo necesario. Esto conlleva aumentar el número de profesionales enfermeras”, resalta Rosa Sancho.

Y es en ese punto en el que las administraciones deben apostar por las enfermeras y no recortar en personal. “Leemos con tristeza como algunas comunidades despiden a aquellas compañeras y compañeros que han dado todo durante la crisis para superar la pandemia. Ahora, es más necesario que nunca seguir contando con ellos para avanzar en la campaña de vacunación, formarlos para atender a estos menores y continuar con la educación sobre vacunas, tan necesaria en un momento como el actual”, concluye Pérez Raya.

Además, con el objetivo de concienciar y educar a la población, el Consejo General y las sociedades científicas va a distribuir en los próximos días una completa infografía con todos los detalles de la vacunación infantil entre los centros de salud, hospitales, colegios y a toda la población a través de redes sociales. En ella se explica de forma clara y concisa cómo hay que afrontar esta vacunación de cara a minimizar el estrés de los menores.

Jornada de puertas abiertas en la protectora de animales

Imagen: Protectora de Animales de Segovia 

 

El Ayuntamiento de Segovia y la Asociación para la Defensa de los Animales de Segovia han organizado una jornada de puertas abiertas el domingo 19 a partir de las 11:00 horas. El objetivo de esta actividad es invitar a la ciudadanía de Segovia a visitar el refugio de animales abandonados de la asociación para dar a conocer su trabajo diario y concienciar sobre la tenencia responsable de animales de compañía y el respeto y buen trato hacia los mismos.

Con esta iniciativa, tanto el Ayuntamiento como la asociación quieren hacer hincapié en la importancia de que no se conciba a los animales como un mero objeto que se pueda regalar o abandonar sin más. Si bien la concienciación es importante a lo largo de todo el año, las fechas navideñas suelen ser propicias para la compra y venta de animales domésticos, muchos de los cuales son abandonados pocos meses después.

Por ello, ambas entidades esperan que esta jornada de puertas abiertas sirva para sensibilizar a la población de Segovia sobre el abandono de mascotas y el maltrato animal, y que se fomente la adopción responsable frente a la compra, siempre siendo conscientes de la decisión y teniendo en cuenta las limitaciones físicas, de horario y de rutina.

La jornada, en la que colaboran las concejalías de Servicios Sociales y Medio Ambiente, tendrá lugar en dicho refugio, situado en la carretera de Palazuelos, junto a la destilería. Además de visitar las instalaciones y ver a los animales a los que se acoge y cuida, las personas que se acerquen podrán participar en una nueva plantación colectiva de árboles en los exteriores del inmueble, con la que se va a mejorar el entorno en el que estos animales conviven.

La plantación, impulsada por la asociación Segovia por el Clima con la colaboración de Medio Ambiente y la propia Protectora, se llevará a cabo para crear un espacio más amable para los animales que viven en las instalaciones. Se plantarán varios bosquetes pequeños en el patio, para permitir que haya espacios de sombra y ayudar a suavizar en las temperaturas en invierno.

 

A lo largo de 2021, la asociación ha recogido un total de 116 animales (65 perros y 51 gatos), de los cuales 66 han sido dados en adopción (32 perros y 34 gatos). Han sido devueltos a sus propietarios un total de 10 animales y otros 10 han fallecido, la mayoría gatos callejeros atropellados o malheridos.

Cabe destacar que, del total de perros recogidos, 39 son de caza, 27 de ellos galgos. Este año ha aumentado bastante el número de abandonos de perros dedicados al pastoreo (mastines, collies, etc..), con un total de 21. El estado de salud de los animales recogidos, un año más, deja mucho que desear. 33 animales estaban enfermos y 13 heridos. Todos ellos han necesitado servicios veterinarios muy costosos por parte de la asociación para sanar y salir adelante.

Respecto a las adopciones, 40 se han producido en España y las 26 restantes en Europa (Alemania, Holanda y Suiza). La protectora destaca el hecho de que la sociedad segoviana haya cambiado su perspectiva sobre los galgos, ya que 9 han sido adoptados en la provincia.

Además, la Protectora ha presentado a lo largo del año 7 solicitudes de denuncia por abandono animal ante la Junta de Castilla y León, administración competente en este tema. De las denuncias presentadas, 5 de ellas eran por abandono de galgos, una por un perro de caza y la última por un perro de pastoreo.

 

«Segovia, una de las provincias más seguras de España»

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha destacado que Segovia es una de las provincias más seguras de España ya que se cometen 29 infracciones penales por cada 1.000 habitantes, diez puntos menos que la media nacional.

Barcones, quien ha acudido a Segovia a la presentación de la operación ‘Albacos’ de la Guardia Civil, ha resaltado la baja tasa de infracciones en la provincia “y eso que España es uno de los que presenta una tasa de delincuencia más baja de la Unión Europea”.

“No es por casualidad” ha explicado la delegada del Gobierno, “sino que es fruto de la preparación y la eficacia de la Guardia Civil y la Policía Nacional”.

Además, ha manifestado que gracias a la actuación de la Guardia Civil de Segovia se ha desmantelado a nivel nacional una organización criminal.

 

Once detenidos en Segovia por cultivo y distribución de marihuana

DCIM100MEDIADJI_0125.JPG

La Guardia Civil ha finalizado, tras un año, la operación ‘Albacos’ con 33 detenidos, once de ellos en Segovia, y la desarticulación de doce plantaciones de marihuana repartidas por España.

En total se han realizado 14 registros en los que se ha detenido a once personas en Segovia, once en Andalucía, cinco en Castilla La Mancha, cuatro en Aragón y dos en Madrid como presuntos autores de pertenencia a organización criminal, cultivo y elaboración de marihuana, tráfico de drogas y defraudación de fluido eléctrico. De los 33 detenidos, 21 de ellos ya han ingresado en prisión.

La mayoría de ellos son de nacionalidad albanesa, pero en la red también han participado italianos, españoles o colombianos. Además, entre el total de detenidos se encuentran tres mujeres.

El modus operandi empleado por la organización consistía en la construcción de campamentos ocultos donde cultivaban grandes cantidades de plantas de marihuana, conocidas como plantaciones de guerrilla. En dichos campamentos, miembros de la organización permanecían ocultos durante largos periodos de tiempo mientras otros integrantes les apoyaban con la manutención cada cierto tiempo.

A nivel nacional se han desmantelado doce plantaciones con 20.000 plantas de marihuana. Seis de ellas se encontraban en la provincia de Segovia, de las cuales cuatro eran outdoor y dos indoor en La Mata, Rosuero, Gallegos, Fresno de Cantespino, Cerezo de Arriba y Arevalillo de Cega.

Además, a nivel nacional, también se han localizado plantaciones en Villamayor de Gállego (Zaragoza), Andújar (Jaén), Jimena de la Frontera (Cádiz), Durcal (Granada), Níjar (Almería) y Riogordo, Sedella, Comares y Ardales (Málaga).

La organización distribuía y vendía la droga a nivel internacional, operando sobre todo en Alemania y Bélgica por lo que la operación, además de la cooperación de la Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local, ha contado con la ayuda de policías de estos países.

Museos llenos de encanto: casas-museo en Segovia

Todos los museos son especiales, pero si hay un tipo de museo que te envuelve y te llena de su pasado, esas son las casa museos. En Segovia capital hay varias casas-museo tremendamente especiales:

Casa-Museo Antonio Machado

Sin duda la más conocida de las casas-museo que tenemos en Segovia es esta. El escritor y profesor Antonio Machado vivió en Segovia durante 13 años alojado es esta coqueta pensión regentada por Doña Luisa Torrego y sus dos hijas. Desde la calle de Los Desamparados, donde está ubicada, el poeta recorría su camino hasta el instituto Mariano Quintanilla cada día de clase.

Sorprende que durante tantos años Machado no buscara un alojamiento menos temporal, pero lo cierto es que la pensión cubría a la perfección sus necesidades. El dormitorio de Machado, la cocina, el comedor… son todos espacios con un encanto especial que rezuman otra época y nos recuerdan cómo vivían en el primer cuarto del siglo XX.

La Casa Museo está gestionada actualmente por Turismo de Segovia y permanece abierta los lunes y martes de 11h a 14h; de miércoles a sábado de 11h a 14h y de 16h a 18h; domingos de 11h a 13h. La tarifa es de 2,50€ por persona, gratis para segovianos. La entrada no gratuita incluye una visita guiada a través de una audioguía narrada por el profesor de Literatura Jesus Hedo.

Vivienda de la familia Zuloaga en San Juan de los Caballeros

El Museo Zuloaga se instala en la iglesia románica San Juan de los Caballeros, una iglesia que se salvó de la ruina gracias al uso que el ceramista hizo de la misma utilizándola como taller. Actualmente y hasta el mes de marzo cuenta con una exposición en la parte inferior con piezas nunca vistas de la familia Zuloaga, pero en la parte supeior se esconde su gran secreto: la casa que encontramos subiendo las escaleras.

Se trata de la vivienda familiar que el arquitecto Eladio Laredo y Carranza adaptó para la familia de Don Daniel Zuloaga. Aquí se exponen bocetos, dibujos y pinturas tanto de Daniel como de su sobrino Ignacio Zuloaga.

En nuestra incursión por la vivienda familiar, podemos ver la sala que servía como comedor. con una estupenda alacena al fondo en cuya parte superior Daniel Zuloaga dejó una orgullosa leyenda: «Soy ceramista». Interesante resulta también la galería que da luz a la vivienda y une el taller con la casa.

Aunque todas las salas resultan encantadoras, sin duda la más iimpresionante es el baño donde se han conservado las paredes originales decoradas con magníficos azulejos que representan la ciudad de Segovia y sus monumentos más icónicos.

Retratos de la familia, bocetos de los trabajos en las fachadas en las que trabajó Daniel Zuloaga, pinturas… todos ellos decoran las otras dos salas que completan esta visita a la casa de Zuloaga.

El Museo Zuloaga en San Juan de los Caballeros tiene un precio de entrada de 1€ (sábados, domingos y festivos, gratis). De martes a sábado, el horario de apertura es de 10h a 14h y de 16h a 19h.


Casa del campanero de la Catedral

A 42 metros de altura vivía el campanero que se ocupaba de mantener en marcha las campanas de la Catedral. La casa del campanero se encuentra a media altura de la torre de la Catedral, subiendo 70 escalones desde el suelo y a 60 del campanario y cuenta con cuatro únicas estancias.

A pesar de sus espectaculares vistas de la ciudad y la Sierra de Guadarrama, el trabajo era bastante sacrificado pues exigía el estar en la casa los 365 días del año. El campanero era un personaje importante y respetado en la ciudad pues a través de su trabajo se conocían muchas de las noticias relevantes de la ciudad: fallecimientos, nacimientos, desastres… pero también las horas de misa, descanso de jornaleros…

Una de las cosas más interesantes que conocemos al visitar el campanario de la Catedral de Segovia es el sistema de comunicación con el exterior que tenía el campanero que contaba con un rudimentario «timbre»: golpeando en la parte baja de la torre, a pie de calle, sobre la piedra caliza, la piedra vibra y genera un sonido en la casa del campanero. De esta forma la familia era avisada de que alguien les esperaba abajo para, por ejemplo, traerles provisiones que subían con un sistema de poleas.

El horario de visita de la torre de la Catedral es únicamente guiada en horarios preestablecidos por el monumento (10:30h, 12h, 13:30h, 15h y 16:30h) y con visita guiada. El precio es de 6€ la tarifa general, 3€ la reducida.

Publicidad

X