22.9 C
Segovia
domingo, 27 julio, 2025

Tercera dosis de vacunación. Consulta cuándo y dónde se administra

(Consulta todos los carteles en la parte inferior de la noticia)

La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia comienza mañana jueves, 2 de diciembre, la administración de la dosis de recuerdo de la vacuna contra la covid a las personas de 60 a 69 años (nacidos entre 1952 y 1961) de la provincia con la administración de la vacuna en los centros de salud de Riaza, Fuentesaúco de Fuentidueña y Sepúlveda, a los residentes de estas zonas básicas de salud. El viernes, 3 de diciembre, se vacunará a los usuarios de la zona básica de salud de La Sierra en el centro de salud de Navafría. Desde el 1 a los de Carbonero el Mayor.

El sábado, 4 de diciembre, se inicia la vacunación con la dosis de recuerdo en el pabellón ‘Pedro Delgado’ de Segovia capital para los residentes de las zonas básicas de salud de Segovia I, II y III, Segovia Rural, San Ildefonso, El Espinar y Villacastín. Se vacunará en horario de 8.30 a 20.00 horas. La programación incluye los días festivos de este fin de semana y del próximo puente.

En los centros de salud de Nava de la Asunción, Cantalejo y Cuéllar, comenzará la administración de estas terceras dosis el próximo martes 7 de diciembre y en el centro de salud de Sacramenia, el 10 de diciembre.

En todos los casos la vacunación se realiza por llamamiento por año de nacimiento salvo en las zonas básicas de salud de Navafría y Riaza, en las que es necesario acudir con cita previa, que debe gestionarse por teléfono en el centro de salud.

La vacunación con dosis de recuerdo a los profesionales que trabajan en centros sociosanitarios y sanitarios privados y mutuas se llevará a cabo del 7 al 15 de diciembre en el punto de vacunación de Segovia capital, en la Avenida de Padre Claret, pueden acudir a este centro de la capital los trabajadores de centros sanitarios y sociosanitarios de toda la provincia, salvo los profesionales de SACYL, a quienes se administra la vacuna en sus centros de trabajo.

La vacunación con dosis adicional a todo el personal sanitario y sociosanitario de la provincia, así como a la población general mayor de 60 años, se conjuga con otras líneas de vacunación activas como la inoculación de dosis de recuerdo a los vacunados con Janssen o la vacunación frente a la gripe a los menores de 70 años.

Para recibir la vacuna, los interesados deben acudir con DNI y tarjeta sanitaria o tarjeta de mutualista. No deben acudir a vacunarse las personas enfermas de COVID-19 y aquellos que se encuentren en cuarentena.

Toda la información en detalle sobre la programación de los llamamientos para cada centro de salud y para el pabellón ‘Pedro Delgado’ se encuentran disponibles en el portal de Salud de Castilla y León.

3 SEGOVIA_DEL 7 AL 15 DE DICIEMBRE_DOSIS DE RECUERDO_SANITARIOS Y SOCIOS…6SEGOVIA_DEL 4 AL 10 DE DICIEMBRE_ NACIDOS HASTA 1961 INCLUIDO_TERCERA D…9 CUELLAR_NACIDOS HASTA 1961 Y ANTERIORES_DEL 7 AL 15 DE DICIEMBRE_DOSIS…12 CANTALEJO_NACIDOS HASTA 1961 Y ANTERIORES_DEL 7 AL 14 DE DICIEMBRE_TE…13 NAVA DE LA ASUNCIÓN_ NACIDOS DE 1952 A 1960_ DE 7 A 17 DE DICIEMBRE_T…14 RIAZA_ DEL 2 AL 14 DE DICIEMBRE_NACIDOS HASTA 1961_ DOSIS DE RECUERDO…15 SEPÚLVEDA_DEL 2 AL 15 DE DICIEMBRE_ NACIDOS HASTA 1961_DOSIS RECUERDO…16 NAVAFRIA_DEL 3 AL 15 DE DICIEMBRE_NACIDOS A PARTIR DE 1961_DOSIS DE R…17 FUENTESAÚCO DE FUENTIDUEÑA_2,9 Y 14 DE DICIEMBRE_NACIDOS ENTRE 1952 Y…18 SACRAMENIA_10 DE DICIEMBRE_NACIDOS DE 1952 A 1956_TERCERA DOSIS Y GRI…19 SACRAMENIA_13 DE DICIEMBRE_NACIDOS DE 1957 A 1961_TERCERA DOSIS Y GRI…

Que la nieve no nos pille por sorpresa

En Segovia contamos, entre otros recursos, con 17 máquinas quitanieves, 16 almacenes de fundentes, 8 vehículos, 7 autobombas y 139 profesionales, de los que 56 son personal de carreteras. Todos estos recursos forman parte del operativo integran de la Delegación Territorial de la Junta coordinado en la provincia.

Esta mañana, los responsables de estos servicios -el delegado territorial, José Mazarías, y la jefa del Servicio Territorial de Fomento, Natalia Flórez- se han desplazado al puerto de Navacerrada, en concreto a la CL-601, para conocer cómo está funcionando el operativo desde el pasado 1 de noviembre, fecha en la que se puso en marcha la campaña y que se prolongará hasta el 30 de abril. Se trata de recursos propios de la Junta, pero que se combinan también con otras administraciones y con empresas privadas de suministro y de servicios básicos.

Las instituciones que participan en el operativo invernal

Son muchas las administraciones que se encuentran ya en marcha para evitar los peligros de la nieve: En el ámbito interno de la Junta (Protección Civil, Carreteras, Medio Ambiente, Sanidad, Educación, Servicios Sociales); en el ámbito interadministrativo, entre la Junta de Castilla y León (con sus nueve delegaciones territoriales), la Delegación del Gobierno (con sus nueve subdelegaciones, más carreteras estatales, Guardia Civil y la UME), las confederaciones hidrográficas, las diputaciones provinciales y los ayuntamientos; y también coordinación con las empresas de suministro y prestación de servicios básicos: de suministro de agua, luz, gas y combustible, de telecomunicaciones, de transporte o de autopistas y vías de peaje.

Plan Territorial de Protección Civil

Se establece en varias fases:

  • La primera fase es de seguimiento, en la que no se prevé que las nevadas den a lugar a una emergencia, pero se mantiene una vigilancia cercana ante un posible empeoramiento de la situación.
  • La segunda fase, la de alerta, prevé precipitaciones que pueden dar lugar a una situación de emergencia. La alerta se publicaría en la web.
  • La tercera fase es la fase de emergencia, que se da cuando se producen efectos negativos en la población. Tras cualquier emergencia, comienza el proceso de recuperación hacia la normalidad.

Dispositivo de prevención y actuación integral en Segovia

En cuanto a los recursos humanos con los que cuenta la Junta de Castilla y León en Segovia, el operativo está integrado por 139 profesionales, de los que 56 son personal de carreteras y 83 son agentes medioambientales y celadores de medio ambiente. A este contingente hay que sumar 196 voluntarios de las agrupaciones de Protección Civil de la provincia.

En cuanto a medios materiales en esta campaña, Segovia dispone de 17 máquinas quitanieves, ocho vehículos, siete autobombas y 16 almacenes de fundentes propios. La Gerencia de Emergencias Sanitarias cuenta con 12 ambulancias, dos de ellas con soporte vital avanzado y el resto de soporte vital básico. Por su parte, la Gerencia de Asistencia Sanitaria dispone además de 7 ambulancias convencionales y 22 ambulancias de transporte colectivo.

Cabe recordar que el 112 integra todas las llamadas y avisos de emergencias sanitarias, bomberos, Guardia Civil, Policía Nacional, Policías Locales, Unidad Militar de Emergencias (UME) y CPM’s (Centros Provinciales de Mando de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente), con el fin de agilizar y facilitar las actuaciones en caso de emergencia.

Desde el 1 de noviembre hasta el 30 de abril, la Junta de Castilla y León pone a disposición de los usuarios de las vías autonómicas de la provincia el teléfono 921 430 855, para recibir información en tiempo real del estado de las carreteras, de ocho de la mañana a ocho de la tarde, ininterrumpidamente y festivos incluidos.

Además, a través del portal del 112 (www.112.jcyl.es) de la Junta de Castilla y León se accede a la información meteorológica, con hasta diez días de previsión, para las 5.850 localidades de Castilla y León, así como a la información actualizada sobre el estado de las carreteras de la red viaria de Castilla y León, y de las gestionadas por la Dirección General de Tráfico.El ciudadano también puede consultar la información actualizada en las redes sociales de la Administración Autonómica, Twitter (@112cyl) y Facebook, que son accesibles desde la página web del 112. En ellas se proporciona información sobre avisos de riesgos meteorológicos, declaraciones de alerta y recomendaciones para la población ante los distintos tipos de riesgos.

Ganaderos holandeses aprenden en Segovia buenas prácticas en el sector porcino

Las buenas prácticas de la empresa segoviana INNOPORC han captado la atención de ganaderos holandeses que, en el marco del ’Proyecto Disarm’, han visitado las instalaciones de la empresa de producción porcina segoviana para comprobar de primera mano cómo se trabaja en INNOPORC.

Los ganaderos neerlandeses han aprendido técnicas y prácticas de producción del sector relacionadas tanto con lo que se refiere a manejo o bioseguridad, como lo relativo a la reducción del uso de antibióticos o la gestión del subproducto.

“Las buenas prácticas son muy importantes para nuestra empresa, porque nos permiten mejorar día a día, así como gestionar y tomar decisiones en base a criterios adecuados ”, subraya Arantxa Rodríguez, adjunta a la Dirección de INNOPORC. “Que el resto de países europeos vengan a interesarse por nuestra actividad y buenas prácticas es una muestra de que lo estamos haciendo bien y  que es el camino a seguir” añade Miguel Antona, director general de INNOPORC quien, reafirma, “apostamos por la innovación, el desarrollo, la sostenibilidad y el bienestar animal como prioridades del trabajo que realizan cada día las personas que forman parte de la Compañía y que son nuestro principal activo”.

En su visita a la compañía segoviana, los ganaderos holandeses también han estado acompañados por César del Prisco, director del servicio técnico de Nutriganse, la empresa de piensos del grupo INNOPORC,  Miguel Ángel Higuera, director de Anprogapor  y Carlos Piñeiro, director de PigChamp.

INNOPORC está colaborando con la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino, Anprogapor, y la empresa PigChamp,  dedicada a la gestión y análisis de datos, mejora productiva, en sanidad y en bioseguridad e investigación aplicada en porcicultura, en un proyecto europeo de reducción de antibióticos en el marco del ’Proyecto Disarm’.

Proyecto Disarm

Se trata de una red de colaboración entre agricultores, veterinarios, servicios de asesoría, académicos y la industria para difundir soluciones innovadoras para el manejo de la resistencia a los antibióticos en la producción ganadera para aliviar la amenaza de la resistencia a los antibióticos.

La red intercambia enfoques innovadores entre industrias y países para compartir las mejores prácticas en todo el sector ganadero. En este sentido, la visita a INNOPORC cumple uno de los objetivos del grupo.

El Proyecto Disarm se lanzó en enero de 2019 y está financiado por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la UE.

Las iglesias románicas de Segovia, casi vetadas para los turistas

Imaginen la situación. Pareja de turistas (o familia, o grupo de amigos… turistas al fin y al cabo) que visita Segovia. Han leído sobre la ciudad y vienen con ganas de conocerla, pero sobre todo de acercarse al románico, ese del que hablan todas las guías, porque «Segovia es, junto con Zamora, la ciudad con mayor concentración de románico de toda España» e incluso del mundo, como rezan muchas publicaciones especializadas. 

Ávidos de disfrutar de ábsides y capiteles que les trasladen a los siglos XI y XII, piden un mapa en la oficina de turismo, que les señalen donde se encuentran las iglesias que no deben perderse y que les faciliten, por supuesto, los horarios de visita.

Pero no puede ser porque no hay horarios de visita turística como tal. No se pueden visitar, pasear, y admirar tranquilamente los interiores de las iglesias. Y ponemos el acento en «tranquilamente» porque verse sí se pueden ver, pero sólo ver un ratito antes del comienzo de los servicios religiosos y al finalizar los mismos. Para eso, claro está, hay que estar muy pendiente de los horarios de misas y organizar la visita considerando cada uno de ellos.

La misa de San Martín a las 11:30h, la de San Millán a las 20h los sábados y, por supuesto, la de San Justo y Pastor -una de las iglesias más demandadas para visitar por su impresionante pantocrator- con su único horario semanal los sábados a las 19h son algunos de los ejemplos de horas «complicadas» para disfrutar de unas iglesias que son, como la ciudad, Patrimonio de la Humanidad desde 1985.

No es fácil establecer un horario de visita más amplio porque habría que contar con personal que las vigilara. Hace tiempo las iglesias permanecían abiertas en horarios más amplios, pero sufrían las consecuencias del mal uso de los espacios, lo que hizo que el Obispado tomara la decisión de cerrarlas y dejarlas abiertas sólo cuando los servicios religiosos permitieran un mayor control de las mismas.

En el Centro de Recepción de Visitantes cuentan con horarios actualizados tanto de misas como de monumentos, donde los visitantes pueden comprobar en qué momento del día pueden acercarse a ver el interior de estos tesoros románicos que, sin duda, a muchos les gustaría ver con más detenimiento que el que ofrecen los minutos previos a las misas.

Por suerte, hay algunas excepciones en cuanto a templos religiosos, aunque no se trate de las iglesias románicas más demandadas, que podemos ver en horarios más amplios, como la Catedral, el santuario de la Virgen de la Fuencisla, San Juan de la Cruz, la Iglesia de la Vera Cruz, Santa María del Parral o el Museo Zuloaga. Los horarios y tarifas pueden consultarse en la web del Turismo Segovia, actualizados mensualmente.

Visitas guiadas para poder disfrutar del Románico Segoviano

Turismo de Segovia ha puesto en marcha este otoño una serie de visitas guiadas que tienen lugar los sábados a las 12h con las que busca dar a conocer el románico segoviano, si bien lo hace solo en exteriores.

El recorrido incluye las iglesias de San Millán, San Martín, La Trinidad y San Esteban, algunas de las más representativas de este estilo en la ciudad de Segovia.

El precio de estas visitas guiadas de dos horas de duración es de 10€ para los adultos, 8€ en su tarifa reducida y gratis para niños menores de hasta 5 años.

 

Estación Navacerrada: Mañueco denuncia la ‘manía persecutoria de Sánchez con Castilla y León’

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha
subrayado hoy la “firme defensa” de la estación de esquí de Navacerrada y ha
mostrado su rechazo “de manera tajante” a la reacción “desproporcionada” del
Gobierno central, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico, sobre esta dotación. También, ha añadido, su profundo rechazo a las
“veladas acusaciones” de deslealtad vertidas hacia Castilla y León.
"Lo de Sánchez con algunas comunidades autónomas empieza a ser ya manía
persecutoria. Para los separatistas, todo; para Castilla y León, acciones ante los
tribunales de justicia. No lo comprendemos", ha recriminado el jefe del Ejecutivo
autonómico.
Fernández Mañueco ha apuntado que desde el Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico “parece que hay una obsesión” en “atentar” contra
los intereses de Castilla y León y de sectores importantes para la Comunidad como el
de la remolacha o el vacuno, el lobo o el cierre precipitado de las minas y las térmicas
“sin ninguna lógica».
El presidente de la Junta ha defendido la apuesta de su Gobierno por la transición
energética, “pero realizada de manera eficaz”, ha advertido. Y ha censurado que,
además, lo haga un ministerio que tiene entre sus competencias las de despoblación,
donde “ni está ni se le espera”.

Detenidos por robar cerca de 500 jamones en Valseca por el método del butrón

Meat at spanish market - hamon

En el marco de la operación ‘Jamonval’, la Guardia Civil de Segovia ha detenido a dos personas, e investigado a otras dos, como presuntas autoras de dos delitos de robo con fuerza en las cosas en un secadero de jamones de Valseca.

Los detenidos se llevaron del interior de un secadero de jamones de Valseca, 468 piezas valoradas en 31.503 euros.

La investigación comenzó el pasado mes de abril. Fruto de las pesquisas, los agentes descubrieron que los autores de los hechos «llevaron a cabo los delitos con el método del butrón, de madrugada y vigilando previamente para cometer el robo».

«Tras numerosas pesquisas unidas a la actividad policial sobre las zonas de incidencia y gracias a la colaboración ciudadana, se pudo averiguar las matrículas de los vehículos que se utilizaron para cometer los robos, y localizar a los presuntos autores en un barrio de Madrid, a los que se detuvo», detallan fuentes del Instituto armado.

Los detenidos junto con las diligencias policiales fueron puestos a disposición de la autoridad judicial de Segovia.

*Imagen de archivo.

 

La criptomoneda «Omicron» en máximos históricos

La OMS puso nombre a la nueva variante del covid sudafricana: ómicron.

Su llegada a los medios desató todos los temores por parte de los gobiernos a nivel mundial y obligó a la Comisión Europea prohibiera los vuelos procedentes del sur de África para evitar una propagación de la nueva variante.

Este lunes, la propia OMS ha advertido que representa un riesgo «muy elevado» y pide estar preparados ya que las mutaciones son más resistentes a la inmunización y más contagiosos, por lo que el riesgo de que se transmita es «alto».

A su vez La criptodivisa ómicron ha registrado un aumento en su precio de más de 950% en los últimos dos días tras incrementarse el foco mediático en la nueva variante del Covid-19.

Durante esta madrugada, la criptodivisa ha alcanzado una cotización de 689,12 dólares (615 euros), frente a los 65,11 ‘billetes verdes’ (58,1 euros) por los que se negociaba en la noche entre el viernes y el sábado.

Esto supone un incremento del 958% en menos de tres días, un movimiento muy elevado en el sector que ha dejado a todos los inversores sorprendidos.

Estrenos Diciembre 2021, Disney Plus

La plataforma emergente de contenido audiovisual, viene cargada de contenido este mes de Diciembre, os dejamos una lista con lo próximos estrenos en Disney+:

  • ‘Better Things’ T1-4: emporadas 1 a 4 (1/12)
  • ‘Caminantes’ (1/12)
  • ‘Los Green en la gran ciudad’ T2 (1/12)
  • ‘Flipante Noa’ T1 (1/12)
  • ‘Cosmo: Otros mundos’ T1 (1/12)
  • ‘Wild Centroamérica’ T1 (1/12)
  • ‘Predator Fail’ T1 (1/12)
  • ‘El Diario de Greg’ (3/12)
  • ‘Anacleto: Agente secreto’ (3/12)
  • ‘No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas’ (3/12)
  • ‘Alatriste’ (3/12)
  • ‘Violetta en concierto’ (3/12)
  • ‘Hawaii: Sharks of the fire goddess’ (3/12)
  • ‘Bienvenidos a la Tierra’ (8/12)
  • ‘Little Einsteins’ T1-2 (8/12)
  • ‘Alias’ T1-5 (8/12)
  • ‘Gomorra’ T1-4 (8/12)
  • ‘The Finder’ T1 (8/12)
  • ‘Radiografía de la Tierra: cataclismos’ T1 (8/12)
  • ‘Mundo Miraculous: New York, héroes Unidos’ (10/12)
  • ‘Rivales de sangre: El león contra el búfalo’ (10/12)
  • ‘Independence Day’ (10/12)
  • ‘Ciudades de papel’ (10/12)
  • ‘La niebla y la doncella’ (10/12)
  • ‘El último duelo’ (15/12)
  • ‘Ron da error’ (15/12)
  • ‘Foodtástico’ (15/12)
  • ‘Padre de familia’ T20 (15/12)
  • ‘Spider-Man’ T2 (15/12)
  • ‘Lo más peligroso de África’ T4-6 (15/12)
  • ‘Los depredadores también fallan’ T1 (15/12)
  • ‘El rey que engañó a Hitler’ (17/12)
  • ‘Tronco de Navidad del castillo de Arendelle: edición papel recortado’ (17/12)
  • ‘Testigos del Día D’ (17/12)
  • ‘Miraculous World: Las aventuras de Ladybug en Shanghái, la leyenda de Lady Dragón’ (17/12)
  • ‘Independence Day: Contraataque’ (17/12)
  • ‘¿Tenía que ser él?’ (17/12)
  • ‘Perdona si te llamo amor’ (17/12)
  • ‘Aquellos maravillosos años’ (22/12)
  • ‘Cuento de Navidad’ (22/12)
  • ‘El Barco’ T1-3 (22/12)
  • ‘Cars SOS’ T8 (22/12)
  • ‘Encanto’ (24/12)
  • ‘El puente de los espías’ (24/12)
  • ‘Black Nativity’ (24/12)
  • ‘El libro de Boba Fett’ (29/12)
  • ‘El Show de David Choe’ (29/12)
  • ‘Mixed-ish’ T1-2 (29/12)
  • ‘Drenar los Océanos’ T3 (29/12)
  • ‘Rescate en las profundidades’ (31/12)
  • ‘Asesinato en el Orient Express’ (31/12)
  • ‘Adiós Christopher Robin’ (31/12)
  • ‘Mi gran noche’ (31/12)
  • ‘Las ovejas no pierden el tren’ (31/12)
  • ‘Alvin y las ardillas’ (31/12)
  • ‘Alvin y las ardillas 2’ (31/12)
  • ‘Alvin y las ardillas 3’ (31/12)
  • ‘Alvin y las ardillas: Fiesta sobre ruedas’ (31/12)

Segovia con los enfermos de SIDA

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la lucha contra el SIDA, el Ayuntamiento de Segovia ha colocado un gran lazo rojo como muestra de apoyo a los enfermos de esta patología que afecta a 37,7 millones de personas en el mundo.

Con este lazo que pende del balcón del consistorio, el Ayuntamiento recuerda especialmente a las personas que conviven con el VIH y a los fallecidos por esta enfermedad.

Cuatro décadas después de que se dieran a conocer los primeros casos, el VIH sigue amenazando al mundo. Para poner fin a esta enfermedad, la ONU reclama acabar con las desigualdades económicas, sociales, culturales y legales, de ahí el lema elegido este año «Poner fin a las desigualdades. Poner fin al sida. Poner fin a las pandemias».

En la fotografía la concejala de Servicios Sociales, Ana Peñalosa, y el presidente de Segoentiende, Marcos Tarilonte.

Estrenos Diciembre 2021, en Amazon Prime

Diciembre, llega cargado de nuevos lanzamientos en la plataforma audiovisual, del gigante de ventas, Amazon.

Os dejamos un listado con las próximas novedades en la plataforma:

  • ‘Instintos ocultos’ (1/12)
  • ‘Sainz. Vivir para competir’ (2/12)
  • ‘El pueblo’ T3 (2/12)
  • ‘Harlem’ (3/12)
  • ‘Creadores’ (3/12)
  • ‘The Ferragnez – La serie’ (9/12)
  • ‘The Expanse’ T6 (10/12)
  • ‘Cuidado con lo que deseas’ (10/12)
  • ‘Encounter’ (10/12)
  • ‘Tampa Baes ‘ (10/12)
  • ‘Un lugar tranquilo 2’ (13/12)
  • ‘Érase una vez en Hollywood’ (13/12)
  • ‘Celebrity Bake Off España’ (16/12)
  • ‘The Grand Tour Presents: Carnage A Trois’ (17/12)
  • ‘Being the Ricardos’ (21/12)
  • ‘Antebellum’ (23/12)
  • ‘El refugio ‘ (30/12)
Publicidad

X