20 C
Segovia
sábado, 19 julio, 2025

Llamamientos para la tercera dosis

–        En el pabellón ‘Pedro Delgado’, continúa hasta el viernes, 17 de diciembre, la administración de la tercera dosis por llamamiento a los nacidos hasta 1961 incluido, de las ZBS de Segovia I, II y III, Segovia Rural, San Ildefonso, El Espinar, Villacastín y resto de provincia.

SEGOVIA_DEL 14 AL 17 DE DICIEMBRE_ NACIDOS HASTA 1961 INCLUIDO_TERCERA D…

–        En el centro de vacunación de Avenida de Padre Claret, los días 16 y 17 de diciembre, continúa la vacunación con tercera dosis por llamamiento a profesionales que trabajen en centros sanitarios y sociosanitarios de toda la provincia.

SEGOVIA_16 y 17 DE DICIEMBRE_DOSIS DE RECUERDO_SANITARIOS Y SOCIOSANITAR…

–        En el centro de vacunación de Avenida de Padre Claret, del 13 al 17 de diciembre, se administra segunda dosis a los vacunados con Janssen que deben solicitar cita previa.

AUTOCITA_SEGOVIA_DEL 13AL 17 DE DICIEMBRE_SEGUNDA DOSIS JANSSEN

Nuevo espacio de creación musical en Segovia

Imagen ‘La Rampa’

 

‘La rampa’, así se llama el nuevo espacio de creación musical de Segovia. Una nave reconvertida que busca fomentar esta cultura.

El objetivo es que grupos, bateristas, DJs, dulzaineros, estudiantes y profesores del conservatorio y de la escuela municipal…. músicos en general, profesionales y aficionados, puedan ensayar o estudiar sin molestar a nadie, y realizar grabaciones de estudio con todas las garantías sin tener que desplazarse de su ciudad.

Las salas están perfectamente insonorizadas y acondicionadas acústicamente. Están equipadas con alarma individualizada, calefacción, aire acondicionado, internet wifi y por cable, sistema de renovación de aire anti-COVID, luz regulable en temperatura e intensidad, y tienen fácil y cómodo acceso de carga y descarga . Se ofrece además la posibilidad de 24 horas de uso debido a la garantía que ofrecen los niveles de aislamiento.

Su ubicación es perfecta para cualquier segoviano, sin necesidad de utilizar coche. Se ubica en la Calle Guadarrama 31, arteria principal del polígono del Cerro, a unos metros de la Policía Local y solo a unos minutos andando del casco urbano de la ciudad. Está situada, además, justo enfrente de la parada de autobús urbano de la línea 7, en la calle Guadarrama.

¿Quieres saber más? La Rampa / locales de ensayo – estudio de grabación – En Segovia (larampalocales.com)

El Ayuntamiento asumirá el incremento del coste de la Escuela Infantil Municipal ‘La Senda’

El Ayuntamiento de Segovia, tras las gestiones administrativas correspondientes, asumirá el incremento del coste del precio de la escuela municipal infantil ‘La Senda’.

Así, la concejala de Servicios Sociales, Ana Peñalosa, ha explicado en la comisión extraordinaria celebrada este martes las razones que han causado este incremento de los costes (un problema administrativo, y no político) y la alternativa planteada desde la concejalía.

“La subida se ha producido como consecuencia del aumento de los salarios de acuerdo al convenio colectivo del sector” ha explicado Peñalosa, añadiendo que “a partir de ahí lo que se hizo por parte de la concejalía fue adecuar esa subida de salarios a los precios que actualmente tenía la escuela”.

Ante las quejas de las familias, el Ayuntamiento ha planteado una alternativa: asumir el coste del incremento. De esta forma, al ser la tarifa total de 281 euros, la empresa cobrará al consistorio la diferencia con el precio anterior (191 euros). Así, el consistorio abonará una cantidad de 90 euros por familia.

El objetivo, según la concejala, es “dar respuesta a las familias que han visto incrementados los precios con el consecuente perjuicio que podría suponer”.

Además, a los 191 euros que pagarán las familias se les restará el importe de la beca a las que lo solicitaran. En este caso, cuatro familias cuentan con becas del 80 por ciento, nueva del 70 por ciento, 13 del 60 por ciento, una del 50 por ciento y otra del 40 por ciento, cinco del 30 por ciento, tres del 20 por ciento, nueve del diez por ciento y cuatro del cinco por ciento.

Peñalosa también ha recordado que al inicio del curso escolar también se aumentaron las becas “de 52.000 euros a 82.500 euros con la intención de perjudicar lo menos posible a las familias” y que más del 50 por ciento del alumnado se beneficia de una beca de al menos del 60 por ciento.

Luz verde a los 3 millones para rehabilitar el patrimonio histórico de Segovia

El Consejo de Ministros ha aprobado la concesión de los tres millones de euros del ‘Plan Impulsa’ para Segovia, destinado a mantener y rehabilitar el patrimonio histórico de la ciudad para su turístico.

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, ha manifestado su satisfacción por esta “importante inyección económica del Gobierno de España, que permitirá la creación de un nuevo eje turístico en la ciudad para diversificar la oferta y caminar hacia un nuevo modelo de turismo más sostenible”.

La primera edil, en un comunicado del consistorio, ha recordado que el Ayuntamiento de Segovia destinará estos tres millones de euros a cuatro planes fundamentales.

“En concreto, se destinará un millón de euros a la ecorehabilitación de la Muralla y el acceso al adarve en el entorno del Acueducto; otro millón de euros a la restauración, excavación y musealización del foso de la ciudad romana en la plaza de Guevara; un total de 775.000 euros a la ecorehabilitación de la iglesia de San Nicolás como punto de información del románico segoviano; y 194.000 euros para la adaptación del Jardín de los Poetas como espacio complementario al museo del Títere-colección Francisco Peralta en el Arco de Santiago”.

El quinto y último eje es la monitorización del consumo de agua de la red de riego de los jardines municipales dentro del ámbito de la declaración de Patrimonio Mundial, con un presupuesto de 30.000 euros.

El objetivo del Ayuntamiento de Segovia es ejecutar estos proyectos antes de que finalice 2023.

La cantidad corresponde a los 45 millones de euros concedidos al Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España a partes iguales entre sus 15 integrantes. Una inversión que está prevista dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que se financia con los fondos de recuperación ‘Next Generation EU’.

Las empresas segovianas El Campo, Ambientair y Huercasa, solidarias con La Palma

Las empresas segovianas El Campo, Ambientair y Huercasa han realizado donaciones para el proyecto solidario «Segovia abraza a nuestros vecinos de La Palma” en el que colabora la Federación.

Son tres empresas muy relevantes dentro del tejido empresarial de la provincia y las tres han respondido al llamamiento hecho por FES para que los empresarios de Segovia se sumaran a la campaña impulsada por el colectivo vecinal FEDASVE y respaldada por el Ayuntamiento de Segovia, Cámara de Comercio, el Campus universitario María Zambrano, Autismo Segovia y la Defensoría de la Ciudadanía.

Las donaciones están en consonancia con lo que se pedía desde la organización, y van desde material informático en perfecto uso hasta ropa de cama nueva o juguetes, que han aportado tanto las empresas como sus trabajadores a través de sendas colectas.

FES agradece su generosidad a El Campo, Huercasa y Ambientair y a todas las empresas que han colaborado llevando su donación directamente a La Cárcel, donde se ha centralizado la recogida y hacia donde ya se ha llevado el material recogido en FES.

La Federación seguirá colaborando con esta campaña de solidaridad con La Palma vendiendo productos hechos en la isla en las próximas ediciones de la feria FECOSE.

Se intensifican los controles de alcohol y drogas

La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha, entre los días 6 y 12 de diciembre, una campaña de vigilancia de alcoholemia y otras drogas.

Durante estas jornadas, el Subsector de Tráfico de la Guardia Civil intensificará los controles de consumo de alcohol y drogas para los conductores en todas las carreteras de la provincia.

La subdelegada del Gobierno, Lirio Martín, incidió en que “estos controles tienen como objetivo prevenir que quienes hayan bebido alcohol o consumido drogas se pongan frente a un volante, para evitar así accidentes, muertes y desgracias personales y familiares”.

Añadió que, “con el consumo de alcohol y drogas, aunque creamos que estamos en pleno uso de nuestras facultades físicas y mentales, lo que estamos haciendo es multiplicar el riesgo de sufrir un accidente”.

 

EFECTOS DE ALCOHOL

 

De 0,3 hasta 0,5g/l

(Inicio zona de riesgo)

De 0,5 a 0,8g/l

(Zona de alarma)

De 0,8 a 1,5g/l

(Conducción peligrosa)

De 1,5 a 2,5g/l

(Conducción altamente peligrosa)

Aumento tiempo de reacción Peor percepción de distancia Graves problemas de percepción Graves problemas de percepción, de atención, de control y coordinación
Se subestima la velocidad Problemas de visión Grandes problemas de atención y  coordinación
Problemas de coordinación Incremento de la somnolencia

 

 

– De 0,3 a 0,5 g/l: Excitabilidad emocional, disminución de la agudeza mental y de la capacidad de juicio. El riesgo de sufrir un accidente se multiplica por 2.

– De 0,5 a 0,8 g/l.: Reacción general más lenta, alteraciones en los reflejos, comienzo de la perturbación motriz, euforia en el conductor, distensión y bienestar, tendencia a la inhibición emocional, comienzo de la impulsividad y agresividad al volante. El riesgo de sufrir un accidente se multiplica por 5.

– De 0,8 a 1,5 g/l.: Estado de embriaguez importante, reflejos muy perturbados, pérdida del control preciso de los movimientos, problemas serios de coordinación, dificultades de concentración de la vista, disminución notable de la vigilancia y percepción del riesgo. El riesgo de sufrir un accidente se multiplica por 9.

-De 1,5 a 2,5 g/l: El riesgo de sufrir un accidente se multiplica por 15.

 

 

La subdelegada manifestó que “el alcohol no sólo está relacionado con una mayor accidentalidad, sino que también repercute en una mayor mortalidad, puesto que es un factor relacionado con un peor pronóstico en las lesiones sufridas”. Además, aún con tasas de alcoholemia dentro de los márgenes legales permitidos, el nivel de riesgo de accidente de tráfico puede verse incrementado. “La única tasa segura es 0,0%”, insistió Lirio Martín.

En la anterior campaña, que se realizó en pasado mes de agosto, se realizaron en las carreteras de la provincia de Segovia un total de 1.741 pruebas y se formularon 43 denuncias, nueve con tasas penales.

 

La rememoración de los dos peores incendios del patrimonio de Segovia: el del Alzácar y el de la Catedral

La última serie de Amazon ‘La rueda del tiempo’ presenta en su adelanto una Segovia en llamas en la que la Dama de las Catedrales y el Alcázar están ardiendo. Y si eres segoviano tu cabeza rememorará el incendio del segundo castillo más bonito de España sucedido el 6 de marzo de 1862, así como el rayo que alcazó la torre de la Catedral Segoviana.

 

Hace casi 60 años el palacio de cuento inspiración para Disney se enfrentó a la mayor tragedia de su historia. En tan sólo dos horas este precioso edificio fue reducido a cenizas por las llamas.

Pero, ¿qué pasó? La investigación esclareció que el incendio se inició por una estufa que prendió en los artesonados de madera, lo que provocó que el fuego se extendiera rápidamente por todo el edificio.

El sufrimiento duró dos días, por lo que ardieron las estructuras de madera, las cubiertas, los cuadros, el mobiliario y las partes importantes de la obra de la fábrica. Tan sólo se salvó de la quema un cuadro de Carduccio que fue cortado y arrojado por una ventana al barranco.

En lo que respecta a si el incendio fue provocado o no se enfrentan varias posturas. El periodista Javier Monjas, en su libro ‘La guerra de la Academia de Artillería’, señalaba en el Norte de Castilla que «De hecho casi nadie creía en marzo de 1862 que el incendio del Alcázar había sido casual. Nunca hasta ahora se habían contado las muy especiales circunstancias que rodearon y siguieron al más letal desastre histórico y artístico de la historia de Segovia y uno de los mayores de la historia de España».

 

En 2012, el Alcázar realizó por el 150 aniversario del incendio, un espectáculo audiovisual de lo sucedido.

 

Pero esto no es todo:

La Catedral de Segovia también sufrió un trágico accidente por el fuego. En este caso el culpable fue un rayo.

En 1614 un rayo alcanzaba el antiguo chapitel de madera que coronaba el campanario, que en aquel momento era el más alto de España. De esta forma comenzaba un incendio que se propagó hasta la librería y las naves.

El historiador del siglo XVII Diego de Colmenares describía el suceso del siguiente modo:
«Jueves diez y ocho de septiembre de mil seiscientos y catorce años, a las siete de la tarde, despues de gran tempestad, tocó un rayo en el chapitel de nuestro templo catedral. El enmaderamiento era grande para sostener el mucho plomo que le cubria: estaba muy seco, al punto comenzó a arder la madera y derretirse el plomo. Convocase toda la ciudad, procurando defender las campanas y sólo peligró la del relox derretida con el fuego. Cerró la noche con mucha oscuridad y vientos, y cuando nuestros ciudadanos fatigados y lastimosos miraban el chapitel de la torre abrasado en media hora, comenzaron a arder los enmaderamientos de los tejados del templo».

¿Quieres saber más? 400 años del incendio de la que fue ‘torre más alta de España’ – Segoviaudaz.es

 

 

Fernando Cayo sube al escenario del Teatro Juan Bravo

En medio del huracán que están provocando en todo el mundo los cinco episodios que ponen fin a la serie ‘La casa de papel’, (con algunas escenas rodadas en Segovia), estrenados hace tres días en Netflix, quien interpreta a uno de los protagonistas más queridos u odiados de la misma, el actor vallisoletano Fernando Cayo, el coronel Tamayo en la ficción, sale de la pantalla para subirse mañana martes, 7 de diciembre, al escenario del Teatro Juan Bravo de la Diputación.

 

A partir de las 20:30 horas, y acompañado del segoviano Geni Uñón en la faceta más musical y sonora del espectáculo, el intérprete y dramaturgo regresa a su infancia para buscar a todos los dioses habidos y por haber en los cuadros que pintaba su padre y en la literatura mitológica que éste leía. Así, y estableciendo paralelismos entre los Zeus, Afrodita, Hefesto, Apolo, Poseidón o las Ménades salvajes, Fernando Cayo va encontrando a su abuela Lupe, a sus padres o a sus hermanos, entre otros, reconociéndolos como esos dioses mundanos que la vida nos ofrece cada día y en cuyo poder e influencia sobrenatural no reparamos hasta que la propia vida nos pone a prueba y nos obliga a creer en quien rige nuestra rutina e impera en nuestra vida cotidiana.

 

‘¡¡¡Por todos los dioses!!!’ es un espectáculo divertido y cargado de ritmo en el que tan pronto queda endiosada la palabra como lo hacen los gestos, el contacto con el público o, por supuesto, la percusión que aporta Geni Uñón al montaje. Es una pieza que tan pronto se mueve entre la poesía como lo hace sobre lo grotesco, la filosofía o el sarcasmo. La obra, que da continuidad a los espectáculos ‘Salvaje’ y ‘La terapia definitiva’, firmados por el propio Fernando Cayo, trata, como revela su autor de «convertir el teatro en un lugar de humor y reflexió participada; un lugar naif de celebración y encuentro».

 

El público que quiera disfrutar del ingenioso dueto que forman Cayo y Uñón aún puede adquirir, tanto en taquilla como en Tickentradas, sus entradas al precio de 13 euros (11 euros los jóvenes). Así, podrá comprobar en directo que, como ya explicaba Fernando Cayo en la presentación de la programación del Teatro el pasado mes de septiembre, nada tienen que ver los personajes que ha ido interpretando el actor vallisoletano a lo largo de su carrera televisiva y cinematográfica, Tamayo incluido, con su papel en ‘¡¡¡Por todos los dioses!!!’. “¡¡¡Por todos los dioses!!! es un acto de comunión con Geni y de comunión con los espectadores en el que me vacío, que exige un nivel de energía muy alto, es como subir un 8.000”, indicaba entonces el vallisoletano, quien también describía la función que mañana invadirá el olimpo del Juan Bravo como un montaje “que tiene que ver mucho con la forma de hacer de Darío Fo, un espectáculo muy físico, muy gestual, de mucha compenetración con los espectadores”.

Las actividades navideñas de Torrecaballeros, a beneficio del Centro para personas con Alzheimer

El Ayuntamiento de Torrecaballeros anima a todos los vecinos de la localidad a sumarse al proyecto “Piedra a Piedra” puesto en marcha por la Asociación de Enfermos de Alzheimer de Segovia (AFA SEGOVIA) aportando sus donativos al asistir a las diferentes actividades programadas durante esta Navidad.

El Alcalde de la localidad, Rubén García, remarca que “este año hemos querido enfatizar el carácter solidario de nuestra programación navideña y hemos pensado que el proyecto de AFA para lograr que su nuevo Centro sea una realidad es un magnífico destino para los fondos que podamos recaudar”.

“Desde el Ayuntamiento animamos a todos nuestros vecinos a aportar su donativo en las distintas actividades que celebraremos entre el 10 de diciembre de este año y el 7 de enero de 2022”, señala García, agradeciendo de antemano “la participación y la generosidad, que estoy seguro demostraremos todos los vecinos de Torrecaballeros”.

AFA inició en 2020 la construcción de un Centro para personas con Alzheimer y otras demencias, con el fin de tener unas instalaciones dignas y con la dotación material y de personal suficiente para atender, con calidad humana y profesional a los enfermos y sus familiares. “Desde Torrecaballeros queremos impulsar este proyecto con la ayuda que, entre todos, consigamos recabar en estos días tan especiales de Navidad. Tenemos una excelente oportunidad para que el ocio, el teatro, la música y el deporte que van a ser los protagonistas de la Navidad en Torrecaballeros vayan de la mano de la solidaridad”, remarca el Alcalde.

El Centro tiene un coste final de 1,6 millones de euros y el objetivo es que pueda entrar en funcionamiento en la primavera de 2022, acabando así con el dudoso honor de ser la única provincia de Castilla y León donde aún no había unas instalaciones de estas características especializas en Alzheimer u otras demencias.

“Con esta iniciativa de sumarnos a este proyecto no sólo queremos recaudar fondos para el Centro, sino poner en valor el gran trabajo y dedicación de los profesionales y voluntarios de AFA”, subraya Rubén García. “Quien conoce de cerca esta enfermedad sabe perfectamente lo duro que es el acompañamiento a quienes la padecen, pero no hay que olvidar el acompañamiento y cuidado que también necesitan los cuidadores”.

“Desde Torrecaballeros queremos alzar la voz en favor de todos esos profesionales, voluntarios y familiares que se están dejando la piel día a día por las personas que necesitan atención”, enfatiza el Alcalde.

 

Banco de Alimentos

El proyecto “Piedra a Piedra” de AFA no será el único con el que Torrecaballeros quiere ser solidario esta Navidad y el día 23 de diciembre, de 17 a 19 horas, en el Centro Cultural, se llevará a cabo una recogida de alimentos y productos de higiene para el Banco de Alimentos. Además, en el Colegio de la localidad también se recogerán estos mismos productos durante los días previos a las vacaciones de Navidad.

“Vamos a sumar fuerzas para que esta Navidad sea un poquito mejor para los que más lo necesitan”, concluye García.

El programa de actividades a las que se puede asistir para realizar los donativos puede encontrarse en la página web del Ayuntamiento de Torrecaballeros y en sus redes sociales.

 

¿Cómo vestían nuestros antepasados?

Este mes de diciembre, en plena Navidad, es tambien un mes de homenaje a la familia y, en concreto a nuestros antepasados. La Diputación de Segovia pone en marcha a través de su Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero, un ciclo de charlas y exposiciones bajo el título «Cómo vestían nuestros antepasados». La muestra recorrerá 24 pueblos durante el mes de diciembre.

Serán el etnógrafo Carlos Porro y la artesana Concepción Bayón, vecinos además de dos de los municipios donde tendrán lugarlas charlas, queines se encargarán de la actividad. Dos horas de duración para una charla y exposición con cuatro maniquíes donde podrán verse las piezas tradicionales, de hombre y mujer de nuestros antepasados.

Fechas para las charlas y exposiciones

  • 4 de diciembre a las 18:30h en Labajos.
  • 4 de diciembre a las 18:30h en Fuentesaúco de Fuentidueña.
  • 5 de diciembre a las 18h en Campo de San Pedro.
  • 5 de diciembre a las 18:30h en Espirdo.
  • 6 de diciembre a las 18:30h en Olombrada.
  • 6 de diciembre a las 19:30h en El Cubillo.
  • 7 de diciembre a las 18:30h en Casla.
  • 8 de diciembre a las 19h en Sepúlveda.
  • 11 de diciembre a las 19h en Muñoveros.
  • 11 de diciembre a las 12h en Navafría.
  • 12 de diciembre a las 17h en Turégano.
  • 13 de diciembre a las 17h en Real Sitio de San Ildefonso.
  • 18 de diciembre a las 18h en Montejo de Arévalo.
  • 19 de diciembre a las 18h en Gomezserracín.
  • 19 de diciembre a las 18h en Codroniz.
  • 22 de diciembre a las 12h en El Espinar.
  • 23 de diciembre a las 17:30h en Santa María la Real de Nieva.
  • 26 de diciembre a las 18h en Bernuy de Porreros.
  • 26 de diciembre a las 18h en Brieva.
  • 29 de diciembre a las 18:30h en Garcillán.
  • 29 de diciembre a las 18h en San Cristóbal de Segovia.
  • 7 de enero a las 19h en San Pedro de Gaíllos.
Publicidad

X