26.8 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

Un centenar de participantes compiten en la primera jornada de Duatlón Escolar

Un centenar de escolares se dieron cita el domingo en la primera jornada de Duatlón Escolar, que, organizada por la Diputación en Palazuelos de Eresma, reunió a  atletas desde categoría Prebenjamín hasta Juvenil, procedentes de aproximadamente una decena de municipios, incluida la capital.

Isabel García y Noa de la Fuente fueron las únicas atletas que se animaron a disputar la categoría Prebenjamín Femenina, mientras que la prueba masculina de la misma edad fue la más participativa, con dieciséis escolares, que vieron cómo Álvaro Ruiz, de Palazuelos de Eresma, terminaba subiendo en primera posición al podio. En benjamín femenino, quien antes cruzó la meta fue Gael Casado, mientras que en Benjamín masculino ese honor le correspondió al cuellarano Jaime Herguedas.

Jimena Moreno y Carlos Casado, los mejores en categoría alevín

Con cinco y catorce chicas y chicos respectivamente, la categoría alevín concluyó con victorias para Jimena Moreno y Carlos Casado, mientras que en cadete Jimena Olmos se impuso a otras cuatro atletas y Alejandro de Santos hizo lo propio con ocho competidores de su misma edad.

Para finalizar, las categorías infantil y juvenil femenino tuvieron a la espinariega Amanda García y a la cuellarana María Herguedas como ganadoras respectivamente, mientras que en Infantil y Juvenil masculino los más rápidos fueron el también cuellarano Rodrigo Olmos y Lucas de Santos.

Este fin de semana el Deporte Escolar continuará con la segunda jornada de Orientación Escolar, que tendrá lugar el domingo, 19 de diciembre, en la zona de El Bardal de Prádena.

La Copa provincial de baloncesto femenino busca ganador

El Pabellón María Martín de Segovia albergará el próximo domingo 19 a las 20.00h la final de la Copa Provincial senior de baloncesto. Han logrado su derecho a participar el Club Deportivo Spordeporte Cocinas MyC Trescasas , que derrotó a Valverde y el CD Base, que doblegó al Eufón Baloncesto Cuéllar.

Será el primer título de la temporada 20/21 y contará como aliciente con el sorteo de un lote de productos de Tierra de Sabor Club Selección Segovia por parte del Club Deportivo Spordeporte. El Spordeporte buscará continuar con su buena dinámica de pasadas campañas puesto que es el vigente campeón provincial.

Foto: El CD Spordeporte y el CD Base lucharán por la Copa provincial de baloncesto senior femenino/ CD Spordeporte

Así van los trabajos de renovación del alumbrado en San Marcos y Valdevilla

En total, se están sustituyendo 100 luminarias por otras de menor consumo. En concreto, será un 50% lo que consuman las nuevas farolas con LED que ya se están instalando. La inversión asciende a 104.643,51 euros en la Carretera de Valdevilla y 56.316,21 euros en el barrio de San Marcos.

Además de la sustitución de las 100 luminarias por otras nuevas con tecnología LED, al finalizar los trabajos se habrán ampliado 23 nuevos puntos de luz, renovado y actualizado dos centros de mando y sustituido las columnas en Carretera de Valdevilla.

Estas luminarias no solo consumen menos, sino que regulan el consumo reduciéndolo en las horas de menor consumo y optimizando su consumo.

Los estilos de las luminarias en cada barrio son distintos, intentando adaptarlos al carácter de cada zona: en el caso de San Marcos, se mantiene un estilo clásico acorde con el entorno protegido, mientras que en Valdevilla se apuesta por un estilo moderno y de líneas sencillas.

En cuanto a la ampliación del alumbrado, es notable en el margen izquierdo de la Carretera de Valdevilla con dirección a la Avda. Juan de Borbón, así como en el entorno de la Fuencisla y en el cruce de la Calle San Marcos con la Carretera de Zamarramala. Estas ampliaciones, junto con la mejora general de los niveles de iluminación en función de cada tipo de vía y el color blanco cálido de la luz, mejorarán el confort y la seguridad, tanto de peatones como de conductores.

Donación de sangre en Segovia del 20 al 31 de diciembre

cuatro segovianos Donantes del Año
Img/Ical

En SEGOVIA CAPITAL se puede DONAR SANGRE, en el PUNTO FIJO instalado en el HOSPITAL GENERAL de SEGOVIA, en la sala 28, JUNTO a la SALA de EXTRACCIONES del EDIFICIO de CONSULTAS EXTERNAS con los SIGUIENTES HORARIOS:

  • LUNES 20 de DICIEMBRE de 2021 de 09:00 a 15:00 HORAS
  • MARTES 21 de DICIEMBRE de 2021 de 09:00 a 15:00 HORAS
  • LUNES 27 de DICIEMBRE de 2021 de 09:00 a 15:00 HORAS
  • MARTES 28 de DICIEMBRE de 2021 de 09:00 a 15:00 HORAS

TAMBIÉN se desarrollará una JORNADA de DONACIÓN de SANGRE el MIÉRCOLES 22 de DICIEMBRE de 2021 de 17:00 a 20:00 horas en el CENTRO CULTURAL JAVIER SANTAMARIA de ABADES.

TAMBIÉN se desarrollará una JORNADA de DONACIÓN de SANGRE el MIÉRCOLES 22 de DICIEMBRE de 2021 de 16:30 a 20:30 horas en la CASA CUARTEL de VALLELADO.

TAMBIÉN se desarrollará una JORNADA de DONACIÓN de SANGRE el JUEVES 23 de DICIEMBRE de 2021 de 16:15 a 20:45 horas en el SALÓN DE SESIONES del AYUNTAMIENTO de VILLACASTIN.

TAMBIÉN se desarrollará una JORNADA de DONACIÓN de SANGRE el MIÉRCOLES 29 de DICIEMBRE de 2021 de 16:00 a 21:00 horas en la UNIDAD MÓVIL del CHEMCYL instalada en el Paseo Nuevo de CARBONERO EL MAYOR.

Y TAMBIÉN se desarrollará una JORNADA de DONACIÓN de SANGRE el JUEVES 30 de DICIEMBRE de 2021 de 16:30 a 20:30 horas en la UNIDAD MÓVIL del CHEMCYL estacionada en el Aparcamiento del Centro de Salud de CANTALEJO.

Para mayor y detallada información se puede consultar la página web

www.centrodehemoterapiacyl.es
900 40 50 60
No olvide llevar el D.N.I. y un bolígrafo

Casi un millón de euros se destinarán a ayudas para empresas de transporte público en Segovia

Img/Freepik

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la concesión directa de una subvención de 936.000 euros a los titulares de empresas concesiones de los servicios de transporte público regular de uso general de viajeros por carretera para anticipar las compensaciones del déficit de explotación que se generarán durante el próximo año 2022.

La subvención otorgada garantiza la prestación del servicio público de transporte tanto en Segovia como en Castilla y León y contribuye al mantenimiento del tejido empresarial y el nivel de empleo del sector durante el año 2022.

Así, se destinará en la comunidad un total de 12.900.000 euros a los 131 titulares de 243 concesiones.

La subvención otorgada, con carácter anticipado, surge de la necesidad de garantizar la movilidad pública y el servicio de transportes por carretera en Castilla y León en el año 2022, dada la situación actual en que se encuentra el sector con una pérdida de viajeros estimada en un porcentaje cercano al 30 %, derivado de una importante disminución de la movilidad pública y, con ello, una reducción significativa de los ingresos de las empresas operadoras, y por el incremento de los costes vinculados de modo directo a la prestación del servicio público de transporte de viajeros por carretera, en un porcentaje superior al 25% respecto del año anterior.

La Junta de Castilla y León considera necesario anticipar parte del déficit de explotación – diferencia entre ingresos y gastos – que resultan imprescindibles para hacer frente a la prestación de los servicios desde el mismo día 1 de enero del año 2022. De esta forma, se garantiza la prestación del servicio de transporte público en condiciones de normalidad, y con ello el mantenimiento del tejido empresarial -formado por pequeñas y medianas empresas- y el nivel de empleo, cercano a los 3.500 empleos directos.

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha estimado el resultado de explotación de cada concesión en el año 2022 para las rutas de transporte regular, por un lado y, para las rutas de transporte a la demanda, por otro, en 12.900.000 euros, garantizando con ello la prestación de los servicios.

Estos 12,9 M€, se suma a los 32,3 M€ ya concedidos para hacer frente al déficit de explotación del año 2021, y son el reflejo del compromiso de la Junta de Castilla y León con la movilidad pública, el medio rural, las empresas del sector del transporte de viajeros por carretera, como garante de la prestación de un servicio público esencial para la ciudadanía, a través de la continuidad de su actividad y de los puestos de trabajo vinculados a la misma.

Cabezuela se une a la Red Municipal Ganadero-Cárnica

El Ayuntamiento de Cabezuela (Segovia) se ha unido a la Red Municipal Ganadero-Cárnica, una plataforma con la que las organizaciones interprofesionales de la cadena cárnica (Asici, Avianza, Intercun, Interovic, Interporc y Provacuno) quieren agradecer el papel vital que juegan los municipios para facilitar el desarrollo de esta actividad en las zonas rurales.

El Pleno municipal de este municipio segoviano aprobó una declaración institucional en apoyo a la cadena cárnico-ganadera, presentada por la alcaldesa, Ana María Agudiez Calvo,  en la que destaca su presencia mayoritaria en el medio rural como uno de los pilares del sector agroalimentario español, los más de dos millones de empleos que genera a nivel nacional y su aportación económica a la producción agraria e industrial.

La declaración recuerda que en Cabezuela «se generan una gran cantidad de empleos a través de la actividad de los sectores ganaderos de porcino, bovino, ovino y avícola, los cuales representan, en su conjunto, una parte fundamental de la actividad económica del municipio. Cabezuela es un municipio conocido por su larga tradición ganadera en el sector, tanto a nivel provincial como nacional. Dada la relación que une a este sector con la economía y la tradición cultural del municipio de Cabezuela (Segovia), y con vistas a que él mismo siga siendo una palanca de crecimiento económico a futuro, resulta oportuno dar visibilidad a la relevancia de la cadena cárnico-ganadera en el entorno rural».

La Red Municipal Ganadero-Cárnica a la que se ha sumado Cabezuela es una iniciativa que también  aspira a convertirse en una plataforma de diálogo entre el sector privado y el público a nivel municipal.

El objetivo es buscar sinergias para fomentar las condiciones que han permitido a la cadena ganadero-cárnica convertirse en el principal motor económico de muchos de los municipios y ciudades del país. La potencia económica y social de la cadena también ha permitido que su actividad se haya erigido como uno de los principales elementos vertebradores de la España Rural. El principal motivo es la capacidad que tienen las empresas ganaderas y cárnicas para crear empleos de calidad en los municipios, lo que permite a muchos vecinos seguir viviendo en las mismas localidades donde nacieron y se mitiga la despoblación. Con la permanencia de los habitantes, también se evitan otros problemas relacionados con la disminución de población como la pérdida de servicios sociales, de alternativas de ocio, etc.

 

El PP exige seguridad en la zona del talud del Carlos de Lecea

El PP en el Ayuntamiento ha asegurado que «le preocupa el desarrollo de las obras de consolidación del talud junto al Colegio Carlos de Lecea y no sólo por el importante retraso que ya acumulan sino también por su propia ejecución».

“Se está convirtiendo en otra nueva chapuza del gobierno municipal socialista”, indica el portavoz de los populares, Pablo Pérez. “Y esto es lo que queremos evitar”.

Tras visitar la zona, ver el proyecto y consultar a varios expertos geólogos, los ediles populares creen que lo realizado no cumple con lo que recoge el proyecto inicial para estabilizar este talud, lo que podría, a su juicio, comprometer la seguridad, cuando era el objetivo principal de esta intervención.

Según informan los populares, y en base a lo que les han transmitido los expertos consultados, al parecer, el grado de inclinación de la pendiente del talud es mayor de lo que contemplaba el proyecto – si se preveía una inclinación de 32º, según las mediciones realizadas, se sitúa en torno a 38º- lo que podría hacer que fuera más inestable. El terreno se encuentra peor compactado de lo previsto, según la impresión de estos expertos, y eso facilitaría que se moviera o desplazase. Según han podido apreciar, el talud se está ya acarcavando y esto ha hecho que se produzcan pequeños desprendimientos, “algo que nos preocupa y mucho”, indica el portavoz  popular, Pablo Pérez.

Continúan señalando que, sólo hay una vía de drenaje cuando el proyecto incluía dos, por lo que, en su opinión, «resulta insuficiente e ineficaz». Añaden, además, que, para recoger el agua de las bajantes, se preveía instalar en su pie sendas arquetas de rotura de carga y no las han colocado; en su lugar, han hecho, según los populares, “una chapuza” con piedras prefabricadas de las bajantes, y dudan de que vayan a cumplir correctamente con su cometido.

Afirma el portavoz popular que “todo esto pone de manifiesto lo mal que se está haciendo la obra”  y le preocupa que el ejecutivo de izquierdas que dirige Clara Luquero “se mantenga impasible, sin hacer nada”.

“El concejal de obras, la responsable de urbanismo y el primer teniente de alcalde socialistas vinieron a hacerse la foto de rigor y ahí quedó todo”, recuerda Pérez quien apunta que “su responsabilidad como gobierno es vigilar el desarrollo delas obras y garantizar que se cumpla lo proyectado, es decir, gestionar, algo que no están haciendo”, según el edil popular, «mostrando una total falta de interés».

Los populares consideran que «el gobierno de Clara Luquero debería realizar una comprobación de la estabilidad general de los taludes y estudiar medidas de protección efectivas». En definitiva, desde el Grupo Municipal  del PP, piden al ejecutivo socialista que cumpla con lo previsto en el proyecto.

“Invitamos a la alcaldesa y a sus concejales a que se acerquen, a que bajen al terreno, comprueben las obras y hagan algo, porque es necesario buscar soluciones cuanto todavía se está a tiempo”, indica Pablo Pérez.

Concluye el portavoz popular afirmando que el gobierno municipal de PSOE e IU «debe explicar tanto a los vecinos como a la propia comunidad educativa cómo se encuentran las obras puesto que, tras varias semanas sin apenas apreciar ningún tipo de actividad en las mismas, las dudas, la incertidumbre y el cansancio están empezando a aparecer».

“Los segovianos no nos merecemos un gobierno que se desentiende de los proyectos una vez que se han hecho la foto”.

 

Los niños de Hontanares de Eresma podrán estudiar en su pueblo el próximo curso

Los escolares de Hontanares de Eresma (Segovia) podrán estudiar en su pueblo en el curso 2022-2023 ya que, debido a la pandemia, desde septiembre de 2020 se tienen que desplazar hasta Valverde del Majano.

Tras una reunión entre el equipo directivo del CRA ‘Los Llanos’, el director provincial de Educación, Diego del Pozo y el alcalde de Hontanares de Eresma, Javier García, con los padres, éstos confían en que los alumnos puedan quedarse en su colegio a partir de septiembre de 2022.

Según detallaron desde este colectivo, se les presentaron los tres escenarios posibles que se plantean, y que, en función de cómo evolucione la pandemia, se llevará a cabo el próximo mes de septiembre. En primer lugar, si no hay que dejar que dejar distancia de seguridad entre los niños, podrán volver todos. En segundo, si hay que dejar 1,20 metros de distancia de seguridad, podrán volver también todos los alumnos, y en tercer lugar, si hay que dejar 1,50 metros de distancia de seguridad, podrán volver todos, excepto los alumnos de 6º de primaria y sus hermanos más pequeños, que por conciliación, se les permitirá seguir yendo también a la cabecera del CRA, en Valverde del Majano.

Diego del Pozo insistió en que sólo durante este curso se está dejando una distancia de seguridad de 1,50 metros en Castilla y León, porque en el resto de comunidades están dejando 1,20 metros de distancia. Por ello, se mostró “optimista en este plan de regreso para el próximo curso, a pesar de que en las últimas semanas esté habiendo un aumento de los contagios en nuestra provincia”, expresaron desde Fontanares Unido

Del mismo modo, el equipo directivo se comprometió con todas las familias a poder seguir realizando muchos de los proyectos e iniciativas que se están realizando este curso en Valverde del Majano. Por supuesto que insistían en que, aunque los recursos materiales son muy importantes para la educación de los niños, no se pueden llevar a cabo los programas si no se tienen a los docentes. Y estos, los maestros, son la pieza clave y elemental para la educación de nuestros menores.

Desde el Ayuntamiento de Hontanares de Eresma, su alcalde, Javier García, aseguró que para el curso que viene, al igual que este, se mantendrán todos los programas municipales: continuadores, comedor o conciliación por las tardes. Todas las partes remarcaron que las reformas realizadas, gracias a las subvenciones de la Junta de Castilla y León, a lo largo de estos meses, permiten que la vuelta sea segura para los niños.

Fue el 28 de agosto de 2020, a casi menos de 15 días de empezar las clases en el colegio, cuando se informó a los padres que no podían continuar los niños de Hontanares estudiando en su centro, puesto que no había la ventilación necesaria y exigida en el protocolo de actuación que se tenía que realizar durante la pandemia de la COVID-19. Por ese motivo, todos los niños de 1º a 6º de Primaria, desde septiembre de 2020, son transportados, todos los días, al colegio de Valverde de Majano. Los gastos de transporte y manutención son costeados por la Administración Educativa.

Además como este centro hace las funciones de colegio por la mañana y de centro cultural por la tarde, el curso pasado estuvo completamente cerrado y no pudo ser utilizado tampoco para hacer las actividades extraescolares por la tarde.

A partir de ese momento, un conjunto de familias creó la Asociación de Vecinos, ‘Fontanares Unido’, para alzar la voz ante este problema. “No era entendible, como el equipo que gobernaba en ese momento en nuestro ayuntamiento, no había hecho los cambios necesarios, lo antes posible para no tener que transportar a más de 150 alumnos, todos los días, a otro colegio. Así como para poder realizar las actividades extraescolares por la tarde”, resaltaron en un comunicado.

Durante todo este tiempo, la asociación, a través de distintas formas, ha luchado por conseguir este regreso de los niños. Así, recogió firmas para exigir que se arreglara el centro cultural/colegio para que los niños pudieran regresar, llegando a obtener más de 1.300. Se han hecho reuniones con los vecinos, con diferentes políticos y distintas Administraciones Públicas, para pedir ayuda en este regreso, como el Procurador del Común. Además de realizar manifestaciones en el pueblo. «Hoy estamos felices porque ya es oficial”, sostuvieron, ya que “los niños que quieran podrán volver a estudiar en su municipio y no estarán obligados a coger todos los días un transporte para llegar hasta sus aulas”. Los padres podrán elegir.

Desde Asociación Fontanares Unido agradecieron a todos los responsables de la reunión celebrada este martes porque sin ellos no habría sido posible este plan de regreso, sin olvidar al anterior equipo directivo del CRA ‘Los Llanos’, ni a todos los que de alguna manera, les han ayudado a conseguir lo que estaban reclamando.

‘Jóvenes Intérpretes’ llevarán la música clásica a 13 municipios segovianos

Ocho formaciones de ‘Jóvenes Intérpretes’ de Segovia llevarán la música clásica a 13 municipios entre el 26 de diciembre y el 9 de enero.

Este ciclo, al que la Diputación de Segovia destina 13.000 euros que se completan con las aportaciones de los ayuntamientos, busca favorecer la contratación de músicos de entre 18 y 35 años, al mismo tiempo que, según ha señalado el diputado de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, “demuestra a los jóvenes que este tipo de música no es tan lejana a los gustos de personas de su generación”.

‘Jóvenes intérpretes’ comenzará el día 26 con las actuaciones de ‘Cuarto de Tono’ en Navas de Oro y del dúo de flauta y piano de Daniel Mújica y Guillermo Martín en Valverde del Majano, que también actuará en Navas de Riofrío el día 30, y concluirá con Octeto In Momentum, el 8 y el 9 de enero, llevando a Torre Val de San Pedro y Chatún las piezas de música clásica-romántica de Holst o Mendelsson.

Entre medias, los habitantes de Santiuste de San Juan Bautista y los de Grajera, los días 27 de diciembre y 2 de enero respectivamente, podrán disfrutar de la actuación de Sherzo, grupo en el que la flauta, el oboe, el clarinete, la trompa y el fagot recuerdan las canciones populares de Lorca o las suites de Albéniz, mientras que en Riaza el día 30 actuará la soprano María Eugenia Barcia, cantando a Puccini, Schumann, Guerrero o Penella.

Por otro lado, el grupo ‘Sucussan Sax & Brass Ensemble’ llevará su eléctrico repertorio a Bernardos, Navalmanzano y Ayllón los días 30 de diciembre, 2 y 8 de enero respectivamente; Rocío Álvaro y Estela Mínguez, acompañadas de su violín y su violoncello, estarán presentes en Cuéllar el viernes 7 de enero y, para completar el cartel, Música Tempus, formación de piano, violín y contrabajo, actuará, con un programa compuesto de habaneras, tangos, zambas y canciones populares, el 8 de enero en Fuenterrebollo.

 

 

Homenaje a los trabajadores de la Diputación jubilados este año

El Teatro Juan Bravo de la Diputación ha acogido esta tarde el acto de homenaje a los trabajadores de la institución provincial jubilados a lo largo del año 2021. El presidente, Miguel Ángel de Vicente, acompañado de buena parte de los diputados que componen la Corporación Provincial, ha hecho entrega a los ya exempleados provinciales de una pieza de la Real Fábrica de Cristales de La Granja y les ha dedicado unas palabras de cariño y agradecimiento, deseándoles que “esta tarde salgáis de aquí convencidos de que habéis sido actores principales y habéis tenido un papel protagonista en el guion del desarrollo de la provincia durante vuestros años de servicio”.

Durante el año 2021 se han jubilado veinticinco funcionarios en la Diputación, pero han sido dieciocho los que han asistido a un acto sencillo, pero cargado de emoción en el que De Vicente ha recordado que “con varios de vosotros he compartido algunos de esos instantes de tesón, de palabras, de burocracia o incluso de tensión. Momentos que a todos nos han hecho aprender y crecer hasta el punto de que el día de hoy no tendría ningún sentido si no midiésemos once, veinticinco, treinta y cuatro, cuarenta y tres o cuarenta y siete años más de experiencia”.

Para terminar, el presidente ha tenido un recuerdo para Concepción Cuadrillero “quien también debería estar hoy aquí y, sin embargo, se encuentra hospitalizada”. Todo el teatro se ha fundido en un bonito aplauso que ha servido de despedida a un nuevo acto de reconocimiento a aquellos que durante tantos años “han servido a los 208 pueblos de la provincia de Segovia”.

 

Publicidad

X