18.8 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Convocada la tercera edición de los Premios AESE

La Asociación de Empresarios Segovianos en el Exterior, integrada en FES, ha convocado, por tercer año consecutivo, los Premios AESE. El objetivo de estos galardones es reconocer a empresas locales de reciente creación que han destacado por el impulso a la generación de riqueza y la creación de empleo en la provincia.

Así lo anunció su presidente, Juan Luis Yagüe, en una rueda de prensa. «Queremos apostar por el talento que hay en Segovia y lo queremos plasmar en estos premios», destacó. Además, subrayó el orgullo que sienten de ser empresarios y recordó el gran futuro que tiene la provincia de Segovia como lugar donde puedan implantarse empresas.

Bases de los Premios AESE

Podrán optar a los Premios AESE 2025 todas aquellas empresas con domicilio social en la provincia de Segovia y que hayan sido constituidas con posterioridad al 1 de enero de 2021. Se establece una única categoría de empresa ganadora, dotada de un premio en metálico de 3.000 euros, y una escultura artesana.

En anteriores ocasiones se ha premiado al equipo femenino de la ‘Gimnástica Segoviana’ y a la empresa Human Perfor, ex aequo; y a ‘Eres la Repera’ en su última edición de 2024.

El plazo de inscripción de candidaturas para la nueva convocatoria ya se encuentra abierto y se prolongará hasta el 31 de agosto de 2025. Una vez concluido, un jurado integrado por el presidente de AESE y los miembros del comité de Trabajo de la asociación estudiarán cada una de las candidaturas.

Segovia más segoviana que nunca, ‘Pasa, majo’

Se tendrán en cuenta una serie de criterios para su valoración, como la misión de la empresa y objetivos, el modelo de negocio, las previsiones de crecimiento humano y generación de empleo o la innovación en productos, servicios o procesos, entre otros.

Las bases de participación pueden descargarse y consultarse en la dirección https://www.fessegovia.es/aese/.

Derrota de El Cochinillo Segoviano SL ante Universidad de Oviedo

Img/Jesús Gómez Casado

Gran arranque del partido de la jornada 22 de la Primera División Femenina en el Teodosio para El Cochinillo Segoviano SL, que salió de manera arrolladora con un parcial de 15-2 en apenas seis minutos de juego.

La defensa local se mostró férrea, pero un error concedió los únicos dos puntos a las ovetenses, quienes, desquiciadas por la situación, recibieron incluso una falta técnica en su banquillo. Sin embargo, tras un tiempo muerto visitante, la efectividad de las locales desapareció y en los cuatro minutos restantes el parcial fue de 2-13 para Universidad de Oviedo, igualando la contienda al final del primer cuarto.

Img/Jesús Gómez Casado

En el segundo cuarto, las ovetenses lograron llevar el partido a su terreno con muchas interrupciones y un alto nivel de efectividad ofensiva. Sumaron 23 puntos en este parcial y colocaron diez puntos de ventaja sobre las segovianas al descanso. En este tramo, tomó las riendas en Universidad de Oviedo la veterana Tamara Labra, controlando el tempo del partido y asegurando que su equipo mantuviera el dominio en el marcador.

El Guerrer@s Naver@s pierde magia

Tras la reanudación, varios momentos de indecisión marcaron el inicio del tercer cuarto, hasta que las visitantes volvieron a ampliar diferencias ante un equipo local falto de ideas en ataque. Marta Rivera e Irene Llanos intentaron sostener a El Cochinillo Segoviano SL, aportando 40 puntos entre ambas. Pero, los errores defensivos, especialmente en el rebote, facilitaron la anotación para las ovetenses.

Al final del tercer cuarto, una reacción de calidad individual de las segovianas encendió la emoción en el Teodosio, pero en el último periodo la falta de acierto y algunas acciones fortuitas favorecieron a Universidad de Oviedo, que sentenció el partido con comodidad.

Img/Jesús Gómez Casado

El próximo desafío para El Cochinillo Segoviano SL

Con esta derrota, El Cochinillo Segoviano SL ve cómo se complican sus opciones de avanzar de ronda en la Primera División Nacional Femenina Norte. Ahora, el equipo dirigido por Sergio García-Muñoz deberá reponerse de cara a los próximos compromisos, enfrentándose a equipos de la parte alta de la tabla.

El siguiente desafío será un complicado desplazamiento a Salamanca para medirse ante USAL, tercer clasificado junto a Universidad de Oviedo. Este duelo será clave para mantener vivas sus opciones de clasificación.

El Guerrer@s Naver@s pierde magia

El BM Nava no termina de enlazar una buena dinámica de resultados en casa / Daniel Pérez

El Viveros Herol Balonmano Nava sumó su primer punto de la segunda vuelta ante BM Logroño (32-32) en un partido en el que estuvo a punto de llevarse un premio mayor. Un gol en los últimos compases del partido del equipo visitante rubricó unas tablas que evidencian el momento delicado que atraviesan los naveros en casa, donde no han alcanzado la continuidad de otras campañas.

Isais Guardiola ejecuta un lanzamiento/ Daniel Pérez.

Mejor arranque riojano

La primera ventaja del partido fue para Balonmano Logroño que, aunque en el primer ataque Josip Zaja se iba a encontrar con Luis de Vega, aprovechaba una pérdida de Sasha en ataque y un lanzamiento fuera de Isaías para materializar un parcial de 0-2 en los tres primeros minutos. Pero Balonmano Nava no iba a tardar en entonarse y, tras dos goles de Mario Nevado y otro de Óscar Marugán, iba a colocar la igualdad en el electrónico.

El que salió desde el inicio entonado fue Luis de Vega, que con dos intervenciones iba a permitir a sus compañeros conseguir su primera ventaja (6-4), aprovechando también la exclusión a Xoan Ledo, por dar con el balón intencionadamente a Gonzalo Carró para intentar sacar rápido. Y la cosa no se quedó ahí, porque Luis siguió cerrando la portería y la defensa navera puso toda la garra y la intensidad para aumentar la diferencia hasta los tres tantos, dejando a su rival en tan solo cuatro goles en más de 12 minutos.

La intensidad en la defensa del conjunto riojano tampoco se quedaba atrás, aunque en varias ocasiones pasando el límite. Como el que pasó Ismael El Korchi, que se tuvo que ir a la grada tras un importante golpe a Isaías Guardiola en la nariz, que le hizo sangrar, y mucho, y además le mantuvo fuera de la pista hasta la segunda mitad, dando el relevo en ese lateral derecho a Alfredo Otero, que prácticamente en su primera acción anotó y encima provocó una exclusión a Álvaro Preciado.

Mientras que Luis de Vega seguía protagonizando intervenciones de mucho mérito, Dani Pérez, Borja Méndez y Gedeón finalizaban con éxito sus lanzamientos para colocar el 14-12 con el que ambos equipos enfilaban el túnel de vestuarios.

Un segunda parte intensa

La segunda mitad no fue muy diferente de la primera, con Balonmano Logroño golpeando primero y empatando el encuentro gracias al tiro exterior de Zaja y Pergel, y con el Balonmano Nava dando la réplica para poner de nuevo los dos tantos de diferencia en los primeros cinco minutos del segundo acto (16-14).

A partir de ahí la tónica iba a ser el intercambio de golpes (y de goles), con el equipo riojano cambiando su defensa a 5:1, pero con Sasha Tioumentsev leyéndolo muy bien y con Pancho e Isaías aprovechando una parada de Luis y unos pasos en el ataque visitante respectivamente para poner tierra de por medio (20-17) y provocar que Miguel Ángel Velasco solicitase tiempo muerto pasado el minuto 40.

Fue el momento de los ataques, con ambos conjuntos que no fallaban en sus lanzamientos hasta que un tiro fuera de Mario Nevado y una parada de Xoan Ledo dieron la oportunidad a David Cadarso de poner las tablas en el marcador con menos de 15 minutos para el final del partido. A partir de ahí, la igualdad fue la reina sobre la pista y también en el luminoso, aunque, eso sí, con Balonmano Nava teniendo siempre la iniciativa.

Cada ataque era más importante que el anterior y ningún equipo erraba en sus lanzamientos hasta que de nuevo David Cadarso pudo cambiar el rumbo del duelo, teniendo la oportunidad de poner por delante a su equipo tras muchos minutos. Pero ayer los palos iban a estar del lado navero, y el extremo derecho estrelló su contraataque en el palo y más tarde iba a ser Thiago Alves el que mandara su lanzamiento al larguero, situación que aprovechó Isaías Guardiola para, por partida doble, poner los dos de ventaja (29-27) con menos de ocho minutos por delante.

Un final apretado

Pero Xoan Ledo iba a aparecer para negarle el gol a Pancho desde el extremo y Xavi Tua ponía de nuevo el empate en el marcador (30-30), con el que empezaba un nuevo partido de cinco minutos. Una “faltita” en ataque de Borja le iba a dar una nueva oportunidad a David Cadarso de poner por delante a los suyos desde los siete metros, pero Luis de Vega iba a echar el cerrojo a la portería y esta vez Pancho no fallaba para poner el 31-30.

El que tampoco falló fue Luis Juárez, llegando al momento de las pizarras: primero la de Álvaro Senovilla, que funcionó con el gol de Mario Nevado, y más tarde la de Miguel Ángel Velasco que veía cómo, en aviso de pasivo y utilizando el juego de 7, Andrej Pergel anotaba un golazo que ponía el 32-32.

Tuvo el último ataque Balonmano Nava, pero el lanzamiento “in extremis” y desde una distancia lejana de Isaías Guardiola se marchó fuera, con el empate en el electrónico y con un punto agridulce, porque Balonmano Nava quizá se habría merecido algo más, pero que el conjunto navero espera que sea un punto de inflexión para empezar a alzar el vuelo en esta segunda vuelta.

Oscar Marugán finaliza una jugada/ Daniel Pérez.

Ficha técnica:

Balonmano Nava (32): Luis de Vega (p), Borja Méndez (3), Isaías Guardiola (4), Daniel Pérez (1), Laucha Robledo, Mario Nevado (6), “Pancho” Ahumada (5), Gonzalo Carró (1), Sasha Tioumentsev (4), Adrián Nolasco (1), Alfredo Otero (2), Mateus Buda (p), Gedeón Guardiola (2), Óscar Marugán (3), Nico Bonanno y Pablo Herranz.

Balonmano Logroño (32): Xoan Ledo (p), Luis Juárez (1), Álvaro Preciado (3), Oriol Zarzuela, Ismael El Korchi (2), Abdoula Modi, Thiago Alves (2), Josip Zaja (1), Xavi Tua (5), Rolando Uríos (3), Javi García (4), Andrej Pergel (7), David Cadarso (4), Salim Mezaza (ps).

Parciales casa cinco minutos: 3-3, 6-4, 9-7, 10-9, 13-10, 14-12 (Descanso); 16-15, 20-17, 23-22, 27-23, 30-30, 32-32.

Árbitros: José Alberto Macías De Paz y Ernesto Ruiz Vergara. Excluyeron a Gonzalo Carró (1), Sasha Tioumentsev (1), Nico Bonanno (1) y a Pablo Herranz (1) por parte de Balonmano Nava y a Xoan Ledo (1), Álvaro Preciado (2), Thiago Alves (1), Rolando Uríos (1), Javi García (1) y a Ismael El Korchi (roja) por parte de Balonmano Logroño.

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 18 de la Liga Plenitude disputado en el Pabellón Guerrer@s Naver@s. Lleno.

Aumentan las urgencias sanitarias un 6% en Segovia

El servicio de urgencias del hospital de Segovia atendió en 2024 casi 61.000 pacientes en urgencias. Esto supone un 6% más que en 2023.

El 30% de dichos pacientes procedía de los servicios de Atención Primaria. Este porcentaje viene manteniéndose estable en los últimos años.

Aumentan las urgencias sanitarias en Segovia

La delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Raquel Alonso Pérez, ha analizado estos y otros datos junto al equipo directivo del Hospital, encabezado por el gerente de asistencia sanitaria, Luis Gómez de Montes.

A la reunión han asistido representantes de las direcciones médica, de enfermería, de gestión y de recursos humanos. Han expuesto a la delegada territorial la estructura, funcionamiento y dotación de sus respectivas divisiones, así como los proyectos más inmediatos que ejecutan desde sus departamentos.

Columpios por el autismo en Segovia

La celebración de los actos del cincuentenario, la concesión del título de “universitario” y los efectos sobre el funcionamiento del Complejo Asistencial, causados por las obras para su ampliación que se realizan en el entorno, fueron otras materias tratadas durante la jornada.

Segovia más segoviana que nunca, ‘Pasa, majo’

Segovia y Castilla y León
Img/Segoviaudaz

Con la campaña ‘Pasa, majo’, el Ayuntamiento de la capital poner en marcha una campaña con la que se sentirá Segovia más segoviana que nunca.

El Ayuntamiento de Segovia a través del área de Turismo de Segovia presenta ‘Pasa, majo’, una iniciativa innovadora que busca acercar a los segovianos a la cultura y el patrimonio de la ciudad a través de visitas guiadas y el acceso a sus museos de manera gratuita.

Esta campaña tiene como objetivo fomentar la educación en patrimonio y reforzar el vínculo entre los ciudadanos y su legado histórico.

La propuesta, del 24 al 28 de febrero, pretende concienciar sobre la importancia de conocer, valorar y proteger el patrimonio local.

Pasa, majo, nace con el compromiso de abrir las puertas de nuestro patrimonio a los segovianos», Es decir, «a quienes caminan por nuestras calles llenas de historia, pero no han tenido tiempo de descubrir la riqueza que esconden», apunta a concejala de Turismo, May Escobar. En ese sentido, añade, «queremos que nuestros vecinos conozcan y se sientan orgullosos de su ciudad y compartan su conocimiento con quienes nos visitan».

De esta forma, entre todos podremos construir una ciudad más viva y participativa”, concluye la concejala de Turismo, May Escobar.

Programa de visitas guiadas

Lunes 24

El lunes 24 de febrero, a las 10.00 horas, los segovianos podrán disfrutar de la visita más demandada. “Patrimonio de la Humanidad” con acceso gratuito a la Catedral y el Alcázar.

Además, durante todo el día, podrán acceder gratuitamente al Centro Didáctico de la Judería.

Martes 25

La visita guiada del martes 25 de febrero, a las 10.00 horas, será a la Casa-Museo de Antonio Machado, espacio que se podrá visitar durante toda la jornada.

Miércoles 26

El miércoles 26 de febrero, los segovianos podrán entrar en todos los centros gestionados por Turismo de Segovia y se hará un recorrido guiado a la Judería a las 16:00 horas.

Jueves 27

El jueves 27 de febrero además de conocer de manera gratuita la Real Casa de la Moneda durante todo el día, quienes se acerquen por este espacio podrán disfrutar de la exposición “Elías de Andrés. 90 años de hierro” con más de un centenar de piezas de este maestro herrero quien realizará una demostración de forja en directo entre las 11.30 y las 13.30 horas.

Viernes 28

El viernes 28 de febrero, a lo largo de toda la jornada los segovianos podrán conocer   la Colección de Títeres Francisco Peralta y si quieren participar en la visita guiada a este museo será a las 10.00 horas.

El programa finaliza este mismo día, a las 16.00 horas, con una visita guiada monográfica especial dedicada a Enrique IV, figura protagonista de todas las actividades organizadas por Turismo de Segovia durante este 2025 con el fin de celebrar el 600 aniversario de su nacimiento que tuvo lugar el 5 de enero de 1425.

Los interesados en participar en estas actividades pueden inscribirse desde hoy presencialmente en el Centro de Recepción de Visitantes presentando su DNI donde debe figurar que residen en Segovia capital.

Además, esta iniciativa tendrá continuidad a lo largo de todo el año con la tarifa especial de 1 euro para segovianos en todos los centros gestionados por Turismo de Segovia.

Educar en patrimonio

La campaña ‘Pasa, majo’ se enmarca en la recién creada área de Responsabilidad Social Corporativa de Turismo de Segovia. Ésta trabajará para fomentar la educación patrimonial entre la ciudadanía.

De hecho, con ‘Pasa, majo’, Turismo de Segovia invita a todos los segovianos a redescubrir su ciudad. También a sentirse parte de su historia y a convertirse en embajadores de su propio legado.


Desarrollo de los centros emisores de TDT en Segovia

El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, se reúne con el presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, para analizar el seguimiento del convenio en materia de Territorio Rural Inteligente y mejora de la TDT Img/Ical

En la provincia de Segovia se han establecido 26 centros emisores de TDT, a los que la Junta destinó 222.000 euros para su mantenimiento. Así lo explicó explicó el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente durante su encuentro con el Consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, en el que valoraron y pusieron en común los trabajos realizados.

Según informó el consejero responsable, la Junta de Castilla y León ha destinado 5,5 millones de euros al desarrollo de los 648 centros emisores de Televisión Digital Terrestre (TDT) de la Comunidad.

Asimismo, Sanz Merino anunció la firma de un nuevo convenio con las diputaciones de las provincias de Castilla y León, para dar continuidad al proyecto ‘Territorio Rural Inteligente’ al que ha destinado un millón de euros, más el medio millón que destinarán las instituciones provinciales.

Desarrollo de la TDT en Castilla y León

En relación con el convenio para la TDT en la Comunidad, el consejero de Movilidad y Transformación Digital afirmó que no se trata de una competencia de la Comunidad Autónoma. «Intervenimos de forma lateral porque tenemos centros emisores y los utilizamos para extender la televisión de carácter autonómico”.

En este sentido, lamentó que en Castilla y León hay cobertura de TDT “inferior” al resto de comunidades por ser la Comunidad de mayor extensión “con orografía complicada”. Por ello, decidieron desarrollar esta acción con todas las diputaciones. Así, se encargan del mantenimiento de los centros emisores que, según relató, “hacen que la cobertura de las cadenas nacionales esté cercana al 100 por 100”. En cuanto a las cadenas autonómicas están en un 95%.

A dicho convenio, que finaliza en 2025, declaró que desde la Junta destinaron 585.000 euros en toda la Comunidad. En cada provincia aportaron 65.000 euros, y las diputaciones aportaron una cantidad similar. Y, en el año 2024, a los que no pudieron llegar, dieron soluciones puntuales, con la facilitación de la recepción de señal de televisión por satélite. En este sentido, apuntó que “hemos convocado una línea de ayuda ampliada hasta casi el millón de euros, con cofinanciación europea, y la atención a 2.200 personas” a las que les facilitaron la antena parabólica y decodificador, explicó el consejero.

Torre instalada en Navafría

Desarrollo de la TDT en la provincia de Segovia

Este convenio de colaboración, según expuso de Vicente, cuenta con actuaciones concretas como es el caso del repetidor de Navafría. “La planta actual de extensión de TDT está compuesta por 27 repetidores”, uno de ellos en esta localidad, “que pertenece a los operadores del que 70 entidades reciben la señal y de la que se benefician entre 9.000 y 10.000 personas”.

180.000 euros para garantizar la señal de TDT en estos pueblos de Segovia

“A través de la ampliación que acoge dicho elemento técnico ha permitido que la totalidad de los canales de televisión se puedan recibir en todos estos territorios”, destacó. Además, se desarrolló con el Ayuntamiento de Caballar la puesta en marcha de un remisor en el municipio. Gracias a esta ejecución, “se ha conseguido que llegue la señal de la TDT a todas las viviendas del municipio, así como la telefonía móvil”.

Remisor en Caballar

También trabajaron con el Ayuntamiento de Sanchonuño, que “tenía interferencias de diferentes señalas que causaba problemas de acceso a la señal limpia de canales de televisión”. Tras la actuación realizada, comenzó a emitir el centro remisor instalado en lo alto del depósito de agua potable del municipio “que va a hacer que la señal sea perceptible en todos los hogares”. “Estas tres actuaciones en la provincia han alcanzado cerca de 130.000 euros”, subrayó Sanz Merino.

‘Territorio Rural Inteligente’

En cuanto al proyecto de ‘Territorio Rural Inteligente’ Sanz Merino confirmó que se trata de “una historia de éxito” que empezó en 2017 con la puesta en marcha de una plataforma “para intentar ayudar a las administraciones locales en la gestión inteligente de servicios públicos”. Finalizado el primer convenio, se firmó uno nuevo para dar continuidad con una nueva acción en la misma dirección.

A día de hoy en Castilla y León, hay más de 3.500 puntos con sensores, que llegan a más de 400 municipios, según detalló. Por su parte, la provincia de Segovia cuenta con  187 sensores, que llegaron a 125 municipios.

Nieva recuperará los caminos dañados por la borrasca Juan

Esto “hace que se pueda monitorizar en tiempo real las condiciones en las que se está prestando el servicio y la toma de decisiones”. “Queremos seguir esta dirección”, subrayó Sanz Merino, por lo que puso en marcha una oficina de apoyo ‘Smart Rural’. Esta consiste, en colaboración con las Diputación, en asesoramiento a los ayuntamientos para ver en qué servicio y en qué punto es mejor su instalación.

De nuevo en Segovia, y en referencia a la vertical de aguas, de Vicente insistió en que también se están llevando a cabo acciones en los depósitos reguladoras de agua potable y, con dispositivos biosensibles, en las estaciones depuradoras” en muchos municipios de las provincias. Asimismo, en la vertical de medición ambiental, se concluirá este año la disposición de sensores medioambientales que recogerán los parámetros existentes en cada una de las salas del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente.

‘La ratita presumida’ llegará el domingo a Segovia

La archiconocida ratita presumida se subirá mañana domingo, 23 de febrero, a las 19:00 horas, al escenario del Teatro Juan Bravo de Segovia para dar a conocer su historia de amor contada por Tropos Teatro, una compañía que lleva desde 1998 haciendo del teatro de títeres infantil su especialidad.

Con mucho humor y sensibilidad hacia los niños, la compañía Tropos Teatro ha reescrito esta historia con la ratita Martina como protagonista, buena amiga del ratón Martín, quien tiene una mercería donde además de encontrar botones, vende lazos.

La historia de La ratita presumida

Un día Martina decide comprar uno de esos lazos y está tan guapa que pronto, además de Martín, el señor Pato, don Sapito o don Gato se enamoran de ella. Con canciones y retahílas infantiles, Martina decidirá si comparte su rutina y sus aficiones con uno, con otro… o con ninguno.

Cuentacuentos y máscaras en la Casa de la Lectura

Este espectáculo está recomendado para público a partir de los tres años. El precio por entrada es de 8 euros, disponible en taquilla y Tickentradas.

Tropos Teatro

Tropos Teatro comenzó siendo un grupo de amigos que se divertían haciendo funciones los fines de semana en el parque de El Retiro y en hospitales infantiles.

Tras constituirse como compañía, ha creado más de una decena de espectáculos con los que, además de participar en festivales de todo el país, ha sido candidata a los premios Max y ha recibido otros reconocimientos, como la mención especial obtenida en 2016 en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

Afroblue desvela dos nombres del cartel de 2025

Afroblue, el festival referencia de la músicas afroamericanas, blues, jazz, funk y afrobeat, volverá a Segovia este 2025 con su cuarta edición, que se celebrará los días 6 y 7 de junio en el Jardín de Los Zuloaga.

Bandas confirmadas para Afroblue 2025

Estos últimos días, el Festival ha desvelado los dos primeros grandes nombres de su cartel, a los que irán sumando nuevas confirmaciones a lo largo de las próximas semanas.

Los británicos The Cinelli Brothers abrirán la lista de confirmados para el Festival. Estos hermanos británicos y su banda defienden una nueva generación de músicos apasionados que comparten el amor por el blues, el soul, el R&B y los sonidos auténticos que han hecho del blues una piedra angular de la historia de la música.

Ganadores de UK Blues Award 2024, los considerados herederos del blues rock británico harán vibrar al público de Los Zuloaga con su apasionada y personal interpretación de la mejor tradición musical. En su show interpretarán los temas de su aclamado último álbum, «Almost exactly…The Cinelli Brothers»(2024), en el cual, junto a temas originales, no faltan clásicos de la talla de «Chain of fools» o el «Kiss» de Prince.

Los 12 conciertos de Castilla y León para celebrar la Comunidad Autónoma

Por su parte, London Afrobeat Collective serán los encargados de traer a Segovia todo un despliegue de diversidad. Esta familia, formada por músicos de todos los rincones del planeta, desde Inglaterra o Francia hasta Nueva Zelanda pasando por Congo y Argentina, hará que el público baile sin parar con su enérgica combinación de afrobeat, funk, jazz, latin y dub.

Inspirados por Fela Kuti, y artistas como Ebo Taylor, Parliament Funkadelic y Havana d’Primera, la música original de LAC y sus presentaciones multilingües en inglés, español, lingala y francés han ganado admiradores en toda Europa. En esta ocasión inundarán Segovia con la felicidad contagiosa que emana su cuarto álbum de estudio, «Esengo» (Canopy Records 2024), que significa «alegría» en lingala.

Fiesta de presentación de Afroblue

Entre el 5 y el 9 de marzo tendrán lugar en diferentes ciudades del territorio nacional las fiestas de presentación de Afroblue Festival 2025. Segovia, Valencia, Guadalajara, Burgos y Madrid se impregnarán del espíritu del Festival.

Además de desvelar el cartel completo, los eventos contarán con el directo de los belgas Doghouse Sam & his Magnatones.

Las entradas ya están disponibles.

Abonos disponibles para el festival

Los abonos para la nueva edición de Afroblue Festival están ya disponibles. Además, el acceso será gratuito para los menores de 17 años (incluidos) y se ofrecerán precios reducidos a los asistentes de hasta 24 años.

Los profesionales de la fotografía se reúnen en Segovia

Img/ICAL

La Federación Española de Profesionales de la Fotografía y de la Imagen (Fepfi) celebra desde hace 28 años el Certamen de Calificaciones, en el que se concentran profesionales de toda España con sus obras que, tras varios días de deliberación, un jurado colegiado califica. Esto les permite conseguir méritos para llegar a convertirse en fotógrafos distinguidos, maestros fotógrafos o maestros fotógrafos especialistas, en función de la calificación obtenida.

Segovia acoge, un año más, el Certamen de Calificaciones

En esta nueva edición y, como cada año hace casi una década, los profesionales se desplazan hasta la capital segoviana para disfrutar de un fin de semana de tradición, esfuerzo y aprendizaje. Así, el Hotel Puerta de Segovia acoge del 21 al 23 de febrero este Certamen, que permite saber el nivel de cada uno de los fotógrafos a través de sus obras. Con ello podrán adquirir unos rangos determinados dentro del sector, “para ir verificando que en la profesión tienen un nivel alto y destacado”, tal y como explica a Ical, la directora del Cuerpo Colegiado de la Fepfi, Yolanda Purriños.

Son más de 400 los trabajos presentados en esta vigésimo octava edición. Están distribuidas en diferentes categorías como son obras individuales, a la que se presentan unas 300 obras; formato digital, con medio centenar; formato vídeo, con otras 50; y, también, colecciones en las que se presentan una decena de propuestas “que marcan la vida de todas las personas” con la realización de todo tipo de retratos que perduran en el tiempo, por lo que desde la Fepfi quieren que tengan “una calidad excelente”.

Img/ICAL

Proceso de calificación

Durante el fin de semana, a todas estas obras se les da una calificación que tiene su máximo en 99 puntos “el que te permite poner el contador”, para que los profesionales consigan una serie de méritos, de los cuales se escoge el ‘Objetivo oro’. Este consiste, según detalla la directora, en que de los cinco autores que mayor valoración obtengan, se escoge el ganador de las calificaciones.

Por su parte, los méritos se consiguen a partir de 80. Esto proporciona a los profesionales un esquinero plateado o dorado, en función de lo obtenido, que se coloca al lado de las imágenes premiadas para poder exponerlas. Esto se va sumando ya que, tal y como recalca Purriños, un profesional, hasta que no tiene una trayectoria de varios años, con un mínimo de 15 méritos, no puede ser nombrado profesional distinguido.

Descubre el Salto del Olvido en Segovia

Las puntuaciones se califican, de abajo a arriba, como una obra insuficiente, aceptable, buena, muy buena, excelente y excepcional y obtienen méritos las obras calificadas a partir de ‘muy buenas’ en adelante. “También puede entrar en colección de honor cuando obtiene dos méritos a partir de ser seleccionadas entre las expuestas con mérito”. Estas son las que después suelen estar expuestas de un año para otro en Segovia, señala.

Img/ICAL

Para puntuar, apunta la directora, se valora el impacto, la composición técnica, la calidad y el mensaje de la imagen. “Hay que desarrollar cada uno de los puntos” en un tiempo breve, “es una labor muy interesante”.

En cuanto a los jueces, estos rotan de un grupo de once miembros, “todos ellos fotógrafos profesionales que tienen la categoría de maestros fotógrafos”, y un suplente. Todos ellos hacen una valoración media de la que sale la valoración final. De este modo, “no prevalece una sola opinión”.

Una vez obtenidos los méritos, los mejores puntuados pasan a formar parte de la Colección de Honor que, tal y como destaca la directora del Cuerpo Colegiado de la Fepfi, se expone en distintos eventos a lo largo del año en diferentes puntos de la geografía.

Los 12 conciertos de Castilla y León para celebrar la Comunidad Autónoma

Con la celebración de este Certamen, los profesionales, dentro de los distintos rangos, podrán acceder a la condición de fotógrafo distinguido, que se consigue cuando este cuenta con 15 méritos o, de maestro fotógrafo con 30. Por su parte, el maestro fotógrafo instructor consigue esos 30 y, a mayores, cuenta con libros publicados y participación de conferencias, entre otras cosas. Por último, está el maestro fotógrafo especialista, que se consigue al obtener 15 obras pertenecientes a colección de honor.

Img/ICAL

Certamen de Calificaciones en Segovia

De sus casi tres décadas de trayectoria, el Certamen de Calificaciones se ha celebrado en la provincia de Segovia durante cerca de diez años consecutivos. Esta decisión se tomó, según recuerda Purriños, por su situación geográfica “con fácil acceso desde cualquier punto de España”.

El encuentro profesional, que se extenderá durante todo el fin de semana, finalizará el domingo a las 19:00 horas con la celebración de la Gala de entrega de distinciones y premios de esta vigésimo octava edición. Tendrá lugar en La Cárcel-Centro de Creación. Además, tal y como señala la directora del Cuerpo Colegiado, como novedad para este año, se expondrá en directo la Copa del Mundo de Fotografía que la Federación Española de Fotografía consiguió en 2024, “para que la gente pueda pasar a verla y a hacerse fotografías”.

Img/ICAL

También durante el Certamen se llevarán a cabo diversas charlas y talleres impartidos por expertos en diferentes áreas de la fotografía y la imagen. Estas sesiones están diseñadas para inspirar y proporcionar nuevas herramientas a los profesionales asistentes, fomentando la innovación y la creatividad en sus trabajos.

Con esta participación que, según asegura Purriños, se mantiene a lo largo de los años, desde la Federación esperan que se pueda seguir manteniendo el Certamen de Calificaciones. “La gente quiere ver que su trabajo está en el lugar que tiene que estar para ofrecer a sus clientes”. Aunque las cosas, lamenta, “han cambiado un montón desde la pandemia”.

Descubre el Salto del Olvido en Segovia

Banco de imágenes / Unsplash

Turismo del Real Sitio de San Ildefonso organiza para este 23 de febrero una ruta para descubrir el Salto del Olvido en Segovia.

Así, dentro del programa de rutas guiadas y excursiones didácticas por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, los participantes accederán al Salto del Olvido. El agua será la guía en esta ruta. Desde la presa del Salto del Olvido, seguirán la canalización del agua hasta su caída a la altura de la central hidroeléctrica. Posteriormente, regresarán aguas arriba por las Pesquerías Reales acompañados por el río Eresma.

El Salto del Olvido en Segovia es un salto de agua que se creó en 1926 para obtener energía eléctrica para Valsaín.

Según explica el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso «fue una obra capaz de resolver el problema crónico de abastecimiento eléctrico de la Granja desde finales del Siglo XIX». Además, reseña , «llevaría energía eléctrica tanto al pueblo como al Palacio, donde veraneaba la infanta doña Isabel».

De este modo, continúa, tras el inicio de las obras, se paralizaron durante el otoño y el posterior invierno por la abundancia de lluvias. No obstante, los trabajos se reanudaron a finales de la primavera de 1927. Finalmente, en septiembre de ese mismo año quedó inaugurada por la infanta doña Isabel.

La historia del Salto del Olvido

En 1985 la titularidad del Salto del Olvido, al igual que la de los Montes de Valsaín pasa a ICONA, quien define su estado como ruinoso, detalla.

Y, así, acorde al Plan Energético Nacional, que contemplaba la recuperación de instalaciones abandonadas, en 1992 comenzaron las obras de acondicionamiento de la Presa y la Central para volver a ser utilizadas.

En 1993 la Junta de Castilla y León reconoce y levanta Acta de puesta en marcha de las instalaciones electromecánicas, propiedad del ICONA para el aprovechamiento de 2.5000 SS/seg. del río Eresma y de 300 SS/seg. del arroyo Bercial.

Salto de 49 metros

La Presa consigue situar el agua a una altura tal que permite su transporte por la ladera a través de un canal.

Tiene dos salidas, una la conducción a la central y otra al río. Esta salida al río, se constituye como una escala de peces (o escala salmonera). Esto dota de continuidad al río, interrumpida por esta infraestructura transversal, y con ello que la fauna consiga remontar el río en este punto.

Para asegurar un caudal mínimo o caudal ecológico necesario para la vida de la flora y la fauna del río, la presa posee sofisticados sistemas informatizados, y sensores ópticos que en función del caudal de entrada a la presa, hacen que se cierren o abran las tomas a los canales de la central.

Inicio: Valsaín (puente sobre el río Eresma) https://goo.gl/maps/iJ8tFADpW4r

Itinerario: Puente de Valsaín – Presa – Central eléctrica Salto del Olvido – Puente de las Pasaderas – Escala de peces – Puente de Valsaín.

Distancia aproximada: 4 km.

Desnivel: 73 m.

Duración aproximada: 2,5 h.

Grado de dificultad: medio-bajo

RESERVAS:  desde las 9.30 del 17/02

Debido a un fallo en la Web las reservas, esta semana de manera excepcional se tramitan las reservas por el teléfono o correo abajo indicados.

Más información: www.reservasparquesnacionales.es 

(Imprescindible apuntarse en esta web)

Centro de Visitantes Valle de Valsaín-Boca del Asno  bocadelasno@oapn.es Teléfono: 921 12 00 13 (de lunes a domingo: 9.30h a 16.00h).

Foto de portada de archivo / Leo Rivas en Unsplash


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X