15.5 C
Segovia
martes, 23 septiembre, 2025

57.000 euros para redactar el Plan Director de la Muralla de Segovia

Img/Malopez 21 (Trabajo propio) en Wikipedia

El Ayuntamiento de Segovia, a través del área de Hacienda Local, Contratación Pública y Fondos Europeos, ha aprobado en la Junta de Gobierno celebrada esta mañana el expediente de contratación relativo al servicio para la redacción del Plan Director de la Muralla de Segovia por un importe de 57.979 euros y un plazo de ejecución de nueve meses.

Dicho plan, según ha explicado el alcalde de la ciudad, José Mazarías, servirá para reunir todas las actuaciones que haya que llevar a cabo para una intervención final, que va desde los estudios que habrá que realizar para definir los materiales a emplear, hasta cómo realizar la limpieza y el mantenimiento.

Así serán las obras de rehabilitación de la Muralla de Segovia

Todo ello, sin olvidar la implantación prevista de varios paneles informativos, así como la mejora de la accesibilidad “con la creación de un itinerario peatonal” para los visitantes, entre otras intervenciones, tal y como ha concluido Mazarías.

Segovia pone en marcha un programa de activación de la empleabilidad

14 empleos en Segovia
Img/Freepik

El Ayuntamiento de Segovia y la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico pondrán en marcha el programa formativo ‘HUBS’ de activación de la empleabilidad. Se llevará a cabo a través de la aprobación de un protocolo de colaboración entre ambas entidades en el marco del Fondo Social Europeo (FSE+).

Así lo ha confirmado el alcalde de la ciudad, José Mazarías, tras la Junta de Gobierno Local celebrada este jueves, 24 de abril. En ella se ha fijado también que, en el caso concreto de Segovia, se pondrá en marcha una lanzadera de empleo nómada en la que los interesados podrán realizar su formación de manera semipresencial u online.

IA, emprendimiento y derechos laborales en el Coffee Break Universitario

‘HUBS’, dirigido a jóvenes y a adultos

‘HUBS’ está dirigido a personas en edades comprendidas entre los 18 y los 70 años que se encuentren en situación de desempleo y cumplan con los requisitos de participación propuestos por el FSE+.

Para llevar a cabo el programa, el Ayuntamiento pondrá a disposición de la Fundación espacios para su desarrollo, además de encargarse de los costes de mantenimiento y suministro de servicios. Por su parte, la entidad se centrará en el seguimiento y evaluación del programa, dentro de un protocolo firmado cuya validez es de cuatro años.

‘La gramática’ llega al Teatro Juan Bravo

Con la lengua como gran protagonista y con los actores María Adánez y José Troncoso en escena, ‘La gramática’, del autor y director Ernesto Caballero, llegará a las tablas del Teatro Juan Bravo. La representación teatral tendrá lugar este viernes, 25 de abril a partir de las 20:30 horas.

En clave de comedia, el lenguaje tomará la palabra como excusa para la risa y también como ejemplo de marginación social y como exagerado reflejo del declive de una civilización que, en España, por ejemplo, no deja de claudicar ante anglicismos que, en ocasiones, ni existen.

‘La gramática’, en clave de comedia

“Es una obra que tiene un toque de parábola distópica y una buena dosis de comedia ácida sobre los límites del lenguaje”, explica Ernesto Caballero. Al contrario de lo que hiciera Bernard Shaw en ‘Pigmalión’, transformando a la florista Eliza Doolitle en una persona refinada verbalmente, lleva al personaje de María Adánez a realizar el viaje contrario: de la excelencia lingüística a un estado original de limitación expresiva.

La obra parte de la conversión, de la noche a la mañana, de una mujer convencional en una consumada erudita de la lengua y la gramática. Algo que, a priori podría parecer maravilloso, pero que, en realidad, se convierte en un trastorno para su vida, sus relaciones personales y sus horizontes profesionales.

Para devolverla a su estado inicial y, con ello evitarle las situaciones de inadaptación social originadas tras su inapropiado accidente, un reputado neurocientífico se propone someterla a un intensivo proceso de desprogramación lingüística.

IA, emprendimiento y derechos laborales en el Coffee Break Universitario

Así, María Adánez y José Troncoso buscarán que el público segoviano salga del Juan Bravo preguntándose cómo lo hace Ernesto Caballero, si puede el uso de una corrección sintáctica impecable resultar ofensivo, e incluso antidemocrático, para algunos, si el último objetivo en la lucha contra la cultura hegemónica es transgredir las normas gramaticales o si el declive inexorable de la civilización parte del reduccionismo lingüístico, con la renuncia que ello supone al pensamiento complejo.

El precio de entrada tendrá un precio de entre 18 y 24 euros, dependiendo de la edad de los espectadores y su ubicación en la sala.

A la venta las entradas para la zarzuela ‘La rosa del azafrán’

Por otro lado, el Teatro puso ayer a la venta las entradas para la zarzuela ‘La rosa del azafrán’, que el Cuadro Lírico Julián Gayarre interpretará los días 6, 7 y 8 de junio. El proceso marcha a buen ritmo, como es habitual en las funciones del grupo segoviano, y ya se ha vendido la totalidad del aforo del patio de butacas para la función del día 8.

Las entradas están disponibles tanto en taquilla como en Tickentradas y pueden ser adquiridas por 23 y 25 euros.

Dos medallistas olímpicos hablarán sobre deporte y salud en Segovia

Segovia 24.09.2012 Inicio del curso en el Campus de la UVA en Segovia Img/Rosa Blanco (Agencia ICAL)

Dos medallistas olímpicos participarán este viernes, 25 de abril, en la Jornada ‘Deporte y Salud’ en el Campus de la Universidad de Valladolid en Segovia. Se trata de Juan Antonio Corbalán y José Manuel Beirán, que obtuvieron la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 con la selección de Baloncesto.

Así será la Jornada ‘Deporte y Salud’

La Jornada ‘Deporte y Salud’, organizada por la Facultad de Educación del Campus de Segovia, comenzará a las 16:30 en el salón de actos con la entrega del Premio Universitario José Ángel Gómez de Caso.

Tras esto, el doctor Juan Antonio Corbalán ofrecerá una ponencia bajo el título «Porque en el deporte no vale todo, cuidemos la salud del deportista». Además de haber sido medallista olímpico, Corbalán destaca también por haber sido jugador del Real Madrid de baloncesto en las décadas de los 70 y 80 en las que obtuvo tres copas de Europa, 12 ligas y 7 copas de España entre otros títulos. Actualmente es especialista en medicina deportiva y cardiología.

Seis playas naturales en Castilla y León

Después de él intervendrá el doctor Rodrigo Santos Santamaría, médico especialista en medicina comunitaria, que hablará sobre «El deporte y su valor en la prevención y tratamiento de enfermedades».La jornada finalizará con una mesa redonda moderada por Juan Carlos Manrique, decano de la Facultad de Educación, que contará con la presencia de los dos ponentes citados anteriormente junto a Daniel Albero Puig, que ha sido el primer piloto diabético en participar en el Dakar; la doctora en ejercicio físico y cáncer, Lucía Gil; y el psicólogo y exjugador de baloncesto José Manuel Beirán, que militó entre otros equipos en el Real Madrid junto a Corbalán. Ganó tres ligas, una copa de Europa y la medalla de plata con la selección española en Los Ángeles.

IA, emprendimiento y derechos laborales en el Coffee Break Universitario

La Inteligencia Artificial, el emprendimiento y los derechos laborales de las mujeres en riesgo de exclusión centrarán la Semana de las Universidades de Segovia bajo el título ‘Coffee Break Universitario‘. La iniciativa, nacida en el marco de la Mesa de Trabajo de las Universidades, permitirá que estudiantes y profesores de las tres universidades segovianas, IE Universtity, Universidad de Valladolid (UVa) y UNED, participen en varias charlas los días 28 y 29 de abril, a partir de las 17:00 horas en la Casona de San Martín.

Si el pasado año se llevaron a cabo tres acciones formativas, una por cada universidad, en esta ocasión se han programado varias charlas con un formato “diferente, más distendido y cercano”. Según ha explicado el concejal de Educación y Juventud, Sergio Calleja, “queremos potenciar la interrelación entre estudiantes y profesores, pero también con la sociedad segoviana; intercambiar experiencias, que se conozca su trabajo y los proyectos que llevan a cabo y hacerlo de una forma cercana y amable, fuera de las aulas”.

Charlas formativas en el Coffee Break Universitario

El lunes 28, la estudiante de la UVA, María del Carmen Hernández Haideur, hablará sobre el tema ‘Kopérnica en la cocina: Midiendo las respuestas biométricas y emocionales a los estímulos gastronómicos’. En esta primera jornada también intervendrá el profesor tutor de la UNED y doctor en Derecho Penal Pelayo Jardón para acercar al público al proyecto de investigación que está realizando sobre las herramientas para el ejercicio de los derechos laborales de mujeres en riesgo de exclusión.

Por parte de IE University, el alumno de 2º año de Administración de Empresas (BBA) Alejandro López Espina charlará sobre emprendimiento poniendo como ejemplo Tariflow, la empresa que montó para dar servicio a los alumnos de IE que requieran contratar servicios de todo tipo para sus casas.

La Inteligencia Artificial y la Educación será el tema elegido por Laura Esteban Gómez y Carla Tardón Lobo, estudiantes de la UVa, para abrir la jornada del martes 29 de abril. Isabel Rejano, antigua estudiante del Grado de Psicología en la UNED contará cómo su formación le hizo cambiar de profesión y crear un negocio propio. Por último, Petya Petrova, segoviana y alumna de 3º de arquitectura de IE University, explicará su experiencia tras colaborar en dos de los proyectos de arquitectura que el IE ha hecho para la ciudad de Segovia.

‘Primavera Teatral de Segovia’, obras, horarios y precios

Coffee Break Universitario

“Se están haciendo cosas muy interesantes en las tres universidades que operan en Segovia, tanto por parte de los alumnos como de los profesores. Conocer esos trabajos, esas iniciativas creo que va a ser muy enriquecedor y va a contribuir a esa idea en la que venimos trabajando desde el Ayuntamiento junto con las universidades  de hacer de Segovia la ciudad universitaria que queremos, generadora de ideas, proyectos y empleo”, han señalado tanto el edil de Educación como la vicedecana de IE University, Luisa Barón; la representante de la UVa en la Mesa de las Universidades, Marta Laguna; y la responsable de atención al estudiante de la UNED en Segovia, Ana García, durante la presentación de esta segunda Semana de las Universidades.

En este sentido, la vicedecana de IE University, como la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UVa, y la directora de la UNED han considerado el ‘Coffee Break’ como una iniciativa “necesaria” tanto para los centros educativos como para la ciudad, de hecho, han asegurado que la población universitaria de Segovia supera el diez por ciento de la población de la ciudad y mueve de forma directa alrededor de 7.000 estudiantes, “cifra a la que hay que añadir el profesorado o el personal de administración y oficinas, entre otros”.

Por su parte, Calleja ha indicado que Segovia “mejora como ciudad con la presencia de sus universidades, mejora en cuanto a infraestructuras, capital humano o atracción del talento, pero también en aspectos tan relevantes como el comercio, los transportes, la vivienda o los servicios públicos”. Por todo ello, ha considerado que resulta “prioritario” coordinar y potenciar diferentes actuaciones entre las universidades y también, de las universidades con el Ayuntamiento.

‘Primavera Teatral de Segovia’, obras, horarios y precios

'Primavera Teatral de Segovia'

Regresa la ‘Primavera Teatral de Segovia’ con una veintena de representaciones entre mayo y junio, y con actores como Gabino Diego y Jesús Cisneros.

Precisamente, acompañado por los actores Gabino Diego y Jesús Cisneros, el concejal de Cultura ha anunciado la segunda edición de esta propuesta. Juan Carlos Monroy ha explicado que, tras el éxito de la primera edición de la “Primavera y el Invierno Teatrales”, con lleno absoluto en la mayor parte de las representaciones, el área de Cultura ha buscado en esta segunda temporada “intensificar la conversación creativa entre las propuestas de carácter profesional con las de ámbito no profesional y muy especialmente las de carácter local segoviano”.

Escenarios

Esta nueva propuesta de artes escénicas tendrá como escenario principal la sala Julio Michel de la Cárcel Centro de Creación, aunque también se extenderá a la iglesia de San Nicolás e incluye cerca de una veintena de espectáculos diferentes entre los meses de mayo y junio, a un precio que oscila entre los 3 y los 10 euros.

Programación

La programación comienza el 3 de mayo, a las 20.00 horas, con la obra “Bernarda y Poncia, silencio, nadie diga nada más”, dirigida por Manuel Galiana, un spin-off lorquiano que desvela los secretos guardados por ambas mujeres. Pablo Rosal dirige “A la fresca”, una historia con la que podrá disfrutar el público el día 24 de mayo, también a las 20.00 horas, y en la que tres actores enaltecerán esas “paradas en el camino” cotidiano de la vida. El 25 de mayo, a las 19.00 horas, el actor Pepe Viyuela ofrecerá su espectáculo “Encerrona”, en el que se pondrá en la piel de un clown para hacernos reír y reflexionar al mismo tiempo. Las entradas para estas tres representaciones tendrán un precio de 10 euros.

La asociación cultural Las Magas regresa a la sala Julio Michel con su cuarta muestra de Arte Joven los días 26, 27, 28 y 29 de mayo, que incluirá desde obras musicales a infantiles, pasando por representaciones centradas en la tradición o en el público familiar; diez propuestas diferentes a un precio de 3 euros, cuya recaudación irá destinada a la asociación Down Segovia.

El día 1 de junio, a las 19.00 horas, llega “Pijama para seis”. Gabino Diego encabeza el elenco de esta comedia de enredos del dramaturgo Marc Carmoletti que cuenta con un reparto excepcional formado por Isabel Gaudí, Amaia Vargas, Sabrina Praga y Jesús Cisneros. Las entradas para este espectáculo tienen un precio de 10 euros.

Los días 12, 13, 14, 15 y 16 de junio, la asociación Cardalalana Teatro suma a la “Primavera Teatral” cuatro obras bajo la dirección de Pedro Valentín Gamazo y Álvaro Fraile, donde despunta el talento joven: “Un día en el museo”, “El árbol de Julia”, “La vida de Brian” y “Juntas”. En este caso, las entradas tienen un precio de 5 euros.

La asociación Zaquizamí Teatro lleva a escena los textos de Pierre Carlet de Chamblain “El príncipe travestido y la falsa doncella”, adaptados y dirigidos por Sergio Artero, los días 19, 20, 21 y 22 de junio. En esta ocasión el espacio será la iglesia de San Nicolás a las 19.00 horas y el precio de las entradas será de 5 euros.

'Primavera Teatral de Segovia'Una completa programación que convoca a la ciudad en torno al teatro y que enriquece el calendario cultural de la ciudad.

Entradas

Las entradas están a la venta en la página web de turismo de Segovia y en el Centro de Recepción de Visitantes en el caso de las compañías profesionales, los ciclos y obras de las compañías locales se pueden adquirir en las plataformas de las asociaciones culturales participantes.


Globos de Segovia en Arabia Saudí

Globos de Segovia en Arabia Saudí
Imagen facilitada por Aerodifusión Paseos en Globos

El equipo de Aerodifusión Paseos en Globos de Segovia en Arabia Saudí en el AlUla Skies Festival 2025, que se está celebrando este mes de abril.

Este evento reúne a pilotos y equipos de globos aerostáticos de todo el mundo en un entorno único. Concretamente, en el impresionante desierto de AlUla, conocido por sus paisajes milenarios, patrimonio arqueológico y cielos despejados.

Civilización nabatea

De este modo, el equipo de Aerodifusión está realizando vuelos libres y cautivos en un entorno de gran visibilidad internacional, el sitio arqueológico de Hegra (Madain Saleh en árabe). De hecho, fue el primer lugar saudí en entrar en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

El área alberga la mayor muestra de la civilización nabatea al sur de Petra en Jordania. Más de 110 tumbas talladas en la roca que nos hablan de la misteriosa y fascinante historia de los nabateos.

El sitio arqueológico de Hegra fue abierto al turismo mundial en 2020.

«Cuarta vez en Arabia Saudí y cada visita me sorprende más. AlUla está siendo un sueño suspendido en el aire. Magia, desconexión y horizonte infinito. Inolvidable. Nuestra participación supone no solo una oportunidad de mostrar la excelencia del turismo en globo que se realiza en Segovia en un escaparate global, sino también de estrechar lazos culturales con un pueblo en constante y rápida evolución. Llevamos el espíritu de Segovia a los cielos de Arabia Saudí, compartiendo nuestra pasión por el vuelo y el respeto por el entorno», afirma Manuel Duque, piloto del equipo.

Globos de Segovia en Arabia Saudí
Aerodifusión Paseos en Globos

El festival AlUla Skies 2025 cuenta además con actividades culturales, espectáculos de luz, proyecciones sobre formaciones rocosas y numerosas experiencias de turismo y aventura. La presencia de Aerodifusión es una muestra del reconocimiento internacional que está alcanzando el turismo en globo desarrollado en Segovia.

Aerodifusión Paseos en Globo viene de una tradición familiar que dura más de 40 años. Sus fundadores Manuel Duque y Mercedes Montero estuvieron en el grupo de pioneros de la aerostación moderna en España en los años 70.  Manuel Duque hijo comenzó a volar en Segovia en 1991.


Un informe jurídico avala la adjudicación ‘a dedo’ del Paseo de la Navidad de Segovia

informe jurídico avala la adjudicación

El PSOE pide una comisión extraordinaria de Cultura sobre el Paseo de la Navidad de Segovia tras conocer el informe jurídico que avala la «adjudicación ‘a dedo’ y confirma gastos indebidos», según denuncian los socialistas.

Ante este informe, quieren «analizar tanto las consecuencias como el procedimiento a seguir por parte del Gobierno municipal del PP».

De ese modo, apuntan, se daría «cumplimiento al informe jurídico del Consejo Consultivo de Castilla y León que ha confirmado las irregularidades denunciadas por los socialistas».

Según señala en un comunicado el PSOE, «el informe jurídico da la razón a las denuncias del PSOE». En ellas, alertaba «de que el Gobierno municipal del PP que encabeza José Mazarías adoptó decisiones irregularidades».

«El PP ha tratado de dar carpetazo al asunto y de dilatar durante meses la revisión, sin asumir ninguna responsabilidad», señalan los socialistas. Y después, añaden, «ha querido pasar de puntillas por una gestión cargada de irregularidades y evidentes vulneraciones de la legalidad».

¿Qué dice el informe del Consejo Consultivo?

En síntesis, el informe, de 16 páginas y emitido el 10 de abril de 2025, establece «que se vulneró la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas». Concretamente, «al no producirse un proceso de licitación por concurrencia competitiva». Es decir, según explica el PSOE, «hubo una adjudicación “a dedo” en contra de lo que marca la Ley».

Por ello, considera que «Mazarías se saltó la ley porque no quería renunciar a su capricho de emplazar el mercado en el Paseo del Salón». «Esta excusa para no cumplir la ley viene recogida en un informe de Turismo, de mayo de 2024, donde señala que mantuvieron diversas reuniones y contactos con diversas empresas del sector, aunque solo una (la adjudicataria en el ejercicio anterior) manifestó interés en participar en la actividad y solicitó, mediante registro, la organización del mercado.

En base a estas conversaciones y consultas, el Gobierno de Mazarías evitó la licitación pública, la que permite seleccionar la oferta más ventajosa para el interés público.

Sin embargo, el informe jurídico del Consejo Consultivo es contundente en este aspecto. Así, señala que “no resulta admisible justificar el no sometimiento a concurrencia competitiva de acuerdo a ‘un sondeo’ o reuniones previas con las dos empresas que habían intervenido el año anterior, pues ello supone una limitación a la participación de nuevos solicitantes’».

La portavoz socialista recalca que «si no llega a ser por la acción del PSOE, ninguna de las irregularidades hubiera salido a la luz». Por tanto, concluye Clara Martín, «el Gobierno de Mazarías de hubiera quedado de brazos cruzados».


2.000 euros por venir a vivir a pueblos de Castilla y León

2.000 euros por venir a vivir a pueblos
Img/Segoviaudaz-archivo

La Junta saca una línea de ayudas para familias con hasta 2.000 euros para venir a vivir a pueblos de Castilla y León.

La Gerencia de Servicios Sociales de la Junta convoca ayudas para familias que trasladen su residencia al ámbito rural de Castilla y León. Estas subvenciones tienen un crédito asignado de un millón de euros. La importación será de 1.000 o de 2.000 euros si existen menores.

El plazo para la presentación de la solicitud será de dos meses a contar desde la fecha de empadronamiento en un municipio del ámbito rural de Castilla y León. O, también, desde el 25 de abril en el caso de empadronamientos producidos entre el 1 de enero de 2025 y este jueves 24 de abril.

Podrán ser beneficiarias de la subvención las familias que reúnan los requisitos establecidos en la convocatoria.

Así, se entenderá por unidad familiar la constituida en alguna de las siguientes modalidades: ambos cónyuges o miembros de uniones de hecho inscritas en alguno de los registros oficiales de uniones de hecho existentes, ya sea sin hijos o con hijos, tanto si estos son menores como mayores de edad; y, en segundo lugar, las familias monoparentales.

Esta resolución se presenta en régimen de concurrencia no competitiva. Concretamente, de ella se pueden beneficiar las familias que se trasladen a municipios cuya población sea inferior a 20.000 habitantes. Quedan excluidos Aranda de Duero, Miranda de Duero, Ponferrada, San Andrés del Rabanedo, Arroyo de la Encomienda, Laguna de Duero y Medina del Campo.

En defintiva, la finalidad de estas subvenciones es contribuir a la financiación de los gastos que supone para las familias el traslado al ámbito rural de Castilla y León.


Funeral en Segovia por el Papa Francisco, día, hora y lugar

Funeral en Segovia por el Papa Francisco

La Diócesis de Segovia ha organizado un funeral en Segovia por el Papa Francisco con el que recordar y rendir homenaje a su figura.

La Diócesis de Segovia se une al dolor por el fallecimiento del papa Francisco, confiados y esperanzados porque el Padre lo ha acogido en su gloria.

Recalca también en su mensaje que «su fallecimiento ha llegado en este Año Jubilar de la Esperanza, fuerza que transforma y nos sostiene en momentos difíciles». Define a Bergoglio como «un hombre sabio, lleno de amor y servicio al pueblo de Dios y al mundo. El Papa que vino «del fin del mundo» ha tenido un pontificado marcado por la misericordia y su profundo sentido de la paz, la justicia y la fraternidad universal, valores que continuarán siendo guía de la Iglesia».

Desde la Diócesis de Segovia invitan a todos los fieles de nuestra Diócesis a unirse en oración por el eterno descanso del papa Francisco. «Que su ejemplo de humildad y amor por la humanidad inspire a cada uno de nosotros a vivir nuestra fe con mayor autenticidad y generosidad», subraya.

Funeral por el Papa Francisco en Segovia

La Diócesis de Segovia ha organizado un funeral diocesano por el Papa Francisco. Tendrá lugar el miércoles, 30 de abril, a las 19:00 horas, en la Catedral de Segovia, presidido por el obispo de Segovia, Jesús Vidal.


Publicidad

X