17.5 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

La Policía vigilará que no se produzcan aglomeraciones durante Navidad

Policía Local de Segovia localiza a un menor

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la concejalía de Seguridad, pone en marcha el dispositivo de Navidad 2021/2022 desde el día 18 de diciembre y hasta el 6 de enero.

Como es habitual en el periodo navideño, la Policía Local pondrá el número máximo de efectivos disponibles a disposición de la ciudadanía. Este año la novedad es que las patrullas policiales contarán con el apoyo operativo de la Agrupación de Protección Civil de Segovia en los actos en los que se prevén grandes concentraciones de personas en la calle, entre otros, la tarde del día 24 de diciembre, la tradicional Carrera del Pavo del día 25 de diciembre, la Carrera de Fin de Año del 31 de diciembre y la Cabalgata de Reyes, del 5 de enero.

Con carácter general, el tráfico rodado para el acceso de vehículos al recinto amurallado se verá afectado los días 24 y 31 de diciembre a partir de las 14:00 horas, salvo para residentes, hoteles, servicios de urgencias, servicios públicos, acceso a parkings y garajes autorizados, vehículos de dos ruedas, carga y descarga en los horarios establecidos y otros servicios esenciales. El resto de días se mantendrán las restricciones habituales.

La Policía Local y los miembros de la Agrupación de Protección Civil velarán para que no se produzcan aglomeraciones que impidan el cumplimiento de las medidas sanitarias de distanciamiento social. Para ello, se vigilarán los flujos de personas en las vías más concurridas y céntricas de la ciudad.

 

De forma específica, el día 24 de diciembre se dispondrá de un servicio de Policía Local y Protección Civil especial para comprobar el cumplimiento de las medidas en vigor en la tarde de Nochebuena en aquellos lugares donde se prevé mayor afluencia de personas y especialmente en el entorno de la Plaza Mayor.

No se podrá acceder en vehículo privado al recinto amurallado desde las 14:00 horas con las mismas excepciones que el resto de días. Se regularán los flujos de personas para evitar aglomeraciones en las vías de acceso a Plaza Mayor (Isabel la Católica, Infanta Isabel, Cronista Lecea, Plaza del Potro, Escuderos, Marqués del Arco, San Frutos y aledañas) pudiendo ser desviado o suspendido el tránsito y el acceso cuando la autoridad competente considere que no se cumplen las medidas de distanciamiento social. Además, no se permitirá la entrada con comida y bebida en envases peligrosos.

Por otro lado, la Policía Local también contará con dispositivos en los barrios donde se realicen actividades, como en los barrios de San Lorenzo y el Cristo del Mercado, mientras que realizarápatrullajes por toda la ciudad.

El Ayuntamiento de Segovia pide a la ciudadanía su colaboración durante estos días festivos.La manera más eficaz de protegernos y proteger a los demás frente al COVID pasa por el uso de la mascarilla cuando no se pueda garantizar el distanciamiento social, por evitar aglomeraciones tanto en interiores como en exteriores y por no fumar a una distancia inferior a dos metros de otras personas.

 

 

Aceves, reelegido como secretario general del PSOE de Segovia

El Congreso Provincial del PSOE de Segovia ha refrendado a José Luis Aceves como secretario general para los próximos cuatro años, apoyando con el 96,34% de los votos a la nueva Comisión Ejecutiva Provincial. Aceves ha marcado entre sus objetivos “hacer frente al reto demográfico y al necesario proceso de industrialización que ha de implementarse en nuestra provincia para diversificar la economía segoviana y continuar creando empleo”. “De este Congreso, las socialistas y los socialistas segovianos salimos más unidos y fortalecidos, con un claro proyecto para toda la provincia siempre con la defensa de los intereses de Segovia por encima de todo”.

Aceves ha anunciado la creación de sendos Foros sobre Reto Demográfico y sobre Igualdad, que se vienen a sumar a los ya existentes en el PSOE de Segovia en materia de Sanidad y Educación. “Estos foros están abiertos a la participación de la sociedad civil segoviana como puntos de encuentro y reflexión sobre estas cuestiones de vital importancia que nos permiten de conocer de primera mano los problemas y necesidades de los profesionales y organizaciones de estos ámbitos para luego trasladar sus propuestas a todas aquellas instituciones y administraciones en las que estamos presentes”.

“Continuar incrementando nuestra presencia en el territorio con un importante esfuerzo de extensión de listas; mantenernos como la fuerza política más apoyada por los segovianos y segovianas en las elecciones autonómicas para revalidar una victoria de Luis Tudanca que permita gobernar la Junta de Castilla y León; y romper la mayoría absoluta del PP en la Diputación para poner fin a décadas de clientelismo político en esta institución que ha de estar al servicio de las segovianas y segovianos de todos nuestros pueblos”, son algunos de los objetivos señalados por Aceves tras su reelección.

Bajo el lema “Segovia, por ti”, la cita congresual ha sido inaugurada por la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, quien ha refrendado el compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez con Segovia “el Centro de Innovación de FP es una buena muestra de ello”.

“En el Gobierno de España cumplimos con nuestra palabra y gobernamos para la ciudadanía que representamos. Dijimos que subiríamos el Salario Mínimo Interprofesional y ya lo hemos incrementado un 31 por ciento; dijimos que los pensionistas verían garantizado su poder adquisitivo y hemos revalorizado las pensiones; y aseguramos que daríamos la batalla contra la pobreza infantil y lo estamos cumpliendo con el Ingreso Mínimo Vital que ya supone una ayuda para más de 1.500 niñas y niños en Segovia”.

Alegría se ha referido también a la nueva ley de FP; “una ley consensuada con la participación de 21 de los 22 partidos del arco parlamentario. Solo uno ha quedado fuera del acuerdo, solo uno ha rechazado ofrecer nuevas oportunidades a los jóvenes y a los trabajadores. Ese partido es el PP que ha demostrado que está fuera del diálogo”. “Espero que, durante la tramitación parlamentaria de la ley, el PP reflexione y se avenga al acuerdo”, ha enfatizado.

Por su parte, la vicesecretaria general del PSOE de Castilla y León, Virginia Barcones, ha subrayado “el liderazgo incuestionable de Luis Tudanca y José Luis Aceves. Los socialistas tenemos proyecto para Segovia y para Castilla y León; un proyecto basado en la igualdad de derechos y oportunidades, para construir una Comunidad fuerte, pero todos juntos, sin dejar a nadie en el camino”.

“El PSOE está en su mejor momento. Somos más necesarios que nunca y Castilla y León necesita más que nunca un cambio”, ha enfatizado. “El PP de Mañueco está a sus cosas y estamos ante el primer gobierno de la historia que se desestabiliza a sí mismo.  Mientras el PP sigue a sus cosas, que no son las de esta Comunidad, los socialistas estamos donde tenemos que estar, con la gente, alzando la voz ante los desmanes de Mañueco que sigue relegando constantemente a Segovia”.

Barcones ha recordado que el Gobierno de España ha preasignado más de 1.700 millones de euros a Castilla y León y la Junta sigue sin explicar en qué está invirtiendo esos fondos. “Nos estamos jugando el futuro de nuestra tierra y Mañueco está a lo suyo”, ha lamentado”.

Los delegados han refrendado con un 96,34 por ciento de los votos la nueva Comisión Ejecutiva compuesta por 37 miembros, con Clara Luquero como presidenta, Ana Agudíez como vicesecretaria general y José Antonio Mateo como secretario de organización.

“Se trata de una Ejecutiva con un 45 por ciento de renovación, a la que incorporamos compañeras y compañeros jóvenes, provenientes del ámbito municipal, con experiencia de gestión y plenamente conocedores de los retos que ha de afrontar nuestro medio rural”, enfatiza Aceves.

En una Ejecutiva paritaria, José Luis Aceves ha remarcado la presencia de dos mujeres en dos puestos clave como son la presidencia y la vicesecretaría general, y ha enfatizado que hay además una representación territorial amplia, con presencia de miembros provenientes de todas las comarcas de nuestra provincia.

Asimismo, los delegados han refrendado a José Luis Aceves como el representante al Comité Federal con un 98,78 por ciento de los votos; mientras que José Antonio Mateo, Lourdes Cristóbal, Jesús García Zamora, Pilar de Prado, Carlos Fraile, Raquel de Frutos y Máximo San Macario formarán parte del Comité Autonómico con un 97,56 por ciento de apoyo. Los delegados han refrendado con el 97,56 por ciento de apoyo la lista de los 31 miembros designados por el Congreso al Comité Provincial.

Durante el acto se ha contado con sendos mensajes a través de vídeo del secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, y de María Jesús Montero, ministra de Hacienda. Asimismo, se ha tenido un recuerdo para todos los militantes fallecidos en los últimos años y un agradecimiento a todos los exsecretarios generales provinciales, tres de ellos también fallecidos.

El Congreso ha sido clausurado con la asistencia del Secretario Federal de Estrategia y Acción Electoral del PSOE, Javier Izquierdo, quien ha enfatizado que “los socialistas gobernamos para proteger a las personas, como hemos hecho con los ERTEs, la revalorización de las pensiones o el Ingreso Mínimo Vital. Y lo hacemos cumpliendo nuestra palabra y con el diálogo y el consenso como ejes fundamentales, dejando a un lado el ruido y la crispación, que tanto gustan a la derecha”.

En este sentido, Izquierdo ha señalado que “Mañueco ejemplifica este tipo de política frentista de la derecha, diciendo, por ejemplo, que su objetivo es luchar contra el sanchismo”. “Y lo decide él, representante de una derecha asediada por la corrupción y que no tiene otra cosa que ofrecer que el frentismo y la nada”.

La nueva Comisión Ejecutiva Provincial mantendrá su primera reunión el lunes 20 de diciembre para iniciar esta nueva andadura “trabajando desde el primer momento en la consecución de los objetivos que nos hemos marcado para que el Partido Socialista siga siendo una herramienta útil para los segovianos, defendiendo sus intereses por encima en todo y en todos los foros en los que estamos presentes”, subraya Aceves.

 

Segovia, una de las ciudades con más nieve en diciembre

Imagen: PocholoCalapre (iStock)

 

Segovia es una de las diez ciudades elegidas como ideales para visitar en invierno por la revista ‘20minutos viajes‘.

«Ciudad histórica donde las haya. Sus siglos de asentamiento dieron como resultado un abundante legado arquitectónico que incluye murallas medievales o iglesias romanescas» dice el artículo acompañado por una imagen de la muralla con la Catedral de fondo.

Pero esta no es la única noticia en la que nuestra ciudad aparece: Segovia es una de las cinco ciudades españolas con más nieve en diciembre según un estudio de Eltiempo.es. Aquí sólo se muestran las capitales de provincia dónde más suele nevar por estadística en el último mes del año, ya que en zonas de montaña son muchas más las localidades que registren nevadas.

Destacan que las cinco capitales mencionadas pertenecen a Castilla y León, así, las que acompañan a Segovia de blanco durante el invierno son: Ávila, León, Burgos y Soria.

 

 

Ayllón y El Cubillo, fuera de la lista de pueblos más bellos de CyL este año

Los municipios segovianos de Ayllón y El Cubillo se han quedado fuera de la lista de ‘El Pueblo Más Bello de Castilla y León 2021’ en las categorías de entre 1.000 y 10.000 habitantes y menos de 10.000, respectivamente.

Así, entre los nueve municipios finalistas en cada categoría, Castronuño (Valladolid) ha sido elegido con el 37,7% de los votos en la categoría de hasta 1.000 habitantes, y Saldaña (Palencia) con el 25,5% en la categoría de entre 1.000 y 10.000 habitantes.

Junto con Castronuño (Valladolid), los pueblos que han competido por el premio final en la categoría de hasta 1.000 habitantes han sido Navalperal de Pinares (Ávila), Puentedey (Burgos), Alija del Infantado (León), Villaherreros (Palencia), San Esteban de la Sierra (Salamanca), El Cubillo (Segovia), La Cuenca (Soria) y Porto (Zamora).

Junto con Saldaña (Palencia) han luchado por ser “El pueblo más bello de Castilla y León 2021” en la modalidad de entre 1.000 y 10.000 habitantes Arenas de San Pedro (Ávila), Espinosa de los Monteros (Burgos), Vega de Espinareda (León), Alba de Tormes (Salamanca), Ayllón (Segovia), San Esteban de Gormaz (Soria), Peñafiel (Valladolid) y Fermoselle (Zamora).

A través de esta iniciativa, patrocinada por Iberdrola y en la que colabora Milar, CyLTV persigue  buscar el pueblo más bello de la región por su belleza, su patrimonio, el cuidado en todas sus calles, fachadas y ornamentos, con el objetivo de difundir el conocimiento y los valores patrimoniales y sociales de las localidades.

AÑOS ANTERIORES

En años anteriores los ganadores de este concurso de CyLTV han sido: San Felices de los Gallegos (Salamanca) y Tordesillas (Valladolid) en 2020; los pueblos segovianos de Pedraza y Coca en 2019; Peñaranda de Duero (Burgos) y Villalón de Campos (Valladolid) en 2018; y Salduero (Soria) y Villafranca del Bierzo (León) en 2017.

 

La moda urbana llega a Segovia

La moda urbana ha llegado a Segovia. Hoy les hablamos de últimas tendencias y lo hacemos con la colaboración de Shahila, una emprendedora segoviana que ha puesto en marcha un córner muy especial en su ya conocida tienda, referente en moda nupcial en la ciudad, Shaila Novias. Así, podemos irnos con solo girar la vista de la celebración de una boda, a una escapada al cine, a un encuentro con amigos o a un viaje en el que lo que necesitamos es estar cómodos. Eso sí, sin perder ni un ápice de calidad en los tejidos y con el mismo mimo a los detalles.
Con esta filosofía nace D-Rojo, un espacio de venta en la misma sede de Shahila Novias de la calle Buitrago (junto a Somorrostro) que llega a Segovia para quedarse y hacernos llegar las marcas más destacadas en Street Style (Moda Urbana) del panorama nacional e internacional.
Esta nueva marca que lanza al mercado Shahila, promotora de la tienda nupcial que lleva su nombre, no es sino una ampliación de negocio que se hizo imprescindible tanto por sus inquietudes personales como por las necesidades de unos tiempos en los que la pandemia evitaba que se celebraran las bodas a las que estaban acostumbrados a atender. En este caso Segovia sale ganando porque suma un espacio de estilo único.
Como dice Shahila, «D-Rojo es pasión, fuerza y mucho rollo dedicado a la moda mujer urbana donde el estilo, el diseño y la calidad marcan la diferencia de cada prenda que nos rodea».

D-Rojo y las firmas con las que trabaja

D-Rojo se centra en la ropa de mujer y cuenta con algunas de las mejores firmas italianas y españolas que garantizan, como comenta Shahila, «un estilo exclusivo, lleno de diseño, estilo y calidad: Dixie, Kocca, Chokolat , Alba Conde, nuestras queridas Botas Mou y una colección de abrigos Canadian Classics. Todas ellas ligadas a grandes propuestas de diseño y estilo con prendas exclusivas que darán a su armario una amplia variedad de looks».
Los maravillosos vestidos de novia del escaparate abren paso a una moda adaptada a cualquier ocasión en el córner de D-Rojo (que también tiene venta online) con abrigos para los días de frio, blazers que darán estilo a los looks más básicos o vestidos, pantalones y monos para todos los días o vestidos para días más festivo con un diseño exclusivo, jersey y cárdigans de lo más calentito ideal para cambiar con faldas de punto y midi… Y no menos importante, la colección de bolsos y complementos.

Además, ofrecen un servicio de asesoría de imagen, análisis de armario, combinación de ropa, etc.

Esta Navidad, promoción especial

Además, para todas las compras que se realicen en la colección otoño-invierno hay un descuento especial de 15% hasta el 5 de enero. Que hay que ayudar a los pajes de los Reyes Magos y los elfos de Papá Noel…

Sobre Shahila Novias

Este negocio que abría sus puertas en Segovia hace cuatro años y medio está liderado por Shahila, experta creativa en diseño de moda, asesora de imagen, maquillador profesional, personal shopper y apasionada del mundo de la moda.
 Así que si no tienen look para esta Navidad, pueden encontrarlo en las tiendas de Segovia. y aquí, tienen un ejemplo porque, como ven, Shahila es mucho más que moda nupcial. Ofrecen moda de fiesta, eventos especiales y ahora también looks para todos los días con la moda urbana de D-Rojo… todo ello asegurando la  calidad de la ropa y con un diseño a la última. El valor añadido de su producto es el cuidado por los detalles porque, como dice la impulsora de este negocio, «cada puntada cuenta».

Las mujeres, las grandes olvidadas a la hora de poner nombres a las calles de Segovia

Las mujeres son, de nuevo, las grandes olvidadas al usar sus nombres en el callejero de Segovia. Así lo han demostrado los escolares de cuatro centros segovianos: El CEIP San José, el CEIP Domingo de Soto, el CEIP Fray Juan de la Cruz y el CEE Nuestra Señora de la Esperanza.

Estos pequeños han elaborado un estudio con el nombre ‘#Merezco una calle’. Además, han entregado una carta a la alcaldesa de la ciudad, Clara Luquero, donde señalan que solo el 10,15% de las calles tienen hombre de mujer. Durante el segundo trimestre la investigación de los niños se centrará en buscar mujeres que merezcan una calle en Segovia.

La alcaldesa ha agradecido a los escolares y sus profesores el trabajo realizado y la sensibilidad demostrada en favor de la igualdad de género; señalando que, por desgracia, la historia ha silenciado el talento de infinidad de mujeres.
En los últimos años, el Ayuntamiento de Segovia, según ha recordado la regidora, ha introducido más nombres propios femeninos en el callejero y así ha comentado que ha dedicado calles a la compositora y pianista María de Pablos y la actriz Blanca de Silos. Al mismo tiempo, les ha comentado a los escolares que espera con cariño la propuesta de los niños para poder introducir más nombres de mujeres en el callejero de Segovia.

Cambios en la normativa de las matanzas domiciliarias

Como cada otoño, se ha iniciado la temporada de matanzas domiciliarias para autoconsumo, una actividad tradicional que a pesar de su progresiva disminución en la provincia, todavía mantiene relevancia social en algunos municipios. La campaña comienza el último viernes del mes de octubre y finaliza el primer domingo de abril del año siguiente, pero en Segovia es enero el mes en el que se concentran más sacrificios.

En esta temporada se han producido cambios sustanciales en cuanto a la normativa de aplicación respecto al control sanitario de los cerdos sacrificados. El nuevo Real Decreto 1086/2020, de 9 de diciembre, establece una nueva metodología para el diagnóstico de la triquina, que recoge lo establecido en el Reglamento de Ejecución (UE) 2015/1375 de la Comisión, de 10 de agosto de 2015,y, por tanto, inhabilita los análisis que se venían realizando en campañas anteriores de matanzas domiciliarías.

La razón de este cambio normativo es que los nuevos métodos son más sensibles en caso de infestaciones más leves y que, además, en España se detectó la presencia de una especie de triquina (TrichinellaPseudospiralis) que, por sus características, era difícilmente diagnosticable mediante el análisis micrográfico que se realizaba.

Estos métodos de diagnóstico que ahora hay que realizar tienen el inconveniente de requerir un aparataje mucho más complejo, mayor espacio físico para su instalación, necesidad de reactivos químicos y requerir más tiempo para su ejecución, especialmente en el caso de realizar un número pequeño de muestras.

La muestra a entregar por cada uno de los animales a analizar estará constituida por al menos 150 gramos, preferentemente de músculo de los pilares del diafragma, pudiéndose completar, en caso necesario, con músculo de los maseteros (carrilleras). Las muestras deben contener principalmente tejido muscular (carne); evitando incluir otro tipo de tejido (grasa, fascias, etc.)

Servicios veterinarios y lugares de entrega de muestras

Con el fin de evitar el grave peligro derivado de la ingestión de carnes infestadas por triquina, aquellos ciudadanos que realicen una matanza domiciliaria pueden contactar con un veterinario colaborador o acudir a los Servicios Veterinarios Oficiales de Salud Pública para que se proceda al análisis de la muestra. En Segovia, hay autorizados 10 veterinarios colaboradores para el control de las matanzas en 132 municipios de la provincia. Se pueden consultar los veterinarios autorizados y sus datos de contacto en los archivos de cada provincia que aparecen en el portal de Salud de Castilla y León y en todos los Ayuntamientos de Segovia.

La entrega de muestras para su reconocimiento por parte de los Servicios Veterinarios Oficiales podrá hacerse siempre antes de las 10.00 de la mañana: los lunes, en los centros de salud de Carbonero el Mayor, Nava de la Asunción y Cuéllar; los martes, en los centros de salud de Cantalejo, Navafría, Riaza, Fuentesaúco de Fuentidueña y Sacramenia; y los miércoles, en el centro de salud de Villacastín y en la oficina municipal de San Rafael. Así mismo, en la avda. Juan Carlos I, nº 3 de Segovia, los Servicios Veterinarios Oficiales recogerán y analizaran muestras de lunes a viernes y en el centro de salud de Sepúlveda, los lunes y los viernes. La muestra debe ser entregada con el nombre y contactos de una persona para realizar la comunicación de los resultados y previo pago de la tasa correspondiente en modelo 046.

Toda la información de interés relativa al desarrollo y ejecución de la campaña 21-22 de sacrificio de cerdos en domicilios particulares para autoconsumo, los ciudadanos interesados la podrán consultar en el siguiente enlace del Portal de Salud de la Junta de Castilla y León:https://www.saludcastillayleon.es/es/seguridadalimentaria/matanza-domiciliaria

Descenso progresivo en el número de sacrificios en la provincia

Desde el año 2000, el número de sacrificios ha descendido progresivamente en Segovia hasta en un 85% aproximadamente. En el año 2000, se sacrificaron 5.197 animales, y en las campañas 2019-2020 y 2020- 2021,328 y 337, respectivamente.

Uno de los motivos que ha generado descenso en el número de matanzas es que las familias en lugar de sacrificar el cerdo (con el trabajo e inconveniente que ello conlleva), acuden al matadero a recoger el animal que han criado para la ocasión, ya sacrificado y faenado.

Por zonas básicas de salud, donde hay más sacrificios es en la ZBS de Segovia (a efectos veterinarios comprende las ZBS de Segovia Capital, Segovia Rural y San Ildefonso), seguida de las ZBS de Nava de la Asunción y de Cuéllar.

Un documental muestra el proceso de restauración de las pinturas murales originales del Palacio Quintanar

La Consejería de Cultura y Turismo ha publicado un vídeo que muestra los trabajos de restauración del interior del Palacio Quintanar en Segovia. La restauración realizada en 2020 ha consistido en la recuperación de papeles pintados y pinturas murales originales del siglo XIX en diez espacios del edificio. Se ha recuperado el programa pictórico subyacente, de gran riqueza cromática, con el objetivo de compatibilizarlo con el uso actual del palacio Quintanar como sala expositiva.

En el vídeo intervienen Carlos Tejedor, restaurador del Servicio de Restauración de la Junta; Sagrario Criado, jefa del equipo de restauración; Natalia Martínez, supervisora de los trabajos; y Francisca Soto, coordinadora y responsable del proyecto; que explican el arduo proceso de restauración llevado a cabo. El documental está disponible en el canal de Youtube de la Consejería de Cultura y Turismo.

Los techos y muros interiores del Palacio Quintanar fueron sometidos a varias redecoraciones sucesivas en un breve periodo de tiempo en el siglo XIX y siglo XX. El problema fundamental que presentaban estas decoraciones era la suciedad, repintes y pérdidas localizadas por reformas e importantes deterioros debido a filtraciones. Se ha procedido a la limpieza, consolidación y reintegración del programa pictórico y en algunas salas, para recuperar el ambiente, se ha instalado un suelo de tarima inspirado en modelos de la época y se ha recuperado el acabado original de las carpinterías históricas.

En el Palacio Quintanar se reúnen la mayoría de las técnicas decorativas de la época: pintura mural, papeles estampados, telas pintadas adheridas al muro o mixtas en una misma sala. Primero se identificaron la tipología y características del papel y los motivos decorativos para después proceder a la restauración. En las zonas en las que el papel estaba roto o faltaban partes del mismo se han injertado papeles que se ajustan a la perfección.Estas muestras aportan un importante testimonio sobre los métodos de decoración de las viviendas entre finales del siglo XVIII y principios del XIX.

De los diez espacios que conservan decoraciones en el Palacio de Quintanar, cabe destacar algunas como las de la Sala II por ser la más antigua, fechada a finales del siglo XVIII.Conservaba en tres de sus paramentos pinturas murales de iconografía clásica. En las Salas I y III se han identificado decoraciones pertenecientes a la colección de compañía francesa Zuber et Cie, una de las más antiguas y prestigiosas de Europa todavía hoy en activo. En la Sala IV se ubica una de las primeras escenas panorámicas comercializadas en Francia, identificada como ‘Jardín inglés’, perteneciente a la fábrica Dufour et Cie. Aunque en Quintanar se ha conservado parcialmente, se trata de una panorámica extraordinariamente rara, pues hasta el momento solo se han documentado 4 ejemplares conservados.

Además de las labores específicas de conservación-restauración, para lograr la correcta contemplación de estas decoraciones se han sustituido las luminarias de todos los espacios, implantando sistemas que garantizan una correcta iluminación ambiental y posibilitan la instalación de focalizaciones necesarias para compatibilizar el uso expositivo de las salas.

 

El CENEAM acoge la exposición ‘El alma del viento. Una visión fotográfica’

El Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) de Valsaín acoge la exposición ‘El alma del viento. Una visión fotográfica’ de la Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de Madrid (FONAMAD).

La muestra, formada con 30 fotografías de socios FONAMAD, permanecerá hasta el 28 de febrero de 2022, y muestra la naturaleza más inesperada y singular.

De entre las muchas actividades que realiza FONAMAD, se encuentra  la edición de un libro con las mejores fotografías de los socios y su exposición, con una cuidada selección de obras alrededor de un tema común, que se convierte en un acontecimiento anual muy valorado, tanto dentro como fuera de la asociación.

La exposición ‘El alma del viento’ está integrada por 30 fotografías de gran formato, 70 x 50 centímetros, impresas con la máxima calidad. Las imágenes se han seleccionado entre más de 200 enviadas por los socios de FONAMAD y en la elección han participado los propios socios y un jurado externo compuesto por cuatro fotógrafos de primera línea como son Daniel Montero, Manuel E. González Carmona, Mario Suárez y David Santiago.

Las fotos están organizadas en cinco categorías, que se corresponden con los capítulos del libro que ha editado FONAMAD con el mismo título, donde se recogen 70 de las imágenes presentadas. Esas categorías articulan las distintas facetas en las que se manifiestan los fenómenos atmosféricos en la naturaleza, teniendo al viento como motor invisible que los mueve a todos o participa en su génesis.

 

La exposición está abierta al público en general:

  • De lunes a viernes
  • De 9:00 a 14:00 horas
  • Información y Reservas: Se recomienda llamar previamente para concertar la visita.

 

Música y Belenes en la Navidad de Fuenterrebollo

A pesar de haber tenido que suspender actos como la nochevieja anticipada, o la pedida del aguinaldo, el ayuntamiento de la localidad y la asociación Los Que Roban Lo Cavao organizan una amplia agenda de actividades culturales para estos días.

Los actos comenzarán este mismo domingo 18 de diciembre en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. A las 12:45, que es la hora prevista a la que finalizará la eucaristía, comenzará el festival de villancicos que contará con la participación del grupo de Fuenterrebollo y de la localidad vecina de Sebulcor. Ambos grupos forman parte del proyecto cultural de la Diputación Provincial “Aulas Para Convivir Cantando”. Y convivir cantando, es lo que harán ambos grupos, ya que una vez acaben de cantar en Fuenterrebollo, se trasladarán hasta la localidad de Sebulcor para deleitar a sus vecinos con sus voces.

Los villancicos continuarán en Fuenterrebollo ese mismo día y en la Iglesia también, ya que a las 18 horas tendrá lugar el certamen de villancicos que organiza anualmente el Arciprestazgo de Cantalejo, y que reunirá a diferentes grupos de las parroquias de la zona, entre ellos, el coro de la iglesia de la localidad anfitriona este año, Fuenterrebollo.

El domingo día 26, el templo parroquial, volverá a ser protagonista para acoger a partir de las 18 horas el concierto que ofrecerá el grupo La Españadadentro del ‘Ciclo de Cantos para el Adviento y la Navidad’ que promueve la Diputación Provincial.

La cita deportiva de estas navidades tendrá lugar un año más durante la tarde de nochevieja con la celebración de la XII San Silvestre. Desde las 17,30 horas, con salida y llegada en la Ermita de San Roque, se disputarán las carreras infantiles y de adultos por las calles de la localidad. Como en ediciones anteriores, desde la organización se anima a los participantes a disfrazarse para dar color a la última tarde del año.

En esta época del año, que es mágica para muchas personas, no podía faltar la magia en Fuenterrebollo. Para ello, el domingo 2 de enero en el Salón Multiusos “El Trinquete” el mago El Baron hará disfrutar a partir de las 18:30 horas al público asistente con “Sensaciones”, un espectáculo incluido en el programa “Vive La Magia” que lleva a cabo la Diputación durante estas navidades por la provincia.

El miércoles 5 de enero, está prevista la visita a los vecinos de Fuenterrebollo de sus Majestades los Reyes Magos. A las 18,30 horas desde el almacén, saldrá la carroza con los Magos de Oriente para recorrer las calles de la localidad y llegar al Salón Multiusos, donde les esperará el belén viviente que organizan sus vecinos.

Los actos navideños concluirán el sábado 8 de enero con el concierto de música de cámara que ofrecerá el grupo “Música Tempus” en el multiusos a partir de las 18 horas.

Además, durante estos días, los vecinos de Fuenterrebollo podrán participar en el concurso de belenes, de árboles de navidad, y de decoración de fachadas con los que se pretende mantener vivo el espíritu y el color navideña en el pueblo

Publicidad

X