33 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

¿Cuánto se queda Hacienda de la Lotería de Navidad?

Desde hace unos años, la lotería de Navidad tampoco está exenta de echar cuentas con Hacienda. Pero, cuánto se queda hacienda si me toca el Gordo. Repasamos los premios, y los impuestos.

El Gordo: 20.000 euros por euro jugado, lo que supone 400.000 por decímo. De ellos, los primeros 40.000 euros están exentos de impuestos, El resto no. Hacienda se queda con 72.000 euros.

Segundo premio: 6.250 euros por euro jugado , lo que supone 125.000 por décimo. Hacienda se queda con 17.000 euros..

Tercer premio: 50.000 euros al décimo o 2.500 euros por euro jugado. Hacienda se queda con 2.000 euros.

Dos cuartos premios: 1.000 euros por euro jugador, 20.000 euros al décimo .

Ocho quintos premios: 6.000 euros al décimo o 300 euros por cada euro jugado.

Última cifra del premio Gordo: 20 euros al décimo.

El temor de todas las familias con hijos en edad escolar: que suene el teléfono y su hijo esté confiando

Cuatro colegios de Castilla y León

Los casos de coronavirus no dejan de crecer y los niños y jóvenes no son ajenos a estos datos. La familia que más y la que menos afronta hoy la jornada con el temor de recibir la temida llamada del colegio diciendo que su hijo está confiando por contacto directo con algún positivo confirmado. Obviamente si es su hijo el positivo, los temores son otros, sin duda. Un confinamiento hoy significaría 10 días (desde hoy 22 y hasta el día uno o dos de enero) sin poder salir de casa, es decir, todas las fiestas. Eso suponiendo que ese confinamiento no derivara en un positivo confirmado, en cuyo caso el escenario sería aún peor para toda la familia, no ya por el confinamiento en sí sino por la propia enfermedad.

No se trata de un temor infundado, esa llamada podría tener lugar y cada vez la posibilidad parece más real: En los últimos días, según los datos de la Consejería de Educación y la de Sanidad recogidos el viernes 17, 11 aulas se habían confinado en Segovia, pero el total en la comunidad ascendía a 165 aulas confianadas. En concreto, las aulas en cuarentena se encontraban distribuidas de esta manera en la región: 15 grupos de Ávila, 12 aulas de Burgos, 19 en León, 21 de Palencia, 14 de Salamanca, 11 en Segovia, 1 en Soria, 56 en Valladolid y 16 en Zamora.

En Segovia, los colegios que contaban con aulas confinadas a fecha 17 de diciembre eran los siguientes: CEIP Arciprestre de Hita, de El Espinar; CEIP El Peñascal, de Segovia; CRA San Rafael, de La Estación de El Espinar; CRA El Pizarral, de Santa María La Real de Nieva, CC Claret, de Segovia; CRA Los Llanos, de Valverde del Majano y CEO Mirador de la Sierra, de Zarzuela del Monte.

Aunque aún no contamos con los datos oficiales que publicará la Junta de los últimos dos días, justo antes de las vacaciones escolares, es evidente que los casos no han dejado de subir y numerosos colegios segovianos registran confinamientos totales de aulas o parciales, por contacto estrecho con algún caso positivo confirmado.

Ante una situación cuando menos delicada en el ámbito escolar, no es extraño que familias afronten el último día de colegio con la incertidumbre de si llevar o no a sus hijos a los centros o no. A pesar de todo, son muchas las muestras de apoyo y cariño que los educadores y padres muestran a los niños para que esta nueva ola de contagios no acabe con el ambiente navideño y la ilusión de los más pequeños.

Pequeños grandes gestos para unos días muy especiales

No podrá venir Papá Noel a las aulas, como otros años, pero deja algún detalle durante la noche que los niños encuentran al llegar a clase el último día; no podrán cantar frente a sus padres sus villancicos preparados con tanto cariño durante las últimas semanas, pero los profesores se ponen al día con la edición de video y graban videoclips que después los padres podrán ver a través del correo electrónico; no se hacen fiestas con otros alumnos compartiendo música y chuches, pero se envían postales navideñas entre los compañeros para desearse felices fiestas estos días en los que no se verán en el parque; incluso algunos profesores escriben cartas a los alumnos animándolos a seguir haciendo las cosas tan bien como hasta ahora… El límite está en la imaginación.

Los signos de cariño, aun con mascarilla y manteniendo la distancia, se manifiestan con más fuerza si cabe para que estas Navidades sean, para nuestros escolares, tan especiales como merecen. ¡Felices vacaciones, que lo sean llenas de salud!

Y el final del trimestre llegó. La conmovedora carta de Sergio Calleja, profesor de Los Maristas, a sus alumnos

Sergio Calleja Muñoz, es profesor de ESO y Bachillerato en el colegio Nuestra Señora de la Fuencisla (Maristas) de Segovia, en concreto de filosofía y literatura. En 2019, Calleja logró la sexta posición en el Top 10 de finalistas de Educación Secundaria en los Premios Educa Abanca Mejor Docente de España. Cuando llega el final del tercer trimestre, Calleja ha escribe a sus alumnos para animar s a los jóvenes de cara a una Navidad que se presenta con unos datos de contagios muy elevandos:

«Querido alumno, llega el final del trimestre de una forma que nadie habíamos imaginado. Lo sé, otra vez.

Como profesor, tengo claro que mi tarea no sólo consiste en enseñarte unos contenidos que te serán más o menos útiles a lo largo de tu vida, sino que también te quiero acompañar, estar cerca de ti, crecer juntos y compartir esta aventura que es vivir. Por eso te escribo estas líneas.

Hoy también recibirás tu boletín de notas del primer trimestre. Sabes que las calificaciones no son lo más importante, ahí no nos la jugamos. Si tus resultados han sido buenos, enhorabuena. Es, sin duda, fruto de tu esfuerzo y recompensa a tu trabajo bien hecho. Si no han sido tan buenos, que este trimestre te haya servido de aprendizaje para mejorar a lo largo del curso. Ya sabes que en esto consiste, en ir avanzando, aprendiendo, mejorando… a unos y otros, enhorabuena.

La sexta ola nos ha vuelto a pillar «desprevenidos» cuando ya entonábamos tímidamente cantos de victoria. Sabes que aumentan los contagios, las cifras vuelven a ser alarmantes y crece el número de ingresos. Tú y tus compañeros estáis dando positivo o sois contactos estrechos. En la última semana vuelven los confinamientos, los test de antígenos, las cuarentenas y sobre todo vuelve el miedo y el desánimo.

Nos imaginábamos un final de trimestre con el ruido de la pandereta, con música de festivales y recuperando actividades que se perdieron. Y otra vez no ha podido ser.
Sé que no es fácil para ti, para tus profesores tampoco. En el mundo de la inmediatez en el que te mueves, sé lo que te cuesta ser paciente. Pedirte otra vez el esfuerzo de esperar, te resulta desesperante. Sé lo que te cuesta asumir y admitir que hay que retroceder casillas.

Por favor, sé prudente en este periodo de vacaciones. Otra vez toca cuidarse y cuidar a los que tienes alrededor. Cuida tus salidas, tus fiestas, las aglomeraciones, evita los interiores, sé riguroso en el uso de la mascarilla. Vuelve a demostrar que lo sabes hacer. No olvides lo que ya te tocó vivir en los peores momentos de pandemia y lo hiciste bien. Lo bueno de la sexta ola es que nos pilla con muchas lecciones aprendidas. Que no se nos olvide.

Nos queda mucho curso por compartir, y a pesar de este final de trimestre, vamos a soñar juntos y esperanzados. Esto es lo único que nada ni nadie nos puede impedir.

Querido alumno. Toca vivir una Navidad «pequeña», pero no por eso triste. Una Navidad más hacia dentro, pero no por eso infeliz. Una Navidad con mascarilla y distancias, pero no por eso deja de ser ilusionante. Seguimos aprendiendo. Confío y creo en ti.
Feliz Navidad».

Qué ver esta Navidad en Segovia

Aunque pensábamos que a estas alturas estaríamos pensando en pasar una Navidad más «al uso», concentrada en reuniones de familia, aunque con precaución, aún está por ver si podremos pasar unas fiestas mínimamente parecidas a las que teníamos antes del coronavirus.

Sin embargo, hay actos que podemos disfrutar evitando aglomeraciones. Para que no se pierdan nada, hemos creado este artículo dinámico que vamos a ir enriqueciendo día a día con propuestas de carácter navideño.  Por eso, les recomendamos que guarden este enlace para consultarlo cuando quieran porque seguro que siempre, siempre encuentran nuevos planes.

Comenzamos este artículo que estará «en construcción» todas las Navidades:

Belén del Seminario

Abierto del 28 de noviembre al 10 de enero, este belén de inspiración hebrea representa el costumbrismo segoviano en escenarios de la provincia de Segovia y cuenta con una extensión mayor a la del año pasado.

Puede visitarse de lunes a domingo de 17:30h a 20:30h. Los sábados, domingos y festivos también está abierto por la mañana de 12h a 14h.

Belén del Torreón de Lozoya

Del 3 de diciembre al 6 de enero de 2022 podremos disffrutar del belén del Torreón de Lozoya en las Salas del Palacio. Se trata de un trabajo de la Asociación Cultural Amigos del Belén del Cristo del Mercado.

El horario de apertura será de martes a viernes de 10h a 14h y de 16h a 19h. Los sábados, de 10h a 14h y de 16h a 20h. Los domingos abrirá sólo en horario de mañana de 10h a 14h.

Horario especial  por el Puente de la Constitución (del 4 al 8 de diciembre): de 10h a 14h y de 16h a 20h.

Belén del Cristo del Mercado

Ya está en marcha el Belén que se i instala desde hace años en la ermita del Cristo del Mercado. Estará abierto todas las navidades.

Iluminación navideña de la ciudad

El centro de Segovia y otros barrios como Nueva Segovia, San Lorenzo o la plazuela de José Zorrila, están ya iluminado y así se mantendrá hasta pasado Reyes, cuando las luces vuelvan a apagarse hasta el próximo año. Las luces se encenderán diariamente de 18h a 01:00h, excepto los días más destacados de estas fechas (24, 25 y 31 de diciembre y los días 1 y5 de enero) que se mantendrán iluminadas hasta las 04:00h.

Photocalls, árboles luminosos y, la gran novedad de este año, un espectáculo de luces en la Plaza Mayor con luces led que podrá verse a determinadas horas y durante siete minutos, harán las delicias de residentes y visitantes. Pueden leer todos los detalles sobre la decoración navideña aquí.

Tren turístico navideño

Segovia cuenta en estos días con un tren turístico, una oferta muy demandada principalmente por familias, que da la oportunidad de recorrer cómodamente el centro de la ciudad por 3 euros por persona (tarifa única). El tren circulará entre las 11:30 y las 14:30 horas así como de 17:00 a 21:00 horas desde el 4 de diciembre al 10 de enero.

La ruta comienza y finaliza en la Plaza Mayor y los tickets pueden adquirirse en el propio tren o en el Centro de Recepciónde visitantes. Conoce la ruta exacta y otros detalles del tren navideño de Segovia.

40 actuaciones de magia por toda la provincia

La Diputación Provincial de Segovia pone  en marcha este mes de diciembre y de manera especial en Navidad una serie de actuaciones de magia en en Festival Vive la Magia. Pueden echar un vistazo a la programación completa aquí.

Teatro para niños en la Biblioteca Pública de Segovia

No son todas actividades de temática navideña pero son de lo más entretenidas y educativas. Además, estas fiestas la Biblioteca Pública multiplica sus propuestas para los más pequeños, aprovechando los días sin cole. Eche un vistazo a la programación completa.

TEATRO JUAN BRAVO

Conciertos de Navidad en el Teatro Juan Bravo

El Teatro Juan Bravo acoge una programación especial por Navidad. Entre sus propuestas destacadas se encuentra el concierto «Christmas Swing» que tendrá lugar el 27 de diciembre a las 21h.

Además, en enero habrá dos conciertos de Año Nuevo organizados por la Diputación Provincial, la Sociedad Filarmónica de Segovia y el Ayuntamietno de Segovia. Sendos conciertos servirán para dar la bienvenida al 2022 los días 2 y 3 de enero a las 20:30h. La venta de entradas se abrió el 9 de diciembre a las 11h.

Concierto solidario de Navidad en el Cristo del Mercado

Un concierto que se celebrará el sábado 11 de diciembre de la mano de la Coral Voces de Castilla y pone en marcha la Cofradía del a Esclavitud del Santo Cristo del Mercado.

Mercadillo Navideño en la Plaza Mayor

Se abrirá el 9 de diciembre con 16 casetas, una de ellas destinada a convertirse en un punto de información turística. Entre los productos que podrán adquirirse, se encuentran castañas y chocolate como únicos productos de elaboración directa en la propia caseta. También se podrán comprar productos tradicionales como flores de pascua, árboles navideños, artesanía textil (matas, colchas, jerséis, etc.), artesanía, cosmética natural, antigüedades, productos vintage, atrezzo navideño, etc.

Concierto solidario «Bach en Navidad»

Un concierto navideño que tendrá lugar en la iglesia del Seminario el día23 de diciembre a las 20h. Se organiza en colaboración con la ONGD Manos Unidas de Segovia y estará interpretado por la Coral Ágora, bajo la dirección de María Luisa Martín Antón, y la Orquesta de Cámara segoviana Camerata Clásica TMC, dirigida por Vicente Uñón.

Mercadillo solidario navideño en San Lorenzo

Se celebrará en una única jornada, el sábado 18 de diciembre de 11:30h a 20h. Pueden ver toda la información aquí.

Donar juguetes en Navidad

Si está pensando en donar juguetes, ya sea nuevos o usados, le dejamos algunos puntos de recogida para estos días en este enlace.

Talleres infantiles de medioambiente

Segovia Educa en Verde vuelve a proponer un amplio programa de actividades para esta Navidad: Durante las vacaciones de Navidad serán dos los talleres infantiles que los niños de 5 a 11 años podrán disfrutar al tiempo que conocen de forma divertida el patrimonio natural de la ciudad. Pueden consultar todas las actividades pinchando aquí.

Visitas guiadas por Navidad en la Catedral

Con motivo de la llegada de la Navidad, la Catedral recupera la visita guiada “La Navidad en la Sala de Pintura Bajo Claustro” que girará en torno a las obras pictóricas que representan el nacimiento de Jesús. Estarán disponibles un total de nueve pases entre diciembre, el 20, 21, 22, 27, 28 y 29 y, en enero, el 3, 4 y 7. Todas las visitas empezarán a las 17:00 en la Sala de Pintura Bajo Claustro y serán realizadas por los guías oficiales del templo. Pueden consultar todos los detalles aquí.

Actividades infantiles en la Biblioteca de Segovia

Teatro, cuentacuentos, talleres… las actividades de la Biblioteca Pública de Segovia se desarrollarán del 23 de diciembre al 8 de enero en distintos horarios y destinadas a distintas franjas de edad. Pueden ver todas las actividades en el cartel que encuentran sobre estas líneas.

((Seguimos actualizando))

Fogo Rock, cancelado

El festival segoviano Rogo Rock ha sido cancelado. El evento, que se celebra en Ayllón, no contará con edición en 2022.

Según el comunicado de la organización:
«La realidad es que no es fácil hacer realidad algo así y, sin embargo, vosotrxs lo habéis hecho posible: ¡habéis sido tantas las personas, asociaciones y empresas volcadas en este proyecto común! Pero lo cierto es que este gran trabajo e ilusión no son los únicos ingredientes necesarios para montarlo. También hace falta que lxs políticxs vean lo que todxs vemos y consigan salir por un momento de su ensimismamiento y prestar algo de atención a este y a otros proyectos ciudadanos que tratamos de aportar a nuestra tierra y nuestro pueblo.
Y es aquí donde hemos fallado. No lo hemos conseguido y es algo por lo que os queremos pedir disculpas, porque no hemos logrado que el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ayllón vea la importancia y trascendencia de Fogo Rock y todas las historias que se materializan alrededor.
Por ello, a nosotrxs se nos muere un proyecto por el que hemos luchado durante cinco años y Ayllón pierde oportunidades, pierde cultura, pierde impacto económico, impacto mediático, pierde visitantes… Y sobre todo pierde la oportunidad de tener a gente dispuesta a apostar por su pueblo, mermando esa ilusión inexplicable que provoca el hacer cosas en tu casa y junto a los tuyxs.
Tenemos la esperanza de que este adiós sea temporal y que pronto cambien las cosas para que Ayllón vuelva a acoger proyectos como este.»

Ejecutado el 90% de las obras del Centro Cívico de Nueva Segovia

Según un comunicado del Ayuntamiento de Segovia, el avance de las obras de construcción del futuro Centro Cívico de Nueva Segovia alcanza el 90% de ejecución, con la previsión de que finalicen a principios del próximo mes de febrero.

En la visita de la alcaldesa, Clara Luquero, guiada por técnicos municipales y de la empresa adjudicataria, Fuenco, la alcaldesa ha estado acompañada por los concejales de Participación Ciudadana y Obras, Andrés Torquemada y Miguel Merino, respectivamente. Los representantes municipales han felicitado a la empresa por el buen ritmo de los trabajos y la buena ejecución, teniendo en cuenta que se están sorteando no pocas dificultades debido a la crisis de suministros y a los altos precios de las materias primas.

Las obras consisten en la construcción de una infraestructura de 768 metros cuadrados situada en el edificio anexo al pabellón Pedro Delgado y por encima de la actual Casa del Deporte (en la avenida Gerardo Diego). El proyecto, en el que el Ayuntamiento de Segovia invierte 830.814 euros, supone la elevación de una planta mediante la construcción de una estructura metálica portante que va adosada al exterior del muro que ya existe.

El futuro Centro Cívico de Nueva Segovia será uno de los grandes espacios con los que contará el barrio y, por ende, la ciudad, con capacidad para albergar todo tipo de actividades gracias a una gran sala diáfana, de más de 520 metros cuadrados. Esta gran sala multiusos puede dividirse en dos (una de 297 metros cuadrados y otra de 223 metros cuadrados) gracias a un tabique móvil plegable.

El forjado del techo se ha realizado mediante losa alveolar y la cubierta es de panel metálico con una pequeña pendiente, haciendo el cerramiento de la nueva planta alineado con la inferior. Una cornisa vuela de la misma alineación y rodea el espacio de la cubierta de tal forma que, aparentemente, es una cubierta plana.En la fachada más próxima al pabellón Pedro Delgado se ha instalado una escalera, en un extremo y una escalera y ascensor en el otro. También se han habilitado dos zonas de aseos que se ubican sobre los que existen en la planta baja.

El edificio cuenta con sistema de climatización por bomba de calor y un sistema de renovación de aire con recuperadores de calor, iluminación con luces de bajo consumo y detectores de presencia e instalación de fontanería con sistemas de ahorro de descarga en los inodoros. Se trata de una instalación en la que se ha cuidado la calificación energética tanto en emisiones como en consumo de energía, y en el que se ha tenido muy en presente el aislamiento tanto a nivel térmico como acústico.

 

‘Fuimos Roma’, un proyecto para dar a conocer el patrimonio romano

La Consejería de Cultura y Turismo y la Fundación Santa María la Real presentan ‘Fuimos Roma’, un programa de educación patrimonial y difusión de los sitios romanos de Castilla y León, que cuenta con una financiación de 125.000 euros por parte de la de la Junta. El objetivo del proyecto es fomentar el conocimiento de la historia y la cultura romana en la región, atraer nuevos públicos a los sitios romanos y potenciar el papel del patrimonio cultural como recurso educativo clave para la cohesión social y de sentido de pertenencia.

Según informó la Junta en un comunicado, la Consejería trabaja en proyectos sobre ciudades romanas, como Clunia, Numancia o Uxama; sobre villas romanas, como la de El Vergel en San Pedro del Arroyo o La Dehesa en Cuevas de Soria; en campamentos romanos como  Petavonium y en decenas de kilómetros de las calzadas romanas que en su momento atravesaban Hispania y que se localizan en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma, para las cuales recientemente se ha hecho accesible un visor geográfico.

Por ello, explicó que quiere dar a conocer a la ciudadanía este patrimonio romano y ese trabajo de investigación y puesta en valor, excepcional tanto por su ejecución, como por sus resultados. Por este motivo y con el fin de poder difundirlo a mayor escala, consideró la propuesta de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, que para la Junta «supone una oportunidad para proyectar internacionalmente Castilla y León y su pasado romano y posicionarla como comunidad histórica e innovadora a través del patrimonio».

Se trata de aprovechar la coyuntura que brindan las tecnologías para hacer más sostenible la conservación, protección y difusión del patrimonio cultural, apostando por su digitalización. Para ello, se han puesto en marcha una serie de iniciativas en las que, como denominador común, se busca una participación activa de la ciudanía. Entre las acciones realizadas, destaca la puesta en marcha del portal web www.fuimosroma.com , que aglutina la información sobre los sitios romanos más destacados de las nueve provincias de Castilla y León.

Esta página, que se irá actualizando poco a poco, cuenta con fichas de 40 lugares romanos de la Comunidad, agrupados en cuatro secciones: obras de ingeniería, museos, obras civiles y villas romanas; e identificados en un mapa interactivo. Además, también recogerá materiales didácticos adaptados a todos los niveles educativos, rutas e itinerarios, y una sección de noticias relacionadas con el mundo romano.

Otro de los atractivos de este portal web es que será el altavoz de una serie de eventos y actividades participativas, como rutas culturales, concursos, talleres infantiles, actividades de formación o visitas teatralizadas, de las que también se dará difusión a través de los medios de comunicación y las redes sociales asociadas al proyecto: Facebook, Twitter e Instagram.

Concursos de dibujo, cómic, relatos y fotografía

A medio camino entre la educación y la divulgación, desde hoy y hasta el próximo 31 de enero, ‘Fuimos Roma’ pone en marcha una serie de concursos para el alumnado de los centros de enseñanza de Castilla y León, cuya finalidad es profundizar en el conocimiento del legado romano en la región y ayudar a concienciar a la comunidad educativa de la importancia de este tipo de patrimonio.

En concreto, se han convocado dos concursos de dibujo para alumnos de Infantil y Primaria, uno de relatos cortos para Secundaria y un cuarto concurso de cómic para jóvenes que cursen Bachillerato. Los premios oscilan entre los 300 y los 90 euros, dependiendo de la categoría, y consistirán en recompensas en metálico y material escolar para los alumnos y los centros.

Además de estos regalos, toda la clase del alumno o alumna que se haga con el primer premio conseguirá un viaje gratuito a alguno de los espacios patrimoniales romanos de su provincia, que incluirá el transporte, entradas, visita guiada y merchandising del proyecto ‘Fuimos Roma’. Las bases de estos concursos podrán consultarse a través de la web www.fuimosroma.com .

Estos cuatro concursos escolares se complementan con otro de fotografía enfocado al público en general, que se desarrollará a través de Instagram. Los participantes podrán subir sus fotografías relacionadas con los recursos patrimoniales romanos de Castilla y León, siempre que se trate de trabajos originales e inéditos. Las tres fotografías ganadoras recibirán 300, 200 y 100 euros. Para más información, consultar la web y la cuenta de Instagram del proyecto: @fuimosroma.

Un 2022 repleto de actividades

El proyecto continuará en 2022 con más actividades educativas y de divulgación que se distribuirán entre los meses de enero, febrero y marzo y que se repartirán por algunos de los enclaves romanos más importantes de las nueve provincias de Castilla y León.

Habrá talleres pedagógicos infantiles en la ciudad de Clunia (Burgos) y en las villas romanas de La Olmeda (Palencia) y Almenara-Puras (Valladolid), visitas teatralizadas en la ciudad de Astorga y las minas romanas de Las Médulas, ambas en León; y se realizarán rutas culturales para conocer el mundo romano de Soria, las villas romanas de Palencia, el pasado romano de Segovia y los restos de la antigua ciudad de Clunia, el yacimiento romano de mayor entidad de Burgos.

Por último, el programa de actividades de ‘Fuimos Roma’ se completará con un curso online, en el que varios expertos abordarán la “Ingeniería y minería en el mundo romano de Castilla y León” y unos talleres de capacitación y sensibilización para que los custodios y ciudadanos que atiendan pequeños centros adquieran los conocimientos y habilidades necesarias para desarrollar su trabajo.

Estas actividades se desarrollarán en tres localizaciones: el Centro de interpretación de la minería romana del oro de Las Cavenes, en Salamanca; la Villa de El Vergel en San Pedro de Arroyo, en Ávila; y el Centro de interpretación de los campamentos romanos de Petavonium, en Zamora.

Comidas solidarias en el CIFP Felipe VI

El Centro Integrado de Formación Profesional ‘Felipe VI’ participa mañana miércoles, 22 de diciembre, en el reparto de 500 menús para personas en situación de vulnerabilidad. La actividad tendrá lugar a las 10.00 de la mañana en el aparcamiento del centro educativo.

El centro de FP de Segovia es una de las entidades, organizaciones e instituciones que se han unido a la iniciativa de Coca-Cola ‘La Navidad es mágica cuando la compartimos’, a través de la cual se están desarrollando entregas de alimentos durante esta semana en ciudades de toda España.

Además de la cesión del espacio para llevar a cabo la distribución de estas comidas solidarias, los alumnos de la especialidad de Hotelería y Turismo del ‘Felipe VI’ son los encargados de elaborar los postres y el pan del menú, cuyo primer y segundo plato van a ser preparados por hosteleros segovianos. El reparto los harán voluntarios que participan en este programa.

 

 

Vuelven los Belenes (con 1.300 piezas) de la Cámara de Comercio

La Cámara de Comercio de Segovia y la Fundación Caja Segovia han llegado a un acuerdo en el que la Cámara cede de forma gratuita su vasta colección de Belenes a la segunda, para que la Fundación Caja Segovia pueda exponerla al público segoviano en sus instalaciones del Torreón de Lozoya.

La colección denominada «Belenes del Mundo» es una recopilación de artesanía popular de más de 300 misterios, belenes y conjuntos para un total de 1300 piezas, que fueron adquiridas por la Cámara de Segovia entre los años 2003 y 2009, durante el mandato de Jesús Postigo como presidente de la Cámara.

La colección esta tematizada por países, siendo Perú el país que fue elegido para la primera exposición realizada en 2003, coincidiendo con la celebración del centenario de la fundación de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Segovia. Durante los siguientes años, la exposición fue mostrando artesanía relevante de diferentes países del planeta, en concreto Méjico, Filipinas, Polonia, Portugal y del continente africano (Senegal, Mali, Burkina Faso y Camerún). Tanto las piezas como el contenido expositivo eran adquiridos cada año en los países de origen, tras una labor de búsqueda y selección de los artesanos y piezas, tarea que llevaban a cabo la Cámara o las entidades colaboradoras en origen.

Durante los años en los que las colecciones se expusieron en la Casa del Sello, más de 7.500 personas pasaron anualmente por la exposición, siendo la visita a «Los Belenes de la Cámara», uno de las obligadas en las Navidades de esos años tanto para las familias segovianas amantes de los nacimientos, como para los visitantes de nuestra ciudad en estas fechas.

Para el presidente de la Cámara, Pedro Palomo, es una «gran satisfacción este acuerdo de cesión y colaboración con la Fundación para que estos belenes puedan ser vistos de nuevo por los segovianos, en un marco tan extraordinario como es el Torreón de Lozoya, por lo que les estamos muy agradecidos».

Por su parte Javier Reguera, presidente de la Fundación Caja Segovia, ha agradecido a la Cámara la cesión de estas colecciones, pues «este tipo de exposiciones son muy del agrado de las familias segovianas, como así se constata cada año con sus visitas al tradicional Belén del Torreón de Lozoya. Además, el enfoque de este contenido expositivo es perfectamente complementario al propio de la Fundación. Mientras que el Belén Monumental del Torreón es un clásico de imaginería tradicional española e italiana, los Belenes de la Cámara aportan otras formas de ver esta costumbre en diferentes países y continentes».

Este contenido expositivo podrá ser visto en las Navidades del próximo año, quedando a criterio de la Fundación la temática y organización del material expositivo.

4,3 millones de euros para invertir en dos planes de sostenibilidad turística en Segovia

La provincia de Segovia contará con 4,3 millones de euros para invertir en dos planes de sostenibilidad turística, según ha acordado hoy el Gobierno con las comunidades autónomas. La Diputación Provincial recibirá más de tres millones para las hoces y el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso 1,2 millones.

El Gobierno ha acordado hoy con las comunidades autónomas los proyectos y destinos turísticos concretos en los que se invertirán 615 millones de euros de los fondos de recuperación NextGeneration EU dedicados al programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos. Los beneficiarios ascienden a 169 proyectos en las diferentes Comunidades Autónomas.

“El programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos que recuperamos en el año 2020 ha demostrado ser el mejor ejemplo de colaboración entre los tres niveles de la Administración en una política de Estado como debe ser la política turística. La inversión que aprobamos hoy, y que reeditaremos en 2022 y 2023, hará a nuestros destinos más competitivos, avanzando hacia un modelo más respetuoso con el medio ambiente, digital, accesible para todos y cuyos beneficios repercutan tanto en el sector como entre la población residente”, ha valorado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

Para el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, que ha participado también en la reunión de la Conferencia Sectorial: “La riqueza de destinos con la que cuenta España representa una verdadera ventaja competitiva frente a otros mercados receptores que es preciso potenciar si queremos seguir siendo líderes en turismo”.

A diferencia del programa ordinario de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos –que lleva ya dos ediciones–, esta primera convocatoria extraordinaria no se financia con el presupuesto propio de las tres administraciones implicadas (Secretaría de Estado de Turismo, CCAA y entidades locales beneficiarias), sino que se sufraga íntegramente con los fondos de recuperación europeos.

La presentación y selección de solicitudes, así como el reparto de los fondos entre Comunidades Autónomas, ha seguido el procedimiento establecido en la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos, aprobada por unanimidad en Conferencia Sectorial en julio pasado.

De los 169 proyectos seleccionados (entre un total de 506 solicitudes presentadas), 153 los gestionarán las entidades locales solicitantes, mientras que otros 16 corresponden a acciones de cohesión territorial que desarrollarán las Comunidades Autónomas, pero que impactarán asimismo en los destinos.

Los planes seleccionados abarcan todo tipo de destinos, tanto de sol y playa, como urbanos y rurales. Sólo en los proyectos que gestionarán las entidades locales figuran 84 destinos rurales en los que se pretende que el desarrollo de la actividad turística dinamice la economía local, ejerciendo su capacidad tractora sobre otros sectores como el agroalimentario, y contribuyendo así a generar empleo y fijar población.

Objetivos generales 

El programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino persigue como objetivos generales apoyar a los destinos turísticos españoles, cualquiera que sea su escala y el tipo de demanda al que responda, en su proceso de transformación hacia hubs o polos de innovación turística capaces de integrar en su oferta la sostenibilidad medioambiental, socioeconómica y territorial, y de desarrollar estrategias de resiliencia frente a los nuevos retos del ecosistema turístico, desde el cambio climático, hasta la sobredemanda turística o las crisis sanitarias y de seguridad.

El segundo objetivo general es alcanzar, a través de los distintos instrumentos de intervención, una mayor cohesión territorial, no solo relacionando la oferta y los destinos de cada territorio, sino creando conexiones entre los destinos de distintas regiones.

Entre los resultados que se esperan de este programa está mejorar los destinos turísticos invirtiendo en la mejora de su competitividad para que puedan ejercer un efecto tractor sobre la demanda turística y un efecto dinamizador del sector turístico privado; incorporar de manera efectiva la sostenibilidad y la digitalización en la gestión de los recursos, infraestructuras y productos turísticos de los destinos; diversificar la oferta de destinos turísticos para contribuir a generar oportunidades de empleo y actividad, redistribuir la renta turística y favorecer la cohesión territorial y la desconcentración de la demanda, en particular en las zonas rurales, así como propiciar la desestacionalización y mejorar el capital natural del sistema turístico, garantizando su perennidad mediante la reducción de las emisiones, la mejora de la gestión de desechos y aguas, la protección, restauración y aprovechamiento turístico de los ecosistemas, la renaturalización de los mismos y la introducción de actuaciones de prevención o mitigación de los efectos del cambio climático.

Publicidad

X