28.7 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

El PSOE critica la falta de recursos en Atención Primaria ante la sexta ola

“La nefasta gestión de la Atención Primaria en Segovia ha vuelto a quedar demostrada ante la sexta ola de la pandemia”. Así de rotunda se ha expresado la procuradora socialista Alicia Palomo después de comprobarlo en primera persona y a través de las numerosas quejas que le han trasladado ciudadanos de toda la provincia.

 

Según ha comentado, hay centros de salud en los que hay una situación de desabastecimiento de test para diagnosticar contagios. “Y pongo como ejemplo mi municipio, El Espinar. Ayer contaban únicamente con 12 pruebas, que se habían agotado a las 10 de la mañana. ES vergonzoso que los pacientes tengan que recurrir, cuando pueden hacerlo, a la sanidad privada para saber si han contraído el virus y proteger a sus familiares y allegados”. Esta situación, para Palomo, vuelve a demostrar que faltan medios técnicos. “No se puede gestionar con semejante falta de previsión por parte de la Consejería de Sanidad”, ha afirmado. Pero, lamentablemente, a la falta de medios técnicos hay que sumar la falta de recursos humanos, “porque no es de recibo que los positivos tarden más de ocho horas en ser informados y sus contactos estrechos de tarden hasta 48 horas en llamarles los rastreadores”.

 

La falta de personal se ha visto también en los centros de salud, obligando al cierre de los Puntos de Atención Continuada (PAC) de Aguilafuente y Turégano entre las 11 y las 22 horas en el caso del primero y las 13 y las 22 horas, en el segundo, los días 24, 25, 26 y 31 de diciembre y 1 y 2 de enero. “Y lo peor de todo, al igual que hace la presidenta de la Comunidad de Madrid, es que culpan a los propios profesionales en los comunicados remitidos a los Ayuntamientos, asegurando que el cierre es a petición de los responsables de los centros de salud de Carbonero y Cantalejo como medida de respuesta ante la previsión de aumento en la presión asistencial”.

 

“Es totalmente injusto y que trasladen las deficiencias de su gestión al personal sanitario que, por otra parte, está exhausto por el abandono de la Atención Primaria por parte del Gobierno de la Junta de Castilla y León. Vemos como Mañueco está cada vez más ayusizado”, ha ironizado Alicia Palomo. “Es evidente que si hubiese más médicos y enfermeros asignados a esas zonas básicas de salud, los PAC podrían seguir prestando servicio. Y las contrataciones las deciden quienes gobiernan”, ha añadido.

 

En este sentido, ha recordado que para los socialistas todo lo que concierne a los servicios públicos ha sido, es y será siempre una prioridad. “Y, especialmente, en lo relativo a las cuestiones sanitarias, lo hemos demostrado. Hemos llevado hasta Las Cortes el malestar de los ciudadanos de esta provincia que denunciaban el cierre de sus consultorios locales, la imposibilidad de contactar con su centro de salud, los largos viajes a otras provincias para recibir una sesión de radioterapia o la falta de camas durante la pandemia en nuestro único hospital”.

 

Por el contrario, ha asegurado, “desde el Partido Popular únicamente se han preocupado, a órdenes de Génova, de ver cómo podían deshacerse de su socio de Gobierno para poder convocar elecciones”. Para Palomo, no podían haber elegido peor momento. “Con la decisión de convocar elecciones, Alfonso Fernández Mañueco ha demostrado que, por quedar bien con su jefe, el señor Pablo Casado, está dispuesto a sacrificar los intereses de Castilla y León en favor de los de partido”. Sin embargo, ha concluido la parlamentaria autonómica socialista, “nos ha puesto en bandeja el poder demostrarle que hay otro modelo de Gobierno para esta Comunidad, en el que los ciudadanos y su bienestar son la guía. El 13 de febrero se lo demostraremos con el voto”.

La Gimnástica Segoviana confirma cuatro positivos por Covid-19

La Gimnástica Segoviana ha comunicado cuatro positivos por Covid-19 entre los integrantes de su primera plantilla y el cuerpo técnico. Antes de la primera sesión preparatoria después del parón por la Navidad, tres jugadores y uno de los integrantes del cuerpo técnico han dado positivo en los test de antígenos efectuados a todo el plantel.

Mediante un comunicado en su página web, la Gimnástica ha confirmado «hasta cuatro casos positivos: tres jugadores y un integrante del cuerpo técnico». «En todos los casos – uno de ellos fue comunicado ya ayer – los afectados están en buenas condiciones y seguirán a partir de ahora los protocolos preceptivos establecidos por las autoridades sanitarias», confirman en la web del club.

El resto del plantel seguirá con el plan establecido

El resto de los integrantes de la plantilla y cuerpo técnico – confirman desde el club – «seguirán con el plan de trabajo establecido entrenando esta semana: martes 28. miércoles 29 y jueves 30 reincorporándose a las prácticas el lunes 3 de enero después de unos días de descanso».

Convocado el X Certamen de Teatro Aficionado “Siete Llaves”

El Ayuntamiento de Sepúlveda ha convocado el X Certamen de Teatro Aficionado “Siete Llaves”. Hasta el día 18 de marzo, que se cierra el plazo de envío, todos los grupos interesados podrán enviar sus solicitudes.  Momento a partir del cual se llevará a cabo la selección de las siete representaciones que llenarán de vida el escenario del Teatro Bretón durante los meses de mayo y junio.

Los grupos que deseen tomar parte en el certamen deberán remitir la solicitud, que pueden descargarse de la página web www.sepulveda.es, y  la documentación requerida en las bases.  Los grupos seleccionados dispondrán del equipamiento escénico del Teatro Bretón de Sepúlveda. Este año la cuantía para gastos de desplazamiento será de 400€ y  los premios (1500€,  900€ y 700€).

Cada primavera Sepúlveda se convierte en la “Villa del Teatro Aficionado”. Durante cuatro fines de semana el Teatro Bretón abre sus puertas para albergar un certamen de teatro que destaca cada año por su cartel, por el excepcional público llegado desde diferentes lugares, así como, por la calidad de las obras que se representan.

El Certamen se engloba dentro del compromiso que el Ayuntamiento de Sepúlveda mantiene con el desarrollo de las artes escénicas en Sepúlveda y con el propósito de consolidar el certamen y mantener viva la cultura y todo lo que ella envuelve.  Con la participación en este certamen de compañías, grupos teatrales, directores, actores, técnicos que compartirán y expondrán sus trabajos, se pretende motivar y elevar el nivel artístico y técnico local, así como aumentar cada año la asistencia de un mayor número de espectadores.

En definitiva hacer del Certamen de Teatro Aficionado “Siete Llaves” de Sepúlveda el estandarte de la Cultura Viva Sepulvedana, un certamen que ya es un referente a nivel regional y nacional.

Segovia, la única provincia de CyL que no registra fallecidos por Covid el fin de semana

Castilla y León contabilizó un total de 17 fallecimientos por COVID-19 en los hospitales públicos este fin de semana, desde el pasado jueves 23 de diciembre.

Los  fallecimientos notificados por la consejería de Sanidad se produjeron en los hospitales de Valladolid (seis), Ávila, Burgos, León y Salamanca (dos en cada caso), Palencia, Soria y Zamora (uno en cada una), siendo Segovia la única donde no hubo que lamentar nuevos fallecidos.

A pensar de esto, Segovia contabiliza más de 1.200 contagios durante los cuatro días: Más de 1200 positivos solo este fin de semana en Segovia – Segoviaudaz.es

El Ayuntamiento reprograma más de 40 relojes de alumbrado público tras el apagón

La alcaldesa de Segovia ha exigido este lunes a Unión Fenosa una mejor comunicación para evitar situaciones como el apagón del fin de semana.

El apagón que se produjo en la capital y pueblos del alfoz no solo afectó directamente a los vecinos, también al consistorio de Segovia que ha tenido reprogramar hasta 42 relojes de alumbrado público que se habían desajustado por el corte de suministro.

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, acompañada del concejal de Obras, Miguel Merino, ha mantenido este lunes en el Ayuntamiento de Segovia una reunión con el responsable de Unión Fenosa Grupo Naturgy, Raúl Nieto.

El Ayuntamiento ha puesto sobre la mesa la «necesidad de mejorar los canales de comunicación entre el municipio y la empresa eléctrica, con el único fin de ofrecer certidumbre a los ciudadanos sobre cualquier incidencia que pudiera afectarles. Al mismo tiempo, esa mayor fluidez en la comunicación entre el municipio y Unión Fenosa Grupo Naturgy permitirá al consistorio realizar determinadas revisiones periódicas sobre los sistemas eléctricos de la propia ciudad que puedan sufrir afecciones».

«Si Unión Fenosa Naturgy comunica de forma ágil cualquier avería, sus motivos y repercusiones, el Ayuntamiento de Segovia también podrá revisar sus propias instalaciones eléctricas para que operen con total normalidad», detallan fuentes municipales.

La reunión se ha producido a instancias de la alcaldesa para recabar las explicaciones de la empresa en relación con la incidencia ocurrida la noche del sábado y que dejó sin suministro eléctrico la capital y pueblos del alfoz. Durante el encuentro, la compañía ha explicado como transcurrió la incidencia y la gestión para poder restablecer el servicio.

 

Más de 1200 positivos solo este fin de semana en Segovia

En las últimas 24 horas han dado positivo en Segovia 289 personas. En el conjunto del fin de semana el número de positivos en la provincia alcanza los 1223 casos. Desde que comenzó la pandemia, se han infectado en Segovia 25.345 personas.

Segovia es una de las provincias con menos fallecidos por la Covid-19 desde que estallara el coronavirus; de hecho, ocupa el penúltimo lugar con 387 muertos.

La escalada imparable de la variante Ómicron sigue dejando su huella, con 56 brotes activos actualmente, que están vinculados a 266 casos en Segovia.

Castilla y León registra hoy 3.486 casos de la COVID-19, con lo que su número actual es 369.332.

Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 413 y los casos positivos a ellos vinculados, 2.429.

La Comunidad de Castilla y León se sitúa actualmente en situación de riesgo controlado , con las medidas, obligaciones y limitaciones que, para ese estadio, se recogen en el normativa vigente, entre ella el Acuerdo 46/2021, de 6 de mayo, por el que se actualizan los niveles de alerta sanitaria y el plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 y sus posteriores actualizaciones, cuyo texto consolidado vigente puede consultarse en este enlace.

Crecen las ventas para ‘El Niño’ en El Espinar

Que en El Espinar hayan caído 9 millones de euros correspondientes a un cuarto premio del sorteo del Gordo de Navidad, el que ha llevado la suerte gracias a las participaciones de la Unión Deportiva El Espinar San Rafael, está provocando, como era previsible, un aumento de las ventas para el sorteo de El Niño.

«Estamos colapsados», indica Carlos Díez, propietario de la Administración de Lotería de El Espinar quien no oculta su satisfacción «por un premio tan repartido en el pueblo». «Estamos muy emocionados», añade, y hace especial referencia a su tía María José, que solo lleva tres años trabajando en la administración, «y ya ha dado varios premios». Así, detalla, «el pasado mes septiembre dio un primer premio del sorteo del sábado y hace poco dio otra Bonoloto de más de 80.000 euros». «Va repartiendo suerte», dice Carlos contento por llevar la ilusión a tantos vecinos de El Espinar.

Cuenta, incluso, la historia de una mujer extranjera que vive en El Espinar y que, al no tener familiares ni muchos conocidos en el pueblo, se quedó con 8 de las 10 papeletas que tenía que repartir su hijo que juega en el Club. «Para mucha gente es una ayuda o les sirve para darse un capricho, pero hay otras personas a las que le ha tocado y les viene muy bien porque llegan justas a fin de mes», explica el propietario de la administración.

A la administración está yendo estos días mucha gente «para darnos la enhorabuena y preguntarnos cómo se cobra ahora, pero eso depende de la Unión Deportiva El Espinar San Rafael». Ciertamente, reconoce, el cobro de participaciones es un proceso más lento y complejo que si fuera décimos, porque «hay que cotejar cada papeleta con la matriz».

En cualquier caso, este premio está impulsando las ventas para la lotería de El Niño en El Espinar. Las terminaciones que más se llevan son «las que acaban en 5 y 7, siempre hay que hacer pedido para ello, porque te quedas corto, y los 13 también se venden solos, hay gente muy supersticiosa, que pide determinados números, combinaciones repetidas, los décimos boca abajo…», apunta Carlos Díez.

María José Muñoz felicita al alcalde de El Espinar, Javier Figueredo.

  • Mira también:

¿Cuándo, cómo y dónde se cobrará la lotería de Navidad que tocó en El Espinar?

¿Cuándo, cómo y dónde se cobrará la lotería de Navidad que tocó en El Espinar?

La Unión Deportiva El Espinar-San Rafael que llevó la suerte con un cuarto premio a la villa segoviana gracias al 42.833 en el Sorteo del Gordo de Navidad, está en conversaciones con CaixaBank para ver «las mejores fórmulas para pagar» a los afortunados, según ha confirmado a Segoviaudaz.es el presidente del Club, Antonio Díez.

La Unión ya ha ingresado los décimos en la entidad bancaria de la localidad y está a la espera «de ver cómo se puede resolver de la forma más rápida», aunque, probablemente, no se procederá al pago de las participaciones hasta después de las fiestas navideñas, «salvo que esta semana Loterías del Estado ingrese los 9 millones de euros» y se pueda agilizar el proceso.

Una de las posibilidades que barajan es «que los premiados vayan a las oficinas del Club y hacerles un talón bancario nominativo»; para ello, en cualquier caso, habrá que esperar a que terminen las negociaciones con el banco y el Club informe del procedimiento acordado para el cobro de las papeletas. «No hay nada definitivo aún», ha concluido Antonio Díez quien está, por otro lado, encantado de haber repartido una fortuna en El Espinar.

¡Cambios en la vacunación en la provincia!

Desde la Junta de Castilla y León se han enviado los carteles informativos correspondientes a la campaña de vacunación de la tercera dosis en Sepúlveda y Nava de la Asunción, para nacidos entre 1962 y 1971, que incluyen algunos cambios respecto a las primeras informaciones facilitadas.

Os dejamos aquí los carteles correctos.


El PP dice que la nueva Ley de Seguridad Ciudadana pone en riesgo a la Policía Local y a sus familias

Policía Local de SegoviaSegún recoge el parte de la Policía Local de Segovia, en la mañana de este pasado miércoles, se produjo un choque entre una barredora y un turismo.

El PP de Segovia va a pedir al Ayuntamiento de la capital que inste al Gobierno de España «a retirar cualquier iniciativa de modificación de la Ley de Seguridad ciudadana en los términos anunciados por el Gobierno PSOE-Unidas Podemos». Para el Partido Popular en el Ayuntamiento de Segovia, es necesario paralizar la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana porque «atenta contra la dignidad e intimidad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, entre ellos la Policía local, y pone en riesgo a los agentes y a sus familias».

A los populares les preocupa cómo van a afectar los cambios a todos los cuerpos que integran las Fuerzas de seguridad a la hora de desempeñar su trabajo y, especialmente, «nos preocupa nuestra Policía local porque ellos están día a día en contacto directo con los ciudadanos; estas modificaciones, sin duda, les perjudican”, afirma el portavoz popular, Pablo Pérez.

Desde la bancada popular señalan que “si ellos – por quienes integran La Fuerzas y Cuerpos de Seguridad – que son los que mejor conocen su trabajo y se enfrentan diariamente a múltiples situaciones, se sienten desprotegidos y criminalizados y piensan que estas modificaciones que pretenden llevar a cabo vulneran sus derechos y les ponen en riesgo a ellos y a sus familias, es porque realmente es así”.

El portavoz popular considera que «es fundamental defender el mantenimiento de su dignidad, intimidad y el principio de autoridad que la actual legislación sí les garantiza, por lo que su formación también pedirá en el próximo pleno que se inste al Gobierno de España a defender estos aspectos, así como a garantizar que dispongan de los medios materiales adecuados para el desempeño de su labor. “Esto es algo básico y lógico, por lo que esperamos contar con el apoyo de todos los grupos políticos”.

Según los ediles populares, durante estos años, la aplicación de la Ley de Seguridad ciudadana ha demostrado su valía y acierto y ha sido un pilar importante para la puesta en marcha de medidas de control para ayudar a frenar la expansión de la pandemia de la COVID19. “La labor y el trabajo que desarrollaron los agentes de la Policía Nacional, de la Guardia Civil, de las diferentes policías autonómicas y por supuesto, la policía local durante los meses más duros de la pandemia fue básica y lo sigue siendo por lo que los ataques a esta Ley están basados en criterios puramente de desgaste político”.

El Grupo municipal del PP espera que el ejecutivo que dirige Clara Luquero apoye la labor de la Policía Local y demás cuerpos de seguridad del Estado, de manera que secunde su moción, una propuesta que lo que busca en primer lugar, según señalan, es «garantizar la protección de todos los ciudadanos».

Publicidad

X