24.5 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

El Cerro de los Almacenes de Otero de Herreros inicia procedimiento para ser declarado BIC

El proceso para convertirse en Bien de Interés Cultural fue iniciado por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León. El Cerro de los Almadenes entraría en la categoría de zona arqueológica, tal y como venía ayer publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El Cerro de los Almadenes es una amplia zona de explotaciones mineras de cobre, que permite explicar sin discontinuidades la explotación del cobre desde la prehistoria reciente hasta la Edad Media. La conservación de restos de todos y cada uno de los procesos mineros y metalúrgicos que se han llevado a cabo en el sitio convierten al yacimiento en un ‘unicum’ en el conjunto de la arqueología española.

En el Boletín Oficial del Estado se indica que, para que este bien se convierta en Bien de Interés Cultural, se requiere que previamente sea incoado y tramitado el expediente administrativo por la Consejería competente en materia de cultura.

La iniciación del procedimiento, según establece el artículo 10.3 de la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León, determinará respecto al bien afectado, la aplicación inmediata y provisional del régimen de protección previsto en la citada ley para los bienes declarados de interés cultural. Asimismo, en aplicación, de lo dispuesto en el artículo 36 de dicha ley, todas las obras que hubiesen de realizarse en el área afectada por la declaración no podrán llevarse a cabo sin la aprobación previa del proyecto correspondiente por la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, o si es el caso, por la Dirección General.

Dicha Dirección General resuelve así incoar procedimiento de declaración del Cerro de los Almadenes en Otero de Herreros (Segovia) como Bien de Interés Cultural con la categoría de zona arqueológica. Si durante la tramitación del procedimiento se demostrara que el bien no reúne de forma singular y relevante las características del artículo 1.2 de la Ley 12/2002, de 11 de julio, pero mereciera una especial consideración por su notable valor cultural y, por tanto, susceptible de ser incluido en el Inventario de Bienes del Patrimonio Cultural de Castilla y León, se continuará el expediente siguiendo los trámites previstos para su inclusión en dicho inventario, conservando los trámites realizados.

©Imagen del Ayuntamiento de Otero de Herrero.

Así fue el Concurso de Saltos Territorial disputado en Segovia

Bajo la gestión de la Federación Hípica de Castilla y León, arrancó la competición en el Centro Ecuestre de Castilla y León con un Concurso de Saltos Territorial que se disputó en la pista exterior de las instalaciones segovianas los días 15 y 16 de enero.

El jinete burgalés Pablo García-Gallardo García, montando a “Cortis de Nyze Z” se impuso en el Gran Premio, prueba que cerró las dos jornadas del CST celebrado en el CECYL los días 15 y 16 de enero. Por su parte la amazona vallisoletana María González Herrero situó a “Tabora de Olid”; “Queka de Olid” y “Uapa”, en la segunda, tercera y cuarta plaza respectivamente. En cuanto a la prueba de 1,30 m del primer día, vería el triunfo de otra amazona vallisoletana, en este caso Carla Rábano Pérez con “Al-Nitakan”.

En la prueba de 1,20 m, en las dos jornadas se impuso la segoviana María Fernández Ordejón, montando a “Nelson Easy”.

En la prueba de 1,10 m, tanto el sábado como el domingo, la amazona de Valladolid, Teresa Viloria Gutiérrez se llevó ambas pruebas montando a “Pretty Women”.

En la prueba de 1 metro, las ganadoras fueron Gadea Díez Renedo con “Connery de Olid”, y Macarena Cubillo Fraile, montando a “Ulises de Riaza”.En 0,80 m, Claudia Hernández, con “Evenstar” y Carlos Zárate Posadas y “Zeta de Olid; se hicieron con la primera plaza en cada jornada. Y las dos pruebas de 0,50 m, fueron para Ángela del Pozo y “Pedregal”.

Clara Luquero, vicepresidenta tercera de la Comisión Ejecutiva del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Hoy se ha constituido la Comisión Ejecutiva del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad en la que el presidente del Grupo y alcalde de Salamanca ha asumido además la presidencia de la Comisión de Turismo.

Además del presidente, forma parte de la Comisión Ejecutiva también el alcalde de San Cristóbal de la Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, que ostenta la Vicepresidencia Primera y Presidencia de la Comisión de Patrimonio.

Por su parte, el alcalde de Santiago de Compostela, Xosé Sánchez Bugallo, es el nuevo vicepresidente segundo y presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte.

Además, la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero de Nicolás, asume la vicepresidenta tercera y Antonio Rodríguez Osuna, alcalde de Mérida, es el vicepresidente cuarto.

Se ha tratado de una primera reunión de la nueva la Comisión Ejecutiva del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, previa a la primera Asamblea de Alcaldes y Alcaldesas, que se celebra el viernes 21 en Fitur.

36 positivos en la segunda jornada de la unidad móvil en Cuéllar

En esta segunda jornada, la unidad móvil ubicada en Cuéllar ha realizado 287 tests de antígenos, entre los que 36 han resultado positivo. En la jornada anterior, realizada el pasado 10 de enero en la que se hicieron 449 pruebas con 75 positivos.

Mañana, martes 18 de enero, volverá a instalarse la unidad móvil, esta vez estará en el pabellón deportivo municipal ‘San Luis’ de La Granja de San Ildefonso, desde las 10.00 a las 18.00 horas, el dispositivo móvil realizará test de antígenos a todas aquellas personas con signos o síntomas sospechosos de la COVID-19, residentes en esa zona básica de salud.

Para hacerse el test de antígenos en la unidad móvil, las personas que acudan deben presentar la tarjeta sanitaria de Sacyl o la tarjeta de desplazado y el documento nacional de identidad.

Una neuróloga segoviana reelegida miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurología

La Dra. Débora María Cerdán Santacruz acaba de ser reelegida Vocal del Área de Neurólogos Jóvenes de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurología (SEN), sociedad científica constituida por más de 3.700 miembros, entre los que se incluyen la gran mayoría de los neurólogos españoles y otros profesionales sanitarios interesados en la Neurología.

Como responsable del Área de Neurólogos Jóvenes de la SEN seguirá promoviendo acciones y actividades destinadas a los neurólogos jóvenes, en formación y beca, presidirá el Comité ad-hoc de Neurólogos Jóvenes y coordinará la bolsa de trabajo de la SEN. Además, llevará a cabo todas aquellas funciones que le sean delegadas a criterio de la Junta Directiva.

La Dra. Débora Cerdán ejerce en la actualidad como Neuróloga especialista de área del Complejo Hospitalario de Segovia, donde hizo la residencia, desde mayo de 2018. Es Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid y miembro del International Parkinson Disease Genomics Consortium, con diversas publicaciones en revistas de alto impacto. Ha defendido más de 30 comunicaciones en congresos tanto nacionales como internacionales.

Su nombramiento se acaba de hacer efectivo una vez finalizado el periodo de votación -tras la celebración de la Asamblea General Extraordinaria en la Reunión Anual de la SEN- y la resolución del proceso electoral preceptivo.

#COVID19 – Las bajas laborales, a través de la app Sacyl conecta

La Gerencia Asistencia Sanitaria de Segovia ha informado que los pacientes pertenecientes a los Centros de Salud: Segovia I, Segovia II, Segovia III y Segovia Rural, que se hayan realizado un test de farmacia, cuyo resultado sea positivo y precisen tramitación de baja laboral o bien sean personas vulnerables y soliciten cita previa en «VALIDAR TEST + FARMACIA» (mediante la aplicación Sacyl Conecta), deben acudir al Centro Covid, situado en la Avda. Padre Claret número 28, en el día y hora indicado en la cita, no a su centro de salud.En todo caso, para su correcta aplicación o funcionamiento, es necesaria la actualización de  la aplicación Sacyl Conecta

Cinco pacientes mayores de 75 años con COVID-19 fallecen en el Hospital desde el viernes

Cinco pacientes mayores de 75 años con COVID-19 han fallecido en el Hospital General de Segovia entre el viernes 15 y hoy, según los datos oficiales de la Consejería de Sanidad. Con las tres muertes ocurridas la semana pasada, son ya ocho las personas fallecidas por coronavirus en el Complejo Asistencial este 2022, con un cifra total de 395 desde que se inició la pandemia en marzo de 2020.

Desde la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia confirmaron que cuatro de los cinco fallecimientos de las últimas jornadas era pacientes, que superaban los 75 años de edad, que estaban ingresados en planta. Las tres primeras muertes se notificaron del viernes al sábado y las otras dos entre el domingo y el lunes. Actualmente, hay 40 personas con COVID-19 ingresadas en planta y tres en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Según las estadísticas de la Junta de Castilla y León, entre el 29 de abril y el 2 de mayo de 2021, se registraron cuatro fallecimientos. En verano, en la quinta ola, se produjeron tres muertes por coronavirus en el Hospital de Segovia, entre el 23 y 25 de agosto.

Entre el 1 y el 17 de enero se notificaron, en el Complejo Asistencial, ocho fallecidos, una cifra superior a la registrada en el conjunto de marzo de 2021, cuando hubo seis fallecidos. La tercera ola, tras las navidades de 2021, dejó un total de 57 muertes en el hospital segoviano en enero y 30 en febrero.

La incidencia del COVID-19 en Segovia deja un total de 1.012 casos positivos nuevos confirmados desde el viernes, 252 en las últimas 24 horas. El sábado 15, fueron 289 positivos, y el domingo 16, 451. La tasa a 14 días por cada 100.000 habitantes se sitúa, con datos de hoy, en 4.952,50, y de 2.362,55 casos a siete días.

13-F- Debates electorales sin Vox, sin Podemos y organizados sólo por CYLTV

La polémica está servida.  La Comisión de Debates Electorales aprobó por mayoría, 13 contra 9, que los dos debates regionales sean organizados y producidos por Televisión Castilla y León, perteneciente al grupo Promecal, dejando fuera del debate a VOX y a Podemos al carecer de grupo parlamentario propio, como ya ocurrió con Izquierda Unida en los comicios de 2019. La decisión, adoptada este viernes, ha contado ya con la crítica del comité de empresa de RTVE, que considera que el hecho de que el ente público no vaya a producir la señal de uno de los dos debates electorales establecidos por Ley en Castilla y León supone «un ataque a la profesionalidad del personal» de la cadena y al derecho de los ciudadanos para acceder a dichos ‘cara a cara’.

Así lo señaló hoy el Comité de Empresa en un comunicado después de que el pasado viernes, la Comisión de Debates Electorales, votase por mayoría de 13 a 7 votos que fuese RTVCyL la encargada de producir y distribuir una señal universal, neutral y sin marcas comerciales de los dos debates electorales para todo el que quiera emitirla y se rechazase, por lo tanto, la oferta que hizo Radio Televisión Española de producir uno de dichos ‘cara a cara’.

El Comité de Empresa considera que la cadena pública presentó «la mejor oferta», con la mayor difusión posible a través de cuatro plataformas como son La 1 de TVE para Castilla y León, Canal 24 horas de TVE para difusión nacional, Radio 5 en emisión nacional, RTVE.ES en difusión nacional e internacional y RTVE Play para aplicaciones móviles.  “Todo ese despliegue propiciaba la mejor manera de llegar al espectador y oyente», tanto al residente en la Comunidad como a los que viven fuera de ella, según apunta el Comité de Empresa, que ve un mayor «despropósito» al haber dos debates ya que considera que «cada grupo» debería emitir uno de ellos.

El Comité de Empresa y los delegados sindicales de RTVE en Castilla y León creen que la elección por votación de la televisión autonómica RTVCyL para celebrar los dos debate se debe a «más de la mitad de los votos están en manos de representantes de medios» que pertenecen a los propietarios de televisión.

Por ello, lamenta profundamente dicha decisión en «perjuicio» de una entidad pública que en Castilla y León ofrece datos de audiencia que rondan el 18 por ciento en sus informativos territoriales y porque dificulta la mayor difusión de unos debates cuyo objetivo es llegar al mayor número posible de ciudadanos, aunque desde RTVCyL se dará una señal neutral a todos los medios de comunicación que quieran difundir los debates como hizo en 2019.

Las fechas aprobadas: 31 de enero y 9 de febrero

Los dos debates electorales entre los candidatos a la Presidencia de la Junta de Castilla y León regulados por ley se celebrarán en Valladolid los próximos 31 de enero, lunes, y 9 de febrero, miércoles, a las 21.00 horas, según acordó la comisión de profesionales designada para su organización.

Asimismo, la Junta Electoral de Castilla y León comunicó este viernes a la comisión que deberán participar en el debate los candidatos de las tres formaciones con grupo parlamentario propio: Francisco Igea, en nombre de Ciudadano-Partido de la Ciudadanía, Luis Tudanca, en representación del PSOE, y Alfonso Fernández Mañueco como cabeza de lista del PP. La Junta Electoral ha comunicado también que no aceptan las candidaturas presentadas por Unidad Podemos y Vox, al no tener grupo parlamentario propio.

En virtud de la orden que regula sus funciones, la comisión ha establecido también seis bloques temáticos que se repartirán entre ambos debates y que tienen que ver con ‘Economía, Empleo y Fiscalidad’, ‘Gestión de la pandemia del coronavirus’, ‘Servicios Públicos’, ‘Despoblación y Medio Rural, ‘Infraestructuras’, ‘Regeneración democrática’ y ‘Pactos electorales’.

Los integrantes de la comisión debatieron sobre dos propuestas para la producción de la señal audiovisual presentadas por Radio Televisión Española (RTVE) y Castilla y León Televisión. Por mayoría, sus miembros decidieron que esta producción de los dos debates recaiga en Castilla y León Televisión, con el compromiso de generar una señal accesible universalmente, limpia y sin logotipos o elementos identificativos de la cadena. Los periodistas de CyLTV Antonio Renedo y Alejandra Abad serán los encargados de moderar el debate y el lugar que proponen es la propia sede de la cadena.

La Segovia más desconocida protagonista en Fitur

La Diputación Provincial promocionará los rincones más desconocidos, a la par que atractivos de la provincia de Segovia, en la Feria Internacional de Turismo que se celebrará en Madrid del 19 al 23 de enero.

Con el lema ‘Un mundo de sensaciones por tierra, agua y aire’ la institución provincial ha diseñado una propuesta para este 2022 con la se quiere mostrar «el disfrute de experiencias con otros recursos y en otros lugares de la provincia que, aunque menos habituales, no dejan de tener un excepcional atractivo, en lugar de reiterarse en los destinos más conocidos».

Prodestur, el organismo de Turismo de la Diputación, invitará al visitante de Fitur a «adentrarse en el mundo del turismo ecuestre o la observación de la flora y la fauna más característica de los espacios naturales más singulares de la provincia».

La idea se enmarca en una estrategia conjunta llevada a cabo con la Consejería de Turismo de la Junta de Castilla y León en la que se ofrezca una visión novedosa del turismo, que trata de sorprender mostrando rincones desconocidos y lugares donde experimentar y recordar sensaciones. Se pretende, por tanto, que los visitantes redescubran el territorio, vuelvan a desconectar de la rutina y vivan momentos únicos. “Nuestra provincia dispone de lugares y rincones que encajan a la perfección con esta filosofía y este año les queremos dar un empujón y mostrarles para que se sumen al circuito de los destinos más habituales”, subrayó la diputada de Turismo de la Diputación, Magdalena Rodríguez.

Los cuatro trabajos audiovisuales tienen como hilo conductor biotipos naturales que se conservan en la provincia con sus paisajes y especies de flora y fauna más identificativos. El primero muestra la parte central de la Sierra del Guadarrama, declarada Parque Regional y Nacional, con especies que se pueden avistar en esta zona como el buitre negro, el ciervo, el zorzal, el trepador azul, el pinzón o el jabalí. Hayedos, y robledales aparecen en el siguiente vídeo, con rapaces como el águila calzada y otras especies como la cabra montesa. Otro de los montajes, recoge zonas de enebros, sabinas y fresnos con milanos, zorros, rejones, culebras, y el cuarto se ciñe a las tierras de pinares con lobos, corzos y águila imperial.

La oferta que propone Prodestur, tiene muy en cuenta, por tanto, el contacto con la naturaleza y la práctica de un turismo de forma tranquila, caminando, yendo en bici e incluso a caballo. Y con el fin de ampliar el abanico de posibilidades de experiencias también se está preparando un catálogo de rutas que lleve a recorrer los lugares de interés geológico de la provincia y que pronto se verán la luz. Además, se aprovechará que este año se prorroga el Año Xacobeo para promocionar el recorrido de peregrinación a su paso por la provincia.

Actividad en 789 metros cuadrados

La presentación de la oferta turística de la Diputación en Fitur se realizará el jueves 20 a las once de la mañana en el stand de 789 metros cuadrados de superficie de la Junta de Castilla y León en el que, gracias a la Diputación, la Empresa Municipal de Turismo del Ayuntamiento de Segovia también dará a conocer sus propuestas.

Esa misma noche la presencia de la provincia en la capital madrileña será aún más destacada porque la marca de la Diputación, Alimentos de Segovia, aportará los lotes de productos que se entregarán a los asistentes de la Noche Q, un evento convocado por el Instituto para la Calidad Turística Española, organismo oficial conocido por otorgar la certificación de la “Q” de Calidad Turística que tiene lugar en el Ayuntamiento de Madrid.

El espacio en la Feria albergará un punto de encuentro donde celebrar reuniones profesionales y un escenario que va a dar cabida a presentaciones, no sólo institucionales, sino con un componente empresarial y comercial que intente dinamizar un sector muy castigado por la pandemia. Desde Prodestur ya se han cerrado citas con Oficinas de Turismo Españolas en el extranjero, Agencias de Viaje, plataformas de comercialización turística online, con ‘Startups’ de promoción turística o medios de comunicación. Además, se va a facilitar la entrada a la Feria a representantes de asociaciones y colectivos de turismo de la provincia como la Asociación Profesional de Turismo Rural y Activo en Segovia, Hotuse, Grupos de Acción Local y Centros de Iniciativas Turísticas de la provincia.

Mañana martes en la antesala de la Feria, como cada año, la técnica de Turismo de la Diputación, Sofía Collazo participará en el Foro Exceltur, una cita anual donde se analizan los temas de actualidad, las amenazas y las oportunidades del momento, para salir reforzado de ellas cada año. Los ponentes de este Foro son siempre personalidades sociales, políticas y empresariales, pues se intenta en este evento conseguir la sensibilización y cooperación de todos los actores implicados en el desarrollo turístico de España.

Por otro lado, en materia de promoción, en este espacio se van a distribuir los folletos de localidades y recursos turísticos temáticos la provincia que Prodestur ha rediseñado y reeditado recientemente y que se presentarán en esta Feria y que son: Coca, Cuéllar, Fuentidueña, Real Sitio de San Ildefonso, Maderuelo, Navafría, Pedraza, Torrecaballeros, Astroturismo, Camino de Santiago, Turismo Industrial, Turismo Monumental, Turismo Familiar y rutas en bicicleta de montaña; así como un nuevo producto promocional: botellas de agua cuya etiqueta viene ilustrada con las localidades y lugares más turísticos de la provincia. Además, se mostrarán los códigos QR editados por Prodestur que se distribuyen por monumentos y lugares de interés de la provincia y con los que se accede a la información de interés de cada uno de ellos.

La jornada del viernes 21 estará dedicada a Castilla y León. Un día en el que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco va a dar a conocer los planes de Sostenibilidad Turística en Destino aprobados por el Gobierno de España, entre los que se encuentra el Plan Hoces de Segovia, valorado en más de 3 millones de euros y con del que se pretende dinamizar el turismo de la zona comprendida entre las Hoces del Riaza, las Hoces del Duratón y la Villa de Riaza. Y ya, durante el fin de semana la Feria se abrirá al público para que pueda conocer la riqueza cultural, gastronómica y turística de la provincia.

 

Mejoran las cifras de Covid-19 en la provincia

La incidencia sigue subiendo, aunque a fecha de hoy, la escalada ascendente es muy diferente a la registrada en jornadas anteriores.

En las últimas 24 horas se han contabilizado 252 nuevos casos en la provincia, unas cifras alejadas de los 600/700 casos computados diarios computados la semana pasada.

El número de casos confirmados acumulados en la provincia desde que comenzó la pandemia llega a los 36.475. En Castilla y León son 530.725.

En Segovia hay 23 brotes activos con 153 casos a ellos vinculados.

La cifra de víctimas mortales en el hospital de Segovia desde el principio alcanza las 395 personas.

Con esta estadística, Castilla y León mantiene la situación de riesgo controlado ( Acuerdo 100/2021, de 16 de septiembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se declara la situación de riesgo controlado para todo el territorio de la Comunidad ), con las medidas, obligaciones y limitaciones que, para ese estadio, se recogen en el normativa vigente, entre ella el Acuerdo 46/2021, de 6 de mayo, por el que se actualizan los niveles de alerta sanitaria y el plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 y sus posteriores actualizaciones, cuyo texto consolidado vigente puede consultarse en este enlace: Texto consolidado del Acuerdo 46/2021, de 6 de mayo, de la Junta de Castilla y León, por el que se actualizan los niveles de alerta sanitaria y el plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la pandemia por la COVID-19 .

La declaración de situación de riesgo controlado conlleva la eliminación de limitaciones de aforos y horarios, pero manteniendo las obligaciones generales de cautela y protección referidas al uso de la mascarilla y a la distancia de seguridad, además de la recomendación del lavado frecuente de manos; asimismo la obligación de colaborar en la información necesaria para la trazabilidad de contactos y en el cumplimiento de situaciones y prescripciones en aislamientos y cuarentenas; y continúa la prohibición de fumar en vía pública si no se puede asegurar la distancia de seguridad, así como totalmente en terrazas de hostelería.

Asimismo es necesaria la observancia responsable y solidaria de las limitaciones vigentes referidas a sectores y ámbitos sociales y de actividad concretos en cada momento, entre las que se encuentran las ‘Medidas especiales de salud pública en el ámbito de los eventos deportivos multitudinarios para la contención de la COVID-19 en todo el territorio de la Comunidad de Castilla y León’, en vigor a lo largo del presente mes de enero ( Acuerdo 155/2021, de 30 de diciembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se adoptan medidas especiales de salud pública en los eventos deportivos multitudinarios, para la contención de la COVID-19 en la Comunidad ).

Publicidad

X