22.9 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

El relato de un alumno del Giner de los Ríos, entre los 30 mejores de España

El relato ‘A través de la mirada de su mejor amigo’ de Adrián González, alumno de 2º de ESO en el IES ‘Giner de los Ríos’ de Segovia ha sido seleccionado entre los 30 mejores de todo el país del III Concurso de Micro-relatos, englobado en el proyecto educativo ‘Benjamín de Sefarad’ de la Red de Juderías de España. Bajo la temática del concurso ‘Viajes sefardíes’, se invitó a los estudiantes participantes a reflexionar sobre las diferentes motivaciones de los viajes, desde el ocio al comercio, pero también el exilio y la huida.

El jurado valoró especialmente aquellos relatos que estuviesen inspirados o relacionados con la identidad, historia y cultura sefardí, y seleccionó los 30 mejores microrrelatos presentados. Los relatos están recopilados en un libro que será distribuido entre las ciudades de la Red de Juderías y los escolares y colegios participantes.

El premio que recibirá Adrián González es un lote de ejemplares de este libro recopilatorio publicado con los treinta microrrelatos ganadores.

La unidad móvil instalada en La Granja registra 13 positivos

La Gerencia de Atención Primaria de León realiza test masivos de antígenos de segunda generación a la población de San Andrés del Rabanedo

Hoy se han detectado 13 positivos en la unidad móvil desplazada por la Junta en La Granja de San Ildefonso para la detección de la covid 19. En total han sido 211 tests de antígenos los que se han realizado.

Mañana miércoles, 19 de enero, el dispositivo móvil estará de nuevo en el Pabellón de Deportes de Carbonero el Mayor, desde las 10.00 a las 18.00 horas, para realizar test de antígenos a todas aquellas personas con signos o síntomas sospechosos de la COVID-19, residentes en esa zona básica de salud.

Recordar que para acudir a realizarse un test de antígenos en la unidad móvil, las personas deben presentar la tarjeta sanitaria de Sacyl o la tarjeta de desplazado y el documento nacional de identidad.

La Diputación entrega los premios del Concurso de Belenes en el Juan Bravo

Los ganadores del Concurso de Belenes de la Diputación en sus fases zonales y provinciales han recibido sus premios hoy en el Teatro Juan Bravo. Los premios son resultado del famoso concurso de Belenes que este año ha cumplido 31 ediciones y que convoca el Área de Asuntos Sociales de la Diputación Provincial.

En el acto de entrega, el presidente y titular del Área, Miguel Ángel de Vicente, ha querido agradecer que tres décadas y un parón causado por la pandemia después, sus participantes sigan mostrando su “creatividad, compartiendo su tiempo en una época tan familiar y participando en una actividad que contribuye a crear lazos entre vecinos del mismo municipio y a abordar la llegada de unas fechas tan señaladas de forma acompañada, cooperativa e ilusionada”.

En total se han presentado 74 belenes de los que 34 pertenecían a la categoría popular, 35 a la escolar y 5 a la sección de Exhibición. En total se han repartido 8.000 euros en premios. Los más aplaudidos en el Teatro Juan Bravo han sido los ganadores definitivos de esta trigésima primera edición, que ha coronado al Belén de la parroquia de la Santísima Trinidad de San Ildefonso con el premio Popular de 1.000 euros, al del AMPA San Gil de Cuéllar con el Escolar de 600 euros y material escolar, al trabajado Belén de ganchillo de la parroquia de Escalona del Prado con el premio Artesanal y sus correspondientes 600 euros, y a los del CEIP Agapito Marazuela de San Ildefonso y los Amigos del Belén de Cantalejo con los premios de Exhibición Escolar y Popular respectivamente, dotados de 200 y 300 euros.

Cuéllar será sede nacional del Belén en 2022

La tradición de confeccionar belenes se ha extendido de manera especial en algunos municipio sede la provincia, como en Cuéllar, donde la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar, ganadora de varias ediciones y finalista de la categoría Exhibición Popular este año, presentaba el LX Congreso Nacional de Belenistas que, bajo el lema ‘Nació entre un Mar de Pinares’, organizarán en la provincia, con punto neurálgico en Cuéllar, entre el 13 y el 16 de octubre.

El Congreso, impulsado desde la Federación Española de Belenistas, espera reunir a más de tres centenares de personas, que durante esos días disfrutarán de visitas organizadas, tanto a Belenes como a localidades segovianas, conferencias y un mercadillo que será instalado en el paseo de San Francisco de Cuéllar.

Segovia adjudica el cuidado de zonas verdes con atención especial a la sostenibilidad

La Concejalía de Medio Ambiente ha adjudicado Hoy la contratación del servicio de mantenimiento de zonas verdes y arbolado de alineación de Segovia. La empresa ganadora ha sido la de la UTE El Ejidillo – San José. La empresa realizará este servicio con un presupuesto anual de 971.714,78 euros. El contrato tendrá una duración de dos años, prorrogables por otros dos.

El criterio de selección no ha sido el económico; se han valorado aspectos importantes e indicados en el pliego de condiciones como la calidad del servicio y criterios de carácter social y medioambiental.

El nuevo contrato de Zonas Verdes y Arbolado de alineación contempla 235.255 metros cuadrados de jardinería convencional, 339.543 metros cuadrados de jardinería periurbana y 3.234 unidades de arbolado de alineación.

De forma habitual se atienden las laderas de la muralla norte y el entorno del paseo de Santo Domingo, San Nicolás – Paseo del Obispo-San Cebrián, Santiago – San Juan de la Cruz, el parque del Cementerio, Las Arenas, Parque del Peñascal, Padre Claret – Juan de Borbón, Sector I- Plaza de toros, San José, Depósitos – Valdevilla y Nueva Segovia. También las zonas de la Dehesa del Alto Clamores (Cantera de las Romeras – Lago Alonso), Juan Carlos I, Obispo Quesada, Conde Sepúlveda, Ezequiel González, Carretera Villacastín, Fuentecilla, Vía Roma, Coronel Rexach – San Antonio El Real y El Salvador.

El nuevo servicio incorpora otros mantenimientos en diversas zonas, entre ellas varias rotondas, diferentes áreas de Vía Roma – Carretera de Soria, Padre Claret, San José, Nueva Segovia y La Albuera. Incluye también mejoras de la tipología de mantenimiento de algunos espacios libres de San José y Nueva Segovia. Las nuevas zonas a conservar suman 12.227 metros cuadrados de jardinería convencional y 19.802 metros cuadrados de jardinería periurbana.

Sostenibilidad y biodiversidad

En el pliego de condiciones se exigía que el servicio contara con un Plan de Gestión de Calidad, Medioambiente y Sostenibilidad ambiental. En el seleccionado, habrá un equipo humano multidisciplinar que abordará todos los aspectos relacionados con dicho plan, con responsables para el sistema de calidad, sostenibilidad y fomento de la biodiversidad.

Además, la UTE adjudicataria llevará a cabo el cálculo de la huella de carbono (indicador ambiental que refleja la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero) de este servicio. Una vez se calcule, se elaborará un plan con medidas dirigidas a reducir las emisiones, a minimizar los consumos de agua y energía, y a disminuir la producción de ruidos y residuos con el fin de lograr la adecuada calidad y sostenibilidad del servicio.

También se contará con otras mejoras propuestas respecto a las obligaciones del pliego de condiciones que puntuaban favorablemente en la licitación, como la incorporación de vehículos eléctricos (2 furgonetas, un vehículo de inspección y un motocarro) y maquinaria eléctrica para labores de recorte, siega, desbroce y escarda, así como alguna motosierra. Igualmente, las sopladoras serán eléctricas, y también se incorporará al servicio una destoconadora, una zanjadora y una minicargadora.

El fomento de la biodiversidad será otro de los puntos fuertes. Se pondrá en marcha un amplio abanico de medidas específicas en áreas verdes de la ciudad, que afectarán al arbolado, los macizos arbustivos, los céspedes y praderas naturales, los macizos florales y los hábitats acuáticos. Con relación al arbolado, se acometerán un gran número de intervenciones, entre ellas el aumento de la densidad y diversidad de especies en aquellas zonas que más lo requieran.

Además, en las cláusulas ambientales del contrato se prohíbe el uso de glifosato y productos similares para tareas de desbroces y desherbados en todo tipo de lugares públicos del municipio. Estos productos se sustituirán por métodos mecánicos y/o térmicos no contaminantes que no dañen la salud ni el medio ambiente.

Blindaje de las condiciones laborales

Como ya se anunció, el mantenimiento contará con 20 trabajadores fijos (uno más que en la actualidad), más tres puestos de trabajo temporales como refuerzo para labores de desbroce en periodo estival.

La concejalía, a través de cláusulas sociales, fijó la masa salarial en el pliego en un mínimo de 1.393.740,17 € para la duración inicial del contrato (2 años), con el objeto de mantener y asegurar las condiciones laborales de la plantilla actual. Esta cantidad no podrá ser reducida a lo largo del contrato y progresará conforme a las condiciones establecidas en los convenios colectivos en vigor.

Para las nuevas contrataciones, bajas y sustituciones (así como en los contratos temporales) se creará una bolsa de empleo cuya selección fomentará criterios sociales como la incorporación de jóvenes y mujeres para que, progresivamente, a lo largo de la duración del contrato, se vaya favoreciendo su integración y la de los colectivos con riesgo de exclusión y desfavorecidos en general.

Gripe Aviar: Serán sacrificados 19.000 animales e intervenidas cautelarmente 11 granjas

La Junta de Castilla y León ha confirmado hoy el primer foco de gripe aviar en aves de corral en España, en concreto en una explotación de pavos de engorde en Fuenterrebollo (Segovia), que contaba con 18.900 ejemplares. Una vez confirmado el foco, la ley obliga al sacrificio obligatorio de todos los animales de esa explotación, aunque la mitad ya ha muerto desde el pasado viernes por alta transmisibilidad y patogenicidad del virus. Además, la Administración autonómica establece una zona de vigilancia especial durante un mes a las once granjas existentes en el radio de diez kilómetros desde el lugar del brote, que serán «intervenidas» de forma cautelar para someterse a un análisis «permanente» durante ese periodo.

Ante la aparición de mortalidades «anormalmente» elevadas el pasado viernes se recibió una notificación de sospecha de influenza aviar en una explotación de producción de pavos. A partir de entonces, se desplazaron los profesionales de los Servicios Veterinarios Oficiales de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural para proceder a la inmovilización cautelar de la granja avícola. Hoy, sobre las 11 horas, el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid) ha confirmado a la Junta la enfermedad.

El director general de Producción Agropecuaria, Agustín Álvarez, destacó la labor de los técnicos del Servicio de Salud Animal de la Junta que han permitido la detección temprana del foco de influenza aviar de alta patogenicidad H5N1 localizado en la granja de Fuenterebollo. «Hay que resaltar el enorme esfuerzo y trabajo que se viene haciendo por parte de los servicios veterinarios oficiales al seguir una red de alerta epidemiológica y hay un sistema de guardia todos los días al año, las 24 horas», precisó.

Desde ahora, se prohíbe, con carácter general, los desplazamientos de aves desde o hacia la zona de restricción, que afecta a las once explotaciones comerciales de aves en un radio de diez kilómetros. A lo largo de un mes, los veterinarios controlarán si surge algún foco nuevo de gripe aviar en ese cordón. De aparecer alguna, esa zona de vigilancia se ampliará otros diez kilómetros a partir de ese foco.

La jefa de Servicio de Sanidad Animal de la Junta, Olga Minguez, apuntó que del total de once granjas bajo control, solo seis tienen, en la actualidad, animales, aunque el resto no podrá reponer aves durante este periodo. Además, la Consejería tiene contabilizadas otros 196 corrales de aves para consumo doméstico que no están afectadas, aunque se recomienda extremar las precauciones y mantenerlas en un lugar cerrado para evitar posibles contagios.

De momento, se desconoce el origen del foco de la granja de Fuenterobollo ya que, según comentó Álvarez, se trata de una explotación «modélica» en que los pavos están en jaula y las aves están bajo techo y entre paredes. «Las encuestas epidemiológicas deberán determinar para saber cómo ha entrado el H5N1 en esta granja que cumple con todas las medidas de bioseguridad. El fallo puede haber venido por haber introducido en la explotación excrementos, estiércol, heces y residuos del exterior», apuntó.

Por otro lado, se impide la repoblación de aves de caza, la celebración de ferias, mercados, exposiciones y otras concentraciones de aves. Del mismo modo, hay restricciones a los desplazamientos de huevos para incubar, de consumo y de productos de carne de aves.

Tranquilidad «absoluta» al consumidor

El director general de Producción Agropecuaria lanzó un mensaje de tranquilidad «absoluta» a los consumidores ya que los animales con gripe aviar, primero, se sacrifican y no entran en el circuito comercial ni se procesa la carne.

El brote en Fuenterebollo es el primer en aves de corral de España, tras la detección de tres casos previos en especies silvestres en 2022 en las provincias de Lérida, Ávila (El Oso) y Laguna de la la Nava (Palencia). Ambas zonas, al estar ubicadas en zonas de especial vigilancia y especial riesgo, estaban sometidas a supervisión oficial y las medidas de bioseguridad exigidas a las explotaciones avícolas ya estaban en marcha.

Agustín Álvarez aseguró, según recogió la Agencia Ical, que la gripe aviar tenía que llegar, antes o después, a España, tras recordar que, desde el 1 de agosto, se han notificado en Europa un total de 1.750 focos de virus de influenza aviar H5N1 en 31 países, 712 en aves domésticas. «Las aves silvestres sobrevuelan las fronteras, al bajar al calor y volver a subir al norte, por lo que era inevitable que afectara al país», manifestó.

Imagen ICAL

Dos muertos más por Covid en Segovia en 24 horas

número de acompañantes en el Hospital de Segovia

Segovia ha registrado dos muertes por Covid-19 en el hospital en las últimas 24 horas, que se suman a las cinco de los últimos días. Desde el inicio de la pandemia, han fallecido en el complejo hospitalario segoviano 397 personas.

El número de positivos diagnosticado vuelve a incrementarse de ayer a hoy, alcanzando los 436 nuevos casos en Segovia en las últimas 24 horas.

Con estos nuevos suman 36.911 casos en la provincia desde el inicio de la pandemia.

Actualmente, Segovia contabiliza 28 brotes activos con 166 casos a ellos vinculados.

Castilla y León ha registrado un nuevo y triste récord de fallecidos por Covid-19 con 24 muertos en un día.

Noticias relacionadas.- Cinco pacientes mayores de 75 años con COVID-19 fallecen en el Hospital desde el viernes

 

Primer foco de gripe aviar en Segovia

En Segovia ha aparecido ya un primer foco de gripe aviar.

La Junta ha declarado este primer foco de gripe aviar en especies domésticas en la provincia de Segovia, en una explotación de pavos de engorde en Fuenterrebollo, que contaba con 18.900 ejemplares, de los que la mitad han muerto desde el viernes, según informa Ical.

El director general de Producción Agropecuaria, Agustín Álvarez, explicó que la “detención temprana” fue posible por la labor de vigilancia de los Servicios Veterinarios Oficiales en la zona que “ya estaba siendo sometida a medidas especiales de control” ante la afluencia de especies silvestres de países de Europa.

Además, precisó que desde el 1 de agosto, se han notificado en Europa un total de 1.750 focos de influenza avier de alta patogenicidad H5N1 en 31 países, y 712 aves domésticas.

Elecciones 13F- El Colegio de Periodistas de CYL impugna la comisión de debates y sus decisiones

Debate electoral Castilla y León
Debate electoral Castilla y León

El Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León ha impugnado ante la Junta Electoral la constitución de la comisión de debates electorales, así como las decisiones que esta haya podido adoptar. Según explican, la impugnación se fundamenta en que según el artículo 31 bis de la Ley 3/1987, de 30 de marzo, y regulada por la Orden PRE/242/2019, de 4 de marzo (BOCyL número 53 de 18 de marzo de 2019), en la composición de dicha comisión se debe incluir como vocal a una persona en representación del Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León, una obligación legal que no se ha cumplido.

Por esta razón, el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León ha remitido un escrito a la Junta Electoral solicitando que se vuelva a crear dicha comisión según la ley vigente y que por lo tanto, todas las decisiones que haya podido adoptar la comisión hasta el momento no tengan ningún tipo de validez

Se busca a una mujer de 35 años desaparecida en Valladolid

Una mujer de 35 años, llamada Esther López de la Rosa, desapareció en la localidad vallisoletana de Traspinedo el pasado miércoles, 12 de enero, según informan desde la Asociación SOS desaparecidos y recoge la agencia ICal.

La mujer mide 1,65 metros, tiene pelo castaño y largo ojos marrones, y en el momento de su desaparición llevaba puesto un vaquero negro y cazadora de lana con forro de borreguito.

Si alguien la ha visto en los últimos días debe informar a la Asociación a través de los teléfonos 642650775 y 649952957.

El Balonmano Nava medirá sus fuerzas con el Ademar León en Copa del Rey

El Viveros Herol deberá enfrentarse al Ademar León en una nueva eliminatoria de Copa del Rey los próximos 2 y 9 de febrero. El primero de los compromisos será en León y el segundo en Nava de la Asunción, según ha determinado el sorteo realizado este jueves en la sede de la Real Federación Española.

El ganador, a la Fase Final de Antequera

La eliminatoria es trascendente puesto que de conseguir la clasificación, el equipo de Zupo Equisoain disputaría por primera vez en su historia la fase final de la competición, que se celebrará en Antequera del 25 al 27 de marzo. El FC Barcelona como vigente campeón y el Antequera, como organizador, ya están clasificados.

Calendario de amistosos

Con la Selección española inmersa en el Europeo de Eslovaquia y Hungría, el Viveros Herol Balonmano Nava ha retomado los entrenamientos y planificado dos amistosos previos a la vuelta de la competición. Los segovianos viajarán hasta Cigales en Valladolid para enfrentarse al Recoletas Atlético Valladolid el viernes 21 a las 20.00h y recibirán al Incarlopsa Cuenca en el Guerrer@s Naver@s el día 28 a las 20.00h.

Foto: El Viveros Herol ha regresado a los entrenamientos con la vista puesta en la eliminatoria de Copa del Rey / Balonmano Nava

Publicidad

X