24.7 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

Dos accidentes con vehículos a la fuga

Dos accidentes con vehículos a la fuga

En las últimas horas se han producido dos accidentes con vehículos a la fuga en Segovia capital, tras chocar contra una farola y un bolardo, respectivamente.

El primero de ellos, ocurrió a las 10:24 horas en la carretera de acceso al Centro Penitenciario. Tras salirse de la vía, chocó contra una farola. El vehículo se dio a la fuga.

Y, el segundo accidente con fuga, tuvo lugar en la calle de San Valentín, a las 11:00 de la mañana. En este caso, el turismo implicado chocó contra un bolardo de hierro.

Por otro lado, tuvieron lugar sendos accidentes en la avenida de Padre Claret, choque contra una farola, y en la Cuesta de los Hoyos, choque contra unas vallas. En éste último, una persona resultó herida.

Conflictos

Además, la Policía Local de Segovia intervino en dos conflictos entre particulares, ambos resueltos con mediación policial.

También intervino en una discusión entre una pareja, resuelta con mediación policial.

Por último, en dos llamadas por ruidos, ambas resueltas con mediación policial, procedentes de la vía pública y de un establecimiento.

Ordenanza Municipal de Convivencia Ciudadana

En otro orden de cosas, agentes de la Policía Local de Segovia interpusieron una denuncia por la colocación de carteles, vallas, rótulos en cualquier espacio público o elemento del mobiliario urbano o natural, sin autorización expresa del Ayuntamiento de Segovia.

– El pueblo de Segovia de uno de los restauradores más famosos de España 


FECOSE pide bonificaciones en el IBI para locales comerciales

FECOSE pide bonificaciones en el IBI
FECOSE pide bonificaciones en el IBI así como simplificar los trámites administrativos para abrir, mantener o cerrar un negocio, entre otras medidas.
La agrupación de Fomento de Empresas de Comercio de Segovia demanda al Ayuntamiento de la ciudad la puesta en marcha de medidas que ayuden a reactivar el comercio. Especialmente, el de proximidad, ante la pérdida del número de establecimientos abiertos.

Mesa del Comercio de Segovia

Así lo transmitió el representante de FECOSE al concejal de Comercio e Industria del Ayuntamiento durante la segunda reunión de la Mesa del Comercio de Segovia.
Además, en la reunión plantearon cuestiones como la subvención de la Junta de Castilla y León para la reactivación del comercio minorista de proximidad, que se mantiene abierta hasta el próximo 31 de enero.
También pidió al Ayuntamiento de ciudad que se sume a esta iniciativa con algunas medidas como los bonos comercio.

Bonos comercio

FECOSE reconoce que «tal y como están planteados ahora estos bonos, y la partida económica disponible, no se podría llevar a cabo como en ocasiones anteriores». En este sentido, FECOSE pide el refuerzo de esta línea de los bonos comercio.

IBI

Por otro lado, desde FECOSE se mantiene la idea de que se pueden implantar exenciones o bonificaciones en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para los locales comerciales, especialmente en zonas con baja actividad económica.

Trámites administrativos

También plantean otras medidas como es la necesidad de simplificar los trámites administrativos para abrir, mantener o cerrar un negocio, potenciando la ventanilla única para que los comerciantes puedan realizar todos los trámites en un solo lugar. El acceso a líneas de crédito y financiación a bajo interés para invertir en sus negocios; una mayor flexibilidad en la regulación laboral para adaptarse a las necesidades de los pequeños comercios; medidas para combatir el comercio electrónico ilegal y la competencia desleal, así como la venta de productos falsos o no seguros en el recinto ferial y puestos ambulantes; o una mayor representación de los pequeños comerciantes en los órganos de decisión; son otras de sus propuestas.
En este segundo encuentro de la Mesa de Comercio participaron Alberto García y Reyes de Santos de Fomento de Empresas de Comercio Segoviano (FECOSE); Roseta García en representación de Comercio Amigo de Segovia (CAS); Juan Francisco Casado, gerente de la Asociación de Comerciantes Segovianos (ACS), y Marian Pozuelo, de la Cámara de Comercio, así como el concejal José Luis Horcajo.

Segovia vivirá intensamente el eclipse solar

Segovia prepara el 'eclipse total'
Img/Freepik

La provincia de Segovia vivirá intensamente el eclipse solar previsto para el año que viene. De hecho, será uno de los lugares del mundo en los que mejor se podrá contemplar este acontecimiento natural.

El eclipse solar será uno de los ejes de la presencia provincial en Fitur. Así, la Diputación de Segovia intensifica esta semana la promoción del territorio en una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo. El Área de Turismo vuelve a acudir bajo el amparo de la Junta de Castilla y León, ubicándose en el pabellón regional.

Segovia mira al cielo

Del 22 al 26 de enero, los miles de visitantes que se esperan en esta importante cita del sector podrán conocer todos los productos turísticos que ofrece la provincia de Segovia.

En esta ocasión, destaca el astroturismo, al ser un territorio ideal para la observación de las estrellas.

Además, el Área de Turismo quiere mostrar cómo se está preparando de cara al eclipse solar total que se producirá en 2026. Precisamente, la provincia de Segovia será uno de los lugares del mundo en los que mejor se podrá contemplar este acontecimiento natural.

«La provincia será el escenario perfecto para disfrutar de un fenómeno natural que no se ha visto en España desde 1959, solo desde las Islas Canarias, y en la Península Ibérica desde 1912», apunta el diputado de Turismo, Javier Figueredo.

Por ello, la provincia quiere apuntarse a esta oportunidad única de promocionar un turismo sostenible y acoger a todos los turistas que vengan a disfrutar de este evento.

La oscuridad de los cielos nocturnos de Segovia, su limpieza y su escasa contaminación lumínica, convierten a nuestra provincia en un lugar excelente para ver las constelaciones.

Y, además, en este caso los eclipses, una actividad sostenible en la que se conjugan astronomía, cultura y naturaleza.

Miradores

La provincia cuenta en la actualidad con varios miradores estelares en: Becerril (Riaza), Casla, Collado Hermoso, El Espinar (Campo Azálvaro) y Navas de Oro.

Y hay que recordar que la Diputación obtuvo en el año 2023 la certificación como Destino Starlight para la zona del Plan de Sostenibilidad Turística ‘Hoces de Segovia’.

La obtención de este sello forma parte de la iniciativa de la Diputación Provincial gracias al Plan de Sostenibilidad Turística ´Hoces de Segovia´ del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la UE con fondos Next Generation, y la Junta de Castilla y León.

El territorio comprendido en las ‘Hoces de Segovia’ abarca desde las Hoces del río Duratón a las del Riaza. Un paisaje marcado por el paso fluvial, la naturaleza, bellas poblaciones y que cuenta, además, con un limpio cielo nocturno.

Actividades

El miércoles 22 a las 13.30 horas tendrá lugar la primera cata de productos segovianos en Ifema.

En esta ocasión, se ha organizado un maridaje de vinos de la comarca de la Campiña Segoviana con embutidos de la Tierra de Pinares.

Las bodegas Las Dos Antiguas, de Navas de Oro: Herrero, de Nieva, y Blanco Nieva, también de Nieva, ofrecerán una selección de sus mejores vinos tintos y blancos, que combinarán a la perfección con los embutidos ibéricos de la empresa cuellarana Vegaseca.

A esta primera cata está prevista la asistencia del presidente de honor de la Asociación de Sumilleres de España, el segoviano Pablo Martín.

Al día siguiente se realizará la segunda cata de productos segovianos en el mismo escaparate de Fitur.

Este día se fusionarán la cerveza y el queso artesanales. Así, la cervecera artesanal 90 Varas, de Cerezo de Abajo, ofrecerá a los asistentes varios de los tipos de cerveza que fabrica en tierras segovianas. Para esta ocasión se ha optado por otro maridaje atractivo, con los quesos de la Quesería Moncedillo de Campo de San Pedro, que han recibido varios premios, entre los que destaca, la medalla de oro en los World Cheese Awards 2021-2022.


201 años de la Policía Nacional en Segovia

201 años de la Policía Nacional

Este lunes se han conmemorado los 201 años de la Policía Nacional en Segovia, con un acto en la Comisaría, con la asistencia de representantes institucionales.

La subdelegada del Gobierno, Marian Rueda, subrayó que, “gracias al trabajo, profesionalidad y tesón de los agentes de la Policía Nacional, Segovia sigue siendo una de las ciudades más seguras del territorio español”.

Marian Rueda destacó “la excelente labor de la Policía Nacional desde su creación en 1824 en la defensa de los derechos y libertades de los ciudadanos”.

Hizo hincapié también en que “la rigurosidad de nuestros agentes, su capacitación y su continua formación hacen posible que se enfrenten a nuevos retos, como la ciberdelincuencia”.

La subdelegada también valoró “el auxilio que prestáis a los ciudadanos que lo necesitan; a lo largo de 2024 fueron 131 las personas que atendisteis, de las que 36 eran mayores de 65 años”. “Y es que los segovianos saben que estáis cada día a su lado, para prestarles ayuda cuando así lo precisan; conocen de vuestra cercanía y les aportáis seguridad y tranquilidad”, añadió.

Marian Rueda señaló que “el compromiso del Gobierno de España con la Policía Nacional es firme; no en vano se ha ido incrementando paulatinamente el número de agentes en la provincia, que cuenta con una tasa de cobertura del 92 por ciento”. “Además, también se incorporan más y mejores medios para que puedan desarrollar su trabajo con la mayor eficiencia”, manifestó.

El 17 por ciento de los agentes de la Policía Nacional en la provincia son mujeres, “una cifra que va aumentando cada año con la continua incorporación femenina en este cuerpo de seguridad”.

En el acto se han entregado distintas distinciones:

ENCOMIENDA A LA DEDICACIÓN POLICIAL POR 30 AÑOS DE SERVICIO:

  • Una subinspectora
  • Un policía

CRUZ A LA DEDICACIÓN POLICIAL POR 25 DE SERVICIO:

  • Dos inspectores
  • Un subinspector
  • Un policía

MEDALLA A LA DEDICACIÓN POLICIAL POR 20 AÑOS DE SERVICIO:

  • Ocho policías

DIPLOMA DE RECONOCIMIENTO AL ALCANZAR LA JUBILACIÓN:

El Mercado de La Albuera busca personal

Mercado de La Albuera busca personal
Img/Freepik

El Mercado de La Albuera busca personal; concretamente, dependiente para uno de los puestos de alimentación que forman parte de la oferta del popular mercado segoviano.

Así, buscan dependiente para frutería en el Mercado de La Albuera, para la Frutería 3 Kilos.

Condiciones

Uno de los datos de interés a tener en cuenta en esta oferta laboral es que ofrecen contrato de trabajo indefinido.

A los interesados en esta vacante de dependiente de frutería en el Mercado de La Albuera de Segovia se les valorará su experiencia de cara al público. También se tomarán en consideración las ganas de aprender.

Los interesados pueden ver la oferta aquí, así como el correo electrónico al que pueden dirigirse para optar al puesto.

El Mercado de La Albuera en Segovia capital cuenta con puestos de pescadería, carnicería, frutería, charcutería, panadería, moda o cafetería, entre otros servicios.

El Mercado de La Albuera

En los últimos meses, el mercado de La Albuera se ha sometido a un proceso de reforma y remodelación de las instalaciones.

El proyecto, incluido en el programa “El Buen Comercio” para el apoyo a mercados y zonas urbanas comerciales, contó con un presupuesto de 2.473.821,15 euros, cofinanciado al 80% (1.979.057,16 euros) por el MINCOTUR, a través de fondos europeos, y el 20% (494.764,29 euros) por el Ayuntamiento de Segovia.

18 ofertas de trabajo en Segovia


Cajaviva Caja Rural y Correos facilitan la retirada de efectivo en el medio rural

Estanco con loterías en venta en Segovia
Img/Freepik

Cajaviva Caja Rural y Correos facilitan la retirada y el ingreso de efectivo a través de las 2.388 oficinas de Correos y de los 6.000 carteros y carteras rurales.

Correos Cash

El servicio, denominado Correos Cash, ya se encuentra disponible y permite realizar ingresos y reintegros hasta un máximo de 2.500 euros.

Para ello, el cliente tan solo tendrá que presentar su documento de identidad (DNI, pasaporte o tarjeta de residencia). También facilitar los cuatro últimos dígitos del número de la cuenta (IBAN) o de la tarjeta. No obstante, no es necesario utilizar ninguna aplicación móvil o ser usuario de la banca digital.

Se podrán beneficiar de este sencillo sistema de acceso a efectivo los clientes de  Cajaviva Caja Rural.

El objetivo de ese acuerdo es ampliar el acceso a los servicios financieros básicos a toda la ciudadanía, especialmente en la España rural. De este modo, argumenta, está «contribuyendo a la inclusión financiera, con independencia de la edad o lugar de residencia, con el menor desplazamiento posible».

Este acuerdo se enmarca en el convenio de colaboración que suscribió Correos con la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) y otras asociaciones profesionales del sector financiero (AEB y UNACC) para facilitar la retirada de dinero en efectivo y mejorar el acceso a los servicios financieros básicos en zonas rurales de todo el territorio nacional.

Servicios financieros en el medio rural

De este modo, Correos pone a disposición de Banco Cooperativo, y sus Cajas Rurales accionistas, su red de 2.388 oficinas y sus cerca de 6.000 carteros y carteras rurales, que sumado a las 1.380 oficinas y 5.042 profesionales que engloban las Cajas Rurales adheridas, permiten acercar la oferta de servicios financieros básicos a gran parte de los municipios españoles de las áreas de influencia, también en los ubicados en la España rural, así como a las personas mayores o con discapacidad que viven en ese ámbito.

Correos y las Cajas Rurales adheridas al acuerdo contribuyen así a la inclusión financiera en toda España y ayuda a garantizar el acceso a efectivo a todas las personas, tanto a las que residen en áreas rurales como a las más afectadas por la brecha digital, lo que también repercutirá positivamente en el desarrollo económico de esas zonas.

Correos continuará ofreciendo sus servicios a empresas, instituciones y administraciones para impulsar y desarrollar la actividad de su red de oficinas y de distribución, un activo que garantiza el acceso al servicio público a todos y todas, y contribuye a la cohesión territorial y al desarrollo económico de personas y empresas, tanto en ámbitos urbanos como en las zonas rurales de España.

Cajaviva Caja Rural

Cajaviva Caja Rural es una cooperativa de crédito que opera fundamentalmente en Castilla y León y Cantabria. Ambos, son territorios de origen de la entidad, con más de 90 oficinas y cerca de 300 empleados en todo su ámbito de actuación.

Segovia y Burgos, junto a Santander, Valladolid y Palencia son las capitales en las que está presente, además de oficinas repartidas por todas estas provincias, Ávila y Lleida.

En su objetivo por mejorar el desarrollo sostenible de su entorno, Cajaviva está especializada en operaciones que facilitan la economía productiva. Además, está centrada en el compromiso con sus socios y clientes. Así como con el futuro de todas las personas y poblaciones en las que presta servicio.


 

Tres restaurantes de Castilla y León entre los favoritos de The Fork

Tres restaurantes de Castilla y León
Img/Freepik

Tres restaurantes de Castilla y León figuran entre los favoritos elegidos por los usuarios de The Fork. De hecho, es la séptima Comunidad Autónoma con mayor representación en el ranking de la plataforma.

Así, Soria, Salamanca y Palencia se cuelan entre los seleccionados por The Fork.

El de Soria ha sido elegido como el favorito en Castilla y León. Los comensales han destacado por la calidad y la cantidad de sus opiniones, su nota de 9,7 y el número de veces que ha sido guardado como Favorito. Además, en el caso de Soria, ocupa un puesto entre las 50 primeras posiciones. De esta manera, Baluarte de Óscar García, en Soria, en el puesto 49, es el top de Castilla y León según este ranking. Además, en el 83, Víctor Gutiérrez, en Salamanca; y en el 85 Ajo de Sopas, en Palencia.

Se coronan como los tres mejores en España, en primer lugar, L’ Antiquari Gastronòmic de Barcelona. Le siguen El Invernadero de Rodrigo de la Calle, en Madrid, y Baobab Soul Kitchen & Bar, en Alicante, en segundo y tercer puesto, respectivamente.

Por segundo año consecutivo, el ranking ha evolucionado su metodología de elaboración para unificar criterios en los 11 países europeos donde se realiza en la actualidad.  Los nuevos criterios ponen en valor la calidad y la cantidad de las opiniones de los usuarios de la plataforma,  el número de veces que han guardado el restaurante en Favoritos, la nota (todos tienen más de un 9) y un ticket medio superior a 20€. Con este nuevo planteamiento, «el TOP 100 se presenta como un listado democrático y accesible para todos los bolsillos, gustos y preferencias, poniendo en valor las valoraciones de los comensales y sus experiencias positivas en los restaurantes, que es uno de los aspectos más importantes para los comensales, a la hora de elegir dónde comer o cenar fuera».


La única iglesia de Segovia autorizada para este rito mozárabe

única iglesia de Segovia
Img/Borjaanimal-Wikipedia

La Granja celebra este jueves 23 de enero la festividad de San Ildefonso con una misa en la única iglesia de Segovia autorizada para celebrar el rito mozárabe.

Así, los vecinos y vecinas del Real Sitio de San Ildefonso celebrarán la festividad de San Ildefonso, patrón que da nombre a este municipio segoviano, con diversos actos religiosos y lúdicos organizados por la Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario y el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso.

Insigne y Real Colegiata

Entre otros, a las 11,30 horas, se celebrará la tradicional misa según el rito mozárabe en la Insigne y Real Colegiata, con la asistencia del nuevo Obispo de Segovia, Monseños Jesús Vidal Chamorro, entre otras autoridades.

La Insigne y Real Colegiata es la única iglesia de toda la Diócesis de Segovia con autorización para celebrar eucaristía según este rito mozárabe.

En la actualidad, cuentan con este permiso la Catedral de Toledo y la ciudad de Zamora que guarda los restos de San Ildefonso.

Un poco de historia

Como recuerda Turismo del Real Sitio de San Ildefonso, Felipe V ordenó construir la Real Colegiata.

El edificio original fue de Teodoro Ardemans quien, inicialmente, construyó una Capilla Real que poco después se erigió como Real Colegiata de la Santísima Trinidad. Aampliada por los italianos Andrea Procaccini y Sepronio Subissati, a quien se deben las torres y la cabecera actual en la que se alojan la Sacristía y la Sala Capitular.

Img/Borjaanimal-Wikimedia

En su interior, destaca el retablo del altar mayor, obra de Teodoro Ardemans, con un gran cuadro al óleo que representa la Santísima Trinidad, obra de Francisco Solimena.

Además, destacan la sillería del coro y la tribuna real que comunica con el Palacio Real, y que permitía a los Reyes asistir a las celebraciones religiosas.

El elemento más significativo de la Real Colegiata es la Capilla de las Reliquias. Precisamente, recibe este nombre porque inicialmente estaba destinada a guardar las reliquias de los santos mártires. Sin embargo, tras la muerte de Felipe V, en 1746, su viuda, Isabel de Farnesio, decidió levantar un mausoleo. De ese modo, cumplió con la voluntad del rey difunto. Actualmente, yacen en este templo los cuerpos de Felipe V e Isabel de Farnesio.

Aperitivo popular

Tras la celebración de la eucaristía, el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, ofrecerá el tradicional aperitivo popular. Será en la Plaza de los Dolores, amenizado con música castellana.

única iglesia de Segovia

Fotografía de portada de Borjaanimal – Trabajo propio, CC BY 4.0, Wikimedia 


18 ofertas de trabajo en Segovia

18 ofertas de trabajo en Segovia
Img/Freepik

¿Hace cuánto que no entras en SegoviaEmpleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural? Para empezar la semana ofrecen 18 ofertas de trabajo en Segovia. Búscales y entra para comprobar si alguna de las últimas ofertas de trabajo publicadas coincide con tu perfil. ¿Quién sabe? Seguro que ahí hay está la oportunidad que estabas esperando. Date de alta en www.segoviaempleo.com y recibe en tu correo electrónico las ofertas laborales que más te interesen.

Ofertas laborales

Para empezar, se busca personal de limpieza hombre con ganas y disponibilidad y carnet de conducir.

Además, buscan Operario/Repartidor para Lavandería Industrial, persona seria y responsable con Carnet de Conducir.

Sdad coop del campo Glus I busca personal para almacén tienda/administrativo/a.

Viaglobal Solution solicita personal con carnet de conducir, que resida en la zona de Segovia o alrededores, para ocupar el cargo de técnico instalador especialista de alarmas, cámaras.

También Persianas Hernando busca operario de fábrica.

Se necesita dependiente para frutería en el Mercado de La Albuera.

Más ofertas de trabajo

Ideal Fruits selecciona una persona para realizar funciones relativas a compras, ventas y transporte.

Pallet Tama busca operario sección aserradero.

Se busca Conductor/a con Carnet C + CAP para reparto de bebidas en Segovia y provincia.

Se busca técnico de iluminación que controle dmx y a poder ser ma2.

Empresa de transporte situada en Segovia necesita incorporar conductores/as con experiencia en transporte de mercancías media/larga distancia.
J.A.C Suministros industriales  busca persona dinámica con carnet B1 y disponibilidad inmediata.

SegoviaEmpleo.com

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto.

Y recuerda, si tienes una empresa también te interesa conocernos, porque si  quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El corazón romano de Coca

corazón romano de Coca

El corazón romano de Coca mueve el ‘Proyecto CAVCA: Patrimonio, industria cultural, economía sostenible y nuevas tecnologías en Coca’.

Este proyecto persigue el fomento de un desarrollo económico respetuoso y sostenible para el municipio.

El pasado 17 de enero se presentaron en el Auditorio Martín Frías de la villa caucense algunos detalles. El proyecto es parte del convenio de colaboración entre IE University y el Ayuntamiento de Coca.

Concretamente, este proyecto es un «plan transversal basado en la innovación y el desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas al patrimonio cultural y natural caucenses». Y, también «la creación de nuevas dinámicas orientadas al desarrollo de un turismo cultural de calidad».

Esta iniciativa, explican sus promotores, pretende sentar las bases para el surgimiento de una industria cultural local autogestionada.

Industria que califican como «necesaria para lograr un modelo de desarrollo económico sostenible en el municipio».

Además, confían en que se convierta en «futuro motor económico de esta comunidad segoviana», a partir de la obtención inicial de fondos europeos.

Historia y ciencia

Al acto, asistieron en representación de IE University el Vicerrector de alumnos y director del proyecto, Miguel Larrañaga. También, Olivia Reyes, investigadora de la Unidad de Arqueología especializada en el estudio del pasado caucense. Así como la profesora de la Escuela de Arquitectura y Diseño, Romina Canna.

El corazón romano de Coca

Canna presentó el proyecto de puesta en valor del antiguo Hospital de la Merced como futuro Centro de Interpretación histórica de la Villa y Tierra de Coca. Sede y corazón del proyecto que incardinará el pasado, presente y futuro de esta iniciativa transversal que constituya el primer paso para lograr un futuro sostenible para Coca.

Desde su experiencia y contribución al conocimiento científico del pasado caucense a lo largo de más de veinte años, gracias a los proyectos de investigación desarrollados por la Unidad de Arqueología, y como parte de su responsabilidad social corporativa, IE University lleva desarrollando este proyecto transversal desde 2022. Como institución educativa transformadora, aporta tanto su experiencia como sus valores, fomentando un entorno de aprendizaje constante, innovación e investigación de vanguardia que promueva el emprendimiento y la innovación y, al mismo tiempo, contribuya a generar el impacto positivo imprescindible en la creación de los agentes de cambio necesarios en este proyecto.


Publicidad

X