22 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Alimentos de Segovia abre las puertas al público madrileño

Alimentos de Segovia, marca agroalimentaria de la Diputación Provincial ha celebrado hoy una jornada comercial en Madrid a la que han acudido más de un centenar de profesionales del sector de la restauración y la distribución agroalimentaria, que han tenido la oportunidad de conocer las propuestas de una veintena de productores en las instalaciones del Restaurante Lar de Domingo situado en el término madrileño de El Pardo y regentado por el segoviano, Domingo Tinaquero.

Desde el garbanzo de Valseca y de Labajos, embutidos de la tierra, queso de oveja, vinos, cerveza, mieles monoflorales, ahumados, hasta dulces artesanos se han dado cita en una tarde en la que ha habido tiempo de compartir experiencias, pero también de ofrecer productos naturales y artesanos que pretenden abrirse paso en el mercado madrileño. La criba de Valseca, Ahumados Perser, Miel La Infanta, Quesos El Molinero, Cerveza San Frutos, Embutidos Eresma, Patatas Tarsa, Cárnicas Tabladillo, Bodegas Zarraguilla, Cerveza 90 Varas, La Manitas de Sacramenia, Quesería Artesanal de Sacramenia, Embutidos Vegaseca, Panadería Los Mellizos, Garbanzos Cruz del hierro, Qbet, Bodegas Valmenia y Bodega Carlos PJ han sido las marcas elegidas para asistir a este evento del que han salido muy satisfechos.

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente y la diputada de Empleo, Promoción provincial y Sostenibilidad, Noemí Otero han asistido a este evento que, en palabras del presidente “supone una oportunidad más para poner en valor lo nuestro, para seguir apoyando por aquellos que han apostado por nuestro territorio y han decidido quedarse porque mientras ellos sigan en su empeño, desde la Diputación de Segovia vamos a estar a su lado”. De Vicente ha señalado que “aunque el músculo financiero de la institución provincial no permita grandes actuaciones económicas, sí queremos seguir teniendo estos pequeños detalles y hacer llegar los productos donde por sí solos los productores no podrían llegar”.

En palabras de Noemí Otero, “hemos llevado a cabo uno de los proyectos estrella de este año, que además ha sido una demanda recurrente por parte de los socios. Hemos logrado el objetivo de abrir las puertas de nuestra provincia al público madrileño a través de nuestro alimento, mientras que nuestros socios han podido establecer relaciones comerciales que esperemos lleguen a buen término”.

Una vez concluido el espacio comercial, el presidente hizo entrega de un diploma a la Asociación de Cocineros de Cascajares, que apoyaron el evento durante toda la jornada, que les acredita como embajadores de Alimentos de Segovia por ensalzar los productos de la provincia fuera de ella en los mejores restaurantes de la capital de España. Además, Miguel Ángel de Vicente agradeció a Domingo Tinaquero la cesión del espacio y que “siempre acuda a la llamada de esta Diputación y de la provincia de Segovia cuando le necesitamos”.

A

30.000 euros menos de gasto en la toma de posesión de Mañueco en las Cortes de CYL

Reducir el gasto político se puede. Así se desprende de las últimas medias adoptadas por Las Cortes de Castilla y León que, se ahorrarán 10.000 euros, al suprimir el vino español tras la toma de posesión de Alfonso Fernández Mañueco como presidente de la Junta. El acto institucional, previsto para las 12.00 horas en el Hemiciclo, finalizará sin que se sirva un aperitivo en el parlamento, según informaron a Ical fuentes parlamentarias.

Asimismo, el presidente de las Cortes, Carlos Pollán, ha adoptado esta medida dentro de su apuesta por reducir el «gasto político», como plantea Vox, formación a la que pertenece. Además, el acto no contará con los tres procuradores de UPL, que nunca asisten a la toma de posesión del presidente de la Junta y con nueve procuradores de los 28 que integran el grupo socialista.

La toma de posesión, aunque se celebra tradicionalmente en el Hemiciclo de las Cortes, no es una sesión plenaria. Por ello, el presidente de las Cortes ha decidido que la asistencia no conlleve el abono de la dieta y el kilometraje a los procuradores. Con ello, las Cortes esperan obtener un ahorro de 20.000 euros.

El Gobierno estará representado por la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, si bien la que debería haber acudido es la titular de Política Territorial, Isabel Rodríguez, pero compatibiliza este cargo con la Portavocía del Ejecutivo y este martes comparece en rueda de prensa tras la reunión semanal del Consejo de Ministros.

Además de Pilar Alegría, entre los 250 invitados que asistirán al acto se encuentran la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, los expresidentes Juan Vicente Herrera, Juan José Lucas y Jesús Posada, o la vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados y dirigente del PP, Ana Pastor, y la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, entre otros.

Finalmente, está prevista la asistencia de la delegada del Gobierno, Virginia Barcones, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla y León, José Luis Concepción, así como de expresidentes de las Cortes, como Luis Fuentes y José Manuel Fernández Santiago.

La Junta destina un millón de euros a becas Erasmus

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) ha publicado la resolución de la convocatoria de las ayudas del programa Erasmus+ para el presente curso académico 2021-2022. Las becas, destinadas a complementar la financiación de los gastos derivados de la participación de los universitarios de Castilla y León en dicho programa de movilidad internacional, cuentan con un presupuesto total de 999.976 euros.

Han resultado beneficiarios 1.806 alumnos de grado, máster o doctorado de las universidades de Castilla y León, estudiantes que previamente han recibido una beca Erasmus+ del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Cada uno de estos universitarios recibirá una cuantía de 64,78 euros al mes, resultante de dividir el crédito total asignado para la convocatoria entre el número total de meses de estancia prevista de los beneficiarios. Para acceder a esta ayuda, el estudiante debe permanecer en el país de destino entre tres y doce meses.

La distribución de las ayudas es la siguiente, atendiendo a la universidad de origen de los estudiantes: 597 pertenecen a la Universidad de Valladolid; 436, a la Universidad de Salamanca; 375, a la Universidad de León; 276, a la Universidad de Burgos; 55, a la Universidad Pontificia de Salamanca; 36, a la Universidad Europea Miguel de Cervantes, 23 de IE Universidad; cinco estudiantes de la Universidad Católica de Ávila; y tres de la Universidad Internacional Isabel I.

Estas ayudas estan impulsadas por la Consejería de Educación para fomentar la movilidad internacional de los universitarios de la Comunidad a través de una ayuda económica que complemente la otorgada por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea que otorga el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP).

 

David Llorente representará a España en los europeos y mundiales de Xtrem

David LLorente en pleno esfuerzo / David Llorente

El piragüista segoviano David Llorente representará a España en los campeonatos europeos y mundiales de Xtrem, así como en la Copa del Mundo, al acabar en la primera posición en los clasificatorios del pasado fin de semana en la Seu d´Urgell (Lleida)

Llorente, además, opta a repetir con el combinado nacional en las pruebas de la categoría Slalom, para las que deberá clasificarse dentro de tres semanas.

Recogida de firmas: «si no te cuidan que no hereden»

En la conocida plataforma Change.org se ha iniciado una recogida de firmas con el título «Si no te cuidan que no hereden».

Promovida por Marcelo Cornellá, presidente de ACUMAFU, la Asociación de Mayores de Fuenlabrada (Madrid), la campaña está recibiendo comentarios a favor en la plataforma de recogida de firmas.

«Si no te cuidan que no hereden» argumenta que «el código civil Español, garantiza en la mayoría de comunidades autónomas, que los hijos hereden por ley legitima (2/3) de la herencia. Se incluyen a los hijos que no quisieron nunca saber nada de sus padres o les castigaron sin poder conocer o ver a sus nietos».

Por ello, solicitan «un cambio en el código civil, para evitar las injusticias que se producen en la mayoría de los casos y dejar la libre disposición de sus bienes a quienes lo han conseguido con su esfuerzo y trabajo, evitando que hijos o hijas que no lo merezcan hereden lo que no se han ganado. Desheredar en un testamento no es garantía para quienes han sufrido el rechazo de sus hijos y por ello se hace necesario cambiar y actualizar un código civil del año 1889. La sociedad y especialmente los mayores demandan un cambio realista con las circunstancias actuales», indican en la petición de Change.org.

Fotografía de Unsplash

La Lastrilla, protagonista del rap de Tiago PZK en La Resistencia

La Lastrilla y Lentejo han vuelto a ser protagonistas del programa de humor de la resistencia, esta vez con el rapero Tiago PZK como invitado.

El presentador del programa David Broncano, ha pedido al rapero que haga un rap y que el final del tema lo dedicara a «La Lastrilla», señalando a «Lentejo», el vecino que visitó el programa hace unos días.

Al son de su rap, La Lastrilla ha vuelto a estar presente en el programa de Movistar Plus, de la mano de «Lentejo».

Infracción por subirse al Acueducto esta Semana Santa

https://www.google.es/maps/@40.9468818,-4.1167254,3a,75y,159.21h,87.16t/data=!3m7!1e1!3m5!1sm1j0KnPt9e8mzh3khOGlXw!2e0!6shttps:%2F%2Fstreetviewpixels-pa.googleapis.com%2Fv1%2Fthumbnail%3Fpanoid%3Dm1j0KnPt9e8mzh3khOGlXw%26cb_client%3Dsearch.revgeo_and_fetch.gps%26w%3D96%26h%3D64%26yaw%3D185.35439%26pitch%3D0%26thumbfov%3D100!7i13312!8i6656?hl=es

La Policía Local de Segovia ha informado de infracciones por subirse al Acueducto esta Semana Santa, concretamente, ayer domingo, 17 de abril, «por el escalamiento de edificios o monumentos cuando exista riesgo de que se ocasionen daños a persona o a los bienes».

Según informa la Policía Local de Segovia, los hechos denunciados se registraron en la Plaza de Día Sanz.

Precisamente, el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Segovia ha insistido en que seguirá haciendo más labor de pedagogía para «tratar de proteger el Acueducto» y ha calificado lo sucedido como «conductas incívicas».

Las personas que se encaramaron al Acueducto salían corriendo de la zona en cuanto veían una patrulla de la Policía Local, ha indicado el edil.

Imagen de Google Maps

También te puede interesar.- Una petición en Change.org solicita al Gobierno el derribo del Acueducto de Segovia

Balance positivo del turismo en Semana Santa según el Ayuntamiento y FECOSE

balance turismo segovia

El concejal de Turismo, Miguel Merino, ha realizado un balance, sin dar cifras concretas, sobre los datos de visitantes que ha acogido Segovia en Semana Santa. Ha afirmado que se trata de un balance es positivo, rozando la normalidad, pero que hay que tener prudencia.

Merino ha explicado que, desde un punto de vista turístico, el lunes y el martes “no fueron buenos” y esto hace que el Ayuntamiento de Segovia “reflexione” sobre “la situación actual” del turismo.

“Posiblemente la gente espero a ultima hora a hacer determinadas reservas, a tratar de comprometer las fechas o incluso el coste de determinadas materias primas como los combustibles pues hacen seleccionar mucho más que fechas acudir y que fechas viajar”, ha afirmado el concejal.

Por otro lado, Merino ha afirmado que ha tenido contacto durante las vacaciones con distintos hoteleros y hoteleros de la ciudad, y que mostraban “su satisfacción” con la cantidad de visitantes que han acudido a la ciudad.

“El trabajo de estos meses ha sido muy duro presentando y promocionando estos días de semana santa que algo habrán ayudado a los datos, que han sido mejores el jueves, viernes y sábado, que en el año 2019” ha aseverado Merino, quien ha aseverado que todavía no están los datos definitivos ya que “se considera desde el Ayuntamiento que todavía es puente, porque hay algunas comunidades autónomas que todavía es festivo”.

A su vez, ha explicado que desde la concejalía quieren analizar la procedencia de los visitantes que ha acudido a Segovia esta Semana Santa, “incluso” desde el punto de vista internacional por que todavía no se ha recuperado el turismo exterior que “tanto aportaba a Segovia”.

Merino ha afirmado que “esa recuperación, incluso esa mejora respecto a los datos de 2019 desde luego es gracias a los visitantes nacionales que han elegido Segovia para pasar estos días”

Colapso de la ciudad

Respecto al colapso en la ciudad, el concejal ha afirmado que desde los parkings se ha trasladado que solo uno de ellos estuvo lleno y que el resto tenían plazas libres en diferentes momentos de las vacaciones.

“Desde la concejalía se habilitaron puntos de información adicionales que tratasen de canalizar y de dar información útil al visitante y evidentemente cuando en momentos puntuales existe una visita tan dinámica, determinados usos y costumbres de la ciudad se ven alterados”, ha zanjado Merino.

Valoración desde FECOSE

FES Hostelería y Turismo, la Agrupación que en el seno de FES reúne a empresarios y asociaciones del sector de toda la provincia, ha valorado positivamente las ocupaciones alcanzadas esta Semana Santa en la provincia de Segovia, rozando el 100 por ciento y por tanto muy cerca de los niveles prepandemia.

Así lo ha manifestado Gerardo Otero, presidente de la Asociación Profesional de Turismo Rural y Activo en Segovia, quien explica que “anímicamente necesitábamos una Semana Santa así, con mucha actividad y un alto índice de ocupación. Pero no podemos perder de vista que los empresarios hemos tenido que hacer malabarismos para no imputar a los clientes los sobrecostes que están agravando cada día más nuestra actividad. Es decir, se ha trabajado mucho, y lo necesitábamos, pero con una rentabilidad muy mermada”.

El buen tiempo, junto con las ganas de volver a la normalidad, son dos factores que han ayudado a que la campaña haya sido muy similar a la de antes de la pandemia, sobre todo para que los últimos días, de miércoles a domingo, se relanzaran las reservas de última hora.

Otero ha explicado que el sector está ahora “muy pendiente” de la evolución de la campaña del verano, que a su juicio se presenta “con mucha incertidumbre”. “Es imprescindible que la elevadísima inflación descienda y que la situación económica de las familias mejore, porque si no hay alegría en el gasto, la campaña se resentirá mucho”, subraya.

El mismo balance se realiza desde la Asociación Provincial de Guías y Empresas de Turismo Cultural y Activo de Segovia, cuyo presidente, Daniel Vera, ha comentado que “en general la semana ha ido muy bien, con mucha gente y sobre todo con mucha planificación, lo que a los profesionales nos ha permitido estructurar bien el trabajo. Se ha visto ambiente y ganas de salir y hacer cosas”.

Ambos presidentes han coincidido también en señalar que el potencial de la provincia de Segovia como destino turístico se mantiene fuerte. A su juicio, la cercanía al gran mercado madrileño, y por tanto un menor gasto en desplazamiento; y la creciente demanda de lugares de interior y de montaña que se ha dado con la pandemia son dos factores que contribuyen a esa fortaleza

El Alcázar recibe más de 29.000 visitas durante la Semana Santa

Segovia Turistas entrando alcazar de Segovia junio 2013

El número de visitantes que ha recibido el Alcázar refleja la vuelta a la normalidad tras la pandemia, entre el viernes 9 y el domingo 17 de abril, la fortaleza ha recibido un total de 29.052 visitantes, unos datos similares a los que se registraron en los años anteriores a la pandemia.

La Semana Santa suele ser uno de los momentos del año en las que recibe un mayor número de visitas, este año el día más concurrido ha sido el Viernes Santo, alcanzando los 4732 visitantes, seguido del Sábado Santo con 4533 visitantes y el Jueves Santo 3990.

Además, el sol y las buenas temperaturas contribuyeron a que Segovia se llenase de turistas y de vida desde primera hora del día.

La venta de entradas a través de internet ha supuesto una herramienta de gran utilidad para la gestión de accesos al monumento. En los días de mayor afluencia, aproximadamente la mitad de las entradas se vendieron por dicho medio.

La tabla y los datos han sido extraídos de la página web del Alcázar de Segovia

Nuevos cursos en Segovia para mujeres en riesgo de exclusión

EDYTA, el programa orientado a mujeres a partir de 18 años que se encuentren en situación de vulnerabilidad, lanza una nueva edición para el desarrollo de competencias digitales.

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, impulsa este  proyecto pedagógico en torno a la educación y la transformación digital con el objetivo de aumentar las competencias digitales de mujeres en riesgo de exclusión social, fomentar su empleabilidad, generar una red de apoyos entre las participantes y facilitar la definición de metas de cara a la búsqueda de empleo.

El programa está orientado a mujeres a partir de 18 años que se encuentren en situación de vulnerabilidad, riesgo de exclusión y baja empleabilidad (cargas familiares no compartidas, escasa formación, desempleo de larga duración, etc). El grupo participante será de unas 10-12 mujeres, con el fin de poder ofrecer una atención individualizada en sus proyectos personales.

La duración total del curso es de 80 horas, y se desarrollará entre los meses de mayo y junio en el Aula EDYTA en la Fábrica de Borra ( paseo de la Alameda del Parral). Esta aula cuenta con ordenadores portátiles y conexión a Internet para poder desarrollar las actividades, que serán dirigidas por el Equipo de Inclusión Social de la concejalía de Servicios Sociales.

Las mujeres interesadas en apuntarse pueden acudir a los CEAS de la ciudad, donde obtendrán toda la información necesaria para realizar la inscripción.

En esta edición de EDYTA, el trabajo se centrará en la definición del proyecto individualizado de búsqueda de empleo, cómo afrontar las entrevistas de trabajo y hacer destacar el currículum. De manera transversal se trabajarán las habilidades comunicativas y el trabajo en grupo, y se darán pautas sobre qué redes sociales son las más adecuadas al perfil de cada mujer.

Además, se desarrollará un servicio en el que la adquisición de estas competencias digitales suponga no solo una estrategia para el acceso a los recursos normalizados y la participación social, sino que además se utilice para empoderar a estas personas a través de la mejora de su autoestima.

La Concejalía de Servicios Sociales considera de especial relevancia esta iniciativa, que obtuvo un excelente resultado el año pasado en su primera edición. El equipo de inclusión ha detectado una importante limitación por parte de las mujeres participantes en el uso de dispositivos y aplicaciones corrientes que permiten la comunicación telemática con familiares y allegados.

Publicidad

X