27.1 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

David Llorente: «Prefiero arriesgar y acabar décimo a no hacerlo y terminar quinto»

David Llorente, en una sesión de entrenamiento este invierno / David Llorente

David Llorente (Palazuelos de Eresma, 1996) es orgullo de su pueblo y de Segovia entera. Campeón mundial en 2019 en K1 por equipos en La Seu d’ Urgell y subcampeón individual, cuenta en su haber con una medalla de plata en el mundial sub 23 en 2015 y un décimo puesto en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, entre otros galardones individuales y colectivos.

«Ni de coña (sic) pensaba que iba a llegar hasta donde lo he hecho cuando empezaba», cuenta Llorente a segoviaudaz.es en una pausa de su exigente plan de entrenamientos en la Seu d’ Urgell (Lleida), su segundo hogar desde que aterrizara allí con tan solo quince años. «Estar tan lejos de casa desde tan pequeño te hace luchar con más intensidad que si lo tuvieras todo al lado», sostiene David Llorente, primer castellano y leonés en aparecer por el Parque Olímpico del Segre , ideado para los Juegos de Barcelona.

Las Escuelas deportivas, el principio de todo

El primer recuerdo que tiene Llorente con el piragüismo le retrotrae a su pueblo, Palazuelos de Eresma, en las Escuelas Deportivas y con sus amigos. Hasta los doce años no se atreve a navegar por el Río Eresma y en poco tiempo decide que su sueño es dedicarse a ese deporte «con tanta descarga de adrenalina» pese a no tener ningún antecedente familiar que lo motive.

David Llorente, cargando su propia canoa en sus inicios como piragüista / IG David Llorente

La trayectoria deportiva de Llorente toma impulso en 2014 con participaciones internacionales en competiciones junior con un decimocuarto puesto en el mundial y una séptima plaza en el europeo. El impulso, exponencial, llega en 2015 con la medalla de plata en el mundial sub 23, una presea «que me hizo soñar con la posibilidad de alcanzar alguna vez los Juegos Olímpicos», recuerda. El objetivo, ambicioso, porque solo clasifica uno por país y modalidad, está a punto de verse truncado en el mismo 2015 cuando una lesión en el hombro aparta a David de los entrenamientos durante ocho largos meses. De aquel percance, una máxima: «Las cosas malas las voy olvidando y me quedo con lo bueno».

La incertidumbre de Tokio

El subcampeonato mundial en 2019 otorga plaza a Llorente para los Juegos de Tokio que la pandemia posterga al 2021. «Fueron tiempos de incertidumbre, pero era algo que yo no podía controlar así que opté por concentrarme en lo mío y llevarlo lo mejor posible», asegura Llorente.

Con el billete confirmado para Tokio no sin cierto suspense, Llorente afronta la prueba de Slalom ante los mejores especialistas del mundo. «Las clasificatorias me cuestan mucho», apunta el palista segoviano. «De veinticuatro participantes se clasifican veinte y cuando no tengo nada que ganar y mucho que perder me cuesta mucho dar mi nivel», explica.  «Me siento mejor en una final que en las clasificatorias», apostilla.

Un décimo puesto y ganas de repetir

«Mi objetivo era llegar a la final olímpica y lo logré», sostiene Llorente. «Una vez ahí y por un detalle no acabé quinto – lo que hubiera supuesto un diploma olímpico – por lo que me dio rabia, pero en ningún caso lo considero un fracaso», explica. «Podía haber salido conservador y acabar quinto o sexto, pero fui a ganar y no me arrepiento»; «Este deporte tiene muchas variables y quedar décimo no significa que lo hayas hecho mal y no cambio el hecho de arriesgar para pelear la medalla y quedar décimo», insiste el segoviano. «La experiencia de los Juegos es inigualable y espero tener la posibilidad de repetir», apostilla un David Llorente al que la presión no le amilana. «Me dijeron que en el pueblo iban a poner una pantalla gigante para verme en los Juegos y pensé: «anda que si no me clasifico para la final»», bromea.

Objetivo cumplido con el pase a la final de Tokio /IG David Llorente

El foco de los Juegos Olímpicos no trae consigo – de momento – el maná de los contratos publicitarios para un deportista como David Llorente, algo que el segoviano «tampoco descarta». «Sí que es verdad que tengo algún patrocinador nuevo, pero los Juegos no han traído muchos sponsors, y eso que creo que el piragüismo tiene muchos seguidores y podría funcionar», expone.

David Llorente acude a Tokio acompañado por otro segoviano, Javier Guerra, participante en la Maratón. «Dos olímpicos para una provincia como la de Segovia es algo increíble; el deporte segoviano es grande y como somos pocos la sensación de pertenencia es mayor, porque en ciudades como Madrid, por ejemplo, se diluye todo un poco», explica.

Llegar a le élite y mantenerse

Con la clasificación en el bolsillo para los europeos – finales de mayo de 2022 – y mundiales de K1 Xtrem – agosto – Llorente también tiene previsto acudir a tres pruebas de la Copa del Mundo. Además, tiene en su mano participar en las mismas citas pero en la modalidad de Slalom para lo que habrá de clasificarse en el mes de mayo. «Estoy expectante por ver cómo sale la competición, me siento preparado», reflexiona el segoviano.

«El invierno ha sido duro y no hemos podido movernos cuando habitualmente nos marchábamos a otros lugares más cálidos», lamenta Llorente. «Pasas meses en los que entrenas muy fuerte, sales del agua tiritando de frío con dolor de manos y pies, pero luego merece la pena porque te pasas el verano compitiendo por todo el mundo», explica.

¿El futuro?

David Llorente ya tiene en la familia quien le siga sus pasos en el mundo del piragüismo. Su hermano Sergio es toda una promesa emergente y ya tiene experiencia en competiciones en el ámbito nacional y europeo.

En cuanto a su futuro más allá de la competición, el palista no tiene claro si seguirá ligado o no al piragüismo.  «No tengo ni idea de lo que haré porque mi futuro depende de muchas variables y de aspectos que no puedo controlar», cuenta. «Paleo y disfruto cada día e intento aprovechar cada oportunidad que se me presenta», concluye David Llorente.

Texto: Javier de Andrés

La nevada impide a Mañueco llegar al Comité Ejecutivo del PP

La intensa nevada que a esta hora mantiene cortadas la AP-6, la AP-61 y la AP-51 (más información del estado de las carreteras aquí) ha impedido a Alfonso Fernández Mañueco llegar al Comité Ejecutivo del Partido Popular que se reúne este miércoles en Madrid.

El presidente de la Junta y del PP de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, no participará de forma presencial en el Comité Ejecutivo del PP como consecuencia de los cortes producidos en la AP-6 por las nevadas registradas durante esta madrugada.

Según el equipo de Comunicación de Mañueco, el presidente de la Junta de Castilla y León tenía previsto acudir en coche al Comité Ejecutivo, para después volver en ese mismo medio de transporte a Valladolid, donde asistirá a la toma de posesión de sus consejeros, un acto que se celebrará a las 13 horas en el Centro Cultural Miguel Delibes de la ciudad.

Mañueco salió esta mañana rumbo a Madrid, pero tuvo que dar media vuelta ante los efectos de las fuertes nevadas que han provocado cortes en distintos tramos de la AP-6, según relatan desde su equipo. El político participará así en la reunión de forma telemática, al igual que el portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, quien viajaba con él.

Esta ausencia se produce un día después de la toma de posesión de Mañueco como presidente de la Junta de Castilla y León, un acto que estuvo marcado por la ausencia de Feijóo y la confirmación del primer gobierno de coalición entre PP y Vox.

Las lluvias aplazan el concierto del ‘Nuevo Mester de Juglaría’

El concierto del Nuevo Mester de Juglaría, que iba a celebrarse el próximo viernes 22 de abril, se aplazará hasta mayo debido a la previsión de lluvias.

La Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia, el Ayuntamiento de Muñoveros y el grupo Nuevo Mester de Juglaría, han decidido posponer el concierto previsto con motivo de la clausura del Programa de Actos de la conmemoración del “V Centenario de la Guerra de las Comunidades de Castilla, Ciclo de Conferencias y Concierto de Nuevo Mester de Juglaría»D, para celebrarlo probablemente a lo largo del mes de mayo, en fecha por determinar.

Una vez fijada la nueva fecha se facilitará la información precisa con el tiempo necesario para celebrar el concierto con todas las garantías, en la Plaza de la Constitución de 1812 en Muñoveros.

Aún así se mantiene la celebración de la última de las conferencias del Ciclo, el viernes, 22 de abril a las 19:00 h. “Vida de Juan Bravo y consecuencias económicas de la revuelta en la economía segoviana”, en Muñoveros, en el salón de Actos del Ayuntamiento de Muñoveros.

 

Carreteras intransitables entre Segovia y Madrid

La situación está francamente complicada para conducir este 20 de abril. Las carreteras se encuentran intransitables entre Segovia y Madrid.

Las cámaras de tráfico del Alto del León muestran cómo se encuentra la vía a las 10:49 horas.

Según informa la DGT, la Nacional 6 seguía intransitable a las 9:30 horas, con la circulación interrumpida.

Y así estaba la zona de Revenga, sobre las 9:30 de la mañana.

Los grupos de Telegram y Redes Sociales están inundados de imágenes y avisos de los conductores con alertas del cierre de la autopista desde San Rafael a Madrid, dificultades en la N-603, entre San Rafael y Segovia, en la zona del Portachuelo, Revenga, Otero, en la Nacional 110, la AP-61 cerrada y así prácticamente por toda la provincia, con complicaciones en la circulación.

Activada la fase de alertas en carreteras en Segovia

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, activó este miércoles 20 de abril, a las 08.00 horas, la fase de alerta del protocolo de vialidad invernal por nieve en el Sistema Central de Segovia.

Fase de preemergencia

Posteriormente, a las 9:30 horas, la delegada del Gobierno en Castilla y León, activó la fase de preemergencia del protocolo de vialidad invernal de la Administración General del Estado en el Sistema Central de Segovia ante la «copiosa nevada» que se registró este miércoles.

Asimismo, Barcones ya había activado la fase de alerta a las 08.00 horas ante la nevada que se registraba en la provincia de Segovia, que ha afectado a la circulación por las vías de la red principal que comunican Castilla y León y Madrid. De hecho, la Delegación del Gobierno indicó que algunos vehículos bloqueados en la autopista AP-6 y en la Autovía del Norte (A-1) están empezando a retomar la circulación a esta hora.

Además, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), las precipitaciones más fuertes de este fenómeno ya han pasado.

Embolsamiento de camiones y carreteras cortadas

La Dirección General de Tráfico (DGT) informa a esta hora del embolsamiento de camiones en la Autovía del Norte (A-1) a la altura del kilómetro 44, en Boceguillas (Segovia). Además, están cortadas al tráfico por la presencia de nieve en la calzada las autopistas AP-6, la AP-61 y la AP-51, que comunican Castilla y León con Madrid.

En concreto, la AP-51 está cortada en ambos sentidos en un tramo comprendido entre el kilómetro 82 en Villacastín al 104 en Brieva-Vicolozano (Ávila); la AP-6 entre el kilómetro 47 en Guadarrama y el 80. Además, las dificultades para circular por la A-1 afectan a un tramo comprendido entre el kilómetro 98 y el 118, y la AP-61 desde el kilómetro 61 en El Espinar (Segovia) al 88 en la capital segoviana.

Asimismo, los camiones y articulados tienen prohibida la circulación por la A-50 en Ávila; la N-110 en Villatoro, y la AV-20 en Brieva-Vicolozano, así como en la A-1 en Cerezo (Segovia). También los conductores deben extremar la precaución para circular por la la AP-66 entre Asturias y León.

Fotografía de portada DGT

También te puede interesar.- La nevada impide a Mañueco llegar al Comité Ejecutivo del PP

También te puede interesar.- Los 4 mejores bares de carretera de Segovia con ‘Soletes Repsol’

También te puede interesar.- Alimentos de Segovia abre las puertas al público madrileño

La Diputación anticipa 9,8 millones de euros de la recaudación de tributos

La Diputación de Segovia anticipa más de 9,8 millones de euros de la recaudación de tributos a las entidades locales, manteniendo así su compromiso con los ayuntamientos de la provincia.

Se trata del primer anticipo del año, equivalente al 22,50% de la recaudación de sus tributos para el ejercicio 2022, lo que supone una cantidad exacta entregada de 9.822.918,3 euros.

La Diputación ha decidido mantener este sistema de pago aprobado por el Pleno de la Corporación el 23 de marzo de 2017, con el fin de favorecer a la gestión diaria de los ayuntamientos para que puedan hacer frente a sus compromisos económicos, procurando así los mejores servicios para sus vecinos.

La institución provincial ha tenido que retener al Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso la cantidad de 40.079,69 euros a favor del Consorcio de Medio Ambiente, así como 2.250 euros al Ayuntamiento de Codorniz en beneficio de la Entidad Local de Montuenga.

Mediante este sistema de pago, los Servicios Tributarios de la Diputación establecen cuatro anticipos ordinarios en los meses de abril, junio, septiembre y diciembre, equivalentes, cada uno de ellos, a la cuarta parte del 90% de la recaudación neta alcanzada en el ejercicio anterior, es decir, un 22,50%. Además, en el mes de febrero de 2023 se realizará la liquidación definitiva correspondiente a este ejercicio 2022, ajustando la recaudación realizada para cada municipio.

Después, habrá dos anticipos extraordinarios en octubre y noviembre. El primero, equivale al 90% de la recaudación efectiva alcanzada hasta dicho momento o por las liquidaciones de ingresos directos recaudadas en periodo voluntario de pago, y siempre que la cuantía mínima de percepción fuera igual o superior a la de 2.500 euros. Y el anticipo que se efectuará en noviembre equivale al 90% de la recaudación neta obtenida en periodo voluntario del IAE (Impuesto de Actividades Económicas), respecto de los recibos incluidos en el censo del tributo.

 

El BOE publica el adiós a las mascarillas

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este miércoles el real decreto por el que se elimina la obligatoriedad del uso de mascarilla en interiores y que entra así en vigor, ya que en esta ocasión lo hace desde el mismo día de su publicación y no al siguiente como suele ser habitual.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, aludió ayer a la «altísima cobertura vacunal» en España y la positiva evolución epidemiológica de la covid-19 para justificar la eliminación de la obligatoriedad del uso de mascarilla en interiores, aunque pidió su «uso responsable», sobre todo cuando afecte a personas vulnerables.

Además, su uso seguirá siendo obligatorio en las áreas asistenciales, como los centros de salud, hospitales, centros de transfusión de sangre y farmacias, tanto para los trabajadores como visitantes, así como en el caso de las personas ingresadas que compartan espacios comunes, para proteger a las personas vulnerables.

También habrá que utilizarlas en los centros sociosanitarios. «No es obligatorio su uso para las personas que viven en residencias porque son sus domicilios, pero si deberán usarlas los trabajadores y los visitantes», aclaró la ministra.

Del mismo modo, «será obligatorio el uso de mascarilla en todos los transportes públicos» aunque no en los andenes y estaciones de viajeros. Sí habrá que llevar mascarilla dentro de los trenes, autobuses, aviones e incluso en los barcos cuando no se pueda mantener la distancia de metro y medio.

Entorno laboral

En cuanto al entorno laboral, Carolina Darias subrayó que «las mascarillas no serán obligatorias. No obstante, los responsables en materia de prevención de riesgos laborales y de acuerdo con la correspondiente evaluación del riesgo del puesto de trabajo podrían establecer las medidas preventivas adecuadas que estimen conveniente».

No ocurrirá lo mismo en el ámbito educativo, donde «no se usará en ningún caso. Ya no lo eran en los recreos y ahora ocurrirá lo mismo en todos los ámbitos de los centros educativos», dijo Darias.

Asimismo no existirá ninguna obligación de llevar mascarillas en restaurantes, comercios, bares, instalaciones deportivas, teatros o cines. «Esta decisión», remarcó Darias, «ha sido posible gracias a la alta cobertura vacunal y la mejora de los indicadores epidemiológicos», aunque apeló a la responsabilidad para proteger a los más vulnerables.

La nieve provoca numerosas incidencias en las carreteras segovianas

Varios coches se han quedado atrapados por la nieve en la AP-61, a primera hora de este miércoles, según nos informan varios lectores, tras las precipitaciones caídas en la provincia, donde otras carreteras también se han visto afectadas.

Así, conforme a las primeras informaciones facilitadas por la Dirección General de Tráfico un total de 15 vías, varias de ellas segovianas, de la red principal presentan  incidencias en este momento. Así, esta prohibido el paso a camiones en la #AP6 en Guadarrama, en #Segovia en la #AP6 y #A51 en Villacastín y en la #AP61 en El Espinar y en #Ávila capital la #AP51.

Ampliación 13,00h

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, informó que a las 13.00 horas de hoy ya no había turismos bloqueados y se ha dado ya salida a los camiones embolsados en diversos puntos de las provincias de Segovia y de Ávila, tras la intensa nevada caída durante toda la madrugada en el Sistema Central que obligó a activar la fase de alerta del Protocolo de Coordinación. Barcones mantuvo una reunión por videoconferencia con el Comité Ejecutivo que coordina el protocolo nevadas y otros fenómenos meteorológicos adversos en la Red de Carreteras del Estado.

A causa de la intensidad de las precipitaciones en forma de nieve, sobre las 09.30 horas, la delegada del Gobierno en Castilla y León activó la fase de preemergencia, porque sobre un centenar de vehículos quedaron bloqueados en la A-1, entre los puntos kilométricos 106 a 99. Además, para realizar tareas de limpieza de la calzada, se cortaron las autopistas AP-61 Y AP-51. También en la N-VI, entre los puntos kilométricos 65 y 70, unos 60 vehículos quedaron bloqueados y, a primeras horas de la mañana, la AP-6 quedó cortada en el kilómetro 42.

Los trabajos de las máquinas quitanieves de la Demarcación de Carreteras de Castilla y León Oriental del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que fueron reforzados con medios de las provincias de Madrid y de Valladolid, y los embolsamientos puntuales de camiones decididos por la DGT y puestos en práctica por el Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Segovia, permiten que, poco a poco, se haya ido recuperando la normalidad.

Además, según las previsiones de la AEMET, las precipitaciones más fuertes del fenómeno ya han pasado e irá subiendo la cota de nieve durante las próximas horas.

El Comité Ejecutivo del Protocolo de Vialidad Invernal está formado por responsables de la DGT, Guardia Civil de Tráfico, Demarcaciones de Carreteras, Protección Civil, AEMET y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, además de los subdelegados del Gobierno de las provincias afectadas, en este caso, Segovia y Ávila.

Alfonso Fernández Mañueco, presidente

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, presentó hoy su segundo Gobierno en el que se mantienen la mayoría de los siete consejeros del PP, ya que solo sale Ángel Ibáñez y se incorpora María González Corral en la nueva Consejería de Movilidad y Transformación Digital, junto con los cuatro propuestos por Vox de acuerdo al pacto de legislatura.

“Es un Gobierno solido, fuerte y con experiencia para una gestión eficaz y para seguir transformando Castilla y León”, calificó Fernández Mañueco en una rueda de prensa en la que informó del nombre de los siete consejeros del PP, puesto que los miembros de Vox en el Ejecutivo se conocen desde hace semanas y que tomarán posesión mañana.

Juan García-Gallardo será el vicepresidente de la Junta sin cartera, Mariano Veganzones (Industria, Empleo y Comercio), Gerardo Dueñas (Agricultura) y Gonzalo Santonja (Cultura y Turismo) son las nuevas caras en el Ejecutivos, todos ellos a propuesta de Vox.

Por parte del PP, sale el burgalés Ángel Ibáñez de la Consejería de la Presidencia, que ocupará Jesús Julio Carnero hasta ahora titular de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, y se incorpora como nueva cara María González Corral, anterior directora general de Desarrollo Rural, como consejera de Movilidad y Transformación Digital.

Se mantienen Carlos Fernández Carriedo, en Economía y Hacienda y portavoz; Alejandro Vázquez, en Sanidad; Isabel Blanco, en Familia; Rocío Lucas, en Educación; mientras que Juan Carlos Suárez-Quiñones será el nuevo consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, ya que Fomento, de la que era titular, se ha desdoblado en Medio Ambiente y Movilidad.

Fernández Mañueco restó importancia a que no sea un Gobierno paritario, como sí lo fue el último presidido por Juan Vicente Herrera, y a que solo haya tres consejeras, igual que en el primero que formó junto a Ciudadanos. “Hay que hacer otras comparaciones, son los mejores hombres y mujeres para estar en el Gobierno”, sostuvo.

También, justificó la continuidad en que fueron nombrados al inicio de una legislatura que se ha disuelto dos años y medio después por el adelanto electoral y valoró que lo estaban haciendo “bien”, por lo que consideró que “el núcleo se debía mantener”, donde recordó que Alejandro Vázquez fue nombrado en diciembre al cesar a Verónica Casado.

De la nueva consejera de Movilidad y Transformación Digital, destacó que se ha buscado un perfil sobre todo técnico y con capacidad de gestión para este nuevo departamento.

Igualmente, manifestó que no da “importancia” a que el nuevo vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, haya manifestado que va a coordinar a los miembros de Vox en el Ejecutivo, lo que supondría que hay dos gobiernos. “El Gobierno va a funcionar de manera única y unánime. Yo soy el presidente y él el vicepresidente”, anotó.

En su discurso de toma de posesión, aseguró que “ahora que toda España observa” a esta Comunidad, la van “a poner de moda”, y apeló a la colaboración e implicación de todos, a la vez que proclamó que los derechos sociales se tienen que “defender cada día”.

Además, ofreció “moderación, diálogo, tolerancia, integración y un espíritu abierto y constructivo que nos permita crecer con la diversidad de opiniones y el debate público”.

Nueva convocatoria para que los docentes presenten sus proyectos educativos

La Junta ha publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) una convocatoria para la selección de proyectos de investigación educativa que se desarrollarán en centros docentes públicos durante los dos próximos cursos.

La Consejería de Educación ha consolidado un modelo de formación del profesorado basado en las competencias profesionales, entre ellas, destaca la relacionada con la innovación. Para continuar con esa línea de actuación, la Junta ha lanzado esta propuesta para fomentar las iniciativas de investigación educativa y potenciar la colaboración entre los profesores.

Como novedad, en esta cuarta convocatoria, se amplía la tipología de los destinatarios ya que, además del profesorado, pueden participar inspectores, asesores de la red de formación y orientadores de centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad. El plazo termina el 11 de mayo de 2022 y la Consejería de Educación seleccionará, antes del 10 de julio, 10 proyectos para toda la Comunidad que podrán recibir hasta 5.000 euros cada uno.

Los proyectos deberán ser inéditos y se desarrollarán durante los cursos 2022-2023 y 2023-2024.

Modalidades y líneas de investigación

Se establecen cuatro tipos de participación: profesores (siete proyectos de investigación presentados por equipos de profesores en los que al menos el 80 % trabaje en centros sostenidos con fondos públicos), inspectores (un proyecto presentado por equipos de inspectores en su totalidad), asesores (un proyecto de equipos de profesores en los que al menos el 80 % de ellos presten servicios en las áreas de programa de las direcciones provinciales y en los Centros de Formación del Profesorado e Innovación Educativa) y orientadores (un proyecto de equipos de profesores en los que al menos el 80 % desarrolle su labor en los servicios de orientación).

Además, los destinatarios de los proyectos no podrán participar a título individual o simultáneamente en más de un equipo; los equipos deberán estar formados por entre cinco y doce miembros; y podrán contar con la colaboración de docentes o investigadores universitarios y alumnado de los últimos cursos de las facultades de Educación o que cursen estudios de postgrado.

Finalmente, los diez proyectos seleccionados deberán estar referidos a la integración de las tecnologías de la información y de la comunicación en la educación; la enseñanza inclusiva y cambio metodológico; el bilingüismo e internacionalización de los centros; y el desarrollo de la competencia científica en el área de educación.

 

‘Innoporc’ obtiene el sello europeo de Bienestar Animal Welfair

La empresa porcina Innoporc ha obtenido el sello WELFAIR™ en sus granjas ubicadas en la provincia de Segovia.

Welfair es la primera certificación de bienestar animal certificada por AENOR que cuenta con el aval científico de la Unión Europea y que ha sido escogida internacionalmente como estándar de certificación de bienestar animal.

Las granjas de porcino de INNOPORC han superado el protocolo de Bienestar Animal que se fundamenta en la observación directa de los animales para evaluar los principios de Buena Alimentación, Buen Alojamiento, Buena Salud y Comportamiento Apropiado.

La distinción, certificada por AENOR, ha implicado una auditoría rigurosa del bienestar animal mediante la observación directa de los animales y de su entorno, así como una comprobación del cumplimiento de la legislación.

“Trabajamos cada día para impulsar prácticas ganaderas más sostenibles que garanticen el bienestar de los animales y nos ayuden a seguir cuidando nuestro sector primario”, manifiesta Arantxa Rodríguez, adjunta a la Dirección y responsable del departamento de I+D+i de la compañía.

El sello Welfair es un Certificado Independiente gestionado por el IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias), en colaboración con Neiker-Tecnalia (Instituto Vasco de investigaciones agrarias).

 

Publicidad

X