6.5 C
Segovia
martes, 23 septiembre, 2025

Segovia, orgullo de Roma

Segovia volverá a rendir homenaje a su pasado romano con la segunda edición de ‘Decus Romae, Orgullo de Roma’. Tendrá lugar del 20 al 25 de mayo en la ciudad para aunar historia, divulgación, patrimonio y entretenimiento.

Según explican desde el Ayuntamiento de Segovia, tras la «excelente acogida» de su primera edición en 2024, con una asistencia de alrededor de 40.000 personas, esta propuesta «se consolida como una cita anual imprescindible en el calendario cultural de la ciudad».

‘Decus Romae, Orgullo de Roma’

Durante seis días, la ciudad acogerá una programación cuidadosamente diseñada con conferencias, visitas guiadas, actividades familiares y un mercado tematizado. Todo ello enmarcado en un contexto que rescata la huella romana que ha marcado la identidad de Segovia desde tiempos remotos.

“Queremos poner en valor esa huella imborrable de nuestro pasado, en este caso, de nuestro pasado romano y lo vamos a hacer a través de una semana con numerosas actividades”, ha indicado la concejala de Turismo, May Escobar.

Las actividades comenzarán el martes 20 de mayo a las 18:00 horas en la Casa de la Lectura con la conferencia ‘El Acueducto, esplendor del Imperio de Trajano y Adriano’. Correrá a cargo de Santiago Martínez Caballero, director del Museo de Segovia. La entrada será libre hasta completar el aforo.

El miércoles 21 de mayo a las 18:00 horas, también en la Casa de la Lectura, se abordará en una nueva conferencia ‘La necrópolis romana de Segovia de San Millán de los Caballeros’ de la mano de Alberto del Barrio Sancho, arqueólogo especializado en la Segovia antigua. De nuevo, la entrada será libre hasta completar el aforo.

El pan protagonizará una jornada en este pueblo de Segovia

El jueves 22 de mayo a las 17:00 horas tendrá lugar una visita guiada gratuita: ‘Época Romana en el Museo de Segovia’. Las plazas son limitadas y para participar es imprescindible que los interesados se inscriban en el Centro de Recepción de Visitantes (Plaza del Azoguejo, 1) o telefónicamente en el 921 46 67 20.

El viernes 23 de mayo a las 18:00 horas en la Casa de la Lectura se celebrará una charla y una cata de pan maridado con distintos aperitivos titulada ‘Habemus Panem’ con Sara Concepción Moreno, del Obrador Concepción Moreno. El precio de la entrada es de 12 euros.

El Acueducto y su aguadora, una historia de leyenda’, es el título de la visita dinamizada que se llevará a cabo el sábado 24 de mayo a las 11:30 horas. Consistirá en un recorrido familiar para descubrir los secretos del Acueducto. El precio de esta visita oscila entre los 10 y los 14 euros.

El domingo 25 de mayo a las 9:00 horas, Turismo de Segovia ofrecerá la visita guiada El Azud del Acueducto’, una ruta por los orígenes del monumento romano en plena naturaleza. La entrada tiene un coste de 15 euros.

Las entradas de todas las actividades pueden adquirirse ya de manera presencial en el Centro de Recepción de Visitantes o a través de la web de Turismo de Segovia.

Mercado romano

Además, durante el fin de semana del 23 al 25 de mayo, se desarrollará una propuesta lúdica en la avenida Padre Claret: un mercado tematizado. Tendrá un horario continuado entre las 11:00 horas del viernes hasta las 22:00 horas del domingo.

Además, ocho compañías de animación llenarán las calles de vida con espectáculos de música, teatro, cuentacuentos y malabares, convirtiendo el espacio en un auténtico foro romano.

Cambios en la atención sanitaria en este consultorio de Segovia

Debido a las obras de mejora del consultorio-PAC (Punto de Atención Continuada) de Valverde del Majano se adaptarán tanto la atención de Urgencias como las consultas médicas y de enfermería durante los días 12,13,14,15 y 16 de mayo.

Según ha informado la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia, «se garantiza la atención a todos los usuarios gracias a diferentes medidas adoptadas».

Atención de Urgencias

Desde el lunes 12 de mayo, a las 14:00 horas, hasta el viernes 16, a las 15:00 horas, el consultorio-PAC permanecerá cerrado.

Se atenderán las urgencias en el centro de salud Segovia III del barrio de San Lorenzo, en la capital. Por su parte, los pacientes de Muñopedro, Bercial y Cobos de Segovia podrán acudir en el horario de urgencias al centro de salud de Villacastín o al centro de guardia de Santa María la Real de Nieva.

Enfermería y vocación abren la Gala Talento Joven en Segovia

El servicio se retomará con normalidad en Valverde desde el viernes 16 de mayo.

Consultas médicas y de enfermería

Desde el martes 13 hasta el viernes 16, ambos incluidos, el consultorio permanecerá cerrado y se atenderá a los pacientes en el centro de Martín Miguel.

A partir del lunes 19 de mayo se restablecerá el funcionamiento normal del servicio.

Diálogo social para atraer actividad económica y talento a Castilla y León

El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, asiste al 13º Congreso UGT Segovia Img/Nacho Valverde (Ical)

El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha considerado hoy “necesario” el diálogo social para atraer actividad económica y talento a Castilla y León.

Así lo ha expuesto en el marco de la celebración del 13º Congreso provincial de UGT en Segovia, donde Sanz Merino ha recordado que en abril la Junta suscribió cinco nuevos acuerdos con los diferentes agentes sociales, entre los que se encuentra la patronal que, además, se somete en este congreso al cambio de dirección. Además, en este congreso provincial Santiago Martínez se convertirá en el próximo secretario provincial.

El mejor pueblo de Segovia para comprar casa

“Hay una seña de identidad en la Comunidad que es el intentar que el diálogo social tenga resultados prácticos”, ha remarcado el consejero. Precisamente, Sanz Merino ha aludido al proceso de renovación emprendido por el sindicato, ya que, a su juicio, “se está produciendo a todos los niveles”. Además, ha afirmado que UGT es uno de los sindicatos “más representativos” en Segovia y la Comunidad, “con consecuencias de orden jurídico, representativo y social”.

Segovia conmemora el 75 aniversario de la Unión Europea

Aniversario de la Unión Europea

Este viernes, 9 de mayo, Segovia conmemora el 75 Aniversario de la creación de la Unión Europea.

Con motivo de este aniversario, el Ayuntamiento de Segovia ha querido rememorar de esta comunidad. Y es que, «la Unión Europea no siempre fue lo mismo que hoy», sino que «se creó paso a paso».

Qué se celebra en el aniversario de la Unión Europea

Lo que comenzó como un proyecto económico de 6 países para contribuir a elevar el nivel de vida en la Europa de la posguerra, se convirtió en una unión de 27 países que se cimienta sobre los siguientes valores fundamentales: los derechos humanos, la igualdad, la dignidad humana y el Estado de Derecho, la libertad y la democracia.

Ahora, el trabajo se centra en «una Unión Europea más próspera, competitiva y sostenible; más segura y preparada para afrontar crisis; más justa, solidaria e igualitaria».

A pesar de que la entrada de España en esta entidad se hizo efectiva en 1986, este año se celebra también el 40 Aniversario de la firma del Tratado de Adhesión en Madrid, puesto que se produjo en junio de 1985.

Segovia apuesta por visibilizar la celiaquía

El Desarrollo Urbano Sostenible es uno de los «signos de progreso» con el que se trabaja en la Agenda Urbana, afirma el Ayuntamiento.

En concreto, en Segovia se ha aprobado la Agenda Urbana Segovia 2030, un documento que busca establecer la hoja de ruta del desarrollo de la ciudad para hacer que Segovia sea «una ciudad habitable, inclusiva y atractiva» para crear un proyecto de vida.

Por último, el consistorio municipal recuerda que este año Segovia es Ciudad Europea del Deporte, gracias a lo cual, «los segovianos pueden disfrutar de distintos eventos deportivos a nivel nacional e internacional», así como, de la Semana Europea del Deporte, que se celebrará próximamente.

Segovia apuesta por visibilizar la celiaquía

El próximo jueves, 15 de mayo, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Celiaquía, la Asociación Segovia Sin Gluten y la Fundación Caja Rural de Segovia, organizan el III Encuentro de Salud y Nutrición sobre la Enfermedad Celiaca, en colaboración con el Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid, en el contexto de los Encuentros UVa One Health y del proyecto piloto Segovia One Health.

Encuentro de Salud y Nutrición sobre la Enfermedad Celiaca

La jornada se celebrará en el salón de grados del Campus María Zambrano desde las 18:00 horas y la entrada será libre hasta completar el aforo.

El evento contará con la participación del profesor Rafael Urrialde, experto en alimentación y seguridad alimentaria, y Mariano Rodríguez, gerente del obrador Masa con Alma, especializado en productos sin gluten.

Una joven médica segoviana gana un concurso nacional de medicina

Cartel de la ‘Jornada sobre contaminación cruzada’, en el marco de los Encuentro de Salud y Nutrición Img/Fundación Caja Rural de Segovia

Con esta jornada, Segovia Sin Gluten busca «dar visibilidad a una enfermedad cuya prevalencia no ha dejado de crecer en los últimos años a nivel global». Según informan desde la asociación, el notable aumento de diagnósticos la convierte en un problema de salud pública de gran relevancia, que requiere mayor concienciación social y apoyo institucional.

«La celiaquía no es una simple alergia alimentaria», sentencia la Fundación Caja Rural de Segovia. Se trata de una enfermedad autoinmune que provoca daños en el revestimiento del intestino delgado como consecuencia de una reacción adversa al gluten. Esta alteración dificulta la correcta absorción de los nutrientes esenciales, afectando de forma significativa a la salud de quienes la padecen.

Afecta al 1% de la población diagnosticada, aunque se estima que 3 de cada 4 personas no están aún diagnosticadas. Actualmente, el único tratamiento eficaz consiste en seguir una dieta estricta y permanente sin gluten.

Segovia Sin Gluten

La Asociación Segovia Sin Gluten celebra dos años desde su creación. Agrupa ya a más de un centenar de personas y trabaja por visibilizar, a través de la formación, la celiaquía. También pretende concienciar a la sociedad sobre la importancia del diagnóstico, el apoyo al entorno celiaco y la necesidad de una mayor sensibilidad hacia «esta realidad creciente».

Detenido en un pueblo de Segovia por portar 27 gramos de cocaína

Detenido por portar cocaína
Detenido un hombre en Valverde del Majano por portar 27 gramos de cocaína Img/Ical

Los agentes de la Guardia Civil de Segovia detuvieron a un hombre, de 42 años, en Valverde del Majano como presunto autor de un delito contra la salud pública relacionado con el tráfico de sustancias estupefacientes al portar 27 gramos de cocaína.

Detenido por portar 27 gramos de cocaína

Los hechos ocurrieron el pasado día 7 de mayo durante un operativo llevado a cabo en el término municipal de la localidad segoviana para la prevención de la seguridad ciudadana. Agentes del Puesto de Segovia identificaron un vehículo cuyo conductor hizo caso omiso a las señales de alto y que emprendió la huida mediante una maniobra evasiva.

El hombre finalmente fue interceptado en el momento en que intentaba deshacerse de un recipiente de plástico, arrojándolo al suelo. En su interior los agentes hallaron varias bolsas de pequeño tamaño que, tras su análisis mediante test reactivo, dieron resultado positivo en cocaína.

Los sargentos de la L promoción reciben el título ‘Segoviano Honorario’

En el registro de las pertenencias del varón se localizaron otros elementos asociados al tráfico de sustancias estupefacientes, un segundo recipiente con sustancia similar, así como una báscula de precisión utilizada para el fraccionamiento de dosis.

La droga incautada ascendía a un total de 27 gramos de cocaína, distribuidos en cinco bolsas, cuatro de ellas de aproximadamente un gramo y una de mayor tamaño con un peso estimado de 23 gramos.

El mejor pueblo de Segovia para comprar casa

El detenido, junto a las diligencias policiales, fue puesto a disposición de la autoridad judicial de Segovia.

El pan protagonizará una jornada en este pueblo de Segovia

Los amantes del pan ya tienen su próxima cita: la II Jornada del Pan, organizada por Alimentos de Segovia. El evento se celebrará el 12 de mayo y busca poner en valor la tradición panadera de la provincia y reivindicar el pan como producto esencial dentro de la gastronomía local.

Tras el éxito de la primera edición celebrada en la zona de Tierra de Pinares, esta II Jornada del Pan se llevará a cabo en la Campiña.

Está dirigida a hosteleros de la zona, representantes del sector HORECA, miembros de la Asociación de Cocineros y de la Asociación de Empresarios de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Segovia (HOTUSE).

Así será la II Jornada del Pan

La actividad tendrá lugar en el obrador Concepción Moreno, ubicado en Garcillán, de 17:00 a 19:00 horas.

La jornada constará de dos partes, una demostración de elaboración de pan y una cata de 5 tipos de pan.

Para comenzar, el personal del obrador explicará todo el proceso de elaboración del pan paso a paso y de una manera artesanal. De este modo, los participantes podrán aprender sobre los ingredientes que se utilizan, los procesos y las técnicas de elaboración tradicionales que hacen del pan artesano un producto único.

Segovia desplegará su oferta turística en la Feria Expovacaciones

La segunda parte consistirá en una degustación sensorial guiada de cinco variedades de pan artesano: de centeno, rústico integral, de maíz y de pasas y cereales. El objetivo de la actividad es que los participantes aprendan a reconocer las particularidades que diferencian a un pan artesano de uno industrial, y poner en valor el trabajo de los panaderos que apuestan por la calidad.

La diputada del área de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, ha destacado que “actividades como esta contribuyen al reconocimiento y puesta en valor del trabajo artesano y el esfuerzo de quienes mantienen vivas nuestras tradiciones alimentarias. Alimentos de Segovia nos ayuda, a través de iniciativas como esta, a visibilizar el talento y la autenticidad de nuestros productores locales”.

Los sargentos de la L promoción reciben el título ‘Segoviano Honorario’

La Sala de Reyes del Alcázar de Segovia ha acogido este viernes, 9 de mayo, el acto de entrega de los títulos de ‘Segoviano Honorario’ a los sargentos alumnos de la L (50) promoción de la Escala de Suboficiales.

El título ‘Segoviano Honorario’, un honor con responsabilidades

El título corresponde, desde 1989, a todos los suboficiales artilleros que concluyen su periodo de formación en la Academia de Artillería. Pero, además, tal y como ha destacado el alcalde de Segovia, José Mazarías, el título ‘Segoviano Honorario’ «es un honor y un privilegio reservado sólo a unos pocos, pero que también encierra responsabilidades: la de no olvidar nunca la ciudad que os ha acogido y en la que siempre podréis decir que ‘estáis en casa’ y la de contárselo al mundo en cualquier ocasión como embajadores investidos en este acto.

A parte de los títulos, Mazarías ha entregado también el premio al sargento alumno que ha obtenido la mejor calificación en el curso 2024-2025: el sargento alumno Mendoza. El premio consiste en un ‘Skyline’ de Segovia. Asimismo, el alcalde de Segovia le ha otorgado una copia de la Bandera de España que, con motivo de Santa Bárbara, se colocó en la hornacina de la Virgen en el Acueducto de Segovia.

Una joven médica segoviana gana un concurso nacional de medicina

Los sargentos alumnos de la L promoción que han finalizado sus estudios en la Academia de Artillería, después de varios años formándose, recibirán en el mes de julio sus Reales Despachos en la Academia General Básica de Suboficiales de Talarn (Lérida). Después serán destinados a diferentes unidades del Ejército de Tierra.

Galería de imágenes

Talleres artísticos para adultos en un pueblo de Segovia

Talleres artísticos para adultos

El Ayuntamiento de El Espinar, en colaboración con Pareidolia Espacio de Arte y con ECYL, pone en marcha una serie de talleres artísticos para adultos, este próximo verano.

El objetivo de estos talleres es potenciar el arte como motor cultural de la zona, con el ánimo de promover los atractivos locales, integrando iniciativas que beneficien tanto a vecinos como visitantes, siendo su principal objetivo la participación ciudadana y la consolidación de la cultura como un vector de desarrollo, llegando a convertirse en referente artístico en la región y ser referente anual en toda la provincia.

Para ello se realizarán so semanas de formación encuadradas entre el 30 de junio y el 11 de julio, con clases teóricas y prácticas realizadas por artistas de índole local, nacional e internacional de lunes a viernes, en jornadas de mañana y tarde.

Equipo docente

Coordinados por Noemí Soler, Licenciada en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Conservación y Restauración de Bienes Culturales por la Universidad Politécnica de Valencia y Máster en Educación de Artes Plásticas por la Universidad de Valencia, estos talleres contarán con un amplio equipo docente.

Así, estarán la profesora Mª Antonia Zalbidea Muñoz; Frutos Casado de Lucas, uno de los máximos exponentes de acuarela en la actualidad en ámbito nacional e internacional; Francisco Castro, uno de los acuarelistas más relevantes; Tomás Aguayo, doctor en química que ha desarrollado su carrera en ciencias de la conservación en ámbitos académicos, públicos y privados; la acuarelista segoviana ganadora de varios premios, Alicia Vicente Rodado; y el también acuarelista segoviano, Luis López Redondo.

Además, Greta García Hernández con más de 20 años de experiencia en Conservación-Restauración; Ana Serrano, Arteterapeuta profesional acreditada; Lucía Loren, Licenciada en Bellas Artes; el artista madrileño Le Frerè, la gallega Rosalía Varela, Fernández Hurtado y Carlota Santabárbara completan el listado de profesores.

Inscripciones

Inscripciones e información en el correo espacio.pareidolia@gmail.com. Las plazas son limitadas hasta completar aforo.


Una joven médica segoviana gana un concurso nacional de medicina

joven médica segoviana gana
Img/Segoviaudaz

Emilia de Frutos Hernando es la joven médica segoviana que ha ganado un concurso nacional de medicina representando al Servicio de Medicina Intensiva de Segovia.

Emilia de Frutos Hernando  ha logrado ganar el concurso de casos clínicos de enfermedades infecciosas de la Sociedad Española de Medicina Intensiva.

El trabajo de Emilia de Frutos Hernando, seleccionado entre los 95 presentados

Este concurso nacional estudia casos clínicos de pacientes que han tenido alguna enfermedad infecciosa.

En total, se presentaron 95 casos a análisis, y seis de ellos quedaron finalistas. Así, estos seis seleccionados defendieron sus casos en un acto celebrado en la sede de Madrid de la Sociedad Española de Medicina Intensiva.

La alegría de Emilia de Frutos Hernando fue mayúscula cuando le dieron que era la ganadora. «Estoy muy contenta, la verdad», reconoce en declaraciones a Segoviaudaz.es

Además de la ilusión personal, para Emilia de Frutos Hernando el hecho de presentar un caso, y ganar, desde un «hospital pequeñito como es el de Segovia», señala, es un motivo más de orgullo.

También apunta la importancia «de dar voz» a los hospitales pequeños porque en ellos «hay buenos médicos y se practica buena medicina», constata Emilia. Además, añade, «porque los pacientes se lo merecen, no todos tienen a mano un hospital grande».

joven médica segoviana gana
Img/Segoviaudaz

No es el primer reconocimiento que se lleva esta joven médica segoviana. Ya cuando estudiaba Grado en Medicina, Emilia de Frutos Hernando se llevó un Premio Óptimus con los que la Universidad Francisco de Vitoria reconoce los méritos del mejor alumno de cada facultad, su esfuerzo, trabajo y dedicación a todas las áreas de la formación integral. Entonces, Emilia de Frutos Hernando señalaba que «el éxito en la vida no es ser el mejor, sino llegar a casa y decir: hoy lo he hecho bien, ayudándonos los unos a los otros».


 

Publicidad

X