18.3 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

La Academia de Artillería abre sus puertas a los alumnos de Segovia

El Ayuntamiento de Segovia ha puesto en marcha un programa de visitas didácticas a la sede de la Academia de Artillería. Está destinado a los alumnos de 3º y 4º de la ESO y 1º y 2º de Bachillerato de los centros educativos de Segovia.

Historia de la Academia de Artillería

El Real Colegio de Artillería fue fundado en el Alcázar por el conde Félix Gazola el 16 de mayo de 1764, lo que le convierte en el centro docente militar en activo más antiguo del mundo. Los 60 primeros alumnos que ingresaron tenían entre 12 y 15 años.

El incendio que se produjo en la fortaleza segoviana el 6 de marzo de 1862 obligó a los cadetes a trasladarse al antiguo convento de San Francisco, donde permanece desde entonces hasta nuestros días.

Por sus aulas han pasado grandes científicos, matemáticos y grandes héroes para convertirla en un núcleo de modernización científica, industrial y educativa. Aquí nació la química industrial moderna y la tecnológica. Louis Proust descubrió la “Ley de proporciones definidas” siendo profesor en el Real Colegio de Artillería. También aquí se realizó el primer vuelo aerostático con fines militares de la historia.

Visitas guiadas y didácticas a la Academia de Artillería

Durante la visita, los alumnos podrán conocer el Museo de la Academia de Artillería. Este tomó su carácter expositivo en 1985, cuando se inauguró la primera de sus salas en la antigua sacristía de la iglesia del convento. Forma parte de los Museos Militares del Ministerio de Defensa y en sus salas se puede contemplar desde antiguas armas de fuego hasta ejemplos de ingenios revolucionarios y una de las colecciones de minerales, rocas y fósiles documentadas más antiguas del mundo, con más de 3.400 ejemplares.

Su Biblioteca cuenta con uno de los fondos documentales científicos y técnicos más ricos del país. Además, en ella se encuentra toda la ciencia europea de los siglos XVIII y XIX. Entre sus 50.000 volúmenes destacan libros del siglo XVI, fotografías o altas de los siglos XVII y XVIII.

Segovia será un destino privilegiado para ver un eclipse solar

Como centro docente, la Academia de Artillería tiene como principal misión impartir las enseñanzas necesarias para la formación y perfeccionamiento para Oficiales, Suboficiales y Tropa de la especialidad fundamental de Artillería, un cuerpo que se ha distinguido siempre por su respeto a las tradiciones y su conservación no solo de objetos bélicos, sino de todos aquellos relacionados con la ciencia, el arte y la cultura.

Las visitas se llevarán a cabo los miércoles de 11:00 a 13:00 horas. Para realizar la reserva, los centros educativos pueden escribir al correo electrónico educacion@segovia.es

Visitas guiadas para los alumnos a la Academia de Artillería

Aprender fuera de las aulas, «algo fundamental»

Esta iniciativa, que comenzó el pasado año con las visitas didácticas a la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, pretende convertirse en una oportunidad para aprender fuera del aula y en un contexto real, «algo fundamental», según ha destacado el concejal de Educación y Juventud, Sergio Calleja.

En este sentido, el Teniente coronel Luis Miguel Torres Sanz, subdirector y jefe de estudios de la Academia de Artillería, ha señalado que estas visitas van a servir para dar visibilidad a la Academia de Artillería; pero, sobre todo, «para que conozcan qué es y lo que representa esta institución académica militar, las ofertas formativas que alberga, los tesoros que encierran sus salas y custodia y el papel fundamental que jugó en la historia de Segovia y de España”.

Alerta en Castilla y León por fuertes rachas de viento

Img/Brett Sayles en Pexels

Protección Civil declaró para este domingo la alerta ante el peligro por rachas de hasta 100 kilómetros por hora debido al paso de la borrasca atlántica ‘Herminia’, que ha dado lugar a un temporal.

De acuerdo con la información proporcionada por la Unidad de Protección Civil de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, la alarma por fuertes vientos permanecerá en la provincia hasta las 18:00 horas del lunes, 27 de enero.

Para ese día se prevén vientos que soplarán con intervalos fuertes en toda la Comunidad, pudiendo superar los 70-80 kilómetros por hora en la meseta, con rachas más fuertes en los sistemas montañosos de Castilla y León, como el Sistema Central.

A partir del martes, con cierto grado de incertidumbre, está previsto que el viento del oeste amaine. Sin embargo, podrá seguir siendo moderado con rachas fuertes en zonas de montaña.

El viento condiciona la circulación por la Comunidad

La meteorología adversa, consistente en rachas de viento, ha generado condiciones difíciles de circulación en la A-6, A-52, AP-1 y la N-1 a su paso por Castilla y León, según fuentes de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Así, la A-6 ha estado afectada desde el kilómetro 326 al 330, entre Valdeviejas y Bonillos (León); la AP-1, entre Cardeñajimeno y Matillas (Burgos), desde el kilómetro dos al 75; la A-52 en la provincia de Zamora, con vientos y circulación afectada entre Asturianos y Las Hedradas (entre el 70 y 110); y en la N-1, desde el 258 al 314, entre Quintanapalla y Oron (Burgos).

La Gala del Deporte de Segovia podrá seguirse en directo

La Gala del Deporte de Segovia podrá seguirse en directo a través de la página web de la Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva (ASPD).

El joven emprendedor segoviano, creador de Producciones Audiovisuales MISES, Aarón Misis, repite colaboración con la ASPD con el fin de que la Gala del Deporte pueda volver a seguirse en directo, con una señal de tres cámaras.

Así, esta Gala tan especial por la celebración del 40 aniversario, que tendrá lugar el viernes 7 de febrero a partir de las 19:00 horas, trascenderá el patio de butacas del Teatro Juan Bravo para llegar a cualquier lugar gracias a esta colaboración que, por segundo año consecutivo, ha querido realizar Aarón Misis.

El propio Misis y la presidenta de la Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva, Elena Gutiérrez han mantenido un encuentro para compartir todos los detalles de esa retransmisión en directo que, sin duda, le dará un plus más a este evento que cada año distingue a los mejores del deporte segoviano.

40 premiados por el 40 aniversario de la Gala del Deporte de Segovia

La ASPD concederá 40 distinciones en el 40 aniversario de la Gala del Deporte de Segovia, que reconoce a los mejores deportistas del año 2024. La gala se celebrará el viernes 7 de febrero de 2025 en el Teatro Juan Bravo de Segovia.

Los premios estarán repartidos en nueve categorías, junto con el periodista Alfredo Relaño que recibirá el Premio Pablo Fierro a la trayectoria profesional.

En esta edición se ha recuperado la Serie Olímpica para premiar a la atleta Águeda Marqués, que fue finalista en los 1.500 de los Juegos de París; y a Sergio Llorente, entrenador de la delegación mexicana de piragüismo.

Segovia será un destino privilegiado para ver un eclipse solar

Img/Drew Rae en Pexels

La Feria Internacional de Turismo (FITUR) se ha convertido un año más en un escaparate para el sector turístico de Segovia. Entre toda la oferta cultural, gastronómica y paisajística que ofrece la provincia, este año, el plato fuerte ha sido una actividad astronómica: Segovia será un destino privilegiado para disfrutar del eclipse solar de 2026.

El eclipse solar que podrá verse en Segovia de forma privilegiada

Desde el pasado miércoles, 23 de enero, y hasta hoy, día 26, los visitantes de FITUR han respondido «de forma positiva» a las propuestas que ha dado a conocer la provincia de Segovia, tal y como informan desde la Diputación.

En concreto, han mostrado interés en el astroturismo y en el acontecimiento natural que se podrá contemplar en esta provincia, de forma privilegiada, el 12 de agosto de 2026, un eclipse solar total.

Éste ha sido el principal atractivo que ha dado a conocer el Área de Turismo en FITUR, para el que la provincia ya se está preparando.

El diputado de Turismo, Javier Figueredo, ha valorado la presencia y el interés suscitado en la Feria por «la oportunidad que se va a vivir en la provincia de Segovia el año que viene», aprovechando la oscuridad de los cielos nocturnos segovianos y su limpieza y ausencia de contaminación lumínica.

Ha insistido en la oportunidad que supone para el sector turístico el eclipse solar total que se podrá ver “casi en exclusividad” desde esta provincia, “que será el escenario perfecto para disfrutar de un fenómeno natural que no se ha visto en España desde 1959, solo desde las Islas Canarias, y en la Península Ibérica desde 1912”.

Un balance positivo en FITUR

Por todo ello, Figueredo ha mostrado su satisfacción por el resultado logrado en FITUR. Durante la jornada del sábado 25, el personal turístico de la Diputación repartió cientos y cientos de folletos en la primera jornada en la que la feria se abrió al público en general, algo que se esperaba repetir durante la jornada de hoy domingo.

Además de información sobre el astroturismo en la provincia, también se han promocionado otros productos destacados del territorio, como son su patrimonio, su naturaleza, su cultura y su gastronomía, entre otros, que siempre despiertan el interés de los visitantes a FITUR.

La provincia de Segovia brilla en Fitur entre estrellas y eclipses

El stand de Segovia, ubicado en el pabellón de la Junta de Castilla y León, ha sido también un año más el imán para todos los segovianos que se han acercado a FITUR, especialmente para sus alcaldes y sus empresas, pues la Diputación ha puesto a su disposición un espacio para que puedan realizar los contactos que estimen oportunos.

Así, a lo largo de estos días, se ha podido ver, entre otros, a los máximos representantes de los ayuntamientos de Cuéllar y Turégano; a importantes representantes empresariales; y a responsables de la Asociación de Turismo Rural y Activo de Segovia, que ya colaboran activamente con la Diputación en la preparación de sus alojamientos para el acontecimiento de 2026.

Segovia se prepara para el eclipse solar con la ayuda de un astrónomo

Muchos de ellos asistieron el jueves a la proyección de un vídeo sobre el eclipse solar total que se pudo ver el 8 de abril del año pasado en México, realizado por el astrónomo segoviano Carlos González, que fue uno de los afortunados que pudo contemplarlo in situ.

Este enamorado del astroturismo colabora con la Diputación Provincial en la preparación de la provincia para convertirse en destino para ver el eclipse del año que viene. También explicó en FITUR las “emociones” que surgen de la gente al observar un fenómeno como un eclipse solar total. Carlos González asegura que “el eclipse atraerá a muchos visitantes a la provincia, para lo que el territorio se tiene que preparar”.

Durante estos días en FITUR los responsables de Turismo de la Diputación han llevado a cabo también encuentros con profesionales del sector turístico de todo el mundo, manteniendo reuniones con empresas externas a la provincia en sectores de interés.

Se han celebrado encuentros comerciales en un espacio reservado a este fin en el stand de la provincia de Segovia, para compartir propuestas e ideas que puedan redundar en beneficio de los pueblos de la provincia. Así, se han desarrollado más de una treintena de reuniones con turoperadores y empresas del sector a los que se invita a ‘viajes de familiarización’ por todo el territorio.

Segovia también brilla por su gastronomía

Además, en estos días profesionales y visitantes han catado varios productos de la gastronomía segoviana amparados por la marca ‘Alimentos de Segovia’, que gestiona la Diputación Provincial, en colaboración con los centros de iniciativas turísticas de la Campiña Segoviana y el Nordeste de la provincia.

Han sido dos jornadas donde se han degustado vinos de la tierra, cervezas y quesos artesanales e ibéricos de la provincia, lo que ha hecho las delicias de los que pasaban por el stand de la provincia de Segovia.

Los sabores de Segovia se lucen en FITUR

En definitiva, el diputado de Turismo ha valorado de forma muy positiva la participación de la provincia de Segovia en FITUR y destaca el interés mostrado por los miles de visitantes que se han acercado al stand de la Diputación Provincial, muchos más que el año pasado.

Por último, ha afirmado que “ahora toca seguir trabajando para que en agosto de 2026 estemos preparados para recibir a los miles de turistas que se prevé vengan a observar el eclipse solar total”.

Conoce a la ganadora del Premio María de Pablos 2025

De izquierda a derecha: La coordinadora de la Fundación Don Juan de Borbón, Noelia Gómez, Eva Fernández Muñoz (primer premio), María José Arenas Martín (segundo premio), el concejal de cultura del Ayuntamiento de Segovia, Juan Carlos Monroy y María Isabel Flores Rubio (tercer premio) Img/Fundación Don Juan De Borbón

Eva Fernández es la compositora ganadora del Premio María de Pablos 2025 con su obra “Divagaciones y fluctuaciones”.

La Sala Julio Michel de La Cárcel Segovia Centro de Creación acogió anoche la final del VII Concurso Internacional de Composición María de Pablos.

La jornada arrancó con la interpretación de las obras finalistas, de las compositoras María Isabel Flores Rubio, María José Arenas Martín y Eva Fernández Muñoz, a cargo de la pianista Laura Sierra.

Tras la interpretación, el jurado decidió otorgar el segundo premio a la compositora María José Arenas Martín por ‘Disfonías’. El tercer premio fue para María Isabel Flores Rubio, autora de ‘Dimensiones del infinito’.

El jurado calificador estuvo compuesto por destacadas personalidades de la música, como son las compositoras Marisa Manchado y Nuria Núñez Hierro, el pianista Alberto Urroz y la gerente de la Fundación ORCAM, María Antonia Rodríguez.

Por su parte, el público presente en la final del concurso otorgó el Premio del Público ‘Barrio de Santa Eulalia’ a María Isabel Flores Rubio por la obra ‘Dimensiones del infinito’.

La pianista Laura Sierra Img/Fundación Don Juan De Borbón

Eva Fernández Muñoz, la ganadora del Premio María de Pablos

Eva Fernández Muñoz es compositora, pianista y docente. Estudió en el Conservatorio Profesional de Música Adolfo Salazar y se graduó en Composición de Músicas Contemporáneas en el Centro Universitario de Artes TAI, además de obtener un Máster en Composición para Medios Audiovisuales en el Centro Superior Katarina Gurska.

Ha trabajado como compositora para cine, teatro y videojuegos, destacando su participación en producciones como La Última Pieza (2020) y Nubes de Cristal (2023). Además, colabora como pianista y es profesora de piano y armonía en diversas escuelas de música en Madrid.

Con una sólida formación pedagógica y artística, es reconocida por su capacidad para crear música original para múltiples formatos.

Jurado, compositoras, pianista y representantes de las instituciones Img/Fundación Don Juan De Borbón

Premios

El primer premio del concurso está dotado con 1.500 euros y el estreno de la obra en las XXXIII Jornadas de Música Contemporánea de Segovia.

El segundo y tercer premio están dotados con 500 y 300 euros, respectivamente; y el Premio del Público “Barrio de Santa Eulalia” contempla una dotación de 200 euros y un obsequio.

Con la Final del Concurso, concluye la VII edición del Encuentro Mujeres Músicas María de Pablos. Este programa ha ofrecido diversos contenidos centrados en la investigación, la creación y la interpretación musical de obras de compositoras.

Los sabores de Segovia se lucen en FITUR

La jornada científica, el concierto “Sin Fronteras” y el propio Concurso han reafirmado el compromiso de este encuentro con la visibilidad y el reconocimiento del talento femenino en la música actual. Organizado por la Fundación Don Juan de Borbón y el Ayuntamiento de Segovia, el evento continúa consolidándose como una plataforma clave para impulsar la creación musical de mujeres.

En su organización han colaborado también la Diputación Provincial de Segovia, la Fundación Caja Rural de Segovia, el Mesón Cándido y la Asociación de vecinos de Santa Eulalia.

 

El mejor equipo del mundo de taekwondo visita Cantalejo

El próximo martes 28 de enero de 2025 visitará Cantalejo el mejor equipo del mundo en exhibición de taekwondo. El evento. organizado por el gimnasio Jansu Gym de la localidad briquera tendrá lugar en el polideportivo cubierto del municipio «Las Adoberas» a las 20:00h con entrada gratuita.

Será una experiencia única para contemplar a los mejores deportistas del mundo en taekwondo al iniciar su gira europea en 2025. En este acontecimiento el equipo coreano realizará diversas demostraciones del manejo de las armas tradicionales coreanas, técnicas de defensa personal, rompimientos a más de tres metros de altura y otras veteranías del arte marcial.

Activado el Modo Pesadilla

La Gimnástica ha entrado en colapso deportivo. El equipo segoviano se desplazó a Irún para medirse al histórico Real Unión con cinco bajas – Llorente, Borrego, Molina, Rodrigo, Fernán – dos porteros en el banquillo – Li y Oliva – , dos juveniles – Ibañes y Pichu –  un futbolista que se quiere marchar – DavoAstray, Maroto y Hugo Marcos. A este dantesco panorama súmenle un Stadium Gal absolutamente impracticable y dos expulsados en el minuto 10: Abel Pascual y Silva.  Así es imposible ganar un partido en la Primera Federación contra un club que, además, te cuadriplica el presupuesto. Y así pasó con un un resultado lo dice todo (5-0). Y pudo ser peor.

El 2025 está siendo terrible para la Segoviana con la salida de Palmero; las lesiones; las dificultades para entrenar en La Albuera por las heladas y el empeño de Davo por salir del equipo. El club, justo de recursos, peina el mercado en dos posiciones muy caras por la escasez de efectivos: lateral izquierdo sub 23 y delantero centro.

Los goleadores de Primera RFEF son inaccesibles y también los de Segunda que cobran más que cualquier jugador de la Sego actual. Las cesiones a estas alturas son complicadas y la desesperación crece porque el margen en la tabla se consume y los de abajo aprietan. Aun así, el lateral izquierdo parece estar al caer y la decisión del traspaso de Davo se podría haber tomado con varias alternativas. Alguna saldrá adelante, esperemos, pronto.

¿Expulsiones? bueno… vale

Y con ese panorama, el análisis del partido de Irún no merece mucho tiempo teniendo en cuenta que desde el minuto 12 en el que se adelantó el Real Unión por el penalti subsiguiente a la segunda expulsión, no se pudo hacer más que aguantar el chaparrón – literalmente – y esperar a que el partido terminara. Con respecto a las dos expulsiones pueden ambas considerarse rigurosas, sobre todo la primera, pero sujetas al criterio arbitral y por lo tanto posibles.

Abel Pascual es expulsado por derribar a un contrario que encara a Carmona, pero no puede considerarse como último hombre puesto que López termina interceptando la jugada. Agarrón obsceno del gimnástico. Amarilla clara, sí. Roja… así, así. Y la segunda expulsión es por mano de Silva después de un remate a bocajarro en el segundo palo. A interpretación colegial. Penalti claro, aunque no haya voluntariedad de Silva que no puede apartarse. ¿Roja?… bueno. Con una amarilla se han resuelto jugadas similares. La mejor noticia sin duda del partido fue el debut de Li, al que Ramsés quiso premiar por su compromiso y trabajo semanal.

Ramsés clama, a su manera y sin declaraciones altisonantes, por retornar a la normalidad y saber con qué jugadores va a poder contar de aquí al final de temporada. Mientras tanto alaba a los disponibles destacando su actitud. Menos mal que la ventana de mercado se acaba en febrero y para bien o para mal habrá noticias pronto.

Por lo demás, el equipo jugará como pueda el próximo viernes a las 20.30h en La Albuera ante el Tarazona con las bajas seguras de: Molina, Borrego, Fernán más los sancionados Abel y Silva. Menudo panorama.  La cuesta de enero está siendo el Tourmalet.

El valor de la trashumancia y el apoyo a los ganaderos

trashumancia por un pueblo de Segovia

El presidente del Colegio de Veterinarios de Segovia, José Miguel Gil Sanz, recuerda el valor de la ganadería extensiva y, en particular de la trashumancia, como sistema tradicional de producción pecuaria. Un sistema que tuvo «notable peso» en la provincia de Segovia, “surcada por tres de las principales cañadas de La Mesta, como son la Soriana occidental, la Segoviana, y la Leonesa oriental. Además, contribuyó de manera muy positiva a mantener ecosistemas de pasto y arbolado en zonas de la sierra de Guadarrama, enriqueciendo la biodiversidad”.

El valor de la trashumancia

Según explica el presidente del Colegio, el valor de la ganadería extensiva itinerante para la conservación de la biodiversidad reside en el aprovechamiento de los recursos naturales, la fertilización de los suelos con su estiércol y la prevención de incendios forestales, gracias al desbroce.

“Esos beneficios se constatan con el movimiento de los animales a través de las vías pecuarias, porque favorecen la conectividad ecológica entre comarcas distantes y la dispersión de semillas e insectos”, apunta Gil Sanz. También subraya la mejora de los suelos gracias a esas acciones que incrementan los nutrientes.

Alerta por vientos de hasta 100 km/h en Castilla y León

En este sentido, el presidente colegial se refiere en un comunicado difundido por Ical a la conferencia sobre trashumancia que pronunció la veterinaria Carmen García Moreno, de la Agencia de Gestión agraria y pesquera de Andalucía (Agapa) y experta en la materia, en el reciente Congreso de Veterinarios de Castilla y León, en la que incidió en la importancia de esta práctica, declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

A juicio de la especialista, se trata de un sistema de producción ganadera que aprovecha eficientemente los recursos del territorio, con las especies y razas más adecuadas, las autóctonas, que compatibiliza la producción con la sostenibilidad. “Esta actividad es esencial para el territorio y para la sociedad, ya que no solo genera un valor añadido a los alimentos producidos, sino también configura el paisaje y regula los ciclos del agua”, indicó García Moreno.

Apoyo a los ganaderos

Gil Sanz considera fundamental apoyar a los escasos ganaderos que siguen realizando trashumancia en diferentes provincias de España, tanto con ovino como con bovino, o en recorridos más cortos, denominados trastermitancia, “ya sea conservando y señalizando adecuadamente la red de vías pecuarias, algo a menudo inexistente; asegurando los abrevaderos, y creando una figura de calidad para los productos del los citados animales, como carne e incluso lana”.

“A la propia dificultad que entraña el manejo de los rebaños por el campo, cruzar carreteras y atravesar núcleos urbanos, se añade la falta de relevo generacional, pues es un tipo de pastoreo muy duro y sacrificado, durante jornadas, que necesita además acompañamiento logístico y no atrae a los más jóvenes”, expone.

Además, el Colegio de Veterinarios de Segovia apunta a la importancia histórica que tuvo la lana en la provincia, con 750.000 ovejas esquiladas en 1750 y el proceso posterior de lavado, cardado e hilado de los vellones, hasta configurar un motor económico.

También hace una referencia al modo de vida pastoril recogido en el Museo de las Hundas y de la Trashumancia de la localidad de Arcones, con escenas y utensilios empleados por el hombre y la mujer en sus labores diarias.

Tierra de Sabor llevará la excelencia de Castilla y León a Madrid Fusión

Tierra de Sabor, desembarcará en la nueva edición de Madrid Fusión, programada para los días 27 a 29 de enero en IFEMA.

La marca de garantía fue creada por la Junta de Castilla y León en el año 2009 y, actualmente, está integrada por cerca de 6.000 productos y 900 empresas. Este mes de enero aterrizará en la feria de gastronomía celebrado en la capital española como «la despensa de productos de calidad más importante de España».

Tierra de Sabor en Madrid Fusión

Tierra de Sabor aprovechará su presencia en la que está considerada como una de las ferias de gastronomía más importantes a nivel internacional para dar a conocer la «excelencia de los productos agroalimentarios de Castilla y León» y «sus más de 70 figuras de calidad».

Asimismo, los congresistas y visitantes, que se espera que superen la barrera de los 27.700 que participaron en la edición de 2024 y que fue récord histórico de la cita, podrán acercarse hasta el expositor de Castilla y León, ubicado en el Pabellón 14 del complejo, para ampliar información sobre la marca Tierra de Sabor y las referencias que se encuentran bajo su paraguas.

Actividades en Madrid Fusión con Tierra de Sabor

Los visitantes también podrán asistir a diferentes degustaciones y presentaciones.

Entre estas, hay que destacar para los días 27 y 28 la degustación de diferentes elaboraciones con productos amparados por figuras de calidad como el Garbanzo de Pedrosillo, Pera Conferencia del Bierzo, el Torrezno de Soria (IGP), el Chorizo de León, la Castaña del Bierzo, judías de El Barco de Ávila (IGP), el pimiento de Fresno-Benavente (IGP), el jamón de Guijuelo (DOP)  o la Cecina de León (IGP).

Mientras, el miércoles 29 se podrán catar un Gran Cincho de Oro, el Mejor Queso de Oveja (Patamulo Payuelos), el Mejor Queso Artesano (Ahumado Campoveja) y el Mejor Queso Ecológico (Jaspe La Vega).

30 empresas de Segovia en Madrid Fusión

Además de las actividades propias del expositor, Tierra de Sabor también colaborará con la organización de diferentes ponencias a cargo de reconocidos chefs de Castilla y León.

En este apartado se encuentran la de Elena Lucas, chef del restaurante La Lobita de Navaleno, en Soria. El día 28 a las 18:35 horas explorará la relación entre la cocina y el entorno natural, resaltando la influencia de los pinares en la gastronomía y la conexión con las técnicas y saberes del pasado.

Por su parte Miguel Ángel de la Cruz, responsable del restaurante La Botica en Matapozuelos, en Valladolid, presentará una propuesta culinaria que se fundamenta en una cocina de proximidad, poniendo en valor los excepcionales productos que brinda el entorno de Castilla y León y explorando elaboraciones que destacan el potencial de ingredientes como las setas, las legumbres, los quesos y las hierbas locales. Esta segunda cita tendrá lugar el día 29, a partir de las 10:00 horas

Cata Premios Zarcillo 2023

La presencia de la Junta de Castilla y León en Madrid Fusión también va a servir para, dentro del congreso denominado ‘The Wine Edition’, realizar una cata con siete de los vinos de Castilla y León premiados en la edición 2023 de los Zarcillo International Awards.

Estos galardones tienen como objetivo reunir a los mejores vinos del mundo en una competición que incentiva la producción de vinos de calidad superior, además de defender y promocionar los vinos que se elaboran en la Comunidad.

La cita tendrá lugar a cargo del sumiller Fernando Mayoral el día 27, a las 14:30 horas.

Segovia se prepara para celebrar el Carnaval

Carnaval en Segovia

El Ayuntamiento de Segovia ha acogido, por segunda vez, una reunión entre el concejal de Cultura, Juan Carlos Monroy, y los representantes de las comparsas oficiales de Carnaval. El objetivo de este encuentro era ir dando forma al programa de actividades de Carnaval para este año 2025.

Se prevén novedades para el Carnaval en Segovia

Según han informado desde el Ayuntamiento, se incorporarán al programa varias novedades propuestas por las propias comparsas, con el fin de incrementar la participación ciudadana en esta fiesta tan popular.

En esta segunda reunión, en la que estuvieron presentes miembros de las comparsas Vaceos, la Carraca, Semifusa, Semaforitos, Fundación Personas y el AMPA del CEIP Villalpando “Villapando Campando”,  se plantearon los nombres de varias personas como posibles pregoneros del Carnaval 2025, se establecieron algunos cambios con respecto a otras ediciones y se habló del “Carnavalito de San Juan”, con la intención de reforzarlo. Sin embargo, parece que estas novedades están todavía sin concretar.

Según han explicado también desde el Ayuntamiento, a través del área de Cultura, se ha querido contar desde un principio con la colaboración de las comparsas para diseñar y perfilar el programa de Carnaval. Se trata de un «ejercicio de participación real» para que «hagan este programa suyo, con actividades en las que tanto ellos como todos los segovianos puedan disfrutar de estos días festivos rodeados de amigos, divirtiéndose con las máscaras y los disfraces, celebrando la llegada de Don Carnal y la tregua que le da Doña Cuaresma».

Publicidad

X