27.5 C
Segovia
domingo, 27 julio, 2025

Acceso gratis a las Fuentes del Palacio Real de La Granja

Patrimonio Nacional ofrece entrada gratuita a las Fuentes del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso.

Apúnteselo en la agenda. Este miércoles, el acceso a los juegos de agua de las Fuentes del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso (Segovia) será gratuito. Podrá disfrutar de este espectáculo monumental a las 17.30 horas y lo hará en conmemoración por el Día Internacional de los Museos.

Con ocasión de esta efeméride, Patrimonio Nacional facilita la entrada sin coste, una iniciativa enmarcada en una programación que incluye visitas gratuitas en 12 de sus Reales Sitios y Reales Monasterios. La jornada de puertas abiertas comprenderá el horario completo de apertura de cada monumento.

El público podrá visitarlos recogiendo su entrada sin coste en la taquilla. En Castilla y León, incluye: el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, de 10.00 a 15.00 horas, y el Palacio Real de Riofrío, de 10.00 a 19.00 horas, en la provincia de Segovia, y el Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas, en Burgos, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.30 horas.

Una llave de vidrio reciclado sella la alianza entre municipios hermanados

Samuel Alonso, alcalde del Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) recoge la llave de vidrio reciclado.

La llave de vidrio reciclado, símbolo de la alianza entre los ‘Municipios Hermanados por el Vidrio’, ha sido entregada este martes al alcalde del Real Sitio de San Ildefonso (Segovia). Tiene una talla única, 24 centímetros, y está realizada de forma artesanal por la Real Fábrica de Cristales de la Granja. En los próximos días, la recibirán también el resto de municipios que integran esta iniciativa. Por ejemplo, la ciudad de Burgos.

El primer acto de entrega ha tenido lugar el Real Sitio de San Ildefonso por su historia en la fabricación del vidrio y por contar con la Real Fábrica de Vidrios y Cristales de La Granja, uno de los mayores centros productivos del S.XVIII y donde aún se conserva el oficio de soplador de vidrio. En el municipio, además, se encuentra el Museo Tecnológico del Vidrio y la fábrica de Verescence, donde se elaboran industrialmente frascos de vidrio para perfumería, farmacia y cosmética.

Este reconocimiento, de la iniciativa ‘Municipios Hermanados por el Vidrio’, coincide con la conmemoración del Año Internacional del Vidrio declarado por la ONU y que alcanzará hasta 55 localidades de 11 comunidades autónomas. Además de ser, el 17 de mayo, el ‘Día Mundial del Reciclaje. Una forma de rendir homenaje al material vidrio y a aquellos municipios que han estado ligados a él históricamente, así como enfatizar sus cualidades sostenibles y potenciar la recogida selectiva de los envases a través del contenedor verde.

Una iniciativa de Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España; el Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Agrupación Nacional de Reciclado de Vidrio (ANAREVI) y Asociación de Fabricantes de Envases de Vidrio (ANFEVI) se hermanaron de forma simbólica al Real Sitio de San Ildefonso por su vinculación histórica y sociocultural con este material.

Los promotores recordaron que el objetivo es reconocer al material vidrio y a aquellos municipios que han estado ligados a este históricamente, enfatizar sus cualidades sostenibles y circulares y potenciar la recogida selectiva de los envases a través del contenedor, en un contexto marcado por la recuperación verde y la necesidad de fomentar la transición a un modelo económico circular.

El acto asistieron también la profesora de investigación del CSIC y presidenta del Año Internacional del Vidrio (IYOG), Alicia Durán; el presidente de ANFEVI, Paulo Pinto; el presidente de ANAREVI, Fernando Gómez; el presidente del Centro Nacional de Vidrio, Andrés Ortega; el director General de Verescence, Bruno Portellano, y el director general de Ecovidrio, Manuel Núñez-Lagos,

Durante el hermanamiento también se inauguró la exposición ‘Vidrio: Presente y Futuro Circular’, abierta al público general del 17 al 31 de mayo en la Real Fábrica de Cristales de La Granja. Esta muestra, compuesta por un total de 22 paneles, pretende trasladar al público la historia e importancia científica, económica, ambiental y cultural del vidrio como elemento transformador de la humanidad y que puede visualizarse aquí en su versión digital.

A lo largo de todo el año, hasta 50 municipios de once comunidades autónomas se sumarán a la red de ‘Municipios Hermanados por el Vidrio’. En el caso de Castilla y León, además de Real Sitio de San Ildefonso, también Burgos y León recibirán sus llaves fabricadas con vidrio reciclado de forma artesanal por la Real Fábrica de Cristales de la Granja.

La adhesión a esta iniciativa es simbólica y todos los municipios que se suman manifiestan y reconocen la importancia del material y su apoyo al Año Internacional del Vidrio declarado por la ONU, comprometiéndose desde el consistorio correspondiente por el fomento y la mejora de la recogida selectiva de envases de vidrio con el fin de preservar la circularidad, contribuir a la lucha contra el cambio climático y evitar la innecesaria explotación de los recursos naturales.

La Diputación se une a la celebración del día contra la LGTBIfobia

Hoy, 17 de mayo, se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia, conmemoración de la fecha en la que la Asamblea General de la OMS eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. ‘Nuestros Cuerpos, Nuestras Vidas, Nuestros Derechos’ es el lema elegido este año por la ONU y a él se ha sumado la institución provincial.

Todos los grupos de la Diputación se han unido en la lectura de un manifiesto contra la LGTBIfobia en un acto celebrado en el Patio de Columnas del Palacio Provincial.

La diputada de Servicio de Asuntos Sociales, Azucena Suárez y los portavoces de los grupos representados en la Diputación, Sara Dueñas, Noemí Otero y Máximo San Macario, han dado lectura a el texto para reclamar “el derecho de todas las personas a expresar libremente la orientación y la identidad sexual sin sufrir por ello ningún tipo de violencia ni discriminación”.

“La Diputación de Segovia mantiene el compromiso con los colectivos de denunciar la lacra de la discriminación y los delitos de odio y promover acciones socioeducativas que contribuyan a refrendar los valores democráticos de libertad, igualdad y reconocimiento de la diversidad. Las vejaciones, los insultos, la discriminación, la violencia, las amenazas y las agresiones son algunos de los actos a los que lamentablemente se tienen que enfrentar a diario vecinos y vecinas de nuestra provincia por el simple hecho de ser como son y amar a quien quieren amar” han afirmado en la lectura del manifiesto.

 

La calima regresa. Recomendaciones para la población

calima procedente de África

La Junta desde la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, ha alertado de un nuevo episodio de calima que llegará a la comunidad en los próximos días.Concretamente, los modelos de predicción anuncian la intrusión de partículas de polvo procedentes del norte de África y que, previsiblemente, provocarán un aumento de los niveles de estas sustancias en el aire a partir del miércoles dieciocho por la tarde, sobre todo en la zona este y sur de la comunidad y previsiblemente también para los próximos días hasta el fin de semana incluido en toda la comunidad mientras dure el episodio de altas temperaturas.

Se trata de un proceso absolutamente natural sobre el que no cabe intervención humana, salvo la adopción de precauciones para minimizar la exposición a este tipo de partículas.

Esta alerta es predictiva, dado que la información está disponible a través de los modelos de la calidad del aire para partículas PM10 (partículas de tamaño inferior a 10 micras). La predicción indica que previsiblemente puedan alcanzar valores por encima de 50 μg/m3 como media móvil de 24 h.

Aunque la normativa de Calidad del Aire en España y en Europa no establece un umbral de información a la población para este contaminante, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio para intentar minimizar la afección de estas partículas ha dado una serie de recomendaciones.

Recomendaciones

Para la población en general, aunque la calidad del aire prevista en estas horas, probablemente no les afecte, puede presentar un riesgo moderado para los grupos de riesgo y personas sensibles. Así, disfruta de tus actividades al aire libre de manera normal. Sin embargo, vigila la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones.

Los grupos de riesgo y personas sensibles por tener por ejemplo enfermedades cardiorrespiratorias o alergias graves deberán considerar reducir las actividades prolongadas y enérgicas al aire libre. Las personas con asma o enfermedades respiratorias deben seguir cuidadosamente su plan de medicación. Las personas con problemas del corazón pueden experimentar palpitaciones, dificultad en la respiración o fatiga inusual.

Dado que la magnitud de la intrusión será variable dependiendo de las horas del día y en los próximos días, se recomienda que cualquier persona que vaya a realizar actividades al aire libre, se informe sobre la calidad del aire en su zona accediendo a las páginas web que se indican más adelante.

Además, se recomienda también evitar el desarrollo de acciones tales como la quema al aire libre de restos vegetales y en general cualquier actividad que pueda provocar la emisión de partículas con objeto de minimizar los efectos de este episodio.

 

El Ayuntamiento ha sorteado 26 huertos en los valles del Eresma y del Clamores

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia ha adjudicado este martes 26 Huertos de Ocio municipales.

Las parcelas, diez de ellas ubicadas en el Valle del Clamores y las 16 restantes en el valle del Eresma, concretamente en la Huerta del Baño, se han asignado mediante un sorteo público que se ha celebrado esta mañana a las 11:00 horas en el salón de Plenos del Ayuntamiento.

Para el sorteo se han admitido 162 solicitudes de las 202 presentadas. Han sido admitidas aquellas que cumplían con los requisitos para optar al sorteo de los huertos, las personas interesadas debían estar empadronadas en la capital. Solo se puede adjudicar un huerto de ocio por domicilio, y no se concede a aquellos que hayan disfrutado de una de estas parcelas durante ocho años seguidos.

Los titulares de los Huertos de Ocio podrán cultivar el terreno, parcelas de unos 55 m2, por un periodo de cuatro años, desde el 1 de enero de 2023 hasta el 30 de noviembre de 2026. Siempre deberán aplicar las prácticas propias de la agricultura ecológica y estarán bajo supervisión municipal.

La horticultura ecológica es una alternativa de ocio en las ciudades, una manera lúdica de entrar en contacto con la naturaleza y aumentar la concienciación por el cuidado de nuestro entorno natural. Implica la potenciación de la fertilidad de la tierra y de la biodiversidad, el uso de medios de cultivo respetuosos con el medio ambiente, etc.

El uso y disfrute de estas parcelas está regulado por la ordenanza de «Ocupación de Terrenos Municipales dedicados a Huertos de Ocio» (en vigor desde octubre de 2013) en la que se especifican los derechos y deberes de los hortelanos.

Detenido por robar con pistola en dos casas de apuestas de Segovia

La Policía Nacional procedió a la detención de una persona, el pasado día 13 de mayo, como presunta autora de dos delitos de robos con violencia e intimidación, con empleo de una pistola de aire comprimido para su ejecución.

La investigación tuvo su inicio en una denuncia interpuesta por un robo con violencia, con empleo de un arma de fuego, realizada en el pasado día 28 de marzo, y que se produjo en un local de juego de esta ciudad. En esa ocasión, el autor, protegiendo su identidad con una capucha, esperó hasta la hora de cierre del establecimiento, e intimidando al empleado de la sala con una «pistola», se apoderó del dinero que se encontraba en la caja (unos 3.050 euros).

En la madrugada del día 13 de este mes, un aviso a la Sala 091, motivado por la activación de un pulsador de alarma de otro salón de juegos de esta ciudad, condujo al desplazamiento al Paseo Ezequiel González de tres dotaciones de radiopatrullas, y una en un vehículo sin distintivos policiales.

Tras una minuciosa inspección del local, y adoptando máximas medidas de seguridad, se localizó a un hombre encapuchado, quien se encontraba en una de las dependencias del local, detrás de una empleada, junto a una caja registradora. A la voz de «alto policía», el encapuchado se giró, comprobando los agentes que portaba en su mano una pistola, que tiró al suelo al percatarse de la presencia policial.La pistola utilizada finalmente resultó ser de aire comprimido.Se detuvo de esa persona, quien resultó ser un hombre, de veinte años de edad, vecino de Segovia, a quien los investigadores, tras las correspondientes comprobaciones de similitud con el hecho ocurrido el día 28 de marzo, atribuyen la presunta comisión de ambos robos con violencia e intimidación.

Una vez concluidas las diligencias policiales, el detenido fue puesto a disposición de la autoridad judicial, quien acordó su ingreso en prisión.

 

Descuentos en el parking de José Zorrilla para fomentar el comercio local

El aparcamiento público de José Zorrilla es una instalación municipal ubicada en una de las principales zonas comerciales de la ciudad y que cuenta con 318 plazas para vehículos y 5 para motos. Con el objetivo de fomentar su uso y dinamizar el comercio del área de influencia de la instalación, el Ayuntamiento de Segovia y la asociación Comerzio José Zorrilla han renovado hoy el convenio de colaboración.

Dicho convenio consiste en que los comercios adheridos entregarán un ticket descuento a los clientes que así lo soliciten y que realicen una compra mínima de tres euros en su establecimiento. El cliente tendrá que introducir en el cajero automático de la instalación el ticket obtenido al acceder al aparcamiento; e inmediatamente después, escaneará el ticket descuento recibido en el comercio adherido.

El cajero automático de la instalación aplicará un 50% del descuento, sobre las dos primeras horas de estacionamiento. Con el descuento aplicado, el precio por hora de rotación, pasa a ser de 1,09 euros, una tarifa que venían reclamando los comerciantes de la zona.

El acuerdo ha sido suscrito esta mañana en la sala de la Biblioteca del Ayuntamiento por la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, y el presidente de la asociación Comerzio José Zorrilla, Roberto Manso, en presencia del concejal de Tráfico, Transportes y Movilidad, Jesús Sanz, y el miembro de la directiva de la asociación, Juan Luis Misis.

La firma de este convenio de colaboración entre la asociación y el Ayuntamiento, que ha sido suscrito en la sala de la Biblioteca del Ayuntamiento por la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, y el presidente de la asociación Comerzio José Zorrilla, Roberto Manso , supone un beneficio bidireccional a ambas partes, así como para los vecinos y comerciantes del área de influencia del aparcamiento público de José Zorrilla.

Por una parte, los comerciantes adheridos al programa podrán ofrecer a sus potenciales consumidores un lugar donde estacionar sus vehículos en tanto realizan las compras deseadas, a un precio reducido, potenciando y apoyando al pequeño comercio de la ciudad de Segovia. Por otra parte, el Ayuntamiento podrá dar una mayor utilidad a las plazas de estacionamiento destinadas a la rotación.

Los usuarios pueden solicitar sus abonos presentando solicitud en el registro del Ayuntamiento tanto de manera presencial como  telemática.

Para más información se pueden consultar las diferentes modalidades existentes de abono en la página web del Ayuntamiento de Segovia o en el teléfono 921413039.

También te puede interesar: el-ayuntamiento-de-segovia-condenado-a-pagar-12-millones-a-la-empresa-del-parking-de-jose-zorrilla

Las entradas para el Festival Música Diversa ya están a la venta

El Festival Música Diversa celebra su XVIII edición que se celebrará entre el 26 de mayo y el 4 de junio de 2022.

Esta edición estará formada por 12 eventos musicales que se llevarán a cabo en varios espacios de la ciudad, como son el Jardín de los Zuloaga, la Plaza de San Martín, el Palacio de Quintanar y el Torreón de Lozoya.

Siete de las actuaciones son segovianas o residentes en nuestra ciudad, cumpliendo un año más uno de los objetivos fundacionales del festival, ser escenario de bandas locales.

Entre ellas encontramos  del ecléctico repertorio de Viejo Den, el jazz fusión de Érika y Los López, el surf instrumental de Los Seisiete, el soul de Black Souls,  o eljazz vocal a través del violín con Ulese Dúo. Así mismo, un año más el Festival contará con la colaboración de la Escuela Municipal de Música y Danzaa través de las actuaciones de su Banda y Orquesta.

Dentro del cartel de esta XVIII edición destacan cuatro nombres. Por un lado, Ángel Stanich, que viene a Segovia con su último lanzamiento Polvo De Battiato. Por otro lado, el cantautor abulense Jorge Marazu, que celebrará el décimo aniversario de su álbum debut «La Soledad del Corredor de Fondo». Dentro de esta nueva edición, destaca el grupo de rock Los Bengala y también estará presente Jordana.B.

Por segundo año consecutivo se llevará a cabo Divertronic, evento que se centra en la música electrónica y que se celebrará el día 4 de junio con la participación del segoviano Jimmy Moon como músico anfitrión y el productor griego Noiz Van Grane. Una novedosa batalla electrónica en el ya tradicional punto de encuentro de la Plaza de San Martín, que será uno de los eventos dentro del festival más atractivos para el público.

El principal patrocinador es el Ayuntamiento de Segovia, seguido de la Junta de Castilla y León. Las citadas instituciones aportan también infraestructuras y apoyo logístico. Además, se cuenta con colaboraciones de marcas privadas y productores locales.

Las entradas para los eventos de pago ya están a la venta, pueden adquirirse en el portal web de Turismo de Segovia y en el Centro de Recepción de Visitantes.

 

Los alumnos de un curso de Cruz Roja visitan el laboratorio de la Diputación

Los alumnos del curso para la obtención del certificado de profesionalidad ‘Determinación  y comunicación del Sistema de Gestión Ambiental (SGA)’ organizado por Cruz Roja han visitado el laboratorio de la Diputación, Prodestur.

La diputada de Prodestur, Magdalena Rodríguez ha recibido a los alumnos y el personal del laboratorio les ha dado una visión teórico-práctica de la Norma UNE-EN ISO/IEC 17025 UNE. En esta pequeña formación, se les ha explicado tanto los procesos de gestión como los requisitos técnicos implantados en estas instalaciones de la institución provincial. Concretamente, se ha hecho especial hincapié en los requisitos para la competencia e imparcialidad, fundamentales en el funcionamiento diario del laboratorio.

En relación a la parte práctica, José Miguel González, jefe del laboratorio, se ha encargado de explicar en qué consiste y la utilidad de la validación de cada uno de los métodos de ensayo desarrollados en el laboratorio.

 

El Deporte Divertido convoca a doscientos menores de la provincia

Carbonero acogió El Deporte Divertido, promovido por las Escuelas Deportivas de la Diputación / Diputación de Segovia

Dos centenares de menores de diferentes categorías participaron este pasado fin de semana en el pabellón de Carbonero el Mayor en el encuentro definitivo de Deporte Divertido, promovido por las Escuelas Deportivas de la Diputación.

En total fueron treinta y seis los equipos mixtos compuestos de cinco integrantes los que estuvieron presentes en el encuentro, que reunió a pequeños deportistas procedentes de alrededor de una veintena de localidades de la provincia para disputar pruebas y juegos vinculados a las normas básicas de distintos deportes como el atletismo, el baloncesto o el balonmano.

Éxito repartido

Consiguió subir al primer cajón del podio el equipo de Palazuelos de Eresma D en Alevín, Carbonero el Mayor B en Benjamín y Palazuelos de Eresma A en Prebenjamín, logrando así los 250 euros de premio en vales para material deportivo reservados para los ganadores, a los que se sumaron otros 3.075 euros en premios destinados al mismo fin repartidos entre el resto de participantes.

Judo en Trescasas y ajedrez en Aguilafuente

Además, durante el fin de semana, también tuvo lugar una concentración de judo en Trescasas y las fases previas de deportes colectivos, donde obtuvieron su clasificación para jugar la fase final, que se disputará en León los días 28 y 29 de mayo, los equipos de Balonmano Infantil, tanto femenino como masculino, de Nava de la Asunción y el equipo Infantil femenino de Fútbol Sala de Cantalejo.

Por otro lado, fuera del calendario de Deporte Escolar, pero dentro de la programación deportiva de la Diputación, el domingo dio inicio en Aguilafuente el Trofeo Provincial de Ajedrez, que se compone de doce pruebas, once de ellas puntuables para el Torneo Interpueblos de la institución provincial.

Publicidad

X