7.5 C
Segovia
martes, 23 septiembre, 2025

Los graduados del IE, los que más cobran de España

impacto económico de IE University
Campus de la IE en Segovia

Segovia vuelve a destacar en el panorama universitario español: Los egresados y graduados de la IE Universidad con sede en en la capital segoviana, junto al campus de Madrid, vuelven a liderar la comparativa de universidades de España sobre la base media de cotización a la Seguridad Social. Con 39.397 euros, los titulados de IE superan con holgura la media del Sistema Universitario Español, que se sitúa en 30.976 euros.

Así lo especifica el estudio U-Ránking ‘Análisis de la inserción laboral de los universitarios’, elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y consultado por la Agencia Ical, que muestra los salarios brutos de los egresados en universidades de la Comunidad. En concreto, el informe analiza las características de los empleos de los titulados en 2019 y permite seguir sus trayectorias durante cuatro años después de acabar sus estudios. Por lo tanto, los sueldos que aparecen en el informe son los correspondientes a 2023.

Cotizaciones en otras universidades de Castilla y León

En cuanto a otras universidades de Castilla y León, la Universidad Pontificia de Salamanca ocupa el puesto 30 con 31.553 euros, mientras que la Universidad de Salamanca (Usal) y la de Valladolid (UVa) también superan los 30.000 euros, situándose en los puestos 39 y 44, respectivamente.

En el lado contrario, están las universidades públicas de León (ULE) y la de Burgos (UBU) que ocupan la parte baja de una clasificación que analiza 73 instituciones. No en vano, la universidad leonesa se sitúa en el número 59, con un sueldo bruto de 29.027 euros, mientras que la burgalesa, en el puesto 57, se queda en 29.133 euros.

Los graduados por universidades de la Comunidad incrementan su base media de cotización

Todas los graduados por universidades de la Comunidad incrementan su base media de cotización, respecto al informe del año pasado. El mayor aumento de la base de cotización se produjo entre los graduados de la IE Universidad de Segovia, que perciben 2.567 euros más al año, tras subir un siete por ciento. A continuación, aparecen los que finalizaron sus estudios en la UBU (6,5 por ciento, con 1.791 euros más), en la de León (5,2 por ciento, con 1.452 euros más) y en la UVa (cinco por ciento, con 1.471 euros más). En el conjunto del Sistema Universitario Español también se registró un aumento del 4,5 por ciento, con 1.417 euros más.

Los titulados en Medicina, tanto en Salamanca como en Valladolid, son los que tienen la mayor base media de cotización, con 40.297 y 41.376 euros, respectivamente. Les siguen los que estudiaron Administración y Dirección de Empresas y Derecho (ADE) en la IE (40.733 y 40.683 euros, en cada caso), Criminología en la Usal (40.672 euros), Informática en la UVa (38.305 euros), Ingeniería Civil en la Usal (35.989 euros) y Enfermería en Salamanca, León y Valladolid (36.458, 35.626 y 35.365 euros, respectivamente). A continuación, aparecen Ingeniería Mecánica en la Universidad de Burgos (34.930 euros), Ingeniería Aeronáutica en León (34.719 euros) e Ingeniería de Telecomunicaciones en la UVa (32.801 euros).

Un mismo grado tiene diferencias importantes en función de la universidad en que se curse. Por ejemplo, los egresados de ADE en la IE Universidad -que se comienza en Segovia y continúa en Madrid- cobran casi 41.000 euros frente a los 29.000 euros que perciben los de la UVa, los 26.000 en Burgos y los 25.000 en la Usal y la ULE.

Una joven médica segoviana gana un concurso nacional de medicina

El U-Ránking evalúa indicadores como el porcentaje de titulados dados de alta en la Seguridad Social y la base de cotización pero también el ajuste al nivel de estudios, la tasa de graduados que tienen un contrato indefinido y los que trabajan por cuenta propia a los cuatro años de haber acabado sus estudios.

Los titulados en la Pontificia de Salamanca, según la información consultada por la Agencia Ical, están a la cabeza en la tasa de afiliación entre las seis instituciones de la Comunidad analizadas en el informe, con un 85,6 por ciento, lo que supone el puesto 13 a nivel nacional. Les siguen los egresados en la Universidad de Burgos (83,2 por ciento), Valladolid (82,1 por ciento), ULE (79,9 por ciento) y Usal (75,4 por ciento). En este sentido, la media del Sistema Universitario Español se sitúa en el 80,3 por ciento, por lo que solo las universidades Pontificia, Burgos y Valladolid están por encima de la tasa nacional. En cambio, la IE Universidad, que lidera la base de cotización, solo tiene una tasa de afiliación del 68,8 por ciento. Se trata del segundo peor dato de las 73 entidades analizadas, por detrás de la Universidad Europea de Canarias.

La clasificación de este indicador está liderada por las universidades catalanas (Vic – Universitat Central de Catalunya, Lleida y la Internacional de Catalunya) y la Pública de Navarra, con más de un 88 por ciento. Le siguen la de Mondragón, La Rioja y Abat Oliba CEU, donde el 87 por ciento de sus titulados cuenta con un empleo a los cuatro años de haber concluido sus estudios.

Contrato indefinido

En cuanto al porcentaje de graduados que tienen un contrato indefinido en un empleo por cuenta ajena, la IE Universidad de Segovia vuelve a encabezar la clasificación en la Comunidad, con el 97 por ciento, aunque con un escaso número de graduados, al contar con 543. Entre las instituciones públicas, están las universidades de Burgos (75,5 por ciento, entre los 1.130 graduados) y León (70,9 por ciento, entre los 1.462 titulados). Por su parte, la Usal se queda en el 63,7 por ciento de contratos indefinidos; la de Valladolid, en el 67,5 por ciento, y la Pontificia de Salamanca, en el 54,6 por ciento. La media en el Sistema Universitario Español se sitúa en el 72,4 por ciento.

Otro de los indicadores es el relativo al ajuste al nivel de estudios, con el porcentaje de titulados que cotizan en la Seguridad Social en un grupo que requiere estudios universitarios. Aquí, la Pontificia lidera los datos autonómicos, con el 78,2 por ciento, y se sitúa en el cuarto puesto a nivel nacional. Le sigue IE Universidad (69,8 por ciento), León (61,6 por ciento), Salamanca (60,5 por ciento) y UVa (58,8 por ciento). En el último lugar, está la Universidad de Burgos, con un ajuste de solo 53 por ciento, por debajo de la media nacional del 60,9 por ciento, aunque hay universidades como La Nebrija, que está en un ajuste del 83,1 por ciento.

Salud e ingenierías

El estudio de la Fundación BBVA e Ivie destaca que un factor clave de empleabilidad es el grado elegido. De los diez primeros grados del ranking de inserción laboral, cuatro corresponden a salud (Medicina, Enfermería y Odontología, que lideran la clasificación, y Farmacia) y seis, a ingenierías (Organización Industrial, Desarrollo de Software y Aplicaciones, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería de Telecomunicación e Ingeniería de la Energía).

Respecto a la titularidad de los centros donde se ha estudiado, las universidades privadas de España forman al 20 por ciento de los graduados de las cuatro carreras de salud con mayor empleabilidad, pero solo al ocho por ciento de los graduados de estas ingenierías con mejores perspectivas laborales. En el caso de los 10 campos con peores resultados en inserción laboral, las universidades privadas se encargan de formar al doce por ciento del alumnado.

Segovia será sede de la reunión del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo

En el primer indicador de inserción, a nivel nacional, el 88 por ciento de los estudios vinculados a Ingeniería y Arquitectura (30 de 34) y el 77 por ciento de las titulaciones en Ciencias de la Salud (10 de 13) presentan una tasa de afiliación superior a la media, lo que refleja una inserción laboral “significativamente más favorable”, según los investigadores del Ivie. Estos datos contrastan con la situación en Artes y Humanidades, donde ningún campo de estudio supera la tasa de afiliación media de los recién titulados (78 por ciento).

En Ciencias, cinco de los trece campos de estudio se sitúan por encima, mientras que en Ciencias Sociales y Jurídicas lo hace cerca de la mitad (14 de 31). En cuanto al segundo indicador, escoger una carrera de salud o una ingeniería hace más probable el ajuste entre empleo y formación. Por lo que respecta a Ciencias de la Salud, el 92 por ciento de los campos (12 de 13) logran un ajuste superior al promedio del 61 por ciento; el porcentaje alcanza el 85 por ciento en los campos de estudio técnicos (29 de 34). Por su parte, ocho de los trece campos científicos superan la media en este indicador.

LEADER Tour llega a la ciudad de Segovia

En cambio, el ajuste es claramente insuficiente en las ramas de Ciencias Sociales y Jurídicas y Artes y Humanidades, en las que solo dos de los 17 campos consiguen un porcentaje de ajuste superior al 61 por ciento.

Las ingeniarías aparecen en las mejores posiciones

Finalmente, en los ingresos, las ingenierías presentan las mayores diferencias con el resto de ramas de enseñanza. El 82 por ciento de los campos de estudio de esta rama (28 de 34) alcanza una base media de cotización superior a la media de 31.000 euros. En Ciencias de la Salud, las ventajas de ingresos no son tan importantes como en los otros dos indicadores de inserción, pero superan la media casi un tercio de los campos (cuatro de trece). En el resto de ramas de enseñanza, son mayoría los campos con ingresos por debajo de la media, pues no la superan ni el 20 por ciento (Ciencias Sociales y Jurídicas, seis de 31; Ciencias, dos de trece, y Artes y Humanidades, una de 17).

El análisis de los ingresos de los recién egresados a través de las bases medias de cotización subraya que las ingenierías aparecen en las mejores posiciones, con la excepción de Medicina que lidera también este ranking con 41.839 euros. Entre las diez primeras aparecen tres ingenierías vinculadas a la informática: Ingeniería de Computadores (39.207 euros), Desarrollo de Software y aplicaciones (37.937) e Informática (36.732); las acompañan otras vinculadas a la logística o al transporte, aunque con un número reducido de egresados (Servicios de Transporte Aéreo, Náutica y Transporte marítimo y Servicios de Transporte Terrestre). Dos títulos de ciencias, Estadística (35.206) y Matemáticas (34.483) están también entre los veinte primeros con mejores bases de cotización.

Se abre el telón: Titirimundi arranca este martes

PSOE acusa al alcalde de Segovia
Img/Ical-Archivo

Este martes, 13 de mayo, se abrirá el telón. Titirimundi 2025 arranca con la programaciónde  400 espectáculos en Segovia hasta el 18 de mayo, con 34 compañías de diferentes partes del mundo. En la provincia, 54 pueblos disfrutarán de los títeres. Un total de 34 compañías realizarán 402 funciones (200 en interior, 96 en patios históricos y 38 en la calle). Será en 29 espacios de la ciudad y, además, 54 pueblos de Segovia disfrutarán del festival gracias al apoyo de la Diputación Provincial.

Además, Titirimundi también llegará a 14 ubicaciones diferentes como Barañáin (Navarra), Burgos, Candeleda (Ávila), León, Palencia, Salamanca y Zamora. Eso sin olvidar el Centro Comercial Arturo Soria Plaza, Guadarrama, Móstoles, Museo Lázaro Galdiano, Quinta de los Molinos, Soto del Real y Teatro de Títeres de El Retiro en Madrid.

Asimismo, el certamen recorrerá otros lugares como Redondela (Pontevedra). Con un total de 509 funciones, la trigésimo novena edición comenzará su gira el próximo 25 de abril con el Carrusel d’Andrea y su poética finisecular decimonónica, y se extenderá hasta el 25 de mayo.

Un festival de envergadura

“Un festival de esta envergadura no se puede realizar sin un equipo de profesionales con un bagaje importante, un público entusiasta ávido de aventuras escénicas y las instituciones que apoyan y afianzan económicamente todo lo que significa la historia, el presente y el futuro de Titirimundi”, afirmó la directora del certamen, Marián Palma, a la vez que explicaba que se trata de “un desafío organizar un festival de estas características sin conocer el presupuesto del que se dispone”, una situación que, según expuso, “se lleva arrastrando desde hace años por una falta de compromiso y condiciona no solo la forma de trabajar, sino la responsabilidad explícita con el espectador”.

En declaraciones recogidas por Ical, aseguró que esa realidad, en muchas ocasiones, supone la pérdida de oportunidades, no pudiendo traer grandes espectáculos a Segovia por la imposibilidad de saber si el Festival podría sostener el gasto. “Es importante que se comprenda que en un evento de este nivel y alcance se trabaja con mucha anticipación, con compañías de países de dentro y fuera de la Unión Europea que organizan sus giras mundiales con una antelación de entre 12 y 24 meses”, añadió.

Programación

Del deseo de preservar y difundir el arte del teatro de títeres como patrimonio cultural universal es de donde surge Titirimundi, con una mezcla de teatro de objetos, teatro visual, narración oral y teatro documento, hablarán también varios espectáculos de origen español en esta edición como ‘Viva!’, de La Loquace Compagnie, que pone en escena la historia de un feminicidio tras la Guerra Civil española y la de un país que no ha curado sus heridas. O como los botes de especias y legumbres que saca a escena El Patio Teatro, con su minimalismo exquisito en ‘Conservando memoria’, una historia personal, como las nuestras, o ‘Entrañas’, que, desde la sencillez asoma al interior del cuerpo humano “para tratar de explicar qué es eso que llevamos dentro”.

Bajo su batuta, también emerge ‘Una rueda que da vueltas’, de la compañía Almealera, un nombre que alude a la construcción circular de piedra que sirve para guardar el heno -quizá para no olvidar el origen-, en un homenaje a la última generación viva de molineros y molineras de agua de la provincia de Ávila. Y, desde Vila do Conde (Portugal), Lafontana regalará al público el universo decorativo de las latas de galletas, de esos autómatas de las cascadas de São João de Oporto, de los belenes mecanizados.

Portugal, Bélgica o Hungría

También, con las manos surgirá de la oscuridad el artista belga Hans Davis, en un espectáculo de ombromanía lleno de virtuosismo donde abundan más de 70 figuras; un universo secreto y misterioso en el que todo cambia de forma. Con sutileza, y en un viaje a través de la sensibilidad, en ‘Quadri’ los titiriteros italianos Girovago y Rondella abrirán sus manos para dar vida los títeres de figura de cinco dedos Manin y Manon, con nuevas historias y efectos visuales sorprendentes sobre la naturaleza, los falsos deseos, el tiempo que pasa. Ellos también traerán Manoviva, el espectáculo con el que se dieron a conocer en España, precisamente en Titirimundi, pero esta vez dentro del camión que en sus Teatri mobili comparten con sus hijos, quienes, a su vez, presentan Antípodas.

Por su parte, la delicadeza sin palabra se presenta desde Hungría con Mikropódium y su obra ‘Stop’, un montaje de varillas emblemático en la historia del festival, con pequeñísimas figuras y una técnica de construcción innovadora. Espectáculos con alma y un lenguaje visual “de gran fuerza”, con la que también llegan los hilos de Nil y Minusmal, un viaje poético musical por diversas maneras de afrontar un problema, en el que un titiritero y una marioneta intentarán resolverlo.

Delirios y amor

Esta temática también estará presente en la 39 edición de Titirimundi con ‘Cuando los hombres tengan alas’ de la compañía franco-uruguaya La Malette, que propondrá un poético dúo hombre-máquina que tratará de llevarnos al cielo, resumiendo los experimentos que el ser humano ha llevado a cabo para conseguir volar. Desde la República Checa, Alfa Teatro ofrecerá una versión de ‘Los tres mosqueteros’ en forma de caricatura escenificada y, desde Brasil, Mamulengo Presepada transmitirá el ambiente festivo característico de la tradición mamulengueira.

Para el público escolar, Caricata vendrá con ‘Las mil y una’, una obra de teatro de objetos con divertidos elementos de cocina, que coloca el foco en la condición de la mujer como contadora de historias; La Canica desplegará su fantasía para narrar ‘El mago de Oz’, con su analogía sobre la vida, mientras que Hilando Títeres, combinando títeres de mesa, sombras y objetos, se preguntará cómo sería Un mundo perfecto. A ellos se unirán los de Binéfar con En la boca del lobo y, nuevamente, Hopeful Monsters.

Además, la compañía segoviana Teatro Mutis se despedirá de la escena con tres espectáculos emblemáticos de una trayectoria “en la que no ha parado de dar rienda a su imaginación” como son ‘Las aventuras de la intrépida Valentina’, ‘El espantapájaros fantasma’ y ‘Tutankamón, el niño faraón’.

Talleres y Titiricole

Por último, los talleres de construcción de títeres para niños, de la mano de Gabriel Belloni, El trastero de Lula y Planeta Dots, se unirán al que lleva por título ‘Escribir con objetos’. Enfocado en el teatro de objetos, e impartido por la reconocida artista francesa Katy Deville y la actriz y titiritera zaragozana Marta Cortel, estará dirigido a especialistas e interesados en las artes escénicas.

El resultado de este taller serán cinco piezas, de diez minutos cada una, que formarán parte del espectáculo de microteatro ‘Partida inminente’. Un montaje creado a medida que se aprende, como una forma de construir un sendero mientras se camina, como pasar las páginas de un libro hacia el siguiente capítulo.

Como complemento de la programación, Titiricole cumplirá 26 años haciendo soñar a los niños, gracias a 14 centros y 23 montajes; volverán los autobuses con alumnos de distintos colegios para convertirse en espectadores de 37 funciones escolares y continuará expandiéndose la labor social de Titirimundi, con ocho sesiones, siempre fuera de programa y dirigida a un colectivo que no puede acercarse a los espacios habituales, como la planta de tratamientos crónicos de pediatría de un hospital, residencias de ancianos, centros penitenciarios, centros de atención de personas con discapacidades psíquicas y físicas, entre. “Lugares donde los títeres alientan y ayudan gracias a su labor terapéutica y emocional”, concluyen desde la organización.


Abren las inscripciones para el Campamento Digital gratuito en Segovia

Campamento Digital

Ya está abierto el plazo de inscripción para el Campamento Digital gratuito en Segovia. Se trata de un programa dirigido a jóvenes de 9 a 13 años que tendrá lugar entre el 30 de junio y el 11 de julio en horario de mañana.

Según han informado desde la Fundación Cibervoluntarios, organizador del campamento, el Campamento Digital ofrecerá actividades formativas centradas en competencias digitales, adaptadas a cada grupo de edad, y con formadores especializados. Además, plantea el aprendizaje de forma lúdica e interactiva, en la que los participantes deberán ir completando etapas y misiones para conseguir logros. De este modo, los participantes aprenderán a buscar información de valor en Internet, crear contenidos digitales, navegar de forma segura o detectar noticias falsas, entre otros temas.

El único colegio rural de España con un nivel Oro está en Segovia

Al finalizar, los jóvenes recibirán un certificado DigComp que les acredita los conocimientos y competencias adquiridos en la utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones dentro del marco europeo.

La actividad se organiza en colaboración con la Asociación de Vecinos Fuente Milano y tendrá lugar en calle Las Escuelas nº1.

Inscripciones para el Campamento Digital

Todas las personas interesadas pueden inscribirse o solicitar más información en el correo electrónico aavvfuentemilanos@gmail.com o llamando al teléfono 645946465.

Segovia será sede de la reunión del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo

Img/Segoviaudaz

Segovia y el Real Sitio de San Ildefonso acogerán los días 28, 29 y 30 de mayo de 2025 la 123ª reunión del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo, por invitación del Reino de España.

Este destacado foro internacional reunirá a 45 delegaciones procedentes de Estados Miembros, Miembros Afiliados y observadores, por lo que se considera «uno de los eventos más relevantes en la agenda global del turismo».

Programa del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo en Segovia

Como acto institucional de apertura, el Ayuntamiento de Segovia ofrecerá una recepción oficial el 28 de mayo en el Alcázar de Segovia, un enclave histórico y símbolo del patrimonio y la identidad de la ciudad.

Uno de los momentos más decisivos de esta edición será la votación para la propuesta de candidato al cargo de Secretario General de ONU Turismo para el período 2026–2029. Según han explicado desde el consistorio municipal, se trata de «una elección estratégica que influirá en el rumbo de la organización ante los desafíos actuales de sostenibilidad, transformación digital y recuperación del sector turístico a escala mundial».

Alemanes descubren el potencial turístico del Real Sitio

Se prevé la participación de alrededor de 300 asistentes. Todos ellos se alojarán en la ciudad y tendrán la oportunidad de descubrir Segovia a través de un programa de visitas culturales diseñado por el Segovia Convention Bureau como parte del programa social del evento.

Las sesiones oficiales se celebrarán en el Centro de Convenciones y Congresos Guardia de Corps. Allí tendrán lugar las reuniones plenarias y los comités subsidiarios.

Tal y como han destacado desde el Ayuntamiento, la elección de Segovia como sede del Consejo Ejecutivo «pone de manifiesto no solo su capacidad y hospitalidad como destino de congresos internacionales, sino también el compromiso de Segovia con un modelo de turismo sostenible, inclusivo e innovador».

Drama y teatro gestual, este domingo en Segovia

El cielo no les responde

El drama y el teatro gestual se convertirán en los protagonistas de este domingo, 11 de mayo, en el Teatro Juan Bravo con la representación de ‘El cielo no les responde’, de la mano de la compañía portuguesa Este Estaçao Teatral.

A partir de las 20:00 horas, Joana Poejo y Samuel Querido subirán al escenario para, con el sello que caracteriza a la compañía de de decir todo sin palabras, convertirse en Saeed Karim y Narine Mossadegh, dos refugiados de países diferentes e imaginarios en busca de un lugar donde comenzar de nuevo.

‘El cielo no les responde’

Por un lado, él es un refugiado obligado por el cambio climático, la escasez de agua potable y el avance del mar, que traga tierra sin cesar. Por otro, ella escapa de un régimen dictatorial en el que las mujeres han sido expulsadas de la sociedad, apartadas de las escuelas, excluidas de las universidades y enviadas a un lugar donde no existe la posibilidad de ser libre.

Por medio del cuerpo, el gesto, las emociones, la sencillez y el juego escénico, Poejo y Querido representan el viaje de dos personajes que intentan atravesar las dificultades para encontrar una oportunidad en otro lugar, mientras ‘El cielo no les responde’. Sobre las tablas, ambos expresan lo difícil que es conseguir las necesidades más básicas, lo complicado que resulta la barrera del idioma, el choque cultural que se produce al cruzar una frontera y la desconfianza que transmiten los extraños.

Talleres artísticos para adultos en un pueblo de Segovia

La propuesta de Este Estaçao Teatral pone el foco en la interpretación de sus actores, llevando el arte escénico a la máxima expresión.

Hace exactamente un año, la compañía ya demostró su capacidad de transmitir emociones a través de los gestos con ‘Los mosquet3ros’. Mañana llega a Segovia con un tema menos amable, con el que esperan hacer reflexionar a los espectadores que, por un precio de entrada de 12 euros, decidan acercarse al Juan Bravo.

LEADER Tour llega a la ciudad de Segovia

La plaza Mayor de Segovia acoge este fin de semana el proyecto LEADER Tour.

El evento continúa su curso, tras haber dado comienzo el pasado viernes, 9 de mayo, con el objetivo de dar a conocer los resultados obtenidos por la aplicación del programa LEADER en las distintas provincias de Castilla y León en el periodo 2014 – 2023.

Este programa es una metodología de desarrollo rural en la que la propia población, organizada en Grupos de Acción Local (GAL), identifica los problemas que la afectan, estudia las posibles soluciones y diseña y aplica una estrategia para solventar la problemática, teniendo en cuenta los recursos disponibles.

LEADER Tour en Segovia y en Castilla y León

En el caso de Castilla y León se han financiado 4.802 proyectos, con una inversión total superior a los 528 millones de euros, entre la inversión pública y la privada. Gracias al desarrollo de estas iniciativas se han creado en la comunidad 2.478 puestos de trabajo y se han consolidado otros 14.918.

En el caso de Segovia, LEADER se ha implementado en un 97% de la superficie de la provincia, con 373 proyectos financiados. La inversión total es de cerca de 47 millones de euros, generando 174 empleos directos y consolidando 1.946 puestos de trabajo.

Empresas segovianas que participan en LEADER Tour

AIDESCOM Campiña Segoviana y HONORSE Tierra de Pinares son los Grupos de Acción Local de la provincia de Segovia que participan en el proyecto LEADER Tour. Para ilustrar los resultados de sus actuaciones en la provincia, mostrarán cuatro proyectos (dos por cada GAL) que destacan por su singularidad, su carácter innovador y su efecto ejemplarizante.

Respecto a AIDESCOM Campiña Segoviana, se expondrán la adecuación de un local y equipamiento para venta directa de productos cárnicos de la empresa La Venta Tabanera, ubicada en la localidad de Tabanera de Luenga, y la modernización de instalaciones y equipamiento para matadero de cochinos de la empresa Cárnicas Tabladillo, ubicada en la localidad de Tabladillo.

El pan protagonizará una jornada en este pueblo de Segovia

Por parte de HONORSE Tierra de Pinares, los casos a mostrar serán las inversiones realizadas para la mejora de la competitividad de la  industria hortícola de Cándido Muñoz Pascual S.L, ubicada en Carbonero el Mayor, y la creación un obrador para la elaboración y distribución de manitas de cordero lechal en la localidad de Sacramenia., cuya promotora es Belén Martínez Vela.

El proyecto LEADER Tour finaliza con esta última actividad en Segovia, tras haber recorrido con las carpas expositivas y las diferentes actividades las localidades de Ávila, Burgos, Palencia, Ponferrada, Zamora y Valladolid.

1.250 niños se reúnen en Segovia para los Campeonatos Regionales en Edad Escolar

Campeonatos Regionales en Edad Escolar

1.250 niños de Castilla y León se han reunido este fin de semana en Segovia, para el comienzo de los Campeonatos Regionales en Edad Escolar.

No será la única cita deportiva para los pequeños segovianos, puesto que también están fijadas las finales provinciales de atletismo en pista y pádel de los Juegos Escolares.

Mientras, tantos los más pequeños como los adultos podrán decantarse asimismo por participar en la decimotercera edición de la carrear y marcha ‘Villa de Turégano’.

Así que una vez más, llega un fin de semana con diversas propuestas deportivas, para seguir disfrutando de la actividad física, a la vez que se recorre el territorio segoviano.

El único colegio rural de España con un nivel Oro está en Segovia

Campeonatos Regionales en Edad Escolar

Este sábado, 10 de mayo, está protagonizado por el comienzo de los Campeonatos en Edad Escolar de deportes individuales de Castilla y León, con Segovia y Valladolid como protagonistas.

Más de 1.250 escolares van a congregarse en diferentes recintos deportivos de la capital segoviana: ajedrez en el Centro Cívico de Nueva Segovia, atletismo en las Pistas Antonio Prieto, salvamento y socorrismo en la piscina climatizada José Carlos Casado, tenis de mesa en el pabellón Pedro Delgado y bádminton en el Colegio Maristas.

Juegos Escolares

Además, este fin de semana pone el punto y final a las competiciones de los Juegos Escolares en las modalidades de pádel y atletismo.

Los palistas han disputado sus finales en las pistas ubicadas en la Ciudad Deportiva de La Albuera, en la mañana de este sábado. Y, a muy pocos metros, en las pistas de atletismo Antonio Prieto, se han desarrollado las finales de esa disciplina, en las categorías prebenjamín, benjamín y alevín.

Circuito Provincial de Carreras Pedestres: ‘Villa de Turégano’

También hay propuestas este fin de semana para los aficionados a las carreras populares y, en este caso, para todas las edades.

Así, la tarde del sábado va a estar protagonizada por la XIII Carrera Pedestre y Marcha ‘Villa de Turégano’. Encuadrada en el Circuito Provincial de Carreras Pedestres, cuenta con salida y meta ubicadas en la Plaza Mayor de la localidad, con el castillo como telón de fondo.

Propone un trayecto con recorridos de 4 y 11’5 kilómetros, entre la ribera del río Valseco, la zona de monte, los campos de cereal y los caminos del municipio. Habrá cuatro puntos de avituallamiento y tendrán lugar también carreras para menores, con distancias adaptadas.

El único colegio rural de España con un nivel Oro está en Segovia

Oro CRA Los Llanos
Img/Freepik

Un colegio público y rural de Segovia ha obtenido un nivel de Oro en la certificación ‘STEAM Reference School’, lo que le convierte en el único centro educativo de España con estas características en obtener esta certificación.

El Oro es para el CRA Los Llanos

Este prestigioso distintivo, otorgado por Edelvives, le corresponde al CRA Los Llanos, en Valverde del Majano, Abades y Hontanares de Eresma. De los 89 colegios toda España que han logrado esta acreditación durante la primera convocatoria de 2025, solo 8 han alcanzado el nivel Oro, lo que destaca la exclusividad de esta certificación.

El colegio no solo ha sido el único CRA (Colegio Rural Agrupado) acreditado en toda España, sino también el único colegio público rural incluido en este exclusivo listado nacional, en el que la mayoría de colegios se encuentran en núcleos urbanos.

La metodología STEAM le vale el Oro al CRA Los Llanos

Según han explicado desde la Junta de Castilla y León, este reconocimiento llega «tras años de trabajo, en los que el CRA ‘Los Llanos’ ha ido construyendo un proyecto pedagógico centrado en la metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas)».

Primero logró el nivel Plata y ahora ha alcanzado el Oro, gracias, precisamente, a esta metodología STEAM, evaluada por un jurado especializado.

Segovia apuesta por visibilizar la celiaquía

Tal y como han esclarecido también desde la Junta, los centros que reciben esta distinción cuentan con docentes especializados, recursos tecnológicos de primer nivel y una clara voluntad de compartir experiencias con otras comunidades educativas.

En el caso de este colegio, esta apuesta ha impactado de manera «directa y positiva» en el aprendizaje y el desarrollo integral del alumnado, ofreciendo oportunidades de crecimiento a niñas y niños que viven en el medio rural.

Por todo ello, la certificación Oro como ‘STEAM Reference School’ posiciona a este colegio segoviano dentro del top 10 nacional de centros innovadores en el ámbito STEAM’ Supone también «una motivación adicional para seguir desarrollando propuestas educativas transformadoras desde el entorno rural».

Alemanes descubren el potencial turístico del Real Sitio

alemanes en el Real Sitio

Una vez más, la provincia de Segovia ha despertado el interés de los profesionales relacionados con el sector turístico en el extranjero. Esta vez, se han animado a descubrir las potencialidades del territorio segoviano una decena de alemanes, en concreto, 11 agentes de viajes, un turoperador y un representante de la Oficina Española de Turismo en Frankfurt. Todos ellos han sido guiados por Turismo de la Provincia de Segovia en su recorrido por el Real Sitio de San Ildefonso.

Trabajadores alemanes del sector turístico visitan el Real Sitio de San Ildefonso

Allí, han visitado y han conocido los detalles y curiosidades del Palacio Real y sus Jardines, así como del Parador de Turismo de la localidad, donde han disfrutado de un almuerzo antes de desplazarse hasta la ciudad para visitar el Alcázar. En todo su recorrido por el Real Sitio de San Ildefonso han sido acompañados por un guía oficial.

Turismo de la Provincia de Segovia, organismo dependiente de la Diputación, ha colaborado de esta manera, y al igual que en otras ocasiones, con la Fundación Siglo, de la Junta de Castilla y León, que ha impulsado este recorrido, de la mano de la Oficina Española de Turismo en Frankfurt y el turoperador alemán OLIMAR. Se trata de profesionales que cuentan con especialización en turismo cultural, patrimonial y gastronómico, lo que aporta un valor diferencial a su presencia en Segovia.

Segovia, orgullo de Roma

El diputado de Turismo, Javier Figueredo, ha resaltado “la importancia de este tipo de expediciones, que permiten conocer sobre el terreno todas las posibilidades que brinda nuestra provincia para multitud de nichos turísticos y, así, después de comprobarlo en primera persona en nuestro territorio, estos profesionales pueden volver a sus lugares de origen para difundir esas bondades en sus respectivos ámbito de actuación, lo que nos proporciona una expansión del mensaje mucho mayor y, lo que es más importante, de un modo muy directo”.

Segovia, orgullo de Roma

Segovia volverá a rendir homenaje a su pasado romano con la segunda edición de ‘Decus Romae, Orgullo de Roma’. Tendrá lugar del 20 al 25 de mayo en la ciudad para aunar historia, divulgación, patrimonio y entretenimiento.

Según explican desde el Ayuntamiento de Segovia, tras la «excelente acogida» de su primera edición en 2024, con una asistencia de alrededor de 40.000 personas, esta propuesta «se consolida como una cita anual imprescindible en el calendario cultural de la ciudad».

‘Decus Romae, Orgullo de Roma’

Durante seis días, la ciudad acogerá una programación cuidadosamente diseñada con conferencias, visitas guiadas, actividades familiares y un mercado tematizado. Todo ello enmarcado en un contexto que rescata la huella romana que ha marcado la identidad de Segovia desde tiempos remotos.

“Queremos poner en valor esa huella imborrable de nuestro pasado, en este caso, de nuestro pasado romano y lo vamos a hacer a través de una semana con numerosas actividades”, ha indicado la concejala de Turismo, May Escobar.

Las actividades comenzarán el martes 20 de mayo a las 18:00 horas en la Casa de la Lectura con la conferencia ‘El Acueducto, esplendor del Imperio de Trajano y Adriano’. Correrá a cargo de Santiago Martínez Caballero, director del Museo de Segovia. La entrada será libre hasta completar el aforo.

El miércoles 21 de mayo a las 18:00 horas, también en la Casa de la Lectura, se abordará en una nueva conferencia ‘La necrópolis romana de Segovia de San Millán de los Caballeros’ de la mano de Alberto del Barrio Sancho, arqueólogo especializado en la Segovia antigua. De nuevo, la entrada será libre hasta completar el aforo.

El pan protagonizará una jornada en este pueblo de Segovia

El jueves 22 de mayo a las 17:00 horas tendrá lugar una visita guiada gratuita: ‘Época Romana en el Museo de Segovia’. Las plazas son limitadas y para participar es imprescindible que los interesados se inscriban en el Centro de Recepción de Visitantes (Plaza del Azoguejo, 1) o telefónicamente en el 921 46 67 20.

El viernes 23 de mayo a las 18:00 horas en la Casa de la Lectura se celebrará una charla y una cata de pan maridado con distintos aperitivos titulada ‘Habemus Panem’ con Sara Concepción Moreno, del Obrador Concepción Moreno. El precio de la entrada es de 12 euros.

El Acueducto y su aguadora, una historia de leyenda’, es el título de la visita dinamizada que se llevará a cabo el sábado 24 de mayo a las 11:30 horas. Consistirá en un recorrido familiar para descubrir los secretos del Acueducto. El precio de esta visita oscila entre los 10 y los 14 euros.

El domingo 25 de mayo a las 9:00 horas, Turismo de Segovia ofrecerá la visita guiada El Azud del Acueducto’, una ruta por los orígenes del monumento romano en plena naturaleza. La entrada tiene un coste de 15 euros.

Las entradas de todas las actividades pueden adquirirse ya de manera presencial en el Centro de Recepción de Visitantes o a través de la web de Turismo de Segovia.

Mercado romano

Además, durante el fin de semana del 23 al 25 de mayo, se desarrollará una propuesta lúdica en la avenida Padre Claret: un mercado tematizado. Tendrá un horario continuado entre las 11:00 horas del viernes hasta las 22:00 horas del domingo.

Además, ocho compañías de animación llenarán las calles de vida con espectáculos de música, teatro, cuentacuentos y malabares, convirtiendo el espacio en un auténtico foro romano.

Publicidad

X