16.8 C
Segovia
jueves, 31 julio, 2025

Una inmersión en la educación en Segovia desde la Edad Media la actualidad

‘La Educación en Segovia. Una mirada a través de sus archivos’ es el título de la exposición que estrenará La Alhóndiga el próximo 25 de mayo y podrá visitarse hasta el 10 de junio. Representará un repaso por los sistemas educativos en nuestra provincia desde la Edad Media hasta la actualidad.

No podría escogerse mejor lugar que La Alhóndiga, ya que es el edificio de hoy alberga el Archivo Municipal de la ciudad de Segovia, ni mejor fecha, coincidiendo con el Día Internacional de los Archivos Segovia 2022 (el 9 de junio) #SomosArchivo.

La muestra recogerá desde la exclusiva dedicación, que en origen estuvo en manos de la Iglesia, pasando por la progresiva laicidad que se desarrolla desde el Renacimiento y que culminará a lo largo de los siglos XIX y XX, así como señalar los lugares donde, figuradamente, conviven medios, instituciones y personas de todo tipo dedicados, profesionalmente hablando, a la educación.

Se han seleccionado varios documentos que permiten esbozar un recorrido diverso y representativo a través de los siglos, de los asuntos y de los protagonistas que configuraron la educación en Segovia, en particular, y en España, en general.

Cabe destacar la impronta que la Ilustración del siglo XVIII ha dejado en la manera de entender la educación y que se refleja a través de la enseñanza pública, las misiones pedagógicas o la Institución Libre de Enseñanza, por citar algunos hitos de los que ha sido y sigue siendo modelos pioneros en este tema.

Hasta hace no muchas décadas el estudio de la educación a través de los siglos era un tema marginal, poco trabajado por historiadores, pedagogos o profesores. Los estudios publicados en España solo empezaron a generalizarse desde la década de los 80 del siglo XX, con trabajos y reuniones científicas, tanto de carácter general como otros más específicos en nuestra provincia. La Educación fue un tema muy bien tratado en el Congreso que se celebró con motivo del Centenario de la Universidad Popular de Segovia.

La exposición, con entrada gratuita, se podrá visitar, del 25 de mayo al 10 de junio, de miércoles a viernes, de 17.00 a 20.30 horas. Sábados y domingos, además con horario matinal, de 11.00 a 14.00 horas.

Otras actividades

El programa presentado este año se completa con otras actividades conjuntas realizadas por los 13 archivos que componen el Grupo de Archivos Segovianos, como la ya tradicional mesa redonda que el día 9 de junio se celebrará en el patio del Archivo Histórico Provincial. En ella participarán Carlos de Dueñas y José Luis Manrique, moderados por José Luis Mora, los tres grandes estudiosos de la Educación en Segovia.

Como cada año, se abrirán las puertas de los diferentes archivos a fin de que los segovianos y visitantes que llegan a la ciudad o a los pueblos participantes, puedan conocer los archivos. Para quienes se interesen por su pasado, quieran conocer su presente y entiendan el valor de su preservación hacia el futuro, para que dedique un rato a conocer estos centros, verdaderos arsenales del conocimiento y contenedores de un Patrimonio Histórico y Cultural que, aunque poco conocido, es el cauce fundamental del saber de todo cuanto nos rodea.

Para poder llevar a cabo estas visitas de puertas abiertas, hay que contactar con los distintos archivos: Archivo Histórico Provincial; Archivo de la Delegación Territorial de la Junta en Segovia; Archivo de la Diputación Provincial; Archivo Municipal de Segovia; Archivo Municipal de Bernardos; Archivo Municipal de El Espinar; Archivo Municipal del Real Sitio de San Ildefonso; Archivo Municipal de Santa María la Real de Nieva y el Archivo Municipal de Sepúlveda.

Así como el Archivo General Militar; el Archivo Diocesano; Archivo de la Catedral y el Archivo de la Casa Ducal de Alburquerque en Cuéllar. Como cada año, el 9 de junio se celebra el Día Internacional de los Archivos. En 2007, durante la Asamblea General del Consejo Internacional de Archivos, creado en 1947 por la UNESCO, este día se estableció como vía para dar a conocer la importancia de estas instituciones.

Este año 2022, el tema será #SomosArchivo. Con ello, el Consejo Internacional de Archivos de UNESCO nos quiere señalar que lo que los documentos de archivo reflejan realmente son las historias, historias de nuestro tiempo o de tiempos pasados, historias que nos llegan a través de los documentos y que se han conservado y deben ser transmitidas al futuro desde los archivos.

Eventos dirigidos a los profesionales que trabajan en los archivos, pero sobre todo a la sociedad y les ayudan a comprender quiénes son y quiénes quieren ser. «Los archiveros segovianos nos hemos sumado, como cada año, centrándonos en un tema de especial relevancia y muy unido a #SomosArchivo. Ser archivo es saber analizar el mundo que nos rodea, lo que aprendimos, lo que aprendemos, en definitiva, es lo que conocemos como educación, es el saber», resumieron.

El grado de Enfermería en Segovia, ¿una realidad para 2022 o 2023?

El rector de la UVa, Antonio Largo, asiste a la toma de posesión del decano de la Facultad de Educación, Juan Carlos Manrique.

Implantar los estudios de Enfermería en Segovia es un objetivo real, pero ¿para cuándo? Sobre esta cuestión ha hablado este lunes el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo. En su opinión, teniendo en cuenta que la EBAU se celebra del 8 al 10 de junio en Castilla y León, sería “un poco comprometido que podamos en septiembre tener todo con la calidad adecuada”.

Siendo así, resultaría complicado ofertar estos estudios para el curso 2022-2023. En palabras de Largo, para la UVa “no se pueden empezar a impartir estos estudios si no es con la suficiente calidad”, con las plantillas de profesorado y con las infraestructuras adecuadas.

“Nuestro compromiso es trabajar para que cuanto antes se puedan implantar los estudios de Enfermería con la suficiente calidad. A ello nos vamos a dedicar intensamente pero es mejor arrancar bien, con todo en orden, que no arrancar mal”, argumentó. El rector de la UVa dijo también que Segovia se merece que le dediquen “todo el cariño y el cuidado a una titulación que es muy demandada y muy anhelada por la sociedad segoviana”, por lo que optó por atender la petición “con la mayor diligencia posible pero también con el mayor rigor y calidad”.

La Universidad de Valladolid cuenta con la autorización para implantar los estudios del Grado de Enfermería en su campus de Segovia, pero hay que tener “la dotación de plantillas de profesorado y las infraestructuras adecuadas”. Antonio Largo presidió, en el Salón de Grados del Campus ‘María Zambrano’ de Segovia, la toma de posesión del decano de la Facultad de Educación, Juan Carlos Manrique, que venía ocupando el cargo desde el mes de septiembre, en sustitución de Andrés Palacios.

Proyecto deportivo

Sobre otras cuestiones relacionadas con el Campus ‘María Zambrano’ de Segovia, Largo explicó que tienen encima de la mesa la infraestructura deportiva, en la que han intentado “entender las necesidades y demandas que se nos trasladaban”. Próximamente, el equipo de arquitectos entregará el proyecto, para después continuar con el proceso de licitación y el concurso de adjudicación de la obra. “Llevará un tiempo pero es lo más inmediato”, resumió el rector.

Mención en Inglés para la Facultad de Educación

Por otro lado, Largo ha aprovechado la ocasión para confirmar la incorporación para el curso 2022-2023 de la Mención en Inglés en la Facultad de Educación del Campus ‘María Zambrano’ de Segovia.

En este sentido, el recién nombrado decano de la Facultad de Educación Juan Carlos Manrique, ha asegurado que la Mención de Inglés es “muy demanda” para los centros privados y concertados. Además, ha anunciado que trasladará formalmente al Rectorado de la Universidad de Valladolid, la Mención de Pedagogía Terapéutica, para consolidar la Educación Especial y por ser una petición reiterada de los alumnos.

 

Se presenta la nueva oferta de Formación Profesional, con 53 ciclos diferentes

IES La Albuera (Segovia).

Este martes y miércoles se presentará la nueva oferta educativa de Formación Profesional (FP). En total, son 53 ciclos formativos pertenecientes a 16 familias profesionales distintas. Los encargados de explicar las opciones al alumnado de ESO y Bachillerato serán los 12 centros de la provincia de Segovia que imparten FP. Lo harán en el marco de las Jornadas de Formación Profesional, en horario de mañana de 09.00 a 12.30 horas.

La presentación contará con la coordinación de los orientadores de los centros de secundaria y los alumnos podrán seguir la exposición desde sus aulas a través de un enlace que se les ha proporcionado previamente.

Los 12 centros que ofertan formación profesional mostrarán sus 53 ciclos formativos organizados en 16 familias profesionales: Actividades Físicas y Deportivas, Administración y Gestión, Agraria, Comercio y Marketing, Edificación y Obra Civil, Electricidad y Electrónica, Fabricación mecánica, Hostelería y turismo, Imagen personal, Industrias alimentarias, Informática y Comunicaciones, Instalación y Mantenimiento, Madera y Mueble, Sanidad, Servicios Socioculturales y a la Comunidad, y Transporte y Mantenimiento de Vehículos.

Actualmente se pueden estudiar en Segovia: nueve ciclos de Formación Profesional Básica; 22 de Grado Medio; otros tantos de Grado Superior y dos cursos de especialización.

También se ha organizado una Jornada informativa online para los padres y madres de alumnos el miércoles 25, a las 17.00 horas. Expertos en formación profesional, orientación y empleo explicarán a los padres las opciones que ofrece la Formación Profesional y su inserción en el mercado laboral. Intervendrán en la convocatoria: la gerente de la Federación Empresarial de Segovia (FES), Beatriz Escudero, que hablará de la necesidad de titulados de FP en el mercado laboral; el director de la Fundación Empresa Familiar de Castilla y León, Alberto Guerra, entidad que trabaja en Formación Profesional y empleabilidad; el orientador del IES ‘Andrés Laguna’, Alberto Sombría, especializado en Formación Profesional, y la asesora de FP de la Dirección Provincial de Educación de Segovia, Rosa Mayo.

Mujer detenida por realizar transferencias de 6.000 euros no autorizadas

La Guardia Civil de Segovia ha detenido a una persona de 30 años, vecina de Madrid, como presunta autora de varios delitos de estafa informática, consistentes en realizar cargos online y transferencias bancarias no autorizados por valor de 6.000 euros.

La investigación, que ha sido llevada a cabo por el EDITE (Equipo de Delitos Informáticos y Tecnológicos) perteneciente a la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Segovia, se inició tras tener conocimiento de la interposición de una denuncia en el año 2020, en la que el denunciante manifestaba haber sido víctima de varios cargos online y transferencias bancarias no autorizados por valor de 6.000 euros.

Una vez recibida la información, se pudo desvelar que la gran cantidad de dinero obtenido era desviado a una cuenta bancaria de un país de la Unión Europea. Mediante la utilización de diferentes cauces de cooperación internacional, se pudo localizar e identificar a una persona que estaría relacionada con los hechos pero con residencia fuera de España.

Paralelamente y fruto de la investigación, hace unos días se pudo localizar y detener a una mujer de 30 años, vecina de Madrid, como presunta autora de los hechos.

El modus operandia consistía en que mediante algún tipo de engaño, la organización se hacía con datos de diferentes tarjetas bancarias. Una vez obtenida la información necesaria, los autores realizan complejas transacciones entre las que destacan la compra de criptomonedas, o la realización de pequeños reintegros de dinero en diferentes cajeros automáticos, con la intención de dificultar la investigación y el rastreo del dinero obtenido de esta estafa. Finalmente transformaban las criptomonedas a euros en cuentas de un país de la UE.

La detenida junto las diligencias policiales fueron puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Segovia.

 

 

 

La ‘Subida de la Virgen de Bernardos’ ya tiene fecha

Tras dos años de espera, La Junta de Seguridad ha ultimado el dispositivo para La Subida de la Virgen del Castillo de Bernardos, en la reunión que ha mantenido esta mañana en el Ayuntamiento de este municipio, presidida por la subdelegada del Gobierno, Lirio Martín.

El Ayuntamiento de Bernardos ha fijado La Subida para el próximo 5 de junio y la imagen permanecerá en la ermita hasta el martes 7 de junio, jornada en la que se celebrará una procesión a ritmo de jota hasta la iglesia parroquial del municipio.

La celebración, que comenzará el 4 de junio y que desde 1940 se desarrolla cada década, tuvo que ser suspendida en los dos últimos años por la situación sanitaria provocada por la pandemia del Covid 19.

La subdelegada del Gobierno anima a participar con precaución en esta fiesta, que se prevé que congregue a multitud de personas.

La Fundación Valsaín entrega los Premios Valores Democráticos en el Juan Bravo

Entrega Premios Valores Democráticos 2021

La entrega de premios de la quinta edición de los Premios Valores Democráticos, impulsado por la Fundación Valsaín, con la colaboración de la Consejería de Educación, las Cortes de Castilla y León, la Fundación Castilla y León, la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, el Ayuntamiento de Segovia y la Diputación de Segovia, se ha celebrado hoy, 23 de mayo, en en el Teatro Juan Bravo de Segovia.

En esta edición se han presentado un total 53 proyectos en los que han participado más de 200 alumnos y alumnas de la Comunidad. Todos estos centros han presentado trabajos audiovisuales sobre la importancia de los valores que identifican a una democracia, su vigencia actual, así como sus desafíos y amenazas. En esta edición, los vídeos han versado sobre el concepto de responsabilidad.

El jurado ha distinguido a la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Ávila, con el primer y el segundo premio; al Colegio Marista ‘San José’ de León, con el tercero; y como premio del público, al Centro ‘Nuestra Señora de la Consolación Agustinas Misioneras’ de Valladolid.

La consejera de Educación, Rocío Lucas, ha querido destacar en la entrega de premios la importancia de este certamen que destaca los valores que “dirigen nuestra sociedad, que promueven nuestra convivencia y que logran la consolidación y el éxito del proceso democrático”.

Además, Lucas ha subrayado que, en Castilla y León, se fomenta la inclusión de los valores democráticos como material transversal ya que “resulta fundamental para formar ciudadanos libres, responsables y comprometidos con nuestro modelo de sociedad democrática”.

Los alumnos ganadores, junto con dos profesores, viajarán hasta Bruselas del 26 al 29 de junio para visitar las principales instituciones europeas. Ambos centros han recibido también una escultura conmemorativa realizada en exclusiva para esta actividad por la Real Fábrica de Cristales de La Granja. Igualmente han sido obsequiados con dispositivos electrónicos, en el caso del segundo y tercer puesto y del Premio del Público, cuya votación será realizada por los propios jóvenes interesados a través del perfil en Instagram de la Fundación Valsaín.

 

Curso gratuito para dejar de fumar en Segovia

El tabaquismo sigue siendo uno de los problemas más relevantes para la Salud Pública. Es por ello que, que, con el objetivo de formar al mayor número de personas en la prevención del tabaquismo y de ayudar a la deshabituación de aquellas personas fumadoras, el Colegio de Enfermería de Segovia ha lanzado un nuevo curso gratuito dirigido a toda la población.

El desarrollo del curso ‘Tabaquismo; Prevención y Deshabituación’ será impartido por la psicóloga experta en adicciones Laia Rodriguez-Cintas y constará de una formación basada en contenidos audiovisuales.

Concretamente, el curso estará estructurado en 7 temas y tal y como ha explicado Carlos Valdespina, director de Salusplay, ‘Los alumnos de este curso contarán con un manual en formato PDF, 23 vídeos y podcast. Esta aprendizaje basado en píldoras audiovisuales de una duración breve, favorece la retención de conocimientos’.

Tras la realización del curso y de superar un ‘serious game’, los alumnos obtendrán un certificado de superación emitido por el Colegio de Enfermería de Segovia.

Esta formación online se impartirá desde la plataforma ‘SalusLife’ entre el 31 de mayo y el 31 de junio. Las personas interesadas podrán inscribirse a través de este enlace.

 

Turismo de Segovia se promociona en Zamora

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte celebraba el pasado jueves, 19 de mayo, un mercado de contratación de servicios turísticos especializados en eventos, enoturismo y gastronomía en la localidad zamorana de Toro con el objetivo de dar a conocer la oferta de Castilla y León a profesionales del sector turístico.

En este encuentro participó el Director General de Turismo, Ángel González Pieras, en su primer acto en el cargo, así como 25 turoperadores y agentes de viajes. De estos 24 participantes, ocho eran españoles y 17 extranjeros, procedentes de Francia, Portugal, Italia, Países Bajos, Bélgica, Noruega, Estados Unidos, Australia, Méjico y Corea, para conocer por primera vez o ampliar el conocimiento del destino Castilla y León con el objetivo de incluirlo en sus paquetes, programas y circuitos de viajes.

Segovia Convention Bureau estuvo presente en esta jornada junto a otras 130 empresas e instituciones que participaron en este mercado de contratación con el fin de promocionar la ciudad de Segovia.

Turismo de Segovia a través de Segovia Convention Bureau sigue apostando por el desarrollo del turismo MICE como estrategia de desestacionalización para acercarse a otros segmentos del mercado turístico que buscan servicios de calidad y un posicionamiento destacado como destino cultural.

61 alumnas de Segovia reciben el diploma de ‘Talent Girl’

Acto de clausura STEM Talent Girl

Un total de 61 alumnas de 13 colegios e institutos de Segovia han participado en el programa STEM Talent Girl organizado por la Fundación ASTI y la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León.

Todas ellas han recibido en el Refectorio de IE University el diploma por su participación en este programa STEM Talent Girl en su sede de Segovia. A lo largo de este curso 21/22, las alumnas han sido participes de los programas de “Science for Her”, “Mentor Woman” y “Real Work”.

Entre las actividades realizadas, destacan las 48 jornadas, tanto presenciales como online, en la sede de Segovia impartidas por mujeres STEM referentes en ciencia, tecnologia, ingeniería y matemáticas, que han permitido a las jóvenes tener la oportunidad de conocer de primera mano la experiencia personal y profesional de distintas mujeres referentes en el sector.

Además, las alumnas han realizado sesiones de shadowing de la mano de las 760 mentoras que han mostrado su realidad profesional compartiendo con ellas una jornada laboral.

Así mismo, el proyecto  ha realizado su primera actividad de emprendimiento, a través de la cual, 35 alumnas del programa han participado en un bootcamp en colaboración con L´Oreal, mediante el cual han podido desarrollar un proyecto de sostenibilidad implementando la metodología de Design Sprint creada por Google.

Los centros educativos colaboradores con el proyecto han recogido en el acto de clausura sus “Sellos STEM Talent Girl” en forma de diplomas. Del mismo modo, lo han hecho las empresas solidarias colaboradoras con el programa y las alumnas del programa Mentor Woman que han realizado proyecto de investigación con resultados excelentes y de gran calidad.

El acto de clausura ha sido inaugurado por Carmen Well, Gerente de Servicios Sociales en Segovia y dirigido por Soraya Polanco, Responsable de la Oficina de Igualdad de Género de IE University y coordinadora local de STG Segovia, ha contado con la participación de Susana Jurado Apruzzese, Responsable de Telefónica Open Innovation Campus quién ha ofrecido a todos los asistentes una masterclass de primer nivel bajo el título “Las profesiones del futuro”.

El programa STEM Talent Girl es un proyecto orientado al público femenino que tienen como objetivo educar, inspirar y empoderar a la próxima generación de niñas y jóvenes líderes en matemáticas, ciencia, tecnología e ingeniería.

«Estirpe Guerrera» reconstruye la historia del Balonmano Nava a través de sus protagonistas

Javier de Andrés posa con su libro junto a un mural ubicado en el pabellón Guerrer@s Naver@s en Nava de la Asunción / Amador Marugán

El periodista segoviano Javier de Andrés sigue tratando temas del deporte segoviano en sus libros: Si primero fue la historia de la Gimnástica Segoviana y luego la hazaña de Luis Alonso Marcos con su Real Sitio Grand Slam Marathon, le llega el turno ahora al Balonmano Nava con «Estirpe Guerrera», un trabajo publicado por la Editorial Círculo Rojo en el que el periodista segoviano compila todo lo reseñable del único club segoviano presente en la élite.

Entrevistas con los protagonistas

 “Club Balonmano Nava. Estirpe Guerrera” comienza con una ubicación espacial de la localidad de Nava de la Asunción, breve historia de la Villa y referencia de sus vecinos más ilustres. Una breve cronología de la historia del balonmano provincial da paso a fotos históricas – en su mayoría firmadas por Amador Marugán y Benjamín Redondo – y testimonios de los que han hecho posible que el Balonmano Nava sea una referencia: Julián Mateo, Quintín Maestro y Alfredo Pascual, Zupo Equisoain, Dani Gordo, Carlos Villagrán, Raquel de la Cruz, Cristina Maestro, Miguel Ángel Velasco,  David de Diego o Álvaro Seabra, entre otros muchos, participan con su testimonio en el recorrido histórico y emocional que propone el libro.

Sobre el autor

Javier de Andrés (Segovia, 1974) ejerce como periodista desde 2001 en diferentes medios de comunicación y agencias de noticias.  Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad SEK de Segovia y máster en Producción Audiovisual por la Universidad Complutense, está especializado en libros relacionados con el deporte como: “Gimnástica Segoviana. Una historia de supervivencia” y “Luis Alonso Marcos. El mundo en sus piernas”, ambos publicados por la editorial Círculo Rojo.

Disponibilidad del libro

el libro puede adquirirse al precio de 20 euros en las librerías: Cervantes, Intempestivos, Entrelibros y Punto y línea. También en la sede del club en Nava de la Asunción así como en la página web del club www.balonmanonava.com. También puede pedírsele al autor a través de haviwan@gmail.com o en sus redes sociales.

Publicidad

X