24.7 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

Empresa busca personal en Cuéllar

Empresa busca personal en Cuéllar
Img/Freepik

Esta compañía líder en la industria alimentaria busca personal en Cuéllar, en la provincia de Segovia, para realizar labores administrativas en su planta de la villa segoviana.

Actualmente, Uvesa busca»un/a administrativo/a para nuestra planta en Cuéllar«.

La empresa, dedicada en Cuéllar al sector avícola, demanda contar con Ciclo Formativo de grado superior en administración o equivalente.

Además, valorará conocimientos/experiencia en administración, logística y comercial. También requiere tener carnet de conducir y vehículo propio para llegar a las instalaciones.

Y, entre los requisitos de la oferta laboral, tendrá en cuenta el tener un año de experiencia.

Funciones a realizar

La persona seleccionada se encargará de realizar la facturación de ventas de los clientes. También se ocupará de revisar y pagar las facturas de compras, así como de hacer el seguimiento de las facturas de los clientes, detectando incidencias y reclamando el pago de las mismas.

En este sentido, en definitiva, controlará todo el proceso; es decir, albaranes, facturas y cobros.

Por otro lado, otra de sus funciones será mantener la base de datos. Y, por último, realizar y ejecutar la recepción, archivado, organización y tramitación de la documentación.

La empresa ofrece «incorporación a una empresa líder en el sector agroalimentario y contrato estable».

Los interesados pueden aplicar en este enlace a esta oferta laboral.

Grupo Uvesa

Actualmente, Grupo Uvesa es uno de los grandes compañías en la industria alimentaria en España gracias a sus áreas avícola, porcina y piensos.


 

Una empresa de Segovia en la Feria Textil Km0

empresa de Segovia en la Feria Textil

Una empresa de Segovia en la Feria Textil Km0, junto a otras de diferentes provincias de Castilla y León, representa a la Comunidad en esta muestra.

La participación de las empresas de Castilla y León en esta feria forma parte de las actuaciones programadas dentro del proyecto ‘Uniendo Moda’.

Promovido por la Consejería de Industria, Comercio y Empleo y CEOE Castilla y León, tiene por objetivo impulsar el desarrollo del sector de la moda y el textil de la Comunidad.

Entre otras cosas, el proyecto busca consolidar la presencia de las empresas y diseñadores en mercados nacionales e internacionales. Para ello, a través de distintas medidas promocionales y la participación en eventos de máxima relevancia dentro del sector, como es el caso de la Feria Km0.

En esta ocasión, junto a empresas que ya participaron en la edición anterior, se incorporan nuevas firmas, reflejando la fortaleza y dinamismo del sector textil en Castilla y León.

Bordados Azahar

Así, están participando en esta cita, la empresa segoviana Bordados Azahar Industriales. Junto a ella, otras de Castilla y León como Calcetines Mestizaje, Comercial Virgilio Bermejo e Hijos, Farrás Faus, Géneros Punto Ribor, Grupo Aspasia-Temat, J. González Tejeda, Kabanayen, Manuel Bruno Fraile y Tocados Zeleste.

Estas empresas cuentan con una ubicación destacada en el salón de actos del Palacio de Santoña, donde se celebra la Feria.

Es un certamen consolidado como un espacio para generar nuevas oportunidades de negocio y fomentar la colaboración entre los distintos actores de la cadena de valor. Ambos, son aspectos esenciales para el desarrollo y el crecimiento de la industria textil en Castilla y León.

Durante la inauguración de la feria, las empresas de la Comunidad han estado acompañadas por la directora general de Comercio y Consumo de la Junta de Castilla y León, María Pettit. También por la vicepresidenta de CEOE Castilla y León, Ángela de Miguel.

Feria Km0

La Feria Km0 Moda está organizada por la Asociación de Empresas de Confección y Moda de la Comunidad de Madrid (ASECOM), con el apoyo de la Federación Española de Empresas de la Confección y de la Moda (FEDECON), la Confederación ModaEspaña, Texfor y la Agrupación Española del Género de Punto.


La Segoviana confirma el fichaje del lateral zurdo Marcel Céspedes

Marcel Céspedes / Gimnástica Segoviana CF

El defensa Marcel Céspedes Muelas llega a la Gimnástica Segoviana en este mercado invernal para reforzar la parcela defensiva del equipo azulgrana.

Nacido en Salou (Tarragona) en 2003, el jugador zurdo se muestra muy contento con la oportunidad de llegar al conjunto gimnástico, «es dar un salto a una categoría superior. Vengo con muchas ganas de seguir formándome como jugador e intentar dar lo mejor de mí», destaca en declaraciones realizadas a la web del club.

El lateral izquierdo, de veintiún años y 1,77 metros de altura, llega de la Unión Deportiva Alzira donde recaló en la presente campaña tras pasar por el Pobla de Mafumet (filial del Nástic) y el Deportivo Fabril. Además, se ha formado en equipos como el juvenil A del Levante y el juvenil del Nástic de Tarragona, club desde el que llega cedido a la Segoviana.

Marcel, que llevará el dorsal dieciocho a la espalda, se considera un jugador «muy intenso» y al que le gusta el uno contra uno en defensa, «También me gusta llegar arriba con potencia y estar muy encima del rival y llegar al ataque con superioridad e intentar marcar las diferencias», concluye.

El futbolista ya está en dinámica de entrenamientos y si no hay contratiempo médico entrará en la convocatoria del partido del próximo viernes, sobre todo teniendo en cuenta la escasez de efectivos entre bajas y sanciones con las que cuenta el equipo.

Los Lobos pelearán el ascenso a Primera Regional

El Big Mat Tabanera Lobos mantiene intactas sus opciones de ascenso a Primera Regional Madrileña después de su triunfo del pasado fin de semana en Móstoles ante los Jabatos (21-52).

Ya en los primeros minutos los Lobos comenzaron adelantándose en el marcador con dos jugadas de velocidad de sus ¾ que presagiaba una victoria fácil para el conjunto segoviano. Pero los Jabatos sabía que en este partido se jugaban estar en el grupo de descenso de la categoría y necesitaban la victoria por todos los medios.

Los delanteros del equipo local comenzaron a realizar un juego lento pero con firmeza, avanzando y ganando los balones en las fases estáticas que les permitía poco a poco reducir las diferencias en el marcador. Así, al finalizar los primeros 40 minutos el marcador reflejaba un empate a 21 puntos.

En la segunda parte aprietan los segovianos

Pero la segunda mitad después de la reunión con los jugadores en el intermedio cambió radicalmente para el BigMat Tabanera. Su juego empezó a subir de velocidad y los jugadores de los Lobos conseguían romper la defensa de Móstoles en muchas ocasiones.

El marcador empezó a ponerse del lado de los segovianos que poco a poco impusieron su velocidad de balón. Al finalizar el partido un claro 21 a 52, con una muy buena segunda mitad que hizo que los Lobos consiguieran la victoria y el punto de bonus que les permite seguir en los primeros puestos de la clasificación de la liga.

Alineación del BigMat Tabanera Lobos

Primero línea: Rufy, Chino y Perri.

Segyundas: Rata y Kike.

Terceras: Sacha, Chapo y Polaco.

Medio Melé: Miki.

Apertura: Arthur.

Centros: Mario y Fergus.

Alas: Issam y Luis.

Zaguero: Cesar.

Suplentes: Pulpo, Pollo, Bio, Hugo, Yeray, Travis y Anthony.

Anotadores: Chapo 1 ensayo, Rata 1 ensayo, Fergus 1 ensayo, Bio 1 ensayo, Sacha 2 ensayos, Pollo 1 ensayo y Arthur 1 ensayo y 6 transformaciones a palos.

La próxima jornada será la segunda semana de febrero ya solo con los 8 equipos del grupo de ascenso. La permanencia está garantizada y ahora queda la lucha por el ascenso a Primera.

Dos empresas de Segovia premiadas por su liderazgo

empresas de Segovia premiadas
Dos empresas de Segovia premiadas por su liderazgo por Cepyme, la Confederación Española de la Pepueña y Mediana Empresa. Se trata de Manufacturas Polisac y Cartonajes Juárez. Ambas, distinguidas entre las 500 compañías españolas destacadas por ser líderes en crecimiento empresarial, en una jornada organizada
Responsables de sendas empresas, Enrique Navarro y Aúrea Juárez, fueron los encargados de recoger las distinciones respectivamente, de Polisac y de Cartonajes Juárez, de manos del presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva. Fue en Madrid, en la séptima edición del programa Cepyme500 que identifica anualmente a los cinco centenares de empresas que lideran el crecimiento en el país, tanto por sus resultados como por su capacidad parar generar valor añadido, empleo, innovación y proyección internacional.
Cartonajes Juárez es una empresa familiar fundada en el año 1964 que se ubica en el Real Sitio de San Ildefonso. Entre los productos que fabrica se encuentran bandejas, cajas, rejillas, separadores y planchas, entre otros. La compañía cuenta con laboratorio propio para comprobar la resistencia al estallido, gramaje y cantidad de agua que pueden absorber sus productos de cartón. Según los últimos datos disponibles cuenta con 51 empleados, una tasa de crecimiento anual en ventas del 22,07% y un volumen de ventas de 12,6 millones de euros.
Por su parte, Manufacturas Polisac, fundada en 1966, es una empresa pionera en la fabricación de envases y embalajes de productos plásticos. Se encuentra en Nava de la Asunción y está especializada en la manufactura de bolsas e-commerce y sobres para empresas de mensajería y de alta seguridad destinados al sector bancario y el transporte de fondos. Realiza el proceso completo de fabricación, desde la transformación de la granza de polietileno en película hasta el acabado final, lo que le permite la realización de productos a medida. Más de la mitad de su producción va destinada a la exportación, principalmente al resto de Europa. Cuenta con 68 empleados, una tasa anual de crecimiento de ventas del 20,89% y una facturación de 13,9 millones de euros.
Cepyme500 es una iniciativa de Cepyme que arrancó en 2017 como parte de la estrategia de la Confederación para impulsar el crecimiento del tejido empresarial español, y cuenta con el apoyo de Banco  Santander, Bolsas y Mercados de España (BME), Instituto de Crédito Oficial (ICO),  IndesIA, Orange Empresas, Mapfre, Ecoembes, Aenor, Booking.com, EOI, Wolters Kluwer e Informa.

Kukuxumusu abrirá una tienda en Segovia

rehabilitar edificios del Casco Histórico
Img/Segoviaudaz

Kukuxumusu abrirá una tienda en Segovia, según recogen medios regionales, tras el anuncio de la apertura de la conocida marca de establecimientos en Zaragoza, Murcia y Girona.

Según informa Navarra Capital, la empresa navarra ha elegido también a la capital segoviana para instalar una de sus tiendas físicas.

Así, la compañía crecerá con la apertura de diferentes establecimientos en varias ciudades españolas, entre ellas, Segovia.

Kukuxumusu es una empresa española creada en Pamplona dedicada a diseñar camisetas y otros artículos con dibujos humorísticos. Aunque comenzó centrada en las fiestas de San Fermín, sus diseños tienen actualmente una temática universal.

La simplicidad e ingenuidad de sus dibujos, su identificación con las fiestas y tradiciones, son sus notas características. Así como la reinterpretación de las mismas mediante la inversión de roles o lo inverosímil, reflejando, por ejemplo, toros surfistas, «encierros» dentro del mar, ovejas en vez de corredores o mozos que persiguen a las reses.

Además, buscan la innovación en lo referente a la tecnología, los soportes y las tendencias.

Desde 1989

Sus orígenes se remontan a los Sanfermines de 1989, cuando tres amigos amigos de Pamplona decidieron estampar y vender camisetas con dibujos alusivos al encierro.

La idea era realizar una camiseta divertida y atractiva, que superara los clásicos y aburridos motivos de «Recuerdo de San Fermín».

Los diseños de las camisetas gustaron mucho tanto en su ciudad como en otras cercanas, lo que les llevó a crear Kukuxumusu y a empezar a reflejar escenas típicas y cotidianas de muchos lugares, además de la fiesta pamplonesa.

Actualmente ,está enfocada en la continua creación de nuevas historias y dibujos y en la aplicación de esos diseños en una gran cantidad de productos de consumo. En 2014 entró en el capital de la marca, convirtiéndose en socio mayoritario, un empresario de Navarra.​ En 2019 Kukuxumusu emprende un nuevo rumbo, aupada por un grupo de trabajadores e ilustradores de la marca, enfocando el proyecto hacia la creación de nuevas historias y dibujos y su aplicación en una gran cantidad de productos de consumo.


VOX pide un espacio en el cementerio para los niños no nacidos

cementerio de Segovia
Img/Nacho Valverde-Ical

Un lugar en el cementerio municipal para los niños fallecidos antes de nacer. Esto es lo que pide el Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Segovia. Los concejales de la formación, lo llevarán al pleno municipal de este viernes. Será una moción para su debate y aprobación. En dicha moción, según detallan en un comunicado, solicitarán que el Ayuntamiento de la capital habilité, en el Cementerio Municipal, un espacio donde se puedan sepultar, en suelo o pared, o depositar las cenizas de bebés que no han podido nacer, «en condiciones que garanticen la máxima dignidad y asequibles para cualquier familia», aseguran tras indicar que «el espacio que existe actualmente, no reúne esas condiciones».

La portavoz municipal de VOX, Esther Núñez, recuerda en una nota de prensa enviada a esta redacción que “entre el 10% y el 25% de las mujeres sufren abortos espontáneos, con unas secuelas que se ven reflejadas en reacciones físicas, psicológicas, emocionales y relacionales”, además ha explicado que “el dolor de los padres, ante la pérdida de un bebé, se ve incrementado por la dificultad para poder despedirlo”.

Día Internacional del Duelo Gestacional y
Perinatal

Núñez ha expuesto que “cada vez más profesionales tratan de visibilizar el denominado `duelo gestacional y perinatal’, que es el que se produce tras la pérdida de un embarazo, que hasta ahora se ocultaba o no se tenía en cuenta”. La edil de VOX ha añadido que “algunos hospitales tienen protocolos para ayudar a las mujeres y familias en estas circunstancias” y que existe el Día Internacional del Duelo Gestacional y Perinatal para dar más visibilidad y conocimiento sobre este tema que se conmemora el 15 de octubre.

 

15 llamadas de alerta por viento en Segovia

15 llamadas de alerta por viento en Segovia
Img/Facebook de Policía Local

La Policía Local de Segovia recibió 15 llamadas de alerta por viento en Segovia en las últimas horas.

Durante la tarde de este pasado lunes 27 de enero, la Policía Local recibió quince llamadas, la mayor parte de particulares, por problemas ocasionados por el intenso viento.

En concreto, en dos de ellas, la Policía Local de Segovia avisó al equipo de bomberos por la caída de tejas en la vía pública, en la calle Jerónimo de Alcalá y en la carretera de Villacastín.

Además, el viento provocó el desplazamiento de numerosos contenedores, dando aviso a FCC para su recolocación.

Asimismo, cayó una rama en el paseo de Santo Domingo de Guzmán que obligó a cortar el tráfico temporalmente.

Por otro lado, los agentes intervinieron en un desprendimiento de fachada en el barrio de Hontoria.

 Accidentes de tráfico

En la intersección de la Avenida Juan Carlos I con la Avenida de la Constitución, se produjo una embestida entre dos turismos con el resultado de daños materiales.

Además, en otro orden de cosas, se  intervino en un conflicto de particulares, resuelto con mediación policial.


 

 

600.000 euros para caminos rurales de la provincia de Segovia

600.000 euros para caminos rurales

La Junta de Gobierno de la Diputación de Segovia aprueba la distribución de 600.000 euros para caminos rurales de la provincia.

Así, ha aprobado las bases reguladoras de la convocatoria para la concesión de subvenciones encaminadas a la realización de obras de creación, mejora y mantenimiento de caminos rurales de la provincia.

Caminos rurales en la provincia

Según el presidente Miguel Ángel de Vicente, se trata de «un nuevo ejemplo del apoyo a los pueblos segovianos».

«Esta red de caminos se convierte en fundamental en la vertebración de los movimientos de muchas localidades», destacó De Vicente.

Se trata de subvenciones que se establecen en régimen de concurrencia competitiva, a partir de un crédito presupuestario previsto de 600.000 euros, dentro de las cuentas aprobadas para este año por la institución provincial.

Las bases en cuestión serán publicadas por el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). Además, también en la página web de la Diputación. Allí encontrarán los modelos de documentación a presentar para solicitar las ayudas.

Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales de Valsaín

Por otro lado, en la sesión de la Junta de Gobierno han salido adelante también las bases de convocatoria del concurso público para la concesión de especies arbóreas procedentes del Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales de Valsaín.

Un centro adscrito a la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Esta convocatoria se dirige a entidades locales segovianas de menos de 10.000 habitantes.

Más de 2.600 árboles

En concreto, se contempla la concesión gratuita de 2.645 árboles de diferentes especies, para su plantación en zonas de uso público, tanto en terreno urbano como rústico.

Será un decreto de la Presidencia el que resuelva la concesión, dada la temporalidad y caducidad de los bienes objeto de la subvención y a la urgencia para su reparto y plantación.

Las bases serán publicadas en el BOP y el plazo de solicitudes discurrirá en diez días hábiles contados a partir del día siguiente a esa publicación, mientras que la citada resolución de Presidencia tendrá lugar en un plazo máximo de treinta días contados desde el día siguiente de la finalización del plazo de presentación de solicitudes.

La recogida de las plantas se realizará en el Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales de Valsaín, en el Real Sitio de San lldefonso.

En total, repartirá 1.100 olmos resistentes a la grafiosis y otras 1.545 plantas de distintas especies arbóreas.

El número máximo de planta concedida estará relacionado con el número de habitantes.

De este modo, con 500 o menos se podrán recibir 16 árboles. Entre 500 y 1.000 habitantes, 18 árboles. Si tiene entre 1.000 y 1.500 habitantes, 20 árboles. Y, entre 1.500 y 3.000 habitantes, 22 árboles. Por último, las entidades locales que cuenten con entre 3.000 y 10.000 habitantes podrán recibir 24 árboles.

Especies

Las entidades locales que resulten beneficiarias del reparto recibirán un mínimo de seis y un máximo de ocho olmos comunes o negrillos.

Además, hay otras especies disponibles, como un máximo de tres ejemplares de pino negral y pino resinero, y un máximo de un ejemplar en los casos de falso plátano, castaño de indias, fresno, acebo, calocedro, aligustre, manzano silvestre, pino piñonero, cerezo silvestre, serbal de cazadores y barbadejo. Por tanto, será requisito esencial que al menos seis unidades de las plantas solicitadas correspondan a olmo (Ulmus minor) proceden del ‘Programa Nacional de Mejora y Conservación de los Recursos Genéticos de los Olmos Ibéricos’.

Las solicitudes se cumplimentarán mediante el trámite electrónico de Solicitud de Especies Arbóreas Procedentes del Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales, a través de la Sede Electrónica de la Diputación de Segovia (https://sede.dipsegovia.es), dentro del catálogo de trámites disponibles. El plazo para la presentación será de diez días hábiles contados a partir del día siguiente a la publicación de las bases en el BOP. En ningún caso se podrán plantar las especies donadas en terrenos de monte de utilidad pública y otros donde ya existan especies forestales arbóreas y arbustivas. Entre los criterios de valoración de las solicitudes se ha incluido una puntuación mayor para las entidades locales con menor número de habitantes. El plazo para justificar la subvención finalizará el 30 de junio de 2025

Presunta venta de cocaína rosa y éxtasis en un evento lúdico de Segovia

presunta venta de cocaína rosa y éxtasis

La Guardia Civil de Segovia ha detenido a dos hombres por presunta venta de cocaína rosa y éxtasis, entre otras sustancias.

Residentes en Madrid y de nacionalidad extranjeros, fueron detenidos como presuntos autores de un delito contra la salud pública en su modalidad de tráfico de drogas.

La operación tuvo lugar el pasado 18 de enero, en el marco del «Plan Operativo de Respuesta Policial al Tráfico Minorista y Consumo de Drogas en Zonas, Lugares y Locales de Ocio y Diversión».

Así, la USECIC realizó un operativo en la N-110, en el término municipal de Cerezo de Arriba, con motivo de la celebración de un evento lúdico en la estación de esquí «La Pinilla».

Durante el operativo, los agentes realizaron identificaciones selectivas de vehículos y personas.

En un autobús

A las 13:45 horas, pararon un autobús para su inspección, encontrando los agentes varias bolsas de sustancias estupefacientes, incluyendo cocaína rosa, cocaína normal y éxtasis.

En total, se decomisaron 31 gramos de cocaína, 5 pastillas de éxtasis MDMA y 1 gramo de marihuana.

Los ocupantes de los asientos donde encontraron las sustancias, confirmaron que las drogas eran de su propiedad y manifestaron que eran para su consumo.

Los detenidos pasaron a disposición judicial por un delito contra la salud pública en su modalidad de tráfico de drogas.

La Guardia Civil continúa trabajando para garantizar la seguridad y prevenir el tráfico de drogas en eventos y zonas de ocio.

APP ALERTCOPS

La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía la descarga de la APP ALERTCOPS para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La app permite recibir en el teléfono móvil mensajes de aviso cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.


Publicidad

X