24.5 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

Teatro sensorial para bebés en el Juan Bravo de Segovia

teatro sensorial para bebés
Img/Freepik

El escenario segoviano propone teatro sensorial para bebés en el Juan Bravo. La apuesta forma parte de la oferta infantil y familiar de la programación de Diputación Provincial en el Teatro Juan Bravo para este primer trimestre de 2025.

Oferta para toda la familia

Así, la oferta familiar e infantil para este periodo cuenta con cinco espectáculos ideados para los más pequeños.

Es el caso de ‘El Carnaval Animal’, una obra de teatro de sombras con música en directo, este mismo 2 de febrero.

También, otro clásico ‘La Ratita Presumida’, repleto de títeres y canciones, el 23 de febrero, o el show acrobático familiar ‘Lullaby’ el 23 de marzo.

Para bebés a partir de seis meses

Además, dentro de la programación cabe destacar la propuesta ‘Estaciones’ de la compañía Kauta y Galea, que llegará el 30 de marzo.

Esta actuación está dirigida a bebés de entre seis meses y tres años.

Primavera, verano, otoño, invierno. Cuatro estaciones, cuatro momentos del año elegidos como hilo argumental de este espectáculo sensorial en el que las estaciones se suceden con música, objetos,  canciones populares, y pequeños animales, como la pulga Federica o el ratón que encontró Martín.

«Regar el jardín, plantar flores, recoger las hojas caídas, pasear bajo la lluvia… en “Estaciones” jugaremos con la naturaleza, veremos amanecer el día y caer la noche».

Pequeñas acciones sencillas, cotidianas, llenas de emociones que el niño va descubriendo e identificando desde sus primeros meses y años.

Otras propuestas innovadoras

Además, entre otras propuestas más innovadoras, el Juan Bravo presenta el ciclo ‘Delicias teatrales’, con dos espectáculos unipersonales de pequeño formato: ‘El Testamento’ y ‘Solo’ (8 y 9 de febrero). Estas piezas, que destacan por su creatividad, prometen sorprender al público.

Y el 29 de marzo Jaime Figueroa presenta el espectáculo ‘El Ventrílocuo’, que combina humor, música y muñecos.


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El pueblo segoviano del ministro para la Transformación Digital

pueblo segoviano del ministro
Img/Ical

El pueblo segoviano del ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública es una de las villas más conocidas de la provincia de Segovia.

Además, está considerado como el pueblo ‘más sano’, y se encuentra a unos 75 kilómetros de la capital segoviano y, aproximadamente, a 140 kilómetros de Madrid.

La relación del ministro Óscar López con Riaza viene de lejos. De hecho, en su propio perfil de X (Twitter), en su descripción, destaca «De Madrid y Riaza». Tan sólo lo define, por delante, la palabra «padre».

Desde niño, López pasó allí sus temporadas veraniegas y de descanso, donde hunde sus raíces maternas.

De este modo, aunque nació en Madrid, en el año 1973, está considerado como el «ministro segoviano».

pueblo segoviano del ministro
Ical. Óscar López votando en colegio electoral de Riaza en 2004.

No se queda aquí su vinculación con Castilla y León. Además, Óscar López fue Secretario General del PSOE en la Comunidad, entre 2008 y 2012. Y también Senador por Castilla y León en el Senado de 2015 a 2018.

pueblo segoviano del ministro
Img/Ical

Así es la villa segoviana de Riaza

Enclavado entre la vertiente norte del macizo de Ayllón y la meseta castellana, en la provincia de Segovia, se encuentra el pueblo más ‘sano’ de Segovia, Riaza.

Su riqueza ecológica, junto a su historia, arte y patrimonio hacen de Riaza una villa para visitar en cualquier época del año. En otoño, por sus colores ocres. En invierno, para respirar aire puro sin importar el frío. En primavera, disfrutando de su paisaje. En verano, para sofocar el calor.

Su casco antiguo, la Ruta del Color, la Ermita de Hontanares, el Mirador de Peñas Llanas… convierten a Riaza en un destino señero en la provincia de Segovia.

La sierra y su aire puro, convierten a Riaza en un pueblo de lo más saludable.

 


 

La última batalla de Juan Bravo

Juan Bravo se ha enfrentado a una nueva batalla. Una actuación en la mítica estatua segoviana ha servido para eliminar los restos de suciedad y depósitos que poseía el conjunto. En el caso de los metales,  el personal encargado de realizar los trabajos ha retirado los óxidos activos, y ha limpiado la superficie tanto de manera mecánica como química. Para finalizar, han aplicado una capa de protección posterior y han sellado las zonas que lo han  requerido. El trabajo ha contado con un presupuesto de 6.150 euros, contratados por el Ayuntamiento a la empresa ConservarArte, y ha sido realizado entre diciembre y enero.

La estatua presentaba suciedad generalizada, así como escorrentías provocadas por los agentes atmosféricos. Las alteraciones más preocupantes estaban localizadas en el tobillo derecho de la figura, donde afloraba oxidación rojiza. Además, la zona de la peana también mostraba signos de escorrentías de las oxidaciones metálicas, así como actividad biológica en forma de líquenes.

Obra del escultor segoviano Aniceto Marinas, la estatua de Juan Bravo, que preside la plaza de Medina del Campo, rinde homenaje a uno de los principales líderes que lucharon en el siglo XVI en la Guerra de las Comunidades de Castilla. Es una obra fundida en bronce que se alza sobre un pedestal de piedra, donde figura el escudo de Segovia y una inscripción que recuerda que fue la ciudad la que en 1921 erigió esta estatua en conmemoración del cuarto centenario de la decapitación del comunero en Villalar. Fue el rey Alfonso XIII quien manipuló la polea para encajar el primer sillar del monumento el 24 de abril de 1921, y sería la infanta Isabel “La Chata”, quien lo inauguraría durante la Feria de San Juan de 1922.

VIAJAFACIL desde Castilla y León a partir de los 50

VIAJAFACIL desde Castilla y León
Img/Freepik

VIAJAFACIL desde Castilla y León es una alternativa al conocido ‘Club de los 60’ que facilita que los ciudadanos de la Comunidad recorran diferentes destinos.

Así, se cumple la novena temporada de esta programación «para quienes buscan una experiencia excepcional, con una propuesta atractiva y enriquecedora».

Contempla “33 destinos con 44 salidas diferentes y más de 2.500 plazas a la venta».

VIAJAFACIL apuesta «por la personalización y por asegurar a los viajeros una experiencia viajera absolutamente memorable”, asegura Fernando Moreno, CEO de ADYOU, consultora independiente que gestiona el programa de VIAJAFACYL.

Destinos cercanos

La oferta de destinos es muy amplia e interesante. Para destinos cercanos, es remarcable su oferta de escapadas a la costa de Cádiz y Extremadura.

Media distancia

En cuanto a la oferta de media distancia, caben destacar los viajes a Cátaros y Perigord, Marruecos, Portugal, Polonia, Gran Bretaña, Flandes, Selva Negra, Centroeuropa, Rumanía, Turquía, Egipto, Chipre, Grecia, Puglia, Fiordos, Bálticos, Eslovenia y Cabo Verde.

Países lejanos

Y para descubrir o redescubrir países más lejanos, la parrilla de viajes de la programación de VIAJAFACYL es muy tentadora, destacando los siguientes circuitos: Georgia y Armenia, Uzbekistán, Nueva York, Perú, India y Benarés, India y Nepal, China, Vietnam, Guatemala, Sri Lanka, Tailandia y Camboya, Tailandia y Phuket y Kenia.

Los viajes tienen salida desde los aeropuertos de Valladolid, León y Madrid con recogidas en distintos puntos de cada comunidad.

Toda la programación está disponible en su página web, www.viajafacyl.es , así como información de cuáles son las agencias de viajes en cada ciudad seleccionadas para asesorar y vender su programación.


El Hospital de Segovia, ahora universitario

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, anunció este jueves que el Hospital General de Segovia tendrá, a partir de ahora, carácter universitario, un título que subrayó se ha ganado “a pulso”. Además, avanzó la adquisición de un escáner de patología digital y la inclusión en la cartera de un exoesqueleto pediátrico para niños con problemas neuromotores. Se trata, dijo, de “una de las cosas más importantes que se hace hoy día en la sanidad pública, y de eso somos líderes en toda España”.

En la clausura del acto de conmemoración del 50 aniversario del complejo asistencial, Fernández Mañueco insistió en que el Hospital de Segovia “cumple con los altos estándares exigidos” para ser universitario y que, tal y como detalló, permitirá reforzar la docencia en esta provincia de estudiantes en prácticas “e impulsará el prestigio y reconocimiento” del propio centro asistencial.

En su intervención, el presidente reconoció la labor de los más de 1.500 profesionales que actualmente forman parte del Hospital. “Vuestro gran hacer es clave para el futuro” dijo el presidente que reconoció que requiere de infraestructuras, tecnología y procesos. No obstante, apuntó: ”Sin el material humano es imposible”.

Asimismo, Fernández Mañueco recordó el crecimiento del complejo asistencial, el cual pasó de tener 20 a 34 especialidades, lo que para él muestra «a las claras la fuerza que tiene el hospital”. El avance de la tecnología “es evidente”, añadió para remarcar la cirugía robótica “que permite intervenciones mínimamente invasivas y permite la recuperación de pacientes en las mejores condiciones”.

“Queremos seguir avanzando en mejorar los servicios públicos y prestar mejores derechos sociales y dar un salto en la modernidad y el futuro” y, por ello, hizo referencia a los más de 54 millones de euros que se invertirán por parte de la Junta en el nuevo edificio del complejo asistencial, “una ampliación imprescindible que va a duplicar casi en superficie al actual” y que albergará la futura sede de la facultad de enfermería.

“Va a permitir más espacio, más consultas y mejor atención para pacientes”, además de contar con una nueva unidad de radioterapia que, insistió el presidente, “ganará en sostenibilidad” y apostará por la eficiencia con la red de calor “va a permitir ser abastecido el propio Hospital con biomasa”.

Finalmente, destacó que hará del complejo asistencial un lugar “más humano, cercano y moderno”, además de estar mejor equipado “para ofrecer una atención más rápida y eficiente, con la expansión de servicios especializados”. Al acto acudieron los consejeros de Sanidad, Alejandro Vázquez, y Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, además, del vicepresidente de las Cortes, Francisco Vázquez, entre otros.

La Pinilla abre las puertas este viernes

Este viernes 31 de enero es el día. La estación de esquí de La Pinilla arranca su temporada con la apertura de algunas de sus principales pistas. Los usuarios podrán disfrutar de una tarifa de forfait reducida en la Cinta Telebaby, la cinta Cerezuelo y el retorno con nieve virgen

Además, para los más pequeños y todos aquellos que prefieran disfrutar de la nieve de forma diferente, La Pinilla habilita las zonas de Gran Plató y La Cabaña. En estas áreas, se podrán usar trineos, palas deslizantes, discos, donuts y pinzas de bolas. Si no disponen de su propio equipo, la estación pone a disposición de los visitantes estos accesorios en la cabaña de alquiler para asegurar la diversión de toda la familia.

El sábado, los visitantes podrán disfrutar de una sesión en vivo del artista Alvama Ice, uno de los DJ’s más destacados de la escena madrileña. La cita será a partir de las 16:00 en Momo Apreski, un lugar ideal para relajarse y seguir disfrutando de la energía de La Pinilla.

Para completar un día perfecto en la montaña, los restaurantes Lobo y Lobo 1800 estarán abiertos, ofreciendo una carta completa para aquellos que quieran aprovechar al máximo su jornada de esquí.

 

Un libro por y para el deporte segoviano

‘El éxito del esfuerzo. 40 años de la Gala del Deporte de la Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva’ Bajo este título el comunicador y secretario de la Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva, Manuel Pacheco ha presentado esta tarde su libro. Lo ha hecho en un acto conducido por la presidenta de la ASPD, Elena Gutiérrez, en el que ha participado uno de los miembros de la Junta Directiva que ha prologado la publicación, Jesús Romano y que se ha celebrado en la Casa de la Lectura con una gran afluencia de público. 

En la hora que ha durado la presentación se ha ido desgranando cómo el autor hace un recorrido por los antecedentes de la gala desde 1967 con los Premios de la Ejemplaridad que fueron instituidos por un grupo de periodistas deportivos de Segovia hasta la actualidad, pasando por diferentes fases. Y, aunque el hilo conductor del libro son los premios concedidos durante las últimas cuatro décadas en las galas del deporte, la publicación está intercalada de algunos de los acontecimientos más destacados que han sucedido durante todo este tiempo a nivel local, nacional e internacional, tanto en el ámbito deportivo como en aspectos políticos, sociales o incluso económic

El impacto de la IA en la agricultura segoviana

impacto de la IA en la agricultura

Para analizar el impacto de la IA en la agricultura segoviana, Fundación Caja Rural reunió a más de 40 empresas hortícolas de la provincia en Cuéllar.

Así, ha participado en una jornada centrada en la transformación tecnológica del sector hortícola mediante el uso de Inteligencia Artificial.

impacto de la IA en la agricultura

Durante el evento, David Francés, CEO de Agerpix, ha explicado cómo la Inteligencia Artificial está permitiendo a las empresas maximizar el valor de sus datos y optimizar la gestión agrícola.

La jornada incluyó la presentación de Aicrop, una innovadora herramienta capaz de leer, analizar y cruzar datos de distintas fuentes digitales para ofrecer respuestas precisas y personalizadas, ayudando a los productores a tomar decisiones basadas en información real y actualizada.

Agerpix —empresa líder en soluciones tecnológicas agrícolas, especializada en el desarrollo de herramientas basadas en inteligencia artificial para optimizar la gestión de cultivos y mejorar la rentabilidad empresarial— ha desarrollado Aicrop, una solución tecnológica que permite obtener análisis precisos y personalizados, proporcionando a los productores información valiosa para tomar decisiones estratégicas en tiempo real.

A través de Aicrop, se puede acceder a datos sobre clima, suelo, plagas, precios de mercado y otros factores relevantes. Esto permite optimizar sus procesos productivos, reducir costos y aumentar la eficiencia.

Además, en este encuentro se explicó cómo estas tecnologías pueden contribuir a la sostenibilidad del sector hortícola, fomentando prácticas más respetuosas con el medio ambiente y promoviendo una producción más eficiente y sostenible.

Además, se debatió sobre cómo estas tecnologías pueden contribuir a la sostenibilidad y competitividad del sector hortícola. Y, también, cómo pueden mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental de la producción agrícola.

impacto de la IA en la agricultura

¿Pero qué beneficios tiene la implementación de Aicrop frente al modelo tradicional?

  • Automatización: elimina tareas manuales y simplifica el análisis de datos.
  • Fusión de datos: conecta toda la información relevante de la empresa en un único lugar para una visión integral.
  • Análisis en tiempo real: ofrece respuestas específicas mediante machine learning e inteligencia artificial.
  • Interfaz intuitiva: responde a consultas de manera sencilla, sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
  • Ahorro de recursos: facilita la gestión empresarial, optimizando tiempo y esfuerzo.

Así, la Fundación Caja Rural de Segovia reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector hortícola.


Escolares de Segovia por la Paz y la No Violencia

Escolares de Segovia por la Paz

Escolares de Segovia por la Paz y la No Violencia han conmemorado esta jornada visitando las instituciones como el Ayuntamiento de Segovia, la Diputación Provincial o la Subdelegación del Gobierno.

También, además, algunos se han acercado a ver a la Policía Nacional.

Todos ellos han transmitido mensajes a favor de la paz y el diálogo como instrumentos necesarios para vivir en una sociedad en paz.

Galería de imágenes



Detenidos en Zaragoza por robar en Segovia y otras provincias, presuntamente

Detenidos en Zaragoza por robar en Segovia
Img/Archivo

Tres hombres fueron detenidos en Zaragoza por robar en Segovia y otras provincias españolas, presuntamente, en establecimientos hosteleros, entre otros.

En la ‘Operación Caraza’, la Guardia Civil de Soria detuvo a tres personas en la provincia de Zaragoza.  Como presuntos miembros de una organización criminal dedicada a perpetrar robos con fuerza en establecimientos hosteleros en varias provincias. Entre ellas, la propia Soria, Zaragoza, provincia de Navarra, Guadalajara, La Rioja, Burgos, Castellón y Segovia.

En total les imputan 49 delitos, de los que 18 se cometieron en Soria.

‘Operación Caraza’

La investigación se inició el pasado mes de septiembre de 2024 y las detenciones se produjeron el 15 de enero.

Una de las características principales de los robos es el alto grado de especialización de sus autores. De hecho, para ello, presuntamente, robaban vehículos de gran cilindrada y falsificaban placas de matrícula. Además, sustraían gasoil para no repostar en gasolineras con videocámaras. Todo ello, con el fin de dificultar las investigaciones.

Además, los ladrones actuaban con gran rapidez; se hacían con el dinero de las máquinas recreativas, cajas registradoras  y en ocasiones, tabaco.

La investigación policial, bajo dirección y coordinación del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Único de El Burgo de Osma Soria (Soria), condujo a la identificación y localización de tres sujetos ubicados en la provincia de Zaragoza.

Presuntos delitos

A estas tres personas se les imputa un delito de pertenencia a organización criminal; 26 robos en establecimientos hosteleros en las provincias de Soria, Zaragoza, Navarra, Guadalajara, La Rioja, Burgos, Segovia y Castellón; nueve delitos de robo o hurto de vehículo; cinco delitos de hurto de placas de matrícula; seis delitos de falsedad de documento público.

En la mañana del 15 de enero fueron realizados registros domiciliarios en los municipios de Zaragoza y Calatayud, interviniéndose distintos efectos de interés para la investigación, tales como herramientas, o elementos de vehículos que estaría relacionados con los hechos investigados. Así mismo, se procedió a la detención de tres personas como presuntos autores de los delitos investigados, decretando la Autoridad Judicial, prisión provisional para los tres, dos de ellos, sin fianza.

Gracias a la explotación de la operación fueron recuperados cinco vehículos siendo devueltos a sus propietarios.

En la práctica de las entradas y registros, se contó con el apoyo de la Unidad de Seguridad Ciudadana de Zaragoza.

Los tres ladrones se encuentran actualmente en prisión preventiva.


Publicidad

X