19.7 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Nuevos cursos de Monitor de Ocio y Tiempo libre para este verano

A lo largo del próximo mes de julio se llevarán a cabo seis cursos de Monitor de Ocio y Tiempo Libre en la Provincia de Segovia dirigido a los jóvenes segovianos interesados en obtener dicha titulación para poder acceder al mercado laboral en este ámbito.

La Diputación ha puesto a disposición estos cursos con el objetivo de ‘atender las demandas formativas en materia de educación no formal para jóvenes, promover la participación juvenil, fomentando la solidaridad y convivencia, así como la relación cívica entre ellos’ según ha asegurado hoy el vicepresidente y titular del Área de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo.

Los seis seminarios se llevarán a cabo en el mes de julio.

Cuéllar acogerá el curso del 30 de junio al 9 de julio, Cantalejo del 20 al 29 de julio, Coca del 10 al 19 de julio, Fresno de Cantespino del 30 de junio al 9 de julio, San Cristóbal de Segovia del 20 al 29 de julio y Bernuy de Porreros del 10 al 19 de julio.

Cada uno de los cursos tiene un máximo de veinte participantes, que deberán abonar 70 euros en concepto de matrícula, ya que el resto del coste total del programa, de 20.400 euros, es aportado de manera íntegra por la Diputación de Segovia.

 

 

Seis colegios de Segovia premiados por usar las TIC en el aula

Seis centros docentes de la provincia de Segovia han sido reconocidos con el distintivo ‘ileo’ TIC’, una iniciativa de la Junta para provover la integración de las tecnologías en la lectura y la escritura. 

La resolución de la convocatoria publicada en el Bocyl, la Consejería de Educación concede este distintivo durante los cursos 2022-2023 y 2023-2024 a los centros

CRA Campos Castellanos, en Cantimpalos, CRA Retama, en Chañe, CEIP Santa Clara, en Cuéllar, CEIP Arcipreste de Hita, en El Espinar, CEIP Agapito Marazuela, en San Ildefonso y CEIP Martín Chico, en Segovia.

Estos colegios e institutos han sido premiados por promover la integración de las TIC en la enseñanza de la lectura y la escritura, de modo que la apertura a las fuentes digitales se convierta en una herramienta de aprendizaje que impulse la motivación de los estudiantes.

Para optar a estos reconocimientos, los centros educativos deben disponer de un plan de lectura y de la certificación de competencia digital ‘CoDiCe TIC’ en los niveles 4 o 5. Los criterios de valoración que se tienen en cuenta para obtener el galardón son la integración de las TIC en la biblioteca escolar del centro; la utilización de programas y/o herramientas educativas digitales relacionados con la lectura y escritura; la elaboración por parte del profesorado y el alumnado de materiales educativos digitales relacionados con la lectura y escritura; la difusión, comunicación e interacción; y la trayectoria del centro en acciones formativas relacionados con la lectura y las TIC.

Así pues, como estos reconocimientos tienen dos cursos académicos de validez, a partir del 1 de septiembre, cuando comience el curso 2022-2023.

Carmona renueva y Nanclares no sigue

Pablo Carmona celebra la permanencia en Segunda RFEF después del partido ante el Cerdanyola / Gimnástica Segoviana CF

La Gimnástica Segoviana, como el resto de clubes de fútbol de la mayor parte de las categorías, está inmersa en el frenesí de las bajas, renovaciones y fichajes. En la Sego, siempre con prudencia y con el ritmo marcado por la dirección deportiva de esperar las mejores opciones tanto en lo económico como en lo deportivo, las noticias van pasando del rumor a la certeza.

A la confirmación oficial de la continuidad de Borrego, Juan de la Mata, Rubén Yubero y Manu Olmedilla que tenían contrato en vigor, se une ahora la renovación de Pablo Carmona, fijo en la portería azulgrana el pasado ejercicio. Ramsés como entrenador y Ricardo de Andrés como segundo están confirmados.

Nanclares, rumbo al CD Guadalajara

El que no seguirá es Sergio Nanclares pese a contar con una oferta de renovación encima de la mesa. Todo apunta a que el medio ofensivo madrileño se incorporará a las filas del CD Guadalajara, rival de los gimnásticos en el grupo V de la Segunda RFEF.

Con la baja de Nanclares, la Gimnástica acumula ya tres salidas oficiales: Rui, Mansour y el propio Nanclares. En los dos primeros casos las bajas fueron por decisión técnica. Adeva, Szymanowski, Cidoncha y ahora Lombo con la renovación de Carmona no continuarán también por decisión técnica, como tampoco parece probable que Rahim y Llorente sigan, una vez terminadas sus cesiones del Rayo Majadahonda y Real Madrid Castilla. Tampoco continuará David García, el preparador físico de las últimas temporadas.

Por lo tanto, y teniendo en cuenta que al menos tiene que llegar un jugador para sustituir a otro que salga, la Gimnástica deberá afrontar ocho incorporaciones como mínimo. Una profunda reestructuración de la plantilla para intentar sufrir menos en la categoría que el pasado curso.

6 de cada 10 padres sufren estrés debido a las vacaciones escolares

El curso académico finaliza ya y los progenitores empiezan a sentir cierto grado de estrés ante la llegada de las vacaciones escolares. El estudio realizado por «Lingokids» refleja los siguientes datos.

Debido a la dificultad que les supone organizar la logística de todas esas semanas sin colegio y al hecho de convivir con los niños las 24 horas del día.

Solo en un 20% de los casos, uno de los progenitores dispone de todo el verano libre para atender a los niños. La parte restante se organiza entre ambos progenitores para cubrir, cada uno, parte de las vacaciones de sus hijos.

El resultado es que 4 de cada 10 familias solo disfrutan de vacaciones todos juntos entre una y dos semanas del verano.

Campamentos

Para conseguir compaginar, de la mejor manera posible, las vacaciones de los niños con sus horas de trabajo, los padres recurren a los campamentos de verano.

Más de la mitad de las familias han contratado uno para sus hijos este verano, y un 22% de ellos son en inglés. Siendo mayor el porcentaje de los padres que han elegido un campamento urbano, que los que han optado por la experiencia de dormir fuera de casa.

Dispositivos electrónicos

El 62% de los padres consultados estiman que sus hijos pasarán de 1 a 3 horas utilizando dispositivos electrónicos durante sus vacaciones, y un 13% calcula que serán 4 horas diarias o más.

La mayoría estima que el uso principal que darán a estos dispositivos será para ver películas o dibujos, mientras, un pequeño porcentaje creen que lo usarán para jugar a videojuegos.

 

Entrega de los II Premios COPE Segovia

Acto de entrega de los II Premios COPE Segovia

La gala de entrega de los II Premios COPE Segovia tuvo lugar en el día de ayer a las 20:00 horas, en el Teatro Juan Bravo.

En esta segunda edición, se puso de manifiesto que los galardones se otorgaban a historias que habían sido reflejadas a través de los micrófonos de COPE, pero, historias que llevaban implícitas: «Un esfuerzo de superación personal».

Premiados

Recogieron sus galardones: en el ámbito Institucional, los responsables de los Programas de Intervención Comunitaria de la Diputación de Segovia.

Innoporc, como empresa familiar socialmente comprometida; las integrantes de «Eres la Repera», en emprendimiento femenino en el ámbito rural; el creador de la APP innovadora y solidaria entre la comunidad educativa «ExtraStudent», estudiante francés Jules Simiand, como «Joven Emprendedor Novel».

También subieron al escenario del Teatro Juan Bravo para recibir la ovación de los asistentes la presidenta de ASPACE Segovia, María de Pablos; la presidenta de la AECC en Segovia, Ana Sanjosé.

Además, Monica Martín, superviviente de un cáncer de mama, tuvo la oportunidad de tener su reconocimiento por haber convertido su dura experiencia en acción solidaria, como autora del libro «El viaje de Akinom».

Rosario Martín Laguna, también tuvo su reconocimiento, por fundar y presidir durante más de dos décadas la Asociación Amanecer- Salud Mental Segovia.

Héroes olvidados

COPE no quiso terminar el acto, sin hacer una mención especial a dos aspectos que marcaron los años 2020 y 2021.

Por un lado, a los empleados de la Agencia Funeraria Santa Teresa, «héroes olvidados de la pandemia», que siguieron adelante en unos meses marcados por una pandemia histórica.

Y por otro, a la iniciativa «Segovia abraza a los vecinos de La Palma», impulsado por FEDASVE, mostrando su solidaridad con el pueblo canario tras la erupción del volcán de Cumbre Vieja, en La Palma.

 

Aprobada la memoria del Servicio Provincial de Bomberos en Segovia

Continúa tomando forma el Servicio Provincial de Bomberos de la Diputación de Segovia. Tras aprobar en el pleno ordinario del mes de junio la memoria para su implantación.

Dicha memoria, no ha contado con el respaldo del grupo socialista. Quien ha denunciado, a través de su portavoz, Máximo San Macario: «Se está incumpliendo el Plan Sectorial de la Junta de Castilla y León con una memoria que nace hipotecada para justificar una decisión política».

Estas declaraciones del portavoz socialista hacen alusión a la construcción del parque de Palazuelos de Eresma sin contar con el del Ayuntamiento de Segovia.

Por su parte, Óscar del Moral, diputado responsable del servicio, ha señalado que «con la implantación de este modelo se da una respuesta homogénea y equilibrada a las necesidades de nuestro territorio».

Además, del Moral no ha querido desaprovechar la ocasión para reprochar al portavoz socialista que «sería un buen concejal en el ayuntamiento de la capital porque lo único que ha hecho en su intervención es defender los intereses del consistorio de la capital por encima de los de los 208 ayuntamientos de la provincia».

Parques

El Servicio provincial de bomberos de la Diputación de Segovia contará con dos parques de bomberos profesionales tipo 2 en Palazuelos de Eresma y Boceguillas.

Tres parques tipo 3a en Cuéllar, Cantalejo, Sepúlveda, Coca, El Espinar, Riaza y Santa María La Real de Nieva.

Y tres parques tipo 3b  en Navafría, Ayllón y Fuentidueña. Reforzados gracias al convenio con la Diputación de Valladolid y sus parques tipo 2 de Íscar, Peñafiel y Medina del Campo.

Subvención

Además en la sesión plenaria, también, se aprobó por unanimidad la concesión de una subvención de 190.000 euros para la ejecución de obras de abastecimiento de agua potable a la población de Lastras de Cuéllar.

‘Numancia’, de la compañía segoviana Nao d’amores, Premio Godot al Mejor Diseño

'Numancia', de la compañía segoviana Nao d'amores.

Galardón al mejor Diseño DOT para el espectáculo ‘Numancia’, una coproducción de la compañía segoviana Nao d’amores y la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Se trata de una nueva convocatoria de los premios que otorga la revista especializada en la actualidad teatral GODOT.

Estos galardones están concedidos por “una asamblea de teatrófagos formada por más de una treintena de periodistas, blogueros y reconocidos teatreros”, según explicaron desde Nao d’amores.

Este GODOT supone el tercer premio consecutivo para Nao d’amores y Deborah Macías al mejor diseño vestuario, habiendo obtenido dos premios MAX en esta categoría para ‘Comedia Aquilana’, coproducido con la CNTC, y ‘NISE, la tragedia de Inés de Castro’, coproducido con la Comunidad de Madrid.

La versión de ‘Numancia’, de Miguel de Cervantes, ha recibido extraordinarias críticas desde su estreno en noviembre de 2021, y este mismo sábado, 25 de junio, se representará en el Festival de teatro Clásico de Cáceres, continuando su gira por los festivales de verano.

Arranca el segundo ciclo de talleres sobre el uso seguro de la banca online

https://bancaonline.cyldigital.es/

Con la colaboración del Banco Santander, la Junta arranca este martes el segundo ciclo de talleres de la campaña ‘Uso seguro de la Banca online’ del Programa Castilla y León Digital. Durante la primera etapa, iniciada en febrero, se han formado ya a más de 800 personas

En ese sentido, la Junta indicó que el pasado mes de febrero se puso en marcha la campaña con el objetivo de que todos los ciudadanos, especialmente las personas mayores, puedan utilizar con confianza y seguridad los servicios que ofrece la banca online, impartiendo actividades formativas de forma regular, tales como seminarios web y talleres presenciales prácticos en los Espacios CyL Digital de todas las capitales de provincia.

Otras entidades

Desde su puesta en marcha, se ha formado a más de 800 personas y se está colaborando también con las principales entidades financieras para acercar sus aplicaciones de banca online a la ciudadanía y enseñarles a usarlas de manera segura.

Fruto de esta colaboración público-privada, recientemente se ha firmado un protocolo de colaboración con el Banco Santander y Fundación UCEIF, para potenciar el uso seguro de los servicios de banca electrónica a través de formadores voluntarios de la entidad financiera, y el pasado mes de mayo se organizó un ciclo de talleres en los nueve espacios CyL Digital ubicados en capitales de provincia con alrededor de 200 personas inscritas.

Segunda edición

Dado el éxito de esta colaboración, se ha organizado una segunda edición de talleres formativos en junio (21 y 23 de junio) en los Espacios CyL Digital, y además se ha ampliado su impartición a centros asociados del Programa CyL Digital ubicados en zonas rurales con el objetivo de llegar a más personas formadas, y especialmente a aquellas con menos conocimientos tecnológicos en el ámbito rural.

El director general de Telecomunicaciones y Administración Digital de la Junta de Castilla y León, Antonio Ibáñez, que ha estado presente en el Espacio CyL Digital de Segovia, ha recordado la importancia que tiene hoy más que nunca estar al día con la tecnología y mejorar nuestras competencias digitales para poder desenvolvernos en el día a día. Es posible consultar e inscribirse en las actividades formativas a través de la página web bancaonline.cyldigital.es o del teléfono 012.

El Palacio Real de La Granja relanza nueva museografía de la colección de Felipe V e Isabel Farnesio

Las artes, la pintura y la escultura. Felipe V junto a su segunda esposa, la aristócrata italiana Isabel Farnesio, crearon una colección que supera ampliamente el millar de obras. Su retiro de verano, el espectacular Palacio Real de La Granja (Segovia), abre mañana al público una nueva museografía para relanzar la visita cultural con una mayor coherencia histórica, además de reordenar colecciones y el estreno de 47 obras nuevas.

Según el conservador de Pintura del siglo XVIII de Patrimonio Nacional, Javier Jordán de Urríes, qué mejor lugar para estar este verano que en Palacio Real de La Granja, tal y como hacían Felipe V y Isabel Farnesio, que disfrutaban de los meses de primavera en el Palacio de Aranjuez y cuando empezaban a subir las temperaturas se trasladaban a Segovia.

Viaje en el tiempo

Se han reconfigurado 12 salas de la planta baja y de la planta principal. “Le hemos dado un lavado de cara importante”, señaló Jordán de Urríes, con el objetivo de ver “cómo está más ajustado a un tiempo y ya perdido, ya que no se puede volver a ese momento, saber a ciencia cierta cómo lo tenía colocado Felipe V e Isabel Farnesio”.

Se ha buscado con criterios de los expertos conservadores de Pintura de Patrimonio Nacional, una “aproximación” lo más acertada posible. Jordán de Urríes, como responsable de Pintura del siglo XVIII, y Carmen García Frías, responsable de Pintura Antigua (siglos XIV al XVII), buscaron, para la nueva museografía, “una mayor coherencia historia, cómo estaría ordenado”, presentándolo con la base histórica que suponen los Inventarios Reales.

Escultura

El rey y la reina prepararon “a su gusto” este refugio veraniego, con el diseño de los Jardines y del Palacio de San Ildefonso. Interés por el exterior y por interior, con una excelente colección de pintura y escultura. En la planta de calle, tal y como lo dispuso la reina, está la colección estatuaria clásica en mármoles y yesos antiguos. Una planta con un diseño totalmente dieciochesco, con sus características “grandes enfiladas”, resumió el conservador, “un enorme pasillo de habitaciones”. Desde la primera puerta hasta la última. Galerías que servían para tener y disfrutar de una comunicación y diálogo entre la parte interior del Palacio y el exterior, marcado por los jardines y las vistas de la sierra.

Mientras que, en la planta principal, está la pintura y el mobiliario. Durante los días que ha durado la remodelación de la museografía, los visitantes han tenido a su alcance un itinerario alternativo. Mañana se abre al público la nueva propuesta en estas 12 salas. La colección de arte de Felipe V e Isabel Farnesio supera el millar de pinturas. El Palacio de La Granja podrías ser “la mayor pinacoteca del momento”.

El conservador de Patrimonio Nacional reconoció que no tiene “una calidad tan excelsa como la de los Austrias, con Tizziano o Velázquez”, pero sí es muy destacada. Se han traído al Real Sitio de San Ildefonso, 46 cuadros, con una amplia representación de pintores italianos del XVII, así como autores flamencos.

Jordán de Urríes, como experto en Pintura del XVIII, hizo referencia a tres cuadros de Francesco De Mura, que eran “bocetos para frescos del Palacio Real de Nápoles que envió don Carlos de Borbón a su madre”. Se han reunido en La Granja los cinco bocetos, uno estaba en el Palacio de Aranjuez, que conforman la escena de la bóveda de Nápoles, que todavía está intacta.

Con la firma de la reina

Además, se han reunido obras sobre ocho cabezas de Sibila y un paisaje que pintó la reina Isabel, registradas en 1746. Está en la misma sala donde hay varios pasteles dibujados por ella para concentrar “en esta salita toda la producción conocida de Isabel Farnesio”. Además de una apasionada coleccionista, la esposa de Felipe V, contó con un gran maestro, el pintor Andrea Procaccini, que también su agente de compra de obras de arte.

“Se ha incorporado un retrato de Louis-Michel Van Loo que estaba en el Palacio Real de Madrid, en una zona con acceso restringido, en el despacho de ayudantes de uso oficial, donde se ha sustituido por otro cuadro”, remarcó el conservador. Se trata del retrato de la infanta María Antonia Fernanda de Borbón. De Van Loo merece la pena destacar su retrato de ‘La familia de Felipe V’, así como los retratos, firmados por otros autores, de algunos de los miembros de la familia real.

Bodegones

Por otro lado, se han reordenado series. Jordán de Urríes puso como ejemplo la serie ‘Los cinco sentidos’, para facilitar su contemplación por parte del espectador y sea más didáctico, más claro y coherente. Lo mismo se ha hecho con cuatro bodegones de animales, que estaban dos en La Granja y dos en el Palacio Real de Madrid.

Otro pintor destacado es Francesco Solimena, maestro de De Mura, que firmó la llamada serie de ‘Las empresas del rey’, sobre Alejandro Magno, como rey de la Antigüedad, que fue “un modelo de buen rey”, destacó el experto en Arte. En cada obra de la serie se hace alusión a una de sus gestas o de sus virtudes.

En este caso, hablamos de ‘La batalla contra Darío’, que estaba ubicada en una pared secundaria de de la sala del Tocador de la Reina. Ahora ocupa un lugar destacadísimo, ya que sorprenderá al espectador, según sube por la escalera principal, “de frente”. El resto en la sala de los alabarderos. Esta sería se la llevó Alfonso XII a El Escorial, con el tiempo se recuperó la serie para San Ildefonso. “está completa aquí”, con esa presencia imponente de ‘La batalla contra Darío’.

Pintura del XVII

Del siglo XVII, hay que destacar la ‘Bendición de San Genaro’, patrón de Napoles, del pintor Andrea Malinconico. Es un cuadro muy grande que está en el Oratorio, que fue llevado Santa Catalina de Alejandría, por el pintor Guido Reni.

Otro nombre a tener en cuenta es él de Carlo Maratta y su estupenda colección de obra del pintor Tizziano, como ‘La Bacanal y los Andrios’ y ‘Baco y Ariadna’. “La colección de Maratta fue comprada por Felipe V, gracias a Andrea Procazzini”.

Discípulo de Rubens

El conservador de Patrimonio Nacional también resaltó la recuperación de “un cuadro enrollado en los almacenes”, sin bastidor y sin marco. Se ha recuperado y restaurado, se le ha puesto el bastidor y será colgado en La Granja cuando esté enmarcado. Se trata de ‘Cacería de leones’ (1665), de uno los discípulos de Rubens, Jan Frans Soolmaker.

Un recorrido por muchas pinturas que estaban en el Palacio Real de Madrid, en la Galería de las Colecciones Reales. La excelsa colección de Felipe V y Isabel de Farnesio está en el Museo de Prado. El resto estaba disperso pero ahora, “las obras más destacadas”, están en el Palacio Real de La Granja. Precisamente del Depósito del Prado, “la mejor versión que tenemos de ‘El cambista y su mujer”, de Marinus Reymerswaele, pintado en 1.538.

La visita a ambas plantas del Palacio Real de La Granja se había mantenido sin cambios desde el año 2.000. El nuevo proyecto se puso en marcha dos décadas después. El entonces director de las Colecciones Reales, José Luis Díez, apostó por un nuevo proyecto por acometer una notable mejora con más de 40 cuadros nuevos. Se trabajó durante el confinamiento, por los integrantes del departamento de Conservación, por el interés de la siguiente directora, Leticia Ruiz.

Más de 300 profesionales contra los incendios forestales

El delegado territorial de la Junta en Segovia, José Mazarías, ha presentado en la base aérea «Las Casillas», el operativo de lucha contra incendios forestales 2022.

Castilla y León

El operativo está integrado por 4.540 profesionales en Castilla y León, divididos en 10 centros de mando, 223 puestos y cámaras de vigilancia, 773 medios terrestres y 33 medios aéreos.

Segovia

La provincia de Segovia cuenta con 334 profesionales, dos helicópteros y 25 puestos de vigilancia.

A esto, hay que añadir el personal de Protección Civil de la Delegación Territorial, el de las autobombas de otras administraciones y voluntarios de Protección Civil que pueden colaborar si así es necesario.

En cuanto a las novedades en esta campaña de 2022 en la provincia, figura la entrada en servicio de la torreta de vigilancia de Gomezserracín  y la incorporación de una nueva autobomba para la comarca de Navafría.

Incendios

Este año, la provincia ha registrado 16 incendios, todos ellos conatos, lo que quiere decir que no llegaron a afectar a una hectárea.

En cuanto al balance de 2021, el número total de incendios registrado el año pasado en la provincia fue de 59, de los que 47 fueron conatos.

El número de incendios registrado en Segovia en 2021 es el más bajo de todas las provincias de Castilla y León salvo Soria que tuvo 43 incendios.

Publicidad

X