25.3 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

El CD Spordeporte competirá en Primera Nacional femenina

El baloncesto femenino regresa a la Primera Nacional de la mano del CD Spordeporte

El CD Spordeporte competirá en 1ª División Femenina Grupo Norte A después la confirmación oficial recibida por los organismos federativos correspondientes.

La pasada semana el CD Spordeporte formalizó la inscripción abonando el aval correspondiente para la categoría en la Federación de Castilla y León y una vez aceptado, el club comienza a trabajar en la confección de la plantilla y el cuerpo técnico.

Esta inscripción supone el retorno de un equipo segoviano femenino a una competición nacional, dando así el relevo a los últimos proyectos dirigidos por el Unami y que tiene como referente la época dorada de Jesuitinas.

Nueva edición del Festival de Globos de Segovia

Comienza la cuenta atrás para que Segovia dé la bienvenida a una nueva edición del Festival Accesible de Globos CIVITATIS.

Fechas

Un evento con proyección internacional que tendrá lugar los próximos 15,16 y 17 de julio en nuestra Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
El viernes 15 de julio a las 7:00 AM se realizará el vuelo de apertura. Contará con 15 equipos de competición procedentes de toda España y con algún equipo europeo.
Además, estarán presentes otros globos de pasajeros, lo que hará que el cielo de Segovia  se llene de globos, creando la colorida imagen que ha caracterizado al Festival otros años.

Programa

Tanto si vienes como visitante, como si eres un participante aquí puedes consultar los días y las actividades programadas para cada uno de ellos.

Consulta aquí el programa.

La rápida intervención de los bomberos evita que el incendio de un camión se propague

El incidente tuvo lugar en la tarde de ayer en la A-1 dirección Burgos, a la altura del término municipal de Cerezo de Abajo (Segovia).

Eran las 16:05 horas cuando la sala de operaciones del Centro de Emergencias 1-1-2 Castilla y León recibía un total de 15 llamadas alertando sobre el incendio de un camión.

Se movilizó a la Guardia Civil de Tráfico, al Servicio de Medio Ambiente de la Junta en Segovia y a los Bomberos de la capital.

Suceso

Una gran columna de humo condujo a medios terrestres y aéreos al lugar de los hechos. Procediendo, rápidamente, a cortar el carril donde estaba el camión incendiado.

La rápida y efectiva intervención de los servicios de emergencias evitó que el fuego se propagara, tras quemar un talud situado junto a la cuneta.

Por suerte, no hubo que movilizar a ningún efectivo de emergencias sanitarias, puesto que, no se registraron heridos.

Las calles de Castilla y León albergan 363 símbolos franquistas

El presidente de la Fundación Jesús Pereda e Ignacio Fernández Herrero.

La suma de 363 símbolos franquistas están repartidos por diversos municipios de Castilla y León. Placas, inscripciones, lápidas o escudos, relieves… En total, en España, se han contabilizado 5.596 vestigios y elementos. Así se desprende de los datos recogidos en el mapa interactivo del proyecto ‘deberiadesaparecer.com‘, de la Fundación Jesús Pereda de CCOO.

Por provincias, Valladolid se localiza a la cabeza en la Comunidad, con 134 elementos, seguida por León y Salamanca, ambos con 38 vestigios; Zamora, con 34; Palencia, con 32, y Ávila, con otros 30. Al final de la cola se encuentran Burgos y Segovia, que alberga un total de 22 elementos franquistas cada una de las provincias; mientras que Soria registra 12.

Entre la diversa tipología descrita en la web ‘deberiadesaparecer.com’, de los 363 símbolos que se ubican en Castilla y León, 70 de ellos hacen referencia a inscripciones y lápidas, 45 a placas y 24 a escudos y relieves. De igual manera, entre los datos destaca que hay tres localidades con nomenclatura franquista.

Proyecto vivo

El presidente de la Fundación Jesús Pereda de CCOO de Castila y León, Ignacio Fernández, señaló que este mapa no es un catálogo cerrado, al tratarse de un proyecto vivo que tiene intención de retroalimentarse. «Es un mapa de la ilegalidad, porque la Ley de Memoria Democrática aprobada en 2007 determinaba y promovía la retirada de todos estos elementos relacionados con la Dictadura, aunque, actualmente, siguen a la vista».

Señaló que la Fundación se ha involucrado en esta acción porque entre sus fines marcados en los propios estatutos se recoge que están llamados a actualizar de forma permanente la memoria interna del sindicato y colaborar en la recuperación de la Memoria Histórica. De ahí que este tipo de proyecto encaje bien en los estatutos y objetivos de la fundación, el cual cuenta con financiación del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática de España, apuntó.

Mapa interactivo

Por su parte, uno de los responsables del equipo del proyecto, Eduardo España, subrayó que, 15 años después de esta ley, nace este espacio virtual de datos abiertos con el propósito de visualizar e identificar el panorama nacional sobre los vestigios y símbolos que conforman un paisaje contrario a la memoria democrática.

Además del mapa interactivo, trasladó que se ha incluido un formulario con el fin de impulsar la construcción de una base de datos actualizada. La cual servirá como punto de partida para que los diferentes actores de la sociedad puedan iniciar un debate sobre si se requiere una actuación y cuál debería ser el tipo de acción a realizar.

Todo con el fin de resignificar los espacios comunes y convertirlos en lugares de consenso donde la memoria de miles de víctimas del franquismo sea reparada, quien explicó que el 82 por ciento de los vestigios en España están en manos privadas, los símbolos que se encuentran en entornos públicos son un 500 por ciento más grandes.

Vestigios

Igual que ocurre en Castilla y León con 197 calles, en el callejero español se localizan un total de 611 que conmemoran personajes y hechos de la sublevación, donde la mayoría de estas calles están dedicadas a generales sublevados.

No obstante, Eduardo España puntualizó que, debido a la complejidad de geolocalización de los datos que a continuación se presentan y la falta de catálogos públicos, pueden encontrarse errores o datos no actualizados. Por ello, en la web hay una pestaña para actuar ante un posible error o un vestigio sin catalogar, agregó.4

‘Célebres Andanzas’, al atardecer, por el barrio de las Canonjías

Catedral_Photo by Diego Allen on Unsplash

‘Célebres Andanzas’ es una de las grandes apuestas de este verano de Turismo de Segovia. Se trata de una visita guiada para descubrir, con mucho humor, rincones de la ciudad en los que rememorar situaciones divertidas e impactantes, con famosos personajes como protagonistas, que pudieron marcar el rumbo de la historia de Segovia.

Ideada por las manos expertas de las guías certificadas Begoña Horcajo y Mari Cruz de Benito, esta nueva visita es una variante de los ‘Paseos al atardecer’. Esta vez se enfoca en uno de los barrios históricos más singulares de Segovia: Las Canonjías, tan misterioso como encantador y que esconde rincones tan increíbles como el patio castellano de la casa Vaquero Turcios, un patio lleno de historia y con un ambiente único que también podrá contemplarse en esta visita.

Por otro lado, ‘Segovia a la luz de la luna’ profundiza en el arte, la historia, la flora, la fauna y la geología de la ciudad en un paseo que parte de la Plaza de San Lorenzo y descubre algunas de las panorámicas más impresionantes de la ciudad tanto desde el Valle del Eresma como desde el del Clamores. También incluye el Mirador de los Dos Valles y él del Último Pino para terminar en los Altos de la Piedad.

Cuentos de la Aljama Hebrea

Destaca la visita teatralizada ‘Cuentos de la Aljama Hebrea’, miércoles y jueves de agosto a las 20.00 horas, con el hilo conductor de bellas canciones de la tradición sefardí que componen la banda sonora de una visita que intercala narraciones de la vida cotidiana, costumbres y tradiciones del pueblo que habitó en la judería segoviana.

Con el verano también se podrá disfrutar del Acueducto de Segovia con una visita que recorre el kilómetro de su parte monumental. Es una visita muy demandada para descubrir los secretos del monumento que da fama internacional a nuestra ciudad.

Las novedades de la campaña ‘Conoce Segovia Verano’ conviven con alternativas de visitas guiadas ya tradicionales como ‘Segovia Patrimonio de la Humanidad’ que incluye en su cita vespertina la explicación al interior de la Catedral y la iglesia de San Miguel, y la divertida visita dinamizada para familias ‘El arriero Claudio te guía por Segovia’, dirigida a familias con niños de hasta 12 años.

Visitas monográficas

En esta campaña estival se ha realizado un excepcional esfuerzo por acercar al visitante el patrimonio de arte sacro con seis visitas distintas entre las que se incluyen visitas monográficas a San Millán, los jueves a las 10.45 horas; a San Justo, viernes a las 10.45 horas; a la iglesia del Seminario, sábados a las 10.45 horas, y a la iglesia de San Martín, los domingos a las 10.45 horas.

Los miércoles, también a las 10.45 horas, se desarrolla una visita muy especial, ‘Iglesias y palacios: arquitectura gótica en Segovia’, que incluye los exteriores del Palacio del Conde Alpuente, la Casa del siglo XV, la Catedral y los interiores de la iglesia de San Miguel, la capilla del Museo Esteban Vicente y el Museo Rodera-Robles, donde finaliza la visita descubriendo algunas reminiscencias góticas de su patio.

Del Gótico a ‘El Románico en Segovia’, que se centra en este otro estilo artístico descubriendo los sábados a las 17.00 horas, desde el 12 de julio, los interiores de San Millán, San Justo y San Martín. Turismo de Segovia redobla sus esfuerzos este verano para adaptar su oferta a todo tipo de público y a todos los gustos, para conocer Segovia de una forma diferente profundizando en su arte, sus recursos museísticos y sus curiosidades históricas.

Los jardines más impresionantes

También continúa la campaña Jardines Vividos que descubre algunos de los jardines más impresionantes y desconocidos de la ciudad, así como visitas especializadas en los distintos centros que gestiona y sus fondos como la visita a la Real Casa de Moneda, a la Casa Museo Antonio Machado, a la Colección de Títeres Francisco Peralta o al Centro Didáctico de la Judería que se convierte en punto de partida de la visita guiada ‘Conoce el barrio judío’.

Además, todos aquellos que compren una entrada a cualquiera de estas visitas, desarrolladas por guías con certificación de calidad SICTED, podrán acceder gratuitamente durante las 48 horas siguientes a la Colección de Títeres de Francisco Peralta, al Centro Didáctico de la Judería, a la Real Casa de Moneda, a la Casa Museo Antonio Machado y a la Puerta de San Andrés.

Todas las entradas pueden adquirirse en el Centro de Recepción de Visitantes, tanto presencialmente como online en www.turismodesegovia.com y por teléfono en el 921 46 67 20 con precios que oscilan entre los 5 y los 12 euros por persona.

El PP defiende el aumento del 29% en el número de ambulancias en Segovia

Los procuradores del PP de Segovia, Maria Angeles Garcia Herrero; y José Luis Sanz Merino. / Nacho Valverde

A nivel de Castilla y León, nuestra provincia es la que experimenta “un mayor incremento de vehículos asistenciales, en más de un 29 por ciento”, según han defendido los procuradores por Segovia del Partido Popular, José Luis Sanz Merino y María Ángeles García, en el nuevo contrato del transporte sanitario terrestre de la Junta de Castilla y León.

De esta forma, Segovia contará con un total de 62 ambulancias, frente a las 48 que incluía el contrato anterior. Se trata de 14 ambulancias más que se distribuyen en siete para el transporte urgente y siete para no urgente.

La provincia pasará de tres a ocho ambulancias de Soporte Vital Avanzado (SVA), entre ellas, dos Unidades Enfermerizadas de Emergencias Sanitarias (UENES), que tendrán sede en Cuéllar y Boceguillas. Son ambulancias de soporte vital avanzado y están dotadas de personal de enfermería cuya función es la atención de las urgencias en el lugar donde se producen, la estabilización del paciente y el traslado, si precisa, al centro sanitario más adecuado. Además, son atendidas por un médico consultor situado en el Centro Coordinador de Urgencias que a distancia supervisa el operativo.

Servicio las 24 horas

Segovia dispondrá de 14 ambulancias de Soporte Vital Básico, dos más. Con este dato, para el transporte sanitario urgente, la provincia gana siete ambulancias, de 15 pasa a 22. La procuradora también recordó el nuevo contrato incluye que todas las unidades de soporte vital básico pasarán a dar un servicio de 24 horas. En cuento al transporte programado no urgente, García resumió que pasa de tener 33 ambulancias a 40, y de ellas, seis son de uso individual y 34 tendrán una utilización colectiva.

Los procuradores del PP por Segovia también destacaron que este año está operativo un nuevo servicio de transporte sanitario aéreo, con una inversión asociada de 18 millones de euros y una duración de tres años, formado por cuatro helicópteros con bases en Burgos, Astorga (León), Salamanca y Valladolid, que prestan servicio los 365 días de año y cuyo objetivo es que la asistencia sanitaria a pacientes en situaciones críticas llegue en el menor tiempo posible a pesar de la dispersión geográfica y de la orografía.

Firme apuesta

Los refuerzos y mejoras en transporte sanitario aéreo y terrestre son, para los procuradores del PP, el mejor indicativo de “la apuesta decidida de la Junta de Castilla y León y del Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco, por prestar el mejor servicio, especialmente en el mundo rural”.

El contrato del transporte sanitario de Castilla y León prevé el incremento de los costes de personal, que supone el 80 por ciento del coste total del servicio, e incorpora todas las necesidades asistenciales crecientes de la población como consecuencia de diversos factores como la despoblación del mundo rural o el envejecimiento de la población, y también prevé 23,7 millones de euros destinados a la posibilidad de su modificación, hasta en un cinco por ciento, cuando se apruebe alguna medida concreta para el refuerzo de vehículos en atención primaria, o por un plan de optimización de las emergencias sanitarias de Sacyl que prevea la necesidad de disponer de mayor número de ambulancias con respecto al parque ahora autorizado.

Apuesta por la Sanidad

María Ángeles García aseguró que Castilla y León es la comunidad autónoma que más porcentaje de su PIB destina a gasto público sanitario, un 8 por ciento, muy por encima de la media nacional situada en el 6,9 por ciento. También, es la segunda comunidad que más ha incrementado su gasto sanitario por habitante en los últimos años situándose en el segundo puesto en presupuesto per cápita.

Castilla y León es la comunidad con más médicos en Atención Primaria por cada 1.000 habitantes, la tercera con más enfermeras por cada 1.000 habitantes y la que tiene menor ratio de tarjetas sanitarias en Medicina de Familia. “Aragón disminuye su gasto sanitario pero Castilla y León, en un escenario macroeconómico muy difícil mantiene la voluntad de considerar la Sanidad como prioridad”.

En este contexto, García insistió en reclamar al Gobierno de España que se ponga a trabajar en el “nuevo sistema de financiación autonómica”, donde deje “de castigarse” a Castilla y León, y se tengan en cuenta el el envejecimiento de la población, donde se otorgue más peso a la variable de dispersión y a la superficie de esta Comunidad. Un nuevo sistema de financiación autonómica, argumentó la procuradora del PP, “justo, solidario y acorde con el coste real de los servicios públicos”.

Detenido en Segovia el presunto autor de un delito de falsificación de moneda

La Guardia Civil de Segovia ha procedido a la detención de un hombre de 46 años de edad, de nacionalidad camerunesa, como presunto autor de un delito de falsificación de moneda y efectos timbrados.

El presunto autor fue interceptado durante un dispositivo de seguridad ciudadana realizado en el término municipal de El Espinar.

Operativo

Los hechos se produjeron durante la realización de un dispositivo operativo en la vía pública, dentro del «Plan de Actuación contra hechos delictivos, y en prevención del tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas de la Comandancia de Segovia»

Se procedió a dar el alto a un turismo, una vez informado el conductor del motivo de la parada, se realizó la comprobación de su documentación. En el maletero se observó una maleta de grandes dimensiones y, en su interior, una caja de madera.

Al abrir dicha caja, se pudo observar la presencia de una tira de papel en la que estaban impresos billetes de 200 Euros, aparentemente falsos, ascendiendo a la cantidad de 10.800 euros.

El resto de la caja estaba rellena de folios de color blanco, guantes de látex, herramientas para cortar papel y una botella  de disolvente. 

Por todo lo expuesto se procedió a la detención del conductor como presunto autor de un delito de falsificación de moneda y efectos timbrados.

Modus operandi

Para este delito los autores se ganan la confianza de las víctimas, haciéndoles creer que disponen de importantes sumas de dinero que han podido sacar de su país.

Otra versión del engaño consiste en demostrar que poniendo un billete real entre dos papeles blancos, con el líquido disolvente y por efecto de la emulsión, se convierten en nueva moneda.

Sergio Arévalo, segundo refuerzo de la Gimnástica

El segoviano Sergio Arévalo ya sabe lo que es debutar en la Gimnástica / Gimnástica Segoviana CF

La Gimnástica Segoviana va, poco a poco, construyendo el armazón con el que competirá en la Segunda RFEF la temporada 2022-23. La dirección deportiva encaja las piezas en función del presupuesto disponible, y después de la confirmación de la llegada del central David Lopez, ha anunciado el retorno de Sergio Arévalo. El segoviano (05.03.2002) es un lateral izquierdo de mucho recorrido y producto 100% de la cantera gimnástica. Completó su formación juvenil en el Burgos de División de Honor y la pasada campaña se curtió en los campos de la Regional con el CD La Granja. Sergio Arévalo ya sabe lo que es debutar con la Gimnástica puesto que lo hizo en edad todavía juvenil de la mano de Manu González.

Sergio Arévalo: «Estoy muy contento y con ganas de empezar»

En declaraciones a la web de la Gimnástica, el jugador asegura estar «muy contento de volver al club de mi ciudad y con muchas ganas de empezar», reconoce. «Ramsés – el entrenador del primer equipo de la Gimnástica – me conoce bien y ha pedido que juegue como yo sé hacerlo», apunta el joven futbolista segoviano.

Después de su periplo en División de Honor en Burgos y su paso por el CD La Granja en la Regional, Arévalo se considera a sí mismo como «un jugador mejor del que se fue a Burgos, porque he competido con gente con más calidad y físico», concluye.

Estado de la plantilla

Hasta el momento la Gimnástica ha confirmado las incorporaciones del central madrileño David López y del segoviano Sergio Arévalo. Manu Olmedilla, Rubén, Juan de la Mata, Borao, Borrego, Dani Arribas, Gómez y Carmona conforman de momento la primera plantilla a la espera de novedades que irán llegando en los próximos días.

El cuerpo técnico, por su parte, está en su mayor parte perfilado. Ramsés Gil estará acompañado por Ricardo de Andrés como segundo de abordo. Nacho Gonzalo será el preparador físico y Alberto López el preparador de porteros.

Segovia apuesta fuerte por el turismo este verano

Pasadas las fiestas patronales, Miguel Merino, Concejal de Turismo, ofrece diversas maneras de visitar el patrimonio segoviano este verano, incorporando los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. «Conoce Segovia Verano» es el programa ofrecido por Turismo que engloba hasta 20 visitas guiadas por la ciudad aptas para todos los públicos. El objetivo principal es dar a conocer Segovia, profundizando en su arte, museos, y curiosidades históricas.

Este proyecto convive con otras visitas ya conocidas: «Segovia Patrimonio de la Humanidad», que muestra la Catedral y la Iglesia de San Miguel; y «El arriero Claudio te guía por Segovia», una visita dinámica y orientada a familias con niños de hasta 12 años.

Uno de los objetivos del proyecto es acercar al turista al arte sacro, con visitas a San Millán (jueves,10:45), San Justo (viernes,10:45), la Iglesia del Seminario (sábados, 10:45) y San Martín (domingos 10:45).

«Iglesias y palacios: arquitectura gótica en Segovia»

El objetivo de estas visitas es recordar el pasado gótico de la ciudad. Incluye el exterior del Palacio del Conde Alpuente, la Casa del S.XV, la Catedral e interiores de la Iglesia de San Miguel, la capilla del Museo Esteban Vicente y el patio del Museo Rodera-Robles.

 «El Románico en Segovia».

El proyecto también se dirige al pasado románico de Segovia. Incluye las iglesias de San Millán, San Justo y San Martín, con visitas los sábados a las 17:00 (a partir del martes, 12 de julio).

Una de las grandes apuestas del verano la traen las guías Begoña Horcajo Mari Cruz de Benito. «Célebres Andanzas», una divertida visita con la que rememorar a famosos personajes históricos que marcaron la ciudad.

«Paseo por las Canonjías»

«Paseos al atardecer» arranca este verano con esta edición especial, que lo sitúa en el Patio de la Casa de Vaquero Turcios, la Puerta de la Claustra y el Jardín de Fromkes.

«Segovia a la luz de la Luna» 

Esta visita profundiza en la historia, arte, flora, fauna y geología de la ciudad, desde la Plaza de San Lorenzo hasta Los Altos de la Piedad.

 «Cuentos de la Aljama Hebrea»

Este verano destacará esta visita teatralizada acompañada de canciones sefardíes, y narraciones de la vida cotidiana de los antiguos habitantes de la judería.

Acueducto de Segovia

Por supuesto, continuarán las emblemáticas visitas al monumento que nos otorga fama internacional, el Acueducto, con rutas que recorren el kilómetro de su parte monumental.

 «Jardines Vividos»

También continuará esta campaña, que descubre los jardines más desconocidos y sensacionales de Segovia.

Turismo de Segovia también ofrece a lo largo del verano visitas a otras zonas emblemáticas, como la Real Casa de la Moneda y Timbre, Casa-Museo de Antonio Machado o la Judería vieja.

Todas las entradas pueden adquirirse en el Centro de Recepción de Visitantes, tanto presencialmente como online en www.turismodesegovia.com y por teléfono en el 921 46 67 20.

Junio reduce el paro en Segovia

Según los datos facilitados este lunes por los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social, Segovia es una de las ciudades de Castilla y León con mayor descenso en el número de parados.

En comparación con el mes de mayo, Segovia registra 226 parados menos. Lo que supone un descenso de 3,90%, situándose por encima de la media de la comunidad, un 3,85%.

Números del año

En términos anuales, más de 1.700 segovianos han abandonado las listas del paro, suponiendo un descenso de un 24%. Situándose, también, por encima de la media autonómica y nacional, un 22% y un 20% respectivamente.

Sectores

Como era de esperar estos meses, la bajadas más importante corresponde al sector Servicios con 179 parados menos que en mayo. Con la llegada del verano y el aumento del turismo este sector es uno de los grandes beneficiados en cuanto a contratación se refiere. Necesitando de profesionales para reforzar sus plantillas.

Castilla y León

La comunidad de Castilla y León es una de las comunidades que ha registrado una mayor bajada del paro en el mes de junio. Tan solo Cataluña, Madrid y Galicia se encuentran por delante en el descenso de parados.

En el lado opuesto, se encuentra Andalucía. Única comunidad en la que aumentó el desempleo.

Publicidad

X