12.9 C
Segovia
lunes, 26 mayo, 2025

El corazón guerrero más segoviano late en El Hormiguero

El corazón guerrero más segoviano, el del atleta Javi Guerra, latió a todo ritmo en El Hormiguero, el programa de Pablo Motos en Antena 3.

Así, el deportista Javier Guerra Polo, o mejor dicho, el corazón del cuatro veces campeón de España de maratón, fue protagonista del conocido programa con una prueba médica en directo.

corazón guerrero más segoviano

De hecho, realizaron una comparativa para mostrar las diferencias del funcionamiento del corazón según el nivel de ejercicio y hábitos de vida.

Así, con su latido, Javi Guerra demostró su fortaleza.

El doctor José Abellán, colaborador del programa, cardiólogo intervencionista, especializado en procedimientos mínimamente invasivos para tratar infartos, realizó los ecocardiogramas para ver en vivo cómo palpita el deportista segoviano.

Hábitos saludables para cuidar el corazón

De hecho, en sus redes sociales, el doctor Abellán da unas pautas básicas para cuidar el corazón. La primera, caminar más. También comer más vegetales. Además, gestionar el estrés y cuidar las relaciones. Y, por último, dormir bien.

En definitiva, deporte, alimentación y bienestar.

Javi Guerra, Matías Prats y Susanna Griso

corazón guerrero más segoviano

El atleta segoviano compartió plató, además de con el doctor José Abellán, con Matías Prats y Susanna Griso en el programa de Pablo Motos.


 

Cuatro profesiones que necesita Segovia

Cuatro profesiones que necesita Segovia
Se han definido las cuatro profesiones que necesita Segovia en el sector del metal, y con urgencia.
Concretamente, Segovia precisa técnicos de montaje, técnicos de fabricación, y de mantenimiento eléctrico y de mantenimiento mecánico.
Es una de las conclusiones alcanzadas en el primero de los Desayunos Dualiza que se han programado este año dentro del convenio entre la FES, CaixaBank Dualiza y la Junta de Castilla y León.
Precisamente, el objetivo de estos encuentros es coordinar al sector empresarial con el educativo. En la jornada participaron más de 20 empresas segovianas del sector del metal, así como 15 representantes de centros educativos.
Además de la falta de profesionales en todos los sectores y a todos los niveles, en el encuentro se han puesto de relieve otras cuestiones.
20 empresas segovianas del sector del metal
Entre ellas, que los empresarios ven una oportunidad en los nuevos modelos de educación. Asimismo, necesitarían más información sobre los compromisos de la modalidad intensiva.
Los empresarios también han hecho hincapié en la «falta de formación de muchos de los alumnos». Así, detallan, les tienen que formar en aspectos como «automatismos, robótica, electricidad, domótica, interpretación de planos, fresado, plegado, manejo de maquinaria especializada, o cuestiones infomáticas».

Centros educativos

Desde los centros educativos pusieron de relieve que está produciendo un aumento de matrículas en grado medio y superior en Segovia capital. Sin embargo, en la zona rural no se ha experimentado este aumento.
Especialmente, destaca el IES la Albuera, donde las solicitudes de matrícula han crecido un 40%. Así, el grado medio de electromecánica de vehículos ha duplicado matrículas al abrirse a turno matutino y vespertino.

La inserción laboral roza el 100%

También señalaron que hay más empresas que quieren acoger más alumnos de los que se titulan y que la inserción laboral de los que acaban está en cerca del 100%.
A los docentes les preocupa el tener que buscar empresas para alumnos de primero que en muchos casos no tienen la madurez y actitud que las empresas piden.
Por otro lado, la  falta de regulación sobre el periodo de formación en la empresa provoca en los centros bastante inquietud.

CaixaBank Dualiza

CaixaBank Dualiza es el compromiso de la Fundación por la Formación Dual CaixaBank con la promoción y la difusión de la Formación Profesional, así como del papel fundamental que esta modalidad formativa ha de jugar en el futuro de la sociedad.

Federación Empresarial Segoviana

La Federación Empresarial Segoviana (FES) es la principal organización empresarial de esta provincia y forma parte de CEOE y de su referente regional, CEOECYL. Representa a más de 4.000 empresas de los distintos sectores. En el último año ha permitido realizar acciones con CaixaBank Dualiza en las que han participado más de 700 alumnos de toda la provincia.

El nordeste de Segovia será uno de los ejes del Plan Territorial de Fomento

los vecinos del Nordeste

El nordeste de Segovia y el área funcional de la capital segoviana serán los dos ámbitos específicos de actuación del Plan Territorial de Fomento de Segovia.

Así se decidió en la segunda reunión del grupo de trabajo que tuvo lugar esta mañana de miércoles en la Delegación Territorial de la Junta.

«Localización diana efectiva»

Nordeste de la provincia de Segovia

En ella, donde los grupos participantes decidieron definir estas zonas “para tener una localización diana que fuera efectiva e hiciera que las medidas tuvieran efecto”. Así lo señaló el director general de Industria, Mariano Muñoz.

De este modo, expresó el avance de este nuevo encuentro, en el que, explicó, se volvió a la idea original referida al nordeste de la provincia de Segovia. Concretamente, apuntó, “son 57 municipios que tienen una característica común”. De manera especifica, hacía referencia a la baja densidad de población.

Los 27 municipios del área funcional de Segovia

Por su parte, también se actuará en el área funcional estable de Segovia capital, compuesto por 27 municipios “definidos perfectamente” a través de la Ley 9/2014.

“Es una zona con cierta industrialización, pero con mayor potencial por estar cerca de la capital, de Madrid y de las vías férreas”, apuntó el director general de Industria.

Del encuentro, al que acudieron, entre otros, la directora general de Política Económica, Rosa Cuesta, el presidente de la Federación Empresarial Segoviana, Andrés Ortega, o representantes de la Diputación Provincial, Muñoz destacó la “alta” participación y la muestra de diferentes opiniones “poniendo los pies sobre la tierra en el sentido que no podía ser provincial y tuviese que afectar a zonas muy concretas para ser efectivo”.

La próxima reunión para avanzar en el Plan Territorial de Fomento de Segovia será el 5 de marzo. En ese encuentro, según declaró el director general de Industria, intentarán poner “medidas concretas” en estas dos zonas consensuadas. Entendiendo, además, que esas medidas «no tendrán que ser idénticas» dadas las distintas circunstancias de de cada área.


Diputación de Segovia desiste de la subvención del Reto Rural Digital y huye de «regalos envenenados»

Diputación de Segovia desiste de la subvención
Img/Freepik

Diputación de Segovia desiste de la subvención del Reto Rural Digital, y lo hace con un informe técnico en la mano que avala la decisión.

Ese informe, según avanza la institución provincial, resalta «la práctica imposibilidad de cumplir requisitos». ¿Y cuáles son esos requisitos que no se pueden cumplir? Pues algunos como «la ejecución en seis meses llegando a casi 5.000 mil personas de municipios de menos de 5.000 habitantes». O, también, la necesidad de tramitar por procedimiento de urgencia una subvención. Además, en caso de incumplir los términos de la subvención concedida, habría que devolver la cantidad aportada (hasta 749.500 euros) más los intereses generados.

«Huir de regalos envenenados»

Así, la diputada Pilar Martín ha insistido en “huir de los regalos envenenados que también incluyen algunas líneas de fondos europeos”.

Pilar Martín recuerda que hasta el 17 de diciembre de 2024 no se recibió la comunicación con la resolución provisional de concesión de la ayuda por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Tan sólo unos días después, el 30 de enero, era el último día para solicitar la subvención.

A esto se refería igualmente el presidente, Miguel Ángel de Vicente, durante el Pleno ordinario del mes de enero. Ya entonces, apuntó que el proceso “no se habría podido realizar bien ni como nosotros queríamos”.

Todo eso, unido al informe técnico desaconsejando la aceptación de la subvención, han llevado al desestimiento del procedimiento.

«Una alternativa mejor»

Ante esta situación, Diputación insiste en «continuar con el diseño y puesta en marcha de un proyecto transversal». Concretamente, «de la mano de la Junta de Castilla y León, que permita llevar formación en competencias digitales a los pueblos del territorio provincial».

Así, explica, «refuerza la decisión de desistir de la solicitud de la subvención del denominado Reto Rural Digital, dependiente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, contando con fondos europeos».

Y es que, según ha detallado la diputada de Asistencia a Municipios e Igualdad, Pilar Martín, “el Gobierno ha tardado en resolver la convocatoria más de ocho meses, haciendo casi imposible llevarlo a cabo por los cortos plazos de ejecución y justificación”.

Sin embargo, el proyecto en el que está implicada la institución provincial contempla acciones formativas a través de unidades móviles. De hecho, su idea es que recorran el medio rural con personal técnico y equipamientos informáticos. Además, que incluyan mentorización y seguimiento de las nociones impartidas.

Además, subraya que, en ese caso, «se tratará de una acción completamente gratuita para la Diputación de Segovia«.

Para ello, contará con unos 40 formadores, 22 centros asociados y las aulas móviles e itinerantes, que permitan una formación de entre siete y diez horas.

Precisamente, Pilar Martín también ha puesto sobre la mesa ventajas como “la posibilidad de presencia en todo el territorio».


 

 

 

 

Feria Outlet en Segovia este fin de semana

Feria Outlet en Segovia
Img/Freepik

Este domingo, 9 de febrero, llega la XV Feria Outlet en Segovia que se desarrollará en el Centro Cívico de Nueva Segovia.

Feria Outlet Segovia «es una oportunidad única para apoyar al comercio local y dar visibilidad a los negocios con productos de fin de temporada”, recalca Alberto García, presidente de la Asociación Comercio Amigo de Segovia (CAS), organizadora de este evento.

Con representación de 14 comercios segovianos

De esta manera, catorce comercios segovianos de diferentes barrios de la ciudad ofrecerán en un único espacio sus «productos a un precio muy rebajado», subrayan desde la organización.

Así, los asistentes van a poder encontrar calzado infantil y para adultos, ropa de última moda, alimentos, artículos de papelería o libros. También, bolsos, jabones artesanales, productos de cosmética, manualidades, así como una amplia variedad de complementos.

Además, y para facilitar la conciliación, durante la mañana habrá animación infantil a cargo de Maxieventos.

Posteriormente, por la tarde, a partir de las 18.00 horas, los más pequeños podrán disfrutar de varios cuentacuentos con Marisa Alonso Santamaría -quien, además, estará firmando sus libros- y con Estíbaliz Plaza.

La Feria Outlet Segovia abrirá sus puertas en el Centro Cívico de Nueva Segovia. Estará en horario ininterrumpido desde las 11.00 horas hasta las 20.00 horas.

Feria Outlet Segovia, referente

Esta feria se ha convertido en un referente. Por un lado, para aquellos que quieran adquirir productos de empresas locales a un precio muy rebajado. Y, por otro, para aprovechar los descuentos y ofertas que preparan para la ocasión.

La feria cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Segovia, la colaboración de la Fundación Caja Rural y la Agrupación de Comercio FECOSE.

Durante la presentación de la muestra, el concejal de Industria, Comercio y Mercados, señaló que «este tipo de actividades ponen en valor a nuestros comercios y permiten dar a conocer los productos segovianos». Además, José Luis Horcajo, añadió que «contribuyen a apoyar los negocios de proximidad, nuestro pequeño comercio de barrio, que son el corazón de nuestra economía local”.


De Rusia a Segovia, llega una ola de frío

pueblo de Segovia con la segunda temperatura
Img/Segoviaudaz

Se acerca la conocida como ‘Bestia del Este’ y, así, de Rusia a Segovia, llega una ola de frío. No obstante, realmente, la previsión de la Aemet parece que deja fuera de este pronóstico a Segovia, de cara al fin de semana, aunque sí prevé temperaturas nocturnas muy frías estre hoy y mañana.

Por ejemplo, Cuéllar, famoso por su frío invernal, o Ayllón, así como algunas localidades de la zona de la sierra, como El Espinar o el Real Sitio de San Ildefonso registrarán valores bastante bajos.

Cuéllar, la ‘Siberia’ segoviana

En la zona de Cuéllar, que en estos últimos meses ha anotado la temperatura más baja de toda España, brillará el sol, en general.

Sin embargo, por la noche y de madrugada, los termómetros bajarán hasta los 5 grados negativos en esta jornada y la siguiente.

En cuanto a las temperaturas máximas, rondarán los 10 ó 12 grados.

En el caso de Ayllón, las mínimas andarán entre los -2/-3 grados, y las máximas en torno a los 11 ó 12 grados.

Algo menos de frío anotarán otras localidades serranas como El Espinar y el Real Sitio de La Granja de San Ildefonso. También con días soleados, las mínimas serán más suaves que en los anteriores, con -1 grados previstos. Y las máximas rondarán los 10 grados.

No obstante, parece que Segovia se libra de la conocida como ‘Bestia del Este’, una ola de frío extrema, que podría alcanzar la península de cara al fin de semana.

🧣A partir del viernes una masa de aire frío llegará a la Península y Baleares, lo que provocará un descenso térmico acusado.

De esta manera, el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) suaviza las temperaturas, sobre todo las mínimas, tanto en la capital segoviana como en la provincia. Por ello, si no se producen cambios, la ‘Bestia del Este’ pasará de largo por Segovia.


David Bisbal y Rosanna Zanetti pasean su amor por Segovia

David Bisbal y Rosanna Zanetti
Img/Segoviaudaz

El cantante David Bisbal y Rosanna Zanetti han paseado recientemente su amor por la provincia de Segovia. Seguramente, han recordado su boda y el pueblo segoviano en el que contrajeron matrimonio, Ayllón.

La actriz y modelo venezolana, esposa del cantante almeriense, muestra en sus redes sociales algunas imágenes de su visita familiar a la provincia segoviana.

Así, se los puede ver, por ejemplo, en La Granja de San Ildefonso.

Por cierto, en sus post, Zanetti recalca que «no hace falta alejarse tanto de Madrid para tener planes increíbles, este fin de semana tuvimos escapada familiar a Segovia y ha dado para mucho!»

Bisbal y Zanetti, una boda segoviana

Fue en julio de 2018, cuando se dieron el ‘sí quiero’ en una finca de la provincia de Segovia, localizada en la villa de Ayllón.

Entonces, el conocido concursante Operación Triunfo 1, compartió una foto del enlace en su cuenta de Instagram en la que aseguraba que «ni en sueños habríamos imaginado una boda más perfecta: romántica, emotiva, discreta y en la más absoluta intimidad. Estamos muy felices y muy emocionados y queremos compartirlo con vosotros».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Davidbisbal (@davidbisbal)

El lugar elegido, en la localidad segoviana de Ayllón, fue un antiguo monasterio franciscano de más de 800 años de historia, conocido en la zona como el antiguo convento de San Francisco, cuyas ruinas fueron restauradas. Tras el proceso de restauración, se mantuvo «fielmente su aspecto original y se integran en un espacio natural de amplios jardines y zonas verdes, regados por las aguas de su estanque natural«.


Un popular barrio de Segovia celebra Santa Águeda

popular barrio de Segovia

El popular barrio de Segovia de San Lorenzo celebra la tradicional festividad de Santa Águeda que, en buena parte de la provincia, se festeja con diferentes actos.

Aunque la festividad se conmemora este 5 de febrero, día de Santa Águeda, en San Lorenzo han organizado un programa festivo a desarrollar entre el 7 y el 9 de febrero.

Programa de Santa Águeda en San Lorenzo

Así, este viernes 7 de febrero, a las 19:30 horas, tendrá lugar la misa, con el acompañamiento de dulzaina y tamboril.

Posteriormente, se celebrará el tradicional cambio de montera, así como el reparto de pan.

Un día después, la jornada del sábado, comenzará con los preparativos del pelele durante la mañana, entre otras actividades. Y, por la tarde, disfraces.

Ya el domingo, se recogerá a las Alcaldesas y Aguedera de Honor, a las 10.00 de la mañana. Tras la misa y la procesión por la plaza de San Lorenzo, sobre las 13:00 horas tendrá lugar la lectura del pregón con Gemma Fuentetaja, el nombramiento de Aguedera de Honor que recaerá en Celia Otero. Y también el nombramiento de Alcaldesa de Honor para Tatiana Ballesteros.

Y, a las 14:00 horas, llegará otro de los actos centrales de la fiesta de Santa Águeda en el popular barrio de San Lorenzo, la quema del pelele, amenizado con dulzaina y tamboril.


Sagas familiares de deportistas segovianos relatan sus experiencias

Sagas familiares de deportistas segovianos

La Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva, con el apoyo de Gastronomía José María, ha organizado un encuentro de sagas familiares de deportistas segovianos.

En la cita han repasado experiencias, anécdotas y recuerdos.

De este modo, la Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva ha comenzado la cuenta atrás para la celebración del 40 aniversario de la Gala del Deporte.

Precisamente, la Gala del Deporte en su 40 aniversario tendrá lugar este viernes 7 de febrero en el Teatro Juan Bravo.

‘De padres a hijos. De tal palo, tal astilla’

Bajo ese título, ‘De padres a hijos. De tal palo, tal astilla’ se celebró el encuentro que reunió a Antonio e Idaira Prieto, Paco y Javi Guerra, Carlos, Óscar e Iván Melero, Roberto y Diego Monjas, y Malaquías y Óscar del Pozo.

El coloquio estuvo dirigido por el responsable de comunicación de Gastronomía José María, el periodista Javier de Andrés, y el propio José María y Rocío Ruiz ejercieron de perfectos anfitriones.

Antonio e Idaira Prieto, Paco y Javi Guerra, Carlos, Óscar e Iván Melero, Roberto y Diego Monjas, y Malaquías y Óscar del Pozo han departido durante más de una hora sobre la alta competición, cómo ha evolucionado, y, sobre todo, sobre “el poder de la familia” a la hora de conseguir resultados.

Sagas familiares de deportistas segovianos

La presidenta de la Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva (ASPD), Elena Gutiérrez, agradeció de nuevo la implicación de la familia Ruiz en la preparación de este acto. Asimismo, reconoció el buen ambiente familiar en el que se desarrolló el acto y en el que  los protagonistas desvelaron algunos de sus secretos mejor guardados.

Sagas familiares de deportistas segovianos


Inversión de 30 millones de euros en pueblos de Segovia este año

Inversión de 30 millones de euros

El Área de Acción Territorial de la Diputación Provincial contempla una Inversión de 30 millones de euros en abastecimiento e infraestructuras en pueblos de Segovia.

Para ello, la institución provincial volverá a contar con el respaldo económico de la Junta de Castilla y León en varias de las partidas.

Entre ellas, según avanzaba el diputado Basilio del Olmo, el Plan de Infraestructuras Hidráulicas, por un lado. Y, por otro, el Plan de Renovación de Redes de Abastecimiento de Agua y Digitalización. El primero, para la mejora o la construcción de este tipo de instalaciones, que tendrá como fin favorecer la sustitución de tuberías de fibrocemento. Y, el segundo, para la digitalización de las redes para facilitar su gestión y hacerla más eficiente.

Financiados entre la Administración regional, la provincial y los ayuntamientos, y con 100.000 euros y 50.000 euros de partida inicial respectivamente, estos proyectos, como explicaba el diputado, “irán ampliando su dotación según vayan siendo desarrollados».

En definitiva, el objetivo final es «dar respuesta a las distintas actuaciones que será preciso llevar a cabo en un importante número de municipios».

Lo mismo sucederá, puntualizaba Del Olmo, con el millón de euros consignado inicialmente al programa de depuración de aguas residuales.

Vivienda

También, los 50.000 euros iniciales destinados a un nuevo protocolo de colaboración con la Administración autonómica para la construcción de viviendas públicas para jóvenes de la provincia.

“Queremos fijar población joven en el medio rural y facilitar el acceso a la vivienda, por lo que, acompañados de la Junta, asumiremos la bonificación del veinte por ciento en la compra de la primera vivienda”, indicaba Basilio del Olmo.

Convenio de la sequía

Por otro lado, y continuando con las prestaciones vinculadas al agua, Diputación Provincial y Junta de Castilla y León volverán a suscribir, por un importe total de 200.000 euros, el Convenio de Sequía.

Gracias a este acuerdo, cada año permite subvencionar a los consistorios la realización de pequeñas obras que garanticen el suministro de agua a la población.

Asimismo, para facilitar el suministro de agua embotellada en momentos puntuales de problemas de calidad para el consumo humano.

PAIMP y PESE sumarán más de 15 millones de euros en inversiones

El Plan de Ayudas a Inversiones Municipales y el Plan Extraordinario de Sostenibilidad y Eficiencia «garantizarán obras que mejorarán, tanto el aspecto más visible de los municipios como sus servicios más básicos y necesarios».

Todo ello, apunta el diputado, «sin dejar de lado la conservación del medioambiente».

Así, el PAIMP permitirá realizar trabajos en redes de abastecimiento, alcantarillado o alumbrado. También facilitará la rehabilitación de instalaciones y edificios públicos o la pavimentación de calles y plazas.

Por su parte, el PESE ofrecerá a los ayuntamientos la oportunidad de llevar a cabo inversiones alineadas con los ODS de la Agenda 2030.

Además, la institución provincial no dejará de lado los caminos e infraestructuras rurales. Ccomo apoyo al sector primario, no sólo volverá a convocar ayudas para obras de reparación, mejora y conservación de vías pecuarias, sino que, además, por segundo año consecutivo, incrementará la partida destinada a este Plan en 100.000 euros. De este modo, suma una dotación de 600.000 euros que permitirá alcanzar los 1.200.000 euros de inversión, gracias a la aportación de los consistorios beneficiarios.

Por otra parte, la Diputación será responsable, un ejercicio más, de la gestión de parte del Fondo de Cohesión Territorial en la provincia para la mejora y modernización de los servicios públicos de los 184 municipios menores de mil habitantes.

En referencia al mismo, el diputado de Acción Territorial apuntaba que el convenio suscrito con la Consejería de Presidencia cuenta para este 2025 con un presupuesto total de 2.314.004,45 euros, cofinanciado al 34% por la Junta y al 33% por Diputación y ayuntamientos.


Publicidad

X