Finaliza la segunda edición de ‘Decus Romae. Orgullo de Roma’ tras 6 días de actividades que han puesto en valor el pasado romano de la ciudad de Segovia. La programación del evento ha incluido conferencias, visitas guiadas, actividades familiares y un mercado tematizado.
Finaliza la segunda edición de Decus Romae. Orgullo de Roma
Tal y como explican desde el Ayuntamiento de Segovia, el público ha llenado el aforo en todas las actividades, «lo que pone de manifiesto la excelente acogida de esta iniciativa, confirma el interés de los segovianos por la historia de la ciudad y consolida nuestro legado histórico en un motor de dinamización turística y social».
Las conferencias sobre el “Acueducto, esplendor del Imperio de Trajano y Adriano” y “La necrópolis romana de Segovia de San Millán de los Caballeros” en la Casa de la Lectura colgaron el cartel de “completo”, al igual que la visita guiada en el Museo de Segovia, la charla “Habemus Panem”, que incluía una cata de pan artesanal y la visita dinamizada para familias: “El Acueducto y su aguadora”.
En cuanto al mercado tematizado – pensado para disfrutar en familia- alrededor de 45.000 personas han disfrutado del centenar de puestos artesanales que incluía este evento que se ha desarrollado entre el viernes y el domingo en la avenida Padre Claret, que incluía además una zona infantil, talleres y un rincón gastronómico. Siete de los puestos eran de artesanos segovianos, quienes han manifestado su satisfacción por el resultado de ventas de estos días.
Por todo ello, la segunda edición de “Decus Romae. Orgullo de Roma” ha sido «todo un éxito», aseguran desde el Ayuntamiento, «consolidándose como una cita anual imprescindible en el calendario cultural de la ciudad».
La Guardia Civil de Segovia ha detenido a cuatro personas de entre 58 y 65 años, dos hombres y dos mujeres, pertenecientes a un clan familiar asentado en Fuenlabrada (Madrid), a quienes se les atribuye la comisión de varios delitos de robo de cableado de cobre del alumbrado público en la urbanización Carrascalejo, en Palazuelos de Eresma.
Las investigaciones se iniciaron en febrero de 2025, tras detectarse la sustracción masiva de cableado en la fase en construcción de la citada urbanización. Los detenidos regresaron en varias ocasiones al lugar de los hechos, incrementando el daño causado, con un perjuicio económico valorado en más de 135.740 euros.
Desarticulado un grupo especializado en el robo de cableado de cobre
El equipo Roca de la Guardia Civil de Segovia, logró la identificación y localización de los autores, así como la detección de los puntos de venta donde comercializaban el material sustraído. Los delincuentes manipulaban el cable para retirar su cubierta externa, dificultando su rastreo y vendiendo el cobre en chatarrerías de Fuenlabrada y Getafe.
Los robos eran llevados a cabo en horario nocturno. Según ha informado la Comandancia de la Guardia Civil en Segovia, los vecinos de la zona sufrían, a causa de estos hechos, interrupciones en el suministro eléctrico y afectaciones en servicios esenciales.
Finalmente, el pasado 13 de mayo, agentes de la Guardia Civil procedieron a la detención de los implicados, logrando el esclarecimiento de los delitos investigados.
A pesar de los esfuerzos puestos en fomentar las donaciones de sangre en Segovia, la Hermandad de Donantes de Sangre de Segovia ha comunicado que «todavía continuamos con una escasez de componentes sanguíneos en el banco del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León». Por ello, han elaborado un calendario de donaciones en Segovia y en sus pueblos.
Además, el festival Músicos en la Naturaleza, el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León (Chemcyl) y las Hermandades de Donantes de Sangre de la Comunidad colaborarán durante las próximas semanas con el objetivo de fomentar la donación de sangre entre los jóvenes.
Bajo esta premisa, todos los jóvenes de entre 18 y 30 años que donen sangre en cualquiera de las áreas sanitarias de Castilla y León entrarán automáticamente en el sorteo de dos entradas para Músicos en la Naturaleza, que se celebrará el próximo 7 de junio en la localidad abulense de Hoyos del Espino. La donación se puede realizar entre hasta el 3 de junio en cualquiera de los puntos fijos, móviles y de colecta habilitados.
Cuándo donar sangre en Segovia
El punto fijo para donar sangre está ubicado en el Hospital General de Segovia. Este lunes, 26 de mayo, se podrá acudir hasta las 15:00 horas; el martes 27, el horario será de 8:00 a 15:00 horas; y el viernes 30, de 15:00 a 21:30 horas. Y en junio, el horario para donar en este espacio el lunes 2 y el martes 3 será de 8:00 a 15:00 horas; en cambio, el viernes 6, será de 15:00 a 21:30 horas.
También se podrá donar sangre en el Centro de Salud Segovia III, en el barrio de San Lorenzo, el miércoles 4 de junio, de 17:00 a 20:00 horas.
Cuándo donar sangre en los pueblos de Segovia
En cuanto a los pueblos, se instalarán puntos de donación de sangre en el Ayuntamiento de Chañe, el 28 de mayo, de 16:15 a 20:45 y en el Centro de Salud de Cantalejo, el 29 de mayo, de 16:30 a 20:30. Además, en Cuéllar se habilitará un punto de donación con el Bus de Donación de Plasma en el Parque Paseos de San Francisco de 16:00 a 21:00 horas y, el día 30, el bus estará en San Rafael en el Paseo Rivera de 17:00 a 20:00 horas.
En junio, el Bus de Donación de Plasma se desplazará el día 4 hasta la Plaza Mayor de Riaza, en donde permanecerá de 16:45 a 20:15 horas; y el día 5 llegará al parking del Paseo Pocillo de San Ildefonso y acogerá donantes de10:00 a 13:00 horas. Por último, el día 5 de este mismo mes se habilitará un punto de donación en el Centro Municipal Santa Clara de Cuéllar, de 16:15 a 20:45 horas.
Los menores de 30 años, un grupo minoritario de donantes
Tal y como informa la Junta de Castilla y León, en los últimos años se ha detectado que los menores de 30 años siguen constituyendo el grupo minoritario de donantes. Por ello, esta iniciativa busca acercar el mensaje de la donación de sangre al estilo de vida y los intereses culturales.
Junto a esta acción y durante el festival se proyectará en las pantallas un vídeo en el que se explicará la importancia de las donaciones. Subrayando además lo sencillo y seguro que es el proceso y la cantidad de vidas que se salva con ello.
Por su parte, el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León aprovecha para recordar la necesidad de donar sangre en cuanto se pueda. Se solicita, una vez más, la colaboración de los ciudadanos para asegurar que las reservas de componentes sanguíneos de la Comunidad se mantengan en niveles óptimos para garantizar el servicio.
En estos momentos, es especialmente urgente la donación de los grupos 0+ y 0-. También es necesaria la donación de A+ y A-.
Actividades del Nordeste Bang Fest de 2023, organizado por el CIT de la Comarca del Nordeste. En las fotos, talleres de actividades tradicionales como el paloteo, la corta...; y también visitas, catas, observaciones de aves, música, astronómia... Img/Ical
El Nordeste Bang Fest reunirá en Fresno de Cantespino artesanía, gastronomía y naturaleza con el objetivo de crear “una marca de zona” y potenciar los recursos y atractivos turísticos de los pueblos de la comarca.
Así lo explica la presidenta del Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) Ecoturismo Nordeste de Segovia, María Jesús Cuesta, quien alega también que, tras un año de parón, Nordeste Bang Fest vuelve con la participación de los 28 socios que forman parte del CIT. Además, esta edición trae consigo una programación variada que se extenderá del 30 de mayo al 1 de junio por diferentes puntos de la comarca.
La programación dará comienzo el 30 de mayo con una reunión con el diputado de Turismo y con otros Centros de Iniciativas Turísticas. Continuará esa misma jornada a partir de las 21.30 horas con una observación astronómica en el Cerro del Castillo de Fresno de Cantespino, que permitirá a los participantes hacer uso de telescopios e interpretar el cielo nocturno a cargo de La Tormenta.
Actividades del Nordeste Bang Fest de 2023, organizado por el CIT de la Comarca del Nordeste. En las fotos, talleres de actividades tradicionales como el paloteo, la corta…; y también visitas, catas, observaciones de aves, música, astronómia… Img/Ical
“Tener cielos tan limpios y sin tanta contaminación lumínica es una de las cosas que nos hace estar orgullosos”, comenta Cuesta, a la vez que recuerda como el año pasado la comarca recibió el sello ‘starlight’. “Esta actividad es un pistoletazo de salida muy potente” para continuar con la apertura oficial de la feria de artesanía el sábado, día 31, a las 11.00 horas y, posteriormente, participar en dos charlas medioambientales y ecoturísticas en el Centro de Recepción de Visitantes de Fresno de Cantespino y la apertura de los puestos expositores de la feria.
El Nordeste Bang Fest seguirá con una mesa redonda a las 13.00 horas titulada ‘Ecoturismo como herramienta de conservación de los espacios naturales protegidos’. Esta actividad acogerá la presencia de diferentes alcaldes de ayuntamientos vecinos, así como empresas y representantes de la Fundación Starlight.
Entre tanto, se sucederá el taller de ‘Rastros y Huellas’ a cargo de la Casa del Parque y Natureando Ecoturismo, a las 12.30 horas habrá demostración de corte de madera con láser, encargada a una empresa local. Coincidiendo con la mesa redonda, a las 13.00 horas se celebrará una visita guiada a Fresno de Cantespino y, para los niños, habrá opción de participar en un taller de pulseras con hilo.
Ya a las 13.30 horas en el Albergue de La
Actividades del Nordeste Bang Fest de 2023, organizado por el CIT de la Comarca del Nordeste. En las fotos, talleres de actividades tradicionales como el paloteo, la corta…; y también visitas, catas, observaciones de aves, música, astronómia… Img/Ical
Tormenta, a cargo de la Venta Varas y Quesos Moncedillo habrá una cata de productos artesanos. Tras un espacio sin actividad con tiempo para comer, llegará la programación de la tarde del sábado a las 16.00 horas con la proyección de un documental en el Centro de Recepción de Visitantes de Fresno de Cantespino, para seguir con un segundo pase de la visita a la localidad a las 17.00 horas y, a la misma hora, habrá un circuito de juegos tradicionales a cargo del Museo del Paloteo de San Pedro de Gaíllos y una cata de miel de la empresa ‘Miel entre Hoces’.
A partir de las 18.00 horas se sucederán diferentes actuaciones. La primera de ellas irá a cargo del Grupo de Danzas de Ayllón, “que nos van a hacer una demostración de las jotas segovianas”. A la vez, habrá una muestra de todas las actividades y productos que ofrecen las empresas asociadas en el CIT y se empezará con la observación solar a cargo, de nuevo, de La Tormenta.
Para finalizar esta jornada central, a las 19.00 horas habrá un taller demostrativo de trabajos artesanales en cuero y de cantería. A las 20.00 horas habrá una actuación familiar y a las 21.30 horas finaliza el día con el concierto de ‘Astilleros 51’.
Visitas guiadas por la comarca
Por último, la jornada del domingo se descentralizará el Nordeste Bang Fest de Fresno de Cantespino “para que la gente pueda conocer otras localidades de la comarca”. Se llevarán a los participantes a las 10.00 horas a la experiencia Bicicheesy, una ruta en bici desde Castiltierra hasta Campo de San Pedro, donde se hará una cata de queso con un precio de 43 euros.
A la misma hora se hará una marcha nórdica con recompensa en Castrillo de Sepúlveda y, al terminar, se realizará una cata de cerveza con maridaje de quesos locales con un precio de participación de 30 euros. Por último, en Ayllón, se celebrará a las 18.00 horas la actividad ‘Sabores en el Adarve’ con un taller de cuero acompañado de una merienda por 33 euros.
Otras actividades en Nordeste Bang Fest
“El Nordeste Bang Fest supone juntar a gente variopinta de todos lugares que llegan a conocer el territorio y todo lo que este puede ofrecerles”, apunta Cuesta. Con el objetivo de seguir teniendo repercusión, el CIT Ecoturismo Nordeste de Segovia también organiza para el 2025 diferentes actividades “para compartir inquietudes y tirar del carro al unísono para que redunde en las poblaciones”.
Actividades del Nordeste Bang Fest de 2023, organizado por el CIT de la Comarca del Nordeste. En las fotos, talleres de actividades tradicionales como el paloteo, la corta…; y también visitas, catas, observaciones de aves, música, astronómia… Img/Ical
A parte de las tres visitas guiadas dentro de la programación del festival, también habrá otras como ‘Entre buitres’, que permite a los participantes ver a los buitres en una carroñada y disfrutar de una comida con las manos; ‘Que no te la den con queso’, que se realiza por Fresno de Cantespino y se compone de un paseo por la localidad y una cata de queso; ‘Ayedos que alimentan’ paseo por el Ayedo de la Pedrosa y una comida en restaurante; y ‘Birra láctea’ que permite disfrutar de una observación astronómica con una cata de cervezas.
Todo ello, sin olvidar otras como Hoces del Duratón y Sepúlveda, compuesta por una marcha nórdica y una visita teatralizada, ‘Artesanía y gastronomía a golpe de pedal’ que permite ir con la bicicleta y hacer artesanía con el cuero; ‘Maestro cantero por un día’ que se compone de una ruta por la naturaleza y un taller de cantería. Todas ellas se realizan, según concluye Cuesta, bajo demanda de los participantes.
Comienza la semana con buenas noticias: nuevas ofertas de empleo en Segovia publicadas en SegoviaEmpleo.com, el portal que conecta a profesionales y empresas de la provincia. Si estás pensando en cambiar de trabajo o buscas uno nuevo, este boletín es para ti:
Ofertas de empleo en Segovia
Peluquería Mi pelu precisa ayudante u oficial de peluquería y/o estética, con ganas de trabajar en equipo, buenas condiciones laborales.
Gabinete Contable Tributario busca Técnico en confección de nóminas y seguros sociales, contratos…
Terrabuey SL busca camarero/a
Clínica Dental Jorge Colunga busca personal con ganas de trabajar y aprender en un entorno profesional.
Se necesita recepcionista para Hotel Ele Acueducto.
Para importante fábrica en Segovia, incorporan soldadores de ferralla con experiencia, preferiblemente viviendo en la zona. Sueldo a convenir según competencias. Incorporación inmediata.
Casino De La Unión De Segovia necesita camareros para las instalaciones deportivas de Valverde del Majano en jornada completa para la temporada del 14 de junio al 14 de septiembre.
Innoporc está buscando un/a nuevo/a compañero/a que quiera sumarse a su proyecto como Operario/a de almacén.
Otras propuestas de empleo en Segovia
Se necesita cocinero/a para sustitución de baja en bar céntrico de Segovia
TPG Mobile está buscando perfiles comerciales para incorporar a su empresa.
Derivados Mallorcar busca repartidor/a
Ibergarden busca Peones, Oficial de 1ª o 2ª de jardinería.
Hola Food está buscando personal de mantenimiento industrial para su centro de Villacastín.
Casa Taberna en Pedraza busca camarero/a de barra.
Tienda Movistar de Segovia busca persona que posea dotes comerciales, preferentemente que haya trabajado en alguna operadora móvil, de forma presencial o telefonica.
Replysa busca repartidor/conductor
En La Beata (La Granja) buscan camarera de fin de semana a media jornada.
SegoviaEmpleo.com
En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto. Y recuerda, si tienes una empresa también te interesa conocernos, porque si quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.
Además de encontrar puestos de trabajo así como cursos de formación para ampliar tu currículum y tener más opciones laborales, te puedes registrar en la web de SegoviaEmpleo. De esa manera, recibirás en tu correo electrónico las ofertas laborales del sector que más te interesa.
Ubicada en pleno casco urbano, a los pies del castillo, se forma como un espacio abierto en torno al camino que une San Miguel con Santiago.
La mitad de la plaza marca la división entre los tradicionales barrios del Altozano, cuya parroquia era San Miguel, y la Bobadilla, con parroquia en Santiago.
Conserva su trazado de época medieval, de casi 4.500 metros cuadrados. No cuenta con un diseño geométrico que la marque. Todo su perímetro está rodeado por casas con soportales adintelados de vigas de madera que descansan sobre zapatas y pilares de piedra. Excepto, eso sí, del ayuntamiento y la casa que cierra el lado norte, cuyos soportales son de arcos de medio punto y el lado sur, donde antiguamente se cerraba con el palacio episcopal.
El cronista oficial de Turegano la ‘bautizó’ como la Plaza de los Cien Postes
Estos pilares son la razón por la que don Victoriano Borreguero, natural de la villa y cronista oficial, la nombró como la «Plaza de los Cien Postes», aunque realmente estos son 104.
Además de ser el principal espacio de convivencia de la villa, también es el escenario donde se celebran los acontecimientos más señalados.
Desde el mercado de los sábados, las ferias como la de San Andrés, de especial importancia en la villa, la Semana Santa, hasta las fiestas, como la de la Juventud o la Función en honor al Dulce Nombre de María, momento en que se convierte en coso taurino con los tradicionales entablados de madera, hacen de la Plaza de España el espacio más vivo y dinámico de Turégano, que con el fondo del castillo es una estampa conocida internacionalmente.
Además, esta localidad segoviana tiene otro elemento muy reconocido también, su castillo de color rosado.
El lago glaciar más grande de Europa se encuentra en Castilla y león, a 290 kilómetros del Acueducto de Segovia. Según fuentes de Turismo Sanabria, el lago de Sanabriaes uno de los sistemas lacustres naturales de mayores dimensiones de Europa. Además de ser el mayor lago natural de la Península Ibérica.
Hace más de 100.000 años, un enorme glaciar fue el origen del actual Lago de Sanabria.
Ocupa más de 360 hectáreas de superficie fluvial y alcanza una profundidad de más de 50 metros.
Además, alrededor del glaciar también surgieron numerosos círculos glaciares. Actualmente son lagunas repartidas a lo largo de todo el Parque Natural. Todo el perímetro del precioso lago está rodeado de estrías glaciares, cañones profundos y morreras.
Actividades para realizar en el lago
El lago de Sanabria posee varias playas de arena y piedra. Están casi camufladas con los árboles y la naturaleza. En ellas está permitido el baño y también la pesca. La principales (en la zona oeste) son: Viquiella(la más grande del Parque Natural) y Custa Llago. Ambas son de arena fina. Pero si lo prefieres, también hay varias playas de arena y piedra entremezcladas con árboles y zonas de hierba. Las principales son: Los Arenales de Vigo, Los Enanos y El Pato.
Además, hay una gran variedad de campings cerca del lago. Dan acceso a las distintas zonas debaño. También cuenta con zonas más accesibles con merenderos, servicio de hostelería y alquiler de barcas. Otras actividades que se pueden realizar son el buceo, la vela o incluso windsurf. Sin duda, la mejor opción para adentrarse de lleno en la orografía del lago es la piragua.
El lago de Sanabria, además de ser una joya natural histórica, es un buen plan para disfrutar en familia en Castilla y León.
Las empresas segovianas podrán reforzar su nivel de ciberseguridad en la III edición del ‘ShowCase’ de Cibersegura el próximo 29 de mayo. El evento tendrá lugar de 11 a 14.30 horas en la Real Fábrica de Cristales de La Granja.
El ‘ShowCase’ de Cibersegura y la Directiva NIS2
Tal y como explican desde la Federación Empresarial Segoviana (FES), colaborador del evento, este encuentro, «estará centrado en un tema de máxima actualidad». Se trata de NIS2, una normativa europea que «marcará un antes y un después», ya que «transformará la manera en que las empresas deben abordar su ciberseguridad», alegan.
El CEO de Cibersegura, Abel Gómez, recuerda que la Directiva NIS2, de reciente incorporación al marco legal español durante 2025, establece obligaciones concretas para empresas públicas y privadas en materia de seguridad digital, especialmente en sectores esenciales y de servicios clave.
Así, explica que el objetivo de la Directiva NIS2 es aumentar la resiliencia de las infraestructuras tecnológicas frente a ciberataques, exigiendo a las empresas adoptar medidas activas para prevenir, detectar y responder ante incidentes. Entre otras cuestiones, “la norma obliga a implantar controles de seguridad, realizar auditorías periódicas, capacitar a empleados y disponer de planes de respuesta ante incidentes”, apunta. También introduce régimen sancionador para quienes incumplan estos requisitos.
Durante el evento, según detalla Gómez, las empresas participantes podrán comprender los impactos reales de la NIS2 sobre su actividad, conocer herramientas para evaluar su nivel de ciberseguridad y escuchar a expertos del sector en un formato cercano, directo y divulgativo. Asimismo, tendrán la oportunidad de participar en una mesa redonda con casos reales y buenas prácticas y, además, se ofrecerá, por parte de Cibersegura, un análisis gratuito de ciberseguridad como primer paso hacia la protección digital de su negocio.
Tras las ponencias y la mesa redonda, los asistentes podrán disfrutar de un cóctel-networking para culminar la jornada.
La Madrid-Segovia MTB ha vuelto a dejar huella en el calendario nacional al reunir a 2.000 ciclistas y mucha emoción en esta edición. Desde la salida en Montecarmelo hasta la majestuosa meta bajo el Acueducto de Segovia, los participantes han afrontado un recorrido de más 117 kilómetros a través de los paisajes de la Sierra de Guadarrama.
La prueba ha transcurrido por un trazado dividido claramente en dos mitades. Primero, una parte de ascenso sostenido, sin excesiva dificultad técnica, hasta llegar al punto de descanso y avituallamiento en la reconfortante y esperada localidad de Cercedilla. Allí, los bikers no solo han repuesto fuerzas hidratándose y comiendo debidamente, sino que han podido reparar sus bicis y darse un masaje para evitar los temidos calambres y poder afrontar el tramo final en plenas condiciones. Después, los bikers retomaban el camino para enfrentarse a la parte más dura y técnica de la jornada.
Segunda mitad
La segunda mitad del recorrido, mucho más exigente, se iniciaba con un plato fuerte: el ascenso al Alto del León, 7 kilómetros a más 1.500 metros de altitud. El desgaste venía acompañado de los tramos más técnicos de la prueba con el descenso, dirección a La Panera, y desviándose para rodar por un entorno de bosque hasta La Estación de El Espinar.
A continuación, sin tregua alguna, se divisaban unos tramos rompe piernas que exigían dar el máximo antes de encarar el tramo final hacia Segovia. El terreno estaba muy pesado por las lluvias de las semanas previas a la carrera. Una vez han entrado en Baterías, se ofrecía a los corredores el respiro merecido para entrar en Segovia con la sonrisa grabada a fuego tras completar esta épica carrera.
Img/Edu Candel
La prueba ha estado marcada también por la presencia del ex campeón del mundo y medallista olímpico José Antonio Hermida. «El MTB es mucho más que un deporte, es una escuela de vida. En pruebas como la Madrid Segovia MTB te das cuenta de lo que eres capaz, de lo que puedes superar cuando te marcas un objetivo y lo peleas con pasión. Hoy, cada biker que ha cruzado la meta ha ganado mucho más que una medalla», ha declarado Hermida tras finalizar el recorrido.
Clasificaciones
En la categoría femenina ha quedado en primer lugar Muriel Bouhet, seguida de Alexia Estany, en segunda posición, y de Laura Morales, en tercera.
En la categoría masculina ha obtenido el primer puesto Jakub Cieslik, seguido de Yoen Pampin y Bryan Hunt en segundo y tercer lugar, respectivamente.
‘DOBLE RETO UNIENDO CAMINOS A CONTRACORRIENTE’. Por Abel de Frutos
DÍA 5: SAHAGÚN – LEÓN. 55’81KM – 8h38′
El camino francés
El Camino Francés es la ruta de peregrinación más popular del Camino de Santiago, conocida por su historia y belleza paisajística. Comienza en Francia, en Saint-Jean-Pied-de-Port, y cruza los Pirineos para llegar a Santiago de Compostela. Atraviesa diversas regiones españolas, incluyendo Aragón, Navarra, La Rioja, Castilla y León y Galicia.
Tras la llegada a Sahagún, dejamos el camino de Madrid y pasamos al francés (222 kilómetros recorridos cerrando la primera parte del reto. Aquí enlazamos ahora con el camino francés en el que a priori veremos a más gente.
Y tal te lo cuento así pasa. Tras una noche sin apenas dormir por dolores en el hombro y tras despedir a Ana que ha venido a darme algo de apoyo comienzo la etapa 5 que se prevé calurosa.
Nada más empezar ya empiezo a ver peregrinos, voy a adelantando a los más madrugadores en su mayoría extranjeros (asiáticos, franceses y muchas otras nacionalidades).
El paisaje es más de lo mismo, campos de cereales a un lado y carretera a otro que es transitada por bastantes ciclistas. Hoy pasaremos por los pueblos de Bercianos del real camino, el Burgo Ranero (que debe de llamarse así por las charcas inundadas de ranas que no paran de croar), Reliegos, Mansilla de Mulas, Puente Villarente, Arcahueja y Puente Castro.
En todos estos pueblos se respira ya camino, nada que ver con el camino de Madrid. Aquí al paso de los peregrinos hay multitud de albergues, bares y tiendas. En Mansilla paro a tomar una cocacola y un pincho de tortilla y (a quién se le ocurre) el pincho de tortilla es de jalapeños que pican a rabiar.
Hasta el día de hoy la verdad es que no había tenido ninguna incidencia, pero a eso del kilómetro 25 noto un “clack” y la mochila se me suelta. ¿Qué ha podido pasar? Noto que la mochila me baila y al mirar hacia el costado derecho, veo que el cable de la boa se ha roto, con lo que la mochila no me ajusta. Tengo que parar, hacer un apaño (lo ato, hago un nudo, pongo un poco de esparadrapo y a tirar (llegó el apaño hasta León).
Pero las desgracias nunca vienen solas y a falta de unos 20 kilómetros me empiezan a molestar los extensores de la pierna izquierda y el talón derecho, dolores que, junto a la temperatura, 25 grados (30 al sol) y el sueño que tengo me obligan a aflojar el paso y sufrir más de la cuenta.
Pero no todo van a ser penurias. Mientras voy corriendo recibo la llamada de RNE que quieren entrevistarme mientras corro y la del Diario de León, con los que quedo a apenas 2 kilómetros de meta para que me hagan una foto y una entrevista. Por supuesto lo hago encantado pues el motivo de esta tontuna es dar visibilidad a la Ataxia Telangiectasia.
Ya solo queda descansar para atacar la sexta etapa (que llega antes que la sexta del Barça) y que transcurrirá entre León y Astorga. Muchas gracias a Jorge y su familia por alojarme hoy en su casa. Etapa de 46’5 kilómetros por AEFAT en busca de una cura para la ataxia telangiectasia. Ya sabéis, si queréis apoyarnos podéis hacerlo en migranodearena.org.