14.6 C
Segovia
domingo, 14 septiembre, 2025

La segunda temperatura más baja de Castilla y León en un pueblo de Segovia

Por Gabriel Montero Vicente - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4195345

Se acaba el periodo estival y el frío ya se empieza a notar. Bien lo saben los vecinos de Cuéllar, la localidad segoviana que ha registrado esta madrugada la segunda temperatura más baja de Castilla y León con 2,1 grados. Solo ha estado precedida por Palacios de la Sierra (Burgos), con dos grados. Se suma al top 3 de temperaturas más bajas en la Comunidad los 2,4 grados del Puerto del Pico, en Ávila.

En el conjunto de España, según los datos recogidos por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el valor más frío se alcanzó en Cap de Vaquèira (Lérida), con 0,3 grados.

284 rutas de autobús gratuitas en Castilla y León con Buscyl

Para la jornada de hoy, 2 de septiembre, se esperan en Castilla y León intervalos nubosos, sin descartar precipitaciones débiles dispersas, en el noroeste y norte montañoso. En el resto del territorio los cielos estarán poco nubosos aunque con nubes altas. También se espera un ligero ascenso de las temperaturas máximas. Entre las capitales de provincias los termómetros se moverán entre los 27 grados de Valladolid y los 23 de León y Segovia. En Palencia y Zamora se alcanzarán los 26, uno más que en Salamanca y Burgos, mientras que en Ávila y Soria se quedarán en 24.

Septiembre trae nuevas actividades a la Biblioteca Pública de Segovia

Actividades Biblioteca Segovia
Img/Freepik

Este mes de septiembre, la Biblioteca Pública de Segovia ha llenado su calendario de nuevas actividades para que tanto el público infantil como el adulto puedan disfrutar de talleres, presentaciones literarias, música y exposiciones.

Actividades para niños y niñas en la Biblioteca Pública de Segovia

Los más pequeños y sus familias contarán con numerosas citas. El viernes 12, a las 18:30 horas, Ana Pastor inaugurará la programación infantil con el taller-cuentacuentos “La brujita Catalina”, para mayores de 5 años, que requiere inscripción previa.

Un día después, el sábado 13, a las 12:00 horas, el clown y la fantasía tomarán la sala con “Magia potagia, pata de cabra”, a cargo de Alicia Maravillas, una de las figuras referentes de la escena infantil en Castilla y León, dentro del ciclo Biblioescena, impulsada por la Junta de Castilla y León para acercar las artes escénicas a todos los municipios. Este espectáculo está dirigido a mayores de 3 años, con entrada libre hasta completar aforo.

Aumento de alumnos en Segovia

El viernes 19 será el turno de la escritora Mª Pilar Ortiz Bernabé, que presentará su cuento “Alzheimer ¿Recuerdas?” para familias con niños mayores de 5 años. Además, los sábados 20 y 27, a las 11:30 horas, Ana López (Asociación Al otro lado) y Gael Zamora guiarán a los niños de 6 a 10 años en el taller “Érase una vez… las adivinanzas”. El calendario cultural infantil se cerrará el viernes 26, a las 18:30 horas, con “Lo que digan mis zapatos”, un cuentacuentos de María Heras para mayores de 5 años.

Actividades para adultos

El programa dirigido a adultos abre el viernes 12, a las 18:30 horas, con el HAY Festival “Lo que (no) sabemos de las palabras”, en el que Angélica Tanarro conversará con Carlos Aganzo. El viernes 19, a las 19:00 horas, la compañía La Chana Teatro, participante habitual en el programa Biblioescena, presentará su obra “Pisando el llano”, con entrada libre hasta completar aforo.

El jueves 25 será el turno de la literatura con la presentación del libro «¡Despierta! Es hora de la Paz», de Antonio Marazuela Llorente, también con entrada libre. Finalmente, el viernes 26, a las 19:00 horas, la música pondrá el broche con el concierto “13 sonetos y una sirena”, de Daniel Pérez, en colaboración con el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua.

Exposiciones para todos los públicos

Además, durante todo el mes continuarán abiertas al público varias exposiciones que completan la programación. La Biblioteca acoge la muestra de collages “El mundo es un lugar extraño”, de Maribel Gilsanz; la exposición conmemorativa “Carmen Martín Gaite en la Biblioteca Pública de Segovia”, que rinde homenaje a la escritora en el centenario de su nacimiento y el 25 aniversario de su fallecimiento; y la propuesta infantil “Jugaletrea”, de Gael Zamora, que invita a los más pequeños a jugar con las letras de manera creativa.

284 rutas de autobús gratuitas en Castilla y León con Buscyl

lío del transporte en Segovia
Img/Freepik

Castilla y León abre una nueva etapa en su transporte público con la puesta en marcha de la tarjeta digital Buscyl, que permitirá a los empadronados disfrutar de la gratuidad en las rutas de autobús. En concreto, los castellanoleoneses ya pueden acceder a 284 rutas gratuitas en las nueve provincias.

Gratuidad en todas las rutas el 30 de septiembre

El calendario diseñado persigue una implantación gradual de este novedoso sistema en el territorio. Así, este lunes, 1 de septiembre, se ha establecido la gratuidad en las áreas metropolitanas de Burgos, León, Salamanca, Segovia y Valladolid, junto con 201 rutas interurbanas en Ávila, Palencia, Soria y Zamora. En total suman 284 rutas.

El 15 de septiembre la Junta incorporará nuevas líneas y, por último, se ha establecido que para el 30 de septiembre se implante la gratuidad en todas las rutas autonómicas.

No obstante, toda la información de las rutas gratuitas disponibles y su implantación está disponible en la página web www.buscyl.es.

Segovia se convierte en la ciudad más cara de Castilla y León para comprar vivienda

Tal y como ha informado el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, más de 150.000 usuarios tienen ya reconocido el derecho a viajar de manera gratuita, «lo que evidencia la gran acogida de esta medida». “Gracias a este sistema, la Junta ha podido adelantar un mes la implantación total de la gratuidad, que culminará el próximo 30 de septiembre con las 2.610 rutas autonómicas disponibles para todos los usuarios que dispongan de la tarjeta”, ha explicado.

Esta apuesta por el transporte lleva aparejada la transformación de las flotas, con una inversión de 34 millones de euros de la Junta, que permitirá la implantación de las ITS (Sistema Inteligente del Transporte) en los más de 2.000 autobuses.

Cómo solicitar la tarjeta Buscyl

Asimismo, desde la Junta han recordado que cualquier ciudadano empadronado en Castilla y León puede seguir solicitando la tarjeta Buscyl a través de la página web www.buscyl.es. El solicitante recibirá en su correo electrónico la tarjeta digital con un código QR listo para su uso. En caso de no disponer de correo electrónico, la tarjeta se enviará también en formato físico por correo postal.

Un fallecido en una colisión frontal en la N-VI

Explosión en una vivienda en Villacastín
Imagen de archivo 112 CyL

Un varón de 45 años de edad ha fallecido esta mañana en un accidente de tráfico registrado en el kilómetro 88 de la carretera N-VI, a la altura de Villacastín. El suceso, según han informado fuentes del Servicio de Emergencias Castilla y León 1-1-2 a Ical, tuvo lugar minutos antes de las 9:00 horas, cuando una furgoneta y un camión colisionaron de forma frontal.

Tras ser alertado del siniestro, el 1-1-2 dio aviso a la Guardia Civil , a los Bomberos de Segovia y al centro coordinador de urgencias (CCU) de Emergencias Sanitarias-Sacyl, desde el que se envió una UVI móvil, una ambulancia de soporte vital básico y personal sanitario de Atención primaria del centro de salud de Villacastín.

En el lugar, los organismos de emergencias confirmaron el fallecimiento de una de las personas heridas, un varón de 45 años. También atendieron a otro varón, de 27 años, quien fue trasladado en UVI móvil al hospital de Ávila, y a un tercero, de 51 años, quien fue dado de alta en el lugar.

Segovia en el lienzo de los Pintores Pensionados: nuevas obras para la Diputación

La semana pasada, la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce dio por concluida la edición número 107 de su Curso de Pintores Pensionados del Paisaje de Segovia con la clausura en La Alhóndiga de su exposición final. Sin embargo, el arte que estos jóvenes pintores han desenvuelto en la provincia permanecerá junto a los segovianos, ya que, un años más, la Diputación, ha vuelto a cumplir con la tradición de adquirir varios de las obras realizados por los becados, ampliando así el fondo de su colección.

Siete obras de los Pintores Pensionados amplían el fondo de la Diputación

Y es que, dentro del acuerdo que mantienen la institución provincial y la académica, que permite a este proyecto seguir cumpliendo años más allá del siglo, figura el compromiso de incorporar al amplio archivo pictórico de la Diputación lienzos pintados por los participantes de cada edición. Así, en esta última convocatoria, la institución provincial ha invertido más de dos mil euros en la adquisición de siete obras firmadas por, entre otros, Manuel Gómez López, medalla de Oro de este Curso, y Xavier Camps Máñez, medalla de Plata.

Septiembre empieza con 30 euros de regalo y con magia para los pueblos

Entre los paisajes que han inspirado a los autores de las obras adquiridas y que se pueden observar de manera figurada o intuir entre los trazos abstractos, constan desde el Palacio de los Peñalosa, el embalse del Pontón Alto o la ermita de San Frutos, hasta el municipio de Collado Hermoso y las ruinas de su Monasterio de Santa María de la Sierra. Precisamente, la imagen que acompaña a este texto es ‘Císter’, el óleo de 92×65 cm tasado en 350 euros, que la Diputación, con el asesoramiento de la académica y jefa de Sección de Archivo, Biblioteca y Publicaciones de la institución provincial, Susana Vilches, ha adquirido del artista mejor valorado del Curso recién clausurado.

Obras Pintores Pensionados
‘Císter’ de Manuel Gómez López

16 artistas becados se despiden de un verano lleno de arte en Segovia

El Curso de Pintores Pensionados, el más antiguo de cuantos perviven en España en su modalidad, ha estado este año dirigido por Joaquín Millán y ha contado, entre otros, con la participación de los artistas y académicos Carlos Muñoz de Pablos o Gonzalo Borondo. En total han sido 16 los artistas becados procedentes de facultades de Bellas Artes de Universidades de todo el territorio español, como la de Valencia, la de La Laguna de Tenerife, la de Granada, la de Vigo, la de Salamanca, la Universidad Rey Juan Carlos de Aranjuez o la Universidad de Barcelona.

Restablecido el tráfico en la Calle Camino de la Piedad

Img/Google Maps

Ya han finalizado los trabajos de reparación del pavimento en la calle Camino de la Piedad de Segovia, donde se había producido un hundimiento de grandes dimensiones junto a un pozo de registro de la red de saneamiento. Por tanto, tal y como han comunicado desde el Ayuntamiento de la ciudad, este lunes, 1 de septiembre, se restablece el tráfico por esta vía, que recupera su sentido habitual de circulación.

Además del arreglo de este bache, los operarios municipales han intervenido en el pozo de registro y en dos tramos de tubería de hormigón situados aguas arriba del pozo, ya que durante la excavación se detectaron filtraciones en el subsuelo provocadas por la rotura de dichos tramos. Estos trabajos han supuesto un coste de 12.000 euros.

El pavimento se ha dejado provisionalmente con hormigón, puesto que esta calle está incluida en el plan de asfaltado previsto por el ejecutivo local para este año 2025.

Galería de imágenes del segundo encierro de las Fiestas de Cuéllar

Toros de la ganadería Partido de Resina, en el segundo de los encierros de las fiestas de Cuéllar Img/Nacho Valverde (Ical)

Cuéllar ha vivido su segundo encierro con los toros de la ganadería Partido de Resina. Si bien no hubo heridos y apenas acontecieron incidentes, el encierro fue algo más caótico y complicado.

Estos son los conciertos que podrás disfrutar en Trescasas

Galería de imágenes del segundo encierro de Cuéllar

Toros de la ganadería Partido de Resina, en el segundo de los encierros de las fiestas de Cuéllar Img/Nacho Valverde (Ical)
Toros de la ganadería Partido de Resina, en el segundo de los encierros de las fiestas de Cuéllar Img/Nacho Valverde (Ical)
Toros de la ganadería Partido de Resina, en el segundo de los encierros de las fiestas de Cuéllar Img/Nacho Valverde (Ical)
Toros de la ganadería Partido de Resina, en el segundo de los encierros de las fiestas de Cuéllar Img/Nacho Valverde (Ical)
Toros de la ganadería Partido de Resina, en el segundo de los encierros de las fiestas de Cuéllar Img/Nacho Valverde (Ical)
Toros de la ganadería Partido de Resina, en el segundo de los encierros de las fiestas de Cuéllar Img/Nacho Valverde (Ical)
Toros de la ganadería Partido de Resina, en el segundo de los encierros de las fiestas de Cuéllar Img/Nacho Valverde (Ical)
Toros de la ganadería Partido de Resina, en el segundo de los encierros de las fiestas de Cuéllar Img/Nacho Valverde (Ical)

Segovia se convierte en la ciudad más cara de Castilla y León para comprar vivienda

Precio vivienda Segovia
Img/Freepik

Según el Índice Inmobiliario de Fotocasa, la ciudad de Segovia ha experimentado una subida interanual en el precio de la vivienda de segunda mano del 14,1%, situando el precio del metro cuadrado en 2.331 euros/m². Este valor convierte a la capital provincial en la más cara de Castilla y León para adquirir una vivienda, superando a Burgos capital (2.304 €/m²), Salamanca capital (2.295 €/m²) y Valladolid capital (2.267 €/m²).

Sin embargo, el encarecimiento segoviano no es algo singular, sino que se enmarca en una tendencia generalizada, ya que el 94% de los municipios analizados en la comunidad experimentan aumentos de precio, con Segovia capital liderando el grupo de localidades que ya superan los 2.000 €/m².

Segovia se convierte en la tercera provincia más cara de Castilla y León

En cuanto a la provincia de Segovia, el precio del alquiler también continúa al alza, con un incremento interanual del 12,0%, situándose como la segunda con mayor subida de Castilla y León, solo por detrás de Valladolid (12,1%). De este modo, y según el Índice Inmobiliario de Fotocasa, el precio medio en Segovia alcanza los 1.785 euros/m², lo que la coloca como la tercera provincia más cara de la comunidad, por detrás de Valladolid (1.961 €/m²) y Salamanca (1.818 €/m²).

Precio de la vivienda de segunda mano en Castilla y León: caída intermensual pero fuerte incremento interanual

Tal y como revelan los datos proporcionados por Fotocasa, a nivel autonómico, en Castilla y León el precio de la vivienda de segunda mano registra en agosto una caída del -0,4% en su variación mensual, pero un incremento interanual del 7,6%, lo que eleva el precio medio a 1.626 euros/m². Así, actualmente, un piso estándar de 80 m² cuesta de media 130.119 euros, frente a los 117.465 euros que se pagaban en agosto de 2015.

Septiembre empieza con nuevas ofertas de trabajo en Segovia

Este aumento implica un encarecimiento de 12.654 euros en una década, lo que supone un alza del 10,8%. Según María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, se trata de “la mayor variación de toda la serie histórica, cercana al 20%”. Este «encarecimiento tan significativo en un periodo tan breve refleja el profundo desequilibrio existente entre oferta y demanda», explica, una tendencia de «intenso crecimiento» que continuará en el corto plazo.

Septiembre empieza con nuevas ofertas de trabajo en Segovia

Segovia ofrece trabajo
Img/Freepik

Septiembre es sinónimo de nuevo curso, interesantes oportunidades y grandes proyectos, ¿verdad? Pero hay que trabajar para conseguirlo. La Fundación Caja Rural lo sabe y para ayudar a todos los que quieren cambiar su vida profesional puso en marcha SegoviaEmpleo.com, el portal de empleo que centraliza la oferta y demanda laboral de Segovia y su provincia. Atento, porque los próximos minutos pueden cambiarte el comienzo de curso:

Ofertas de trabajo en Segovia

SegoviaEmpleo.com

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto. Y recuerda, si tienes una empresa también te interesa conocernos, porque si  quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Más fechas para donar sangre en los pueblos de Segovia

Castilla y León necesita sangre urgentemente
Img/Freepik

La Hermandad de Donantes de Sangre de Segovia ha ampliado la programación hasta el 12 de septiembre, lo que dará a los interesados más opciones para donar sangre en los pueblos de la provincia. Tal y como ya recogimos en Segoviaudaz, este mes el calendario de donaciones arranca el día 2 en la Antigua Biblioteca de Mozoncillo (Calle Fragua) de 16:45 a 20:15 horas. Ese mismo día el bus de donación acudirá a la Plaza de la Constitución de El Espinar de 17:00 a 20:00 horas. Los donantes también podrán el día 5 asistir al Consultorio médico de Cabezuela de 17:00 a 20:00 horas.

Septiembre empieza con 30 euros de regalo y con magia para los pueblos

A la semana siguiente, el martes 9, el Ayuntamiento de Otero de Herreros se convertirá en un punto de donación de 17:00 a 20:00 horas. El 10 de septiembre se podrá donar en el Centro Multiusos de Trescasas de 16:00 a 21:00 horas y, por último, el día 11 en el Centro Municipal Santa Clara de Cuéllar de 16:15 a 20:45.

Cuándo donar sangre en Segovia

El punto fijo para donar sangre está ubicado en el Hospital General de Segovia. Los lunes y martes se podrá acudir de 8:00 a 15:00 horas y los viernes de 15:00 a 21:30 horas.

Dentro del término municipal de Segovia, se podrá donar en el Centro de Salud SEGOVIA III en el barrio de San Lorenzo el 3 de septiembre de 15:45 a 20:00 horas. También en el Centro de Salud SEGOVIA II del barrio de La Albuera el 4 de septiembre de 15:45 a 19:30 horas. Por último, el 11 de septiembre el bus de donación llegará a la Avenida Acueducto 21, junto a la Iglesia San Clemente, y permanecerá allí de 15:45 a 21:15 horas.

Publicidad

X