7.1 C
Segovia
domingo, 20 abril, 2025

Las gasolineras más baratas de Segovia para Semana Santa

Las gasolineras más baratas de Segovia
Img/Freepik

Las gasolineras más baratas de Segovia para esta Semana Santa tienen el litro de la sin plomo 95 a 1,399 euros y el diésel a 1,319 euros el litro, a fecha de 10 de abril.

Sin Plomo 95

En este caso, las más económicas en el entorno de la capital segoviana están en la calle Navacerrada y en la calle Guadarrama. En el centro de Segovia, también a ese precio de 1,399 euros está la Sin Plomo 95 en la avenida de Juan Carlos I.

Por el contrario, la más cara se encuentra en la avenida de Padre Claret.

En la provincia, Navalmanzano y Cantalejo es donde se encuentra más barato a 1,369 euros por litro.

Sin Plomo 98

Para la Sin Plomo 98, las más económicas están a la entrada de la ciudad, en la Nacional 603, tanto la estación de servicio del margen derecho como la del margen izquierdo. En ambos casos, el litro de Sin Plomo 98 cuesta 1,619 euros.

En la provincia, la más barata a 1,519 euros/litro en Cantalejo.

Diésel

En lo que se refiere al Diésel, frente a un precio de 1,319 el litro, en las gasolineras de la calle Navacerrada, Guadarrama y Juan Carlos I, se encuentra a 1,459 euros en las de la calle Los Doradores y la Puerta de Madrid.

En la provincia, las más baratas a 1,269 euros por litro están en Navalmanzano y Cantalejo.

El comparador web casacochecurro.com también ofrece la comparativa de precios de carburantes de diésel premium o gasóleo de camiones.


– El Hospital de Segovia, inaccesible en silla de ruedas –

 

Alumnos de la UVa en Segovia denuncian falta de profesores y clases sin impartir

Alumnos de la UVa en Segovia denuncian

Alumnos de la UVa en Segovia denuncian que se sienten abandonados en el Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos en el Campus María Zambrano.

Lamentan que «desde el comienzo del presente curso universitario la falta de profesorado ha sido un lastre que han pagado los alumnos y alumnas del grado».

Además, añaden que esta situación «no es nueva». Reconocen «que es una casuística heredada de promociones anteriores». Sin embargo, concluyen, «lejos de paliarse, se ha agravado en el presente curso universitario».

Falta de profesores y clases sin impartir

Así, a 10 de abril, cifran en 55 las clases magistrales perdidas por falta de profesores. Especialmente, «desde el comienzo del segundo cuatrimestre cuya suma de clases sin impartir asciende a 45», detallan.

Los alumnos afectados afirman que han denunciado lo que sucede a través de los diferentes departamentos y secciones de la UVA implicados. «A pesar de que, con el atraso de las mencionadas 45 clases sin impartir, por parte de la Universidad se ha empezado a poner remedio aún sigue sin impartirse una asignatura de este cuatrimestre», señalan.

Protesta en formato económico

Por otro lado, apuntan, ante esta situación algunos alumnos devolvieron el recibo del último pago de la matrícula del presente curso a modo de protesta. La respuesta, relatan, es que han recibido un «correo electrónico para ponerse al corriente de pago en el plazo de 7 días o anularán su matriculación».

«Este hecho no es más que otro en la larga lista de errores de la dirección de la UVA que alega ante tales casos que ‘no puede recibir a cualquiera», protestan.

Acusan a la dirección de la UVA de ser «la única responsable de esta situación por su falta de planificación, organización y previsión».

«Dinero por títulos»

«Mas allá de hechos puntuales la realidad es que la oferta formativa del grado de RR. LL y RR. HH excede del buen hacer del profesorado y la coordinación del grado, para estar en manos de una burocracia “absurda” que prima como su principal objetivo: la recaudación de matrículas, sin tener en cuenta los esfuerzos económicos del alumnado y sus familias», dicen los alumnos.

– El Hospital de Segovia, inaccesible en silla de ruedas –

Por ello, consideran que «desde la propia Universidad se mercantiliza la educación pública hasta degradar su esencia a un mero objeto de intercambio: dinero por títulos».

Los alumnos y alumnas del grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos «reclaman íntegramente la parte proporcional de la matriculación de aquellas asignaturas donde el número de horas de clases magistrales han sido rebajados por la falta de organización y previsión de la Universidad o su bonificación de cara al curso 2025-2026». También, la incorporación inmediata de los docentes que faltan para poder tener una asistencia regular a las clases. Y, por último, «la garantía de que en el curso 2025-2026 estas lamentables situaciones no volverán a darse».


– El Concurso de Ideas de Negocio de Segovia ya tiene ganadores –

 

El Hospital de Segovia inaccesible en silla de ruedas

Hospital de Segovia inaccesible
Facilitada por Nuria de Lucas

(*ACTUALIZACIÓN: colocadas rampas para facilitar accesibilidad)

El Hospital de Segovia inaccesible para los usuarios con silla de ruedas. Así lo denuncia y muestra en fotografías Nuria de Lucas quien necesitó la ayuda de los operarios de la obra.

Hace unos días, Nuria fue al Hospital de Segovia a una consulta y su sorpresa fue mayúscula cuándo comprobó las dificultades para poder llegar al complejo hospitalario segoviano.

En primer lugar, le resultó «curioso que con la obra de ampliación del hospital no se haya tenido en cuenta colocar plataformas en todos los rebajes «incluso desde la misma acera de camino al centro médico» por la subida desde la Comisaría de Policía Nacional. Esas plataformas serían útiles tanto «para personas con diversidad funcional como para todas las personas que acceden andando», apunta.

Facilitada por Nuria de Lucas
Facilitada por Nuria de Lucas

«Resulta que cuando acaba la acera de subida de la izquierda se les ha ‘olvidado’ colocar unas rampas, en las tres primeras zonas», detalla Nuria de Lucas. hasta llegar a la primera pasarela metálica amarilla, que salva el escalón obstáculo. Seguidamente, añade, «hay otras dos pasarelas en el paso de cebra de la entrada de ambulancias y antigua parada de bus».

Hospital de Segovia inaccesible
Facilitada por Nuria de Lucas

Ayuda de los operarios de la obra de urbanización para la ampliación del Hospital de Segovia

Ante esta situación, «me han tenido que ayudar operarios de la obra», explica Nuria a quien, además, señala «me consta han ayudado a otras personas en mi misma situación».

Además, a la salida del centro hay que realizar la misma operación. «Hay que pedir ayuda de nuevo», lamenta Nuria de Lucas.

Esta usuaria critica, además de la inaccesibilidad y los inconvenientes de la situación, la peligrosidad. «Como no se puede subir a la acera, te retiran las vallas de protección y sales a la carretera principal con el peligro que eso conlleva».

Hospital de Segovia inaccesible
Facilitada por Nuria de Lucas

Además, «para subir por el paso de cebra que también precisamos de ayuda, puesto que han puesto grava que dificulta el paso de las ruedas y que tampoco está bien rebajado», añade.

Facilitada por Nuria de Lucas

Nuria de Lucas reprocha a la administración que no se haya tenido esto en cuenta, «máxime en el hospital público donde la accesibilidad tendría que ser universal», concluye.

Hospital de Segovia inaccesible
Facilitada por Nuria de Lucas

El vaciado de la presa de El Tejo pendiente de últimas pruebas

l vaciado de la presa de El Tejo
Img/Segoviaudaz (*archivo)

La fecha de inicio del vaciado de la presa de El Tejo dependerá del resultado de las nuevas pruebas de los desagües de fondo del embalse.

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha programado para la semana del 21 de abril una nueva prueba de los desagües de fondo del embalse de El Tejo, en El Espinar.

Una vez que este 9 de abril finalice la instalación de un nuevo aforador para mejorar la observación y control de las filtraciones, así como de un limnímetro para el control del nivel del embalse se dará un paso más.

Tras los resultados del primer ensayo llevado a cabo el pasado 10 de marzo, y la detección en los días siguientes de un incremento de las filtraciones por encima de los valores habituales, el Organismo considera recomendable una prueba adicional, diseñada al efecto, para observar detenidamente este fenómeno.

Pruebas consecutivas con cada uno de los desagües de fondo

De esta manera, la Confederación Hidrográfica del Duero prevé llevar a cabo durante un período más prolongado una nueva prueba.

Concretamente, esta prueba consistirá en la apertura diferenciada y controlada de cada uno de los desagües. De esa manera, analizarán de forma separada su comportamiento y el del cuerpo de la presa. En función de cómo discurra este ensayo con el primero de los conductos, unos días después se repetiría el proceso con el segundo.

Las condiciones climatológicas claves en el proceso

Los resultados de estas pruebas, junto con las condiciones climatológicas, determinarán el posterior inicio del proceso de vaciado del embalse.

La CHD incide en que la «atípica meteorología del mes de marzo, con precipitaciones mucho más intensas de lo habitual, ha impedido y retrasado la realización de varios trabajos en la presa, especialmente, los relacionados con el vaciado de la misma».

Avance de las obras

No obstante, en este tiempo las labores de ingeniería hidrológica e hidráulica han avanzado de manera considerable. En concreto, se está finalizando el estudio hidrológico completo, que es fundamental para la toma de decisiones sobre el futuro del embalse.

De forma paralela, se mantiene una vigilancia permanente con la próxima instalación de dos cámaras en la coronación y al pie de la presa.

Como es habitual, para el desarrollo de estas pruebas, y en el marco del CECOPI, el Organismo ha remitido las oportunas comunicaciones a cada una de las administraciones implicadas, solicitando la adopción de las medidas preventivas que a cada una correspondan para garantizar la seguridad de personas y bienes aguas abajo de esta infraestructura.


El Ayuntamiento de Segovia aprueba 81 millones de Presupuesto 2025

Ayuntamiento de Segovia aprueba 81

El Pleno del Ayuntamiento de Segovia aprueba 81 millones de euros de presupuesto para la capital para este año 2025.

Las cuentas, que han contado con los votos a favor del Grupo Municipal del PP y la abstención de la edil de Ciudadanos, se basan en cuatro pilares como son la dotación en materia de Personal del Ayuntamiento y su modernización, las inversiones reales en la ciudad, Segovia como Ciudad Europea del Deporte y el apoyo a diferentes colectivos de la ciudad, sociales, culturales y vecinales.

«Se trata de un documento que se ajusta a la realidad actual de la ciudad, a sus necesidades y a las de sus barrios y a la capacidad del Ayuntamiento». Así lo ha defendido a edil de Hacienda y primera teniente de alcalde, Rosalía Serrano.

Por su parte, la portavoz de Ciudadanos, Noemí Otero, ha dicho que la formación naranja ha sido «el altavoz de los colectivos de la ciudad y lo hemos conseguido plasmar en los presupuestos».

Inversiones

El documento aprobado este 9 de abril prevé llevar a cabo inversiones por valor de 8.331.300 euros.

Incluye partidas para la adquisición de vehículos y la renovación de los equipos de transmisión portátil para la Policía Local.

También, para el servicio de Prevención y Extinción de incendios hay previstas nuevas instalaciones técnicas y la adquisición de material y mejora del equipamiento.

El documento contempla 400.000 euros para acondicionar el aparcamiento dotacional del CIDE y 25.000 euros para el vial de conexión de la rotonda del Carrascalejo con la estación del AVE.

El Plan de asfaltado cuenta con 539.000 euros.

Los polígonos industriales, con una partida de 1.000.000 de euros y para pavimentación de vías públicas hay previstos 500.000 euros. 100.000 euros irán destinados a la renovación del mobiliario urbano y diferentes elementos de seguridad vial.

Gastos

El documento incluye el gasto de 470.000 euros para renovar las tuberías de fibrocemento del polígono de Hontoria y 3.110.000 euros para renovar el alumbrado público, contando con financiación del IDAE.

Hay previstas mejoras en los colegios por 250.000 euros y 500.000 euros se destinarán a la adecuación de instalaciones deportivas.

Las inversiones contemplan partidas para la mejora de zonas verdes, entre ellas la Alamedilla del Conejo, parques y jardines y para la adquisición de material para las zonas infantiles y de mayores, así como para llevar a cabo obras de mejora de  accesibilidad y reparar diferentes instalaciones municipales, como la cubierta del Centro Cultural San José o la mejora de la iluminación y climatización de la oficina de Padrón.

También contempla una partida para mejorar los edificios de los barrios incorporados.

4.690.083,28 euros en remanentes

Tras la aprobación del presupuesto, también ha salido adelante, con el voto a favor del PP, las abstenciones de Ciudadanos, PSOE, IU y Podemos y el voto en contra de VOX, la modificación presupuestaria mediante crédito extraordinario y suplemento de crédito, lo que se conoce como remanentes, por un importe de 4.690.083,28 euros que se aplicarán para la ejecución de proyectos necesarios e inaplazables.

De esta cantidad, un millón de euros se destinará para la adquisición de terrenos, fundamentalmente en el entorno del CIDE y la zona de las Lastras para el desarrollo del Plan Territorial previsto allí. Para el vial de conexión de la rotonda del Pastor y la rotonda de Campos de Castilla, el vial de la estación del AVE, hay previstos 1.249.585 euros y más de un millón de euros irán destinados a la renovación del alumbrado ornamental del Acueducto. Para las ayudas al comercio hay reservados en remanentes 350.000 euros que se unen a la partida prevista en los presupuestos para el desarrollo del Plan de Comercio.

Además, se incluyen partidas para el mantenimiento y renovación de vías en el polígono de Hontoria, la renovación del bombeo de agua en la ETAP del Rancho del Feo, actuaciones en la red de abastecimiento, o para fiestas populares.


Una oportunidad excepcional para ver iglesias de Segovia cerradas habitualmente

44 templos de Segovia
Img/Nicolás Pérez-Wikipedia

La iniciativa de la Diócesis de Segovia por Semana Santa presenta una oportunidad excepcional para ver iglesias de Segovia que suelen estar cerradas.

Una vez más, la Diócesis de Segovia —junto a las demás Diócesis de la Comunidad— en colaboración con la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, pone en marcha el Programa de Apertura de Monumentos para esta próxima Semana Santa. El objetivo, poner en valor y dar a conocer el amplio patrimonio eclesial, histórico y artístico con el que cuenta nuestra región y, por supuesto, nuestra provincia.

Gracias a una red de colaboradores, designados por cada parroquia, se abrirán un total de 44 templos de nuestra Diócesis agrupados en ocho propuestas temáticas, organizadas en base a estilos, zonas geográficas o rutas turísticas que posibilitan el acceso y conocimiento de una serie de iglesias que habitualmente no son visitables, o bien tienen condiciones de visita limitadas.

Valle del Duero

Así, en la propuesta Valle del Duero podrán visitarse: la iglesia de San Martín y la de Santa Marina en Sacramenia; la de la Vera Cruz en Cuevas de Provanco; la iglesia de San Pedro en Fuentesoto; la iglesia de San Miguel Arcángel en Fuentidueña; la de Santa María Magdalena en Aldeasoña y la de La Asunción de Nuestra Señora en Laguna de Contreras (estas dos últimas de solo de Jueves Santo a Domingo de Pascua).

Románico Sur

La propuesta que mayor oferta visitable es la denominada Románico Sur.

En este caso, podrán visitarse los siguientes templos: iglesia de San Vicente Mártir en Pelayos del Arroyo; San Cristóbal en La Cuesta; San Miguel Arcángel en Sotosalbos; iglesia de la Natividad en Santa María de Riaza; de Santo Tomás en La Higuera; iglesia de Santiago en Turégano; de la Asunción en Sequera de Fresno; iglesias de El Salvador, Virgen de la Peña y San Bartolomé, en Sepúlveda; Ermita de San Frutos en Carrascal del Río; iglesia de Santiago apóstol en Bernuy de Porreros; iglesia de San Lorenzo mártir en Cabañas de Polendos; y la de Ntra. Sra. del Rosario en Sotos de Sepúlveda. Por su parte, la iglesia de San Félix mártir de Muñoveros tan solo abrirá los cuatro días de Jueves Santo a Domingo de Resurrección.

Iglesias de las Sierras de Guadarrama y Ayllón

Tres propuestas se recogen en las iglesias de las Sierras de Guadarrama y Ayllón: la iglesia de San Lorenzo en Navafría; la de Ntra. Sra. del Manto en Riaza y la iglesia de San Cornelio y San Cipriano en El Muyo, esta última abriendo de Jueves Santo a Domingo de Pascua.

iglesias Barrocas

Agrupadas en la categoría de iglesias Barrocas estarán abiertas las iglesias de Santa María la Mayor de Ayllón y la de San Pedro apóstol en Madriguera, siendo esta visitable solo de Jueves Santo a Pascua.

Mudéjar

Además, cinco son los templos que podrán disfrutarse en la propuesta Mudéjar: las iglesias de San Miguel, San Andrés y Santa María de la Cuesta en Cuéllar; la iglesia de San Bartolomé en Sangarcía, y la de San Baudilio en Samboal, esta última, solo los cuatro días de Semana Santa.

Ciudades Patrimonio

En la capital, recogidas en la propuesta que lleva por nombre Ciudades Patrimonio, se podrán visitar las iglesias del Seminario, San Millán, San Martín, San Miguel, San Clemente, San Andrés y la Santísima Trinidad.

Camino de Madrid

De otro lado, en Camino de Madrid están incluidas las iglesias de Nuestra Señora del Rosario en La Granja; Santa María la Mayor en Coca, y la Asunción en Martín Muñoz de las Posadas.

Iglesias Góticas

Finalmente, como Iglesias Góticas estarán abiertos al público los templos de San Juan Bautista en Carbonero el Mayor, y San Pedro apóstol en Espirdo, esta última de Jueves Santo a Domingo de Pascua.

El periodo de apertura comienza el sábado 12 de abril y se extenderá hasta el lunes 20 de abril (inclusive) en horario de 11 a 14 horas y de 16 a 19 horas, salvo indicaciones expresas. En algunos casos, como los arriba indicados, la apertura de templos se centrará en los días más reseñables de la Semana Santa, de Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección, es decir, del 17 al 20 de abril.

Fotografía de portada de Nicolás Pérez-Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, Iglesia de la Vera Cruz en Cuevas de Provanco/Wikipedia


 

Cambio brusco en el tiempo para Semana Santa en Segovia

Cambio brusco en el tiempo para Semana Santa

El cambio brusco en el tiempo para Semana Santa en Segovia llegará este mismo viernes, 11 de abril. Tras unos días más que primaverales, las lluvias volverán.

El pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) apunta a precipitaciones y bajada de temperaturas desde el primer de semana de Semana Santa.

Así, de los más de 20 grados de máxima registrados en los últimos días, los valores máximos en Segovia capital bajarán hasta los 14 ó 15 grados.

En cuanto a las temperaturas mínimas, no se apreciará tanto el cambio. De hecho, incluso, los valores nocturnos podrían ser más altos, pasando de 6 grados este miércoles a 10 de mínima el sábado.

Las lluvias estarán presentes, al menos, desde el viernes 11 hasta el martes 15 de abril. Y, si se cumple el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología, lloverá todos los días con un alto porcentaje de probabilidades que, a día de hoy, es del 95 ó 100%.

A partir de Jueves Santo

Más a largo plazo, para los días centrales de Semana Santa, entre el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección no se esperan grandes cambios.

Según ElTiempo.es,  las temperaturas máximas rondarán los 14/15 grados. En lo que se refiere a las mínimas, serán de 4/5 grados por las noches en Segovia.

Y sí, parece que va a seguir lloviendo también esos días. Parece que habrá chubascos y precipitaciones durante toda la semana que viene, en mayor o menor grado, y que los primeros días, hasta Viernes Santo incluido, estará más nublado.


Primeros confirmados de Huercasa Country Festival en Riaza

Primeros confirmados de Huercasa Country
Fotografía de Sergio Albert facilitada por Huercasa Country Festival

Los grupos The Jayhawks, Son Volt y The War and Treaty son los primeros confirmados de Huercasa Country en el décimo aniversario del festival que se celebra en la villa segoviana de Riaza.

Al Dual, Jodie Cash, Color Green y Twanguero completaron este primer anuncio que propone una programación “diversa” con sonidos rockabilly, blues, folk-rock psicodélico y fusiones instrumentales innovadoras.

Huercasa Country Festival tendrá lugar los días 18 y 19 de julio. El campo de fútbol ‘Las Delicias’ y la Plaza Mayor de la villa serán nuevamente escenarios elegidos. Allí, la música de raíces convivirá con los valores de sostenibilidad, gastronomía y estilo de vida rural “que han definido al festival desde sus inicios”.

Programación

La vuelta de The Jayhawks, tras una década desde su actuación inaugural, “será un acontecimiento histórico este año”, afirmaron desde la organización. La banda de Minneapolis, reconocida por sus armonías vocales únicas y un legado de más de 40 años, interpretará canciones emblemáticas.

“La autenticidad y tradición del sonido americano estarán representadas por Son Volt”, banda liderada por Jay Farrar, uno de los grandes arquitectos del alt-country.

Por su parte, The War and Treaty harán su esperada primera visita a España. Este dúo formado por Michael y Tanya Trotter llega con el álbum ‘Plus One’, una obra “intensa” que ha cosechado nominaciones a los Grammy y Americana Music Awards.

Y tras cautivar a los asistentes en la pasada edición, Myron Elkins regresará a Riaza “con más fuerza que nunca”.

El festival completará su oferta musical con el talento instrumental de Al Dual, guitarrista español reconocido internacionalmente por su genuino estilo rockabilly y country clásico, premiado en certámenes como los Ameripolitan Music Awards de Memphis.

Junto a él estará Jodie Cash, artista con raíces profundas en la música sureña. Desde California llegará Color Green, cuarteto destacado por su propuesta que fusiona el folk-rock de los años 60 y 70 con toques de psicodelia, ofreciendo actuaciones impredecibles y cautivadoras.

Finalmente, Twanguero, “uno de los guitarristas más originales y versátiles del panorama nacional”, presentará ‘Panamerica’, su nuevo disco.


 

Rescatado un montañero en pico Peñalara

rescatado un montañero en pico Peñalara

El Grupo de Rescate y Salvamento de la Junta de Castilla y León ha rescatado un montañero en pico Peñalara, en la vertiente segoviana.

El Centro Coordinador de Emergencias de la Junta de Castilla y León dirigió el rescate de un esquiador lesionado en una pierna tras sufrir una caída en la vertiente segoviana del pico Peñalara, en San Ildefonso.

Así, el esquiador, un varón de 56 años, sufrió una caída cuando esquiaba y presentaba una posible fractura en una pierna. En la llamada a la sala de operaciones del 1-1-2 Castilla y León avisaban de que estaba en una zona a la que no resulta posible acceder con un vehículo por tierra.

Comunicado el incidente al centro coordinador de emergencias, el Grupo de Rescate y Salvamento de la Junta de Castilla y León salió hacia la zona a bordo del helicóptero de salvamento.

Ya en Peñalara, y tras acceder al lugar en el que se halla el herido, los rescatadores le colocan una férula de inmovilizacion en la extremidad lesionada.

rescatado un montañero en pico Peñalara

A continuación, le izaron a bordo del helicóptero mediante un triángulo de evacuación con grúa doble con el enfermero rescatador.

Desde allí, el helicóptero voló hasta el campo de polo de El Real Sitio de San Ildefonso. Una vez allí, una UVI móvil de Emergencias Saniatrias aguardaba para trasladar al herido al hospital de Segovia.

La Guardia Civil de Segovia permanece informada de la evolución del incidente.


Las Fuentes de La Granja funcionarán en Semana Santa

Fuentes de La Granja funcionarán
Img/Nacho Valverde-Ical

Las Fuentes de La Granja funcionarán en Semana Santa inaugurando la temporada este Jueves Santo con sus famosos juegos de agua.

Los palacios reales, museos, monasterios y espacios naturales de Patrimonio Nacional estarán abiertos al público durante los festivos de Semana Santa, del jueves 17 al lunes 21 de abril.

Encendido diario de las fuentes en Semana Santa

Desde ese día y hasta el domingo habrá un encendido diario de las fuentes con el recorrido por Canastillo, Ranas, Baños de Diana y La Fama.

Los espectáculos de agua comenzarán a las 17:30 horas el jueves, viernes y sábado, mientras que el domingo se hará a las 12 horas.

Para asistir al espectáculo de las fuentes es necesario adquirir previamente una entrada, con un coste de 5 euros. La entrada estará disponible en la propia web de Patrimonio Nacional o también en la taquilla del acceso general al Palacio.

Temporada de Fuentes del Palacio Real de La Granja

La Temporada de Fuentes continuará con más de 50 espectáculos programados, incluyendo los encendidos regulares todos los miércoles, sábados y domingos, así como otros nocturnos y extraordinarios.

Además, con el objetivo de contribuir a la conciliación familiar, la Galería de las Colecciones Reales acoge una serie de actividades educativas. Son minicampamentos dirigidos a menores de entre 6 y 12 años en los que aprenderán sobre las Jornadas Reales, el recorrido que la corte realizaba por los diferentes palacios situados por toda la geografía española en función de la estación del año. Las actividades se desarrollarán los días 11, 14, 15, 16 y 21 de abril en horario de 8.30 a 14.30 horas y cada participante podrá asistir a un máximo de dos jornadas, con reserva previa a través de la web de la Galería.

Castilla y León

En Castilla y León, los palacios reales de La Granja y Riofrío podrán visitarse del jueves al domingo de 10 a 19 horas.

El Real Monasterio de Santa Clara (Tordesillas) y el de Las Huelgas (Burgos) abrirán jueves y domingo, de 10.30 a 15 horas, y el sábado en horario partido, de 10 a 14 y de 16 a 18.30 horas.


Publicidad

X