14.7 C
Segovia
jueves, 15 mayo, 2025

Los nueve arciprestes de Segovia designados por el obispo

nueve arciprestes de Segovia
Img/Diego Delso-Wikipedia

Estos son los nueve arciprestes de Segovia designados por el obispo de Segovia, Jesús Vidal.

Una vez celebradas, y ratificadas, las votaciones para elegir a los responsables de los nueve arciprestazgos que conforman nuestra Diócesis, el Obispo de Segovia, Mons. Jesús Vidal, nombra como arciprestes por un periodo de cinco años a:

Ángel Emilio Gelves Ortiz, Arciprestazgo Abades-Villacastín

José Enmanuel Becerra Barreto, Arciprestazgo Ayllón-Riaza

Miguel Ángel Torrego Díaz, Arciprestazgo Cantalejo-Fuentidueña

Francisco Javier Martín de Arce, Arciprestazgo Coca-Santa María

Alberto Espinosa Sarmiento, Arciprestazgo Cuéllar

Leonardo Grisales Villán, Arciprestazgo Fuentepelayo

Florentino Vaquerizo Gómez, Arciprestazgo La Granja-San Medel

Jesús Francisco Riaza Cabezudo, Arciprestazgo Segovia

Ulrich Edoa Ndong, Arciprestazgo Sepúlveda-Pedraza

Fotografía de Diego Delso, CC BY-SA 4.0, Wikipedia 


Una decena de empresas en Segovia buscan empleados

decena de empresas en Segovia
Img/Freepik

Ofertas laborales

Se necesita urgente ayudante de camarero/a con experiencia y ayudante de cocina para Mesón El Pleno en Segovia.

Se precisa expendedor para gasolinera en Segovia capital, turno partido, de lunes a viernes de 10h a 14h y de 17h a 20h, sábados de 10h a 13h.

Empresa dedicada a la fabricación de ladrillos gres, selecciona personal para el puesto de AUXILIAR ADMINISTRATVO, con capacidad organizativa, imprescindible conocimientos amplios de contabilidad.

Más ofertas de trabajo

Se necesita camarero/a con experiencia por ampliación de plantilla en New Niágara (Segovia).

Asociación amanecer busca educador social para zona rural (provincia Segovia).

Proinserga busca operario de producción.

SegoviaEmpleo.com

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto.

Y recuerda, si tienes una empresa también te interesa conocernos, porque si  quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.

Además de encontrar puestos de trabajo así como cursos de formación para ampliar tu currículum y tener más opciones laborales, te puedes registrar en la web de SegoviaEmpleo. De esa manera, recibirás en tu correo electrónico las ofertas laborales del sector que más te interesa.


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Ortega Cano y Jesulín de Ubrique torerarán en este pueblo de Segovia

Ortega Cano y Jesulín de Ubrique
Img/Freepik

Los diestros Ortega Cano y Jesulín de Ubrique serán protagonistas del Festival Taurino que tendrá lugar el 17 y 18 de mayo. Será en la localidad segoviana de La Lastrilla.

Según informa la revista taurina Aplausos, Ortega Cano y Jesulín de Ubrique compartirán cartel con Emilio de Frutos, Tomás Bastos y Jorge Oliva. Torerarán astados de Cayetano de Frutos, el 17 de mayo.

Un día después, el 18 de mayo, habrá una becerrada con novillos de Finca los Cerros para Álvaro Molina, Alejandro Pérez, Agustín Cruz, Daniel Hernández, Jesús Manso y Jaime Hermosa.



 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

EL PP ganaría las elecciones en Segovia y en Castilla y León

PP ganaría las elecciones en Segovia
Img/Archivo Ical

Según la encuesta de Sigma Dos para El Mundo, publicada por Ical, el PP ganaría las elecciones en Segovia y en Castilla y León.

Así, el Partido Popular ganaría las elecciones autonómicas de Castilla y León con un 36,8 por ciento de los votos y lograría entre 36 y 38 procuradores en las Cortes. Por su parte, el PSOE se quedaría con el 29,2 por ciento de los apoyos y entre 27 ó 28 procuradores.

Esto supone un aumento para los ‘populares’ de entre cinco y siete de los parlamentarios en las Cortes y el mantenimiento para los socialistas, que incluso podrían perder uno, según el sondeo.

Asimismo, Vox se mantendría como tercera fuerza y sumaría entre ocho y nueve procuradores, con un 13,2 por ciento de los votos.

Podemos, con un 7,1 por ciento de los apoyos, conseguiría entre dos y tres, y UPL se mantendría con tres procuradores, al obtener un 3,7 por ciento de voto en la Comunidad. Además, Soria YA podría conseguir uno o dos parlamentarios y Por Ávila uno o ninguno.

Provincias de Castilla y León

Por provincias, en Ávila el PP lograría tres o cuatro procuradores, frente a los dos de los socialistas, uno de Vox y otro de Por Ávila, mientras en Burgos los ‘populares’ sumarían cinco frente a los cuatro de los socialistas, uno de Vox y otro de Podemos.

En León, en cambio, el PP llegaría a los cuatro o cinco, el PSOE a los cuatro, mientras UPL conservaría sus tres parlamentarios. La duda recae en si Vox tendría uno o se lo arrebataría Podemos.

En Palencia y Zamora, PP y PSOE tendrían tres procuradores y Vox, y en Salamanca, el PP llegaría a los seis, frente a los tres del PSOE y uno de Vox.

En Segovia, el PP mantendría los tres procuradores, el PSOE dos y Vox uno.

Ya en Soria, los populares tendrían dos, el PSOE uno o dos y Soria YA, uno o dos.

Por último, en Valladolid, el PP sumaría siete escaños, frente a los cinco del PSOE, dos de Vox y uno de Podemos.

Suspenso para los líderes en Castilla y León

En cuanto a la valoración de los líderes de los partido, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, obtiene un 4,5 sobre diez. Le sigue el socialista Carlos Martínez, con un 4,3. Incluso, a más distancia, aparecen David Hierro (2,8) y Pablo Fernández (3,4).


La Guardia Civil reclama ser considerada profesión de riesgo

La Guardia Civil reclama

La Guardia Civil reclama su consideración como profesión de riesgo. Desde la Asociación Española de Guardias Civiles AEGC denuncian la «sordera fingida» del ministro del Interior. También «el abandono que sufren todos los miembros de la Guardia Civil a quienes se nos sigue negando el reconocimiento como profesión de riesgo».

Así, la AEGC apunta que en el Ministerio «saben perfectamente el riesgo que corren a diario los guardias civiles». De hecho, añaden, Marlaska «como juez es conocedor del riesgo que corren día a día los miembros de la Benemérita en el ejercicio de su profesión».

Por tanto, concluye la Asociación, «no puede alegar ignorancia, en su etapa de magistrado llevó muchos atentados de ETA con guardias civiles como víctimas».

Creen que «su cabezona negativa, de no considerarnos profesión de riesgo es una muestra de su falta de preocupación por la vida de los guardias civiles».

En este sentido, ponen ejemplos del riesgo que supone esta profesión. Entre otros, lo sucedido en Huelva, en León y recientemente en Alicante donde «varias patrullas pusieron en riesgo su propia vida para poder detener a un kamikaze».

AEGC afirma que «a pesar de no entender de la fingida ceguera y sordera que abunda en el ministerio y en la fanfarria que le sigue, seguiremos reclamando ser profesión de riesgo y autoridad, porque cada año las agresiones van en aumento».

La razón está clara, señala. «Los agresores consideran que les sale barato agredir a un guardia civil y los que no apoyan y se abstienen en la profesión de riesgo lo saben y siguen calentando su sillón», lamenta AEGC.

«En AEGC nos importan las vidas de nuestros compañeros, lamentablemente al innombrable y a su equipo NO», concluye la la Asociación Española de Guardias Civiles.


Segovia en el infierno nazi: 11 segovianos asesinados en Mauthausen

Img/Cpl Donald R. Ornitz, US Army (Wikipedia)

Este lunes, 5 de mayo de 2025, se cumplen 80 años de la liberación del campo de concentración nazi de Mauthausen. Entre los miles de republicanos españoles deportados, 11 hombres eran de Segovia, once nombres que el tiempo no debe borrar. Ocho décadas después, la provincia recuerda con a aquellos que fueron arrancados de su tierra, convertidos en esclavos y silenciados por dos dictaduras.

‘Esclavos del III Reich. Los españoles en el campo de Mauthausen’

Ese día, en 1945, el ejército estadounidense llegó a sus puertas y fue recibido con una pancarta escrita en castellano: “Los españoles antifascistas saludan a las fuerzas liberadoras”. Era el gesto de unos prisioneros que, tras años de esclavitud, tortura y olvido, aún conservaban la dignidad y el valor de levantar la voz. Entre ellos, más de 7.000 republicanos españoles, 11 de Castilla y León.

30 habitantes y un arrecife de 86 millones de años en un pequeño pueblo segoviano

Una parte crucial de esta historia la rescatan los investigadores Gutmaro Gómez Bravo y Diego Martínez López en ‘Esclavos del III Reich. Los españoles en el campo de Mauthausen’ (Cátedra).

A través del estudio de más de una decena de archivos de instituciones nacionales e internacionales, han introducido el caso español en los complejos sistemas de cómputo de víctimas del Holocausto. Durante la II Guerra Mundial, especialmente entre 1941-1942, de los 7.251 españoles internados, fueron asesinados 4.405, el 60 por ciento del total.

Prisioneros asesinados en Mauthausen (15cmx15cm)

Castilla y León, uno de los territorios de España más golpeados por la tragedia

Castilla y León fue uno de los territorios de España más golpeados por esta tragedia. 165 hombres fueron deportados al campo de Mauthausen, y todas las provincias arrastraron su propio peso de dolor. De mayor a menor, Ávila perdió 35 internados; Valladolid, 28; Burgos, 21; León, 20; Soria, 14; Palencia, 13; Zamora, 12; Segovia, 11 y Salamanca, ocho.

Eran jóvenes, muchos de ellos soldados republicanos, otros obreros y sindicalistas. Tras la derrota en la Guerra Civil y su huida a Francia, fueron detenidos por el régimen de Pétain y entregados a los nazis, con la colaboración de los servicios secretos franquistas.

Segovia, como el resto de Castilla y León, fue tierra de víctimas. Pero también lo es de memoria. A 80 años de la liberación, los nombres de esos 11 segovianos resuenan todavía en la memoria colectiva, en cada acto de conmemoración.

De hecho, el 11 de mayo, los reyes Felipe VI y doña Letizia asistirán al acto central de conmemoración en Mauthausen, con representantes de toda Europa, que rendirá homenaje a los más de 90.000 asesinados en el campo y sus satélites, entre ellos los más de 7.000 españoles. Porque recordarles es resistir al olvido.

Abierto el Concurso Internacional de Composición ‘María de Pablos’

Img/Pexels

La Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, convoca el VIII Concurso Internacional de Composición ‘María de Pablos’ con el objetivo de impulsar y visibilizar el trabajo de mujeres compositoras en el ámbito de la música clásica contemporánea, así como rendir homenaje a la figura de María de Pablos Cerezo (1904–1990), pionera segoviana en el mundo de la composición musical.

Tal y como explican desde la fundación, María de Pablos fue una de las primeras mujeres en ingresar en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. «Su legado representa una fuente de inspiración para nuevas generaciones de creadoras», añaden.

Cómo participar en el Concurso Internacional de Composición “María de Pablos”

El concurso está abierto a compositoras de todas las edades y nacionalidades.

Esta edición está enfocada a la composición de obras para soprano y piano, utilizando un texto de Antonio Machado como base para la creación musical, en conmemoración del 150 aniversario de su nacimiento.

Las obras deben ser enviadas al correo electrónico fundacion@fundaciondonjuandeborbon.org antes del lunes 6 de octubre de 2025. Estas deben ser inéditas, no habiendo sido nunca interpretadas en público, ni difundidas en radio, televisión o internet, ni premiadas en otro concurso.

Mujeres jóvenes y segovianas referentes en la sociedad

Fases del concurso

Durante el mes de octubre de 2025 tendrá lugar la primera fase del concurso. En ella un jurado formado por reconocidas personalidades del ámbito musical seleccionará las tres obras finalistas que pasarán a la segunda y última fase. Una vez el jurado acredite su decisión mediante acta firmada, la organización dará a conocer, tanto al Jurado Calificador como a los medios de comunicación, la identidad de las autoras finalistas.

La fase final se desarrollará el 31 de enero de 2026, enmarcada dentro del Encuentro Mujeres Músicas María de Pablos. Para este día, la Fundación Don Juan de Borbón cuenta con el apoyo de Iberia, que cubrirá parte de los traslados en avión de las compositoras finalistas desde sus lugares de origen hasta Madrid; así como el alojamiento durante ese fin de semana en Segovia.

Premios para los tres finalistas

El concurso concluirá con un concierto en el que se interpretarán las tres obras finalistas y se hará entrega de los premios.

El jurado otorgará tres premios: el primer premio, dotado de 1.500 euros y el estreno absoluto de la obra en las XXXIV Jornadas de Música Contemporánea de Segovia en la edición 2026/2027; el segundo premio, con 500 euros; y el tercero, con 300 euros.

El público se encargará de decidir el Premio del Público ‘Barrio de Santa Eulalia’, que consta de 200 euros.

Las bases, junto con información adicional, se pueden consultar en la página web de la Fundación Don Juan de Borbón.

30 habitantes y un arrecife de 86 millones de años en un pequeño pueblo segoviano

30 habitantes y un arrecife
Img/Rodelar-Wikipedia

Este pequeño pueblo de la provincia de Segovia atesora 30 habitantes y un arrecife de 86 millones de años.

Así, Castrojimeno, a 80 kilómetros del Acueducto, 100 de Valladolid y 150 de Madrid, tiene la colonia de arrecife más importante de la provincia segoviana.

Así lo ensalza la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, a la que pertenece. Según se puede ver en la web de este organismo, en Castrojimeno se encuentra una colonia de arrecife de coral fosilizados de 86 millones de años del Coniaciense superior.

Este proceso geológico, añade, ha sido descrito en varias publicaciones de geólogos españoles «despertando el interés de otros expertos en todo el mundo».

La ruta del arrecife

Una de las rutas más interesantes de Castrojimeno, va de Carrascal del Río al propio Castrojimeno.

«Los arroyos calizos que surcan el macizo calizo de Sepúlveda han horadado la roca formando barrancos de paredes verticales en su descenso hacia el Duratón«, invita a descubrir la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda.

«Los del Horcajo, la Hoz y Valdehornos, han dibujado un paisaje de hoces y farallones en los que habita una interesante colonia de buitre leonado», subraya entre su riqueza faunística.

Junto a ellos, añade, también es interesante observar chova piquirroja y alimoche.

No obstante, una de las mayores sorpresas que esconde este rincón son «los arrecifes de coral petrificados de Catrojimeno».

También se pueden contemplar algunos ejemplos «peculiares de tejos centenarios nacidos entre las rocas».

Los páramos calizos del municipio de Castrojimeno producen «pastos de gran calidad, los cuales históricamente han sido aprovechados por ganado ovino de la raza churra, destinado a la producción de carne de calidad de corderos lechales», señala.

En la actualidad, además, «estos páramos calizos cuentan con alguna repoblación de encinas y robles micorrizados con trufa negra».

Ximeno

Según explican desde Codinse, el nombre de Castrojimeno encuentra su origen en el vocablo latino castrum, «campamento o castillo». A éste, le acompaña el nombre del que fuera posiblemente su primer repoblador ya en la Alta Edad Media, un tal Ximeno.

La iglesia parroquial de Castrojimeno se dedica a nuestra Señora de la Esperanza, y dada la intrincada y encantadora orografía en la que se instala la villa, la domina desde un casi inexpugnable promontorio rocoso.

Asimismo, dentro del término municipal de Castrojimeno se pueden ver las ruinas del santuario de Santa María, y el manantial de la Fuente Grande con su zona de recreo.

Fotografía de portada Rodelar/Wikipedia CC BY-SA 4.0Enlace


 – MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Una familia de Paiporta visita a los bomberos de Segovia que les ayudaron tras las inundaciones

Una familia de Paiporta (Valencia), que resultó afectada por las inundaciones ocurridas el pasado 29 de octubre y que recibió entonces ayuda de los bomberos de Segovia, ha visitado el parque para volver a saludar a quienes trataron de aliviarles en esos momentos difíciles.

Visita de una familia de Paiporta a los bomberos de Segovia

La visita de esta familia, cuyos miembros menores aparecen en la foto, ha causado una gran alegría a los bomberos segovianos, que han visto de este modo recompensados el esfuerzo y trabajo que realizaron esos días en tierras valencianas para ayudar a la población local en las terribles circunstancias en las que se encontraba.
Sólo unas horas después de producirse la que ha sido la mayor catástrofe por inundación registrada en España, los bomberos de Segovia se organizaron en grupos de voluntarios. Estos grupos se prolongaron durante casi todo el mes de noviembre en coordinación con los servicios de emergencia y bomberos valencianos para trabajar en diversas tareas de apoyo en la «zona 0» del desastre.
Los profesionales voluntarios se fueron relevando durante esas semanas del mes de noviembre para mantener una presencia constante en las localidades más afectadas y realizar trabajos de achicado de agua en garajes y sótanos y la limpieza de calles, así como la retirada de escombro para garantizar la movilidad y la salubridad.
Posteriormente, desde el inicio de diciembre, también acudieron a aquella zona policías locales de Segovia voluntarios. Estos dedicaron sus esfuerzos a la regulación del tráfico mientras se trabajaba en normalizar la circulación.

Aviso por lluvias y tormentas para el lunes en Segovia

Vuelven las lluvias a Segovia
Img/Segoviaudaz

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) activará mañana lunes, 4 de mayo, el aviso amarillo por tormentas y fuertes lluvias en la provincia de Segovia, así como en Ávila y Salamanca. La alerta por los fenómenos previstos dará comienzo a las 12:00 horas. Las precipitaciones podrían dejar hasta 15 litros de agua por metro cuadrado en una hora.

Previsiones de la Aemet para los próximos días

Así figura en la previsión de la Aemet para los próximos tres días. Las lluvias afectarían a las mesetas abulense, salmantina y segoviana además de al Sistema Central en Ávila, entre las 12:00 y las 23:59 horas del lunes.

Mujeres jóvenes y segovianas referentes en la sociedad

La previsión de tormentas también se estipula en las mismas zonas, con el mismo horario y además, se amplía al sur de Ávila y Salamanca y al Sistema Central en las provincias salmantina y segoviana.

Aviso amarillo por tormentas y lluvias en Burgos

Este domingo, día 4, la alerta amarilla ha comenzado en el burgalés Condado de Treviño (Burgos) a las 12:00 horas, por tormentas y lluvias que igualmente podrían dejar en la zona 15 litros de agua por metro cuadrado en una hora. El aviso concluirá a las 21:00 horas del mismo día.

Publicidad

X