8.5 C
Segovia
martes, 4 noviembre, 2025

Cierre de parques y jardines en Segovia

Parques y jardines cerrados en Segovia
Img/Segoviaudaz

Cierre de parques y jardines en Segovia debido a la nueva situación de alerta meteorológica. El Ayuntamiento de la ciudad, a través del área de Sostenibilidad Ambiental, ha optado por esta medida con el objetivo de evitar posibles incidentes, ya que, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), podrá haber rachas de viento superiores a los 80 km/hora.

Los espectaculares atardeceres que está regalando el otoño a Segovia

Mientras dure la alerta amarilla, desde el consistorio capitalino se aconseja a la población evitar pasar por zonas arboladas con el fin de reducir en lo posible cualquier riesgo, así como alejarse de fachadas y estructuras que puedan ser objeto de derribo por el viento.

El Ayuntamiento ruega comprensión con esta situación que se mantendrá en tanto en cuanto no mejoren las condiciones meteorológicas, a la vez que pide a los ciudadanos que extremen las precauciones.

Aviso amarillo y vientos huracanados en la provincia de Segovia

Tal y como ha comunicado la AEMET a través de su perfil en X, la provincia de Segovia se encuentra hoy en nivel amarillo. Además, en estas últimas horas, se han registrado rachas huracanadas de viento en zonas de alta montaña. En la estación de esquí de La Pinilla se han alcanzado vientos de 132 kilómetros por hora.

http://

 

Padres y alumnos de la Escuela Forestal de Coca denuncian la falta de profesores

capricho medieval en Segovia
Img/David Daguerro_Wikipedia

El alumnado de la Escuela de Capacitación Forestal de Coca sigue denunciando la falta de profesores. A sus protestas se suman ahora los padres de los alumnos, quienes aseguran que, «aunque la escuela de Coca lleva sufriendo este problema prácticamente todos los años», este otoño «es un poco más sangrante».

Gracia Coca, madre de un alumno de grado superior de Gestión Forestal y Medio Natural, explica que la situación está motivada por dos problemas principales. Por un lado, la falta de tres profesores, dos de mecanización y uno de aprovechamiento del medio del grado superior. A esto se suma la incorporación de aquellos profesores que han consolidado su plaza con el curso ya empezado, lo que supone «un problema en el funcionamiento de la escuela», ya que ni profesores ni alumnos han sido informados del plazo de toma de posesión. Esto genera «un aumento de la ansiedad» tanto en docentes como en estudiantes. Gracia Coca, en nombre de las familias y alumnos, alega que «ya lo podían haber hecho al inicio de curso o dejarlo para el siguiente».

4,5 millones de inversión para los centros educativos de la provincia de Segovia

Por último, tal y como ha explicado esta madre a Segoviaudaz, hay rumores de que querían haber abierto un grupo más del grado superior, aunque todavía no hay nada confirmado. Una redactora de este medio se ha puesto en contacto con el centro de formación, que no ha podido confirmar ni desmentir esta información, y con la Dirección General de Agricultura y Desarrollo, aunque sin éxito. «Increíble viendo que a mes y medio de haber empezado el curso no están disponibles los profesores de los grupos que ya existían», alega la madre.

Los alumnos, por su parte, han reforzado sus protestas a través de un comunicado. «Un año más se vuelve a repetir la película», lamentan. «Más de un mes después de haber comenzado el nuevo curso nos encontramos en una situación de precariedad por la falta de profesorados».

Tal y como explican, dicho profesorado que falta por incorporarse tendría que hacerse cargo de las siguientes asignaturas: Formación en Centros de Trabajo, Aprovechamiento del Medio Natural y Maquinaria e Instalaciones Forestales.

No obstante, aclaran que «tanto el equipo directivo como el profesorado no están vinculados con este problema»; al contrario, «están cargando con más horas lectivas de las que los pertenecen y adelantando temario para que esas horas no se queden descolgadas».

Los estudiantes del centro también han aprovechado las redes sociales para dar visibilidad a sus reivindicaciones. En las imágenes compartidas se pueden ver carteles y pancartas pegadas al rededor del Castillo de Coca exigiendo soluciones a la Junta de Castilla y León.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de @alexsi_modding

El pasado mes de septiembre el alumnado ya emitió un comunicado, aunque sus reivindicaciones siguen sin satisfacerse. «Una parte esencial de nuestra formación no se está impartiendo», lamentaron en el anterior documento recogido por Segoviaudaz.

La falta de profesores en la Escuela de Capacitación Forestal de Coca compromete la formación de los alumnos

La falta de profesores en la Escuela de Capacitación Forestal de Coca repite curso

La Escuela ya vivió una situación similar en el anterior curso: «el curso pasado ya tuvimos que denunciar la misma situación y, un año después, se repite sin que se hayan adoptado medidas definitivas», denunciaron los alumnos. En noviembre de 2024 expresaron su malestar en la puerta del Castillo de Coca, pero sus quejas no se escucharon solo en la fortificación, sino que alcanzaron también la esfera política provincial. «El resultado es que seguimos sin poder recibir la formación completa a la que tenemos derecho, con el riesgo de no poder promocionar adecuadamente», recogía el anterior comunicado.

4,5 millones de inversión para los centros educativos de la provincia de Segovia

Visita a las mejoras de centros educativos de Segovia

La Junta de Castilla y León realiza una nueva inversión en la mejora de las infraestructuras de los centros educativos de la Comunidad. En este marco, el director general de Centros e Infraestructuras, José Miguel Sáez, ha visitado esta mañana el Instituto de Enseñanza Secundaria ‘Ezequiel González’ de Segovia.

Así «escaparán» los estudiantes de FP de la falta de formación financiera

En este centro, incluido en la programación de obras de mejora, reforma y sustitución (RMS) para 2025, se ha renovado la pavimentación del patio con una inversión de 49.166 euros. La intervención ha consistido en la escarificación superficial de la solera actual, base de nivelación, tres capas de mortero de resina y acabado.

En total, en la provincia de Segovia la Consejería de Educación ha llevado a cabo este verano 31 obras con un presupuesto de 4.353.694 euros. Además, el departamento que dirige Rocío Lucas destaca la importancia de otras obras en la provincia como la reforma en el IES ‘Mariano Quintanilla’. Allí se han invertido cerca de 250.000 euros en los últimos cinco años. Así, en el presente año, en la provincia de Segovia, se ha previsto realizar intervenciones en los centros educativos por un valor aproximado de 4.500.000 euros.

Los centros educativos de otros municipios también recibirán parte de la inversión

De esta forma, se han reforzado los forjados del IES ‘Duque de Alburquerque’ en Cuéllar, con una inversión de 430.459 euros; se ha mejorado la envolvente y la iluminación del IES ‘María Zambrano’ de El Espinar, con un presupuesto de 1.597.029; y se está realizando la misma intervención en el ‘Andrés Laguna’, por 2,6 millones de euros y en el ‘María Moliner’, con 4.841.000 euros.

Los espectaculares atardeceres que está regalando el otoño a Segovia

Atardecer Segovia
Img/Adrián Escobar Burgueño (@meteosegovia)

La fusión del entorno urbano de Segovia con los colores del atardecer transforma cada rincón de la ciudad en una postal inolvidable que sorprende a locales y a visitantes. Las redes sociales se han llenado de fotografías que capturan la magia de estos atardeceres, donde la silueta del Acueducto, las murallas, la Catedral y el Alcázar se funden con la luz suave del final del día.

En esta recopilación, reunimos algunas de las imágenes más impresionantes compartidas por segovianos y turistas que, con sus cámaras y teléfonos, han sabido detener el tiempo durante unos instantes para mostrarnos la belleza efímera de la ciudad al caer el sol.

El atardecer en el Acueducto de Segovia

Esta semana, ha tenido una especial repercusión el «espectacular candilazo» capturado por Adrián Escobar (@meteosegovia en X). Los segovianos ya estamos acostumbrados a que este observador meteorológico y aficionado a la fotografía nos regale preciosas imágenes de la provincia de Segovia.

En poco más de 24 horas de publicar su imagen del atardecer, esta consiguió más de 10.200 me gustas y más de 161.000 visualizaciones.

Wifi gratuito en tres pueblos de Segovia

El atardecer en la Catedral de Segovia

También de Adrián Escobar es esta espectacular fotografía de cómo el sol se despide del Alcázar de Segovia.

http://

El atardecer en el recinto amurallado de Segovia

Pero, octubre ha dejado otras vistas para el recuerdo. oscarranlo (@oscarranlo en X) también se ha animado a compartir sus propias imágenes en esta red social. Él ha hecho una selección de cuatro fotografías en las que se puede ver cómo la puesta de sol cambia progresivamente la paleta de colores del paisaje urbano.

Actividades para este jueves por San Frutos

Imagen de San Frutos en su capilla de la Catedral de Segovia Img/catedraldesegovia.es

El programa de actividades de Segovia dedicado a su santo patrón continúa su curso. Este jueves, 23 de octubre, la ciudad deleitará a sus vecinos y visitantes con tres actividades culturales de interés gratuitas por San Frutos.

Tres actividades para este jueves por San Frutos

A las 19:00 horas, en la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal tendrá lugar la presentación de ‘El bramido de la tierra’, el catálogo de la exposición de Luis Moro en el MUSAC. Contará con la presencia del artista y de la escritora Marifé Santiago Bolaños. La entrada será libre hasta completar el aforo.

Wifi gratuito en tres pueblos de Segovia

A la misma hora, pero en la Sala Julio Michel de la Cárcel de Segovia-Centro de Creación se celebrará con antelación el Día Internacional contra el Cambio Climático (24 de octubre) con la proyección de la película ‘Bigger than us’ (Francia, 2021). De nuevo, la entrada será libre hasta completar el aforo.

Por último, también a las 19:00 horas, la Biblioteca Pública de Segovia acogerá la charla divulgativa ‘El descubrir de nuestro pájaros’, a cargo de Eduardo de Juana Aranzana y organizada por SEO Bird Life Segovia. Contará con entrada libre.

Actividades para este viernes, 24 de octubre

Este viernes, el programa de actividades se intensifica como preludio al tan esperado día de San Frutos, el 25 de octubre. Aunque por la tarde habrá diversas actividades, muchas de ellas relacionadas con el Día de las Bibliotecas y el octavo aniversario de la Casa de la Lectura, será por la noche cuando lleguen aquellas que cuentan con una mayor acogida.

Descubre todas las actividades que te esperan en Segovia por San Frutos

El grupo segoviano Free Folk dará la bienvenida, a partir de las 22.15 horas, a los segovianos que se acerquen a la plaza Mayor para disfrutar de la noche de San Frutos, en la que la música de las dulzainas guiará a los asistentes hasta la Catedral donde a las 00.00 horas, tendrá lugar el prodigioso Paso de la Hoja del libro de San Frutos.

Posteriormente, en colaboración con el Cabildo y enmarcado en el V centenario del inicio de la construcción de la Catedral, tendrá lugar, nuevamente en el interior del templo, el espectáculo lumínico “Luz de San Frutos. Luz de Fe”, con acompañamiento de música de órgano. Mientras tanto, en la plaza Mayor, se repartirán las tradicionales Sopas del Santo, que también se ofrecerán sin gluten.

Casi 900 mariposas de los cinco continentes se detienen en Segovia

Img/Pexels

El Palacio Provincial vuelve a abrir las puertas de su Patio de Columnas a la cultura y la divulgación científica. En esta ocasión, este espacio de la ciudad de Segovia acoge una exposición singular dedicada al mundo de las mariposas, que permitirá al público segoviano contemplar de cerca algunas de las especies más espectaculares del planeta.

La muestra reúne casi 900 ejemplares procedentes de la colección del doctor Martín de Frutos, natural de Abades, quien ha dedicado décadas a reunir mariposas procedentes de distintos continentes. De esta manera, los segovianos van a tener la oportunidad de contemplar algunas de las especies más espectaculares de mariposas que existen en el mundo.

Mariposas de todo el mundo toman Segovia con la exposición

De Frutos ha reunido más de 1.600 ejemplares, cazados personalmente durante los viajes que realizó en la década de los ochenta del siglo XX. Así, el fondo cuenta con mariposas de África, América y Asia, además de algunos individuos de las especies más abundantes que aparecen en la Península Ibérica. De todos ellos, el Patio de Columnas de la Diputación de Segovia va a albergar una parte, de manera que el visitante pueda obtener una idea fidedigna de lo que supone este campo zoológico de las mariposas del mundo. En concreto, se van a exhibir 38 cajas, con un total de 870 individuos: los más espectaculares de la colección.

Varias especies de mariposas están en riesgo de desaparición

Las mariposas han sido estudiadas durante muchos siglos, y objetos de copia, tanto por su extraordinario colorido, como por su diseño y elegante vuelo. Todo el mundo las conoce y habitualmente se sigue sorprendiendo cuando las identifica en jardines, bosques y selvas. Sin embargo, considerables peligros amenazan su número. Varias especies de lepidópteros se encuentran en riesgo de desaparición, según relata Martín de Frutos, “ante el grave problema que supone el deterioro progresivo del medio ambiente”.

Exposición mariposas Segovia

Recuerda también que, en España, las mariposas están amparadas por la Ley 4/1989, de 27 de marzo, sobre Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestre. Una norma que prohíbe obtener vivo o dar muerte a cualquier lepidóptero, así como alterar la vegetación del ambiente en el que viven. De modo que, para poder capturar mariposas, se necesita un permiso especial de la Consejería de Medio Ambiente de la junta de Castilla y León, avalado a su vez por una entidad científica, como una universidad o un centro de investigación.

Parte de la colección del doctor De Frutos ha sido ya expuesta públicamente en Burgos: durante las fiestas patronales de San Lesmes en los años 1987 y 1989, en la Casa de la Cultura y en el Monasterio de San Juan, así como en la sede del Colegio de Médicos burgalés en el año 2012. Más recientemente, en agosto de 2024, se ha ofrecido en el centro cultural Javier Santamaría, de Abades.

Próximamente, 93 viviendas en alquiler para jóvenes en Segovia

El consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Luis Miguel González Gago, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el alcalde de Segovia, José Mazarías, han visitado este miércoles las obras de la nueva promoción pública de viviendas colaborativas que se construyen junto al edificio del INSS.

Tres administraciones se unen para levantar 93 viviendas destinadas a jóvenes en Segovia

El proyecto contempla la edificación de 93 viviendas en régimen de alquiler asequible para jóvenes menores de 36 años, con una inversión total de 12,3 millones de euros, de los cuales 7,6 millones proceden de la Junta de Castilla y León, a través de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental (SOMACyL), y 4,7 millones de fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea. Por su parte, el Ayuntamiento de Segovia ha aportado el suelo, una finca de unos 6.500 metros cuadrados, para el desarrollo de la promoción.

3,3 millones de euros para la construcción de un módulo cubierto de atletismo en Segovia

La actuación forma parte de la estrategia autonómica de impulso a la vivienda pública en régimen de alquiler, especialmente dirigida a jóvenes, y se enmarca dentro de la colaboración interinstitucional entre las tres administraciones. Las viviendas, distribuidas en dos edificios, tendrán una superficie útil de 60 metros cuadrados, con salón-cocina, dos dormitorios, dos baños y terraza. Además, el complejo incluirá espacios comunitarios, zonas verdes, lavandería compartida y 98 plazas de aparcamiento.

Asimismo, el diseño incorpora criterios de eficiencia energética y sostenibilidad, con calificación tipo A, gracias al uso de caldera de biomasa y soluciones constructivas eficientes.

417 viviendas en Segovia

Durante la visita, el alcalde ha insistido en la colaboración entre instituciones para «dar respuesta a una demanda creciente». En este sentido, ha recordado que el Ayuntamiento y la Junta de Castilla y León ya están trabajando en el Plan Regional de Ámbito Territorial del sector de Las Lastras, donde está prevista la construcción de 260 nuevas viviendas, más de 200 de ellas con algún tipo de protección.

También ha hecho referencia a las 48 viviendas que se van a construir en el solar del antiguo parque de bomberos y los terrenos de su entorno y el edificio de 16 viviendas que se va a levantar en el barrio de San Lorenzo. En total, 417 viviendas, «con algún tipo de protección», que «constituye la mayor promoción de vivienda protegida puesta en marcha en la historia».

“Necesitamos reactivar el parque de vivienda protegida en Segovia, que ha permanecido estancado durante años. Solo así podremos garantizar una oferta adecuada para los jóvenes y las familias que quieren desarrollar aquí su proyecto de vida”, ha concluido el regidor segoviano.

Aprende a hacer el postre de San Frutos

La festividad de San Frutos volverá, un año más, a desplegar durante su celebración todo un programa de actividades en el que convergen cultura, fiesta, devoción, y cómo no, también sabor. Aparte de las tradicionales sopas del Santo, que podremos disfrutar tras el milagroso Paso de la Hoja, el patrón de Segovia también tiene sabor a postre: el del pastel o dulce de San Frutos con su tradicional forma de pájaro.

– Descubre todas las actividades que te esperan en Segovia por San Frutos –

Para que puedas degustar este postre tradicional en casa, te explicamos cómo se elabora en unos sencillos pasos. Si te animas a meterte a la cocina con nuestra receta, puedes compartir una foto en redes sociales y etiquetar nuestro perfil (@segoviaudaz.es en Instagram) para que veamos el resultado.

Ahora sí, ¡manos a la masa y viva San Frutos Pajarero!

Receta para hacer el postre de San Frutos

La siguiente receta se corresponde con 12 raciones.

Ingredientes:

1/2 litro de agua

100 gramos de manteca

10 gramos de sal

180 gramos de harina

7 huevos

75 gramos de azúcar

20 gramos de maicena

50 gramos de nata montada

1 vaso de leche

Vainilla

Mermelada de manzana

Nata

Almendra troceada

Por su puesto, no puede faltar la figura de un pajarito

Elaboración de la base:

En una cazuela cocer 1/4 de litro de agua, sal y manteca. Añadir 150 gramos de harina y remover hasta hacer una pasta. Después, incorporamos 5 huevos hasta conseguir una textura cremosa. Poner la mezcla en una manga pastelera y echarlo en moldes circulares de aluminio. Hornear 10 min a 250ºC. Cuando esté dorado, sacar y dejar enfriar.

Elaboración de la crema:

Apartamos un vaso de leche con la maicena, 75 gramos de azúcar, 2 huevos y la vainilla hasta hacer una papilla que incorporaremos a la leche cociendo y dejamos que vuelva a cocer.

Una vez fría, mezclar la nata montada, poner en una manga pastelera y echar a la base. Rociar con azúcar por encima y caramelizar con un soplete. Untar con mermelada de manzana y decorar con almendra troceada y un poco de nata simulando un nido y colocamos el adorno del pajarito.

Así «escaparán» los estudiantes de FP de la falta de formación financiera

instituto la Albuera de Segovia promueve recogida solidaria

La Cámara de España y Fundación MAPFRE, con la cofinanciación de la Unión Europea y la colaboración de la Cámara de Segovia, han puesto en marcha la ruta FINEXIT. Se trata de un innovador ‘escape room’ itinerante que durante el curso 2025-26 recorrerá centros de Formación Profesional de 110 ciudades. Su objetivo es fomentar la formación financiera entre el alumnado.

Dos jornadas centradas en el voluntariado en el Campus María Zambrano

Fecha y hora del FINEXIT en Segovia

La unidad móvil se presentará este jueves, 23 de octubre, en el aparcamiento de la plaza de toros, frente al IES La Albuera, a las 12:00 horas. Durante todo el día, el alumnado del centro podrá sumergirse en esta experiencia. Estará acompañado, además, de dos educadores expertos que brindarán orientación y conocimientos especializados.

Sergio Calleja, concejal de Juventud y Educación de Segovia; Diego del Pozo, director provincial de Educación de la Junta; María José Tapia García, presidenta de la Cámara de Segovia; y Pablo de Lucas Torres, representante de Fundación MAPFRE en Segovia, visitarán la unidad móvil de FINEXIT, acompañados por la dirección del centro.

Vídeo de la anterior edición

El pueblo de Segovia más increíble para vivir

pueblo de Segovia más increíble para vivir
Imagen procedente de Idealista

Probablemente, no es el mejor ni tampoco el peor, pero sí podría ser el pueblo de Segovia más increíble para vivir. De hecho, la propia Inteligencia Artificial señala que “no es adecuado —ni justo— señalar un ‘peor pueblo’ de la provincia de Segovia para vivir, ya que la idoneidad para vivir de un lugar depende mucho de las circunstancias personales”.

No obstante, sí apunta que “hay pueblos en la provincia que afrontan grandes dificultades que podrían hacer que la vida allí sea mucho más compleja”. En esta situación, concreta ChatGPT, “uno de los casos más extremos es el de Matandrino”.

Considerado como uno de los “pueblos fantasma” de la provincia segoviana, Matandrino hunde sus raíces en la época medieval. Su nombre aparece mencionado ya en el año 1340.

Perteneciente a la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza, Matandrino se cita por primera vez en el siglo XV como Mata Endrino haciendo referencia, seguramente, a la presencia de endrinos en la zona, arbusto cuyo fruto se utiliza para la elaboración del pacharán.

Hacia el siglo XIX tenía siete casas y, a mediados del pasado siglo XX, contaba con 40 vecinos que a lo largo de los años terminaron por abandonar el lugar.

“Los corrales que aún pueden observarse entre sus ruinas dan cuenta de que fue un pequeño núcleo en el que existía ganadería”, resalta el portal inmobiliario Idealista. No en vano, la aldea estuvo en venta hasta el año pasado, por 180.000 euros; aunque tan sólo dos años antes, estuvo en venta por un precio inferior, 100.000 euros.

El misterio envuelve Matandrino

Además, Matandrino encierra un misterio y es que en las imágenes de Google Maps, se pueden ver misteriosos personajes por las calles de este pueblo abandonado en la provincia de Segovia.

Por otro ello, concluye ChatGPT, “si lo que buscas es un sitio con buenas conexiones, servicios, vida comunitaria y normalidad cotidiana, Matandrino no sería una buena opción”. De hecho, especifica, “vivir allí exige un alto grado de autosuficiencia, desplazamiento, y coste de mantenimiento·.

Por lo tanto, remata la IA, “aunque no ‘el peor pueblo’ de forma absoluta, sí es uno de los que presentan más retos serios para una vida cómoda”.

Sin embargo, si buscas una localización singular, rodeada de calma y naturaleza, Matandrino puede ser tu destino perfecto. Aunque sólo sea para una visita desde una perspectiva diferente a la del turismo habitual.

En ese caso, puedes visitar también la cercana Prádena, a la que pertenece Matandrino. También la localidad de Arcones, a tan sólo tres kilómetros de distancia, o Ventosilla y Tejadilla, a unos cuatro kilómetros. Precisamente, hay rutas de Matandrino a Prádena pasando por la Iglesia del Rosario la de San Miguel Arcones. El entorno natural y serrano de la aldea segoviana de Matandrino es uno de sus principales valores y atractivos.

Castroserna de Arriba, Valleruela de Pedraza o el Condado de Castilnovo pueden ser también lugares de referencia para visitar cercanos al despoblado Matandrino.

 – Otras noticias de Segovia aquí

 

Publicidad

X