26.8 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

El precio de la vivienda en Segovia sufre una fuerte subida

Precio vivienda Segovia
Img/Freepik

El precio de la vivienda de segunda mano en Segovia continúa su escalada. Según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, correspondientes al segundo trimestre de 2025, la provincia segoviana ha experimentado una subida trimestral del 4,7%, situándose como la tercera con mayor incremento en Castilla y León, solo por detrás de Soria (12,2%) y Ávila (5,0%). Este incremento en el precio de la vivienda hace que el precio del metro cuadrado en la provincia se sitúe en los 1.717 euros.

En cuanto a la capital, Segovia ciudad también muestra una evolución significativa, con un aumento trimestral del 4,5%. De este modo, el precio medio en la ciudad se sitúa ya en los 2.226 euros por metro cuadrado, lo que la convierte en la cuarta capital más cara de la comunidad, solo por detrás de Salamanca, Burgos y Valladolid.

12 ofertas de trabajo en Segovia

Además, Segovia se encuentra entre los seis municipios de Castilla y León que superan los 2.000 €/m², consolidando su posición como uno de los mercados residenciales más tensionados de la región.

Castilla y León cierra el segundo trimestre con la mayor subida de precios desde 2005

A nivel autonómico, Castilla y León ha experimentado la mayor subida trimestral en los precios de la vivienda de segunda mano desde 2005, con un aumento del 2,3%. En términos interanuales, la subida alcanza el 7,9%, según el informe de Fotocasa. Esta evolución sitúa el precio medio en 1.627 euros por metro cuadrado.

Según María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, este encarecimiento responde a un profundo desequilibrio entre oferta y demanda: “La demanda cuadruplica la oferta disponible. De hecho, la demanda roza máximos impulsada por el cambio de preferencias tras la pandemia, el crecimiento migratorio (500.000 personas en un año), la bajada de tipos de interés y el aumento de los hogares unipersonales. Mientras, del lado de la oferta, la falta de vivienda pública es clave. España cuenta con solo 350.000 viviendas sociales debido a la reducción de la promoción pública desde 2013. Hoy se construyen seis veces menos que antes, a pesar de tener un 4% más de población. Esta situación es la que tensiona el precio al alza».

Soria, Ávila y Segovia lideran las subidas del precio de la vivienda en la región

En el desglose provincial, Soria encabeza el ranking regional con un fuerte incremento trimestral del 12,2%, seguida de Ávila (5,0%), Segovia (4,7%) y Palencia (4,5%). Todas las provincias de la comunidad registran subidas trimestrales, aunque con diferente intensidad.

Respecto a los precios por provincias, Valladolid lidera con 1.953 €/m², seguida por Salamanca con 1.827 €/m². En el extremo opuesto, Ávila (1.114 €/m²) y Zamora (1.193 €/m²) presentan los precios más asequibles.

Segovia capital, entre las más caras de Castilla y León

En el ranking de capitales de provincia, Salamanca (2.289 €/m²) se sitúa como la ciudad más cara de Castilla y León, seguida muy de cerca por Burgos (2.270 €/m²) y Valladolid (2.265 €/m²). Segovia capital ocupa la cuarta posición, con un precio medio de 2.226 €/m², consolidando su tendencia al alza en los últimos trimestres.

Los retos del nuevo orden mundial, a debate en Segovia

Img/Página web Fundación Caja Rural de Segovia

La nueva edición de Diálogos para el Desarrollo reunirá este martes, 1 de julio, en Segovia al director ejecutivo del Banco Africano de Desarrollo y exministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal; y al diplomático, escritor y exdirector del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Jorge Dezcallar. El evento está organizado por la Fundación Caja Rural de Segovia y tendrá lugar a las 13:00 horas en Zibá José María Eventos.

‘Diálogos para el Desarrollo’ con Álvaro Nadal y Jorge Dezcallar

En su intervención, Álvaro Nadal ofrecerá un repaso sobre el nuevo orden económico mundial, caracterizado por la recuperación de viejos planteamientos ideológicos en un contexto global incierto. También profundizará en el papel que debe jugar la Unión Europea en este entorno inestable, examinará los retos inmediatos que enfrenta la economía española y debatirá sobre la posible reaparición de la inflación como fenómeno persistente y sus efectos en el tejido productivo.

A continuación, Jorge Dezcallar expondrá las claves del momento geopolítico actual, poniendo especial atención a las consecuencias que está teniendo en Europa y en el mundo las políticas de Donald Trump. Analizará también los principales vectores que explican las dinámicas de poder en el ámbito internacional y pondrá el foco en tres conflictos que concentran gran parte de la preocupación global: Ucrania, Gaza y Taiwán. Asimismo, reflexionará sobre el auge acelerado de la inteligencia artificial, sus aplicaciones estratégicas y los dilemas que plantea desde el punto de vista ético, económico y militar.

12 ofertas de trabajo en Segovia

Tras las intervenciones individuales, ambos ponentes abrirán un espacio de
diálogo en el que expondrán sus conclusiones y debatirán en torno a los retos más inmediatos a los que se enfrentan tanto las instituciones como las empresas.

Los ponentes también analizarán los retos y oportunidades a los que se enfrenta el
tejido empresarial segoviano en el contexto actual, ofreciendo una perspectiva útil
para responsables públicos, directivos y profesionales interesados en anticipar las
transformaciones del entorno económico y político.

161 segovianos se presentan a la convocatoria extraordinaria de la PAU

Comienza la EBAU en Castilla y León
Img/Ical

Este martes, 1 de julio, 161 estudiantes se presentarán a la convocatoria extraordinaria de la PAU en el campus de Segovia de la Universidad de Valladolid (UVa). La Prueba de Acceso a la Universidad comenzará a las 8:30 horas con la presentación de alumnos y el examen de Lengua Castellana y Literatura II.

La FP Agraria amplía su oferta en Castilla y León

A esta convocatoria extraordinaria acuden aquellos alumnos que no aprobaron algunas asignaturas de bachillerato o que no aprobaron la prueba en la convocatoria ordinaria, así como aquellas personas que desean mejorar su nota.

888 estudiantes se presentarán a la convocatoria extraordinaria de la PAU en el distrito de la UVa

En total, 888 estudiantes del distrito de la Universidad de Valladolid (formado por los campus de Valladolid, Segovia, Soria y Palencia) se examinarán durante los próximos días 1, 2 y 3 de julio en la convocatoria extraordinaria de la PAU. Por campus, Valladolid es la provincia con mayor número de matriculados (560). Le siguen Segovia, con 161 matriculados; Palencia, con 116; y Soria, con 51.

Aviso por altas temperaturas y tormentas en Segovia

Img/Freepik

Segovia entrará este mediodía en aviso amarillo de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) por altas temperaturas, que podrían alcanzar los 36 grados en la zona de la Meseta. La provincia entrará también en aviso amarillo por riesgo de tormentas, que podrían ir acompañadas de granizo y rachas muy fuertes de viento.

Castilla y León entrará en aviso amarillo por temperaturas

La gran mayoría del territorio de Castilla y León, a excepción de la meseta de León, el este de Burgos y el sur de Salamanca y Ávila, entrará también este mediodía en aviso amarillo por altas temperaturas. En las mesetas de Salamanca, Valladolid y Zamora, el norte de Burgos y el sur de Ávila se podrían alcanzar los 38 grados.

Así figura en la previsión de la Aemet para los próximos tres días, que sitúa las temperaturas máximas que se pueden alcanzar en las mesetas de Ávila, Burgos, Palencia, Segovia y Soria, así como en la comarca leonesa de El Bierzo y en el burgalés Condado de Treviño, en 36 grados desde las 13.00 hasta las 20.59 horas de este lunes, 30 de junio. Mientras, los termómetros de la Cordillera Cantábrica en Burgos y del Sistema Ibérico podrían llegar a los 34 grados, por lo que estas zonas están también en aviso amarillo.

Segovia continuará en aviso amarillo por altas temperaturas hasta el miércoles

Para el miércoles, según la predicción de la Aemet, Segovia se mantendrá en aviso amarillo por temperaturas que podrían alcanzar máximas de entre 34 y 38 grados. El aviso también se aplica a las provincias de Valladolid y Zamora, así como las mesetas de Ávila y Salamanca.

Comienza la Época de Peligro Alto de Incendios

Aviso por riesgo de tormentas

Asimismo, la Cordillera Cantábrica en Burgos, León y Palencia y la provincia de Segovia entrarán a mediodía de este lunes, a partir de las 12.00 horas, en aviso amarillo de la Aemet por riesgo de tormentas que pueden ir acompañadas de granizo y rachas muy fuertes de viento.

Los avisos por altas temperaturas se mantendrán mañana, durante las horas centrales del día, en todas las provincias de la Comunidad, ya que solo quedan fuera el norte y centro de la provincia de León, el norte de Palencia, el este de Burgos y Soria y el sur de esta última provincia, Ávila y Salamanca.

12 ofertas de trabajo en Segovia

Más de 15 ofertas de trabajo en SegoviaEmpleo
Img/Freepik

En SegoviaEmpleo.com no entienden de festivos ni vacaciones cuando se trata de ayudarte a encontrar empleo. Por ello, esta semana también traen ofertas de trabajo en Segovia para todos los perfiles.

Ofertas de trabajo en Segovia

Hotel Segovia Sierra de Guadarrama busca camarero/a de pisos.

Agrocomercial La Higuera busca a un repartidor de Gasoil que tenga el carnet de camión y de transporte de mercancías peligrosas.

Limpieza multiservicios Alcázar busca para sustitución de baja un limpiador.

Freeze Cast Europa SL busca un/a administrativo/a para dar soporte en un proyecto temporal de duración estimada entre 3 y 4 meses. La persona seleccionada se integrará en el equipo para colaborar en tareas administrativas relacionadas con la gestión documental y otras funciones de soporte al departamento. Incorporación inmediata.

Más ofertas de trabajo en Segovia

Se necesita guía de turismo para Museo del Vidrio para refuerzo de verano y vacaciones. Realizar visitas guiadas a los grupos. apertura y cierre de salas de exposición. Atención al público visitante al museo.

Sapere Aude busca profesor/a de Física y Química, y Matemáticas para centro de estudios ubicado en El Sotillo (La Lastrilla – Segovia).

Se precisa conductor/repartidor para empresa de Transporte de mercancías en Segovia capital y provincia, en jornada completa.

Prólogo 07 SL busca oficial y ayudante de albañilería.

Por último, la gasolinera de La Lastrilla también busca personal. Imprescindible vehículo propio conocimientos de informática y conocimientos básicos de mantenimiento para el centro de lavado (cambio lanzas, mangueras, inyectores de jabón, filtros etc).

SegoviaEmpleo.com

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto. Y recuerda, si tienes una empresa también te interesa conocernos, porque si  quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El baile une a los pueblos de Segovia

9 días de fiesta en este pueblo
Img/Segoviaudaz

En septiembre dará comienzo una nueva edición de ‘Aulas para convivir danzando’. Los ayuntamientos de localidades segovianas cuya población se sitúe entre cincuenta y mil quinientos habitantes tienen hasta el 28 de julio para presentar sus solicitudes.

‘Aulas para convivir danzando’

La Diputación de Segovia aprobó en la Junta de Gobierno las bases de convocatoria para una nueva edición de ‘Aulas para convivir danzando’. Se trata de un programa que, a través del Área de Cultura, Juventud y Deportes, subvenciona a los municipios de la provincia con el fin de impartir clases de formación en técnicas y coreografías de danza.

Bases de la convocatoria

La convocatoria no contempla una especialidad en concreto de baile, por lo que la entidad beneficiaria podrá optar por cualquier género, ya sea popular, moderno o urbano, entre otros. El objetivo de las bases es el de la contratación del profesorado encargado de impartir las clases, las cuales podrán tener lugar extender entre el 15 de septiembre de 2025 y el 15 de septiembre de 2026. Además, la iniciativa deberá contar con un mínimo de 25 citas.

Pueblos de Segovia se unen para preservar los bailes tradicionales

Cabe destacar que el consistorio solicitante se deberá comprometer a garantizar un mínimo de ocho alumnos por clase, sean o no vecinos de su municipio.

Entre los gastos subvencionables se encuentran las propias clases de formación, con una duración de entre una hora y setenta y cinco minutos, los ensayos de grupo, actuaciones en el municipio, participación en festivales y actividades formativas extraordinarias tales como conferencias, cursos de verano o clases magistrales.

La cantidad para conceder a cada beneficiario será de mínimo dos mil euros, los cuales podrán superar esta cifra en caso de no llenar el cupo máximo de 20 ayuntamientos. En el caso de que el número de solicitudes admisibles supere el presente número, se priorizará a los ayuntamientos con menor población.

Tal y como ha informado la Diputación, esta semana se publicará las bases de la convocatoria.

La FP Agraria amplía su oferta en Castilla y León

El curso 2025/2026 contará con más de 500 plazas en los ocho Centros Integrados de Formación Profesional Agraria (CIFPA) de Castilla y León, con un programa formativo compuesto por un total de 22 ciclos.

En concreto, esta oferta de formación contempla un ciclo de Grado Básico, once ciclos de Grado Medio y diez de Grado Superior, que se engloban dentro de tres familias profesionales como son Agraria, Industria Alimentaria y Actividades Físico-Deportivas. Por ejemplo, cerca de la ciudad de Segovia, en el Centro Ecuestre de Castilla y León, incluido dentro de las instalaciones del Centro Integrado de Formación Profesional de Segovia, se ofertan los ciclos de de Guía en el Medio Natural y Tiempo Libre o Actividades Ecuestres junto con el de Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal.

El período de admisión en los Centros Integrados de Formación Profesional Agraria finaliza el 7 de julio

La oferta para el curso 2025/2026, cuyo período de admisión finaliza el próximo 7 de julio, integra dos nuevos ciclos. En primer lugar está el Grado Medio de Producción Agroecológica en Almázcara (León), que responde a la especialización productiva del sector hortícola y frutícola en la comarca de El Bierzo, así como a la experiencia del centro en el ámbito de la formación ecológica. También se incluye el Grado Básico de Actividades Agropecuarias en La Santa Espina (Valladolid), “que ofrece al alumnado la posibilidad de tener una continuidad curricular a través de los distintos niveles de formación de la especialidad agroganadera, al contar también con los Grados Medio y Superior”, han indicado desde la Junta.

Rural, local y con descuento con los bonos ‘Consume Rural’

Novedades para el curso 2025/2026

Además, otra de las novedades para este curso es la implantación completa del Grado Superior de Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal, que se inició el pasado curso en el CIFPA de Ávila, dando así continuidad a esa primera promoción del ciclo con la puesta en marcha del segundo curso.

En total, 984 plazas en los Centros Integrados de Formación Profesional Agraria

En total, entre las plazas ofertadas de nuevo ingreso y las de aquellos alumnos que harán el segundo curso de sus respectivos ciclos, desde la Junta de Castilla y León se ofertan un total de 984 plazas.

CIFPA

Los Centros Integrados de Formación Profesional Agraria (CIFPA) gestionados por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, están ubicados en Ávila, Albillos (Burgos), Almázcara (León), Viñalta (Palencia), Coca (Segovia), Segovia, Almazán (Soria) y La Santa Espina (Valladolid).

Toda la información relativa tanto a los diferentes ciclos ofertados como a matriculación está disponible en la web Formación Agraria CyL.

Cursos de Incorporación a la Empresa Agraria

Además de la formación reglada, estos centros también acogen Cursos de Incorporación a la Empresa Agraria (CIEA). Consiste en actividades formativas dirigidas a aquellas personas que necesitan acreditar un nivel de capacitación agraria suficiente exigido por la normativa sectorial aplicable, así como para mejorar la capacitación de los profesionales del sector agrario.

Tal y como han informado desde la Junta, durante el pasado curso el número de alumnos apuntados a estos cursos superó el millar. En lo que va de 2025, ya se han sobrepasado los 350.

Un fin de semana solidario por la lucha contra el cáncer

Cerezo de Arriba se llenará de música, deporte y solidaridad en su primer Fin de Semana Cultural a favor de la lucha contra el cáncer. El municipio segoviano celebrará los días 5 y 6 de julio un evento único donde la cultura y la esperanza se unirán en apoyo a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), ya que todo lo recaudado irá destinado a la misma.

Programa del fin de semana solidario por la lucha contra el cáncer

La programación arrancará el sábado 5 de julio a las 20:00 horas con el Concierto de las Velas en la Ermita de la Virgen del Cerezuelo. Las melodías de Schumann, Debussy, Brahms y Rachmaninov, interpretadas por Almudena de Echanove (piano), Lucía Labrador (flauta) y Laura Meng Sánchez (chelo) llenarán de emoción el entorno natural iluminado únicamente por la luz de las velas. El acceso será gratuito hasta completar aforo.

Amor por la cerveza artesana en un pueblo de Segovia

El domingo 6 de julio a las 11:00 horas será el turno del deporte con la Carrera Popular Solidaria, que incluye recorridos de 10 kilómetros, 3’5 kilómetros y una marcha apta para todos los públicos. La salida será desde la Plaza del Ayuntamiento, con una inscripción simbólica de 5 euros como donativo a la AECC. Tras la carrera, se ofrecerá una paella popular para compartir, celebrar y seguir sumando.

Las inscripciones ya están disponibles en www.carreracerezodearriba.com.

«Queremos que Cerezo de Arriba se mueva. Por la cultura, por el deporte, y sobre todo, por una causa que nos toca a todos. Este evento es una invitación a sumar, a participar, a creer en la fuerza de lo colectivo», han destacado desde la organización del evento, que aspira a convertirse en tradición.

Comienza la Época de Peligro Alto de Incendios

El incendio forestal de El Espinar
El incendio forestal de El Espinar / IMG Mateo Aranguren, bombero forestal

Ya ha comenzado la Época de Peligro Alto de Incendios (EPA) en Castilla y León, que se extenderá hasta el 12 de octubre.

Cómo mantenerse informado en la Época de Peligro Alto de Incendios

Tal y como han recordado desde la Junta, a través de la plataforma INFORCYL (https://servicios.jcyl.es/inforcyl) se puede acceder a la información más relevante sobre el número y localización de los incendios forestales en la comunidad. Esta herramienta ofrece a los ciudadanos y a los medios de comunicación información constante y en tiempo real de los incendios forestales activos, sus circunstancias, medios implicados en su extinción y todos los datos relevantes.

Alerta por la llegada de polvo africano y altas temperaturas

La información de incendios forestales más relevante también será difundida periódicamente en redes sociales a través de la cuenta de X  @naturalezacyl. Todos los contenidos sobre la gestión de incendios forestales estarán disponibles en la web institucional de la Junta de Castilla y León www.jcyl.es y en el Portal de Comunicación www.comunicacion.jcyl.es.

Continúa la alerta por altas temperaturas

Hasta el martes 1 de julio continuará la alerta por altas temperaturas en Castilla y León. Ante este escenario, el operativo INFOCAL (el dispositivo de lucha contra los incendios forestales) ha activado medidas extraordinarias de vigilancia y prevención. Asimismo, ha solicitado a la ciudadanía la máxima responsabilidad en sus actividades en el entorno natural.

Dos obras nuevas sobre Agapito Marazuela en el Museo de Segovia

El artista Carlos Muñoz de Pablos ha entregado dos obras sobre Agapito Marazuela al Museo de Segovia. En concreto ha donado un retrato al óleo sobre lienzo del músico, que realizó en 1959-60. En él representa al maestro de cuerpo entero, con su guitarra en el frente, como elemento representativo de su arte. Además, junto la obra terminada, el autor ha entregado el dibujo preparatorio que hizo en sepia y sanguina, sobre cartón natural.

El Museo de Segovia aumenta su colección de obras sobre Agapito Marazuela

A lo largo de los últimos años, el Museo de Segovia ha ido recibiendo para su custodia pertenencias y obras relacionadas con Agapito Marazuela que han donado sus amigos y discípulos. También guarda entre sus fondos documentación sonora de sus coplas, de sus reuniones con amigos (fundamentalmente en la ‘Venta Pinillos’), en donde se juntaban el día de su cumpleaños a cantar, tocar y charlar; documentación gráfica y numerosa bibliografía.

Amor por la cerveza artesana en un pueblo de Segovia

Entre los fondos del Museo, se conservan también las icónicas gafas de Agapito, con su cristal izquierdo velado, las ‘tejoletas’ de cerámica que usaba a modo de castañuelas y la medalla al Mérito en las Bellas Artes 1983, que el artista no pudo recoger ya que falleció en febrero, por lo que la recibió a título póstumo el 9 de marzo.

Agapito Marazuela (1891-1983)

El músico nació en Valverde del Majano un 20 de noviembre de 1891, en una familia humilde. El joven Agapito, con graves problemas de visión, comenzó tocando la dulzaina, instrumento fuertemente arraigado con las costumbres segovianas, protagonista de la música popular en los más importantes momentos festivos. Sin embargo, pronto se vio atraído por la guitarra, considerando que se trata de un instrumento mucho más completo, complejo y con mayores probabilidades de proyección artística.

Prácticamente autodidacta, Agapito comenzó a tocar la guitarra en su pueblo, con cierta reticencia de sus primeros profesores, que pensaban que ese joven les podía quitar su trabajo en las fiestas de los pueblos… Nada más lejos de la realidad, Agapito tenía una perspectiva más ambiciosa: su interés era convertirse en concertista de guitarra interpretando a grandes autores.

Intentó tomar clases en Madrid, de mano de profesores, esta vez sí con cierto prestigio,

Agapito Marazuela/ Img facilitada por Delameseta

pero sus problemas económicos le impidieron la continuidad de esas clases. Pero no cesó en su interés, y de modo personal, continuó ensayando y aprendiendo armonía, solfeo, composición y destreza, para conseguir arrancar la complejidad de sonidos que este instrumento puede desarrollar.

Agapito Marazuela y su interés por el folclore

A pesar de dejar de tocar la dulzaina para comenzar a dedicarse a dar conciertos de guitarra en varios lugares de la geografía española, Agapito no dejó a un lado su interés por el folclore. Así, durante años desarrolló una labor de auténtico investigador etnográfico, localizando antiguos cantos, escuchando a los mayores, recuperando textos y coplas, etc…

Programa completo de Folk Segovia, día a día

En 1932, ganó el segundo premio en el Concurso nacional de Música (Premio Nacional de Folklore) con su Cancionero de Castilla la Vieja; que más tarde, en 1964, publicó con el título de Cancionero Segoviano.

A pesar de su sencillez y sus orígenes humildes, fue una persona profundamente inquieta intelectualmente. Gracias a sus conocimientos musicales, entró a formar parte de ese grupo de artistas, intelectuales y profesionales que la Segovia de principio de siglo tuvo el honor de agrupar. Artistas como los Zuloagas, los Barral, Fernando Arranz, Aniceto Marinas, Trapero; periodistas y escritores como Ignacio Carral, Francisco Guillén Sayala, Enrique Gilarranz y José Rodao; o los doctores Hernando y García Tapia. Todos ellos solicitaban de Agapito su presencia y su música para amenizar sus reuniones.

Un trabajo con múltiples méritos

Agapito Marazuela ha sido un artista querido y reconocido en su tierra. Son numerosos los premios, reconocimientos, apoyo institucional y cariño de los segovianos que recogió el artista durante su vida y que continuaron tras su fallecimiento. Además del segundo premio del Concurso nacional de Música del año 32, en 1978 fue nombrado Académico de Mérito en la Academia de Historia y Arte de San Quince. Por otro lado, a finales de febrero de 1983, se le concedió la medalla al Mérito en las Bellas Artes en su categoría de oro.

Entre los premios de la provincia están la Medalla de Plata del Ayuntamiento de Segovia, el Alcázar de Oro de la Asociación de Amigos de Segovia y la Medalla de Oro de la provincia de Segovia.

Publicidad

X