8.5 C
Segovia
jueves, 30 octubre, 2025

Luquero, decepcionada con los PGE para el Cervantes: «A ver si lo ven nuestros nietos»

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, ha calificado de “decepcionante” la partida de 10.000 euros consignada en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado de 2018 para la rehabilitación del Teatro Cervantes porque aunque no esperaba que fuera “una gran partida” si que sería “más sustanciosa” tras el anuncio realizado a finales de enero por el ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, de retomar el proyecto.

Clara Luquero afirmó que el tratamiento que recibe la ciudad, en los Presupuestos Generales del Estado de 2018 es “decepcionante como lo ha sido en los últimos años” y puso especial énfasis en los 10.000 euros para el Teatro Cervantes porque después de tantos años esperando la rehabilitación de esta infraestructura “tan necesaria para la ciudad” tiene la sensación de que el Gobierno Central “va a realizar las obras con cuentagotas” porque “en un presupuesto de 8 millones de euros, 10.000, me parece insignificante”.

La alcaldesa se Segovia remarcó que no esperaba una gran partida porque “hay que licitar las obras y demás” pero sí que fuera “más sustanciosa” pero ahora tiene claro que el Ministerio de Fomento va a empezar “de una forma lenta” y, tirando de ironía, aseveró que “lo van a demorar muchísimo en el tiempo. A ver si lo ven nuestros nietos”.

Luquero recordó que hay un convenio marco por el que tanto la licitación como la ejecución de la obra de rehabilitación del Teatro Cervantes recae en el Ministerio de Fomento que fue el que lo licitó “en su momento el proyecto” y lo paralizó al llegar el PP al Gobierno.. La alcaldesa de Segovia reconoció que era “un momento duro de la crisis” y que han sido “comprensivos” pero ha llegado «la hora de retomar el proyecto” como se ha hecho en otros teatros y que le demuestren que “de verdad nos estamos recuperando económicamente”.

Clara Luquero confió en que la modificación del proyecto para el Cervantes, que está en poder del Ministerio de Fomento, consista solamente en adaptarlo “a la nueva normativa” porque si se tiene que partir de un proyecto de rehabilitación nuevo “nos vamos a otros dos años”.

SG-20 y Palacio de Justicia

Sobre otras partidas incluidas en los PGE 2018, la alcaldesa de Segovia explicó que para la conversión en autovía de la SG-20, con 8,6 millones de euros, está en la línea de los plazos de ejecución ya establecidos y «previstos» para continuar los trabajos de desdoblamiento de la vía durante este año y que concluyan “el año que viene”.

Para las obras del nuevo Palacio de Justicia hay una partida de 1,5 millones de euros que, según Clara Luquero, es un proyecto que se ha acumulado mucho retraso y “se alargará en el tiempo” pero “por lo menos” empezarán las obras. Luquero resumió que siempre espera más porque “lo quiero todo para mi ciudad” con infraestructuras “muy interesantes” que contribuyan a crear “expectativas de futuro” pero al final los proyectos se “acaban dilatando en el tiempo” y lo que hay en los PGE “es decepcionante” y “muy conservador”.

 

Vuelve el ‘Otoño Enológico’ a Segovia con 28 experiencias únicas

La provincia de Segovia se prepara para brindar con sabor y cultura. Llega una nueva edición de ‘Otoño Enológico’, la cita que cada año invita a descubrir el vino desde todos los sentidos: en mesas donde la gastronomía se convierte en arte, en espacios patrimoniales que cobran nueva vida y en experiencias que maridan historia, música y tradición.

Este noviembre, la Fundación Caja Rural de Segovia vuelve a desplegar su ruta del buen gusto, con 28 propuestas únicas en distintos puntos de la provincia. San Antonio el Real y San Marcos serán las primeras paradas de esta décimo sexta edición, que se extenderá del 6 al 27 de noviembre.

La Fundación Caja Rural presenta el programa de la décimo sexta edición del ‘Otoño Enológico’

El 6 de noviembre comienza el ‘Otoño Enológico’ de Segovia

El programa comenzará el jueves 6 de noviembre a las 20.00 horas en San Antonio el Real con tres propuestas gastronómicas acompañadas de cata de tres vinos de Bodega Vetus. Ese mismo día, a las 20.30 horas, en San Marcos se fusionará música y gastronomía con el maridaje de tres vinos de Bodegas Blas Muñoz.

‘Otoño Enológico’ 2024 en San Antonio El Real

Los restaurantes de Casares, La Portada y La Viña (San Rafael), serán los protagonistas de la noche del viernes, con diferentes propuestas gastronómicas a partir de las 21.00 horas, todas ellas acompañadas de diferentes bodegas. Ya el sábado, los participantes podrán realizar el ‘Tour Valtiendas’ que incorporará visita a viñedos ecológicos y, por la tarde, serán el Palacio Quintanar y el Restaurante Villena de la capital los encargados de ofrecer un viaje artístico, enológico y musical y un menú degustación, respectivamente.

Segovia acoge una nueva edición de sus Jornadas de Música Contemporánea

La siguiente semana comenzará en el Asador Maribel con una cata de tres vinos y otras tantas degustaciones gastronómicas. Continuará con una Cata de Patrimonio y Vino en el Monasterio San Antonio el Real a las 20.00 horas, que contará, además, con una visita guiada al templo. El viernes, se ofrecerán cinco experiencias diferentes, entre las 20.00 y las 21.30 horas, dos de ellas en la capital, y el resto en diferentes puntos de la provincia como La Lastrilla, Sepúlveda y Carbonero el Mayor.

El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente también acogerá una cata maridada con piezas de Sushicatessen y la participación en un taller de Calligrafitti el sábado 15 de noviembre con dos sesiones, a las 17.00 y a las 19.25 horas. La jornada ofrecerá, además, otras dos propuestas en el Restaurante El Cordero y en Maracaibo Casa Silvano.

‘Otoño Enológico’ 2024 en el Museo Esteban Vicente

Últimas propuestas

La última semana de programación dará comienzo con la cata de cuatro vinos del Vino de Pago Finca Rio Negro en Diablo Cojuelo (Segovia), así como una cata maridaje de vinos atlánticos con minicocina de Palacio en el restaurante Reina XIV, en La Granja.  El viernes 21 destacará la visita a la zona noble de la Academia de Artillería acompañada de dos vinos de las bodegas Verdeal a las 13.00 horas, para seguir por la tarde en La Postal de Zamarramala o en La Codorniz de Segovia.

El teatro amateur segoviano se apodera del Teatro Juan Bravo

Ya el sábado, la jornada enológica comenzará con la visita a la bodega y viñedo Severino Sanz en Montejo de la Vega de la Serrezuela y continuará con La Cocina de Segovia, en el hotel Los Arcos de la capital a las 20.30 horas. Por su parte, a las 21.00 horas el Molino de la Venta, en La Lastrilla, ofrecerá un menú degustación de cinco pases del chef Óscar Calle, a un precio de 70 euros.

‘Otoño Enológico’ 2024 en el Palacio Quintanar

La décimo sexta edición del ‘Otoño enológico’ de la Fundación Caja Rural culminará a partir de las 20.00 horas con un reconocimiento a la bodega Viñas Sastre, con la presencia de su director general, Jesús Sastre. Durante la celebración de este homenaje, de descubrirá la viña a través de sus vinos, maridados con tapas y un acompañamiento musical de Mondongo Swing.

Entradas para el ‘Otoño Enológico’

Para todos estos eventos la organización cuenta con un número limitado de 1.500 entradas. Estas saldrán a la venta este jueves, 30 de octubre, para clientes y socios de Caja Viva Caja Rural, mientras que para el resto de los segovianos y visitantes, estarán disponibles a partir del viernes, día 31.

Las propuestas cuentan con precios variados en función de las actividades, que oscilan entre los 20 y los 45 euros, siendo aquellas que incluyen un menú degustación o experiencias gastronómicas más elaboradas las que cuentan con precios superiores que van desde los 50 a los 70 euros.

El teatro amateur segoviano se apodera del Teatro Juan Bravo

En el Teatro Juan Bravo de la Diputación ya está todo preparado para la Muestra Provincial de Teatro. En este 2025, el acontecimiento se adelantará al jueves 30 de octubre, y finalizará recién comenzado diciembre.

Con funciones a las 20:30 horas, y con un precio de entrada de cuatro euros, se podrá disfrutar de las obras de compañías como: Festeamus, Los Tomillares, Ponte a la Cola y Con Dos o Varios. Estas participarán en el mes del teatro aficionado por excelencia de la provincia.

Excepcionalmente, los domingos y el jueves 4 de diciembre, las obras comenzarán a las 19:00 horas. Además, se podrá adquirir un abono de tres representaciones por 9 euros.

Clásicos, historias segovianas y humor en la Muestra Provincial de Teatro

El ciclo comenzará con una obra muy segoviana. La que escribió Alfonsa de la Torre para narrar un crimen machista que ocurrió en los pinares cuellaranos hace cerca de 90 años. ‘Cierva acosada’ será llevada a las tablas por Festeamus, dirigidos por Nuria Aguado, responsable también de la adaptación del montaje. Revelarán una historia real sobre un tema, aseguran, “acallado, censurado y guardado durante muchos años en un cajón y que, sin embargo, parece estar cada vez más presente en nuestros días: la violencia de género”. Con esta obra, el grupo cuellarano no sólo rendirá homenaje a Sofía Miguel cerca de un siglo después. También a todas las víctimas de una lacra que sigue dejando muertes mes tras mes.

Tras Festeamus, los siguientes en pasar por las tablas del Juan Bravo serán Los Tomillares, que actuarán el viernes 31 con la obra ‘Un error de vida o muerte’. Una pieza que inaugurará las sesiones de comedia en la Muestra, con la historia de un artista fracasado y en situación precaria. También, con la de su esposa, una mujer resolutiva; y con la de un error tipográfico que, en conjunto, llevarán al público hasta un final sorprendente. Bajo la dirección de Fernando Almeida, los 11 componentes del grupo de Veganzones tratarán de hacer reír a los espectadores con un montaje en el que nada es lo que parece; empezando por los nombres de sus protagonistas, Eva y Adán.

El Teatro Juan Bravo dará la bienvenida a noviembre con un clásico

Por lo que respecta al sábado 1 de noviembre, de nuevo el drama se adueñará del Teatro, con el clásico ‘Bodas de sangre’, de Federico García Lorca. Obra que el público segoviano ya conoce de la mano de la compañía Ponte a la Cola. Con Sergio Mínguez al frente, la agrupación formada por 14 integrantes, revivirá una tragedia en tres actos. En ella, una novia huye con su antiguo amor el mismo día de su boda.

Finalmente, la semana cerrará el domingo con el humor de Con Dos o Varios, compañía de Aldea Real formada por Ana García, Noelia Gómez, Priscila Arribas, Ainhoa Pina, Alicia Rivera, Iker Tardón y Lucas Vaca. Su obra, ‘Vaya, vaya, qué par de monjitas’, adentrará al público en un convento a punto de cerrar por falta de monjas. La solución encontrada por la superiora y el obispado no resolverá el problema, pero hará que sucedan cosas muy raras y divertidas que pondrán el lugar patas arriba.

Venta de entradas

Las entradas para éstos y el resto de espectáculos de la Muestra Provincial de Teatro están disponibles tanto en taquilla como en Tickentradas. En cuanto a las obras de esta semana, todavía quedan disponibles localidades para todas ellas. Sin embargo, para ‘Un error de vida o muerte’, están a punto de agotarse.

Nueve gentilicios curiosos y divertidos de la provincia de Segovia

Gentilicios provincia de Segovia
Iglesia de San Pedro Apóstol en Sauquillo de Cabezas Img/Por Malopez 21 - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=87722409

La provincia de Segovia guarda pueblos con encanto, historia, naturaleza, gastronomía y leyendas, pero también pueblos con gentilicios muy curiosos.

Turismo Provincia de Segovia ya destacó en sus redes sociales nueve nombres para habitantes de pueblos segovianos algo extraños y divertidos, pero como la provincia está llena de sorpresas, ha publicado una segunda parte.

Los gentilicios más curiosos de la provincia de Segovia

A ver si sabes relacionar cada gentilicio con la localidad a la que pertenece.

Briquera/briquero

Es, sin duda, uno de los gentilicios más curiosos de la provincia de Segovia, pues pertenece a un pueblo (aunque podríamos decir también que pertenece a una ciudad) que tiene lengua propia: la gacería.

Descubre una ciudad en Segovia, que no es la capital y tiene lengua propia

Lo cierto es que el gentilicio más común y extendido para esta localidad es el de cantalejano/a, pero briquero/a también se puede usar para hacer referencia a los habitantes de Cantalejo.

PP y VOX forman gobierno
Img/Por Chely20 – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=61552201

Tarasca/tarasco

Así se llaman los habitantes de un pequeño pueblo en la Campiña Segoviana. Su nombre ha ido variando a lo largo de la historia. En 1247 su nombre era El Aldea de la Fuente, es decir «la aldea de la fuente». A finales del siglo XVI aparece como Fuente de Coca, ya que anteriormente pertenecía a pertenece a la Comunidad de Villa y Tierra de Coca. En 1759 se llamaba La Fuente, y a partir de 1789 definitivamente recibe el nombre de Fuente de Santa Cruz.

Peguera/peguero

Esta es una localidad del noroeste de la provincia de Segovia. Se sitúa a 46 kilómetros de la capital provincial, en la comarca de Tierra de Pinares, en la zona de ribera del valle formado por los ríos Pirón y Eresma.

Su gentilicio se debe a la histórica relación del municipio con las «pegueras», que eran construcciones utilizadas para la extracción de resina. Pertenece a Navas de Oro.

Cuatro pueblos por descubrir en Tierra de Pinares

Pelanguta/pelanguto

Este municipio segoviano es conocido, entre otros motivos, por la Cueva de los Enebralejos, un prodigio natural descubierto por casualidad en 1932.

«No son las Cuevas de Altamira, es la Cueva de los Enebralejos»: El tesoro subterráneo que te espera en Prádena

El gentilicio oficial es pradenense, pero también se utiliza de forma coloquial el seudogentilicio pelanguto para referirse a los habitantes de Prádena.

Feria de Muestras de Prádena
Flores blancas adornan Prádena durante la Feria de Muestras

Búcara/búcaro

Según la RAE, el búcaro es una tierra arcillosa que se usaba para hacer vasijas. Conociendo el significado de esta curiosa palabra, no es de extrañar que los vecinos de Sauquillo de Cabezas reciban esta denominación, pues cerca del pueblo, en los entornos del pinar, se realizaban todo tipo de objetos con este material, una arcilla que olía a resina y tomillo.

Chota/choto

El arroyo de las Redondas que atraviesa el casco urbano ayuda a que el municipio conserve su arboleda. Situado a 64 kilómetros de la capital, este pueblo segoviano alberga un bello y pequeño puente de piedra de origen romano. Existe además en la localidad un monumento en forma de choto en honor a sus habitantes. Se trata de Fuente el Olmo de Fuentidueña.

Jarrera/jarrero o toscona/toscón

Ambas formas son correctas para referirse a los habitantes de este municipio situado en la provincia de Segovia. El gentilicio de jarrero/a deriva de un apodo o mote que hacía alusión a la actividad alfarera del pasado.

El nombre primitivo de esta localidad era Aldea del Rey, lo que indica una fundación real, posiblemente del tiempo de la repoblación del territorio. A principios del siglo XX tuvo lugar el cambio de nombre, pasándose a llamar Aldea Real.

Carduza/carduzo

Es una localidad perteneciente al municipio de Ayllón y forma parte de la ruta de pueblos rojos de Segovia. El gentilicio oficial para referirse a los habitantes de Estebanvela es estebanvelano/a, pero según Turismo Provincia de Segovia carduzo/a es otra forma de denominarlos.

Emociónate con los pueblos negros, rojos y amarillos de Segovia

Cestera/cestero

Este gentilicio pertenece a un municipio que se encuentra en la parte suroriental de la comarca de la Campiña Segoviana. El gentilicio oficial para Garcillán es garcillanense, pero a los habitantes de la localidad también se les conoce de forma colectiva como «cesteros», debido a la tradición de la cestería en la zona. 

Los colegios segovianos ‘dejarán en jaque’ a Europa

Torneo Ajedrez Pequeños Gigantes

Segovia estará representada en la Gran Final Internacional 2025 del Torneo de Ajedrez Escolar Pequeños Gigantes, que se celebrará el sábado 22 de noviembre en León.

Cinco colegios de la provincia: Claret, San Rafael, MM Concepcionistas, San Gil y Coop Alcázar de Segovia, llevarán a más de 25 niños a competir entre 64 equipos procedentes de toda España y Europa.

Recuperadas en Francia joyas robadas en un pueblo de Segovia y valoradas en 15.000 euros

En qué consiste el Torneo de Ajedrez Pequeños Gigantes

El torneo, nacido en 2021 de la mano de la Fundación RMD, combina deporte, educación e inclusión, convirtiéndose en un referente del ajedrez escolar. Cada equipo está formado por 4 a 6 niños de entre 6 y 12 años. Estos se enfrentarán en un sistema de liguilla hasta cuartos de final, semifinales y la gran final. Las partidas tienen una duración de 20 minutos, y la ronda final se juega en formato «Armagedón». En esta, las piezas blancas deben ganar para triunfar, mientras que las negras se imponen en caso de empate.

Pequeños Gigantes no solo promueve la competencia, sino también valores educativos y sociales. A través del ajedrez, los participantes desarrollan concentración, pensamiento estratégico, trabajo en equipo y habilidades cognitivas. Además, el torneo fomenta la inclusión, la convivencia entre diferentes nacionalidades, géneros y capacidades, y la equidad, alcanzando en esta edición un 40% de participación femenina. También se destaca el uso de piezas de ajedrez hechas de caucho reciclado, subrayando el compromiso del torneo con la sostenibilidad y la economía circular.

El evento contará con la presencia de personalidades políticas e institucionales, así como de figuras reconocidas del ajedrez. Además, en esta edición se sumarán invitados internacionales. Incluidos, entre ellos, equipos de Noruega y Polonia, en colaboración con Norway Chess y la Gran Maestra femenina Keti Tsatsalashvili.

Las palabras de la organización del Torneo

Los organizadores destacan que el verdadero valor del torneo va más allá de la victoria en el tablero. Según explican, se trata de una experiencia educativa y social en la que los niños aprenden a respetar al rival, cooperar, aceptar derrotas con dignidad y comprometerse con un futuro más sostenible. Además, el ajedrez escolar ha demostrado ser una herramienta eficaz contra el absentismo escolar y en el desarrollo de niños con TDAH. Mejorando, de esta manera, la concentración y el rendimiento académico.

«Segovia sigue demostrando que el ajedrez escolar es una herramienta de crecimiento y formación extraordinaria», apuntan los organizadores del torneo. «Nuestros equipos han mostrado un nivel sobresaliente y un espíritu de compañerismo que nos llena de orgullo».

Según destacan, la final internacional no será solo una competición, sino «una experiencia educativa y de convivencia que reunirá a más de 300 niños y niñas junto a sus familias, fomentando valores que trascienden el tablero».

Carriedo califica la Ley de Publicidad Institucional como «un ataque a la libertad de prensa»

Img/Rubén Cacho (Ical)

El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha cargado hoy duramente contra la Ley de Publicidad Institucional aprobada este verano con los votos de PSOE, Vox, Podemos y el exvicepresidente Francisco Igea, al considerar que “genera un claro perjuicio a los medios de comunicación” y a “la libertad que siempre debe imperar en ellos”.

Carriedo critica la Ley de Publicidad Institucional y respalda la reclamación judicial de 25 medios de Castilla y León

Las declaraciones de Carriedo se producen un día después de que 25 sociedades editoras de otros tantos medios de comunicación de las nueve provincias de Castilla y León registraran una reclamación judicial ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJCyL) para pedir la suspensión cautelar de la reforma, al entender que contraviene la Constitución. Los medios firmantes explicaron que la aplicación práctica de la norma podría afectar especialmente a las pequeñas empresas editoras, al introducir limitaciones económicas y nuevas condiciones de acceso a la contratación pública.

25 medios de CYL, unidos contra la reforma de la Ley de Publicidad Institucional

Carriedo manifestó, minutos antes de la apertura de las II Jornadas de Periodismo de Proximidad que acoge Palencia, la solidaridad del Gobierno autonómico con los medios afectados, y recordó que «muchos de ellos han expresado públicamente el perjuicio que esta ley de PSOE y Vox les causa».

El portavoz de la Junta extendió su apoyo «a los medios de comunicación, a los periodistas y a la libertad de expresión», ya que la norma impacta especialmente en «los pequeños medios de comunicación, a los medios digitales y a los medios locales», mientras que «no perjudica a los medios de ámbito nacional, pero sí a los medios de ámbito local, que es contra la que está pensada», aseguró en declaraciones recogidas por Ical.

Fallece el político y jurista espinariego Rafael Calvo Ortega

La Ley de Publicidad Institucional, aprobada en julio de 2024, introdujo cambios en el reparto y control de las campañas de la Junta, lo que ha generado un amplio rechazo entre los medios de proximidad, que denuncian una pérdida de independencia y transparencia.

Entre otros puntos, se cuestiona la ampliación de las prohibiciones de contratación con medios sancionados mediante sentencia firme, así como el límite del 33% de ingresos procedentes de publicidad institucional sobre la facturación anual, al considerar que carece de base objetiva y podría generar un trato desigual.

Segovia acoge una nueva edición de sus Jornadas de Música Contemporánea

El Centro Nacional de Difusión Musical y la Fundación Don Juan de Borbón han presentado la XXXIII edición de las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia. Un ciclo que se celebrará del 8 de noviembre de 2025 al 8 de mayo de 2026 en distintos espacios de la ciudad.

La Potra Salvaje no se doma, conquista escenarios y galopa hacia el éxito

El acto de presentación lo han llevado a cabo el director del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), Francisco Lorenzo; y la directora de las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia y coordinadora de la Fundación Don Juan de Borbón, Noelia Gómez.

Los objetivos de las Jornadas de Música Contemporánea

Las Jornadas alcanzan su trigésimo tercera edición con la vocación de tender puentes entre tradición y vanguardia. Además, tratan de ofrecer un espacio a la creación sonora y construir una comunidad abierta a la escucha del presente.

La programación de esta temporada se distingue por su ambición y diversidad. Reúne estrenos absolutos, repertorios cargados de grandes obras de los siglos XX y XXI, colaboraciones interdisciplinarias y seis propuestas pedagógicas concebidas para despertar la curiosidad desde la infancia.

Las Jornadas, promovidas desde su origen por el Ayuntamiento de Segovia a través de su Concejalía de Cultura, están coproducidas por el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y la Fundación Don Juan de Borbón. Además, se enmarcan en los Circuitos del CNDM, los ciclos, conciertos y festivales que esta entidad promueve con el objetivo de vertebrar la actividad musical a lo largo de toda la geografía española.

Un recorrido por la creación sonora actual

El ciclo se inaugurará el sábado 8 de noviembre, en La Cárcel, con ‘Oceánica: Un océano no siempre tranquilo…’. Un diálogo entre el piano de Mario Prisuelos y la danza de Maximiliano Sanford. El programa propone un viaje emocional que conecta sonido y movimiento. Incluye los ‘Preludios’, de Dimitri Shostakóvich; ‘El amor y la muerte’, de Enrique Granados; ‘Shadow’ de Rebecca Saunders, una de las compositoras más influyentes de la creación europea actual; y ‘Dos colores de mayo’ de David del Puerto. Una propuesta que une fuerza, delicadeza y energía contemporánea en un espectáculo inmersivo.

El ciclo continuará el sábado 29 de noviembre, también en La Cárcel, con ‘Petróleo’. Se trata de una propuesta innovadora del Grupo Enigma, que fusiona música contemporánea, teatro y audiovisuales. Bajo la dirección de Asier Puga y con música de Carlos de Castellarnau, el espectáculo se inspira en la obra inconclusa de Pier Paolo Pasolini, una radiografía crítica de la Italia de finales del siglo XX. La adaptación escénica, que cuenta con la participación del actor George Marinov, busca recuperar la esencia de la obra original como una pieza híbrida donde la palabra se desborda hacia lo multimedia.

El viernes 30 de enero, el Cuarteto Seikilos ofrecerá en el IES Mariano Quintanilla un programa que conecta el repertorio contemporáneo con el clásico, mostrando el diálogo entre distintas épocas y estéticas. Interpretarán el ‘Cuarteto de cuerda’ de Jesús Torres, una obra de gran fuerza expresiva; la ‘Sonata romántica’ de María de Pablos, que refleja la tradición española del siglo XX; y el célebre Cuarteto de cuerda n.º 14 ‘La muerte y la doncella’ de Franz Schubert, una pieza icónica que combina intensidad dramática y lirismo atemporal.

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León, bajo la dirección de Arturo Tamayo, será la protagonista del concierto del sábado 28 de febrero. Se realizará en el Conservatorio Profesional de Música de Segovia, con un programa que celebra la pluralidad tímbrica de los últimos cien años. Incluirá obras de Béla Bartók, Pierre Boulez, Arthur Honegger, Witold Lutosławski y Francisco Coll, compositor residente de la temporada de la OSCyL.

Un encuentro dedicado a un gran número de compositoras españolas

Por su parte, el conjunto Spanish Brass presentará el sábado 7 de marzo, en La Cárcel, ‘Como el agua del río’. Este reúne los doce estrenos absolutos de compositoras españolas que participaron en el primer taller de compositoras del Festival de Cádiz. Bajo el nombre ‘Música Española en su vigésimo aniversario’, se trata de las compositoras María José Arenas, Anna Bofill, Teresa Catalán, Consuelo Díez, Carme Fernández Vidal, Pilar Jurado, Marisa Manchado, Diana Pérez Custodio, Iluminada Pérez Frutos, Rosa María Rodríguez, Dolores Serrano Cueto y Laura Vega Santana.

En abril, el sábado 18, el guitarrista Pablo Sánchez Payo y el pianista Alexander Kandelaki ofrecerán en la Sala Julio Michel de La Cárcel, el recital ‘Ecos y contrastes’, un diálogo entre pasado, presente y futuro, un programa que incluye obras de Witold Lutosławski, Frédéric Chopin, y Arvo Pärt, uno de los compositores más influyentes de la música contemporánea de quien se celebra este año su 90 aniversario. Además, en el concierto también se estrenará una obra inédita de María de Frutos Jimeno, ganadora del V Concurso de Composición María de Pablos. Este concierto se realizará en beneficio de la Asociación Parkinson Segovia.

El broche de oro de las Jornadas tendrá lugar el viernes 8 de mayo, en el Auditorio del Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid, de la mano de Rocío Márquez y Bronquio. Juntos presentarán ‘Tercer cielo’, un proyecto fresco que fusiona tradición vocal y experimentación electrónica. Crea así un diálogo entre flamenco, música urbana y texturas sonoras contemporáneas. El espectáculo explora nuevas formas de narrar emociones, combinando la potencia de la voz de Márquez con las innovadoras bases electrónicas de Bronquio. Todo ello en una propuesta que rompe fronteras estilísticas y redefine los límites del concierto en vivo.

Talleres para los centros educativos

Las Jornadas de Música Contemporánea incluyen, también, un bloque pedagógico especialmente dirigido a los centros educativos, con la colaboración de la compañía Ukelelé Ukelelá!, formada por Violant Olivares y Eduardo Hernández.

Bajo el título ‘Contactando con la música contemporánea’, los talleres se celebrarán los días 25, 26 y 27 de febrero de 2026. En horario de mañana, ofrecerán diferentes formatos adaptados a cada etapa educativa. Desde Educación Infantil a 1º de Secundaria, bajo los títulos ‘Pequeñas músicas, ¡grandes artistas!’, ‘Soy feliz cuando el uke toco así’, y ‘¡Ukelelé Ukelelá, cantemos y toquemos sin parar!’. Estas propuestas tienen como objetivo acercar a los más jóvenes a la creación contemporánea desde la experimentación, la participación y el disfrute activo de la música.

Cartel de las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia 2025

Inscripciones a los talleres y venta de entradas

Las inscripciones a los talleres se realizarán entre el 12 y 16 de enero de 2026, a través de la página web.

Las entradas, con precios entre 5 y 12 euros, pueden adquirirse a través de la web de la Fundación Don Juan de Borbón, en el Centro de Recepción de Visitantes y en la taquilla del recinto desde una hora antes de cada concierto.

Recuperadas en Francia joyas robadas en un pueblo de Segovia y valoradas en 15.000 euros

La Guardia Civil ha dado por concluida la operación ‘ALCOS’, una investigación iniciada en julio de 2021 por el Equipo de Policía Judicial de El Espinar, con la recuperación en Francia de joyas robadas valoradas en 15.000 euros procedentes de viviendas de dicha localidad.

La operación, desarrollada en colaboración con las autoridades judiciales y policiales francesas, ha permitido localizar las piezas sustraídas en el marco de una investigación que se ha prolongado durante más de cuatro años.

La Guardia Civil recupera en Francia joyas robadas en El Espinar

Durante las pesquisas, los agentes identificaron a un grupo criminal de origen albano, asentado temporalmente en Madrid y especializado en robos con fuerza en domicilios. Los hechos delictivos se concentraron en El Espinar, donde los autores sustrajeron joyas y dinero en efectivo por valor superior a 100.000 euros, causando una importante alarma social en la zona.

En enero de 2023, la Guardia Civil detuvo a tres personas e investigó a una cuarta, todas de nacionalidad extranjera, como presuntas autoras de 13 delitos de robo con fuerza en viviendas, así como de usurpación de estado civil y falsificación de documento público. Uno de los arrestados fue interceptado en Hendaya (Francia) con 400 piezas de joyería ocultas en su vehículo.

Continúan las obras en la travesía de Cantalejo

Tras localizar parte de las joyas en territorio francés, y gracias a los mecanismos de cooperación internacional, agentes de la Guardia Civil se desplazaron en octubre de 2025 al Centro de Cooperación Policial y Aduanero (CCPA) de Hendaya, donde lograron recuperar 30 piezas de joyería procedentes de los robos, valoradas en 15.000 euros.

Los efectos recuperados han sido entregados a sus legítimos propietarios, dando así por finalizada la investigación. La Guardia Civil ha destacado la eficacia de la colaboración entre los cuerpos policiales y las autoridades judiciales de España y Francia, fundamental para resolver el caso y devolver los bienes sustraídos.

Fallece el político y jurista espinariego Rafael Calvo Ortega

Img/Por Ministerio de la Presidencia. Gobierno de España, Attribution, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=64776043

Rafael Calvo Ortega, político, jurista y eministro de Trabajo, falleció ayer, 28 de octubre, a los 92 años de edad. Nacido en El Espinar en 1933, ocupó la cartera de Trabajo entre los años 1978 y 1980, durante la Presidencia del Gobierno de Adolfo Suárez.

Rafael Calvo Ortega

Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca, donde obtuvo el Premio Extraordinario, y doctor por la Universidad de Bolonia, Calvo Ortega fue profesor y catedrático de Derecho Financiero y Tributario en varias universidades españolas.

En 1977 fue elegido senador por la provincia de Segovia como parte de la Unión de Centro Democrático (UCD), partido que aglutinó al centrismo reformista durante la Transición. Apenas un año después, en febrero de 1978, Adolfo Suárez lo nombró ministro de Trabajo, cargo que desempeñó hasta 1980.

Durante su mandato impulsó el Estatuto de los Trabajadores, aprobado ese mismo año y considerado uno de los pilares del nuevo marco laboral democrático y símbolo del consenso entre Gobierno, sindicatos y empresarios.

Tras su salida del Ejecutivo, fue secretario general de la UCD y más tarde se integró en el Centro Democrático y Social (CDS), con el que ejerció como eurodiputado entre 1987 y 1994.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, emitió un mensaje en la red social X para lamentar el fallecimiento de Calvo Ortega, “segoviano ilustre y figura clave de la Transición”. Mañueco definió al político segoviano como “jurista brillante” y recordó su legado de “diálogo, servicio público y amor por su tierra”. “Descanse en paz”, concluyó su mensaje el presidente de la Junta.

http://

Continúan las obras en la travesía de Cantalejo

Img/Nacho Valverde-Ical

La Junta de Castilla y León prolongará hasta este miércoles, 29 de octubre, los cortes de tráfico por las obras que acomete en la travesía de Cantalejo, las cuales estaban previstas finalizar en la jornada de ayer. Concretamente, se están realizando trabajos de recrecido de los pozos existentes en la calzada y la ejecución de la pintura.

Durante el desarrollo de los trabajos, entre los puntos kilométricos 52,030 y 52,500 de la carretera CL-603, se establecen desvíos alternativos debidamente señalizados.

Las obras forman parte del Plan de Humanización de Travesías que ejecuta la Consejería de Movilidad y Transformación Digital. En la provincia de Segovia, comprende actuaciones, además de en Cantalejo, en las travesías de Cabezuela, Fuentepelayo y Fuenterrebollo.

En Cantalejo, además de mejorar el firme, se instalarán bandas de alerta, radares y se eliminarán semáforos en desuso. También se ampliarán aceras y se creará una vía de servicio en la zona industrial, favoreciendo una movilidad más segura y ordenada.

Un 31 de octubre para agradecer lo vivido: El Día de Muertos llega a Segovia

Hay recuerdos que no se apagan. Vuelven en forma de aroma, de imagen, de música… de un gesto compartido. Por eso, este año, por primera vez, el Día de Muertos llega a Segovia. Y lo hace de la mano de Jimmy García, Brand Manager de The Olphactory, que ha querido traer a la ciudad una celebración profundamente humana: honrar a quienes ya no están desde el respeto, la luz y la gratitud.

Jimmy, creativo y soñador, ha diseñado un altar lleno de flores, velas encendidas y retratos. Cada foto es una historia; cada vela, un latido compartido. “El Día de Muertos no es un día triste”, dice. “Es un recordatorio de que la memoria también puede celebrarse”.

El próximo 31 de octubre, su popular tienda se convertirá en un espacio de encuentro entre culturas, recuerdos y sentidos. A las 17:00 horas, los más pequeños podrán pintarse la cara y sumarse al espíritu festivo de esta tradición mexicana, donde la muerte no es final, sino puente con lo que permanece. A partir de las 19:00 horas, el ritual se transformará en una gran celebración, con talleres de velas artesanales elaboradas con fragancias traídas desde México, música en directo con un DJ local y una cena mexicana servida por Casa Comala, que incluirá tacos, molcajete con torreznos y bebida. Para brindar por la memoria compartida, no faltará una copa de champagne.

En el corazón de la tienda habrá un altar abierto a todos los asistentes. Quien lo desee podrá dejar la foto de un ser querido, como se hace en México cada 1 y 2 de noviembre. No se trata de un adiós, sino de un acto de amor: poner flores, encender una vela, pronunciar un nombre en silencio y agradecer lo vivido. Jimmy lo resume con sencillez: “Los recuerdos también huelen… y cuando se comparten, se vuelven eternos”.

Las plazas para los talleres son limitadas y se pueden reservar directamente en la tienda, ubicada frente a la estatua de Juan Bravo. El precio de la entrada es de 60 euros e incluye la cena, la bebida y el taller. El evento está abierto a personas de todas las edades, con el propósito de que esta tradición tan arraigada en México eche raíces también en Segovia.

El 31 de octubre, de 17:00 a 21:00 horas, The Olphactory abrirá sus puertas a quienes quieran recordar y celebrar. Porque honrar la memoria también es una forma de vivir.

Publicidad

X