2.5 C
Segovia
domingo, 23 noviembre, 2025

Luquero, decepcionada con los PGE para el Cervantes: «A ver si lo ven nuestros nietos»

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, ha calificado de “decepcionante” la partida de 10.000 euros consignada en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado de 2018 para la rehabilitación del Teatro Cervantes porque aunque no esperaba que fuera “una gran partida” si que sería “más sustanciosa” tras el anuncio realizado a finales de enero por el ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, de retomar el proyecto.

Clara Luquero afirmó que el tratamiento que recibe la ciudad, en los Presupuestos Generales del Estado de 2018 es “decepcionante como lo ha sido en los últimos años” y puso especial énfasis en los 10.000 euros para el Teatro Cervantes porque después de tantos años esperando la rehabilitación de esta infraestructura “tan necesaria para la ciudad” tiene la sensación de que el Gobierno Central “va a realizar las obras con cuentagotas” porque “en un presupuesto de 8 millones de euros, 10.000, me parece insignificante”.

La alcaldesa se Segovia remarcó que no esperaba una gran partida porque “hay que licitar las obras y demás” pero sí que fuera “más sustanciosa” pero ahora tiene claro que el Ministerio de Fomento va a empezar “de una forma lenta” y, tirando de ironía, aseveró que “lo van a demorar muchísimo en el tiempo. A ver si lo ven nuestros nietos”.

Luquero recordó que hay un convenio marco por el que tanto la licitación como la ejecución de la obra de rehabilitación del Teatro Cervantes recae en el Ministerio de Fomento que fue el que lo licitó “en su momento el proyecto” y lo paralizó al llegar el PP al Gobierno.. La alcaldesa de Segovia reconoció que era “un momento duro de la crisis” y que han sido “comprensivos” pero ha llegado «la hora de retomar el proyecto” como se ha hecho en otros teatros y que le demuestren que “de verdad nos estamos recuperando económicamente”.

Clara Luquero confió en que la modificación del proyecto para el Cervantes, que está en poder del Ministerio de Fomento, consista solamente en adaptarlo “a la nueva normativa” porque si se tiene que partir de un proyecto de rehabilitación nuevo “nos vamos a otros dos años”.

SG-20 y Palacio de Justicia

Sobre otras partidas incluidas en los PGE 2018, la alcaldesa de Segovia explicó que para la conversión en autovía de la SG-20, con 8,6 millones de euros, está en la línea de los plazos de ejecución ya establecidos y «previstos» para continuar los trabajos de desdoblamiento de la vía durante este año y que concluyan “el año que viene”.

Para las obras del nuevo Palacio de Justicia hay una partida de 1,5 millones de euros que, según Clara Luquero, es un proyecto que se ha acumulado mucho retraso y “se alargará en el tiempo” pero “por lo menos” empezarán las obras. Luquero resumió que siempre espera más porque “lo quiero todo para mi ciudad” con infraestructuras “muy interesantes” que contribuyan a crear “expectativas de futuro” pero al final los proyectos se “acaban dilatando en el tiempo” y lo que hay en los PGE “es decepcionante” y “muy conservador”.

 

El gélido pueblo que ha registrado este sábado -9,5 grados

Cae la Lotería Nacional en Cuéllar
Img/BigSus-Wikipedia

La localidad segoviana de Cuéllar tuvo durante esta madrugada el registro más bajo entre las temperaturas de la Comunidad de Castilla y León, con 9,5 grados bajo cero.

Más medios para el plan de vialidad invernal de Segovia

Esta, es su vez la séptima más baja de España, por detrás de puntos del Pirineo ilerdense y oscense, como Cap de Vaqueira y Port Ainé, en Lérida, con 14,7 y 14,3 grados negativos, respectivamente; Cerler y Astún, en Huesca, con 13,1; y 12,7; Cap de Rec, de nuevo en Lérida (-9,9), y Cabaña Verónica, en Cantabria, en suelo del Parque Nacional de Picos de Europa, con 9,7 grados bajo cero. Esto según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología, recogidos por Ical.

Otras temperaturas bajas en Castilla y León

Además de Cuéllar, en Castilla y León las mínimas se anotaron en la estación de esquí de La Pinilla, también en Segovia, con 7,1 grados negativos; seguida de Sardón de Duero (Valladolid), con 6,8 bajo cero; Robleda-Cervantes, en Sanabria (Zamora), con -6,6; y El Barco de Ávila, en Ávila, con -6,5.

La evolución de las bajas temperaturas

Sin embargo, el ambiente “templará algo” a partir del mediodía del sábado, con una subida “importante” de la cota de nieve, según Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Este adelantó que “Apenas habrá heladas ya el lunes, día en el que puede llover en amplias zonas del territorio”.

La predicción de la Aemet, recogida por Servimedia, indica que refrescará más de día en Segovia a lo largo de este sábado; y en León y Soria mañana domingo. A partir del mediodía de este sábado entrará una masa de aire más templada, con lo que las temperaturas subirán en la mitad norte. El repunte podría ser de 6 a 8 grados con respecto al viernes en zonas del Cantábrico.

Lloverá en Galicia, las comunidades cantábricas, Navarra y La Rioja, sin descartarlo en los Pirineos y en Castilla y León. Y la cota de nieve será más alta. “Es probable que la nieve caída en días previos en el entorno de la Cordillera Cantábrica y zonas aledañas experimente un deshielo por la lluvia que le va a caer encima y esto puede provocar crecidas de ríos”, recalcó Del Campo.

La masa de aire templado influirá el domingo con una subida notable de las temperaturas en el norte y este de la península. De esta manera, las heladas de madrugada quedarán restringidas a Pirineos, el este de Castilla-La Mancha y lugares próximos. Las temperaturas diurnas resultarán más suaves y propias de la época del año. Lloverá en Galicia, comunidades cantábricas, Pirineos y Castilla y León, y no se descarta en otras zonas de la mitad norte.

Esta localidad segoviana celebrará la primera Feria Navideña de la provincia

Esta localidad segoviana tendrá un nuevo punto limpio

Nuevos puntos limpios reciclaje
IMG/Freepik

La Junta de Castilla y León autoriza la concesión de una aportación dineraria de 2,5 millones para financiar la construcción de nuevos puntos limpios en Palazuelos de Eresma y otras cuatro las localidades de la comunidad.

Entre dichas localidades se encuentran Barruelo de Santullán, en Palencia; Viana de Cega y Peñafiel, de Valladolid; y Fuentelapeña, en Zamora. La inversión está financiada con fondos europeos Next Generation EU.

Sobre la inversión para nuevos puntos limpios

Autorizada en Consejo de Gobierno, la inversión contará concretamente con 2.567.651 euros. Esta, será destinada a la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León, S.A. (SOMACYL).

La actuación se encuentra dentro del Plan de Apoyo a la Implementación de la Normativa de Residuos; recogido en el Plan de Recuperación, Transformación Y Resiliencia de la UE.

La Junta de Castilla y León considera prioritarias la mejora y construcción de puntos limpios fijos y la compra de puntos limpios móviles, que gestionarán los ayuntamientos, mancomunidades o consorcios. Además, SOMACYL será la entidad encargada de construir dichos puntos limpios, que pasarán a ser propiedad de los municipios.

300.000 euros para la reparación y mejora de los colegios de 14 municipios de Segovia

WIC regresa «a tope» en lo que resta de noviembre

Foto actuación WIC Noviembre

Después de dos fines de semana cargados de propuestas, Winter Indie City (WIC) regresa este sábado y sigue «a tope» con el resto del mes de noviembre.

Tras haber contado con dobletes espectaculares y un público increíble; vuelven este sábado con una joya por descubrir, Pablo Solo. Desde la organización afirman que «Los más entendidos en esto de la música conocen la existencia de un talento llamado Pablo Solo».

Jóvenes pianistas de toda España competirán en este certamen celebrado en Segovia

Sobre el artista de este sábado 22 de noviembre en WIC

Pablo Solo iba a acudir hace años al WIC, sin embargo, la borrasca Filomena obligó a aplazar su visita. Se afirma que el músico santandierino es capaz de de actuar como «one-man band», así como montar un SUPER POWER TRIO increíble.

Hace cuatro años, cuando Solo formaba parte del combo llamado ‘The Puzzles’, lanzaba también su debut en solitario, ‘Alondras’. Inmediatamente después, se puso a componer y a registrar su siguiente trabajo. Fue entonces cuando, fruto de la casualidad, el músico y productor John Simon (The Band, Leonard Cohen, Janis Joplin…) se fijó en él y le propuso grabar un álbum mano a mano.

El resultado de esta colaboración se traduce en ‘Solo Sings Simon’, una obra de pop descrita desde la organización como «atemporal» y «que desborda calidad». En ella, Pablo Solo se lleva a su terreno las composiciones del artista estadounidense. Un trabajo cocido «a pachas» y que está cosechando excelentes críticas.

La programación de WIC en el mes de noviembre

Este noviembre solo quedan dos conciertos dentro de Winter Indie City (WIC). Estos serán el ya mencionado concierto de Pablo Solo el 22 de noviembre a las 21:00 horas; y MFC CHICKEN, provenientes de UK, el 27 de noviembre a las 20:00 horas.

Por otro lado, en el mes de diciembre, presentarán a THE PEAWEES, unos grupo que figura entre los favoritos de la organización. Procedentes de Italia, afirman que «son una garantía de diversión y buen RnR».

Las entradas de los eventos restantes de WIC se pueden comprar a través de su página web.

La provincia de Segovia no va a parar este fin de semana

Las vías afectadas la próxima semana por el Plan de Asfaltado

avería deja sin agua a los polígonos de Segovia
Calle Guadarrama, Polígono el Cerro /Img Google Maps

El Plan de Asfaltado 2025, impulsado por el Ayuntamiento de Segovia, iniciará el próximo lunes su segunda semana de trabajos con nuevas intervenciones repartidas entre los polígonos de Hontoria y El Cerro, el barrio de San Lorenzo y los barrios incorporados.

Las zonas en las que actuará el Plan de Asfaltado

Si las condiciones climatológicas lo permiten, está previsto que las máquinas trabajen en el barrio de San Lorenzo. Allí se asfaltarán las calles las Nieves, Puente de Ciguiñuela y Los Vargas.

En el polígono del Cerro comenzarán las labores de fresado en las calles Navacerrada y Guadarrama. Asimismo, en Fuentemilanos y en la parcela situada frente a las oficinas de Urbanismo se procederá a la extensión de material granulado procedente del asfaltado.

Durante la jornada continuarán también los trabajos de fresado y asfaltado en las calles Gremio de los Caldereros y Gremio de la Lana. Además, se iniciará el fresado en la avenida de Hontoria.

El Plan de Asfaltado 2025 dispone de un presupuesto global de 971.771 euros y un plazo de ejecución estimado de un mes. El proyecto contempla actuaciones en alrededor de 60 calles de la ciudad, incluyendo viales de los polígonos industriales y de los barrios incorporados. Todo ello con el objetivo de mejorar la seguridad vial y el estado general de las infraestructuras urbanas.

Hoy se reabre la circulación de tráfico en la calle Gil de Biedma

Hoy se reabre la circulación de tráfico en la calle Gil de Biedma

Se reabre el tráfico en la Calle Gil de Biedma Segovia
IMG/Google Maps

Durante la mañana de hoy, sábado 22 de noviembre, se reabre el tráfico en la calle Gil de Biedma. Esto se debe a que los trabajos de asfaltado en el barrio de Nueva Segovia han finalizado.

Un adelanto de las calles que verán afectado su tráfico en la próxima semana

Asimismo, durante la jornada de ayer han comenzado las labores preparatorias en la calle Federico García Lorca. Allí, el lunes a primera hora se iniciarán los trabajos de asfaltado. En ese momento, quedará suprimida la circulación en esta vía. No obstante, durante el fin de semana se mantendrá el tráfico para el acceso a los garajes.

Por otro lado, la próxima semana comenzará en la avenida Gerardo Diego, en las explanadas situadas frente a los edificios de Bomberos y Juzgados. La intervención se encuentra prevista dentro del proyecto ‘Espacios de Oportunidad. Acueductos de Biodiversidad’. Mientras duren los trabajos, los vehículos podrán aparcar en la parcela habilitada estos días junto al parque de Bomberos, dentro de las actuaciones del Plan de Asfaltado.

300.000 euros para la reparación y mejora de los colegios de 14 municipios de Segovia

Desde el Ayuntamiento comunican que agradecen la comprensión y colaboración de los vecinos y usuarios ante las molestias que puedan ocasionar estas intervenciones. Además, aseguran que intentarán minimizarlas para recuperar la normalidad lo antes posible.

300.000 euros para la reparación y mejora de los colegios de 14 municipios de Segovia

Inversiones para la mejora y reparación de colegios de la provincia de Segovia

La Diputación de Segovia, en colaboración con la Junta de Castilla y León y los ayuntamientos de la provincia, financiará las actuaciones de reparación, conservación y mejora de colegios de Educación Infantil y Primaria en un total de catorce municipios segovianos. Esto, lo llevará a cabo con el objetivo de continuar asentando población en el medio rural. Permitiendo, además, a las familias residir en los pueblos mientras sus hijos crecen en el mismo entorno.

Estas son las vías de escalada desmontadas en la sierra de Segovia por carecer de autorización

Los municipios beneficiados en la reparación y mejora de sus colegios

La resolución de esta convocatoria, dotada de 300.000 euros, fue publicada ayer en el Boletín Oficial de la Provincia. En ella se puede comprobar cómo las inversiones subvencionadas oscilan entre los 10.000 euros que precisará San Martín y Mudrián para la reparación del pavimento y el cambio de luminarias del CRA El Carracillo; y los 30.000 euros presupuestados por Olombrada y Turégano, para la sustitución de la caldera por aerotermia en el CRA el Olmar, y la renovación de la carpintería exterior en el CRA Reyes Católicos respectivamente.

Con una aportación al convenio de 120.000 euros por parte de la Junta de Castilla y León y otros 120.000 euros por la Diputación, además de los 60.000 euros que aportan los ayuntamientos de los municipios beneficiarios; esta convocatoria permitirá también llevar a cabo obras que no superan los 20.000 euros de presupuesto. Algunas de ellas son las que acometerán las localidades de Fuentesaúco de Fuentidueña, Navas de San Antonio, Torrecaballeros y Trescasas.

Además, Prádena recibirá la subvención tanto para su CEO como para su CRA. Pudiendo así reparar la cubierta del primero; y, en el segundo, sustituir el pavimento interior de varias aulas y proceder al cambio de las ventanas de la escalera.

Con unas inversiones mayores, Sebúlcor, Hontalbilla, Cerezo de Abajo, Gomezserracín, Santiuste de San Juan Bautista y Cantalejo; también podrán realizar reformas en sus centros, garantizando así a su alumnado unas mejores condiciones para la enseñanza.

Entre los proyectos que han recibido el visto bueno para obtener estas ayudas figuran desde reparaciones de paramentos, hasta obras de mejora energética. Pasando también por la subsanación de deficiencias en zócalos y paredes causadas por humedades.

Jóvenes pianistas de toda España competirán en este certamen celebrado en Segovia

Estas son las vías de escalada desmontadas en la sierra de Segovia por carecer de autorización

Agentes medioambientales de la Junta desmontan vías de escalada no autorizadas en el Parque Natural ‘Sierra Norte de Guadarrama’ en Segovia

Las vías de escalada instaladas sin permiso en una zona protegida de la sierra de Segovia han sido desmontadas en los últimos días por los agentes medioambientales de la Junta, que localizaron anclajes fijos y rutas abiertas de forma irregular durante sus labores habituales de vigilancia. Se trataba de varios itinerarios equipados sin ningún tipo de autorización y en un espacio natural que exige una regulación estricta por sus valores ecológicos y geomorfológicos.

Fue en un área del Parque Natural Sierra Norte de Guadarrama, en la provincia de Segovia, donde los agentes de los Servicios Territoriales de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León —procedentes de Segovia y Valladolid— confirmaron la existencia de este equipamiento ilegal. La presencia de estas rutas suponía un riesgo potencial para la flora y fauna local, especialmente para especies rupícolas muy sensibles a la alteración de su hábitat y a la presencia humana en zonas frágiles del territorio.

Agentes medioambientales de la Junta desmontan vías de escalada no autorizadas en el Parque Natural ‘Sierra Norte de Guadarrama’ en Segovia

Para su retirada se activó a los Grupos de Intervenciones en Altura (GRIA), unidades especializadas en trabajos complejos en paredes rocosas, árboles o simas, cuya labor resulta fundamental para la conservación y vigilancia del medio natural. Gracias a su formación y a su equipamiento específico, los agentes pudieron llevar a cabo una operación segura que permitió desmontar chapas, anclajes y el resto del material fijado en la roca.

El operativo concluyó con la restauración del entorno a su estado natural, evitando que los anclajes continuaran alterando el espacio y previniendo futuras infracciones en un parque natural que mantiene una vigilancia constante para proteger sus valores ambientales.

Agentes medioambientales de la Junta desmontan vías de escalada no autorizadas en el Parque Natural ‘Sierra Norte de Guadarrama’ en Segovia

Jóvenes pianistas de toda España competirán en este certamen celebrado en Segovia

29 Premio Infantil de Piano Santa Cecilia – Premio Hazen

La ciudad de Segovia acogerá este fin de semana a veinticinco jóvenes pianistas procedentes de distintos puntos de España que participarán en el 29 Premio Infantil de Piano Santa Cecilia – Premio Hazen certamen organizado por la Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia; y que se ha consolidado desde 1997 como una cita imprescindible en la promoción del talento pianístico infantil y juvenil.

La convocatoria de este año reúne a doce aspirantes de la categoría infantil, de entre 8 y 11 años; y a trece de la categoría juvenil, de 12 a 14 años. Todos ellos acudirán al Conservatorio Profesional de Música de Segovia para compartir su trabajo, su esfuerzo y su pasión por el piano en un ambiente de aprendizaje, encuentro y convivencia artística.

Horarios en los que se llevará a cabo el 29 Premio Infantil de Piano Santa Cecilia – Premio Hazen

El concurso comenzará este sábado 22 de noviembre a las 11:00 horas con la primera ronda, que se desarrollará a lo largo de toda la jornada. Las actuaciones de ambas categorías se sucederán en el auditorio del conservatorio, con entrada libre para el público que desee asistir. Al término de la tarde se darán a conocer los finalistas que pasarán a la fase definitiva del certamen.

La fase final tendrá lugar el domingo 23 de noviembre a partir de las 10:30 horas, también en el auditorio del Conservatorio de Segovia. Tras la deliberación del jurado, la entrega de premios se celebrará ese mismo día a las 13:30 horas, momento en el que los galardonados ofrecerán un recital de clausura abierto al público hasta completar aforo.

Los premios del certamen infantil de piano

Se otorgarán los tradicionales primeros, segundos y terceros premios en ambas categorías, dotados económicamente y acompañados de sus correspondientes diplomas. Además, se fallarán también el Premio Especial al Mejor Intérprete de Música Española y el Premio al Mejor Intérprete de la Pieza Obligada.

Bases 29 Premio Infantil de Piano Santa Cecilia – Premio Hazen

Trinity College London vuelve a colaborar con sus reconocidas distinciones, poniendo a disposición de los finalistas becas y certificaciones específicas. Los ganadores de los principales premios ofrecerán diversos conciertos durante 2026, entre ellos en el 51 MUSEG – Festival Musical de Segovia y en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid.

El jurado está compuesto por prestigiosos pianistas como Luciano González Sarmiento, Gustavo Díaz Jerez, Paula Coronas, Alberto Rosado y Teresa Cantalejo; pianistas y pedagogos de reconocido prestigio en el ámbito musical español.

El 29 Premio Infantil de Piano Santa Cecilia – Premio Hazen se celebra gracias al patrocinio principal de la casa de pianos Hazen y Yamaha España. Además de la colaboración de Trinity College London y el Restaurante José María. Asimismo, la Fundación Don Juan de Borbón cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Segovia, la Diputación de Segovia y la Fundación Caja Rural de Segovia. En esta edición se suma también el apoyo de Apartamentos Turísticos El Mirador del Alcázar, que colabora por primera vez en el certamen.

Un fin de semana en el que la provincia de Segovia no para

La provincia de Segovia no va a parar este fin de semana

Fin de Semana Segovia, concurso de corte de troncos en Valsaín

La agenda cultural del fin de semana de Segovia llega marcada por un amplio conjunto de propuestas que combinan teatro, música, cine, actividades familiares, tradición, gastronomía y naturaleza; en numerosos municipios de la provincia.

La Muestra Provincial de Teatro; el ciclo ‘Otoños con Pulso’; los conciertos de Santa Cecilia; nuevas sesiones del Otoño Enológico; rutas guiadas y diversas iniciativas vinculadas al 25N (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer). Todos ellos conforman un programa diverso que invita a participar en actividades de distinta índole a lo largo de los tres días.

Cine y teatro continúan cautivando a Segovia un fin de semana más

Así, el Teatro Juan Bravo de Segovia ofrecerá durante estos días de fin de semana varias representaciones de la Muestra Provincial de Teatro. Empezando esta noche por ‘Mariquita la Pispajo o no hay bien como la alegría’ de Almuérdago de Fuenterrebollo.

La jornada de mañana estará protagonizada por ‘El viaje de Toni’, a cargo del Grupo de Teatro Mujeres de Ayllón. El domingo se pondrá en escena ‘Amores difíciles’, de La Herradura Teatro, compañía vinculada al Real Sitio.

Risas y aventuras con Don Quijote en el Teatro Juan Bravo

Por otro lado, Cuéllar vivirá la recta final de la Semana Internacional de Cine, con la proyección esta tarde en dos sesiones de la obra ‘Los Domingos’. Mañana, el festival celebrará un pase especial de la sección taurina; la clausura del certamen con la entrega de premios; y un concierto, seguido de una sesión de música de cine que cerrará la programación.

Además, dentro del programa de Circuitos Escénicos, San Cristóbal de Segovia acogerá esta tarde la propuesta familiar ‘Con muñecos y a lo loco’, un espectáculo de ventriloquia que forma parte de la celebración del Día de la Infancia.

Un fin de semana en Segovia lleno de música, tradición y actividades populares

El fin de semana también llegará cargado de música, con el concierto ‘No solo musas’, a cargo de Silvia Sanjuán, una propuesta para la tarde del sábado en Trescasas vinculada a la programación del 25 de noviembre, que reivindica el papel de las creadoras en la música. La artista granjeña también actuará el domingo a mediodía en Torrecaballeros, donde también se leerá un manifiesto y se llevará a cabo un minuto de silencio por todas las víctimas de violencia machista.

La provincia de Segovia lucha contra la violencia machista con numerosas actividades

En El Espinar, la Banda de Música local celebrará mañana sábado, por la noche, su tradicional concierto de Santa Cecilia; y el Real Sitio abrirá el domingo por la mañana el ciclo ‘Matinés Musicales’ en el Teatro Canónigos con el concierto inaugural ‘Fauna en fuga’. Este combinará obras de Haydn, Poulenc, Saint-Saëns o Rossini en un programa pensado para todos los públicos.

La música clásica llegará al Teatro Canónigos en este ciclo de conciertos

Continúan, además, las actividades del ciclo ‘Otoños con Pulso’ con tres audiciones simultáneas en el día de mañana: la de la Nueva Rondalla de Cerezo de Abajo actuando en Corral de Ayllón; la de Rondalla Hogar San José en La Losa; y la de la Orquesta de Pulso y Púa Tres Olmas, que protagonizará la sesión de Fuentesaúco de Fuentidueña.

También mañana, en el Real Sitio de San Ildefonso se celebrará el III Cocido Popular, que estará acompañado de música en directo durante las primeras horas de la tarde. Además de otra actuación al inicio de la noche. Por su parte, en El Espinar se presentará el cuento infantil ‘Lúa Lunita’, de la periodista María Díaz Rovira. Un acto que combinará narración, ilustración, actividades para público infantil y firma de ejemplares.

Ese mismo día, Valsaín celebrará su tradicional campeonato de corta de troncos, precedido por actividades para familias y un encuentro vecinal con merienda y sorteos.

Naturaleza, legado cultural y enogastronomía este fin de semana en Segovia

Por lo que respecta a las propuestas más vinculadas a la naturaleza en Segovia, el entorno del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama contará con dos propuestas del CENEAM durante el fin de semana. Por un lado, mañana se desarrollará la ruta guiada ‘Sendero del Acueducto’, con un recorrido por Revenga, el embalse de Puente Alta y el azud del Acueducto. Mientras, por otro lado, el domingo se llevará a cabo la excursión didáctica ‘El Parque del Rey’. Tendrá salida desde el área recreativa de Los Asientos y un itinerario por el pinar; la pradera del Parque; y las antiguas construcciones vinculadas al Palacio de Valsaín.

En otro ámbito, el ciclo provincial ‘Lo aprendí de los abuelos’ llegará mañana a Hontanares de Eresma con la actividad didáctica ‘Topónimos’, acompañada de una propuesta escénica dirigida al público familiar. Por otro lado, dentro del XVI Otoño Enológico, el fin de semana contempla, en primer lugar, la visita el sábado a la bodega y viñedo de Severino Sanz en Montejo de la Vega de la Serrezuela. Esta ofrecerá una cata de vinos, un recorrido por el museo de vigas de lagar y un almuerzo en la propia bodega. Por otro lado, ya por la noche, el menú degustación de cinco pases del Molino de la Venta, en La Lastrilla; maridado con champagnes de Ala Volé y acompañado por música francesa interpretada por Luisa Pérez y Pájaro Juárez.

Segovia saborea un Otoño Enológico lleno de creatividad y tradición, con más propuestas en camino

Como cada fin de semana del año, estas actividades reflejan la diversidad cultural y patrimonial de la provincia. Cuentan con la participación de ayuntamientos, asociaciones, entidades culturales y de la propia Diputación de Segovia. 

Esta localidad segoviana celebrará la primera Feria Navideña de la provincia

La villa de Turégano va a celebrar su primera Feria Navideña. Contará con más de 30 puestos de artesanía y alimentación y con una programación que también integra actividades familiares entre un ambiente lúdico y mágico.

Un evento que cuenta con el respaldo de la Diputación de Segovia en cuya presentación ha participado la vicepresidenta segunda y diputada del Área de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez; junto al alcalde del municipio y diputado provincial, Juan Montes; su compañero de Corporación, Francisco González; y Ricardo Escudero, María Isabel Herrero y Mónica Contreras, como representantes de la Asociación Madre El Caño.

La plaza de la localidad va a ser el eje alrededor del cual va a girar esta primera Feria Navideña, que se va a desarrollar los días 29 y 30 de noviembre. La iniciativa la ha alumbrado la Asociación Madre El Caño, contando con la colaboración del Consistorio tureganense y a la que se ha sumado la institución provincial.

Esta feria, nace como evolución de la tradicional Feria Agrícola de San Andrés, como una manera de adaptarse a los nuevos tiempos. Tiene el objetivo de ofrecer una propuesta festiva y familiar y en ella se prevé una inversión inicial conjunta que ronde los 30.000 euros. De ellos, la Diputación aporta 14.000 euros, como “reflejo del compromiso para invertir en un evento heredero de un referente de la provincia”, como ha manifestado Magdalena Rodríguez.

La dinámica del ‘Pasaporte Navideño’

Los puestos que se van a ubicar en la plaza de Turégano ofrecerán sus productos y, además, el visitante podrá hacerse como un ‘Pasaporte Navideño’. Quienes hagan compras en al menos seis puestos diferentes entrarán en el sorteo de artículos elaborados por los propios artesanos.

Durante más de dos meses, alrededor de un centenar de vecinos de todas las edades han trabajado en la creación de las decoraciones que van a transformar la plaza y las calles aledañas en un escenario navideño. Un esfuerzo colectivo que ha generado un fuerte sentimiento de comunidad y pertenencia. Convirtiendo así la feria en una celebración compartida, que ha llenado a todos de ilusión, incluso antes de su desarrollo.

Igualmente, y como parte de la programación navideña, la iglesia parroquial de Turégano permanecerá abierta para todos los que deseen contemplar el Belén instalado, como complemento a la magia de la feria.

Otras actividades en la Feria Navideña de Turégano

Cartel Feria Navideña Turégano

Al margen de los puestos de compra-venta, se van a llevar a cabo actividades como pintacaras, juegos, talleres de pintura y música. Además, se incluye la visita de Papá Noel, en la tarde del sábado día 29.

Ese mismo día, se celebrará un cocido popular (al precio de 15 euros, incluyendo bebida y postre), cuyos tickets se pueden adquirir en los bares de la localidad y en el Ayuntamiento, hasta el 24 de noviembre. Se incluye también una opción para celíacos.

Esta jornada se completará con el concierto de Daniel Romano, en el salón de actos del Ayuntamiento; y con un chocolate solidario a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer.

El domingo, habrá vermú organizado por la charanga Falu&Cia. Por la tarde, se ofrecerá una cata de vinos, cuya venta de tickets se efectúa en el Consistorio. Previamente, la tarde y noche del sábado estará amenizada por una sesión con Dj.

 

Publicidad


X