4.2 C
Segovia
jueves, 27 noviembre, 2025

Luquero, decepcionada con los PGE para el Cervantes: «A ver si lo ven nuestros nietos»

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, ha calificado de “decepcionante” la partida de 10.000 euros consignada en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado de 2018 para la rehabilitación del Teatro Cervantes porque aunque no esperaba que fuera “una gran partida” si que sería “más sustanciosa” tras el anuncio realizado a finales de enero por el ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, de retomar el proyecto.

Clara Luquero afirmó que el tratamiento que recibe la ciudad, en los Presupuestos Generales del Estado de 2018 es “decepcionante como lo ha sido en los últimos años” y puso especial énfasis en los 10.000 euros para el Teatro Cervantes porque después de tantos años esperando la rehabilitación de esta infraestructura “tan necesaria para la ciudad” tiene la sensación de que el Gobierno Central “va a realizar las obras con cuentagotas” porque “en un presupuesto de 8 millones de euros, 10.000, me parece insignificante”.

La alcaldesa se Segovia remarcó que no esperaba una gran partida porque “hay que licitar las obras y demás” pero sí que fuera “más sustanciosa” pero ahora tiene claro que el Ministerio de Fomento va a empezar “de una forma lenta” y, tirando de ironía, aseveró que “lo van a demorar muchísimo en el tiempo. A ver si lo ven nuestros nietos”.

Luquero recordó que hay un convenio marco por el que tanto la licitación como la ejecución de la obra de rehabilitación del Teatro Cervantes recae en el Ministerio de Fomento que fue el que lo licitó “en su momento el proyecto” y lo paralizó al llegar el PP al Gobierno.. La alcaldesa de Segovia reconoció que era “un momento duro de la crisis” y que han sido “comprensivos” pero ha llegado «la hora de retomar el proyecto” como se ha hecho en otros teatros y que le demuestren que “de verdad nos estamos recuperando económicamente”.

Clara Luquero confió en que la modificación del proyecto para el Cervantes, que está en poder del Ministerio de Fomento, consista solamente en adaptarlo “a la nueva normativa” porque si se tiene que partir de un proyecto de rehabilitación nuevo “nos vamos a otros dos años”.

SG-20 y Palacio de Justicia

Sobre otras partidas incluidas en los PGE 2018, la alcaldesa de Segovia explicó que para la conversión en autovía de la SG-20, con 8,6 millones de euros, está en la línea de los plazos de ejecución ya establecidos y «previstos» para continuar los trabajos de desdoblamiento de la vía durante este año y que concluyan “el año que viene”.

Para las obras del nuevo Palacio de Justicia hay una partida de 1,5 millones de euros que, según Clara Luquero, es un proyecto que se ha acumulado mucho retraso y “se alargará en el tiempo” pero “por lo menos” empezarán las obras. Luquero resumió que siempre espera más porque “lo quiero todo para mi ciudad” con infraestructuras “muy interesantes” que contribuyan a crear “expectativas de futuro” pero al final los proyectos se “acaban dilatando en el tiempo” y lo que hay en los PGE “es decepcionante” y “muy conservador”.

 

Bienvenido a casa, Víctor Herrero

No es un funcionario más, es una de las caras más amables del Consistorio. Para los jóvenes de Segovia, es la figura de la persona que acompaña en las actividades, que las programa pensando en ellos. Y así, generación tras generación… ¡18 años!. Esta mañana, el Ayuntamiento de Segovia ha dado una bienvenida muy especial a Víctor Herrero Miguelsanz, que ha tomado posesión de su plaza como técnico medio de Educación y Juventud.

El alcalde, José Mazarías, ha presidido el acto y ha felicitado a Víctor por superar el proceso selectivo, destacando su compromiso con el servicio público y su buen hacer diario. También ha subrayado que personas así fortalecen la calidad de la atención que se ofrece a los segovianos.

Conocido además por su faceta de bloguero, Víctor aporta una mirada curiosa, cultural y humana en Gente Maja, un espacio diferente y diferenciador.

En el acto han estado presentes amigos y familiares del profesional, además de Gabriel Cobos, concejal de Sostenibilidad Ambiental, Salud Pública, Participación y Festejos Patronales; María Carpio, concejala de Personal; y Sergio Calleja, concejal de Educación y Juventud.

Una bienvenida cálida para un profesional que, en realidad, es parte de la Casa (Consistorial).

La parada de taxis de la Plaza Mayor… que ya no estará en la Plaza Mayor

La parada de taxis de la Plaza Mayor… dejará de estar en la Plaza Mayor. Sí, así de literal. A partir de este viernes, quien busque un taxi en pleno corazón de Segovia tendrá que caminar unos metros: la parada se muda oficialmente a la plaza Doctor Laguna, justo al lado de Confecciones Díez.

El Ayuntamiento explica que el cambio no es un capricho: los taxistas llevaban tiempo lidiando con salidas imposibles entre gente, eventos, procesiones, mercados, conciertos y cualquier sorpresa que la Plaza Mayor se saca de la chistera cada dos por tres. Resultado: muchas veces no podían ni acceder a su propio punto de parada.

En Doctor Laguna la cosa será distinta: espacio fijo, menos caos y un acceso más fluido para quienes trabajan al volante… y para quienes esperan un taxi sin tener que esquivar multitudes. Eso sí, los ciudadanos confiamos en poder encontrar taxis.

Pero la decisión no ha pasado desapercibida. En redes sociales, la noticia ya ha encendido el debate, con muchos ciudadanos mostrando su indignación: la pérdida de varias plazas de aparcamiento en el casco histórico y la salida de la parada de la Plaza Mayor no han gustado a todos. Algunos usuarios incluso han propuesto alternativas, como trasladarla a la plaza de Colón, que consideran más práctica y menos problemática.

El Ayuntamiento asegura que esta nueva ubicación mejora la movilidad.

Reconocimiento a 14 empresas segovianas por su implicación en la Formación Profesional

Caixabank Dualiza educación Formación profesional (FP)

La fundación CaixaBank Dualiza, en colaboración con la Federación Empresarial Segoviana (FES) y la Dirección Provincial de Educación de Segovia, ha celebrado una jornada de reconocimiento a 14 empresas segovianas que han destacado por su implicación en la difusión y promoción de la Formación Profesional (FP) en la provincia.

Las actividades desarrolladas en colaboración con estas empresas han permitido beneficiar a más de 1.100 personas en la provincia de Segovia solo en este año. Consolidando así un modelo de cooperación que impulsa la empleabilidad y la cualificación profesional.

La mayor parte de los beneficiarios lo han sido a través de su participación en el programa Vocaciones Dualiza; una iniciativa que busca acercar la FP a los estudiantes, mostrándoles las oportunidades reales que ofrece el mercado laboral y las necesidades de las empresas de la región. Permitiéndoles, además, diseñar un itinerario formativo que les facilite desarrollar su vida sin abandonar sus ciudades.

Dos empresas emergentes segovianas son premiadas por su calidad, innovación y potencial

Las cifras de las jornadas

Durante el curso 2024-2025 se han celebrado 14 jornadas en 16 centros educativos, con la participación de 14 empresas embajadoras y la asistencia de 954 estudiantes. Estas sesiones han permitido que los jóvenes conozcan de primera mano la experiencia de profesionales y empresarios, reforzando la conexión entre formación y empleo.

Los empresarios que han tomado parte en el programa pertenecen a sectores esenciales para la economía segoviana; como el metal, la hostelería, las tecnologías de la información y el ámbito agroganadero. En concreto, recibieron su reconocimiento Jaime Ortega; Alberto Toribio; Rocío Ruíz; Alfonso Rincón; Andrés Ortega; Lucía Arranz; Raquel Conde, Blanca Martín de Vidales; Miguel Antona; Enrique Velázquez; Juan Manuel Escribano; Silvia García Campanó; Alberto García; y Alberto Guijarro.

Durante el acto de entrega de diplomas intervinieron Beatriz Escudero, secretaria general de la FES, quien destacó la importancia de reforzar los vínculos entre empresa y educación; Clara Rodríguez, representante de la Delegación Provincial de Educación de la Junta, que subrayó el valor de las experiencias reales para orientar al alumnado; Óscar Hernáez, de CaixaBank, entidad promotora, que anunció la fuerte demanda de estudiantes de FP que se producirá en los próximos años; y Cristina Rodríguez, de Dualiza, que agradeció el compromiso del empresariado segoviano en esta edición y abogó por dar a conocer mejor las empresas que hay en la provincia a la población, a través de este programa.

La iniciativa de Desayunos Dualiza

Junto a esa tarea orientadora, CaixaBank Dualiza, la Dirección Provincial de Educación y la FES también han colaborado para acercar empresas y centros educativos a través de Desayunos Dualiza. En ellos se analiza el mercado laboral de la zona y las posibilidades de impulsar proyectos conjuntos. Se han organizado tres desayunos sectoriales en ámbitos clave como metal, hostelería, comercio y turismo, y TIC; con la participación de 84 empresas y 39 representantes de centros educativos.

Estos encuentros han servido para identificar las necesidades reales del tejido empresarial, poniendo de relieve la importancia de perfiles técnicos cualificados y la urgencia de adaptar la FP a los retos actuales.

Un compromiso con el futuro del talento

Todas estas acciones persiguen un objetivo común: acercar empresas y centros educativos para mejorar la capacitación de los estudiantes y atraer más público hacia la FP, en un contexto marcado por una demanda permanente de talento.

España se enfrenta a un reto histórico: el mercado laboral necesitará incorporar más de 3,5 millones de jóvenes en los próximos años para garantizar el relevo generacional y cubrir la demanda de perfiles cualificados, según el Observatorio de la FP. Este déficit se explica por el envejecimiento acelerado de la población activa y la escasa presencia de jóvenes en sectores estratégicos. Esto convierte a la Formación Profesional en una herramienta esencial para responder a esta brecha.

Además, las previsiones apuntan a que entre 2025 y 2035 se generarán 12 millones de oportunidades de empleo en España. De ellas, 3,3 millones corresponderán a técnicos de FP.

En Castilla y León, se estima que habrá 675.000 oportunidades, con 190.000 puestos para perfiles de FP, lo que refuerza la necesidad de seguir impulsando esta modalidad formativa para garantizar la competitividad y sostenibilidad del tejido productivo.

Sobre CaixaBank Dualiza

CaixaBank Dualiza es una fundación dedicada de modo íntegro a la promoción de la Formación Profesional y al apoyo al docente como motor del cambio. Solo a través de más formación se puede conseguir una sociedad más cohesionada en la que se reduzcan las desigualdades. Para ello, CaixaBank Dualiza apoya las demandas de los docentes y de los centros educativos y trabaja con empresas para la capacitación de los futuros profesionales y la mejora de su empleabilidad. Desde su inicio, toda su actividad ha beneficiado a 54.000 estudiantes, 7.000 empresas y 4.000 actividades con centros educativos.

El papel de la lectura en la educación centra este Festival

La productora segoviana Esther García recibirá un reconocimiento honorífico en Bilbao

IMG/ICAL

La productora de origen segoviano Esther García, socia de los hermanos Pedro y Agustín Almodóvar en El Deseo; recibirá el Mikeldi de Honor en el Festival Zinebi. El galardón la reconoce como «una figura esencial del cine español contemporáneo y referente indiscutible en la producción cinematográfica».

Esther García y su papel como productora en la industria

Desde el certamen, subrayan en un comunicado difundido por Ical que, a lo largo de su trayectoria, Esther García ha impulsado la obra de importantes autores y autoras de nuestro tiempo, consolidando el papel de la producción como un acto creativo y de compromiso con la cultura. ‘Colaboradora decisiva de Pedro Almodóvar y de numerosos cineastas emergentes desde la productora El Deseo, su trabajo combina rigor, sensibilidad y una profunda vocación de servicio al cine. Un ejemplo de talento, Esther García encarna la constancia, la excelencia y la generosidad en el trabajo’, añaden.

La homenajeada compareció ante los medios de comunicación en el Teatro Arriaga, acompañada por el Concejal de Cultura y Gobernanza del Ayuntamiento de Bilbao, Gonzalo Olabarria; y el director de ZINEBI, Joseba Lopezortega. Asimismo, el alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto, acompañado por el concejal Gonzalo Olabarria, la recibieron en el consistorio para poner en valor su trayectoria y destacada aportación en la producción de cine.

La productora segoviana Esther García recogerá este viernes en el Teatro Arriaga de Bilbao el Mikeldi de Honor en la clausura del 67 Zinebi
IMG/ICAL

Los proyectos en los que ha participado Esther García

Esther García inició su carrera en 1975 junto Pedro Olea en ‘Pim, pam, pum… fuego’, película a la que le seguirán la serie de TVE ‘Curro Jiménez’; ‘Los bingueros’ de Mariano Ozores; ‘Sé infiel y no mires con quién’ y ‘El año de las luces’ de Fernando Trueba; ‘La vida alegre’ de Fernando Colomo; ‘El pecador impecable’ de Augusto Martínez Torres; o la serie de TVE ‘Los pazos de Ulloa’, de Gonzalo Suárez. Una primera década de profesión, a la que hay que sumar otros trabajos para televisión con Mario Camus o Pilar Miró.

A lo largo de su extensa carrera, ha recogido numerosos y prestigiosos galardones. Algunos, como el Premio Nacional de Cinematografía o el Premio Donostia que el Festival de San Sebastián le entregó hace apenas dos meses; han puesto el foco, por primera vez en una disciplina, la producción, apenas considerada para merecer tan sobresalientes reconocimientos.

Su trabajo con los hermanos Almodóvar

Gran parte de su carrera y de su vida está ligada a los hermanos Pedro y Agustín Almodóvar, de los que no se ha separado desde el rodaje de ‘Matador’ en 1986. Entre ellos se incluyen algunos de los títulos más importantes y con mayor calado internacional de nuestro cine: ‘La ley del deseo’; ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’; ‘Átame’; ‘La flor de mi secreto’; ‘Todo sobre mi madre’; ‘Hable con ella’; ‘La mala educación’; ‘Volver’; ‘Los abrazos rotos’; ‘La piel que habito’; ‘Dolor y gloria’; ‘Madres paralelas’; ‘La habitación de al lado’; o ‘Amarga navidad’, que llegará a los cines el próximo año.

Además de todos los títulos dirigidos por Pedro Almodóvar, Esther García ha liderado desde la factoría El Deseo, la producción de películas de otros cineastas: ‘Acción mutante’ de Alex de la Iglesia; ‘Tengo una casa’ de Mónica Laguna; ‘El espinazo del diablo’ de Guillermo del Toro; ‘Pasajes’ de Daniel Calparsoro; ‘Mi vida sin mí’, ‘La vida secreta de las palabras’ y ‘Nieva en Benidorm’ de Isabel Coixet; ‘El patio de mi cárcel’ de Belén Macías; o ‘Sirat’ de Óliver Laxe, seleccionada para representar a España en la próxima edición de los Oscar.

En su inquebrantable voluntad por establecer puentes entre países, se incluyen importantes colaboraciones con producciones argentinas. Entre ellas, ‘Relatos salvajes’ de Damián Szifron; o ‘La mujer rubia’ y ‘Zama’ de Lucrecia Martel. Participante activa de CIMA (Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales), su compromiso social y feminista también ha encontrado en el documental un elocuente espejo de nuestra historia reciente.

La entrega del Mikeldi de Honor

En el día de hoy, jueves 27, a las 20:00 horas en La Sinsorga, Esther García mantendrá un encuentro con Paz Sufrategui, subdirectora y coordinadora del programa de TVE ‘Versión Española’ desde 2004 hasta 2024. Ella está también vinculada al universo del director manchego como jefa de prensa durante casi dos décadas de su productora, El Deseo.

La entrega del premio será el 28 de noviembre, en el Teatro Arriaga de Bilbao, en la ceremonia de clausura de la 67 edición del Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao (Zinebi).

Dos empresas emergentes segovianas son premiadas por su calidad, innovación y potencial

El Puerto de Navafría estrena nueva señalización inteligente

Nueva señalización inteligente en Navafría

El director general de Carreteras e Infraestructuras, Jesús Puerta, ha visitado hoy la instalación de uno de los nuevos paneles de señalización inteligente en el Puerto de Navafría, en Segovia. Esta es una de las ubicaciones incluidas en el proceso de digitalización de la red autonómica de carreteras impulsado por la Junta de Castilla y León.

Esta actuación forma parte del despliegue de 26 señales inteligentes en 13 carreteras de la Comunidad. En ellas se han invertido 346.000 euros financiados con fondos propios y europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Su objetivo es reforzar la seguridad vial en los puertos de montaña mediante tecnología que ofrece información en tiempo real sobre nieve, hielo y posibles restricciones de tráfico.

La visita a la señalización inteligente instalada en Navafría

Durante la visita, Puerta ha destacado que “la seguridad vial requiere previsión y capacidad de respuesta. Estas señales permiten informar de forma inmediata al conductor y actuar con antelación en momentos de climatología adversa. Son herramientas que ayudan a evitar riesgos y a mantener la movilidad en condiciones complejas”.

Ha afirmado también que la Junta seguirá impulsando actuaciones que “mejoren la información al usuario, reduzcan riesgos y mantengan conectados los territorios”, especialmente en los entornos donde la climatología exige una atención constante.

Tecnología de la señalización digital instalada en Navafría

Los paneles instalados incorporan tecnología LED, detección de vehículos y gestión remota a través de plataforma digital y aplicación móvil. Esto facilita actualizar los mensajes de forma rápida y ajustarlos a las condiciones meteorológicas de cada momento.

“Avanzar en digitalización significa actuar antes, con más información y con mejores recursos”, ha señalado el director general. “Lo estamos haciendo donde realmente se necesita: en aquellos puntos de la red donde la climatología puede afectar de manera más directa a la vida diaria de los ciudadanos”.

Los paneles estarán ubicados en: Ávila, en el Puerto de la Hoya y Valdelavía; Burgos, Portillo de Busto y El Cabrio; León, Piedrafita y Foncebadón; Palencia, Piedrasluengas, Alto de la Varga y Puerto de las Portillas; Salamanca, Puerto de la Hoya y Peña de Francia; Segovia: Navafría y La Quesera; en Soria, Oncala, Carrasca y Corral del Chino; Zamora, Laguna de Peces.

Un dispositivo invernal reforzado en toda la Comunidad

La instalación la señalización inteligente en Navafría constituye una de las novedades de la campaña de vialidad invernal 2025-2026. La Consejería de Movilidad y Transformación Digital la ha puesto en marcha con 474 profesionales, 147 máquinas quitanieves, 131 infraestructuras de almacenamiento y 10.000 toneladas de sal para atender los más de 11.500 kilómetros de la red autonómica.

Depósitos de sal y reparto de productos fundentes en Segovia para hacer frente a las nevadas

Mejoras en la red de carreteras

En búsqueda de cumplir su compromiso, la Consejería de Movilidad y Transformación Digital se ha materializado en una inversión superior a los 39 millones de euros, destacando en materia de carreteras con actuaciones como:

  • 3,69 millones de euros en el refuerzo del firme de la CL-601 entre La Granja y el límite con la Comunidad Autónoma de Madrid.
  • 2,38 millones de euros para la mejora de la plataforma y el firme de la carretera CL-607 desde la A-601 a la CL-605.
  • 1,58 millones de euros en la rehabilitación del firme de la SG-322 desde el cruce con la N-110 a Marugán.
  • 1,36 millones de euros en la rehabilitación del firme de la SG-322 desde Marugán a Muñopedro.
  • 1,28 millones de euros en la rehabilitación del firme de la SG-723 entre la N-110 y Otero de Herreros.
  • 1,06 millones de euros para las travesías de Fuentepelayo, Cantalejo, Cabezuela y Fuenterrebollo.
  • 620.000 euros para la rehabilitación del firme en 3,4 kilómetros de la SC-SG-10 en el Acueducto.
  • 780.000 euros para la rehabilitación del firme de la SC-SG-21 en el tramo de la glorieta de la Estación de Autobuses a La Fuencisla.
  • 23,97 millones de euros en mejoras en conservación.

Por su parte, en materia de transportes se han invertido 127.500 euros para el estudio de viabilidad del Puerto Seco y Centro Logístico y la instalación de nueve refugios de espera.

200.000 euros y dos meses de plazo para transformar el entorno de ‘Cañada de Gudillos’

200.000 euros y dos meses de plazo para transformar el entorno de ‘Cañada de Gudillos’

Img/Google Maps

La Junta de Castilla y León ha autorizado una inversión de más de 200.000 euros para acondicionar el monte de Utilidad Pública ‘Cañada de Gudillos’, en El Espinar. Las actuaciones incluyen la demolición de instalaciones obsoletas, la creación de una zona húmeda para anfibios, nuevos accesos accesibles y mejoras en el entorno natural y en los servicios para visitantes.

Depósitos de sal y reparto de productos fundentes en Segovia para hacer frente a las nevadas

Tal y como ha informado el Consejero Portavoz, Carlos Javier Fernández Carriedo, en una rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, está previsto acabar la actuación en los dos próximos meses.

Actuaciones previstas en el entorno de Cañada de Gudillos

En concreto, el total de la inversión asciende a 208.257 euros con cargo a los fondos Next Generation, destinada a la aprobación del gasto de un encargo a la Empresa de Transformación Agraria, S.A. (TRAGSA). La empresa pública llevará a cabo la adecuación interpretativa de la parcela que rodea la casa forestal de los Cerrillos Redondos a través de varias actuaciones.

Entre ellas están los trabajos de demolición de varias edificaciones circundantes a la casa forestal (antiguo gallinero, vestuarios de antigua piscina) y el desmantelamiento de cerramiento perimetral de pista de tenis; la habilitación de zona húmeda sobre la instalación de antigua piscina, para el fomento de anfibios; y la ejecución de dos accesos en las dos entradas a la parcela. Uno será para vehículos rodados, para lo que se habilitará una pequeña zona de aparcamiento que incluye dos plazas para minusválidos, y otro peatonal, habilitado para minusválidos mediante una senda de 2 metros de ancho y 70 metros de largo. Tal y como ha informado la Junta, los accesos se marcarán con balizas luminosas.

También se contemplan actuaciones de mejora del arbolado a través de su poda y de la eliminación de pies secos, así como de trabajos de restauración de la vegetación en la parcela mediante plantaciones de arbolado y especies arbustivas y aromáticas.

Por último, en las zonas exteriores de la parcela se llevará a cabo la dotación de instalaciones para el uso público, colocando una mesa de hormigón y bancos, así como un aparca-bicis y un taller de reparación de bicicletas para los visitantes del Centro.

La ubicación elegida se corresponde con «una decisión técnica»

En cuanto a la ubicación escogida, en el término municipal de El Espinar, el Consejero Portavoz ha señalado que se trata de «una decisión técnica». «Es un compromiso que tenemos con la Sierra de Guadarrama. Nosotros tenemos interés en llevar a cabo allí estas inversiones, por tanto, analizando técnicamente qué era lo más prioritario, se decidió finalmente que fuera esta».

Aunque Fernández Carriedo ha informado de que el plazo es de dos meses, ha señalado que tener en cuenta los procesos biológicos que acontecen en este espacio natural. «Todos los trabajos en el medio natural y en espacios de alto valor ecológico tiene mucho que ver con el respeto a todos los procedimientos de anidamiento de aves, de reproducción de animales y de los espacios temporales que ello precisa. Por tanto, habrá que establecer el periodo y calendario de esta actividad de forma correlativa a la defensa y protección del patrimonio natural».

Dos empresas emergentes segovianas son premiadas por su calidad, innovación y potencial

Imagen ‘La Cantera de Talento’ 2025

La tercera edición de ‘La Cantera de Talento’, que organiza la Diputación de Segovia y se ha celebrado en Torrecaballeros, ya tiene a sus dos empresas vencedoras.

Una oportunidad de cambio para trabajadores, empresarios y desempleados en esta Feria de Empleo

Una de estas empresas es Cuchitas, ubicada en Marugán y especializada en fabricar tortillas de maíz mexicanas. La otra es Musicalpi, con sede en Santa María la Real de Nieva y dedicada a la búsqueda de artistas y grupos musicales para eventos. Ambas se seleccionaron entre ocho iniciativas emergentes participantes. Además, se proclamaron ganadoras debido a su calidad, innovación y potencial impacto en el desarrollo económico de la provincia.

El anuncio de las dos empresas ganadoras de ‘La Cantera de Talento’

Las ganadoras han sido anunciadas al final de una jornada que ha combinado presentaciones, debates y espacios de redes de contactos. En su evaluación han colaborado los Grupos de Acción Local Aidescom, Codinse, Honorse y Segovia Sur; junto con la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), la Cámara de Comercio, la Federación Empresarial Segoviana (FES) y la Fundación Caja Rural Caja Viva.

La cita ha contado con la participación de ocho empresas emergentes: La Fábrica, Hípica El Acebo, Musicalpi, Chuchitas, Fotoaire, Koala Sport, Echando Raíces y La Beata. A su vez, han estado presentes ocho empresas ya consolidadas; lo he ha hecho que la cita se convierta en un espacio para fomentar el talento, la innovación y la colaboración público-privada.

Así, la vicepresidenta de la institución provincial ha inaugurado el evento recordando que “‘La Cantera de Talento’ es un espacio para hacer visibles los proyectos emergentes y para favorecer el crecimiento conjunto del tejido empresarial segoviano”. Asimismo, Rodríguez ha añadido que “cuando instituciones, empresas y territorio caminamos juntos, somos capaces de generar oportunidades reales para afrontar el reto demográfico”.

El transcurso de la jornada de ‘La Cantera de Talento’

La jornada ha comenzado con las primeras empresas emergentes, procedentes de las comarcas de Tierra de Pinares y Segovia Sur, presentando sus proyectos ante el público y el panel de entidades colaboradoras. Después se ha dado paso a la primera mesa redonda, centrada en la Inteligencia Artificial como aliada estratégica en los negocios. En ella han participado Autocares Víctor Bayo, Nanotech Solutions, Hotel La Encantada y Arrea Branding.

Tras este primer turno de presentaciones y un pequeño descanso, los asistentes han podido conocer las iniciativas procedentes del Nordeste y la Campiña Segoviana. La programación ha continuado con la segunda mesa de debate, dedicada a la construcción de negocios escalables y protagonizada por Sostenplas, Patatas Tarsa, Charmé Studio y Doble Huella.

Más de 1,6 millones de fondos europeos para transformar la Campiña Segoviana

Finalmente, la jornada ha contado con un espacio para establecer redes de contactos empresariales. Tras este momento, se han dado a conocer las dos empresas ganadoras.

Para Magdalena Rodríguez el proyecto “demuestra, edición tras edición, que el emprendimiento rural es motor de desarrollo y, como hemos podido comprobar, cada una de las empresas emergentes que ha participado aporta una mirada necesaria para construir una provincia más fuerte, más innovadora y más conectada”.

Las empresas consolidadas participantes, junto con todas las entidades colaboradoras, han contribuido al éxito de la jornada; asesorando y aportando su visión estratégica y experiencia para acompañar a los proyectos emergentes en su camino de crecimiento.

La Diputación trata de reafirmar así su compromiso con el desarrollo económico sostenible, la innovación y el fortalecimiento del tejido productivo rural. Todos ellos, elementos clave para afrontar los desafíos del futuro y para garantizar que vivir y emprender en la provincia sea sinónimo de oportunidad.

Foto de familia de Imagen ‘La Cantera de Talento’ 2025

¿Uso de mascarilla? Sí, en estos casos

Uso de mascarilla
Img/Freepik

¿Es importante usar mascarilla? ¿Cómo y cuándo? ¿Quiénes? La gripe llega con fuerza y, por ello, las autoridades sanitarias, recomiendan el uso de mascarilla tanto a profesionales que atiendan a pacientes inmunodeprimidos o con infecciones respiratorias como a ciudadanos vulnerables. Ello, con el objetivo de lograr una mayor protección en estas personas, especialmente en espacios cerrados, «ya que podrían tener menor respuesta a las vacunas y mayor riesgo de enfermedad grave».

En este sentido, desde la Juntase solicita «máxima colaboración ciudadana», ya que se espera que este año la gripe tenga una incidencia mayor que en otros ejercicios. No obstante, ha asegurado que desde la Junta esperan que esto se quede «en el ámbito de la recomendación», por lo que se presupone que no llegue a la obligatoriedad.

Recomendaciones de la Dirección General de Salud Pública

La Dirección General de Salud Pública, en función de la situación epidemiológica, ha propuesto recomendaciones técnicas para el control de las infecciones respiratorias agudas, las cuales «deben ser tenidas en cuenta especialmente durante la circulación estacional de virus respiratorios», como es el caso.

El uso de mascarilla, entre las principales recomendaciones

En el caso de los ciudadanos se recomienda seguir las recomendaciones de vacunación para todos los grupos de población diana, el uso de la mascarilla quirúrgica ante la presencia de síntomas respiratorios, especialmente en espacios cerrados o concurridos, transporte público y en centros sanitarios y sociosanitarios.

Depósitos de sal y reparto de productos fundentes en Segovia para hacer frente a las nevadas

Además, para personas con factores de riesgo, se recomienda evitar aglomeraciones en espacios cerrados, la utilización de espacios al aire libre, disminuir las interacciones sociales y el uso de mascarilla quirúrgica para minimizar el riesgo de infección.

También se considera necesario, para el conjunto de la población, extremar las precauciones en personas mayores, embarazadas, niños pequeños y personas con enfermedades crónicas o en situación de inmunosupresión, la ventilación correcta de los espacios cerrados y evitar aglomeraciones en lugares poco ventilados, especialmente, cuando la persona presente síntomas.

Para centros residenciales, se recomienda reforzar las normas y procedimientos internos de prevención y control de infecciones respiratorias en los ámbitos vulnerables, especialmente en los espacios de reuniones comunes y espacios cerrados.

En el caso de los profesionales, la Gerencia Regional de Salud ha recomendado el uso de mascarilla a los profesionales de Atención Primaria y Atención Hospitalaria que atiendan a pacientes inmunodeprimidos o con infecciones respiratorias.

Vacunación sin cita previa en Castilla y León

Desde la Dirección General de Salud Pública se ha insistido también en que «la mejor medida preventiva es la vacunación». En este sentido, se recuerda a toda la población que a partir de este viernes, 28 de noviembre, se habilita la vacunación sin cita los fines de semana, en 183 Puntos de Atención Continuada (PAC) rurales y urbanos de Sacyl.

El horario de vacunación será los viernes de 15.00 a 21.00 horas y los sábados y domingos de 9.00 a 21.00 horas. El día 8 de diciembre, festivo, también se podrá acceder a la vacunación en el mismo horario, de 9.00 a 21.00 horas. Se podrán vacunar todas las personas que lo deseen frente a gripe y covid, «especialmente recomendada en las personas que pertenecen a los grupos diana».

Vacunación sin cita previa en Segovia

En la provincia de Segovia, será posible hacerlo el sábado 29 y el domingo 30 de noviembre en 13 Puntos de Atención Continuada: en el centro de salud ‘Segovia III’ en la capital, y en los centros de salud de Cantalejo, Carbonero el Mayor, Cuéllar, Fuentesaúco, Navafría, Nava de la Asunción, Riaza, Sepúlveda, Villacastín, El Espinar, San Ildefonso y Sacramenia.

Cuándo y dónde vacunarse sin cita previa frente a la gripe y la COVID-19 en Segovia

 

El papel de la lectura en la educación centra este Festival

Cartel II Fly Segovia, el festival del libro infantil y juvenil

A lo largo de estos días, y hasta mañana 28 de noviembre se está celebrando el II Flÿ Segovia, el festival del libro infantil y juvenil. Su objetivo es el de incentivar al alumnado de los Grados de Educación del Campus María Zambrano más allá de las aulas. En esta segunda edición, se mantiene el formato de conferencias y talleres impartidos por diversos profesores de la Facultad de Educación. A estos se les suman docentes invitados provenientes de otras universidades.

La actividad está vinculada al PID Palabra e Imagen y al GID PALIM. Palabra e imagen. Grupo de Innovación Docente de Didáctica de la Lengua y Educación Literaria de la Universidad de Valladolid, subvencionados, ambos, por el Vicerrectorado de Innovación Docente y Transformación Digital de la Universidad de Valladolid.

La participación y programación del Festival del Libro infantil y juvenil

Alrededor de unos 400 alumnos están disfrutando de la experiencia del Festival Flÿ, un elevado número que afianza la realización del Festival. Por otro lado, se están desarrollando algunas actividades abiertas al público en general. El viernes 28, a partir de las 9:15 horas en el Salón de Actos, se contará con la participación de Santiago Fabregat Barrios, de la Universidad de Jaén. Este hablará sobre ‘La programación literaria escolar. Diez actuaciones para promover la formación lectora’.

Por otro lado, Manuel Fco. Romero Oliva, de la Universidad de Cádiz, disertará sobre ‘Leer en fácil a los clásicos y no tan clásicos…’. Posteriormente, tendrá lugar una mesa redonda coordinada por Eva Álvarez, profesora de la Facultad de Educación del Campus de Segovia. En ella participarán Luisa Santamaría Ramírez, de la Biblioteca Pública de Segovia; y Mila Parrado Collantes, de la Universidad de Valladolid. Además, contarán con las aportaciones los dos citados profesores, y juntos abordarán ‘El estado actual de la educación literaria’.

Dos municipios segovianos disfrutarán de un nuevo servicio de comedor escolar

Dos municipios segovianos disfrutarán de un nuevo servicio de comedor escolar

Dos comedores escolares comenzarán su servicio en Mozoncillo y Navas de Oro

Dos municipios de la provincia de Segovia abrirán sus comedores escolares el próximo 1 de diciembre. Se trata, por una parte, de las aulas escolares de Mozoncillo, dependientes del Centro Rural Agrupado (CRA) ‘Campos Castellanos’; y por otra, del CRA ‘El Pinar’, de Navas de Oro. Para ello, la Dirección Provincial de Educación y los respectivos ayuntamientos ultiman la puesta a punto de las instalaciones para su inmediata entrada en funcionamiento.

Para conocer de cerca estas actuaciones, la delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Raquel Alonso Pérez, se ha desplazado a Mozoncillo, donde ha visitado el centro escolar. A su llegada fue recibida por la alcaldesa presidenta de este ayuntamiento, María Teresa Lobo Pulido, así como por miembros de su Corporación. En la visita participaron el director provincial de Educación, Diego del Pozo, y técnicos de la Dirección Provincial.

Así serán los comedores escolares de ambos municipios

En Mozoncillo, donde 51 escolares podrán hacer uso del nuevo servicio, se han reformado dos aulas del ala norte del centro, para reconvertirlas en comedor y office. En el CRA de Navas de Oro, por otra parte, los espacios habilitados como comedor permitirán su uso por 80 alumnos de dicho centro.

Los ayuntamientos de ambos municipios han costeado las necesarias obras de adaptación de los locales. Por su parte, la Consejería de Educación ha financiado la adquisición del equipamiento, menaje y mobiliario. La inversión total realizada en estos dos centros por todos esos conceptos ha sido de 114.935,53 euros.

Dichos comedores escolares serán gestionados por la empresa Serunión, en la modalidad de ‘línea fría’. De esta manera, 131 niños y niñas del medio rural segoviano pasarán a beneficiarse de un servicio de gran relevancia para facilitar la conciliación familiar y laboral de sus respectivas familias. Esto aporta en su calidad de vida y en la mejora de las condiciones de habitabilidad de estas localidades.

Depósitos de sal y reparto de productos fundentes en Segovia para hacer frente a las nevadas

Publicidad


X