15.2 C
Segovia
jueves, 18 septiembre, 2025

Luquero, decepcionada con los PGE para el Cervantes: «A ver si lo ven nuestros nietos»

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, ha calificado de “decepcionante” la partida de 10.000 euros consignada en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado de 2018 para la rehabilitación del Teatro Cervantes porque aunque no esperaba que fuera “una gran partida” si que sería “más sustanciosa” tras el anuncio realizado a finales de enero por el ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, de retomar el proyecto.

Clara Luquero afirmó que el tratamiento que recibe la ciudad, en los Presupuestos Generales del Estado de 2018 es “decepcionante como lo ha sido en los últimos años” y puso especial énfasis en los 10.000 euros para el Teatro Cervantes porque después de tantos años esperando la rehabilitación de esta infraestructura “tan necesaria para la ciudad” tiene la sensación de que el Gobierno Central “va a realizar las obras con cuentagotas” porque “en un presupuesto de 8 millones de euros, 10.000, me parece insignificante”.

La alcaldesa se Segovia remarcó que no esperaba una gran partida porque “hay que licitar las obras y demás” pero sí que fuera “más sustanciosa” pero ahora tiene claro que el Ministerio de Fomento va a empezar “de una forma lenta” y, tirando de ironía, aseveró que “lo van a demorar muchísimo en el tiempo. A ver si lo ven nuestros nietos”.

Luquero recordó que hay un convenio marco por el que tanto la licitación como la ejecución de la obra de rehabilitación del Teatro Cervantes recae en el Ministerio de Fomento que fue el que lo licitó “en su momento el proyecto” y lo paralizó al llegar el PP al Gobierno.. La alcaldesa de Segovia reconoció que era “un momento duro de la crisis” y que han sido “comprensivos” pero ha llegado «la hora de retomar el proyecto” como se ha hecho en otros teatros y que le demuestren que “de verdad nos estamos recuperando económicamente”.

Clara Luquero confió en que la modificación del proyecto para el Cervantes, que está en poder del Ministerio de Fomento, consista solamente en adaptarlo “a la nueva normativa” porque si se tiene que partir de un proyecto de rehabilitación nuevo “nos vamos a otros dos años”.

SG-20 y Palacio de Justicia

Sobre otras partidas incluidas en los PGE 2018, la alcaldesa de Segovia explicó que para la conversión en autovía de la SG-20, con 8,6 millones de euros, está en la línea de los plazos de ejecución ya establecidos y «previstos» para continuar los trabajos de desdoblamiento de la vía durante este año y que concluyan “el año que viene”.

Para las obras del nuevo Palacio de Justicia hay una partida de 1,5 millones de euros que, según Clara Luquero, es un proyecto que se ha acumulado mucho retraso y “se alargará en el tiempo” pero “por lo menos” empezarán las obras. Luquero resumió que siempre espera más porque “lo quiero todo para mi ciudad” con infraestructuras “muy interesantes” que contribuyan a crear “expectativas de futuro” pero al final los proyectos se “acaban dilatando en el tiempo” y lo que hay en los PGE “es decepcionante” y “muy conservador”.

 

Un otoño lleno de cultura en la provincia de Segovia

El otoño está a la vuelta de la esquina y la Diputación de Segovia ya tiene preparado un amplio programa de actividades culturales para esta época del año. En este sentido, la iniciativa ‘Otoños con Pulso’ englobará 33 conciertos de música popular, tradicional y clásica, a cargo de agrupaciones de pulso y púa de la provincia.

Entre los conjuntos musicales que se van a hacer cargo de los recitales aparecen la Rondalla del Taller Cultural de Fuentepelayo, la orquesta de pulso y púa Tres Olmas, la Ronda Segoviana o la Rondalla Hogar San José, que inauguraba el ciclo el día 12 de septiembre, en la iglesia de Garcillán. A partir de ahí, se irán sucediendo las citas hasta que el calendario se cierre el 6 de diciembre, desde las cinco de la tarde, en Sangarcía. Entre medias, actuaciones en más de 30 pueblos, como Rapariegos, Duruelo, Gomezserracín, Valle de Tabladillo, Navafría o La Losa.

La moda segoviana se lucirá en la Mercedes-Benz Fashion Week

Mientras, el programa ‘Lo aprendí de los abuelos’ se dirige a la recuperación y difusión del patrimonio inmaterial segoviano. Por tanto, incluye manifestaciones relacionadas con la música, la danza, la narración oral, o los juegos tradicionales, entre otros. Unas disciplinas que reúnen al público infantil y familiar, con lo que se facilita la transmisión intergeneracional de conocimientos y de saberes tradicionales que se han conservado en los pueblos.

Este año, se han programado cincuenta y ocho actuaciones, comenzando por la que tenía lugar en la Plaza Mayor de Garcillán el día 13 de septiembre, bajo el título ‘Topónimos. ¡Súbete al carro! de los abuelos! A partir de ahí, el programa se irá desarrollando a lo largo de veintiocho fechas, hasta culminar el 14 de diciembre, en el centro social de Escarabajosa de Cabezas con la misma actividad con la que se abre el ciclo. Entre medias, van a atener lugar por buena parte de la geografía provincial otras propuestas, como juegos tradicionales, juegos desenchufados o representaciones teratrales. Algunos otros ejemplos de localidades que acogerán esta iniciativa son Gallegos, El Espinar, Castrojimeno, Chatún, Hontanares de Eresma o Santa Marta del Cerro.

La moda segoviana se lucirá en la Mercedes-Benz Fashion Week

Img/Freepik

La moda segoviana volverá a brillar en el mayor escaparate de tendencias de España de la mano de una firma y una diseñadora de Segovia. Lucirán sus diseños en la Mercedes-Benz Fashion Week, que se celebrará del 18 al 21 de septiembre en el recinto ferial madrileño IFEMA, siendo esta una edición especialmente significativa al conmemorar el 40º aniversario de la pasarela.

El 19 de septiembre, Bordados Azahar (Hontoria) se convertirá en la embajadora de la moda segoviana en Madrid. Esta firma cuenta con más de 30 años de experiencia en personalización y bordados, combinando tradición y técnicas actuales en el sector textil.

Un día dedicado a la moda sostenible en Segovia

El 21 de septiembre, los diseños de Mónica Fuentetaja Atelier (ciudad de Segovia) cautivarán las miradas de los asistentes. Ella es una creadora de vestidos exclusivos para novias, madrinas, comuniones y para fiestas, reconocida por su personalización y atención al detalle.

Ambas participarán en el stand ‘Uniendo Moda Castilla y León’, dentro de la zona Cibelespacio.

14 diseñadores de Castilla y León participarán en la Mercedes-Benz Fashion Week

Castilla y León reforzará su posición en la Mercedes-Benz Fashion Week con la presencia de 14 diseñadores de la Comunidad. Diez de los creadores, entre ellos las marcas segovianas, presentarán su talento en el stand ‘Uniendo Moda’ de Cibelespacio. Mientras, los otros cuatro estarán presentes en la pasarela de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid 2025.

Proyecto ‘Uniendo Moda’

La iniciativa, promovida por CEOE Castilla y León con el respaldo de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, busca impulsar la proyección del talento creativo local, fortalecer la industria textil autonómica y generar nuevas oportunidades de negocio dentro y fuera de España. Tal y como han explicado desde la Junta, este año ‘Uniendo Moda Castilla y León’ se renueva con un formato más dinámico e interactivo, que permitirá a los diseñadores participantes disponer de más tiempo para presentar sus colecciones y conectar directamente con profesionales del sector, medios especializados, compradores y público.

Baro Lucas, María Lafuente, Fely Campo y Guillermo X presentarán sus colecciones sobre la Pasarela

El viernes 19 de septiembre, el tordesillano Baro Lucas presentará su colección en la Sala Mercedes-Benz. El sábado 20 será el turno de la leonesa María Lafuente, a las 11:00 horas, seguida a las 14:00 horas por la salmantina Fely Campo. Finalmente, el domingo 21 de septiembre, el burgalés Guillermo X presentará su propuesta, cerrando la participación de Castilla y León en esta edición.

El equipo de Footgolf Cuéllar brilla en la Superliga

El footgolf segoviano sigue marcando presencia. Esta vez le tocaba al equipo de Footgolf Cuéllar brillar, y lo hizo en la localidad toledana de Illescas, en donde se celebraron dos nuevas jornadas de la Superliga Central, concretamente, las etapas 10 y 11.

Influencers internacionales volverán viral un pueblo de Segovia

Acudieron al encuentro Rubén Mateo y Carlos Arranz (Litri) en categoría masculina, mientras que Salvador Arévalo, Valentín Quevedo y Coque en categoría senior. Era la primera visita a este campo, que, tal y como explican desde el equipo cuellarano, demostró “ser corto, cómodo, pero muy técnico”.

Fue mañana de grandes resultados para ellos, con Rubén Mateo firmando un memorable -11 para acabar quinto en la general y segundo en su categoría, cosechando un puesto en el podio. También sería premiado Valen Quevedo con el ‘Long Drive’ más largo en el Hoyo 15 superando al resto de participantes.

Buena actuación también para el resto del equipo con Coque (-4) Valentín y Carlos (-3) y Salva (-2). Mientras que en la segunda etapa Rubén firmaba un cuarto puesto, Carlos ascendía al noveno, siendo uno de los jugadores nobeles en esta edición más destacados. Y también entraban en el Top-10 de la etapa tanto Salva como Coque en su categoría.

La próxima parada de Footgolf Cuéllar, esta vez en su provincia

El 11 de octubre el campo de Los Ángeles de San Rafael acogerá la duodécima y última etapa de esta Superliga Central, «siendo un formato que ha llegado para quedarse», concluyen desde el equipo.

Influencers internacionales volverán viral un pueblo de Segovia

Millones de usuarios descubrirán las riquezas de la provincia con la visita de influencers internacionales a un pueblo de Segovia. La Diputación, a través de su área de Turismo, ha colaborado esta semana con la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León en la organización de un viaje de familiarización con destacados creadores de contenido especializados en turismo, enogastronomía y estilo de vida, en el marco de la II Gala VinoInfluencers World Awards, celebrada en Valladolid.

Un tesoro por descubrir en cada comarca de Segovia

El grupo, integrado por más de una quincena de creadores de contenido procedentes de India, Estados Unidos, Italia, México, Brasil, Polonia, Portugal o Irlanda, suma en conjunto millones de seguidores en redes sociales y «posee un notable poder de prescripción en mercados estratégicos», destaca la institución provincial. Entre los participantes se encontraban perfiles «de gran relevancia» como la Master of Wine Sonal C. Holland (India), con más de un millón de seguidores, la italiana Julyana Fiorin o la estadounidense Kelly Axelrad, ambas con decenas de miles de seguidores en sus canales digitales.

De visita por el Real Sitio de San Ildefonso

La jornada se desarrolló en el Real Sitio de San Ildefonso, donde los asistentes pudieron descubrir algunos de los principales recursos patrimoniales y culturales de la provincia. El recorrido comenzó en la Real Fábrica de Cristales, con una experiencia práctica de soplado de vidrio, y continuó en el Palacio Real y los jardines históricos, que mostraron la singularidad arquitectónica y paisajística de este enclave. La visita concluyó con un almuerzo basado en la gastronomía segoviana, reforzando el vínculo entre patrimonio cultural y tradición culinaria.

Esta visita de influencers a Segovia, enmarcada en el Plan de Promoción Exterior 2025-2026, tiene como objetivo reforzar la visibilidad internacional de Castilla y León a través de nuevas fórmulas de difusión. En este sentido, los influencers participantes generan contenido orgánico, entendido como publicaciones e historias compartidas en redes sociales, blogs o plataformas digitales de manera natural y no remunerada, que llegan a su audiencia sin inversión publicitaria directa y que, además, se multiplican gracias a la interacción de sus comunidades.

¿Qué es lo que más caracteriza a los segovianos? Esto dice la IA

segovianos no son ni fríos ni distantes
Img/Segoviaudaz

Segovia (tanto la ciudad como la provincia) tiene una identidad muy marcada, fruto de su historia, su geografía y su forma de vida. Los segovianos tenemos fama de ser gente recia y, al parecer, hablamos claro, sin rodeos, y si no nos gusta algo, la gente del entorno lo notará enseguida. No obstante, nuestras peculiaridades van más allá. Si le preguntas a ChatGPT qué es lo que más caracteriza a los segovianos, te dirá lo siguiente:

Orgullo por la tradición, la tierra y la gastronomía

Los segovianos suelen mostrar un fuerte apego por su tierra, sus pueblos y su historia. La presencia de monumentos como el Acueducto romano, el Alcázar o la Catedral en la ciudad, y de castillos, iglesias románicas y arquitectura popular en la provincia, refuerza ese sentimiento de identidad. Pero la gastronomía también forma parte de su orgullo local: aman el cochinillo, «al que tratan casi como a un santo patrón», y el cordero lechal, y el ponche segoviano es un emblema regional; pero también sienten un gran aprecio hacia otros productos locales, tales como los judiones, los chorizos o «un buen vino de la tierra». Tanto en la ciudad como en la provincia, la mesa es un lugar de encuentro y celebración.

El Cochinillo de Segovia ya es oficialmente Indicación Geográfica Protegida

El carácter recio

En los pueblos, «la gente es más seria de primeras». «Sobre todo en los pueblos de la sierra y la meseta, la vida ha sido históricamente dura por el clima frío y los inviernos largos», lo que «ha marcado un carácter práctico, directo y a menudo sobrio», menciona la IA. Pero, «cuando hay confianza, la gente es muy hospitalaria y cercana». En los pueblos de Segovia todavía se cumple aquello de que la puerta de la casa siempre está abierta, por si pasa un vecino.

Relación con el entorno rural

También tienen un aprecio contradictorio hacia su clima. Es célebre la frase “aquí tenemos nueve meses de invierno y tres de infierno”. Además, en la provincia se vive muy vinculada la identidad al campo y la sierra con insignias naturales y paisajísticas de referencia como la Sierra de Guadarrama, la de Ayllón y los pinares de Valsaín, muy atractivos para la producción cinematográfica. También existe una tradición ganadera y agrícola que todavía marca la vida en muchos pueblos.

Por último, ChatGPT resalta que los segovianos de ciudad se ven a sí mismos un poco más finos y cosmopolitas, pero en el fondo, tanto en la capital como en el último pueblo de la sierra, todos comparten esa mezcla de castellanos sobrios, orgullosos y hospitalarios… y siempre dispuestos a discutir sobre dónde se come el mejor asado.

En resumen, los segovianos se caracterizan por ser castellanos orgullosos de sus raíces, sobrios y hospitalarios, amantes de su gastronomía y de sus tradiciones, y muy ligados a su tierra y a su historia.

Alerta de riesgo de incendios forestales en Segovia

La Junta de Castilla y León ha declarado la situación de alerta de riesgo de incendios forestales por causas meteorológicas del 17 al 19 de septiembre en toda la Comunidad. Tal y como se ha informado desde el Gobierno autonómico, las predicciones previstas para los días 17, 18 y 19 de septiembre indican unas condiciones meteorológicas adversas para la época del año actual. El riesgo de la AEMET de incendio forestal es muy alto/extremo para este miércoles 17 y extremo para el jueves 18 y viernes 19.

Previsiones meteorológicas para los próximos días

Concretamente, se prevén unas temperaturas máximas de entre 30-35º C en casi todo el territorio para este miércoles, 17 de septiembre, y para el jueves 18. En puntos del suroeste podrían superarse los 35º C. Esta anomalía en las temperaturas medias estará más marcada los días 18 y 19, cuando se pueden esperar temperaturas de 5 a 7º C, incluso el jueves de 9º C, «por encima de lo que es normal para estas fechas», señalan desde la Junta.

Finalizada la emergencia por riesgo de rotura en la presa de El Tejo

La humedad es otro de los condicionantes para la declaración de la alerta. En concreto, la humedad relativa estará hoy y mañana, por debajo del 15 % en gran parte de la Comunidad, lo que desde la Junta califican como «baja». El viernes 19 se espera una humedad de entre el 20-25 % para casi todo el territorio. «Serán muy críticas las humedades de madrugada para los días 17 y 18 de septiembre», por debajo del 30-35 % en la mayor parte del territorio, a excepción de la mitad norte de Burgos o Soria, entre 50-60 %. Aunque el viernes se espera una pequeña recuperación de las humedades relativas, continuarán «siendo muy bajas», rondando el 50 % en casi todo el territorio.

En cuanto al viento, se esperan rachas de entre 30-35 km/h para el jueves 18. Entre 40-50 km/h en las mesetas y parte del norte-noreste, e incluso pueden superar los 50 km/h en algunos puntos para el viernes 19.

Alerta de riesgo de incendios forestales en Castilla y León

Son muchos los factores los que han derivado en la declaración de esta alerta. A las condiciones meteorológicas se suma el «efecto progresivo y acumulativo de disminución de la humedad de los combustibles vegetales», el «estrés hídrico derivado de una meteorología muy adversa de este verano», la «ausencia de precipitaciones» y «un incremento de la inestabilidad». Todo ello «aumenta considerablemente el peligro de incendios forestales en los días mencionados».

Como viene siendo normal a la declaración de este estado de alerta, la Junta ha establecido medidas preventivas para evitar incendios forestales. También adoptará medidas organizativas extraordinarias en el operativo INFOCAL para afrontar este incremento del peligro de incendios.

Prohibiciones por la alerta de riesgo de incendios

La Resolución prohíbe:

  • Encender fuego en el monte en todo tipo de espacios abiertos, así como en zonas recreativas y de acampada, incluso en las zonas habilitadas para ello.
  • El uso de barbacoas situadas en espacios abiertos del monte o en la franja de 400 metros del terreno que los circunde.
  • El uso de maquinaria que, en su funcionamiento habitual, despida chispas o descargas eléctricas, como sopletes, soldadores y radiales, tanto en el monte como en una franja de 400 metros del terreno que lo circunde.
  • Suspende las autorizaciones de uso del fuego y de fuegos artificiales, cohetes o artefactos de cualquier clase que contengan fuego.

Además, se debe suspender siempre la actividad cuando la temperatura sea superior a 30 grados y la velocidad del viento supere los 30 kilómetros por hora y es obligatorio tener a mano los medios de extinción y el personal suficientes para controlar los posibles incendios que se puedan originar como consecuencia de la labor.

Asimismo, la Junta ha pedido a las autoridades locales y cuerpos de vigilancia extremar el control en el cumplimiento de esta medida. También se solicita a la población que extreme su prudencia y adopte medidas de precaución en sus actividades al aire libre, ya que «cualquier mínima imprudencia puede dar lugar a una situación de riesgo de gran incendio forestal», alertan desde el Gobierno autonómico.

Ante el avistamiento de posibles incendios forestales, hay que avisar inmediatamente al 112.

Finalizada la emergencia por riesgo de rotura en la presa de El Tejo

Plan de evacuación
Img/Segoviaudaz (*Archivo)

La delegada territorial de la Junta en Segovia, Raquel Alonso, declaró finalizada la ‘situación 1’ del Plan de Protección Civil ante el Riesgo por Inundaciones (Inuncyl) por el riesgo de rotura en la presa de ‘El Tejo’ de El Espinar. Tal y como han explicado desde el Gobierno autonómico, una vez concluido el vaciado, «las condiciones de seguridad en el embalse son las adecuadas», por lo que se desactiva el Plan y se declara finalizada la emergencia.

Evolución del riesgo de rotura en la presa de El Tejo

Desde el pasado 18 de julio, se mantenía activo en la provincia el Inuncyl en ‘situación 1’, lo que significa que las emergencias que pudieran derivarse de un posible episodio de inundaciones podían atenderse con medios locales y no precisaban recursos extraordinarios.

Hasta esa fecha, y desde el 13 de febrero de este año, el Plan de Protección Civil ante el Riesgo por Inundaciones estuvo en ‘situación 2’. La delegada territorial declaró este nivel de emergencia ante la información de la Confederación Hidrográfica del Duero del riesgo de rotura o avería grave de la presa y por no poder asegurarse con certeza que pudiera ser controlada mediante la aplicación de las medidas y medios disponibles.

El Cochinillo de Segovia ya es oficialmente Indicación Geográfica Protegida

Con la declaración de la ‘situación 2’, se convocó el Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) en el que han colaborado todas las administraciones y agentes implicados en la emergencia, entre ellos, la Diputación Provincial, la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), la Delegación del Gobierno, los ayuntamientos de El Espinar y de Segovia, y distintos departamentos de la Junta de Castilla y León. Con la reducción a ‘situación 1’ del Plan de Protección Civil ante el Riesgo por Inundaciones, el CECOPI dejó ya de estar constituido.

Fallece Carlos Herranz Cano, editor de El Adelantado de Segovia

Carlos Herranz Cano, quien fuera editor de El Adelantado de Segovia entre 1972 y 2011,  ha falleció esta tarde en su ciudad natal a los 87 años de edad, según ha informado el propio diario.

Nieto del fundador de la cabecera, Rufino Cano de Rueda, y sobrino de Luis Cano Lozano, director-editor y figura clave del periodismo segoviano en el siglo XX, asumió la dirección de El Adelantado tras el fallecimiento de éste en 1972. En 1995 sumó también la responsabilidad de la dirección del periódico, que mantuvo hasta su jubilación en 2011.

Durante su etapa al frente del diario trabajó para asegurar la continuidad de la empresa y adaptarla a los nuevos tiempos, con la puesta en marcha de la edición digital y con un compromiso constante hacia la información de servicio público. Bajo su impulso, el periódico participó en debates clave para la ciudad y la provincia, como la llegada de la alta velocidad ferroviaria o el desarrollo de Segovia como ciudad universitaria.

En el ámbito profesional, fue presidente de la Asociación de Editores de Diarios Españoles entre 1991 y 1992, y presidió la agencia regional de noticias ICAL entre 1992 y 1996, después de haber formado parte de su consejo.

El funeral se celebrará mañana miércoles, 17 de septiembre, a las 12:00 horas, en el Monasterio de Santo Domingo el Real (MM Dominicas). La familia recibe desde esta tarde, a partir de las 19:00 horas, en la casa familiar situada en la Plaza Conde de Cheste, 5.

Sirvan estas líneas para trasladar nuestro afecto a toda su familia.

El 15 de marzo, elecciones autonómicas en Castilla y León

Img/Archivo

Castilla y León elegirá a sus próximos representantes autonómicos el 15 de marzo de 2026, fecha límite marcada por la normativa electoral. Así lo avanzó este viernes el secretario autonómico del PP, Francisco Vázquez, en Palencia, quien recordó que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha manifestado su intención de agotar la legislatura.

No obstante, Vázquez subrayó que si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decidiera adelantar las elecciones generales, ambos comicios se celebrarían de manera conjunta para evitar dos citas en un corto espacio de tiempo.

El dirigente popular destacó que el PP afronta el curso político con una intensa actividad organizativa, tras los congresos nacional y autonómico celebrados en julio, y que el partido rendirá cuentas de la gestión en áreas como educación, sanidad, servicios sociales, economía e industria, donde presume de ofrecer “los mejores resultados de España” junto a una fiscalidad baja.

El Cochinillo de Segovia ya es oficialmente Indicación Geográfica Protegida

El Cochinillo de Segovia ha obtenido el reconocimiento definitivo como Indicación Geográfica Protegida (IGP), tras la publicación este martes en el Boletín Oficial de Castilla y León del reglamento de funcionamiento y la aprobación de su órgano de gestión. Con este último paso administrativo, el producto segoviano podrá identificarse desde mañana con el sello de calidad europeo en su etiquetado.

Este logro es fruto del trabajo desarrollado desde 2022 por la Asociación para la Promoción del Cochinillo de Segovia (Procose), que ha liderado un proceso complejo de dos años con el apoyo técnico del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl). La Comisión Europea ya había inscrito en julio de 2024 al Cochinillo de Segovia en el registro de Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones Geográficas Protegidas, quedando pendiente este último trámite autonómico.

Un esfuerzo colectivo convertido en historia

Procose, que aglutina a ganaderos, mataderos, mayoristas y hosteleros, ha defendido durante más de dos décadas la singularidad de este producto. “El cochinillo no es solo gastronomía, es uno de los grandes monumentos inmateriales de nuestra provincia”, subrayan desde la asociación.

El reconocimiento como IGP permite reforzar la protección de un producto ligado a la tradición y la identidad de Segovia, y proyectarlo con garantías en los mercados nacionales e internacionales. “Hoy se cierra un camino que comenzó en 2002 con la creación de la Marca de Garantía y que ahora alcanza el máximo nivel de protección europea. Es un orgullo colectivo y un impulso para el futuro del sector”, destaca el presidente de Procose, José María Ruiz.

Cifras y características de la IGP

La IGP ampara la cría de la especie porcina de capa blanca nacida en la provincia de Segovia y en la comarca de La Moraña (Ávila), alimentada exclusivamente con leche materna hasta el destete. Las canales protegidas deben tener un peso de entre 4 y 5,8 kilos, con piel blanca, carne rosada, textura firme y ternura característica.

Actualmente, la IGP agrupa a 33 explotaciones y cuatro mataderos, con una producción en 2024 de 161.382 cochinillos, que supuso 551 toneladas de producto y un valor económico estimado de 6,6 millones de euros.

Además de garantizar la autenticidad del producto, la IGP abre nuevas oportunidades comerciales y refuerza la reputación del cochinillo en los mercados internacionales.

Investigación e innovación para un producto único

Durante este proceso, el Itacyl ha impulsado proyectos de investigación en colaboración con Procose a través de la Estación Tecnológica de la Carne de Guijuelo. Entre ellos, estudios para caracterizar las propiedades organolépticas del cochinillo y ensayos de ultracongelación que permiten conservar su calidad durante la distribución.

Un símbolo de Segovia

El cochinillo asado es, junto con el Acueducto, una de las señas de identidad más reconocibles de Segovia. Su demanda en la hostelería segoviana, consumido por cientos de miles de visitantes cada año, lo ha convertido en un referente cultural y gastronómico de alcance internacional.

Con la incorporación del distintivo europeo, el Cochinillo de Segovia se consolida como marca de toda una tradición y embajador gastronómico de la provincia en el mundo.

Publicidad

X