5.4 C
Segovia
miércoles, 26 noviembre, 2025

Luquero, decepcionada con los PGE para el Cervantes: «A ver si lo ven nuestros nietos»

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, ha calificado de “decepcionante” la partida de 10.000 euros consignada en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado de 2018 para la rehabilitación del Teatro Cervantes porque aunque no esperaba que fuera “una gran partida” si que sería “más sustanciosa” tras el anuncio realizado a finales de enero por el ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, de retomar el proyecto.

Clara Luquero afirmó que el tratamiento que recibe la ciudad, en los Presupuestos Generales del Estado de 2018 es “decepcionante como lo ha sido en los últimos años” y puso especial énfasis en los 10.000 euros para el Teatro Cervantes porque después de tantos años esperando la rehabilitación de esta infraestructura “tan necesaria para la ciudad” tiene la sensación de que el Gobierno Central “va a realizar las obras con cuentagotas” porque “en un presupuesto de 8 millones de euros, 10.000, me parece insignificante”.

La alcaldesa se Segovia remarcó que no esperaba una gran partida porque “hay que licitar las obras y demás” pero sí que fuera “más sustanciosa” pero ahora tiene claro que el Ministerio de Fomento va a empezar “de una forma lenta” y, tirando de ironía, aseveró que “lo van a demorar muchísimo en el tiempo. A ver si lo ven nuestros nietos”.

Luquero recordó que hay un convenio marco por el que tanto la licitación como la ejecución de la obra de rehabilitación del Teatro Cervantes recae en el Ministerio de Fomento que fue el que lo licitó “en su momento el proyecto” y lo paralizó al llegar el PP al Gobierno.. La alcaldesa de Segovia reconoció que era “un momento duro de la crisis” y que han sido “comprensivos” pero ha llegado «la hora de retomar el proyecto” como se ha hecho en otros teatros y que le demuestren que “de verdad nos estamos recuperando económicamente”.

Clara Luquero confió en que la modificación del proyecto para el Cervantes, que está en poder del Ministerio de Fomento, consista solamente en adaptarlo “a la nueva normativa” porque si se tiene que partir de un proyecto de rehabilitación nuevo “nos vamos a otros dos años”.

SG-20 y Palacio de Justicia

Sobre otras partidas incluidas en los PGE 2018, la alcaldesa de Segovia explicó que para la conversión en autovía de la SG-20, con 8,6 millones de euros, está en la línea de los plazos de ejecución ya establecidos y «previstos» para continuar los trabajos de desdoblamiento de la vía durante este año y que concluyan “el año que viene”.

Para las obras del nuevo Palacio de Justicia hay una partida de 1,5 millones de euros que, según Clara Luquero, es un proyecto que se ha acumulado mucho retraso y “se alargará en el tiempo” pero “por lo menos” empezarán las obras. Luquero resumió que siempre espera más porque “lo quiero todo para mi ciudad” con infraestructuras “muy interesantes” que contribuyan a crear “expectativas de futuro” pero al final los proyectos se “acaban dilatando en el tiempo” y lo que hay en los PGE “es decepcionante” y “muy conservador”.

 

La Muestra Provincial de Teatro se acerca a su final con tres actuaciones

Último fin de semana de la Muestra Provincial de Teatro
'La infancia perpetua' de Catarsis

Noviembre llega a su fin y la Muestra Provincial de Teatro se acerca también a su cierre con la penúltima semana de programación en el Teatro Juan Bravo de la Diputación. Su escenario verá pasar a la Compañía Local-L mañana, jueves 27 de noviembre; a Mandala Teatro el viernes 28; y a Catarsis el domingo 30.

‘Melocotón en almíbar’ por la compañía Local-L

Con el Teatro lleno para recibir a las tres agrupaciones, los primeros en subir a las tablas del espacio cultural más importante de la provincia serán los componentes de la Compañía Local-L, formada por los profesores del colegio Claret, quienes han apostado para esta edición de la Muestra por Mihura y su ‘Melocotón en almíbar’. Dirigidos por Diego Mínguez Asenjo, los once intérpretes del grupo representarán la historia de cinco atracadores que, tras desvalijar una joyería en Burgos, se refugian en un piso alquilado en Madrid mientras planean su último golpe. La trama se desarrolla cuando uno de ellos enferma, y, ante la falta de enfermeras en el hospital, llega Sor María para cuidar al ladrón y revolucionar el piso.

‘Comando ilusión’ el viernes 28

Por lo que respecta a la tarde del viernes, ésta le pertenecerá al ‘Comando ilusión’ de Ana Isabel Mayo, veterana dramaturga, directora e intérprete de la Muestra. La propia Mayo, acompañada de Cristina Yusta, Mercedes Sáiz, Rosa Moreno y Rebeca Cervero darán vida a cuatro personas ancianas que, llenas de vida, crearán un comando para disfrutar de lo que les queda de vida y llevar sus planes hasta las últimas consecuencias.

‘La infancia perpetua’ de Catarsis

Para terminar la semana, Catarsis pondrá el domingo sobre las tablas la obra ‘La infancia perpetua’. Esta está escrita, un año más por Luis Bartolomé Herrero y dirigida por Quike Sánchez. Cuenta con Alberto Sombría y la que ejerciera el pasado 4 de octubre de reina Isabel la Católica en la recreación de la proclamación, Cristina San Juan, como únicos intérpretes. La pieza explora el peso de los recuerdos, el abandono y la lucha por romper con el pasado. En ella, Tino y Mayte, los protagonistas, son dos hermanos adultos que se enfrentan a la desaparición de su padre de manera diferente; mientras él parece atrapado en un ciclo de obsesión, ella trata de recuperar el control de su vida.

Las entradas para las tres funciones están agotadas y, mientras las dos primeras darán inicio a las 20:30 horas, la de Catarsis comenzará a las 19:00 horas.

La Muestra Provincial de Teatro no acaba aquí, ya que a esta le queda una última función.

La periodista segoviana Teresa Sáez convierte la memoria familiar en novela negra: así nace ‘Señoras del jurado, miren a este joven’

Nuevo disco y nueva gira que podría aterrizar en Segovia: Hens quiere volver a casa

Una mudanza
Foto promocional de Hens. Imagen cedida por ffea

Hens abre una nueva etapa con Una mudanza, su próximo álbum, que saldrá a la luz en enero de 2026. Un trabajo profundamente personal en el que el artista revisita los cambios que han marcado su vida en los últimos años. Lejos de limitarse al significado literal del término, la “mudanza” se convierte en metáfora de crecimiento, de despedidas y comienzos, de ese tránsito inevitable hacia la madurez que ahora marca su música.

A las puertas de una gira que promete un sonido más elegante y adulto, Hens conversa en Segoviaudaz sobre el origen del disco, la importancia de su vínculo creativo con Fer (Only), la influencia de Segovia en su música y las sensaciones que quiere transmitir en esta nueva etapa. Una charla íntima para entender mejor el universo que está construyendo y el momento vital en el que nace este nuevo proyecto.

Una mudanza: un nuevo sonido, una nueva gira y un disco nacido del cambio

Pregunta: ¿Qué mudanza representa para ti este álbum?

Respuesta: No es solo una mudanza en concreto, sino que han sido como en los últimos años todo el peso y significado de las mudanzas que he tenido que ir haciendo, ya sea porque me fui de casa de mis padres y empecé a vivir con amigos, después empecé a vivir solo… Cada una de ellas significó un cambio para mí, no solamente a nivel de día a día, sino como más a nivel personal. Con cada mudanza sentía que se abría una etapa nueva de mi vida. Entonces, siempre ha sido muy importante para mí lo que ha significado y creo que sin darme cuenta el disco cogió este nombre. Me di cuenta de que hablaba mucho de ese cambio y transición, de abandonar un sitio… De empezar una etapa nueva en otra casa cogió este título el disco.

P: Entonces, no solo habla de una mudanza en sentido literal, sino que también funciona como una metáfora.

R: Sí. Al final, en las mudanzas físicas que conocemos todos tienes que tirar cosas a la basura, tienes que comprar cosas nuevas y, a veces, es como volver a empezar. Creo que también, como etapa en la vida a nivel emocional, se trata de dejar cosas atrás y de cosas que no van a volver a pasar. Para mí que refleja un poco eso. No solamente la mudanza en sentido físico, sino también como un proceso de madurar y de hacerte mayor.

Hens y Fer, diez años después

P: ¿Cómo y cuándo empezó a tomar forma este disco?

R: A tomar forma, fue este mismo año, pero creo que la primera canción de este disco la hice hace aproximadamente un año. Un poco más quizá, en octubre de 2024. Quedé con Fer (Only), que es también exintegrante de Go Roneo y de mis mejores amigos, para tomar unas cervezas en el estudio, pero sin mayor pretensión que ponernos en contacto otra vez y enseñarnos música. Pero, al final, salió la primera canción que compuse de este disco, que fue la de Días de mierda. A partir de ahí empezamos a componer otra vez un montón juntos. Por eso Fer está en un montón de canciones de disco como compositor.

Ahí fue cuando nació (el disco), por así decirlo. Luego ya, los siguientes meses fue cogiendo forma y sentido lo que es todo el sonido que hay en el disco, las temáticas que hay, etc.

Una nueva era para el afamado artista segoviano

P: ¿Qué crees que ha aportado Fer a este disco que quizá nadie más podría haber aportado?

R: Que me entiende y me conoce mejor que nadie. Él entiende muchas veces lo que yo quiero aunque no se lo sepa explicar con terminología musical, por así decirlo. Además, tenemos una amistad que rompe bastantes barreras a la hora de componer, expresarse y abrirse en el estudio. Algo que quizá con otra persona, bueno, que seguro que con otra persona no me habría salido. Al final, con él estás hablando de algo, pero se transforma en una canción.

P: Al fin y al cabo, no solo compartís amistad, también raíces musicales con Go Roneo.

R: Eso es. Nos conocimos en Segovia, en la universidad, hace ya casi diez años. Yo creo que desde entonces tenemos una amistad súper buena. Eso, al final, es súper importante a la hora de componer. Es poder ser tú mismo y quitarte un poco de barreras y de miedos e inseguridades que a veces salen cuando te juntas con gente con la que no tienes tanfo ‘feeling’. Eso que me ha aportado Fer es esencial en el disco.

Con la vista puesta en ‘Una Mudanza Tour’

P: En cuanto a la nueva gira que vas a abrir en 2026, Una mudanza abre una nueva etapa, ¿planeas hacer una gira especial? ¿Cómo te imaginas el show?

R: Pues creo que el show va a ser diferente por varias razones. Primero porque, obviamente, al cambiar de disco cambias de gira y haces algo nuevo. Pero creo que va a ser algo más elegante el nuevo show, un poco obligado por el nuevo sonido del disco, porque es más adulto, quizá un poco más alejado del pop rock y del pump rock que venía haciendo los últimos años. Así que me lo imagino un poco más sobrio y elegante.

Pero, aun así, creo que va a tener un poco de canalla y de pasármelo bien en el escenario. Va a ser una gira especial. Todavía quedan unos meses. Empieza en febrero la gira, todavía no hemos empezado con los ensayos, pero sí a preparar el ‘service’. La verdad es que tiene muy buena pinta y tengo mucho ‘mono’ de volver a la gira, que creo que es lo que más me gusta.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por hens (@hensss)

P: Parece que tienes las expectativas muy altas con esta gira.

R: La verdad es que sí. Tengo un equipo fantástico en el tour. Llevo con ellos un montón de años, desde que empecé. Yo creo que tenemos una energía y una complicidad en el escenario que te pone las expectativas altas, de que todo va a salir bien.

P: Ya has anunciado las fechas para esta nueva gira, pero Segovia no aparece entre las ciudades elegidas. ¿Hay algún motivo para ello?

R: Me duele decirlo siendo segoviano, pero sí que es cierto que no es un sitio fácil en el que tocar. De momento no hemos completado el cartel. Hemos puesto los sitios en los que teníamos previsto tocar, pero obviamente no es el cartel definitivo, sino que también estamos buscando la manera de tocar en otras ciudades, entre ellas Segovia. Entonces, ya sea en una sala, sea a través del Ayuntamiento o sea como sea, queremos ir a Segovia. Yo creo que se podrá. Confío.

La periodista segoviana Teresa Sáez convierte la memoria familiar en novela negra: así nace ‘Señoras del jurado, miren a este joven’

P: ¿Y por qué no volver al Teatro Juan Bravo?

R: Me gustó mucho ir al Juan Bravo, pero no tiene esa magia que creo que puede tener una sala. Es un teatro maravilloso y nos trataron súper bien. Todo hay que decirlo. Entonces, ya no es tanto por las dimensiones, porque allí hicimos dos fechas y fue súper bonito, y yo sé que la gente conectó bastante conmigo y yo con ellos, sino que de momento estas son las fechas que hay. Veremos en los próximos meses, porque seguro que encontramos la forma de ir allí.

P: Yo creo que los segovianos esperan que les des alguna sorpresa de este tipo.

R: Yo también lo espero. Siempre ha sido una experiencia maravillosa tocar allí. Tocar en casa es maravilloso.

Segovia como punto de partida

P: ¿Qué sientes cuando vuelves a casa?

R: Lo he dicho siempre y me sigue pasando. (Segovia) es un sitio en el que todo está tan cerca y todo es tan conocido y tan familiar que de repente no existen tantos estímulos como ahora, que estoy viviendo en Madrid. Cuando llego a Segovia es como que de repente todo está en paz. Me encanta volver a Segovia siempre que puedo, sobre todo si puedo organizarme con todos mis amigos que están fuera. Es una sensación de volver de repente a 2017 y 2018 maravillosa.

P: ¿Dirías que ha cambiado tu relación con la música desde que empezaste tu carrera en Segovia hasta este momento?

R: Inevitablemente. Cuando hacía música en Segovia, lo hacía de manera ociosa y sin pretensiones de que se convirtiera en un trabajo. Yo nunca pensé que me podría dedicar a esto. Hacíamos música para pasarlo bien. Ahora trato de mantener eso de pasármelo bien, lo sigo haciendo, pero hemos tenido que irnos profesionalizándonos. Hay que respetar los tiempos y las ideas creativas, que sea coherente la música que haces con el discurso que das… Entonces, ha cambiado mi relación con la música, pero, por suerte, disfruto tanto en el estudio como en los conciertos. Mi relación ha cambiado, pero menos mal que ha cambiado, porque para mí es una suerte poder dedicarme a esto.

P: En Una mudanza hay tintes autobiográficos. ¿Hay alguna canción que guarde relación con alguna experiencia que hayas vivido en Segovia?

R: Hay una canción. Es la número nueve. No voy a desvelar el título. Solo diré que es una canción que compuse pensando en ‘Los Zulos’, donde Los Zuloaga, a donde yo iba siempre con mis amigos a tomar unas cervezas con música, llevábamos la guitarra… Es una canción cuya letra está inspirada, sin mencionar de manera directa, en ese sitio, al que ya apenas vamos. Un poco lo que transmite la canción es que ahora hay otra gente que está allí haciendo lo que hacíamos nosotros, y que el tiempo pasa, es normal.

Hens
Hens. Imagen cedida por ffea

Una mudanza marca un universo sonoro y estético

P: En el disco, ¿hay alguna colaboración o alguna sorpresa que puedas adelantar?

R: Todavía no. Hay tres colaboraciones, pero todavía no he desvelado ninguna de ellas. Hay mucha gente que ya por redes sociales imagina cuál es una. Lo contaremos pronto. Son tres colaboraciones con gente con la que me llevo bien, que son amigos. Ninguna de estas colaboraciones ha sido ni un favor ni ha tenido que intervenir un mánager o una discográfica para que salga. Ha salido de manera natural y organizada por amigos. Creo que eso se nota en las canciones.

P: ¿Qué te gustaría que la gente sintiera al escuchar este nuevo disco por primera vez?

R: Me gustaría que pensara, y yo creo que la gente lo va a pensar, que hay una evolución; que es un disco trabajado y bien trabajado, porque así lo pienso yo.

P: En los videoclips de las dos canciones que has sacado hay ciertos elementos que se repiten, como la estética de la mudanza con las cajas.

R: Yo creo que es el primer disco en el que toda la parte visual se ha trabajado con las canciones ya hechas. Eso sí que nos ha dado facilidad a la hora de crear una estética coherente. En total hay cuatro videoclips y todo lo demás son ‘visualisers’, pero, una vez que ves todo, es muy coherente, como un universo estético, y sonoro también. A lo largo del disco da la sensación de que va evolucionar algo, no una historia, sino como un mensaje.

Una canción para el Hens del pasado

P: Si tuvieras que escribir una canción al Hens de tus inicios, ¿qué diría esa canción?

R: Yo creo que le diría que, de alguna manera, no se ponga tanto la zancadilla a si mismo, porque yo creo que muchas veces, uno de mis mayores ‘handicaps’ he sido yo mismo. Eso de crearte inseguridades o miedos, o pensar que no vas a ser capaz de hacer algo, o que a la gente no le va a gustar. Son pensamientos que no sirven de nada y que te ponen trabas. Si pudiera hablar con mi yo del hace seis o siete años le diría eso, que tire para adelante, que no piense tanto en los demás y que no se compare.

Papá Noel confirma su regreso a Segovia de la mano de la Fundación Caja Rural

La Fundación Caja Rural de Segovia ha recibido estos días una noticia muy especial llegada desde Laponia. A través de una misiva, Papá Noel ha aceptado la invitación de la entidad para regresar a la ciudad. Por cuarto año consecutivo, la Fundación conseguirá que, días antes de la gran noche, Papá Noel haga una visita estratégica en Segovia para recibir en persona las cartas de los más pequeños.

La Fundación colabora con Turismo de Segovia y el Ayuntamiento en la ‘Casa de Navidad’, volviendo a acercar la ilusión de estas fechas a los más pequeños.

Presentación de la Casa de Navidad y de la visita de Papá Noel a Segovia

Así será la visita de Papá Noel a la ciudad de Segovia

El Centro de Recepción de Visitantes, ubicado en la plaza del Azoguejo de Segovia, acogerá del 4 de diciembre al 6 de enero la ‘Casa de la Navidad’. Esta contará, además, con un buzón para trasladar las cartas a Laponia.

Por su parte, con su tradicional traje rojo y su sonrisa siempre dispuesta, Papá Noel recibirá a los niños y niñas en su gran mecedora. Escuchará atentamente cada deseo y recogerá las cartas que darán vida a las listas de regalos de esta Navidad. La ‘Casa de Papá Noel’ estará abierta al público del 19 al 22 de diciembre en horario de 17:00 a 20:00 horas.

Como detalló la concejala de Turismo e Innovación, May Escobar, en estas instalaciones se sucederán diferentes talleres para los más pequeños hasta el 6 de enero.

Los participantes de la ‘Casa de Navidad’

En esta edición se espera superar los 1.100 participantes, tomando como referencia la afluencia de años anteriores y la nueva ubicación en el corazón de la ciudad. Esta permitirá a las familias disfrutar de un ambiente aún más mágico junto al Acueducto.

Con esta propuesta, la Fundación Caja Rural de Segovia trata de reforzar su compromiso con la comunidad, creando un espacio donde la ilusión y la magia navideña se convierten en protagonistas, y los sueños de los más pequeños se hacen realidad.

El regalo que Correos hace a Segovia esta Navidad

Casi 1,7 millones de euros para los ayuntamientos de la provincia de Segovia

La Junta de Gobierno de la Diputación de Segovia aprueba un anticipo extraordinario en noviembre

La Junta de Gobierno de la Diputación ha aprobado el pago del anticipo extraordinario del mes de noviembre, equivalente al 90% de la recaudación del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) del ejercicio 2025. Con ello, se van a distribuir un total de 1.663.765,12 euros entre los ayuntamientos de la provincia. Esta cantidad deriva del cómputo efectuado por los Servicios Tributarios de la institución provincial.

Los objetivos del anticipo extraordinario de noviembre

La Diputación continúa avanzando, de este modo, en el objetivo de tratar de facilitar la labor a las entidades locales y, en especial, a los pequeños municipios segovianos. Este anticipo se enmarca en el régimen de entregas, que incluye los anticipos ordinarios de abril, junio, septiembre y diciembre. A estos se suman dos anticipos extraordinarios: el pasado mes de octubre, por una cantidad superior al millón y medio de euros; y este del mes de noviembre que casi alcanza los 1,7 millones de euros.

Así, hasta la fecha la institución provincial ha adelantado a los ayuntamientos cerca de 35 millones de euros correspondientes a la liquidación de tributos municipales. Siguiendo así, su compromiso y objetivo primordial de que las entidades locales puedan hacer frente de la mejor manera posible a sus compromisos económicos, disponiendo de liquidez independientemente de la fecha del calendario.

Avance en la Oferta Pública de Empleo

Además, en esa apuesta de la Diputación por el relevo generacional ordenado y el cumplimiento de la Oferta Pública de Empleo; la Junta de Gobierno ha aprobado la convocatoria y aprobación de las bases del concurso-oposición libre para provisión como personal funcionario de carrera de cuatro plazas de Oficial Conductor, pertenecientes a la OPE 2025. Estas bases serán publicadas, siguiendo los plazos administrativos correspondientes, en el BOCyL y en el BOP. En ellos también se darán a conocer todos los detalles de la convocatoria.

Una nueva oportunidad para conseguir tu Tarjeta Impulsa Comercio Segovia: descubre cómo

‘Hablar puede cambiarlo todo’: el 25N reúne a más de 300 personas en Segovia

Con el lema ‘Hablar puede cambiarlo todo’, Segovia Feminista conmemoró la fecha del 25 de noviembre (25N), con el propósito de dar un paso más en la lucha contra la violencia machista. La organización convocó una concentración a las 19:00 horas, en la Plaza Medina del Campo, a la que acudieron más de 300 personas de todas las edades.

Concentración Segovia Feminista 25N

Segovia se vuelca en el 25N con una jornada de participación, memoria y reivindicación

Las pancartas mandaron y recordaron importantes mensajes

Poco antes de la hora prevista, comenzaron a desplegarse en la Plaza pancartas conocidas por todos, pero no por ello menos actuales. En ellas se pedía protección para las mujeres amenazadas y sus hijos; reconocimiento de la violencia machista; educación igualitaria; y otras reivindicaciones que llevan tiempo siendo demandadas pero que todavía no han sido atendidas adecuadamente.

Otras pancartas recordaban las tristes cifras: “1.610 mujeres asesinadas por violencia machista desde 2010”; “65 mujeres asesinadas en 2025”. También una pancarta con una pregunta incómoda “¿Por qué te ofendes por las que luchan y no por las asesinadas?”. Puntualmente se iluminó en alto la pancarta de Segovia Feminista que presidió el acto, con el mensaje central de esta convocatoria: “Sin miedo. Hablar puede cambiarlo todo”.

Foto concentración 25N Segovia Feminista

Una poesía recitada por megafonía y la lectura del comunicado explicaron respectivamente el sentimiento y el contenido del acto. Se aludía a un sentimiento global y a unas peticiones concretas. Al tiempo, un nutrido grupo de activistas feministas portaban grandes carteles en los que podían leerse sangrantes noticias de prensa. Dando cuenta, así, de hechos concretos que han tenido lugar durante este año 2025.

Cerró el acto la canción de Vivir Quintana “Canción sin miedo”, interpretada en directo y coreada por el público asistente, que culminó con una fuerte ovación como expresión de apoyo y solidaridad.

Dos segovianos detenidos y uno investigado por numerosos robos

Detenidos por robo en explotaciones agrícolas en Segovia

Dos hombres han sido detenidos y otro investigado por la Guardia Civil de Segovia, por robos en la provincia de Segovia y sus alrededores. Con edades comprendidas entre los 25 y los 27 años, residentes en la provincia, son presuntos autores de un total de 28 ilícitos penales cometidos en explotaciones agrícolas, talleres mecánicos y empresas vinculadas al sector agroganadero.

Las actuaciones se iniciaron tras la denuncia presentada en agosto de 2024 por un robo con fuerza perpetrado en una nave ganadera de la localidad de Valseca. Allí se sustrajeron efectos valorados en 2.500 euros. Posteriormente, se tuvo conocimiento de otro hecho similar en la misma localidad, en el que se sustrajeron baterías de vehículos agrícolas.

Delitos a lo largo de todo el año

Durante los primeros meses de 2025 se produjo una escalada delictiva, extendiéndose los robos a talleres mecánicos y empresas de la provincia y de provincias limítrofes, llegando incluso a sustraer dos tractores; uno en Fuentesoto (Segovia) y otro en Bercial de Zapardiel (Ávila). Posteriormente uno de ellos se vendió a través de plataformas en línea, falsificando las placas de matrícula para ocultar su origen ilícito.

Detenidos por robos de tractores

Se constató que el grupo actuaba de forma reiterada sobre objetivos similares y principalmente en horario nocturno. Este hecho evidenciaba un conocimiento especializado del entorno agrícola y ganadero. Accedían a talleres y explotaciones mediante la fuerza, sustrayendo diversos efectos de valor y causando daños significativos en las instalaciones. Esto con el propósito de dificultar la posterior labor investigadora. El valor de los efectos sustraídos se estimó en 17.000 euros, cifra a la que se añaden tanto los beneficios obtenidos con la venta fraudulenta de los tractores, como los daños ocasionados durante la comisión de los hechos.

La investigación de los detenidos por los robos

La investigación concluyó gracias a la coordinación de los tres Equipos ROCA de la provincia: Segovia, Cuéllar y Sepúlveda. En el marco de la Operación BATTERIE-GARAGE, su actuación conjunta permitió unificar líneas de trabajo y esclarecer una veintena de robos con fuerza, además de varios delitos asociados. Entre ellos se encuentran varias sustracciones de vehículos, un hurto, daños, una estafa, la falsificación de placas de matrícula y dos simulaciones de delito.

Los dos tractores robados fueron localizados y devueltos a sus propietarios, y las diligencias resultantes se remitieron al Tribunal de Instancia nº 1 de Sepúlveda.

Detenidos una mujer y dos menores por intentar introducir droga en el Centro Penitenciario de Segovia

Detenidos una mujer y dos menores por intentar introducir droga en el Centro Penitenciario de Segovia

Agentes de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana de la Comisaría Provincial de Segovia han detenido a una mujer y a dos menores de edad por un presunto delito contra la salud pública, al intentar introducir droga en el Centro Penitenciario de Segovia.

Los detenidos intentaron introducir droga en el Centro Penitenciario mediante pelotas de tenis

La Dirección del establecimiento penitenciario había alertado a la Policía Nacional de que, desde el exterior del Centro Penitenciario de Segovia, se estaban lanzando pelotas de tenis que contenían en su interior sustancias estupefacientes, teléfonos móviles y otros objetos prohibidos. Ante estos hechos, se reforzó la vigilancia en las inmediaciones.

La Policía Nacional desarticula un punto de venta de droga en una zona universitaria de Segovia

Durante este dispositivo, el pasado 22 de noviembre, los agentes sorprendieron a dos menores en la Vía Verde de Segovia en actitud huidiza. El análisis posterior de las cámaras de seguridad confirmó que ambos jóvenes habían arrojado un objeto al interior del recinto penitenciario.

Funcionarios del centro localizaron el objeto en uno de los patios, resultando ser una pelota de tenis manipulada que ocultaba 8 gramos de hachís y 2,5 gramos de cocaína.

Los menores habían viajado a Segovia acompañando a una mujer que acudía a un vis a vis con un interno, y fue ésta quien presuntamente los indujo a lanzar la pelota, sin que los jóvenes conocieran su contenido. Tras las diligencias oportunas, los dos menores fueron entregados a sus padres, mientras que la mujer pasó a disposición del Juzgado de Instrucción nº 1, en funciones de guardia.

Obras de emergencia en esta calle de Segovia

Obras emergencia Segovia
Img/Google Maps

Comienzan las obras con carácter de emergencia de renovación parcial del colector de la red municipal de saneamiento, situado en la calle Dámaso Alonso de Segovia, a la altura del pabellón Pedro Delgado. Tal y como ha explicado el Ayuntamiento de la ciudad, la intervención se lleva a cabo debido al colapso sufrido en este tramo de la infraestructura.

Obras de emergencia para la renovación parcial del colector de la red de saneamiento de Segovia

Los trabajos han sido tramitados y adjudicados a la empresa Nueva Constructora Segoviana por el procedimiento de emergencia, como consecuencia de la rotura registrada hace algunas semanas, y que ha hecho necesaria una actuación inmediata.

Una nueva oportunidad para conseguir tu Tarjeta Impulsa Comercio Segovia: descubre cómo

La ejecución urgente de estas obras resulta «imprescindible», según han apuntado desde el Consistorio, «para garantizar un correcto servicio de alcantarillado y evitar posibles vertidos de aguas fecales a la vía pública, asegurando así unas adecuadas condiciones de salubridad». Asimismo, han asegurado que «el Ayuntamiento trabajará para minimizar los inconvenientes en la medida de lo posible».

Segovia amanece con un frío intenso

Img/Segoviaudaz

La ciudad de Segovia amanece este miércoles, 26 de noviembre, con un frío intenso, con los termómetros marcando los cero grados y con una niebla que deja un paisaje enigmático.

Para hoy, las predicciones de la AEMET señalan los 7 grados de máxima en la capital segoviana, con un cielo nuboso que se tornará muy nuboso a lo largo de las horas de la tarde. No hay previsión de precipitaciones, una suerte que no se repetirá este fin de semana, para el que la Agencia Estatal de Meteorología marca intervalos nubosos con lluvia.

Img/Segoviaudaz

En el resto de la provincia, los pueblos se han despertado igualmente tiritando. Para la jornada de hoy, la AEMET establece los -4 grados de mínima y 9 de máxima en Cuéllar. Teniendo en cuanta que esta localidad segoviana registró hace cuatro días la séptima temperatura más baja de España y la primera de Castilla y León con -9,5 grados, podemos decir que, esta vez, ha tenido suerte.

El gélido pueblo que ha registrado este sábado -9,5 grados

Por su parte, El Espinar no subirá hoy de los cuatro grados, mientras que Coca llegará a la ‘suertuda’ temperatura (teniendo en cuenta esta oleada de frío) de 10 grados.

Una nueva oportunidad para conseguir tu Tarjeta Impulsa Comercio Segovia: descubre cómo

Img/Freepik

La campaña Tarjeta Impulsa Comercio Segovia arrancó con fuerza, con 1.700 tarjetas adquiridas por parte de la ciudadanía en el primer día. Las adquisiciones siguieron subiendo a lo largo de este mes de noviembre, hasta lograr la cifra de 7.000. En total se vendieron tarjetas 1.500 físicas y 5.500 virtuales.

Ahora, los segovianos tienen una nueva oportunidad para conseguir su Tarjeta Impulsa Comercio Segovia con la apertura del segundo plazo de adquisiciones. Saldrán a la luz las 4.860 tarjetas restantes del total de 11.860 que contempla la campaña.

Cada ciudadano podrá tener hasta tres tarjetas

Además, esta iniciativa, puesta en marcha por al Ayuntamiento de la capital y gestionada por la Cámara de Comercio de Segovia, permitirá a cada ciudadano mayor de edad empadronado en el municipio de Segovia la adquisición de hasta dos tarjetas más (tres en total en el caso de no haber adquirido una anteriormente).

Tal y como se ha informado desde la Cámara de Comercio de Segovia, tras la comprobación del stock y la reactivación del proceso de compra, en apenas 8 horas desde el inicio de esta segunda etapa se adquirieron 800 tarjetas, por lo que es previsible que se agoten antes de que concluya el periodo de compras, que finaliza el 7 de diciembre.

La compra de tarjetas se habilitará hasta fin de existencias y solo se pueden solicitar virtuales o digitales, ya que las físicas se acabaron en la primera semana.

Requisitos técnicos

Para poder utilizar las tarjetas virtuales, es necesario que el solicitante compruebe previamente que cumple los requisitos para poder utilizarlas y que vienen recogidos en las bases (visibles en la propia web y que deben ser aceptadas a la hora de solicitar la tarjeta). Básicamente: tener la app Apple Wallet o Google Wallet y teléfonos compatibles con NFC.

Más de 200 comercios

El funcionamiento es el mismo que las físicas: las tarjetas serán de 50 euros, aportando el ciudadano 25 euros y el Ayuntamiento otros 25.

El periodo de compras comenzó el 10 de noviembre y finalizará el 7 de diciembre. Una vez finalizada la campaña, en el caso de no haber gastado la totalidad del saldo no se devolverá el dinero, por lo que se invita a los ciudadanos a que realicen las compras dentro de ese periodo.

El listado y mapa de los más de 200 comercios adheridos está disponible en la web del programa, y se podrán consultar por ubicación, por nombre comercial y por categoría (hay 21 categorías según la actividad principal del establecimiento).

Para solicitar información, el horario de la Cámara de Comercio es de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:30 horas y el mail impulsacomercio@camaradesegovia.es

Publicidad


X