1.9 C
Segovia
jueves, 20 noviembre, 2025

Luquero, decepcionada con los PGE para el Cervantes: «A ver si lo ven nuestros nietos»

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, ha calificado de “decepcionante” la partida de 10.000 euros consignada en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado de 2018 para la rehabilitación del Teatro Cervantes porque aunque no esperaba que fuera “una gran partida” si que sería “más sustanciosa” tras el anuncio realizado a finales de enero por el ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, de retomar el proyecto.

Clara Luquero afirmó que el tratamiento que recibe la ciudad, en los Presupuestos Generales del Estado de 2018 es “decepcionante como lo ha sido en los últimos años” y puso especial énfasis en los 10.000 euros para el Teatro Cervantes porque después de tantos años esperando la rehabilitación de esta infraestructura “tan necesaria para la ciudad” tiene la sensación de que el Gobierno Central “va a realizar las obras con cuentagotas” porque “en un presupuesto de 8 millones de euros, 10.000, me parece insignificante”.

La alcaldesa se Segovia remarcó que no esperaba una gran partida porque “hay que licitar las obras y demás” pero sí que fuera “más sustanciosa” pero ahora tiene claro que el Ministerio de Fomento va a empezar “de una forma lenta” y, tirando de ironía, aseveró que “lo van a demorar muchísimo en el tiempo. A ver si lo ven nuestros nietos”.

Luquero recordó que hay un convenio marco por el que tanto la licitación como la ejecución de la obra de rehabilitación del Teatro Cervantes recae en el Ministerio de Fomento que fue el que lo licitó “en su momento el proyecto” y lo paralizó al llegar el PP al Gobierno.. La alcaldesa de Segovia reconoció que era “un momento duro de la crisis” y que han sido “comprensivos” pero ha llegado «la hora de retomar el proyecto” como se ha hecho en otros teatros y que le demuestren que “de verdad nos estamos recuperando económicamente”.

Clara Luquero confió en que la modificación del proyecto para el Cervantes, que está en poder del Ministerio de Fomento, consista solamente en adaptarlo “a la nueva normativa” porque si se tiene que partir de un proyecto de rehabilitación nuevo “nos vamos a otros dos años”.

SG-20 y Palacio de Justicia

Sobre otras partidas incluidas en los PGE 2018, la alcaldesa de Segovia explicó que para la conversión en autovía de la SG-20, con 8,6 millones de euros, está en la línea de los plazos de ejecución ya establecidos y «previstos» para continuar los trabajos de desdoblamiento de la vía durante este año y que concluyan “el año que viene”.

Para las obras del nuevo Palacio de Justicia hay una partida de 1,5 millones de euros que, según Clara Luquero, es un proyecto que se ha acumulado mucho retraso y “se alargará en el tiempo” pero “por lo menos” empezarán las obras. Luquero resumió que siempre espera más porque “lo quiero todo para mi ciudad” con infraestructuras “muy interesantes” que contribuyan a crear “expectativas de futuro” pero al final los proyectos se “acaban dilatando en el tiempo” y lo que hay en los PGE “es decepcionante” y “muy conservador”.

 

Segovia refuerza en noviembre la prevención del cáncer de próstata

Img/Freepik

Este mes de noviembre, Segovia impulsa la prevención frente al cáncer de próstata. La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia llevarán a cabo una campaña de sensibilización para transmitir a los hombres la importancia de la prevención y cuidado frente a este tipo de cáncer.

Según explicaron desde ambas entidades, el cáncer de próstata es el tumor más frecuente
en varones y constituye la tercera causa de mortalidad por cáncer en varones por detrás del cáncer de pulmón y el colorrectal. Entre los factores de riesgo se encuentra la edad, ya que se presenta con más frecuencia a partir de los 50 años, y la historia familiar, aunque, también influye el ámbito hormonal, las mutaciones genéticas o los hábitos de vida saludable.

Segovia moviliza a sus centros de salud para promover la prevención del cáncer de próstata

Según estimaciones del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer, en 2024, se diagnosticaron 131 nuevos casos de cáncer de próstata en Segovia. Por ello, durante todo este mes pondrán en valor la importancia de la prevención y la sensibilización frente al cáncer de próstata. Durante estos días se ha remitido a los centros de salud de Segovia unos bigotes y lazos de la AECC, para que los profesionales de los diferentes centros de salud los lleven en las consultas visibilizando su compromiso frente a este tumor y aprovechar la oportunidad para explicar a los hombres que pasen por su consulta la importancia de cuidarse y que tengan información en relación con este cáncer.

Rescatados 20 niños con hipotermia en la Bola del Mundo

La psicóloga y técnico de prevención de la sede de la Asociación en Segovia, Natalia García, puso de manifiesto que es una forma “diferente y cercana” de sensibilizar a los hombres respecto al cáncer de próstata y ayudar a que interioricen la importancia de hablar e informarse con su médico sobre este tumor que afectó en Segovia a 131 hombres el año pasado, siendo uno de los tumores que más afectan a la población masculina.

Pruebas a disposición de la población

No existen programas poblacionales de cribado de cáncer de próstata pero existen distintas pruebas que pueden ser utilizadas para el diagnóstico de este tipo de tumor y pudiendo solicitarse al médico de atención primaria. Tampoco existen síntomas específicos del cáncer de próstata, son tumores que generalmente evolucionan lentamente, entre la posible sintomatología se encuentra urgencia miccional, aumento de la frecuencia de orinar tanto de día como de noche, micción dolorosa, sangre en la orina o retardo en el inicio de la micción.

Esta iniciativa de la Asociación y de la Gerencia de Asistencia Sanitaria se complementa con la propuesta de crear un mural colaborativo en los centros de salud para que la población en general anime y ponga de relieve a los hombres la importancia de cuidarse en el día a día.

Celebra el día de la patrona de la música con un concierto muy especial en Segovia

Concierto Santa Cecilia

Este domingo 23 de noviembre la Banda Sinfónica Tierra de Segovia (BTS) rinde homenaje a Santa Cecilia, patrona de la música y de los músicos, con su tradicional concierto. Tendrá lugar a las 18.30 horas en el Auditorio del Conservatorio Profesional de Música de Segovia, y con él abrirá su nueva temporada 2025/2026.

Un concierto solidario por Santa Cecilia

El evento tiene un carácter benéfico, siguiendo con la vertiente solidaria del proyecto
de la agrupación, para dar visibilidad a asociaciones que velan por el bienestar social. En esta ocasión, la aportación voluntaria irá destinada a Cáritas Segovia.

Risas y aventuras con Don Quijote en el Teatro Juan Bravo

El concierto presentará un repertorio variado, «escogido con mucha dedicación», tal y c0mo han señalado desde BTS, con el que se podrá disfrutar del pasodobles “Pepe Núñez”, propio del rico género de la música española, y diversas obras de diferentes estilos y culturas, que nos llevarán a varios lugares del mundo, como “Rivieren cyclus”, “Dakota”, “ Fantasy on a japanese folk song”, “Greek folk song suite”, “Lament and tribal dances” y “Als-berebers”.

BTS

La BTS es una agrupación consolidada en el panorama musical segoviano. Cuenta con la
colaboración de cerca de 50 músicos, algunos de ellos son profesionales que desempeñan su labor tanto en el panorama artístico como pedagógico, otros son estudiantes de las Enseñanzas Superiores y Medias y cuenta también con profesionales de otras disciplinas que quieren seguir creciendo y desarrollando su faceta más musical a través del proyecto de esta banda.

Risas y aventuras con Don Quijote en el Teatro Juan Bravo

Muestra Provincial Juan Bravo

La Muestra Provincial en el Teatro Juan Bravo de la Diputación continúa su curso. Esta semana acoge a cuatro nuevos grupos, que, de jueves a domingo (a partir de las 20:30 horas excepto el domingo, a las 19:00 horas) presentarán sus propuestas, marcadas principalmente por la comedia.

Cuatro obras en el Teatro Juan Bravo con la tercera semana de la Muestra Provincial

Las aventuras de Don Quijote llegan de la mano de Nuevos Horizontes

Serán Agustín Valentín Ortega, Jesús Pinilla, Álvaro Sanz, Silvia Domingo, Patricia Gómez, María Ángeles Martínez, María Jesús Gozalo y Luisa Vega, intérpretes de Nuevos Horizontes Fundación Personas, los encargados de inaugurar mañana, jueves 20 de noviembre, la tercera semana del ciclo. Lo harán con la obra ‘El caballero don Quijote y sus locas aventuras’, que, dirigida por Daniel Gómez, hará reír al público con las siempre ingeniosas ocurrencias de Don Quijote y su amigo y escudero Sancho.

15 becas de la Diputación para que el talento segoviano dé su primer salto profesional

‘Mariquita la Pispajo o no hay bien como la alegría’

Por otro lado, con un importante equipo técnico y un reparto formado por cerca de una decena de personas, el viernes 21 será Almuérdago, de Fuenterrebollo, la compañía encargada de hacer reír a los espectadores del espacio cultural más importante de la provincia con la pieza ‘Mariquita la Pispajo o no hay bien como la alegría’ de Carlos Arniches, adaptada por Jacinto Barral, quien también ejerce de director.

Ambientada a principios del siglo veinte, la obra es una crítica social en clave de comedia que cuenta la historia de la pobre Mariquita, quien después de no saber nada de su padre durante diez años y ser puesta en la calle por los familiares que la habían acogido hasta entonces, recibe una importante cantidad de dinero de su progenitor estando ya en casa de los generosos Máximo y Justa.

‘El viaje de Toni’

Con algo más de dramatismo vivirá el sábado 22 el público la historia de ‘El viaje de Toni’, la obra escrita y dirigida por Mariana Sanz que el grupo Teatro Mujeres de Ayllón ha decidido presentar a la Muestra. El elenco compuesto de cerca de una veintena de intérpretes contará cómo Toni, un pequeño huérfano abandonado en una fría noche de invierno a los pies de un hospicio, ve cambiar su vida durante unas navidades, mientras sueña con encontrar a sus padres.

‘Amores difíciles’

Finalmente, La Herradura, del Real Sitio de San Ildefonso, tratará de mostrar el domingo 23 las complicaciones del querer en ‘Amores difíciles’, una serie de hasta 12 obras breves dirigidas por Pedro Sanz y desarrolladas en lugares que van, desde el Paraíso Terrenal hasta el interior de un convento.

Entradas agotadas para Almuérago y La Herradura

A día de hoy, jueves 19, tanto Almuérdago como La Herradura han agotado las entradas, mientras que para las funciones de Nuevos Horizontes y el grupo Teatro Mujeres Ayllón aún quedan algunas a la venta tanto en Tickentradas como en taquilla. El precio de las localidades es de 4 euros y existe la posibilidad de adquirir un abono para tres funciones de la Muestra por 9 euros.

15 becas de la Diputación para que el talento segoviano dé su primer salto profesional

Becas Diputación

Para muchos jóvenes segovianos, el primer paso hacia su futuro profesional empieza hoy. La Diputación de Segovia vuelve a apostar por el talento local con una nueva convocatoria de becas que abre la puerta a un año de aprendizaje real dentro de la institución.

Los titulados universitarios de la provincia que hayan obtenido su título universitario a partir del año 2020 podrán optar a las 15 becas de prácticas formativas que convoca la Diputación. Se trata de una oferta que cuenta con 12 meses de duración y una dotación mensual de 900 euros cada una, según establecen las bases que se publicaron el lunes en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

Mañana abren las solicitudes

El plazo para presentar las solicitudes comenzará este jueves, 20 de noviembre, y discurrirá hasta el 9 de diciembre. Uno de los objetivos principales pasa por facilitar a personas residentes en la provincia, y que poseen determinadas titulaciones universitarias correspondientes a estudios impartidos en centros del territorio segoviano, puedan realizar esa formación práctica dentro de la propia Diputación, como se viene haciendo desde el año 2016.

Psocología, ADE, Informática y otras muchas especialidades

De este modo, en régimen de concurrencia competitiva, se convocan dos becas tanto para la especialidad de Psicología como para la de Administración y Dirección de Empresas, y una en el caso de las siguientes especialidades: Publicidad y Relaciones Públicas, Arquitectura Superior, Informática, Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Educación Social, Trabajo Social, Terapia Ocupaciones y Derecho. La convocatoria también incluye una para Derecho/Historia, otra para Derecho/Historia/Antropología y otra para Química/Biología, indistintamente para una u otra de esas especialidades.

Dos deportistas representarán a Segovia en el Camponato del Mundo de Kickboxing

La formación se realizará bajo la supervisión de un tutor por cada beca, designados por la Presidencia de la Corporación. Además, una de las becas de Administración y Dirección de Empresas va destinada al Área de Asuntos Sociales. Las adjudicaciones se realizarán tras la valoración de una comisión designada al efecto y estas becas no significarán, en caso alguno, prestación de servicios ni relación funcionarial o laboral con la Diputación.

Los destinatarios de estas formaciones, una vez se haya producido la selección, colaborarán con la actividad diaria de la institución en sus distintas Áreas y aprenderán, junto a los trabajadores del Palacio Provincial, el Palacio de Las Monas, el VICAM, la Casa del Sello o los distintos centros dependientes de la Diputación, en qué consisten los diferentes servicios que se prestan a los ayuntamientos y a las personas que viven en los pueblos de la provincia.

Los solicitantes deben tener cumplidos los 18 años de edad, poseer la capacidad funcional correspondiente al ejercicio normal de la actividad, no estar incurso en supuesto alguno de prohibición, estar en posesión del título universitario correspondiente a la especialidad a la que se opta conforme las bases, estar empadronado en cualquier municipio de la provincia y no haber sido beneficiario den una convocatoria anterior de una beca de cualquier Administración Pública con el mismo objeto. Y en el caso de resultar adjudicatario, en la fecha de formalización de la beca, el interesado deberá reunir el requisito de no realizar un trabajo remunerado.

Los detalles de la convocatoria se pueden consultar en https://www.dipsegovia.es/la-institucion/servicios/servicio-de-personal/oferta-de-empleo/becas-de-practicas-formativas.

 

Suspendido el suministro de agua potable en dos calles de Segovia

Agua potable calles Segovia

El Ayuntamiento de Segovia ha informado este miércoles, 19 de noviembre, de dos incidencias en la red de agua potable que afectan a dos calles de la ciudad.

Rotura de la tubería general en la calle Juan de Villegas

La rotura de la tubería general de agua potable en la calle Juan de Villegas, en el barrio de La Albuera, ha obligado a interrumpir temporalmente el suministro entre los números 17 y 30, en el tramo comprendido entre las calles Pascual Marín y Enrique IV.

El Carracillo avanza hacia un regadío modernizado con una inversión de 18,3 millones

Avería de una tubería en la calle La Plata

De forma paralela, también esta mañana se ha registrado una avería en una tubería de fibrocemento de la red de agua potable situada en la calle La Plata. Esta incidencia ha hecho necesario suspender el suministro desde el inicio de la vía hasta su cruce con la calle Obispo Losana. Como medida provisional, el Ayuntamiento instalará a lo largo de la mañana un grifo para garantizar el acceso al agua a los vecinos afectados.

Los operarios municipales ya están trabajando para restablecer el suministro de agua potable en las dos calles de Segovia

Tal y como han explicado desde el Consistorio, los operarios del Servicio Municipal de Aguas ya están trabajando en la calle Juan de Villegas para reparar la avería y restablecer el suministro tan pronto como finalicen estos trabajos.

Una vez concluidos los trabajos en esta calle, los servicios municipales se desplazarán a la calle La Plata para subsanar la avería y restablecer el servicio en el menor tiempo posible.

El Ayuntamiento agradece la comprensión y colaboración de los vecinos mientras se llevan a cabo estas intervenciones imprescindibles para garantizar el correcto funcionamiento de la red de agua potable.

La Leyenda del Pozo Verde, el ‘Romeo y Julieta’ de un pueblo de Segovia

Leyenda del Pozo Verde
Img/En Wikipedia por Frederic Cameron Leighton - http://www.wikiart.org/en/frederic-leighton/the-reconciliation-of-the-montagues-and-capulets-1855, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3104974

Pocas historias han trascendido tanto en la literatura universal como la de Romeo y Julieta, los jóvenes amantes de Verona creados por William Shakespeare en el siglo XVI. Su tragedia, marcada por el amor imposible, los prejuicios familiares y el destino fatal, se ha convertido en símbolo del amor romántico llevado hasta sus últimas consecuencias. Dos jóvenes que se aman más allá de toda norma social y que, ante la imposibilidad de estar juntos, prefieren la muerte antes que la separación.

El pueblo de Segovia más romántico para enamorarse

Esa misma esencia —la pasión prohibida, el enfrentamiento entre familias y el trágico final unido al paisaje— late también en una historia nacida mucho más cerca, en un pueblo segoviano en plena Sierra de Guadarrama. Se trata de la Leyenda del Pozo Verde, un relato transmitido de generación en generación que convierte los pinares de Segovia en escenario de su propio Romeo y Julieta.

Al igual que en la obra de Shakespeare, en esta historia el amor florece entre dos jóvenes que no pueden disfrutar de su amor debido a sus familias. Pero aquí, el escenario no es la Verona renacentista, sino el rumor de las aguas frías del Pozo Verde, un enclave natural donde la tragedia y el amor eterno se funden en la memoria popular del pueblo.

5 destinos ecofriendly en Segovia
Pinar de Navafría Img/Segoviaudaz

La Leyenda del Pozo Verde: la historia de los trágicos amantes de Navafría

Cuenta la Leyenda que el Pozo Verde, en Navafría, era el punto de encuentro de dos enamorados de esta localidad. Los amantes tenían que verse fuera del pueblo porque, como si de los Montesco y los Capuleto se tratase, sus padres prohibían su relación. A diferencia de la obra de Shakespeare, en la que una profunda rivalidad familiar condiciona el amor entre Romeo y Julieta, en la leyenda segoviana el condicionante está motivado por las diferencias de clase: el ‘Romeo’ segoviano se dedicaba al pastoreo y otras tareas, mientras que la joven ‘Julieta’, de rango social más alto, debía prepararse para el momento en el que se convertiría en esposa. No obstante, los enamorados decidieron ignorar las imposiciones de sus familias y verse a escondidas.

Un viaje al medievo por 13 villas de Segovia

Pero al amor le sucedió la tragedia. Los protagonistas fueron descubiertos y se vieron obligados a escaparse si querían mantener su relación. A partir de este punto de la narración hay dos desenlaces. La versión más optimista, en la que el amor triunfa, dice que los jóvenes amantes consiguieron escapar y permanecer juntos; mientras que el relato más sombrío sostiene que ante la imposibilidad de disfrutar de su amor libremente decidieron citarse en el Pozo Verde (como tantas otra veces) zambullirse en el agua y ahogar su relación junto a sus cuerpos.

Algunos vecinos de Navafría aseguran que se puede ver a estos dos jóvenes apasionados entre el discurrir del agua.

Rescatados 20 niños con hipotermia en la Bola del Mundo

Peñalara y La Bola del mundo desde La Majada / Grupo de Montaña Diego de Ordás

El servicio de montaña de la Guardia Civil (GREM) ha rescatado a una veintena de niños entre 12 y 14 años y a tres monitores en la Bola del Mundo. El grupo estaba realizando una ruta en la Sierra de Guadarrama durante la mañana del sábado.

Un aviso de Cruz Roja puso en alerta a los guardias que auxiliaron a los menores en la Bola del Mundo con inicio de hipotermia debido a las condiciones climatológicas.

Los efectivos del GREM se desplazaron rápidamente hasta el lugar y procedieron al rescate de los niños y del resto de afectados, trasladándolos a las instalaciones de Cruz Roja para que recibieran atención médica.

Segovia repara el emborrillado de sus calles

Emborrillado calles de Segovia

El Ayuntamiento de Segovia, a través del área de Obras y Servicios, está llevando a cabo trabajos de reparación del pavimento de emborrillado en una decena de calles de la ciudad. Tal y como han indicado desde el Consistorio municipal, el objetivo es corregir las deficiencias detectadas, mejorar la accesibilidad y aumentar la seguridad de estas vías, garantizando así su adecuada funcionalidad.

Las actuaciones se están desarrollando en el Paseo Segundo Rincón –en la alameda de la Fuencisla-, en la ronda de Don Juan II y las calles Puerta de Santiago, Doctor Velasco, Pozo de la Nieve, Marqués de Villena, los Zuloagas y la calle de la Magdalena, esta última en el barrio incorporado de Zamarramala.

Reparación del emborrillado en la Fuencisla Img/Ayuntamiento de Segovia

El emborrillado, «una de las señas de identidad de la zona histórica»

«El emborrillado es una de las señas de identidad de la zona histórica de Segovia», expresan desde el Ayuntamiento. Pero, «sus especiales características —entre ellas la irregularidad de su superficie— hacen necesario un mantenimiento continuo». Es por ello que ha puesto en marcha estas intervenciones, con las que persigue facilitar la circulación peatonal, incrementar la seguridad y mejorar la imagen urbana del entorno histórico.

El Carracillo avanza hacia un regadío modernizado con una inversión de 18,3 millones

Los trabajos incluyen la reposición de las piezas de solado de emborrillado mediante mortero semiseco de cemento y arena, su maceteado, regado y rejuntado, así como la limpieza integral de las zonas afectadas. También se sustituirán las losas de granito deterioradas o hundidas, se ejecutarán juntas de dilatación para evitar levantamientos futuros y se adecuarán los alcorques existentes.

El plazo previsto para la ejecución de estas obras es de dos meses, pero estará condicionado por la evolución de las condiciones meteorológicas, según han explicado desde el Ayuntamiento. El presupuesto destinado asciende a 48.203,68 euros.

Emborrillado en la calle de la Magdalena Img/Ayuntamiento

94.000 euros para la reparación del emborrillado en las calles de Segovia

Estas intervenciones se suman a las realizadas el pasado año en otra decena de calles y plazas del recinto amurallado, como las plazas de Conde Cheste, San Facundo, San Sebastián, San Esteban, Díaz Sanz y los Espejos, además de las calles la Parra, Doctor Velasco y Moro. La actuación más destacada se desarrolló en la plaza de Colmenares, donde, además, se habilitó un paso accesible en el paso de peatones existente.

En conjunto, estos trabajos supusieron una inversión de 45.414,45 euros, por lo que, una vez finalizado 2025, el Ayuntamiento habrá destinado cerca de 94.000 euros a la mejora del emborrillado en la ciudad.

Reparación del emborrillado en la Fuencisla Img/Ayuntamiento de Segovia

El Carracillo avanza hacia un regadío modernizado con una inversión de 18,3 millones

El Carracillo da un nuevo paso decisivo en la modernización de su regadío con la obra de recarga del acuífero en la zona norte, una actuación estratégica impulsada por la Junta de Castilla y León con una inversión de 18,3 millones de euros que permitirá garantizar el riego en unas 3.000 hectáreas de cultivo, de las que se regarán cada campaña cerca de 1.500. La intervención, llamada a transformar la gestión hídrica de la comarca, concluirá a finales de 2026.

Los trabajos, iniciados en mayo de 2024, permitirán almacenar en invierno los recursos superficiales del río Cega y utilizarlos en verano a través de un sistema moderno, eficiente y con un notable ahorro energético para los agricultores. Esta fase, según destacó la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, constituye un impulso clave para consolidar un modelo agrario competitivo y tecnificado en una de las zonas hortícolas más importantes de Castilla y León.

Una actuación integral sobre el acuífero

Las obras se concentran en la denominada zona almacén de Gomezserracín, con unas 1.500 hectáreas de pinares. El proyecto incorpora agua superficial invernal al acuífero, la extrae de forma controlada mediante 82 sondeos y la conduce hasta una gran balsa de regulación con más de 168.000 metros cúbicos de capacidad. Desde allí, se impulsará más adelante hacia el sistema de riego previsto en la siguiente fase.

La intervención incluye nuevas redes de distribución, acondicionamiento de cauces, dos lagunas de infiltración, caminos de acceso, instalaciones eléctricas renovadas y una red de fibra óptica que conectará todas las infraestructuras con un centro de control.

La siguiente fase: riego a la demanda

Tras la recarga y regulación del acuífero, la Junta abordará la construcción de la red presurizada que llevará el agua directamente a las parcelas bajo un sistema de riego a la demanda. Esta fase permitirá modernizar 3.024 hectáreas, para lo cual ya está en marcha la concentración parcelaria.

La huerta que sostiene población

El Carracillo es hoy un referente de desarrollo rural vinculado al regadío y a la agroindustria. Cultivos como la zanahoria, el puerro, la patata, la remolacha de mesa o la fresa han convertido esta comarca en un motor económico capaz de mantener empleo y población. La densidad supera los 18 habitantes por kilómetro cuadrado, el doble que la media rural de la Comunidad.

La zona regable abarca municipios como Arroyo de Cuéllar, Campo de Cuéllar, Chañe, Fresneda de Cuéllar, Gomezserracín, Remondo, Sanchonuño o Samboal (Narros de Cuéllar), con más de 7.500 hectáreas acogidas a la Comunidad de Regantes, de las que se riegan cada año unas 3.000.

Dos deportistas representarán a Segovia en el Camponato del Mundo de Kickboxing

Sergio y Marta, deportistas de Segovia convocados en el Campeonato del mundo de Kickboxing

Dos deportistas Segovianos, del Club Victory de Kickboxing, Marta González y Sergio de Diego, han sido convocados por la Federación Española de Kickboxing y MuayThay. Ambos asistirán con la Selección Española al Campeonato del Mundo de Kickboxing 2025 en los Emiratos Árabes. Más concretamente en Abu Dhabi, del 21 al 30 del presente mes de noviembre.

Sobre Campeonato del Mundo de Kickboxing

El evento es el máximo exponente de la Federacion Mundial WAKO que contara con todos los mejores deportistas del Kickboxing, abanderados por sus respectivos países. Concretamente asistirán los 5 continentes, 83 países y un total de unos 2.000 competidores campeones en sus respectivos estados.

Nuestro país llevara una veintena de deportistas incluyendo a Sergio y Marta, abalados por sus resultados obtenidos dentro y fuera de nuestras fronteras. Es importante recordar que ambos deportistas son Campeones de España en repetidas ocasiones, y actualmente se encuentran compitiendo en el Circuito Europeo, obteniendo siempre podio en los diferentes países.

 

Desde el tatami segoviano, hasta el mundo

Tanto Sergio como Marta competirán en las dos categorías de Tatami donde son especialistas, LightContact y KickLight. Toda preparación es poca para el calibre de este evento, pero su forma física y concentración técnico-táctica ha sido la correcta. Han contado con los mejores medios y las mejores experiencias. Sergio ha pasado una semana en el Centro de Alto Rendimiento de Granada (C.A.R.), donde estuvo con otros componentes de la Selección; y Marta fue convocada con la Selección al Open de Dublín en, el que obtuvo dos Oros en las dos categorías.

Nuestros deportistas partirán el viernes 21 en un largo viaje. En él, realizarán el pesaje y se concentrarán con todo el Equipo para afrontar una semana intensa de competición.

Marta, en la edición de 2023, ya fue Subcampeona del Mundo, por lo que llevarse el campeonato es una de sus cuentas pendientes. Son muy pocos los deportistas que repiten convocatoria en eventos de gran calibre, ya que es necesario estar varios años en la mejor de las cualidades físicas. En este caso, tanto Sergio como Marta lo han conseguido.

Marta y Sergio lucen sus medallas en Hungría en presencia de su entrenador, Juan Carlos García

Desde el Club, agradecen a la Federacion Española FEKM por dejarles representar a nuestro país; al Staff de Seleccionadores por su trabajo con ellos; y a la Entidad local IMD por su apoyo al deporte en la ciudad de Segovia.

Publicidad


X