4.6 C
Segovia
martes, 25 noviembre, 2025

Luquero, decepcionada con los PGE para el Cervantes: «A ver si lo ven nuestros nietos»

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, ha calificado de “decepcionante” la partida de 10.000 euros consignada en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado de 2018 para la rehabilitación del Teatro Cervantes porque aunque no esperaba que fuera “una gran partida” si que sería “más sustanciosa” tras el anuncio realizado a finales de enero por el ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, de retomar el proyecto.

Clara Luquero afirmó que el tratamiento que recibe la ciudad, en los Presupuestos Generales del Estado de 2018 es “decepcionante como lo ha sido en los últimos años” y puso especial énfasis en los 10.000 euros para el Teatro Cervantes porque después de tantos años esperando la rehabilitación de esta infraestructura “tan necesaria para la ciudad” tiene la sensación de que el Gobierno Central “va a realizar las obras con cuentagotas” porque “en un presupuesto de 8 millones de euros, 10.000, me parece insignificante”.

La alcaldesa se Segovia remarcó que no esperaba una gran partida porque “hay que licitar las obras y demás” pero sí que fuera “más sustanciosa” pero ahora tiene claro que el Ministerio de Fomento va a empezar “de una forma lenta” y, tirando de ironía, aseveró que “lo van a demorar muchísimo en el tiempo. A ver si lo ven nuestros nietos”.

Luquero recordó que hay un convenio marco por el que tanto la licitación como la ejecución de la obra de rehabilitación del Teatro Cervantes recae en el Ministerio de Fomento que fue el que lo licitó “en su momento el proyecto” y lo paralizó al llegar el PP al Gobierno.. La alcaldesa de Segovia reconoció que era “un momento duro de la crisis” y que han sido “comprensivos” pero ha llegado «la hora de retomar el proyecto” como se ha hecho en otros teatros y que le demuestren que “de verdad nos estamos recuperando económicamente”.

Clara Luquero confió en que la modificación del proyecto para el Cervantes, que está en poder del Ministerio de Fomento, consista solamente en adaptarlo “a la nueva normativa” porque si se tiene que partir de un proyecto de rehabilitación nuevo “nos vamos a otros dos años”.

SG-20 y Palacio de Justicia

Sobre otras partidas incluidas en los PGE 2018, la alcaldesa de Segovia explicó que para la conversión en autovía de la SG-20, con 8,6 millones de euros, está en la línea de los plazos de ejecución ya establecidos y «previstos» para continuar los trabajos de desdoblamiento de la vía durante este año y que concluyan “el año que viene”.

Para las obras del nuevo Palacio de Justicia hay una partida de 1,5 millones de euros que, según Clara Luquero, es un proyecto que se ha acumulado mucho retraso y “se alargará en el tiempo” pero “por lo menos” empezarán las obras. Luquero resumió que siempre espera más porque “lo quiero todo para mi ciudad” con infraestructuras “muy interesantes” que contribuyan a crear “expectativas de futuro” pero al final los proyectos se “acaban dilatando en el tiempo” y lo que hay en los PGE “es decepcionante” y “muy conservador”.

 

La obra que afectará mañana a la circulación entre Coca y Nava de la Asunción

 

Las obras de refuerzo del firme en la carretera provincial SG-P-3432 comenzarán mañana entre las localidades segovianas de Nava de la Asunción y Coca, en el tramo que va desde el Polígono Industrial las Salinas hasta la villa caucense.

La obra se iniciará con el fresado del pavimento y reposición con mezcla bituminosa en caliente, para lo que la Diputación Provincial prevé una duración aproximada de dos días. Para su ejecución no es necesario cortar al tráfico, dando paso alternativo a los vehículos en cada momento.

Las obras fueron adjudicadas a la empresa Construcciones Hermanos Sastre S.A. por la cantidad de 371.350 euros y el resto de la obra se realizará durante el año 2026 y consistirá en refuerzo del firme con dos capas de mezcla bituminosa en caliente, e incluirá la señalización horizontal y recrecido de arcenes.

 

Segovia se vuelca en el 25N con una jornada de participación, memoria y reivindicación

Segovia ha vivido este 25N (25 de noviembre) una jornada marcada por el compromiso colectivo contra la violencia machista. Instituciones, centros educativos, asociaciones y colectivos sociales de toda la provincia han alzado la voz de forma unánime para recordar a las víctimas, reivindicar la igualdad y reforzar la necesidad de implicar a toda la ciudadanía en la erradicación de esta violencia.

Desde los actos centrales del Ayuntamiento y la Diputación, hasta las iniciativas impulsadas en los institutos, en las zonas rurales y en los centros dependientes de la institución provincial, el 25N ha dejado en Segovia una amplia agenda de actividades que evidencian que la lucha contra la violencia de género es una responsabilidad compartida que se construye cada día, en cada gesto y en cada comunidad.

El Ayuntamiento invita este 25N a los hombres a ser parte en la erradicación de la violencia machista

Los nombres de las 38 mujeres asesinadas por violencia machista en lo que va de año han abierto el acto central del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres del Ayuntamiento de Segovia.

La periodista segoviana Teresa Sáez convierte la memoria familiar en novela negra: así nace ‘Señoras del jurado, miren a este joven’

Bajo el lema Cada gesto importa. Cada hombre suma”, el evento ha apelado directamente a los hombres y ha reconocido su papel esencial en la erradicación de la violencia machista. La campaña, planteada en positivo, invita a los hombres a sumarse al cambio hacia una sociedad más igualitaria y justa, convirtiéndose en piezas clave para eliminar cualquier forma de violencia contra las mujeres.

Uno de los momentos centrales del acto ha sido el testimonio de cuatro hombres segovianos, «ejemplo de masculinidades igualitarias y aliados activos contra la violencia machista». Se trata del ginecólogo Ignacio Bermejo; el policía local e integrante de la sección social, Ismael Concepción; y Julio César, un joven con síndrome de Down que reivindicó el respeto y la igualdad.

El acto, conducido por la periodista Rebeca Marín, incluyó la presentación del spot de la campaña. Este año, la lectura del manifiesto corrió a cargo del enfermero pediátrico y matrono Nico de Santos, en representación de “los hombres que suman”, y de Nélida Cano, presidenta de la Plataforma del Voluntariado, en nombre de las mujeres comprometidas con la erradicación de la violencia de género.

Por último, el doctor en Medicina Legal y exdirector del Observatorio Estatal contra la Violencia de Género ha tomado la palabra y ha hecho un llamamiento a los hombres «para que abandonen las masculinidades androcéntricas y apuesten por modelos igualitarios basados en el respeto».

La música de la cantante Silvia San Juan ha emocionado al público interpretando temas tan significativos como “No dudaría” de Antonio Flores, “Ay, Guerrera” de Valeria Castro y “Aquellas pequeñas cosas” de Serrat.

La Diputación propone la igualdad como único trato

Con el poema ‘Hagamos un trato’ de Mario Benedetti y el patio de columnas vestido de blanco; así recibía esta mañana el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, a los invitados al acto de conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer de la institución provincial.

En la cita se ha aprovechado para dar a conocer la campaña de sensibilización de este 25 de noviembre de 2025, que tendrá por lema ‘La igualdad es el único trato. Ni violencias ni trata’, poniendo así el foco en la trata de personas para la explotación sexual.

Con la participación de la artista Mentiradeloro y fusionando arte y activismo, la institución provincial ha elaborado cuatro carteles que, en tres dimensiones y con un efecto lenticular, muestran ‘Lo que ves’ y ‘Lo que es’, diferenciando así las percepciones de las realidades.

El presidente de la Diputación ha calificado los dos últimos meses de “otoño salvaje”, con diez de las treinta y ocho víctimas de la violencia de género asesinadas entre octubre y noviembre. Por último, ha asegurado que “en esta Comunidad Autónoma, gracias a la implicación y las políticas de prevención, detección y atención de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades no nos damos por vencidos”, por lo que la Diputación continuará “dedicando iniciativas, comprometiendo tiempo, campañas, programas y proyectos a crear una provincia respetuosa”.

El 25N en el IES ‘Giner de los Ríos’

El instituto ‘Francisco Giner de los Ríos’ de Segovia ha desarrollado, un 25 de noviembre más, una marcha por el barrio de San José en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La actividad se ha iniciado a primera hora de la mañana en el propio centro educativo y durante el recorrido se han ido sumando a los alumnos y profesores vecinos del barrio y familias de las comunidades educativas del instituto de Secundaria y del colegio de Infantil y Primaria ‘San José’.

Ayudas de hasta 225 euros por alumno para comprar portátiles y tabletas: descubre cómo y cuándo conseguirlas

Además del recorrido por el barrio, el instituto ha llevado a cabo también en la jornada de hoy un homenaje a mujeres que son o han sido víctimas de violencia machista y han elaborado mensajes de repulsa hacia la violencia contra la mujer. Desde el centro educativo señalan que son acciones de sensibilización y prevención de la violencia. “Como centro educativo no podemos sentirnos ajenos y por eso hemos llevado a cabo estas actividades de concienciación”, han expresado.

La delegada territorial de la Junta en Segovia, Raquel Alonso, acompañada por el director provincial de Educación, Diego del Pozo, ha participado en la iniciativa.

Jornada conmemorativa del Día Internacional contra la Violencia de Género en FEMUR

Fuera de la ciudad, las zonas rurales de la provincia han manifestado también su rechazo a la violencia de género. En Hontalbilla, la Federación Española de la Mujer Rural (FEMUR) ha conmemorado el 25N con una Jornada Gratuita de Voluntariado para la Lucha contra la Violencia en la que ha participado más de un centenar de mujeres procedentes de localidades como Segovia, Hontalbilla, Íscar, Frumales, Cabezuela y Marugán.

La Presidenta Nacional de FEMUR, Juana Borrego, ha recordado que se reunían “para recordar, para exigir justicia y para comprometernos una vez más con la erradicación de la violencia contra las mujeres”. También ha alzado la voz especialmente por las mujeres
del medio rural “donde la violencia de género a menudo se oculta entre la cercanía
social, el silencio y la falta de recursos. Así, ha destacado como en el medio rural la
situación es preocupante ya que “casi el 50 % de los asesinatos por violencia de género
se producen en entornos rurales”.

Una lectura de poesía dedicada a las víctimas de violencia de género registradas este
año y la lectura del Manifiesto por parte de la Secretaria General de FEMUR, Elena García,
han puesto punto final a un acto que ha concluido con un intercambio de impresiones y
experiencias entre las participantes.

Los CEAAS y los centros residenciales dependientes de la Diputación se suman al 25N

Los CEAAS y los centros residenciales dependientes de la Diputación se también se han sumado al 25N poniendo especial atención en los derechos humanos y el reconocimiento de la violencia sexual.

Así, en el CAPDI Los Juncos, además de diseñar un mural, varias personas representarán ‘Escenas de buen trato’; situaciones cotidianas donde se muestre el contraste entre buenos y malos tratos. Por otro lado, al igual que en el centro La Alameda, estos días los residentes han compartido encuentros generacionales de convivencia y reflexión con alumnado de los centros educativos de La Lastrilla y Nava de la Asunción.

Por su parte, el CSS La Fuencisla ha acogido recientemente distintas reuniones de diálogo y sensibilización sobre cómo la trata de personas para la explotación sexual supone una violación de los derechos humanos y es también ejemplo de violencia machista. Además, se ha organizado para hoy la actividad ‘25-N-25 Ni un hilo más de esclavitud, que brille la igualdad’, para la que las personas que viven en el centro y varios profesionales se atarán de forma simbólica con hilos rosas y morados.

Convocada una concentración en Segovia tras la presunta agresión a un ganadero de Brieva

Finalmente, el centro Juan Pablo II, que precisamente está regido por el modelo basado en el buen trato, se ha preparado para la llegada del 25N desarrollando durante dos meses un proyecto de educación afectivo sexual de forma coordinada entre trabajadores del centro, la Unidad de Igualdad, Género y Diversidad y el Centro Atiendo. Las sesiones, que han abordado el buen trato como base para una relación sana, la socialización, las redes sociales y tecnológicas y la pornografía y sus consecuencias en el entendimiento del amor y el sexo, han sido impartidas al colectivo adolescente del centro por las técnicas del Centro Atiendo.

Próximos actos por el 25N

Los actos por el 25N se concentran en la jornada de hoy, pero se prolongarán durante esta semana en algunos municipios de la provincia de Segovia.

Tal es el caso de San Cristóbal de Segovia, que celebrará este sábado, 29 de noviembre, un nuevo acto institucional destinado a «visibilizar y reforzar el compromiso del municipio en la lucha contra la violencia hacia las mujeres». En esta ocasión, la convocatoria cuenta por primera vez con la adhesión de cuatro clubes deportivos del municipio: CD Los Gallos, CD Amistad 89, Rayo San Cristóbal FS y CD San Cristóbal.

Durante el acto, el Ayuntamiento de la localidad hará entrega a todos los clubes deportivos del municipio de unos petos de entrenamiento que incorporan en la parte frontal el logotipo de Igualdad del Ayuntamiento de San Cristóbal de Segovia, y en la parte trasera el lema:
«Ni una falta más. Que no falte ni una». Tal y como han explicado desde el consistorio, estos petos serán utilizados en entrenamientos y calentamientos de todas las categorías y en los distintos ámbitos geográficos donde compiten los equipos, «convirtiendo a cada conjunto deportivo en embajador del mensaje colectivo de todo un pueblo frente a este tipo de violencia».

La Policía Nacional desarticula un punto de venta de droga en una zona universitaria de Segovia

La Brigada Provincial de Policía Judicial de la Policía Nacional de Segovia ha desmantelado un punto de venta de droga ubicado en las inmediaciones del Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid (UVa). En total, cuatro personas han sido detenidas por vender estupefacientes en esta zona, pero los investigadores no descartan que se produzcan nuevas detenciones relacionadas con estos hechos.

La Policía Nacional desarticula un foco de distribución de droga en Segovia

La investigación se inició hace meses, tras recibir informaciones que apuntaban a que un hombre estaba dedicándose a la venta de droga en las cercanías de la Plaza Universidad. Las primeras comprobaciones permitieron corroborar estos datos, por lo que el Grupo de Estupefacientes puso en marcha diversas diligencias de investigación.

Los agentes pudieron determinar que el investigado realizaba ventas de cocaína y marihuana a todo tipo de clientes, con los que contactaba tanto por teléfono como en persona, habitualmente en las proximidades de un bar situado en la Avenida de la Constitución.

Siete registros, ocho detenidos y kilos de droga: así ha caído la organización criminal desarticulada en ‘Coto-Isidro’

Finalmente, el pasado 11 de noviembre se procedió a la detención del principal investigado, seguida de la de otras tres personas implicadas en los hechos, dos de las cuales formaban parte de su núcleo familiar. En los registros efectuados se incautaron 475 gramos de marihuana, 68 gramos de cocaína, 3.030 euros en efectivo, sustancias de corte, una báscula de precisión y diversos elementos utilizados para la confección de las dosis.

Durante el desarrollo de la investigación, la Policía Nacional contó con la colaboración de la Policía Local de Segovia, en el ámbito de sus competencias.

La periodista segoviana Teresa Sáez convierte la memoria familiar en novela negra: así nace ‘Señoras del jurado, miren a este joven’

Un abogado penalista frente a los crímenes más duros. Una hija que escucha, guarda y, años después, decide escribir. En Señoras del jurado, miren a este joven, la periodista segoviana Teresa Sáez rescata la memoria familiar para convertirla en un puñado de relatos negros donde justicia, violencia y humanidad se entrelazan con la precisión de quien escribe para que nada —ni nadie— se pierda en el olvido.

‘Señoras del jurado, miren a este joven’, el debut literario de la periodista segoviana

«La memoria puede convertirse en una gran herramienta para revelar aquello que el tiempo suele dejar en el olvido». Con esa intención nace Señoras del jurado, miren a este joven, editado por Ediciones Derviche. En él, la autora transforma los recuerdos familiares y las historias escuchadas en casa en una serie de relatos de corte negro, judicial y también humano.

Ayudas de hasta 225 euros por alumno para comprar portátiles y tabletas: descubre cómo y cuándo conseguirlas

A partir de una selección de casos reales, muchos de ellos ocurridos en Segovia, Sáez reconstruye episodios que abarcan homicidios, asesinatos, robos violentos o corrupción policial. Todos ellos comparten un mismo hilo conductor: la figura de Dionisio Sáez Chillón (1953-2011), abogado penalista y padre de la autora, cuya trayectoria profesional lo situó ante los casos más duros de la conducta humana.Señoras del jurado miren a este joven

Teresa Sáez Gómez

Teresa Sáez Gómez (Segovia, 1980) es periodista y ha desarrollado una parte de su carrera vinculada al ámbito audiovisual. Interesada desde siempre por el cine negro, el thriller y el documental de autor, en 2010 cursó un máster de cine documental en Barcelona, etapa en la que comenzó a explorar las historias que habían marcado su entorno familiar, especialmente los casos judiciales que su padre, el abogado penalista Dionisio Sáez Chillón, compartía en casa. La muerte repentina de éste interrumpió el proyecto documental que preparaba entonces, pero también motivó la necesidad de recuperar y ordenar aquellos relatos.

Señoras del jurado, miren a este joven surge precisamente de ese impulso: dar forma a unas historias que no pudieron contarse en su momento y convertirlas en un testimonio narrativo que combina memoria personal y crónica judicial. El libro ya está a la venta en la librería Entre Libros (Calle José Zorrilla, 26. Segovia).

La presentación de la obra tendrá lugar el miércoles, 3 de diciembre, a las 19:00 horas, en la capilla del Museo Esteban Vicente. La entrada será libre hasta completar aforo.

Ediciones Derviche

Ediciones Derviche es una editorial especializada en temática segoviana. Con más de 130 obras publicadas, Derviche abarca todo tipo de géneros literarios con un único leitmotiv: Segovia y su provincia.

Alumnos de Segovia descubren el «Camino a la excelencia» de la mano de tres leyendas del deporte

Camino a la excelencia
Img/Freepik

Este martes, 25 de noviembre, la Casa de la Lectura se convertirá en un aula extraordinaria donde los libros compartirán espacio con la voz de tres leyendas del deporte. En el marco de la designación de Segovia como Ciudad Europea del Deporte 2025, entre las 11.00 y las 13.00 horas tendrá lugar una nueva Experiencia FID que promete esbozar el «Camino a la excelencia».

“Camino a la excelencia: Valores que forjan campeones”

“Camino a la excelencia: Valores que forjan campeones” es el título de esta nueva actividad. Las tres grandes figuras del deporte que participarán en este encuentro son el exfutbolista Fernando Sanz Durán, la campeona olímpica de gimnasia rítmica Tania Lamarca y el exjugador internacional de balonmano Raúl Entrerríos. Compartirán vivencias, aprendizajes y consejos con estudiantes de ESO y Bachillerato.

Un muro de hormigón: La Gimnástica Segoviana es el equipo menos goleado de todo el fútbol español

El Ayuntamiento de Segovia, a través del Instituto Municipal de Deportes y en colaboración con el Foro Internacional del Deporte, impulsa esta iniciativa como herramienta educativa orientada a transmitir valores como el esfuerzo, el respeto, la superación, el compañerismo y la igualdad.

Fernando Sanz Durán

Exdefensa central formado en la cantera del Real Madrid, jugó en el club blanco durante cuatro temporadas, tras un breve paso cedido por la Unión Española de Chile. En 1999 fichó por el Málaga CF, donde disputó siete temporadas consecutivas en Primera División y se convirtió en uno de los referentes del club hasta su retirada en 2006.
Posteriormente fue presidente del Málaga y, ya en el ámbito internacional, colabora con La Liga en proyectos de desarrollo del fútbol en Oriente Medio. Hijo de Lorenzo Sanz, expresidente del Real Madrid, procede de una familia estrechamente vinculada al deporte profesional.

Raúl Entrerríos Rodríguez

Considerado uno de los mejores centrales de la historia del balonmano español, desarrolló su carrera en Ademar León, BM Valladolid y FC Barcelona, club con el que levantó numerosos títulos nacionales e internacionales. Con la selección española fue capitán y pieza clave en la conquista del Mundial 2005, los Europeos 2018 y 2020 y los bronces olímpicos de Pekín 2008 y Tokio 2020.

Tras su retirada, Entrerríos continúa vinculado al balonmano como seleccionador de los “Hispanos juveniles”, combinando su experiencia deportiva con la formación de nuevas generaciones. 

Tania Lamarca Celada

Campeona olímpica en Atlanta 1996 y bicampeona del mundo en 1995 y 1996 con la selección española de gimnasia rítmica, Tania Lamarca formó parte del histórico conjunto conocido como “Las Niñas de Oro”. Su carrera deportiva incluye también una medalla de plata europea y numerosas distinciones como la Orden Olímpica del COE y la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo.

Tras su retirada, se formó como entrenadora nacional y trabajó en distintos proyectos deportivos y educativos en Vitoria, Zaragoza y Escarrilla. Además, es autora de la autobiografía Lágrimas por una medalla, donde relata su experiencia en la alta competición.

Encuentro Escolar con Federaciones Deportivas

De manera paralela, en el pabellón “Pedro Delgado”, se celebra hoy también entre las 10.00 horas y las 13.30 horas, un encuentro escolar con Federaciones Deportivas en el que participarán más de 1.000 escolares de primaria y secundaria procedentes de diez centros educativos de la capital y del CIEP Arcipreste de Hita de El Espinar, como colegio invitado.

Durante la jornada, los escolares podrán disfrutar de diversas disciplinas deportivas en un ambiente de convivencia que pone el acento en los principales valores del deporte: el respeto, la cooperación, la inclusión, el juego limpio y la superación personal. Además, potencia el vínculo que se genera a lo largo del año entre todos los escolares que disfrutan de la actividad física en los programas de deporte escolar.

Aparcamientos gratuitos en Segovia por los descuentos del Black Friday

En pleno arranque de la temporada de compras más intensa del año, llegar al centro de Segovia será un poco más fácil (y más económico). FECOSE y Telpark se han aliado para poner en marcha una iniciativa que promete 30 minutos de aparcamientos gratuitos en el parking Acueducto Oriental, una invitación directa a disfrutar del comercio local sin prisas y sin dar vueltas en busca de sitio.

FECOSE y Telpark buscan facilitar las compras en el centro de la ciudad con aparcamientos gratuitos

La agrupación del Comercio de Segovia, FECOSE, integrada en la Federación Empresarial Segoviana (FES), ha lanzado una campaña junto con Telpark que permite aparcar 30 minutos gratis en el parking Acueducto Oriental, gestionado por la compañía en la ciudad.
Los tickets de descuento emitidos ascienden a un millar en una primera fase, y permitirán estacionar sin limitación de franjas horarias ni restricción de días y estarán en vigor entre los días 26 de noviembre y 1 de diciembre, ambos inclusive. Cada usuario podrá canjear el descuento en el momento de abonar el aparcamiento.
Tal y como han anunciado desde la FES, los tickets han comenzado a ser repartidos entre los comercios de la zona y se mantiene la posibilidad de ampliar su número si la demanda crece en estos días en que comienza a estar vigente.

Una iniciativa que busca favorecer la movilidad y reducir la contaminación

Alberto García, presidente de FECOSE, ha destacado que esta iniciativa persigue un doble objetivo. «Por un lado, favorecer la movilidad y comodidad de quienes se acercan a realizar sus compras; y por otro, impulsar la actividad económica de nuestros establecimientos en uno de los periodos más importantes del año, como son el Black Friday y las compras prenavideñas».

NP FES
FECOSE y Telpark presentan la campaña Img/FES
«Somos conscientes de que la accesibilidad es un factor determinante a la hora de elegir dónde comprar. Con este acuerdo, queremos eliminar barreras, facilitar la llegada de público al centro de la ciudad y reforzar la competitividad de nuestro comercio local, que constituye un sector estratégico para la economía y la vida social de Segovia», ha añadido.
Por su parte, Beatriz Allepuz, delegada de Castilla y León de Telpark. dijo que se pretende «fomentar la economía y el comercio local durante la celebración del Black Friday, facilitando el aparcamiento de residentes y visitantes en las zonas más céntricas». Además ha tendido la mano a FECOSE para seguir adelante con nuevos acuerdos que permitan ayudar al comercio local.
La propuesta de FECOSE y Telpark también busca reducir la contaminación producida al tratar de buscar aparcamiento, al tiempo que facilita una alternativa de movilidad flexible a las personas que se trasladan al centro urbano para sus compras.

Un muro de hormigón: La Gimnástica Segoviana es el equipo menos goleado de todo el fútbol español

Alejandro Postigo, Gimnástica Segoviana
Alejandro Postigo, Gimnástica Segoviana

Dicen que los ataques ganan partidos, pero las defensas ganan campeonatos. Si nos atenemos a ese dicho, la Gimnástica Segoviana tiene motivos de sobra para soñar en grande esta temporada. El equipo no solo está cuajando una campaña sensacional, sino que las estadísticas confirman una realidad que ya es orgullo de toda la ciudad: la Sego es, a día de hoy, el equipo menos goleado de todo el fútbol español.
Con tan solo 5 goles en contra, el conjunto gimnástico ha echado el cerrojo a su portería, convirtiéndose en un auténtico quebradero de cabeza para los rivales del Grupo 1 de la Segunda Federación. Una solidez defensiva que no tiene parangón ni siquiera en la élite.

Mejor que la élite de Primera y Segunda

Para poner en valor la hazaña de los segovianos, basta con echar un vistazo a las categorías superiores. En la Primera División, equipos diseñados para competir en Europa no logran acercarse a los registros de la Segoviana. Los clubes que menos encajan en la máxima categoría son el Villarreal y el Atlético de Madrid, ambos con 11 goles recibidos; más del doble de los que ha encajado la Sego.

La situación es similar en la categoría de plata. En Segunda División, el líder en defensa es la UD Las Palmas, que ha tenido que recoger el balón de su red en 9 ocasiones.
Un duelo de titanes con el Sabadell Bajando a la Primera Federación, encontramos la única competencia real para los azulgranas en este ranking nacional. En el Grupo 1 de dicha categoría, el Tenerife suma 8 goles en contra, pero es en el Grupo 2 donde encontramos al CE Sabadell, el único equipo de España que puede mirar a los ojos a la Segoviana, igualando ese registro de solo 5 goles encajados.Ambos clubes comparten ahora mismo el título honorífico de ser «el muro de España».

Dominio absoluto en Segunda Federación
Donde la Gimnástica Segoviana reina sin discusión es en su propia categoría. Nadie en toda la Segunda Federación defiende como lo hacen en La Albuera. Al repasar el resto de grupos, la superioridad defensiva de la Sego es evidente:

* Grupo 1: Gimnástica Segoviana (5 goles).
* Grupo 2: Sestao River (6 goles).
* Grupo 3: Poblense y Olot (9 goles).
* Grupo 4: La Unión (7 goles).
* Grupo 5: Conquense (7 goles).

Líderes gracias al cerrojo
Esta fiabilidad atrás no es solo un dato curioso para la estadística; es el motor que impulsa al equipo. Gracias a esta seguridad defensiva, el equipo que dirige Iñaki Bea, se sitúa ahora mismo como líder en solitario de su grupo. El equipo segoviano mira a todos sus rivales por el retrovisor desde lo más alto de la clasificación, demostrando que el equilibrio entre una zaga inexpugnable y la efectividad en ataque es la fórmula perfecta para pelear por el ascenso. Los datos son irrefutables. El trabajo colectivo, la solidaridad en el esfuerzo y el liderato en la tabla han convertido a la Gimnástica Segoviana en la envidia de todo el panorama futbolístico nacional.

Este es el punto con la temperatura más baja de la provincia segoviana esta madrugada

La provincia de Segovia ha vivido una de las madrugadas más frías de lo que va de otoño, con valores bajo cero en distintas zonas y un desplome térmico generalizado. Según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), consultados por Ical, este La Pinilla, que un día antes registraba vientos de 91 km/h, punto que ha registrado la temperatura más baja de la provincia, con un registro de –3,1 grados a primera hora de la mañana.

La bajada de temperaturas ha coincidido con la activación de avisos amarillos por nieve en el norte de León, Palencia y Burgos, donde Aemet prevé acumulaciones de hasta cinco centímetros por encima de los 1.200 metros. La irrupción de aire frío ha dejado también heladas en buena parte de Castilla y León, con valores que han caído por debajo de cero en diferentes provincias.

En el conjunto de la Comunidad, la temperatura más extrema se ha anotado en La Covatilla en Salamanca, con –3,8 grados, seguida de varios registros bajo cero en León y Palencia. La previsión mantiene para hoy un ambiente invernal, heladas débiles y posibilidad de nevadas en zonas de montaña.

Cuándo y dónde vacunarse sin cita previa frente a la gripe y la COVID-19 en Segovia

Entra en vigor el calendario vacunal
Img/Freepik

La Junta de Castilla y León ha habilitado la vacunación sin cita previa frente a la gripe y la COVID-19 los fines de semana, y ha animado a los ciudadanos a hacerlo.

Vacunación sin cita previa en Segovia

En la provincia de Segovia, será posible hacerlo el sábado 29 y el domingo 30 de noviembre en 13 Puntos de Atención Continuada: en el centro de salud ‘Segovia III’ en la capital, y en los centros de salud de Cantalejo, Carbonero el Mayor, Cuéllar, Fuentesaúco, Navafría, Nava de la Asunción, Riaza, Sepúlveda, Villacastín, El Espinar, San Ildefonso y Sacramenia.

El horario en el que pueden acudir los ciudadanos, incluida la población pediátrica, se extenderá desde las 9.00 a las 21.00 horas, tanto el sábado como el domingo.

Tal y como han informado desde la Delegación Territorial, cada fin de semana que se abra la vacunación sin cita previa, la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia informará previamente para que la población conozca fechas y horas en las que puede acudir a vacunarse.

Quince becas de 900 euros al mes para recién titulados universitarios en Segovia: quién puede pedirlas y desde cuándo

Cabe recordar que, de lunes a viernes en horario de mañana, también se puede seguir solicitando cita en el centro de salud correspondiente.

La delegada territorial de la Junta en Segovia, Raquel Alonso, ha visitado el Servicio Territorial de Sanidad, desde donde se distribuyen las dosis de vacunas adquiridas por la Consejería de Sanidad para el suministro de los centros, y ha animado a todos los ciudadanos, que todavía no lo han hecho, a pedir cita para recibir la vacuna en su centro de salud o a acudir sin cita previa durante el fin de semana a los centros habilitados.

Asimismo, desde la Dirección General de Salud Pública se recomienda a todo aquel que lo tenga indicado (la población diana, es decir, la más vulnerable o con patologías previas) a vacunarse frente a la gripe o la COVID-19 antes de que se incrementen las correspondientes ondas epidémicas.

Llamamiento especial a los mayores de 60 años

El pasado 14 de octubre comenzó en Castilla y León la campaña de vacunación frente a la gripe y la COVID19 en todos los grupos de población en los que está recomendada. Dos semanas antes lo hizo con las personas institucionalizadas y otros grupos de población priorizados, como los niños entre 6 meses a 8 años (inclusive) y las mujeres embarazadas. A fecha 17 de noviembre, el registro indicaba una cobertura en mayores de 60 años del 48,7 %, por lo que se quiere hacer un especial llamamiento a este grupo de edad para que alcancen cuanto antes la inmunidad.

Medidas de prevención frente a la gripe

«La vacunación es la medida más eficaz para prevenir las infecciones de transmisión respiratoria como la gripe, así como sus complicaciones», explican desde la Junta. Por ello, además de la vacunación, recomiendan las siguientes medidas de prevención:

  • Taparse la boca al toser o al estornudar con la parte interna del codo o con pañuelos desechables.
  • Lavarse con frecuencia las manos, sobre todo después de haber tosido o estornudado.
  • Procurar no reutilizar los pañuelos empleados al estornudar o al limpiar las secreciones nasales.
  • Limitar el contacto, en la medida de lo posible, con otras personas si se tiene malestar, fiebre u otros síntomas de gripe para evitar contagiarlas.
  • En caso de tener síntomas respiratorios, es recomendable el uso de mascarilla. También se aconseja su utilización como medida de protección personal a personas vulnerables, como personas mayores o inmunodeprimidas, especialmente en espacios cerrados, ya que podrían tener menor respuesta a las vacunas y mayor riesgo de enfermedad grave.
  • Evitar el contacto con personas enfermas.
  • Mantener una adecuada ventilación de los espacios cerrados, especialmente en lugares concurridos.

El emprendimiento crece en madera en un pueblo de Segovia

Construyendo Maderaula
Img/Freepik

Un pueblo de Segovia se convertirá este miércoles, 26 de noviembre, en un punto de encuentro para empresas, profesionales y emprendedores interesados en la bioeconomía forestal y en la construcción sostenible con madera. El Centro cultural de El Espinar acogerá la Jornada de Emprendimiento Construyendo Maderaula, una iniciativa que busca generar nuevas oportunidades de negocio en un sector en plena transformación.

Construyendo Maderaula

El encuentro forma parte del proyecto Construyendo Maderaula, liderado por la Diputación de Soria y coordinado por la Fundación Cesefor. En él participan también FSC España, el clúster del Hábitat de Castilla y León (AEICE), el Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña (ITEC) y la Asociación de Propietarios Forestales de Soria. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea–NextGenerationEU.

Esta localidad segoviana celebrará la primera Feria Navideña de la provincia

Un impulso para ideas sostenibles y modelos de negocio rentables

En un momento en el que la construcción busca soluciones más eficientes y con menor impacto ambiental, la madera se perfila como un material estratégico para el mercado de la edificación y la rehabilitación.

Durante la jornada, expertos del sector compartirán conocimientos, casos de éxito y tendencias que están marcando el futuro de la construcción industrializada con madera. El objetivo es claro: transformar ideas en proyectos sostenibles y económicamente viables, facilitando además el acceso a información sobre financiación y fomentando la creación de redes entre empresas y entidades.

Nuevas oportunidades para empresas y emprendedores en Construyendo Maderaula

La jornada está dirigida a todos los profesionales que quieran orientar o ampliar su actividad hacia este sector emergente. Más específicamente a empresas y trabajadores autónomos del sector de la construcción tradicional, empresas de primera y segunda transformación de la madera, nuevos emprendedores que deseen iniciar su actividad bien en el sector de la construcción, bien en el sector industrial de la madera; comercializadores de materiales de construcción y almacenistas de madera y arquitectos, ingenieros y prescriptores de soluciones biobasadas.

El programa completo de la jornada se puede encontrar en la página web de Construyendo Maderaula, en donde también se pueden realizar las inscripciones.

Publicidad


X