11.3 C
Segovia
viernes, 9 mayo, 2025

Luquero, decepcionada con los PGE para el Cervantes: «A ver si lo ven nuestros nietos»

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, ha calificado de “decepcionante” la partida de 10.000 euros consignada en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado de 2018 para la rehabilitación del Teatro Cervantes porque aunque no esperaba que fuera “una gran partida” si que sería “más sustanciosa” tras el anuncio realizado a finales de enero por el ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, de retomar el proyecto.

Clara Luquero afirmó que el tratamiento que recibe la ciudad, en los Presupuestos Generales del Estado de 2018 es “decepcionante como lo ha sido en los últimos años” y puso especial énfasis en los 10.000 euros para el Teatro Cervantes porque después de tantos años esperando la rehabilitación de esta infraestructura “tan necesaria para la ciudad” tiene la sensación de que el Gobierno Central “va a realizar las obras con cuentagotas” porque “en un presupuesto de 8 millones de euros, 10.000, me parece insignificante”.

La alcaldesa se Segovia remarcó que no esperaba una gran partida porque “hay que licitar las obras y demás” pero sí que fuera “más sustanciosa” pero ahora tiene claro que el Ministerio de Fomento va a empezar “de una forma lenta” y, tirando de ironía, aseveró que “lo van a demorar muchísimo en el tiempo. A ver si lo ven nuestros nietos”.

Luquero recordó que hay un convenio marco por el que tanto la licitación como la ejecución de la obra de rehabilitación del Teatro Cervantes recae en el Ministerio de Fomento que fue el que lo licitó “en su momento el proyecto” y lo paralizó al llegar el PP al Gobierno.. La alcaldesa de Segovia reconoció que era “un momento duro de la crisis” y que han sido “comprensivos” pero ha llegado «la hora de retomar el proyecto” como se ha hecho en otros teatros y que le demuestren que “de verdad nos estamos recuperando económicamente”.

Clara Luquero confió en que la modificación del proyecto para el Cervantes, que está en poder del Ministerio de Fomento, consista solamente en adaptarlo “a la nueva normativa” porque si se tiene que partir de un proyecto de rehabilitación nuevo “nos vamos a otros dos años”.

SG-20 y Palacio de Justicia

Sobre otras partidas incluidas en los PGE 2018, la alcaldesa de Segovia explicó que para la conversión en autovía de la SG-20, con 8,6 millones de euros, está en la línea de los plazos de ejecución ya establecidos y «previstos» para continuar los trabajos de desdoblamiento de la vía durante este año y que concluyan “el año que viene”.

Para las obras del nuevo Palacio de Justicia hay una partida de 1,5 millones de euros que, según Clara Luquero, es un proyecto que se ha acumulado mucho retraso y “se alargará en el tiempo” pero “por lo menos” empezarán las obras. Luquero resumió que siempre espera más porque “lo quiero todo para mi ciudad” con infraestructuras “muy interesantes” que contribuyan a crear “expectativas de futuro” pero al final los proyectos se “acaban dilatando en el tiempo” y lo que hay en los PGE “es decepcionante” y “muy conservador”.

 

Una joven médica segoviana gana un concurso nacional de medicina

joven médica segoviana gana
Img/Segoviaudaz

Emilia de Frutos Hernando es la joven médica segoviana que ha ganado un concurso nacional de medicina representando al Servicio de Medicina Intensiva de Segovia.

Emilia de Frutos Hernando  ha logrado ganar el concurso de casos clínicos de enfermedades infecciosas de la Sociedad Española de Medicina Intensiva.

El trabajo de Emilia de Frutos Hernando, seleccionado entre los 95 presentados

Este concurso nacional estudia casos clínicos de pacientes que han tenido alguna enfermedad infecciosa.

En total, se presentaron 95 casos a análisis, y seis de ellos quedaron finalistas. Así, estos seis seleccionados defendieron sus casos en un acto celebrado en la sede de Madrid de la Sociedad Española de Medicina Intensiva.

La alegría de Emilia de Frutos Hernando fue mayúscula cuando le dieron que era la ganadora. «Estoy muy contenta, la verdad», reconoce en declaraciones a Segoviaudaz.es

Además de la ilusión personal, para Emilia de Frutos Hernando el hecho de presentar un caso, y ganar, desde un «hospital pequeñito como es el de Segovia», señala, es un motivo más de orgullo.

También apunta la importancia «de dar voz» a los hospitales pequeños porque en ellos «hay buenos médicos y se practica buena medicina», constata Emilia. Además, añade, «porque los pacientes se lo merecen, no todos tienen a mano un hospital grande».

joven médica segoviana gana
Img/Segoviaudaz

No es el primer reconocimiento que se lleva esta joven médica segoviana. Ya cuando estudiaba Grado en Medicina, Emilia de Frutos Hernando se llevó un Premio Óptimus con los que la Universidad Francisco de Vitoria reconoce los méritos del mejor alumno de cada facultad, su esfuerzo, trabajo y dedicación a todas las áreas de la formación integral. Entonces, Emilia de Frutos Hernando señalaba que «el éxito en la vida no es ser el mejor, sino llegar a casa y decir: hoy lo he hecho bien, ayudándonos los unos a los otros».


 

La opinión del obispo de Segovia y la Diócesis sobre el Papa León XIV

opinión del obispo de Segovia
Img/Ical. La UCAV felicita al papa León XIV. Junto a él, la presidenta del Consejo Directivo de la UCAV, Lydia Jiménez, y la rectora de la Universidad Católica de Ávila, Mª del Rosario Sáez Yuguero

La opinión del obispo de Segovia, así como de la Diócesis de Segovia, tras la elección del nuevo Papa, queda plasmada en este comunicado.

«La Diócesis de Segovia, en comunión con la Iglesia Universal, manifiesta su profunda alegría y agradecimiento a Dios por la elección del nuevo Santo Padre, el papa León XIV. 

Mons. Jesús Vidal, Obispo de Segovia, en nombre de toda la comunidad diocesana, expresa su filial adhesión al nuevo sucesor de Pedro y ruega al Señor que lo colme de sabiduría, fortaleza y santidad en el cometido que le ha sido encomendado al servicio de la Iglesia y del mundo entero. 

La mejor forma de recibir al nuevo pontífice es pensando: ¿Qué voy a aprender de nuevo? ¿Cómo me hará crecer su enseñanza? «Para que haya cercanía al Papa, lo primero que tendremos que hacer será escucharle. Si comenzamos fijando nuestras expectativas y cerramos los oídos a todo lo que no sea como nosotros esperamos, la cercanía será difícil. Pero si escuchamos con atención y apertura, estoy convencido de que, una vez más, nuestro corazón arderá y sentiremos que nos conoce, que habla para nosotros. Porque a quien escucharemos a través de su enseñanza será al Buen Pastor», asegura Mons. Vidal. 

Desde nuestra Iglesia particular nos unimos en oración por el nuevo Papa, pidiendo a la Virgen María, Madre de la Iglesia, que lo acompañe en todo momento y lo sostenga en su ministerio pastoral como guía visible de la unidad de los cristianos. 

Invitamos a todos los fieles de nuestra Diócesis a dar gracias a Dios y a intensificar su oración por el nuevo pontífice, renovando nuestro compromiso de fidelidad y comunión con él, como Pastor universal de la Iglesia».


 Un pueblo de Segovia de 18 habitantes y con dos cuevas rupestres –

El mejor pueblo de Segovia para comprar casa

mejor pueblo de Segovia para comprar
Img/DavidDaguerro-Wikipedia

Hemos preguntado a la inteligencia artificial cuál es el mejor pueblo de Segovia para comprar vivienda en la provincia.

 Un pueblo de Segovia de 18 habitantes y con dos cuevas rupestres –

Así, a nuestra petición, la IA ha elaborado un listado priorizando la relación calidad-precio en la búsqueda de vivienda en la provincia de Segovia.

Si bien menciona otras tres localidades segovianas por sus condiciones particulares a la hora de adquirir una casa, hay una cuarta localidad que destaca por encima de esas tres.

Entre las primeras, se localiza Cuéllar. De la villa cuellarana destaca el precio «asequible», así como que cuenta con más servicios urbanos.

También reseña Cantalejo, porque «ofrece precios competitivos y una ubicación estratégica».

Además, incluye a Bernuy de Porreros como «una opción intermedia entre precio y servicios.

Por otro lado, de cara a una revalorización futura, se fija en otros pueblos, en este caso, cercanos a la capital segoviana. En este sentido, apunta «algunos municipios, como Espirdo, han experimentado aumentos en los precios de la vivienda, lo que podría indicar una tendencia de revalorización».

El elegido por la IA

Sin embargo, la IA sitúa en el top a Cantimpalos. De este pueblo segoviano recalca el precio y la disponibilidad de viviendas.

También considera adecuadas sus infraestructuras. «Cuenta con servicios básicos como tiendas, centros educativos y buena conexión por carretera, lo que facilita la vida diaria», apunta ChatGPT.

Además, como aspecto positivo, puntúa su «entorno rural y tranquilo». «Situado a unos 30 km de la ciudad de Segovia, ofrece un ambiente relajado y contacto con la naturaleza, ideal para quienes buscan escapar del bullicio urbano».

En cualquier caso, la IA recomienda «visitar la zona y evaluar las viviendas disponibles para asegurarte de que cumplen con tus expectativas y necesidades». En esta línea, indica que es «importante considerar la distancia a centros urbanos si dependes de servicios específicos».

Un último apunte a tener en cuenta es el estado de las viviendas, señala. «En zonas rurales, es común encontrar viviendas que requieren reformas, lo que puede implicar una inversión adicional», concluye.

Foto de portada de DavidDaguerro – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, Wikipedia


Economía Circular y Defensa se dan cita en Segovia

La ciudad de Segovia acogerá el próximo 27 de mayo una jornada sobre la Economía Circular y su aplicación en el ámbito de la Defensa.

El evento está organizado con la colaboración de la Federación Empresarial Segoviana (FES), el Ministerio de Defensa, el Ayuntamiento de Segovia y la Fundación Caja Rural de Segovia.

Programa de la jornada sobre economía circular y defensa

La jornada contará con una conferencia inaugural a cargo de Manuel Jiménez García, fundador de NAGAMI, centrada en el potencial global de la economía circular.

Además, a lo largo del día se sucederán tres paneles temáticos. Uno sobre Economía Circular en el Ministerio de Defensa, con intervenciones de altos cargos del Ejército de Tierra, del Aire y del Espacio, la Unidad Militar de Emergencias (UME), así como representantes de la Agencia Europea de Defensa.

Una segunda mesa abordará el papel de la Industria y el Uso Dual de la Economía Circular, donde participarán empresas e instituciones como AIRBUS, NAVANTIA, IBERDROLA, TESS DEFENCE, ECOEMBES, HORSE TECHNOLOGIES, y organismos europeos como CINEA.

Enfermería y vocación abren la Gala Talento Joven en Segovia

La tercera y última se centrará en la digitalización de la Economía Circular, que abordará el papel de la inteligencia artificial (IA), los pasaportes digitales de producto y las tecnologías emergentes, con la presencia de AIMPLAS, RECYCLIA, AXERTIA, TECNALIA y el Centro de Inteligencia Artificial de la Universidad de Valladolid.

Durante la jornada habrá además varias pausas, espacios de networking, y una zona expositiva con demostraciones y materiales de entidades como PCMASA 2, también conocida como la Base Mixta de Segovia, CT Ingenieros, CIDAUT, ICAMCYL, SOSTENPLAS, PLÁSTICOS RIAZA y otras empresas tecnológicas y de reciclado de Segovia.

La clausura de la Jornada correrá a cargo del viceconsejero de Transformación Digital de la Junta, Luis Enrique Ortega Arnaiz, y representantes del Ministerio de Defensa.

Segovia desplegará su oferta turística en la Feria Expovacaciones

gastronomía y naturaleza en un enclave único de Segovia
Img/Segovia Turismo

La Diputación de Segovia desplegará las actividades turísticas de la provincia en la cuadragésimo quinta edición de la Feria Expovacaciones Bilbao 2025 del 9 al 11 de mayo. Bajo el lema ‘sueña, viaja, vive’ los amantes de los viajes descubrirán en el recinto vasco diferentes planes, destinos, experiencias y sabores de Segovia.

La institución provincial, según han expuesto, asiste periódicamente a este certamen de la mano de la Junta de Castilla y León a través de la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes.

Las actividades turísticas de Segovia que centrarán la Feria Expovacaciones Bilbao

La provincia de Segovia, tal y como han señalado desde la Diputación, “invita a realizar un sinfín de actividades, para pasarlo en grande y disfrutar de la naturaleza” con rutas de caballo, senderismo por parajes únicos como el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y los Parques Naturales de las Hoces del río Duratón y del río Riaza, piragüismo, o vuelo en globo aerostático, entre otras.

“También hay cada vez más actividades dirigidas a la observación de las estrellas (astroturismo) y de la naturaleza, como el ornitológico”, han apuntado. En cuanto a las primeras, han destacado que Segovia se prepara para convertirse en uno de los “mejores” lugares del mundo para contemplar el eclipse solar total previsto para el día 12 de agosto del año que viene.

Segovia será un destino privilegiado para ver un eclipse solar

Y sobre la gastronomía, otro de los ejes de la Feria Expovacaciones Bilbao, la provincia “no tiene que envidiar a ningún otro territorio en este sector». Sus productos «estrella» son bien conocidos: cochinillo y cordero, «por los que es conocida en el mundo entero».

El turismo enológico también está presente en Segovia con rutas por las bodegas de las diferentes zonas de vinos que se ubican en el territorio. A ellas se han unido otras empresas dedicadas a las cervezas artesanas, con la organización de catas en eventos como este certamen turístico.

Un recluso agrede a dos funcionarios en la cárcel de Segovia

Cárcel de Segovia

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado una nueva agresión que sufrieron dos funcionarios en la cárcel de Segovia el pasado miércoles, 7 de mayo. Ambos tienen baja médica después de haber sido atendidos por los servicios médicos del centro y, posteriormente, trasladados a un hospital.

Agresión a dos funcionarios en la cárcel de Segovia por parte de un interno con un «historial de altercados»

Según ha comunicado CSIF, la agresión se produjo por parte de un interno del Módulo 3, que ya cuenta con un historial de altercados contra el personal penitenciario, el cual se negó a ser llevado al Módulo de Aislamiento para cumplir una sanción. A partir de ahí, comenzó a proferir insultos y amenazas a los funcionarios, quienes intentaron resolver la situación con diálogo pero, cuando intentaron trasladarlo, arremetió contra los funcionarios propinándoles patadas y puñetazos.

22 pueblos de Segovia beneficiados por el Convenio de la sequía

Ante este nuevo episodio de agresión, el sindicato CSIF ha reiterado su exigencia a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias de dotar a los funcionarios de más medios materiales y personales para afrontar este tipo de situaciones.

También han insistido en la necesidad de reconocer a los trabajadores penitenciarios como agentes de la autoridad, y proporcionarles formación continua y especializada. La actual política de gestión penitenciaria, marcada por un “enfoque permisivo”, está “favoreciendo un clima de impunidad entre los internos, lo que se traduce en un aumento de los desafíos a la autoridad y el incumplimiento de las normas de régimen interior”, han apuntado.

Ya está aquí el concurso para elegir el cartel de las Ferias y Fiestas de Segovia

Dispositivo de seguridad en Segovia

El Ayuntamiento de Segovia ha convocado el concurso para elegir el cartel de las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro 2025 de la capital. Para ello, ya ha publicado las bases que regulan el certamen del cartel anunciador.

Cómo participar en el concurso para elegir el cartel de las Ferias y Fiestas

El plazo para presentar los trabajos ya está abierto y finalizará el próximo 18 de mayo, a las 22.00 horas. Está dirigido a pintores, fotógrafos, diseñadores gráficos o cualquier persona que esté interesada en presentar sus obras, que deben ser originales y no haber sido premiadas en otros concursos.

Los participantes, según detallaron desde el Consistorio, tienen libertad para elegir el tema del cartel. Sin embargo, será obligatorio que aparezca la inscripción Segovia Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro 2025, así como el escudo de la ciudad, que puede ser interpretado libremente por el artista. Pueden utilizar para su diseño, además, cualquier técnica siempre y cuando permita su posterior reproducción e impresión.

Descubre el Camino de San Frutos en cinco etapas

Con todo ello, el jurado valorará, entre otras cosas, la originalidad, la calidad artística de los trabajos y su vistosidad. En esta ocasión, estará formado por un experto en comunicación de la Universidad de Valladolid (UVa), un profesional del ámbito artístico y un profesional de comunicación digital experto en redes sociales. El ganador del concurso recibirá además 1.500 euros.

Los carteles deben presentarse vía online en la dirección de correo electrónico cultura@segovia.es. Deberán enviarse en formato PDF, a tamaño Din A4 y 72ppp vertical o dimensiones lo más aproximadas posibles, teniendo en cuenta que el tamaño del cartel impreso será de 90 centímetros de alto por 60 de ancho. No se admitirán obras generadas por inteligencia artificial.

La Capilla Sixtina en un pueblo de Segovia

Tanto la convocatoria como las bases del concurso están publicadas en la web del Ayuntamiento de Segovia.

Enfermería y vocación abren la Gala Talento Joven en Segovia

La primera edición de la Gala Talento Joven ha puesto en valor el papel de la enfermería en el ámbito escolar. Lo ha hecho a través de una mesa redonda en la que han participado María Rodríguez, coordinadora de equipos de enfermeras de Atención Primaria en Segovia; Raquel López, enfermera escolar; Esperanza Martínez, matrona del Centro de Salud de El Espinar; y María de la Cruz Velasco, enfermera de Equipo en Segovia Rural.

La Gala Talento Joven destaca el valor de la enfermería escolar

En la inauguración de la jornada, organizada por los estudiantes de Enfermería de la UVa, el vicerrector del Campus de Segovia, Agustín García Matilla, ha animado a los estudiantes “a profundizar en la labor humanitaria que salva vidas”. También ha recordado la historia de la Maternidad de Elna, que da nombre a la asociación, fundada por la enfermera suiza Elisabeth Eidenbenz en 1939 en el sur de Francia, que acogió a centenares de madres españolas refugiadas y a sus bebés salvándolos de una muerte segura.

 

Por otro lado, ha recordado que el próximo curso los estudios de Enfermería se trasladarán al remodelado Edificio Vicerrector Santiago Hidalgo. Allí seguirán recibiendo la formación académica los 180 estudiantes de los tres primeros cursos de este Grado que se puso en marcha en 2024.Por su parte, el decano de la Facultad de Enfermería, José María Jiménez, ha deseado que “esta sea la primera de muchas galas” y ha agradecido a los estudiantes la organización de este evento en la Semana de la Enfermería, incidiendo en la importancia de estos encuentros para fortalecer los aspectos que van más allá de las aulas.

Los tres pueblos de Segovia más andarines

Por su parte, la presidenta de Elna, Lucía Rodríguez, ha destacado el papel de la formación incidiendo en que “la educación para la salud es la misión fundamental de esta asociación”.

La jornada matinal ha finalizado con la ponencia de María del Pilar Marqués, vicerrectora del Campus de Ponferrada de la Universidad de León, que ha abordado la enfermería y la comunicación digital.

Bonificaciones para la tasa de basura en Segovia

Bonificaciones para la tasa de basura en Segovia

El Ayuntamiento de la capital abre el plazo para solicitar bonificaciones para la tasa de basura en Segovia.

Según informa el consistorio, comenzará a girar a partir de la próxima semana, el primer recibo por la tasa de basuras. Éste tendrá un importe de 63 euros para los recibos domiciliarios.

Además, junto a este documento llegará a los vecinos y vecinas de Segovia información sobre las bonificaciones a las que se pueden acoger por el correcto tratamiento de los residuos. Asimismo, recibirán una declaración responsable y un formulario que deberá remitirse nuevamente al Ayuntamiento.

Posteriormente, en el segundo recibo, que se pasará al cobro en septiembre, se aplicarán esas bonificaciones y descuentos.

El Ayuntamiento de Segovia contempla bonificaciones para aliviar la carga económica a los ciudadanos por la Ley que obliga a los ayuntamientos a cobrar de manera individualizada los costes de todo el proceso de recogida y tratamiento de residuos.

A pesar de tratarse de una tasa de nueva aplicación, se mantienen las domiciliaciones que existan en este momento.

Aquellas personas que no tengan domiciliados los recibos y quieran optar al cobro del impuesto a través de este sistema, pueden solicitarlo antes del 6 de junio.

Bonificaciones de hasta el 40%

La ciudadanía tiene de plazo dos meses para abonar este primer recibo de la tasa de basuras, tal y como establece la legislación.

Sin embargo, pueden solicitar las bonificaciones hasta el 31 de julio en las oficinas de Gestión Tributaria del Ayuntamiento, en la plaza Mayor. Para ello, ha ampliado el horario, también por la tarde, de 16.30 a 19.30 horas, previa solicitud de cita previa, de lunes a jueves. También a través del correo electrónico basuras@segovia.es aportando una declaración responsable y un formulario.

40% de bonificación

Las bonificaciones llegan al 40 por ciento de la cuota anual de la tasa de basuras. En este caso, para aquellas personas que acrediten una renta familiar por debajo del 1,5 del referente IPREM (Indicador público de Renta de Efectos Múltiples). Por ello, hará falta aportar declaración de la renta o justificación de ingresos y justificación de que la vivienda es la residencia habitual. Y también para familias en otras situaciones de riesgo de exclusión social. En este caso, hay que aportar certificado de servicios sociales del ayuntamiento y justificación de que la vivienda es la residencia habitual.

25% de bonificación

Podrán acceder a una bonificación del 25 por ciento en la cuota íntegra de la tasa, los titulares de familia numerosa residentes en viviendas con valor catastral inferior a 200.000 euros.

10% de bonificación

Podrán optar a una reducción del 10 por ciento de la tasa aquellas personas que declaren separar adecuadamente las fracciones de resto, envases ligeros, orgánica. En este caso permitirán la visita del personal municipal a su vivienda.

Tendrán la misma bonificación quienes se acojan a un programa municipal de compostaje de residuos domésticos.

5% de bonificación

Hasta un 5 por ciento tendrán de bonificación los contribuyentes por la adecuada utilización de los siguientes servicios: Punto Limpio; servicio especial de recogida de enseres y servicio especial de recogida de saca de escombros.

En el caso de los establecimientos, podrán optar a una subvención del 5% de la tasa si declaran separar las fracciones de residuos que produce su actividad según recoge la Ordenanza Fiscal de la Tasa por la recogida, transporte y tratamiento de residuos.

En caso de no haber recibido en los domicilios los impresos correspondientes dentro de este primer mes o se hubieran extraviado, deberán personarse en las oficinas de recaudación del Ayuntamiento para que les faciliten los documentos.

Toda la información se puede consultar en la Oficina de Atención al Contribuyente, situada en la plaza Mayor 1, donde también resolverán las dudas que puedan tener los ciudadanos, o bien en la página web www.segovia.es


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

22 pueblos de Segovia beneficiados por el Convenio de la sequía

22 pueblos de Segovia beneficiados

22 pueblos de Segovia beneficiados por el Convenio de la sequía por actuaciones para garantizar el suministro de agua potable o por obras en los sistemas de abastecimiento.

La Diputación de Segovia destinó un total de 129.975 euros al primer reparto del Convenio de la sequía para garantizar el suministro de agua potable de los núcleos de población segovianos en 2025.

De lo destinado, 102.500 euros corresponden a la ejecución de obras en los sistemas de abastecimiento y lo restante se encuadra en actuaciones de suministro.

De esa cantidad que roza los 130.000 euros, la Diputación corre a cargo de 32.493, es decir, una cofinanciación del 25 por ciento del montante total.

Un volumen que es el mismo que asume cada uno de los ayuntamientos beneficiarios del plan, mientras que la Junta sufraga el 50% del coste de estas inversiones.

Criterios de selección

La comisión tuvo en cuenta la prioridad técnica de los criterios de selección, que priman las mayores necesidades y la urgencia por falta o escasez de suministro. También, la contaminación en las fuentes de ese suministro o las averías en los sistemas de abastecimiento. Otros aspectos a tener en cuenta son las obras de consolidación de depósitos, o de los sistemas de abastecimiento o saneamiento, por causas sobrevenidas.

22 pueblos de Segovia beneficiados

Nueve actuaciones en suministro

Con todo ello, se seleccionaron nueve actuaciones. Éstas corresponden a suministro en Aguilafuente, Cabañas de Polendos, Honrubia de la Cuesta, Juarros de Voltoya, Lastras de Cuéllar, Marazuela, Melque de Cercos, Muñopedro y Chatún.

13 actuaciones para abastecimiento

Las 13 restantes se dirigen a garantizar el abastecimiento de agua potable. En este caso, en Ayllón, Campo de San Pedro, Encinas y Fuentesaúco de Fuentidueña. También en Fuentesoto, Honrubia de la Cuesta y Hontanares de Eresma. Además, en Ituero y Lama, Muñopedro, Torrecilla del Pinar, Valtiendas, Valleruela de Sepúlveda y Zarzuela del Pinar.


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X