29.4 C
Segovia
sábado, 23 agosto, 2025

Luquero, decepcionada con los PGE para el Cervantes: «A ver si lo ven nuestros nietos»

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, ha calificado de “decepcionante” la partida de 10.000 euros consignada en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado de 2018 para la rehabilitación del Teatro Cervantes porque aunque no esperaba que fuera “una gran partida” si que sería “más sustanciosa” tras el anuncio realizado a finales de enero por el ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, de retomar el proyecto.

Clara Luquero afirmó que el tratamiento que recibe la ciudad, en los Presupuestos Generales del Estado de 2018 es “decepcionante como lo ha sido en los últimos años” y puso especial énfasis en los 10.000 euros para el Teatro Cervantes porque después de tantos años esperando la rehabilitación de esta infraestructura “tan necesaria para la ciudad” tiene la sensación de que el Gobierno Central “va a realizar las obras con cuentagotas” porque “en un presupuesto de 8 millones de euros, 10.000, me parece insignificante”.

La alcaldesa se Segovia remarcó que no esperaba una gran partida porque “hay que licitar las obras y demás” pero sí que fuera “más sustanciosa” pero ahora tiene claro que el Ministerio de Fomento va a empezar “de una forma lenta” y, tirando de ironía, aseveró que “lo van a demorar muchísimo en el tiempo. A ver si lo ven nuestros nietos”.

Luquero recordó que hay un convenio marco por el que tanto la licitación como la ejecución de la obra de rehabilitación del Teatro Cervantes recae en el Ministerio de Fomento que fue el que lo licitó “en su momento el proyecto” y lo paralizó al llegar el PP al Gobierno.. La alcaldesa de Segovia reconoció que era “un momento duro de la crisis” y que han sido “comprensivos” pero ha llegado «la hora de retomar el proyecto” como se ha hecho en otros teatros y que le demuestren que “de verdad nos estamos recuperando económicamente”.

Clara Luquero confió en que la modificación del proyecto para el Cervantes, que está en poder del Ministerio de Fomento, consista solamente en adaptarlo “a la nueva normativa” porque si se tiene que partir de un proyecto de rehabilitación nuevo “nos vamos a otros dos años”.

SG-20 y Palacio de Justicia

Sobre otras partidas incluidas en los PGE 2018, la alcaldesa de Segovia explicó que para la conversión en autovía de la SG-20, con 8,6 millones de euros, está en la línea de los plazos de ejecución ya establecidos y «previstos» para continuar los trabajos de desdoblamiento de la vía durante este año y que concluyan “el año que viene”.

Para las obras del nuevo Palacio de Justicia hay una partida de 1,5 millones de euros que, según Clara Luquero, es un proyecto que se ha acumulado mucho retraso y “se alargará en el tiempo” pero “por lo menos” empezarán las obras. Luquero resumió que siempre espera más porque “lo quiero todo para mi ciudad” con infraestructuras “muy interesantes” que contribuyan a crear “expectativas de futuro” pero al final los proyectos se “acaban dilatando en el tiempo” y lo que hay en los PGE “es decepcionante” y “muy conservador”.

 

Zonas verdes por descubrir en Segovia

Si bien de la capital del Acueducto son conocidos sus monumentos, también hay zonas verdes por descubrir en Segovia.

Especialmente en época de calor, es agradable y recomendable pasear por esos rincones verdes y frescos de la ciudad.

Algunos de ellos, fusionan, incluso, la parte monumental e histórica de Segovia con un buen paseo en verde.

Así, la ruta comienza en el propio Alcázar de Segovia. Esta impresionante fortaleza ha fascinado a Disney, y a todo aquel que se acerca a Segovia. En el lateral exterior, se encuentra un jardín en forma de laberinto. 

Un laberinto verde en Segovia

‘Por una Segovia más verde’ cuenta cómo surgió. Explica que “el Patronato encomendó a uno de sus miembros, Carlos Herranz Cano, ingeniero de montes por formación, que ofreciese una idea y su recomendación fue que se hiciese un jardín de tipo musulmán que enlazaría con la exquisita tradición jardinera musulmana».

El relato continúa detallando que «aceptada la propuesta, se tomó como modelo un diseño de los que el señor Merino de Cáceres había llevado al artesonado y se encomendó la realización a Elisa Herranz Contreras, arquitecto, que materializó el proyecto».

Así, describe, «dirigiendo la plantación de los arbustos de boj que marcan la geometría». «En la parte más pegada a las rocas se pusieron rosales que habrían de prestar al jardín color y aroma”, señala. 

El Jardín de los Poetas

Cercano también al Alcázar de Segovia, se encuentra otro rincón mágico de Segovia. Y es que en Segovia, bien sabemos, todo está relativamente cerca y caminar es una de las mejores maneras de disfrutar y descubrir la ciudad castellana.

El jardín de los Poetas está ubicado en una zona tranquila, al borde la muralla de Segovia, tiene unas vistas espectaculares. Junto a la Puerta de Santiago, en pleno casco histórico de Segovia, es un lugar acogedor, perfecto para pasear, charlar y recargar pilas.

rincones naturales escondidos en Segovia
Img/Ical

Desde el año 2011, alberga una plantación de cerezos japoneses. En 2014, con motivo de la celebración del Día del Árbol, la Academia de Historia y Arte de San Quirce y el Ayuntamiento de Segovia plantaron un retoño del viejo olmo seco al que Antonio Machado dedicó uno de los poemas más emblemáticos de “Campos de Castilla”, relata. «El esqueje procede de un olmo de más de 10 metros de altura, retoño a su vez del olmo soriano, que crece en Getafe (Madrid) en el jardín privado del poeta Adolfo Sastre», explica.

Turismo de Segovia califica al jardín de los Poetas como «un balcón sobre el valle del Eresma». Y, añade, «desde este lugar se obtienen unas maravillosas vistas del Santuario de la Fuencisla, la iglesia de la Vera Cruz, el Monasterio de Santa María del Parral o la Real Casa de Moneda». Es decir, es un punto de encuentro monumental para cualquier recorrido por Segovia.

Jardín de Fromkes

El jardín de Fromkes es otro pequeño paraíso en el casco histórico de Segovia, muy cercano a los otros dos.

Sus vistas y la tranquilidad que le rodea son un plus para cualquier segoviano. Y, por supuesto, para los turistas que buscan descubrir una faceta de Segovia que vaya más allá de los típicos monumentos que, además, están muy cerca. Por ello, esta pequeña ruta permite desconectar del bullicio y, también, no perderse ninguna visita de interés.

rincones naturales escondidos en Segovia
Img/Captura localización Google Maps

El jardín de Fromkes se encuentra muy cerca del Alcázar de Segovia. Además, es una delicia llegar al jardín de Fromkes ya que se accede por una pequeña y encantadora calle.

El jardín de Fromkes es un pequeño rincón, muy acogedor, para disfrutar de un momento único en cualquier época del año, también en invierno, con vistas al Valle del Eresma, que bordea el Alcázar.

El jardín de Fromkes, es un homenaje al pintor norteamericano que lleva su nombre, Mauricio Fromkes.

Enamorado de Segovia, el artista dejó su huella en este relajante espacio en el que descansar, reconectar y alejarse de la multitud. Se encuentra en la calle de Velarde, número 12.


OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Ventanas al arte urbano: Un año en carteles

La muestra reúne los diseños gráficos que han dado identidad a los principales eventos culturales de los últimos meses. Cada cartel no solo anuncia, también seduce, cuenta una historia y se convierte en memoria visual de la ciudad.

La galería permanecerá abierta hasta el 27 de septiembre en la Casa de la Lectura, dentro de su horario habitual.

Entre los creadores figuran nombres de prestigio como Álvaro Pérez Fajardo, diseñador para Disney y artistas como Bunbury, o Fernando Vicente, responsable del cartel del Festival FELIJ y con una extensa trayectoria en publicaciones nacionales. A ellos se suma el talento segoviano de Álvaro Fraile, autor del cartel de la Noche de Luna Llena, que ha llenado de identidad gráfica una de las citas más esperadas del calendario cultural.

“Un año en carteles” propone al visitante mirar más allá del papel impreso. Es un viaje visual por la cultura viva de Segovia, donde cada pieza refleja creatividad, memoria e identidad compartida.

Porque un cartel no solo informa: también habla, emociona y conecta.

Juanan Sanz y el Grupo de Danzas Emperador Teodosio presentan “La Rueda Segoviana” en el Acueducto

La música y la danza tradicional segoviana se han unido en un nuevo proyecto cultural. El músico segoviano Juanan Sanz, junto al Grupo de Danzas Emperador Teodosio, ha presentado “La Rueda Segoviana”, un videoclip que versiona la popular canción “Habas Verdes”, grabado en un escenario único: los pies del Acueducto de Segovia.

El proyecto combina la fuerza de la dulzaina con arreglos más actuales y un carácter más juguetón. Según explica Juanan Sanz, la idea surgió de la necesidad de “dar un aire nuevo a un tema tan segoviano, hacerlo más creativo y proyectarlo más allá de los escenarios tradicionales”. El resultado es una obra audiovisual que aporta frescura y una mirada renovada a la música popular.

La producción audiovisual ha estado a cargo de Carlos Puerto, de Producciones La Conquista, con la dirección artística de María del Carmen Torquemada. En total han participado más de 30 personas entre músicos, danzantes, equipo técnico, empresas privadas y con el apoyo logístico de la Empresa Municipal de Turismo de Segovia, el Ayuntamiento de Segovia y la Diputación Provincial.

Sanz subraya que su objetivo ha sido crear “algo natural y espontáneo, diferente a lo que estamos acostumbrados a ver en los dulzaineros y grupos de danzas”. Además, quiso rendir homenaje a todas las personas que, de manera espontánea, salen a bailar en procesiones y romerías de la provincia.

El músico destaca también la emoción de comprobar cómo cada vez más gente joven se une a estas tradiciones. “Es muy gratificante ver cómo los segovianos amamos nuestras raíces y seguimos bailando delante de la imagen en las fiestas de los pueblos”, asegura.

Con este trabajo, “La Rueda Segoviana” no solo reivindica el valor de la música popular, sino que también demuestra la capacidad de Segovia para seguir creando proyectos culturales que fusionan tradición e innovación.

 

La noche en Segovia también se vive corriendo: Llega su primera Carrera Nocturna

Img/Facilitada por Patronato del Alcázar de Segovia

El cielo estrellado de la capital será testigo de una propuesta deportiva muy especial: la I Carrera Nocturna de Segovia. Con distancias de 10 y 5 kilómetros, tendrá lugar el sábado 13 de septiembre y estará englobada en los actos de Segovia como Ciudad Europea del Deporte 2025 y dentro del circuito ‘Ciudades Patrimonio de la Humanidad 2025’.

El sonido del piano recorrerá estos barrios de Segovia

Los participantes en la Carrera Nocturna de Segovia podrán beneficiarse del frescor de la noche en una ciudad Patrimonio de la Humanidad, pero además, de sus monumentos iluminados, corriendo bajo el Acueducto y con el Alcázar brillando a lo lejos.

También será una carrera solidaria, ya que se donarán dos euros de cada inscripción de adulto a la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico.

Las inscripciones son limitadas y pueden hacerse a través de este enlace.

El renacer del Mangalica de la mano de una empresa segoviana: Del borde de la extinción a la élite gastronómica

Desde tierras segovianas, Monte Nevado, la reconocida empresa jamonera con sede en Carbonero el Mayor, ha convertido su experiencia centenaria en un compromiso con la recuperación de razas. Tal es el caso del Mangalica, que pasó del borde de la extinción a la élite culinaria con la apuesta de Monte Nevado.

El renacer del Mangalica

Originaria del antiguo Imperio Austrohúngaro, esta raza fue durante siglos valorada por su rusticidad y resistencia. Adaptada a inviernos de hasta -25 °C y veranos secos en la estepa, el Mangalica sufrió una fuerte disminución tras la Primera y la Segunda Guerra Mundial, ya que Hungría, al formar parte del «bando perdedor» en ambos conflictos, tuvo que pagar reparaciones también en especie que redujeron drásticamente su cabaña ganadera.

En 1991, Monte Nevado descubrió la riqueza de esta raza y creó una empresa mixta en Hungría para iniciar su recuperación. Gracias a esta labor, hoy las tres variedades más conocidas, rubio, rojo y golondrino, salieron del peligro de extinción cuando apenas 200 ejemplares de esta raza vivían. Solo la variedad negra se ha perdido, aunque, tal y como aseguran desde la compañía segoviana, se están realizando esfuerzos para recuperarla mediante técnicas de retrogenética.

Doble premio para los jamones segovianos: Mejor Jamón Serrano y Mejor Jamón de Bellota Ibérico de España

Pese a que su cría se realiza íntegramente en Hungría, los jamones y paletas se curan en España bajo el cuidado de Monte Nevado. Así, la compañía se ha convertido en el único productor de jamón de Mangalica en España.

Además, los esfuerzos de Monte Nevado han sido reconocidos por instituciones y expertos, quienes destacan «su compromiso con la biodiversidad, la sostenibilidad y la preservación cultural». En este sentido, el Estado húngaro distinguió al director de la compañía, Juan Vicente Olmos, con la Cruz de la Orden de Honor de Hungría, reconocimiento que refleja «el impacto de esta recuperación única en el panorama agroalimentario europeo»; además del respaldo de la Asociación Nacional Húngara de Criadores de Mangalica (MOE).

Un icónico castillo de Segovia vivirá noches mágicas con dos conciertos

Noche en Blanco y Negro
Img/Freepik

El 12 y 13 de septiembre, las partituras más célebres del Barroco y de la ópera universal sonarán en el icónico castillo de un pueblo de Segovia. Tras el éxito de su primera edición en julio, el Festival Noches Mágicas regresará en septiembre al patio de armas del Gran Castillo de Pedraza con dos propuestas únicas. Así, bajo las estrellas, entre murallas centenarias y a la luz de las velas, el público disfrutará de una experiencia inmersiva que fusiona patrimonio histórico y música en directo en el interior de una joya medieval del siglo XIII y XV.

Festival Noches Mágicas PedrazaPrograma del Festival Noches Mágicas en el Castillo de Pedraza

Viernes 12 de septiembre: Joyas Barrocas

A las 20:30 horas empezará un viaje sonoro por la elegancia y el refinamiento del Barroco europeo, con obras de Händel, Bach, Telemann, Pachelbel, Albinoni, Charpentier y Pergolesi. Desde la majestuosidad del Te Deum de Charpentier hasta el inolvidable Canon de Pachelbel, pasando por el lirismo de Händel y la precisión contrapuntística de Bach, este programa ofrece una cuidada selección de piezas para cuerdas y piano que revelan la riqueza y diversidad de un período clave en la historia de la música.

Sábado 13 de septiembre: Grandes Arias de la Ópera.

De nuevo a las 20:30 horas dará comienzo una noche dedicada a la emoción y el drama de la ópera, con arias y dúos inmortales de Verdi, Bizet, Puccini, Bellini, Mozart, Donizetti y otros grandes maestros. Del magnetismo de la Habanera de Carmen a la intensidad de Vissi d’arte de Tosca, pasando por la frescura del brindis de La traviata o la fuerza coral de O Fortuna de Carmina Burana, esta velada promete ser un despliegue de virtuosismo y sentimiento.
Las puertas del castillo abrirán a las 19:30 horas, una hora antes del inicio de los conciertos. Durante este tiempo, el público podrá disfrutar del catering ofrecido por Life Gourmet.

A apenas 30 kilómetros del Acueducto de Segovia, una cascada de 20 metros

Chorro de Navafría
Img/Segoviaudaz

A apenas 30 kilómetros del Acueducto 30 kilómetros de la capital del Acueducto, se encuentra esta cascada espectacular en Segovia.

Img/Segoviaudaz

Situada en la zona norte de la vertiente noroeste de la Sierra de Guadarrama, se localiza en el término municipal de Navafría.

La altura del chorro de Navafría es de 20 metros y está a una altitud de 1.320 m s. n. m. Incluso, se puede acceder a la parte más alta de la cascada, a través de una escalera lateral, aunque no siempre es posible porque, en ocasiones, no está permitido el paso hasta la zona más alta.

Bajo ella, hay una pequeña poza donde las aguas del arroyo descansan para después seguir descendiendo hasta llegar al río Cega.

A un kilómetro de la cascada se encuentra el parque recreativo de «El Chorro». La zona se encuentra enmarcada en un bosque de pinos, helechos y musgo.

Img/Segoviaudaz

Navafría

«Navafría se encuentra en pleno Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, un entorno incomparable en donde disfrutar de la naturaleza y la belleza del paisaje.
Img/Segoviaudaz

Prados y pinares conforman los alrededores del pueblo, que ofrece al visitante diversas actividades al aire libre, y una oferta variada de restaurantes en donde deleitarse con la magnífica gastronomía que caracteriza la zona. Y desde luego alojamiento para pernoctar, invitan desde su Ayuntamiento https://www.navafria.es/turismo.


Detenido en Segovia el presunto autor de un apuñalamiento en un comercio de José Zorrilla

Efectivos de la Policía Local de Segovia y del Cuerpo Nacional de Policía detuvieron esta tarde a un hombre como presunto autor de un apuñalamiento ocurrido en un establecimiento comercial de la calle José Zorrilla.

Los hechos se produjeron en torno a las 16:44 horas, cuando, según fuentes policiales, un varón agredió con un arma blanca a otra persona en el interior del local. Tras el ataque, el presunto agresor abandonó el establecimiento y se refugió en su domicilio, donde fue localizado pocos minutos después por agentes de ambos cuerpos.

El detenido fue trasladado a dependencias de la Comisaría de la Policía Nacional de Segovia, donde permanece a la espera de pasar a disposición judicial.

Incendios en Castilla y León: Evolución favorable en varios frentes, pero con riesgo de reproducciones

Incendios Castilla y León
Img/Peio García (ICAL)

Castilla y León afronta este 22 de agosto una nueva jornada marcada por la lucha contra los incendios forestales que afectan principalmente a las provincias de Zamora y León. Aunque en varios frentes se observa una evolución favorable gracias al trabajo de los medios desplegados, la complejidad de la orografía y el riesgo de reproducciones mantienen la situación en un estado de vigilancia activa en algunos puntos, especialmente en aquellos incendios catalogados con riesgo para la población.

Actualización de incendios en Castilla y León

Zamora

Tal y como han informado desde INFORCYL, en Porto de Sanabria la evolución del incendio ha sido favorable durante la noche y ya se encuentran operativos los medios aéreos. No obstante, se observan pequeñas columnas en el Cañón del Tera.

En el incendio de La Baña (con IGR pendiente de valoración), la dificultad de acceso para maquinaria pesada obliga a centrar la extinción en agua y trabajos manuales de perimetrado. La impresión general es que el incendio ha superado su punto de inflexión y, si las condiciones meteorológicas se mantienen estables, la previsión es de evolución favorable.

León

En el sector de Yeres (IGR-1), el perímetro se mantiene estable y sin llama. En Llamas de Cabrera no se registraron avances durante la noche, aunque se prevé que puedan darse reproducciones durante el día, por lo que los medios se mantienen desplegados en labores de vigilancia y liquidación.

Por otro lado, los incendios de Fasgar (en Murias de Paredes) y Colinas, ambos en IGR-2 por el riesgo a la población, se gestionan bajo una dirección técnica unificada debido a la cercanía geográfica. En Colinas (zona sur) se consiguió cerrar el flanco oeste y este mediante contrafuego. Por su parte, el flanco norte evoluciona en una zona de orografía complicada, con riesgo de avance hacia Tremor y en Fasgar (zona norte) se mantienen puntos activos sobre los que actúan medios terrestres y aéreos.

Otros cinco bomberos de Segovia se desplazan a León para hacer frente a los incendios

El incendio de Anllares/Susañe/Valdeprado también se mantiene en IGR-2, de nuevo, por riesgo a la población. Hubo una reproducción en Anllarinos que pudo controlarse y otra reproducción en Cariseda, registrada durante la noche, que fue contenida evitando que cruzara la carretera hacia el valle de Fornela. No obstante, continúan los trabajos en ambas zonas para frenar los posibles avances.

En Paradiña (IGR 1) el perímetro estabilizado y está bajo vigilancia activa.

En Gestoso (IGR 2) el incendio se mantiene sin llama, pero con riesgo de reproducciones. Por ello se mantienen las tareas de liquidación y vigilancia activa.

También continúan los trabajos de vigilancia activa sobre el perímetro en el incendio de Molezuelas de la Carballeda/Castrocalbón (IGR 1).

Vuelve la circulación ferroviaria a la Línea Madrid-Galicia

El incendio de Barniedo de la Reina está en IGR-2 autonómico, por riesgo a las poblaciones y con afección en Palencia. El perímetro no tiene llama, pero el flanco sur, entre Boca de Huérgano y Valverde de la Sierra, presenta reproducciones que suponen la principal dificultad.

En Canalejas (IGR-1) se ha consolidado el perímetro y se mantiene una vigilancia activa.

De nuevo, en el incendio de La Baña pero en la parte leonesa, el frente se mantiene poco activo, localizado en la ladera del valle de La Baña. Se intervendrá con medios aéreos por la dificultad del terreno y se intentará consolidar el perímetro con medios terrestres.

Por último, en Barrillos de Curueño (IGR 0, en investigación por indicios de intencionalidad) el incendio está en fase de liquidación con apoyo de maquinaria.

Un grado y tres másteres más en la IE de Segovia

impacto económico de IE University
Campus de la IE en Segovia

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha autorizado la implantación de cuatro nuevas titulaciones en la IE University de Segovia. En concreto, la universidad con sede en la capital segoviana ofrecerá a su alumnado el Grado en Ciencias Políticas / ‘Bachelor in Political Science’ y los másteres universitarios en ‘Computación y Tecnología Empresarial / ‘Master in Computer Science and Business Technology’, en Derecho Internacional / ‘Master in Laws (LLM)’ y en Gestión / ‘Master in Management (MIM)’.

Autorizados 27 títulos de enseñanzas universitarias en Castilla y León

En total, se ha autorizado la implantación de 27 títulos de enseñanzas universitarias oficiales, distribuidos en grado, máster universitario y doctorado en varias universidades públicas y privadas de la Comunidad.

En concreto, la Universidad de Burgos (UBU) ofrecerá a su alumnado el Grado en Matemática Aplicada y Computación y el Máster Universitario en Educación y Sociedad Inclusivas. Por su parte, la Universidad de León (ULE) implantará el Grado en Ingeniería en Geotecnologías y Topografía. En el caso de la Universidad de Salamanca (USAL), se autoriza la implantación de los grados en Ingeniería Mecatrónica y Robótica, y en Traducción e Interpretación; los másteres universitarios en Cibercriminalidad, en Ciberseguridad y en Ingeniería Mecatrónica; y el Doctorado en Inteligencia Artificial Aplicada. Finalmente, la Universidad de Valladolid (UVA) contará entre sus titulaciones con el Grado en Biotecnología; los másteres universitarios en Nutrición de Precisión y Traslacional y en Subespecialidades Oftalmológicas.

240.000 euros para mejorar los colegios de los pueblos de Segovia

En el caso de las universidades privadas, se suma a las nuevas titulaciones de la IE, la Universidad Católica Santa Teresa de Jesús de Ávila (UCAV), que implantará el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Por su parte, la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) contará con el Máster Universitario en Organización y Comunicación de Eventos. Por último, la Universidad Internacional Isabel I de Castilla (UI1) ofrecerá el Grado en Administración y Dirección de Empresas y los másteres universitarios en Ciberdelincuencia, en Derecho Digital, en Dirección y Gestión de Centros Educativos, en Dirección y Gestión Deportiva, en Inteligencia Para la Seguridad y la Defensa, en Nutrición y Salud, en Psicopedagogía y en Transformación Digital de la Empresa.

La implantación de estos estudios cuenta con la verificación del Consejo de Universidades estatal, así como con el informe favorable del Consejo de Universidades de Castilla y León y la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (Acsucyl).

Autorizadas estas enseñanzas por el Consejo de Gobierno de Castilla y León, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades elevará al Consejo de Ministros la propuesta para establecer el carácter oficial del título y su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos, para su posterior aprobación en el Consejo de Ministros y su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Supresión y modificación de titulaciones por iniciativa de las universidades

El Consejo de Gobierno ha autorizado, además, la supresión de 14 títulos de grado, máster y doctorado en las Universidades de León, Salamanca y Valladolid a solicitud de estos centros. Esto se debe fundamentalmente de la sustitución de estas enseñanzas por nuevas titulaciones que las engloban y actualizan sus planes de estudios, o por tratarse de titulaciones con menor demanda de matriculación en los últimos cursos académicos. Tanto el Consejo de Universidades de Castilla y León como la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León han informado favorablemente estas operaciones.

 

Publicidad

X