4.4 C
Segovia
martes, 25 noviembre, 2025

Luquero, decepcionada con los PGE para el Cervantes: «A ver si lo ven nuestros nietos»

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, ha calificado de “decepcionante” la partida de 10.000 euros consignada en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado de 2018 para la rehabilitación del Teatro Cervantes porque aunque no esperaba que fuera “una gran partida” si que sería “más sustanciosa” tras el anuncio realizado a finales de enero por el ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, de retomar el proyecto.

Clara Luquero afirmó que el tratamiento que recibe la ciudad, en los Presupuestos Generales del Estado de 2018 es “decepcionante como lo ha sido en los últimos años” y puso especial énfasis en los 10.000 euros para el Teatro Cervantes porque después de tantos años esperando la rehabilitación de esta infraestructura “tan necesaria para la ciudad” tiene la sensación de que el Gobierno Central “va a realizar las obras con cuentagotas” porque “en un presupuesto de 8 millones de euros, 10.000, me parece insignificante”.

La alcaldesa se Segovia remarcó que no esperaba una gran partida porque “hay que licitar las obras y demás” pero sí que fuera “más sustanciosa” pero ahora tiene claro que el Ministerio de Fomento va a empezar “de una forma lenta” y, tirando de ironía, aseveró que “lo van a demorar muchísimo en el tiempo. A ver si lo ven nuestros nietos”.

Luquero recordó que hay un convenio marco por el que tanto la licitación como la ejecución de la obra de rehabilitación del Teatro Cervantes recae en el Ministerio de Fomento que fue el que lo licitó “en su momento el proyecto” y lo paralizó al llegar el PP al Gobierno.. La alcaldesa de Segovia reconoció que era “un momento duro de la crisis” y que han sido “comprensivos” pero ha llegado «la hora de retomar el proyecto” como se ha hecho en otros teatros y que le demuestren que “de verdad nos estamos recuperando económicamente”.

Clara Luquero confió en que la modificación del proyecto para el Cervantes, que está en poder del Ministerio de Fomento, consista solamente en adaptarlo “a la nueva normativa” porque si se tiene que partir de un proyecto de rehabilitación nuevo “nos vamos a otros dos años”.

SG-20 y Palacio de Justicia

Sobre otras partidas incluidas en los PGE 2018, la alcaldesa de Segovia explicó que para la conversión en autovía de la SG-20, con 8,6 millones de euros, está en la línea de los plazos de ejecución ya establecidos y «previstos» para continuar los trabajos de desdoblamiento de la vía durante este año y que concluyan “el año que viene”.

Para las obras del nuevo Palacio de Justicia hay una partida de 1,5 millones de euros que, según Clara Luquero, es un proyecto que se ha acumulado mucho retraso y “se alargará en el tiempo” pero “por lo menos” empezarán las obras. Luquero resumió que siempre espera más porque “lo quiero todo para mi ciudad” con infraestructuras “muy interesantes” que contribuyan a crear “expectativas de futuro” pero al final los proyectos se “acaban dilatando en el tiempo” y lo que hay en los PGE “es decepcionante” y “muy conservador”.

 

Alumnos de Segovia descubren el «Camino a la excelencia» de la mano de tres leyendas del deporte

Camino a la excelencia
Img/Freepik

Este martes, 25 de noviembre, la Casa de la Lectura se convertirá en un aula extraordinaria donde los libros compartirán espacio con la voz de tres leyendas del deporte. En el marco de la designación de Segovia como Ciudad Europea del Deporte 2025, entre las 11.00 y las 13.00 horas tendrá lugar una nueva Experiencia FID que promete esbozar el «Camino a la excelencia».

“Camino a la excelencia: Valores que forjan campeones”

“Camino a la excelencia: Valores que forjan campeones” es el título de esta nueva actividad. Las tres grandes figuras del deporte que participarán en este encuentro son el exfutbolista Fernando Sanz Durán, la campeona olímpica de gimnasia rítmica Tania Lamarca y el exjugador internacional de balonmano Raúl Entrerríos. Compartirán vivencias, aprendizajes y consejos con estudiantes de ESO y Bachillerato.

Un muro de hormigón: La Gimnástica Segoviana es el equipo menos goleado de todo el fútbol español

El Ayuntamiento de Segovia, a través del Instituto Municipal de Deportes y en colaboración con el Foro Internacional del Deporte, impulsa esta iniciativa como herramienta educativa orientada a transmitir valores como el esfuerzo, el respeto, la superación, el compañerismo y la igualdad.

Fernando Sanz Durán

Exdefensa central formado en la cantera del Real Madrid, jugó en el club blanco durante cuatro temporadas, tras un breve paso cedido por la Unión Española de Chile. En 1999 fichó por el Málaga CF, donde disputó siete temporadas consecutivas en Primera División y se convirtió en uno de los referentes del club hasta su retirada en 2006.
Posteriormente fue presidente del Málaga y, ya en el ámbito internacional, colabora con La Liga en proyectos de desarrollo del fútbol en Oriente Medio. Hijo de Lorenzo Sanz, expresidente del Real Madrid, procede de una familia estrechamente vinculada al deporte profesional.

Raúl Entrerríos Rodríguez

Considerado uno de los mejores centrales de la historia del balonmano español, desarrolló su carrera en Ademar León, BM Valladolid y FC Barcelona, club con el que levantó numerosos títulos nacionales e internacionales. Con la selección española fue capitán y pieza clave en la conquista del Mundial 2005, los Europeos 2018 y 2020 y los bronces olímpicos de Pekín 2008 y Tokio 2020.

Tras su retirada, Entrerríos continúa vinculado al balonmano como seleccionador de los “Hispanos juveniles”, combinando su experiencia deportiva con la formación de nuevas generaciones. 

Tania Lamarca Celada

Campeona olímpica en Atlanta 1996 y bicampeona del mundo en 1995 y 1996 con la selección española de gimnasia rítmica, Tania Lamarca formó parte del histórico conjunto conocido como “Las Niñas de Oro”. Su carrera deportiva incluye también una medalla de plata europea y numerosas distinciones como la Orden Olímpica del COE y la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo.

Tras su retirada, se formó como entrenadora nacional y trabajó en distintos proyectos deportivos y educativos en Vitoria, Zaragoza y Escarrilla. Además, es autora de la autobiografía Lágrimas por una medalla, donde relata su experiencia en la alta competición.

Encuentro Escolar con Federaciones Deportivas

De manera paralela, en el pabellón “Pedro Delgado”, se celebra hoy también entre las 10.00 horas y las 13.30 horas, un encuentro escolar con Federaciones Deportivas en el que participarán más de 1.000 escolares de primaria y secundaria procedentes de diez centros educativos de la capital y del CIEP Arcipreste de Hita de El Espinar, como colegio invitado.

Durante la jornada, los escolares podrán disfrutar de diversas disciplinas deportivas en un ambiente de convivencia que pone el acento en los principales valores del deporte: el respeto, la cooperación, la inclusión, el juego limpio y la superación personal. Además, potencia el vínculo que se genera a lo largo del año entre todos los escolares que disfrutan de la actividad física en los programas de deporte escolar.

Aparcamientos gratuitos en Segovia por los descuentos del Black Friday

En pleno arranque de la temporada de compras más intensa del año, llegar al centro de Segovia será un poco más fácil (y más económico). FECOSE y Telpark se han aliado para poner en marcha una iniciativa que promete 30 minutos de aparcamientos gratuitos en el parking Acueducto Oriental, una invitación directa a disfrutar del comercio local sin prisas y sin dar vueltas en busca de sitio.

FECOSE y Telpark buscan facilitar las compras en el centro de la ciudad con aparcamientos gratuitos

La agrupación del Comercio de Segovia, FECOSE, integrada en la Federación Empresarial Segoviana (FES), ha lanzado una campaña junto con Telpark que permite aparcar 30 minutos gratis en el parking Acueducto Oriental, gestionado por la compañía en la ciudad.
Los tickets de descuento emitidos ascienden a un millar en una primera fase, y permitirán estacionar sin limitación de franjas horarias ni restricción de días y estarán en vigor entre los días 26 de noviembre y 1 de diciembre, ambos inclusive. Cada usuario podrá canjear el descuento en el momento de abonar el aparcamiento.
Tal y como han anunciado desde la FES, los tickets han comenzado a ser repartidos entre los comercios de la zona y se mantiene la posibilidad de ampliar su número si la demanda crece en estos días en que comienza a estar vigente.

Una iniciativa que busca favorecer la movilidad y reducir la contaminación

Alberto García, presidente de FECOSE, ha destacado que esta iniciativa persigue un doble objetivo. «Por un lado, favorecer la movilidad y comodidad de quienes se acercan a realizar sus compras; y por otro, impulsar la actividad económica de nuestros establecimientos en uno de los periodos más importantes del año, como son el Black Friday y las compras prenavideñas».

NP FES
FECOSE y Telpark presentan la campaña Img/FES
«Somos conscientes de que la accesibilidad es un factor determinante a la hora de elegir dónde comprar. Con este acuerdo, queremos eliminar barreras, facilitar la llegada de público al centro de la ciudad y reforzar la competitividad de nuestro comercio local, que constituye un sector estratégico para la economía y la vida social de Segovia», ha añadido.
Por su parte, Beatriz Allepuz, delegada de Castilla y León de Telpark. dijo que se pretende «fomentar la economía y el comercio local durante la celebración del Black Friday, facilitando el aparcamiento de residentes y visitantes en las zonas más céntricas». Además ha tendido la mano a FECOSE para seguir adelante con nuevos acuerdos que permitan ayudar al comercio local.
La propuesta de FECOSE y Telpark también busca reducir la contaminación producida al tratar de buscar aparcamiento, al tiempo que facilita una alternativa de movilidad flexible a las personas que se trasladan al centro urbano para sus compras.

Un muro de hormigón: La Gimnástica Segoviana es el equipo menos goleado de todo el fútbol español

Alejandro Postigo, Gimnástica Segoviana
Alejandro Postigo, Gimnástica Segoviana

Dicen que los ataques ganan partidos, pero las defensas ganan campeonatos. Si nos atenemos a ese dicho, la Gimnástica Segoviana tiene motivos de sobra para soñar en grande esta temporada. El equipo no solo está cuajando una campaña sensacional, sino que las estadísticas confirman una realidad que ya es orgullo de toda la ciudad: la Sego es, a día de hoy, el equipo menos goleado de todo el fútbol español.
Con tan solo 5 goles en contra, el conjunto gimnástico ha echado el cerrojo a su portería, convirtiéndose en un auténtico quebradero de cabeza para los rivales del Grupo 1 de la Segunda Federación. Una solidez defensiva que no tiene parangón ni siquiera en la élite.

Mejor que la élite de Primera y Segunda

Para poner en valor la hazaña de los segovianos, basta con echar un vistazo a las categorías superiores. En la Primera División, equipos diseñados para competir en Europa no logran acercarse a los registros de la Segoviana. Los clubes que menos encajan en la máxima categoría son el Villarreal y el Atlético de Madrid, ambos con 11 goles recibidos; más del doble de los que ha encajado la Sego.

La situación es similar en la categoría de plata. En Segunda División, el líder en defensa es la UD Las Palmas, que ha tenido que recoger el balón de su red en 9 ocasiones.
Un duelo de titanes con el Sabadell Bajando a la Primera Federación, encontramos la única competencia real para los azulgranas en este ranking nacional. En el Grupo 1 de dicha categoría, el Tenerife suma 8 goles en contra, pero es en el Grupo 2 donde encontramos al CE Sabadell, el único equipo de España que puede mirar a los ojos a la Segoviana, igualando ese registro de solo 5 goles encajados.Ambos clubes comparten ahora mismo el título honorífico de ser «el muro de España».

Dominio absoluto en Segunda Federación
Donde la Gimnástica Segoviana reina sin discusión es en su propia categoría. Nadie en toda la Segunda Federación defiende como lo hacen en La Albuera. Al repasar el resto de grupos, la superioridad defensiva de la Sego es evidente:

* Grupo 1: Gimnástica Segoviana (5 goles).
* Grupo 2: Sestao River (6 goles).
* Grupo 3: Poblense y Olot (9 goles).
* Grupo 4: La Unión (7 goles).
* Grupo 5: Conquense (7 goles).

Líderes gracias al cerrojo
Esta fiabilidad atrás no es solo un dato curioso para la estadística; es el motor que impulsa al equipo. Gracias a esta seguridad defensiva, el equipo que dirige Iñaki Bea, se sitúa ahora mismo como líder en solitario de su grupo. El equipo segoviano mira a todos sus rivales por el retrovisor desde lo más alto de la clasificación, demostrando que el equilibrio entre una zaga inexpugnable y la efectividad en ataque es la fórmula perfecta para pelear por el ascenso. Los datos son irrefutables. El trabajo colectivo, la solidaridad en el esfuerzo y el liderato en la tabla han convertido a la Gimnástica Segoviana en la envidia de todo el panorama futbolístico nacional.

Este es el punto con la temperatura más baja de la provincia segoviana esta madrugada

La provincia de Segovia ha vivido una de las madrugadas más frías de lo que va de otoño, con valores bajo cero en distintas zonas y un desplome térmico generalizado. Según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), consultados por Ical, este La Pinilla, que un día antes registraba vientos de 91 km/h, punto que ha registrado la temperatura más baja de la provincia, con un registro de –3,1 grados a primera hora de la mañana.

La bajada de temperaturas ha coincidido con la activación de avisos amarillos por nieve en el norte de León, Palencia y Burgos, donde Aemet prevé acumulaciones de hasta cinco centímetros por encima de los 1.200 metros. La irrupción de aire frío ha dejado también heladas en buena parte de Castilla y León, con valores que han caído por debajo de cero en diferentes provincias.

En el conjunto de la Comunidad, la temperatura más extrema se ha anotado en La Covatilla en Salamanca, con –3,8 grados, seguida de varios registros bajo cero en León y Palencia. La previsión mantiene para hoy un ambiente invernal, heladas débiles y posibilidad de nevadas en zonas de montaña.

Cuándo y dónde vacunarse sin cita previa frente a la gripe y la COVID-19 en Segovia

Entra en vigor el calendario vacunal
Img/Freepik

La Junta de Castilla y León ha habilitado la vacunación sin cita previa frente a la gripe y la COVID-19 los fines de semana, y ha animado a los ciudadanos a hacerlo.

Vacunación sin cita previa en Segovia

En la provincia de Segovia, será posible hacerlo el sábado 29 y el domingo 30 de noviembre en 13 Puntos de Atención Continuada: en el centro de salud ‘Segovia III’ en la capital, y en los centros de salud de Cantalejo, Carbonero el Mayor, Cuéllar, Fuentesaúco, Navafría, Nava de la Asunción, Riaza, Sepúlveda, Villacastín, El Espinar, San Ildefonso y Sacramenia.

El horario en el que pueden acudir los ciudadanos, incluida la población pediátrica, se extenderá desde las 9.00 a las 21.00 horas, tanto el sábado como el domingo.

Tal y como han informado desde la Delegación Territorial, cada fin de semana que se abra la vacunación sin cita previa, la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia informará previamente para que la población conozca fechas y horas en las que puede acudir a vacunarse.

Quince becas de 900 euros al mes para recién titulados universitarios en Segovia: quién puede pedirlas y desde cuándo

Cabe recordar que, de lunes a viernes en horario de mañana, también se puede seguir solicitando cita en el centro de salud correspondiente.

La delegada territorial de la Junta en Segovia, Raquel Alonso, ha visitado el Servicio Territorial de Sanidad, desde donde se distribuyen las dosis de vacunas adquiridas por la Consejería de Sanidad para el suministro de los centros, y ha animado a todos los ciudadanos, que todavía no lo han hecho, a pedir cita para recibir la vacuna en su centro de salud o a acudir sin cita previa durante el fin de semana a los centros habilitados.

Asimismo, desde la Dirección General de Salud Pública se recomienda a todo aquel que lo tenga indicado (la población diana, es decir, la más vulnerable o con patologías previas) a vacunarse frente a la gripe o la COVID-19 antes de que se incrementen las correspondientes ondas epidémicas.

Llamamiento especial a los mayores de 60 años

El pasado 14 de octubre comenzó en Castilla y León la campaña de vacunación frente a la gripe y la COVID19 en todos los grupos de población en los que está recomendada. Dos semanas antes lo hizo con las personas institucionalizadas y otros grupos de población priorizados, como los niños entre 6 meses a 8 años (inclusive) y las mujeres embarazadas. A fecha 17 de noviembre, el registro indicaba una cobertura en mayores de 60 años del 48,7 %, por lo que se quiere hacer un especial llamamiento a este grupo de edad para que alcancen cuanto antes la inmunidad.

Medidas de prevención frente a la gripe

«La vacunación es la medida más eficaz para prevenir las infecciones de transmisión respiratoria como la gripe, así como sus complicaciones», explican desde la Junta. Por ello, además de la vacunación, recomiendan las siguientes medidas de prevención:

  • Taparse la boca al toser o al estornudar con la parte interna del codo o con pañuelos desechables.
  • Lavarse con frecuencia las manos, sobre todo después de haber tosido o estornudado.
  • Procurar no reutilizar los pañuelos empleados al estornudar o al limpiar las secreciones nasales.
  • Limitar el contacto, en la medida de lo posible, con otras personas si se tiene malestar, fiebre u otros síntomas de gripe para evitar contagiarlas.
  • En caso de tener síntomas respiratorios, es recomendable el uso de mascarilla. También se aconseja su utilización como medida de protección personal a personas vulnerables, como personas mayores o inmunodeprimidas, especialmente en espacios cerrados, ya que podrían tener menor respuesta a las vacunas y mayor riesgo de enfermedad grave.
  • Evitar el contacto con personas enfermas.
  • Mantener una adecuada ventilación de los espacios cerrados, especialmente en lugares concurridos.

El emprendimiento crece en madera en un pueblo de Segovia

Construyendo Maderaula
Img/Freepik

Un pueblo de Segovia se convertirá este miércoles, 26 de noviembre, en un punto de encuentro para empresas, profesionales y emprendedores interesados en la bioeconomía forestal y en la construcción sostenible con madera. El Centro cultural de El Espinar acogerá la Jornada de Emprendimiento Construyendo Maderaula, una iniciativa que busca generar nuevas oportunidades de negocio en un sector en plena transformación.

Construyendo Maderaula

El encuentro forma parte del proyecto Construyendo Maderaula, liderado por la Diputación de Soria y coordinado por la Fundación Cesefor. En él participan también FSC España, el clúster del Hábitat de Castilla y León (AEICE), el Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña (ITEC) y la Asociación de Propietarios Forestales de Soria. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea–NextGenerationEU.

Esta localidad segoviana celebrará la primera Feria Navideña de la provincia

Un impulso para ideas sostenibles y modelos de negocio rentables

En un momento en el que la construcción busca soluciones más eficientes y con menor impacto ambiental, la madera se perfila como un material estratégico para el mercado de la edificación y la rehabilitación.

Durante la jornada, expertos del sector compartirán conocimientos, casos de éxito y tendencias que están marcando el futuro de la construcción industrializada con madera. El objetivo es claro: transformar ideas en proyectos sostenibles y económicamente viables, facilitando además el acceso a información sobre financiación y fomentando la creación de redes entre empresas y entidades.

Nuevas oportunidades para empresas y emprendedores en Construyendo Maderaula

La jornada está dirigida a todos los profesionales que quieran orientar o ampliar su actividad hacia este sector emergente. Más específicamente a empresas y trabajadores autónomos del sector de la construcción tradicional, empresas de primera y segunda transformación de la madera, nuevos emprendedores que deseen iniciar su actividad bien en el sector de la construcción, bien en el sector industrial de la madera; comercializadores de materiales de construcción y almacenistas de madera y arquitectos, ingenieros y prescriptores de soluciones biobasadas.

El programa completo de la jornada se puede encontrar en la página web de Construyendo Maderaula, en donde también se pueden realizar las inscripciones.

Ayudas de hasta 225 euros por alumno para comprar portátiles y tabletas: descubre cómo y cuándo conseguirlas

Img/Freepik

La Junta de Castilla y León ha convocado ayudas de hasta 225 euros por alumno para la compra de portátiles, tabletas convertibles y Chromebook con una finalidad educativa.

Quince becas de 900 euros al mes para recién titulados universitarios en Segovia: quién puede pedirlas y desde cuándo

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) recoge esta nueva convocatoria de la Consejería de Educación para la adquisición de ordenadores de estos dispositivos electrónicos. La iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 300.000 euros, establece como beneficiarios a los progenitores o al tutor legal de los estudiantes que cursen Educación Primaria, ESO, Bachillerato, Formación Profesional Básica o de grado medio y Educación Especial. En la convocatoria del curso escolar 2024-2025, 2.118 alumnos recibieron esta subvención.

Entre 75 y 225 euros por alumno

En concreto, las cuantías de las ayudas oscilarán entre los 75 y los 225 euros. Tal y como han informado desde la Junta, «se continúa prestando especial atención a los colectivos que puedan necesitar más apoyo económico, para lo que se prevén coeficientes correctores de la renta». Serán aplicables a familias numerosas, las que tengan algún miembro con algún tipo de discapacidad y las víctimas de violencia de género o de actos terroristas. De este modo, se les aplicará con carácter general un coeficiente corrector del 1,25, que se ampliará al 1,30 si el alumno asiste a un centro educativo ubicado en un núcleo con población inferior a 10.000 habitantes.

Finalmente, el dispositivo debe haberse adquirido en el periodo comprendido entre el 21 de diciembre de 2024 y el 16 de diciembre de 2025, cuando finaliza el plazo de presentación de solicitudes. Además, es obligatorio formalizar la solicitud conforme al modelo que se encuentra en la sede de Administración electrónica o en el Portal de Educación y deberá adjuntarse la factura que justifique la compra del dispositivo digital. Una vez realizado este proceso, se podrá registrar la solicitud de forma telemática o en el centro en el que esté matriculado el alumno este curso.

Música para celebrar 40 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad

Segovia conmemorará el 40.º aniversario de su declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad con un concierto muy especial que tendrá lugar el 6 de diciembre a las 20.00 horas en el Auditorio Lienzo Norte de Ávila, con entrada gratuita hasta completar aforo. Será una cita única en la que Segovia, Ávila y Santiago de Compostela compartirán escenario para rendir homenaje a cuatro décadas de historia, cultura y reconocimiento internacional.

El evento, organizado por las tres ciudades fundadoras del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, reunirá sobre el escenario a algunos de los nombres más destacados de la escena musical. La Escolanía de Segovia y la Orquesta Sinfónica de Segovia presentarán el espectáculo “El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos”, una propuesta divertida, creativa y muy celebrada por el público segoviano. La soprano Estela Araceli Vicente y el pianista Bohdan Syroyid interpretarán obras inspiradas en los grandes símbolos de las tres ciudades, entre ellas la Muralla de Ávila, el Pórtico de la Gloria de Santiago y, por supuesto, el Acueducto de Segovia. También participará el Orfeón Terra a Nosa, dirigido por Luis Martínez y acompañado al piano por Juan Manuel Varela.

La presentación del concierto tuvo lugar esta mañana en Ávila y contó con la presencia del alcalde de Segovia. José Mazarías, quien destacó que “este aniversario es un recordatorio de la fuerza de nuestra historia, la riqueza de nuestra cultura y la capacidad de nuestras ciudades para conservar y proyectar un legado que nos pertenece a todos”. Aseguró, además, que “la música es una forma poderosa de mantener vivo ese espíritu”.

El alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez, subrayó la calidad artística del evento y animó a toda la ciudadanía a disfrutar de esta velada que celebra lo que une a las Ciudades Patrimonio. El concierto está concebido como un homenaje a su historia compartida, pero también como una mirada al futuro de un grupo que hoy integran, además de Segovia, otras quince ciudades españolas reconocidas por la UNESCO.

La jornada sobre IA que no puedes perderte este miércoles en Segovia

Img/Freepik

La Inteligencia Artificial y el futuro humano sedan la mano este miércoles, 26 de noviembre, en Segovia en el marco de la estrategia Segovia Sí, organizada por el Ayuntamiento de Segovia. La cita abrirá un nuevo ciclo de jornadas orientadas a impulsar la innovación, el emprendimiento y la transformación tecnológica en la ciudad.

‘Inteligencia Artificial y Futuro Humano’

La primera sesión, titulada “Inteligencia Artificial y Futuro Humano”, se celebrará a partir de las 9:00 horas, en el CIDE. La jornada reunirá durante toda la mañana a especialistas en transformación digital, liderazgo tecnológico, ciencia de datos, innovación social y modernización de servicios públicos, con el fin de ofrecer una visión integrada del impacto de la IA en la empresa, el tercer sector y la administración pública.

El Premio al Mejor Proyecto de Bienestar y Salud en el Medio Rural cae en Segovia

Tal y como explicaron desde el Ayuntamiento de Segovia, el objetivo del encuentro es acercar esta tecnología a agentes locales, favorecer el intercambio de conocimiento y proporcionar herramientas prácticas que permitan avanzar hacia nuevos modelos de desarrollo económico y social. A lo largo de la mañana también se habilitarán espacios para la interacción entre asistentes y para la creación de redes profesionales que impulsen oportunidades de colaboración y el desarrollo de proyectos conjuntos.

Según señaló la responsable del Área de Innovación, May Escobar, “el interés que está despertando la Inteligencia Artificial en Segovia demuestra que la ciudadanía, las empresas y las entidades sociales reconocen el valor de esta tecnología y quieren comprender mejor cómo puede mejorar su día a día. Es fundamental conocer sus aplicaciones y beneficios, ya sea en el ámbito empresarial, social o institucional. La IA, igual que cualquier avance tecnológico, es una herramienta diseñada para ayudarnos: debemos aprender a utilizarla, integrarla con criterio y aprovechar su potencial para impulsar nuevas oportunidades y mejorar la calidad de vida en nuestra ciudad”.

La participación es gratuita, aunque requiere inscripción previa a través del siguiente enlace: https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=VLMXY-f3iUOQdzIGQC4k13ckcBEgeodCo8eMIlJRkB9UQUtRU1JGT0paQ0RNVjdFS0VNQ1MxSjhZVi4u.

Convocada una concentración en Segovia tras la presunta agresión a un ganadero de Brieva

La Unión de Campesinos de Segovia-UCCL ha convocado una concentración este jueves 27, a las 11:30 horas, frente a la Subdelegación del Gobierno en Segovia, tras la presunta agresión sufrida por un ganadero de Brieva el pasado domingo 16 de noviembre.

Según la organización agraria, el ganadero fue presuntamente golpeado por cuatro trabajadores de la empresa de vuelos en globo Aerotours, después de que acudiera a anotar las matrículas de los vehículos que habían accedido sin permiso a una finca de su explotación, donde aterrizó un globo y donde se ofreció un almuerzo a los pasajeros.

UCCL sostiene que no hubo actitud violenta previa por parte del ganadero, que gestiona la explotación desde hace más de dos décadas, y recuerda que fue él mismo quien avisó a la Guardia Civil tras los hechos. La organización cuestiona además la versión facilitada por la empresa que, a través de un comunicado dirigido a los medios, denunció una agresión a uno de sus pilotos.

Ante esta situación, UCCL reclama a las administraciones una regulación urgente del vuelo de globos aerostáticos, con restricciones que garanticen el respeto a las actividades ganaderas y agrícolas para evitar futuros incidentes que puedan derivar en consecuencias graves.

La organización hace un llamamiento a los agricultores y ganaderos segovianos para que se sumen a la concentración de este jueves, al considerar que lo ocurrido requiere una respuesta firme por parte de las autoridades.

Publicidad


X