8.6 C
Segovia
lunes, 24 noviembre, 2025

Luquero, decepcionada con los PGE para el Cervantes: «A ver si lo ven nuestros nietos»

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, ha calificado de “decepcionante” la partida de 10.000 euros consignada en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado de 2018 para la rehabilitación del Teatro Cervantes porque aunque no esperaba que fuera “una gran partida” si que sería “más sustanciosa” tras el anuncio realizado a finales de enero por el ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, de retomar el proyecto.

Clara Luquero afirmó que el tratamiento que recibe la ciudad, en los Presupuestos Generales del Estado de 2018 es “decepcionante como lo ha sido en los últimos años” y puso especial énfasis en los 10.000 euros para el Teatro Cervantes porque después de tantos años esperando la rehabilitación de esta infraestructura “tan necesaria para la ciudad” tiene la sensación de que el Gobierno Central “va a realizar las obras con cuentagotas” porque “en un presupuesto de 8 millones de euros, 10.000, me parece insignificante”.

La alcaldesa se Segovia remarcó que no esperaba una gran partida porque “hay que licitar las obras y demás” pero sí que fuera “más sustanciosa” pero ahora tiene claro que el Ministerio de Fomento va a empezar “de una forma lenta” y, tirando de ironía, aseveró que “lo van a demorar muchísimo en el tiempo. A ver si lo ven nuestros nietos”.

Luquero recordó que hay un convenio marco por el que tanto la licitación como la ejecución de la obra de rehabilitación del Teatro Cervantes recae en el Ministerio de Fomento que fue el que lo licitó “en su momento el proyecto” y lo paralizó al llegar el PP al Gobierno.. La alcaldesa de Segovia reconoció que era “un momento duro de la crisis” y que han sido “comprensivos” pero ha llegado «la hora de retomar el proyecto” como se ha hecho en otros teatros y que le demuestren que “de verdad nos estamos recuperando económicamente”.

Clara Luquero confió en que la modificación del proyecto para el Cervantes, que está en poder del Ministerio de Fomento, consista solamente en adaptarlo “a la nueva normativa” porque si se tiene que partir de un proyecto de rehabilitación nuevo “nos vamos a otros dos años”.

SG-20 y Palacio de Justicia

Sobre otras partidas incluidas en los PGE 2018, la alcaldesa de Segovia explicó que para la conversión en autovía de la SG-20, con 8,6 millones de euros, está en la línea de los plazos de ejecución ya establecidos y «previstos» para continuar los trabajos de desdoblamiento de la vía durante este año y que concluyan “el año que viene”.

Para las obras del nuevo Palacio de Justicia hay una partida de 1,5 millones de euros que, según Clara Luquero, es un proyecto que se ha acumulado mucho retraso y “se alargará en el tiempo” pero “por lo menos” empezarán las obras. Luquero resumió que siempre espera más porque “lo quiero todo para mi ciudad” con infraestructuras “muy interesantes” que contribuyan a crear “expectativas de futuro” pero al final los proyectos se “acaban dilatando en el tiempo” y lo que hay en los PGE “es decepcionante” y “muy conservador”.

 

Así es el autobús «último modelo» que circula por Segovia

Segovia se convierte en el escenario de prueba del autobús «último modelo» de Solaris. La compañía, uno de los fabricantes de vehículos para el transporte público más avanzados e innovadores del panorama internacional, ha elegido a la ciudad como escenario para poner a prueba este novedoso vehículo: un autobús eléctrico de 10,5 metros y tres puertas.

El autobús, que circula con matrícula roja, no puede transportar pasajeros, aunque sí llevará lastre para simular el peso equivalente al de un vehículo completo.

Solaris pone a prueba su último modelo de autobús en Segovia

Hasta el próximo jueves, la empresa ha cedido el vehículo a AVANZA, concesionaria del transporte urbano en la ciudad, para realizar diferentes ensayos de resistencia, autonomía, carga y conducción. El objetivo es comprobar cómo responde en una ciudad con la orografía y particularidades de Segovia, un entorno especialmente exigente para este tipo de tecnología.
Los datos obtenidos durante estas jornadas resultarán útiles tanto para AVANZA como para el Ayuntamiento a la hora de adoptar futuras decisiones en materia de movilidad.
Además, a lo largo del día de hoy, técnicos de Solaris tomarán imágenes del autobús en distintos puntos de la ciudad. Estas fotografías formarán parte del catálogo internacional que la compañía publicará en 2026, lo que supone una destacada oportunidad de proyección y visibilidad para la imagen de Segovia.

Segovia se vuelca con la tradición de la Lotería de Navidad

Se acercan las fiestas navideñas y Segovia, junto con el resto de España, vuelve a vivir uno de sus rituales más arraigados: la compra de Lotería de Navidad. Desde primera hora de la mañana, las administraciones de la ciudad registran colas de vecinos que no quieren dejar pasar la oportunidad de tentar a la suerte, un hábito que se repite cada año y que simboliza el inicio extraoficial de las navidades.

Últimos días para ver estas joyas fotográficas en Segovia

A la espera del 22 de diciembre, día del esperado sorteo, Segovia cumple con el ritual que cada invierno vuelve a unir a miles de personas en torno a un mismo deseo: que la suerte llame a la puerta.

Segovia quiere volver a vivir la magia

El año pasado la suerte llamó a las puertas de un bar de la provincia: el bar Zagarra, en la Plaza de la Corredera del Espinar. Allí cayó el quinto premio del Sorteo Extraordinario de Navidad, con un premio de 6.000 euros por décimo. Un premio muy repartido, tanto entre los vecinos del Espinar, como entre los madrileños que acudieron a la localidad a hacer turismo y aprovecharon para comprar un décimo.

Un quinto premio muy repartido en El Espinar

¿Y si este año la magia de la Navidad también aterriza en la provincia de Segovia?

Siete registros, ocho detenidos y kilos de droga: así ha caído la organización criminal desarticulada en ‘Coto-Isidro’

Organización criminal droga

La Guardia Civil de Segovia ha desarticulado una organización criminal que vendía droga y que operaba en las provincias de Segovia, Ávila y Madrid.

Cae una organización criminal que movía droga entre Segovia, Ávila y Madrid

Ocho personas han sido detenidas en siete registros domiciliaron en las localidades de Ituero y Lama y Villacastín, en la provincia de Segovia, y en Madrid, por tener 1,24 kilos de cocaína, 5,88 kilos de marihuana y 36,2 gramos de cristal. También se incautaron 8,2 gramos de cocaína rusa, 9,69 de anfetamina y 5,16 de metanfetamina, así como anotaciones, básculas y 24.000 euros en efectivo, tal y como ha informado la subdelegada del Gobierno en Segovia, Marian Rueda, acompañada del teniente coronel de la Guardia Civil, Benito Donate.

Vientos de 91 kilómetros por hora en La Pinilla

Aunque las primeras noticias surgieron en el año 2020, no fue hasta mediados del año 2024 cuando la organización escaló a su actividad delictiva y se lograron obtener los indicios suficientes para determinar que una persona, con residencia en la localidad de Ituero y Lama, estaba distribuyendo cocaína a consumidores residentes en el suroeste de la provincia de Segovia y de Ávila. Se inició así la operación denominada ‘Coto-Isidro’.

Fruto de la investigación, coordinada entre el EDOA de la Unidad Orgánica de Policía Judicial y el Grupo de Información de la Comandancia de Segovia, se llegó a determinar que la Organización Criminal estaría formada por ocho personas con roles definidos y con una actividad continuada en el tiempo, los cuales tras adoptar medidas de seguridad se dedicaban a la venta de cocaína.

Registros domiciliarios

De esta manera y después de los trabajos realizados, en los que se identificó a todos los integrantes de esa organización criminal, con residencia en Segovia, Madrid y Murcia, el pasado 4 de noviembre de 2025 se realizaron siete registros domiciliarios en las localidades de Villacastín, Ituero y Lama y Madrid. Para ello fue necesario un “gran despliegue operativo” compuesto por unos 50 guardias civiles procedentes, además de Policía Judicial y del Servicio de Información, de Unidades tan diversas como la USECIC de Segovia,  Madrid y Valladolid, además de perros detectores de droga y dinero del Servicio Cinológico de Madrid y de Seguridad Ciudadana.

Padres, alumnos y docentes de La Aneja se movilizan contra unas obras “de riesgo”

La fase de explotación arrojó un resultado de ocho personas detenidas por su supuesta participación en los delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de drogas, descubrimiento y revelación de secretos y omisión del deber de perseguir delitos, además de la incautación de diferentes sustancias estupefacciones preparadas para su venta.

La operación concluyó con el ingreso en prisión de cuatro de los detenidos y, después de su puesta a disposición judicial, la titular del Tribunal de Instancia de Santa María la Real de Nieva decretó el ingreso en prisión de otro más. La investigación, según han apuntado Rueda y Donate, fue dirigida por el Tribunal referido en coordinación con el Ministerio Fiscal.

Territorio, raíces y vanguardia en el último fin de semana del Otoño Enológico

La Fundación Caja Rural de Segovia volvió a apostar por la difusión del patrimonio vitivinícola de nuestra provincia en el último fin de semana del XVI Otoño Enológico con la visita a Severino Sanz, una bodega de la Ribera del Duero segoviana en Montejo de la Vega de la Serrezuela.

No obstante, el Otoño Enológico aún no ha acabado, ya que queda por disfrutar de la última jornada del programa.

Así concluyó el último fin de semana del Otoño Enológico

Los asistentes descubrieron la historia, tradición y cultura de esta bodega situada en el Parque Natural Hoces del Río Riaza, un enclave privilegiado donde la familia lleva generaciones cuidando la tierra y elaborando vinos de altura.

Para comenzar la jornada, se realizó una visita guiada al viñedo, de la mano de José Félix y Begoña, quienes transmitieron a los asistentes todo el saber heredado de generaciones y a continuación, se realizó un recorrido íntimo por la bodega, donde las emblemáticas vigas de lagar recuerdan la arquitectura popular del vino como patrimonio cultural.

El sabor segoviano conquista Gran Canaria

La “Cata especial de otoño” fue conducida por Teresa Sanz, que aportó una mirada muy enriquecedora, sensible y poética a la experiencia y al mundo del vino.

Llegó el momento de disfrutar el Menú de temporada, diseñado por el chef Gonzalo Gelos, con entrantes variados destacando el torrezno de Soria, dos platos principales,
-marmitako de bonito del norte y carne de caza guisada- y postre. 

Una propuesta que combinó magníficamente raíces castellanas y vascas, que definen los orígenes de Severino Sanz.

Los protagonistas de la jornada fueron sin duda dos vinos que son dos joyas de la casa: Murón Albillo Mayor, un blanco fermentado en barrica procedente de cepas centenarias, sabroso y equilibrado, con un final largo y persistente; y Murón Edición Limitada 2021, un tinto reserva de la Ribera del Duero que ha obtenido 92 puntos en la Guía Peñín. Criado con paciencia, refleja la esencia del paraje de “El Arenal” y se distingue por su elegancia, profundidad y carácter mineral.

Ambos vinos fueron ejemplo de cómo el trabajo artesanal y el respeto por el entorno se traducen en botellas que cuentan historias y nos hablan de identidad y paisaje.

El público asistente destacó la importancia de conocer el patrimonio vitivinícola de nuestra tierra para valorarlo y apoyar a bodegas familiares como Severino Sanz, reforzando el vínculo con la cultura que nos une.

La jornada del sábado 22 continuó en La Cocina de Segovia del Hotel Los Arcos convirtiéndose, una vez más, en epicentro de una velada del Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural.

Este clásico de la cocina segoviana, dirigido con entrega por Juan Pablo Zahonero y reconocido por su excelencia y tradición, acogió el sábado 22 a las 20:30 h. una de las catas más distendidas y festivas del Otoño Enológico.

El ambiente familiar y acogedor invitó a disfrutar sin prisas de una propuesta culinaria que sorprendió por la acertada combinación de creatividad y tradición, señas de identidad de Los Arcos.  

La cata estuvo elegantemente dirigida por Luis Miguel Prada Gómez de Distribuciones Prada y Elena López, sumiller de Los Arcos, que explicaron a los asistentes los secretos del maridaje perfecto con los vinos de la bodega Marqués del Atrio (D.O. Rioja), presentando las referencias Crianza y Edición Limitada, que sin duda aportaron el carácter y la elegancia de los vinos riojanos.

Estas son las últimas ofertas de empleo en la provincia de Segovia

Elaborados con variedades Tempranillo y Graciano, estos vinos destacaron por su “intensidad, complejidad aromática y excelente estructura”, convirtiéndose en el complemento ideal para el menú degustación con Rollito de salmón con queso fresco y aceite de cebollino, Rape envuelto en tocino ibérico con jugo asado y Morritos de cerdo estofados con boletus edulis.

Las propuestas gastronómicas de la Sumiller de Los Arcos estuvieron pensadas para resaltar las cualidades de los vinos, creando una sinfonía de sabores que conquistó todos los sentidos.

Para redondear la velada, el acompañamiento musical de Los Sabuesos, con la siempre fantástica Álida Jiménez (voz) y Fernando Martín (guitarra) que, con su buena energía y repertorio animado, consiguieron poner la nota festiva y convirtieron la cata en una auténtica celebración.

Música en vivo, buen vino y deliciosos bocados: los ingredientes perfectos para una velada redonda en el último fin de semana del Otoño Enológico.

Para poner el broche de oro a la jornada, el Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural despedía su último fin de semana el sábado 22 con un viaje al corazón del Champagne en el Molino de la Venta con A la Volé, un recorrido por la Champaña francesa.

La importadora segoviana A la Volé, fundada en 2014 por cuatro apasionados del Champagne (Álvaro, Manuel, Nacho y Goyo), volvió al Otoño Enológico con una propuesta cargada de honestidad y personalidad. En poco más de diez años A la Volé se ha consolidado como la mayor escuela de formación sobre Champagne en habla hispana y como referente nacional en la distribución de champagnes naturales de pequeños productores. Esa es su filosofía, salirse de los estándares comerciales y ofrecer vinos que reflejen el trabajo de personas auténticas que miman la tierra sin intervención química. Con más de 30.000 seguidores y presencia en más de 700 restaurantes de España, su propósito es ofrecer “descorches únicos” y demostrar que el champagne es un vino versátil, perfecto para acompañar todo tipo de elaboraciones.

El menú, elaborado con productos de proximidad por el equipo de Venta Magullo con Oscar Calle y Ángel Peña al timón, incluyó cinco propuestas de nivel como la croqueta cremosa de boletus edulis, coca de bacalao con alioli de ajo negro y chupito de irlandés de cebolla, arroz meloso de pato del Carracillo, taco de merluza de Burela con calamar de potera, canelón de carrillera de ternera con cremoso de castaña y una torrija caramelizada con yogur y naranja. Un auténtico festival de sabores y texturas. Cada plato fue espectacularmente maridado con un champagne singular de un pequeño productor, tratando de representar (y embotellar) las peculiaridades de las cuatro principales zonas de la champaña: Montaña de Reims; Valle del Marne; Cote des Blancs y Cote des Bar.

El Maratón Musical de la OSCyL llega al CEE Nuestra Señora de la Esperanza y al Centro de Día San José

Durante esta cita, una de las más esperadas por los amantes del Otoño Enológico, se descorcharon las siguientes referencias:

  • Olivier Horiot Coteaux Champenois Yétinte Magnum, un vino blanco tranquilo elaborado con uvas tintas 100 % Pinot Noir, 
  • Heri Hodie Solera Premier Cru, elaborado principalmente con Meunier en la Montaña de Reims, muy potente y con mucha personalidad. 
  • Doyard Vendimiarie Blanc de Blancs Premier Cru, un elegante Chardonnay de la Côte des Blancs, con un estilo más clásico y mucha finura. 
  • Laherte Freres Rosé de Meunier Extra Brut, un rosé único que combina tres estilos de vinificación y derrocha frescura. 
  • Robert Barbichon 4 Cepages Demi Sec, un champagne biodinámico con cuatro variedades y un toque semidulce para acompañar al postre. 

Luisa Pérez y Pájaro Juárez rindieron homenaje a Edith Piaf y otras grandes artistas de la canción francesa arrancando los aplausos de un público que, por una noche, viajó a Francia y descubrió por qué el Champagne es el vino más reconocido del mundo.

Tal y como han expresado desde la Fundación Caja Rural de Segovia, la cita en el Molino de la Venta fue «un magnífico ejemplo del buen hacer de nuestra hostelería y de cómo, desde Segovia, se puede acercar al público experiencias gastronómicas de primer nivel».

La última cita del Otoño Enológico

El próximo jueves 27 Viña Sastre pondrá el broche al décimo sexto Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural en el restaurante Villena después de 21 días en los que más de 1500 personas han disfrutado de 28 experiencias únicas con el vino como protagonista. 

Padres, alumnos y docentes de La Aneja se movilizan contra unas obras “de riesgo”

Entre las 9:00 y las 9:45 horas de este lunes, 24 de noviembre, la comunidad educativa de La Aneja se ha concentrado a las puertas del centro ante el inicio de unas obras que califican como «peligrosas».

Según informaron, la Universidad de Valladolid comenzará este lunes las obras en el tejado del gimnasio grande del centro, una intervención que ya ha supuesto la colocación de vallas en el patio y que podría incrementarse con la instalación de andamios en las próximas horas. La AMPA del CEIP Fray Juan de la Cruz, La Aneja, apuntó a través de un comunicado al «consiguiente riesgo que ello supone para los niños y niñas». «No ha habido notificación por escrito al centro, ni se ha presentado licencia y plan de seguridad y salud», denunciaron.

Protesta en La Aneja por unas obras que las familias consideran «peligrosas»

Tal y como han constatado esta mañana los asistentes a la concentración, hay un vallado perimetral del edificio de gimnasio, abierto parcialmente. Los operarios ya estaban en cubierta, con material (pizarra) colocado en la zona de la cumbrera, y deambulando por dicha cubierta «sin medida alguna de seguridad, ni linea de vida, ni arnés, ni casco tan siquiera».
«Consideramos todo esto un peligro real y serio para el alumnado del colegio (y también para los trabajadores de la obra)», han valorado. Asimismo, han solicitado «la paralización de las obras, al menos hasta que se entregue toda la documentación, se implementen todas las medidas de seguridad necesarias y se comunique por escrito al colegio y por ende a las familias de la actuación a realizar y las medidas de seguridad que se tomarán».

Los niños también han hecho una protesta junto al personal docente, todos unidos de las manos con el lema del colegio: «UBUNTU, TODOS UNIDOS LO VAMOS A LOGRAR». Ubuntu significa «Yo soy porque nosotros somos». Mientras tanto, los padres y madres se han concentrado a la entrada del centro.

El sabor segoviano conquista Gran Canaria

Andariegos Gran Canaria

El sabor también puede ser un puente entre territorios. Así lo han demostrado los Andariegos en su viaje a Gran Canaria, donde los Alimentos de Segovia se alzaron como embajadores de un hermanamiento que ya suma décadas de historia, amistad y cultura compartida.

Un grupo de 60 segovianos ha visitado durante los últimos días la isla de Gran Canaria con motivo del 29 aniversario del hermanamiento entre los municipios de Segovia y San Bartolomé de Tirajana, y el décimo entre la Diputación de Segovia y el Cabildo de Gran Canaria.

Una cena con mucho sabor segoviano

Los segovianos han aprovechado su desplazamiento para promocionar Alimentos de Segovia, la marca creada por la Diputación de Segovia, durante la tradicional cena segoviana celebrada en el Aeroclub de Maspalomas. Los alrededor de 300 asistentes a esta cita pudieron degustar queso de Celestino Arribas de Escalona, judiones de La Granja de la Criba de Valseca y cochinillo de la Marca de Garantía Procose. Todo ello regado por vino Finca Cardaba de Valtiendas.

Más de 1,6 millones de fondos europeos para transformar la Campiña Segoviana

El cocinero segoviano Julián del Barrio fue el encargado de dirigir al equipo de cocina del Aeroclub para que tanto el cochinillo como los judiones estuvieran en su punto. Los tostones segovianos se partieron según marca la tradición. Una operación de la que se encargaron la consejera del Cabildo, y los alcaldes de La Lastrilla, San Bartolomé de Tirajana y Moya.

En la cena estuvieron presentes, entre otros, los diputados provinciales de Segovia, el alcalde de El Espinar, Javier Figueredo, y la alcaldesa de La Lastrilla, Elisabeth Lázaro; la Consejera de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso; el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez; el alcalde de Teror, Agustín Arencibia; el alcalde de Moya, Raúl Afonso; y el alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García.

Entrega de distintivos para homenajear el hermanamiento

En el transcurso de la cita, en la que también colaboró Jamón Jambur de Cantimpalos, se realizó la entrega de distintos recuerdos a entidades que colaboran con este hermanamiento. La Asociación de Andariegos homenajeó al expresidente Ángel Marrero con motivo de la medalla de oro de San Bartolomé de Tirajana que había recibido recientemente, pero no pudo asistir a la cena al encontrarse hospitalizado. Solo dos días después se conocía la noticia del fallecimiento de quien fue el promotor por parte canaria, junto al presidente de los Andariegos Segovianos, Francisco García Borregón, de este rico intercambio cultural entre Segovia y Gran Canaria.

Con motivo de la visita del grupo de los segovianos, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, recibió en su despacho al presidente de la Asociación de Barman Aborigen, Guillermo Guedes, y al de los Andariegos Segovianos, Francisco García Borregón.

A lo largo de la semana la expedición segoviana ha podido conocer el paisaje, la cultura, las tradiciones y la gastronomía canaria, desde su cuartel general instalado en el hotel Continental Lopesan de la playa del Inglés. Los segovianos han recorrido durante estos días las localidades de Teror, San Bartolomé de Tirajana (Maspalomas), Santa Lucía de Tirajana (Vecindario), Agüimes, Mogán y Moya, siempre con el acompañamiento musical de la Parranda La Aulaga.

Los segovianos visitaron el Museo de la Zafra de Santa Lucía de Tirajana, el de Guayadeque en Agüimes, y el espectacular Faro de Maspalomas. Precisamente un paseo por la playa desde la playa del Inglés hasta ese Faro cerro una intensa semana de actividades.

Nuestros ‘hermanos’ canarios vendrán de visita a Segovia

En el próximo mes de abril los canarios devolverán visita a sus amigos segovianos. El encuentro servirá para celebrar el 30 aniversario del hermanamiento entre Segovia y Gran Canaria y el 11 entre la Diputación de Segovia y el Cabildo de Gran Canaria.

Vientos de 91 kilómetros por hora en La Pinilla

Img/Pixabay en Pexels

Tal y como ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), durante la madrugada de este lunes, 24 de noviembre, se han registrado fuertes rachas de viento, por encima de los 80 kilómetros por hora, en dos puntos de la geografía de Castilla y León.

Uno de ellos es la estación de esquí de La Pinilla, en la provincia de Segovia, en donde se han alcanzado los 91 kilómetros por hora a las 00.40 horas. Por su parte, la estación de observación de Muñotello (Ávila) ha marcado a las 3.30 horas rachas de viento de hasta 80 kilómetros por hora.

Hasta 200 árboles han sido plantados por voluntarios en Segovia

Aviso amarillo en el norte de Burgos y Soria por vientos

La Aemet mantiene activos desde esta madrugada avisos amarillos en el norte de las provincias de Burgos y Soria por vientos que pueden alcanzar entre 70 y 80 kilómetros por hora.

Según refiere la Aemet en su predicción para los próximos tres días, consultada por Ical, el norte de la provincia de Burgos permanecerá con el aviso amarillo hasta las 12.59 horas de este lunes, mientras que la Sierra Ibérica en Soria mantendrá el aviso por viento hasta las 15.59 horas.

Estas son las últimas ofertas de empleo en la provincia de Segovia

Un restaurante de Segovia busca camarero/a con experiencia Img/Freepik

Un lunes más, SegoviaEmpleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural, viene cargado de nuevas y variadas ofertas de empleo en Segovia y su provincia. Escucha atentamente, porque puede que la oportunidad de trabajar y vivir en tu ciudad esté más cerca de lo que imaginas. Atento, pero no hace falta que cojas papel y boli, sólo necesitas entrar en www.segoviaempleo.com, completar tu usuario y lanzarte a la búsqueda de tu futuro trabajo.

Ofertas de empleo en la provincia de Segovia

Fundación asentada en el medio rural y dedicada desde hace décadas a promover una cultura más respetuosa con la vida y la dignidad de las personas, abre convocatoria para la contratación temporal de una persona para tareas de mantenimiento y cuidados del entorno.

Campesana, perteneciente al grupo Innoporc, proyecto familiar de huevos camperos creado a partir de la diversidad tradicional, busca ayudante de Granja Avícola (30 horas semanales).

La Central Brasería busca camarero/a con experiencia.

Recordis Hotels busca un/a líder que impulse su sistema de calidad y garantice una experiencia impecable en los alojamientos.

Verescence, líder mundial en aisladores para líneas eléctricas de alta tensión, busca incorporar Ingeniero/a de Proyectos y Homologaciones de Proveedores. También busca Delineante.

Se busca persona con energía, actitud comercial y ganas de moverse. Visitarás puntos de venta de los clientes más importantes para asegurar la correcta exposición de los productos, reforzar la relación con el personal de tienda y detectar oportunidades de mejora. El puesto implica viajar de lunes a viernes por toda España con coche de empresa, planificando rutas semanales y reportando al departamento comercial.

Más ofertas de trabajo en Segovia

El Pinar Berries busca para su planta de envasado de fruta ubicada en Coca personal para la gestión de las etiquetas de envasado en la línea de producción.

Se solicita personal autónomo para realizar tareas en varias comunidades de vecinos. Se requieren conocimientos para realizar pequeñas reparaciones de cerrajería y electricidad. Trabajos de jardinería como siega, riego y poda y tareas de limpieza de portales y zonas comunes. También realizará tareas en comunidades con piscina limpieza y control de niveles.

Empresa dedicada a la producción de frutos rojos busca personal para unirse a su equipo de carga y descarga en su planta de envasado de fruta ubicada en Coca.

En Ideal Fruits amplían equipo de limpieza

Huercasa busca técnico de mantenimiento.

SegoviaEmpleo.com

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto. Y recuerda, si tienes una empresa también te interesa conocernos, porque si  quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El Maratón Musical de la OSCyL llega al CEE Nuestra Señora de la Esperanza y al Centro de Día San José

Segovia formará parte del ‘XI Maratón Social Musical’ de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL), que entre el 24 y el 26 de noviembre llevará 22 conciertos a centros sanitarios, sociales y educativos de toda la Comunidad. En la provincia, el Cuarteto Sine Nomine será el encargado de acercar la música el miércoles 26 al CEE Nuestra Señora de la Esperanza y al Centro de Día de Personas Mayores San José, en una jornada pensada para ofrecer apoyo emocional a través de la música a quienes más lo necesitan.

La iniciativa, impulsada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte a través del Área Socioeducativa ‘Miradas’, tiene como objetivo convertir la cultura en un espacio accesible para todos. Se trata de un proyecto transversal de la Junta de Castilla y León en colaboración con las consejerías de Sanidad, Familia e Igualdad de Oportunidades y Educación, que apuesta por la música como herramienta de transformación social y de cohesión territorial.

El ‘Maratón Social Musical’ contará durante estas tres jornadas con 14 grupos de cámara formados por músicos de la OSCyL, que recorrerán centros de educación especial, residencias, hospitales y centros de día tanto del medio rural como urbano. La programación de otoño se suma a la celebrada en abril, alcanzando medio centenar de conciertos en lo que va de 2025.

La iniciativa continuará en diciembre con la participación de la OSCyL Joven, que se incorporará al proyecto dentro de su ‘Encuentro de Invierno’ con nuevas actuaciones en centros de la Comunidad.

Celebra ’50 años de libertad’ en Segovia

Campus de la UVa en Segovia Img/Archivo

El teatro y la educación centran los actos de ‘50 años en libertad’ que organiza la Subdelegación del Gobierno para este lunes, 24 de noviembre. El Salón de Grados del campus de la Uva ‘María Zambrano’ acogerá esta jornada, que comenzará a las 18:00 horas con entrada gratuita hasta completar el aforo.

Teatro y educación por los ’50 años en libertad’

‘10 minutos de libertad’, del director Jacob de ‘Yo contigo, teatro en el aula’, es la obra de teatro que se representará. Es un espectáculo que tiene como objetivo que el público reflexione y se conciencie sobre la libertad que la sociedad tiene en la actualidad.

Por su parte, la jornada La educación en Segovia (1919 a 1982): florecimiento, represión, silencio y brotes nuevos de la renovación pedagógica’, estará a cargo de la doctora en Educación e Investigación de la UVa Sara Valdivieso Bermejo; el profesor y doctorando del Programa de Investigación Transdisciplinas en Educación de la UVa, Raúl Marcos Martín; la profesora de la Facultad de Educación Rosa Ortíz de Santos; Carlos Dueñas Díez (de la cátedra de Estudios sobre la Escuela Segoviana y la Renovación Pedagógica); y la profesora titular de la Facultad de Educación Miriam Sonlleva Velasco.

Mucho aprendizaje y cultura hasta el 3 de diciembre en Segovia

La Subdelegación del Gobierno en Segovia está conmemorando ‘50 años en libertad’ con una variada programación abierta a los segovianos, que comenzó el 14 de noviembre y se cerrará el próximo 3 de diciembre.

Conferencias, teatro y cinefórum en ‘50 años en libertad’

Estos actos se enmarcan en la iniciativa del Gobierno de España coordinada por el Comisionado especial y la Secretaría de Estado de Memoria democrática del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.

La subdelegada del Gobierno en Segovia, Marian Rueda, subrayó que “con estos actos queremos celebrar y reflexionar sobre los avances sociales, en libertad y democracia de los que hemos disfrutado en estas cinco décadas”.Presentación ‘50 años en libertad’

En la programación han colaborado distintas organizaciones y entidades, como la Fundación Valsaín, el Movimiento Europeo Español, el Centro de Investigaciones Históricas (CIGCE), la Cátedra de Estudios sobre la Renovación Pedagógica y Escuela Segoviana de la UVa y el grupo de teatro ‘Yo contigo en el aula’.

Las actividades han incluido las conferencias ‘La vida cotidiana durante el franquismo: mujeres y sociedad durante la dictadura’, a cargo de la catedrática Mónica Moreno (UA) y la profesora Gloria Román Ruíz (UAl); y ‘De la dictadura a la democracia’, con el catedrático de la UNED Ángel Herrerín López, el profesor de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) Eduardo Juárez Valero y el profesor de la UNED José María Marín Arce. 

Actividades para los próximos días dentro del programa de ’50 años en libertad’

El 27 de noviembre en el Salón de Grados del campus de la UVa ‘María Zambrano’ acogerá, a las 18 horas, con el título de ‘De la Europa deseada a la Europa compartida’. Moderada por el vicerrector de la UVa, Agustín García Matilla, en esta conferencia participarán el expresidente del Parlamento Europeo Enrique Barón; la profesora titular de Derecho Internacional de la UVa, Esther de Salamanca; el catedrático emérito de Relaciones Internacionales de la UCM, Francisco Aldecoa; y el excomisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Álvaro Gil-Robles.

La iglesia de un pueblo de Segovia que viajó a Nueva York

Además, con el título ‘50 años de España en Libertad’, las salas Artesiete ha acogido un cinefórum, que ha contado las proyecciones de ‘Canciones para después de una guerra’ (presentada y moderada por el director de cine Javier Tolentino), ‘El desencanto’ (presentada y moderada por el director y guionista Jaime Chávarri) y ‘Surcos’ (presentada y moderada por el director y guionista Eliseo de Pablos). 

Por último, el día 3 de diciembre, la Subdelegación del Gobierno celebrará, como es habitual cada año, el aniversario de la Constitución Española, en esta ocasión el 47º, un acto institucional en el que también se homenajea a los empleados públicos jubilados de la Administración General del Estado (AGE) en 2025. También se entregará el premio ‘Valores para la sociedad’, que cumplirá su séptima edición, galardón que reconoce a un joven de la provincia de Segovia que destaca por sus actos solidarios y actitudes hacia la sociedad. La selección se realiza entre las candidaturas que ya están presentado los centros educativos entre el alumnado que, durante el año en curso, cumple los 18 años, la mayoría de edad.

 

Publicidad


X