3.1 C
Segovia
viernes, 28 noviembre, 2025

Luquero, decepcionada con los PGE para el Cervantes: «A ver si lo ven nuestros nietos»

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, ha calificado de “decepcionante” la partida de 10.000 euros consignada en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado de 2018 para la rehabilitación del Teatro Cervantes porque aunque no esperaba que fuera “una gran partida” si que sería “más sustanciosa” tras el anuncio realizado a finales de enero por el ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, de retomar el proyecto.

Clara Luquero afirmó que el tratamiento que recibe la ciudad, en los Presupuestos Generales del Estado de 2018 es “decepcionante como lo ha sido en los últimos años” y puso especial énfasis en los 10.000 euros para el Teatro Cervantes porque después de tantos años esperando la rehabilitación de esta infraestructura “tan necesaria para la ciudad” tiene la sensación de que el Gobierno Central “va a realizar las obras con cuentagotas” porque “en un presupuesto de 8 millones de euros, 10.000, me parece insignificante”.

La alcaldesa se Segovia remarcó que no esperaba una gran partida porque “hay que licitar las obras y demás” pero sí que fuera “más sustanciosa” pero ahora tiene claro que el Ministerio de Fomento va a empezar “de una forma lenta” y, tirando de ironía, aseveró que “lo van a demorar muchísimo en el tiempo. A ver si lo ven nuestros nietos”.

Luquero recordó que hay un convenio marco por el que tanto la licitación como la ejecución de la obra de rehabilitación del Teatro Cervantes recae en el Ministerio de Fomento que fue el que lo licitó “en su momento el proyecto” y lo paralizó al llegar el PP al Gobierno.. La alcaldesa de Segovia reconoció que era “un momento duro de la crisis” y que han sido “comprensivos” pero ha llegado «la hora de retomar el proyecto” como se ha hecho en otros teatros y que le demuestren que “de verdad nos estamos recuperando económicamente”.

Clara Luquero confió en que la modificación del proyecto para el Cervantes, que está en poder del Ministerio de Fomento, consista solamente en adaptarlo “a la nueva normativa” porque si se tiene que partir de un proyecto de rehabilitación nuevo “nos vamos a otros dos años”.

SG-20 y Palacio de Justicia

Sobre otras partidas incluidas en los PGE 2018, la alcaldesa de Segovia explicó que para la conversión en autovía de la SG-20, con 8,6 millones de euros, está en la línea de los plazos de ejecución ya establecidos y «previstos» para continuar los trabajos de desdoblamiento de la vía durante este año y que concluyan “el año que viene”.

Para las obras del nuevo Palacio de Justicia hay una partida de 1,5 millones de euros que, según Clara Luquero, es un proyecto que se ha acumulado mucho retraso y “se alargará en el tiempo” pero “por lo menos” empezarán las obras. Luquero resumió que siempre espera más porque “lo quiero todo para mi ciudad” con infraestructuras “muy interesantes” que contribuyan a crear “expectativas de futuro” pero al final los proyectos se “acaban dilatando en el tiempo” y lo que hay en los PGE “es decepcionante” y “muy conservador”.

 

Un presupuesto «histórico» para la Diputación de Segovia

Aprobacón de los presupuestos de 2026 de la Diputación de Segovia

Los presupuestos para 2026 de la Diputación de Segovia se han adelantado un mes en su aprobación con respecto a otros años. Estos cuentan con una cifra que, desde el equipo de gobierno, califican como «histórica», con 92.806.000 euros, y que reduce la deuda en un 71,32%.

La aprobación de los presupuestos de la Diputación de Segovia en el Pleno ordinario de noviembre

Esto ha sucedido en el Pleno ordinario del mes de noviembre que ha comenzado con un minuto de silencio por las víctimas de violencia de género. En la sesión también se ha aprobado el presupuesto del Organismo Autónomo Prodestur y algunas modificaciones puntuales de la plantilla y la Relación de Puestos de Trabajo de la institución provincial, así como una modificación presupuestaria.

 

Las novedades de los presupuestos

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, ha destacado que “tiene un incremento del 3,1% respecto al de 2025, incrementándose en un 64% sobre el primero que aprobó este Equipo de Gobierno en 2020 con 59.47000 millones de euros”. Además, ha insistido en que contempla “una reducción de deuda del 71,32%».

El presidente ha dicho que desde 2019 se ha multiplicado por cuatro la inversión en el capítulo VII, referido a las transferencias de capital a otras administraciones o entidades públicas, pasando de 4 a 16 millones de euros. Por todo ello, pidió el voto afirmativo de los grupos; a un Presupuesto que “se nutre de nuestros propios (…), que no acude a crédito para cuadrar sus números y que tiene en cuenta la realidad de lo firmado y comprometido por otras administraciones”.

Así se invertirán los más de 92 millones del presupuesto de la Diputación de Segovia

Segovia se despide, copa en mano, del Otoño Enológico

El Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural de Segovia y Cajaviva se despide hasta el año que viene. Ayer, jueves 28 de noviembre, se clausuró la XVI edición de un ciclo que, una vez más, ha sabido innovar, crecer y reinventar el modo de acercar el vino al público, hasta convertirse en un referente en Castilla y León.

Durante la pasada jornada, su compromiso con la cultura vinícola volvió a evidenciarse en una velada especial protagonizada por Jesús Sastre, alma tranquila de Viña Sastre. El restaurante Villena, con la maestría de Javier Ayuso y su equipo, ofreció el marco perfecto: un servicio impecable y la calidez que lo caracteriza.

‘Vivaldi por Navidad’: el concierto de música clásica más benéfico

La Horra: un origen que se lleva dentro

Jesús nació en La Horra, ese rincón burgalés donde la viña es casi un miembro más de la familia. Allí aprendió a leer el cielo, a escuchar los silencios del campo y a respetar esa memoria vegetal que pasa de generación en generación. Su carácter pausado, amable y reflexivo está profundamente marcado por ese paisaje y por esa escuela de paciencia que solo la tierra sabe dar.

Un proyecto que nació para contar una historia

Desde 1992, la bodega familiar trabaja con una filosofía clara: viñedo propio, intervención mínima y respeto absoluto por la uva. Jesús Sastre se ha convertido en el guardián de esa manera de entender el vino, que resume con una frase que repite casi como un mantra: “la parcela manda”.

Los vinos de la velada: cuatro miradas a un mismo paisaje

La presentación permitió recorrer la esencia de Viña Sastre a través de cuatro vinos, cada uno con su identidad. En primer lugar, de Viña Sastre Rosado, fresco, directo y lleno de fruta limpia. Un rosado transparente y auténtico, sin artificios. También Viña Sastre Crianza, sereno, equilibrado y de carácter amable. Un tinto que combina madurez y energía contenida, fiel al estilo de la casa; así como Pago de Santa Cruz, profundo, complejo y con memoria. Procedente de una parcela emblemática, ofrece un recorrido largo y elegante. Como colofón de la noche, Regina Vides, majestuoso, pleno de matices y capaz de perdurar. Una interpretación superior del viñedo viejo.

Los sabores que acompañaron el camino

Durante la cata, los asistentes disfrutaron de una selección de bocados —quesos, jamón ibérico, canapés, una delicada ovejita de merluza, una jugosa brochetita de ternera guisada y un bocado dulce final— concebidos para acompañar los vinos con discreción y armonía.
El equipo de Villena, impecable, supo sostener ese equilibrio que permite que cada copa hable por sí misma.

La persona detrás de la copa

Quienes conversaron con Jesús Sastre reencontraron a un hombre humilde y cercano, que habla sin prisas de su pueblo, de la luz de la Ribera al caer la tarde y de esa alquimia tranquila entre viñedo y tiempo. Su vida, como su bodega, avanza al ritmo del campo.

En palabras de Paco Plaza, presidente de la Asociación de Sumilleres de Segovia, Jesús es mucho más que un bodeguero: “Ha nacido en la Ribera del Duero y ha visto nacer y crecer a la Ribera del Duero. Conoce sus tierras y sus viñas como nadie y las interpreta en la bodega como si fuera un pintor. Cada año crea algo distinto y siempre excelente. Es un maestro. Es viticultor, es enólogo y es una grandísima persona.”

Papá Noel confirma su regreso a Segovia de la mano de la Fundación Caja Rural

Sus palabras encontraron un eco emocional en la reflexión de José María Chaparro, director general adjunto de Cajaviva, entidad organizadora del evento, quien destacó la dimensión humana y familiar del proyecto: “Jesús Sastre transformó la sabiduría heredada de su padre y su abuelo en una obra maestra que honra la tradición y mira al futuro; un sueño compartido con su hermano, hoy ausente, que se convierte en legado para las próximas generaciones”.

Ambos testimonios coincidieron en subrayar que la grandeza de Jesús Sastre no reside solo en sus vinos, sino en la serenidad y autenticidad con la que ha sabido custodiar la esencia de su tierra.

Una noche con música y memoria

La música de Luisa Pérez y Cuco Pérez, Mondongo Swing, envolvió la velada con una energía cálida y elegante, aportando ritmo, cercanía y un toque íntimo que redondeó el encuentro.

Un cierre con la esencia de siempre

El XVI Otoño Enológico se despidió con la certeza de que el vino es cultura, encuentro y emoción. Y Jesús Sastre dejó en Segovia la huella de su forma de entender la vida: pausada, auténtica y profundamente ligada a la tierra.

En un tiempo acelerado, él recordó que lo verdadero sigue teniendo fuerza. Solo hay que saber escucharlo: a veces en silencio, siempre con una copa de Viña Sastre.

Con andamios en el patio… y sin noticias en la Aneja

Andamios en la aneja. Fotografía cedida por los padres del centro
Andamios en la aneja. Fotografía cedida por los padres del centro

La frustración es la nota común entre los padres y madres del colegio de La Aneja  CEIP Fray Juan de la Cruz. Este viernes, cuando han llegado a dejar a sus hijos e hijas, se han encontrado con el inicio del montaje de un andamio en el patio escolar, el mismo espacio donde juegan los pequeños cada día y que, según insisten, supone un riesgo evidente para ellos.

Desde hace varias semanas, el colectivo de la Asociación de Madres y Padres viene movilizándose por la situación de uno de los edificio de la finca, compartida por la Universidad de Valladolid, el CEIP y la UNED. Hasta ahora, ese inmueble, que las familias aseguran que siempre ha sido de uso común,  funcionaba como polideportivo para el alumnado y como salón de actos.

Sin embargo, con la llegada de la Facultad de Enfermería, la Universidad ha procedido a vallar el edificio porque prevé transformarlo en un espacio multiusos de uso universitario. Una decisión que las familias no comprenden y que llega, según denuncian, sin comunicación oficial al centro ni a las familias.

Las familias, que ya han protagonizado varias concentraciones, insisten en que el edificio es esencial para la actividad deportiva y cultural del centro, y piden “sentido común y responsabilidad” para resolver la situación.

Una villa de Segovia convoca a sus ‘Siete Llaves’

Comienza la cuenta atrás. Un año más, Sepúlveda se convertirá en la “Villa del Teatro Aficionado” por excelencia durante el mes de junio con su Certamen «Siete Llaves». La localidad segoviana, la comarca y todas las personas que acudan a ella podrán disfrutar de sensacionales y variadas obras de teatro gracias a compañías llegadas de diferentes rincones de España.

Hasta el 20 de marzo de 2026, cuando se cierra el plazo de envío, todos los grupos de teatro aficionado interesados podrán enviar sus solicitudes. Es entonces cuando se llevará a cabo el proceso de selección del que saldrán las siete compañías encargadas de dar vida a este evento mágico y único.

Todo lo que te espera en Segovia esta Navidad

Los grupos que deseen participar en el certamen deberán remitir la solicitud, que pueden descargarse de la página web www.sepulveda.es y la documentación requerida en las bases. Los grupos seleccionados dispondrán del equipamiento escénico del teatro Bretón de Sepúlveda. 

A las compañías que deseen participar les gustará saber que se otorgará una cuantía para gastos de desplazamiento de las compañías que no obtienen premios de 750 euros. Por su parte, los premios son de 1700 euros, 1350 euros y 1050 euros.

Certamen de Teatro Aficionado “Siete Llaves” de Sepúlveda

Cada primavera Sepúlveda se convierte en la “Villa del Teatro Aficionado”. Durante cuatro fines de semana el teatro Bretón abre sus puertas para albergar un certamen de teatro que destaca cada año por su cartel, por el excepcional público llegado desde diferentes lugares, así como, por la calidad de las obras que se representan.

El certamen se engloba dentro del compromiso que el Ayuntamiento de Sepúlveda mantiene con la cultura y el desarrollo de las artes escénicas en la villa. Con un propósito, el mantener el Certamen de Teatro Aficionado “Siete Llaves” de Sepúlveda como un certamen de referencia a nivel nacional. En definitiva, convertir Sepúlveda en un enclave vivo gracias a sus gentes, actividades, naturaleza, gastronomía, cultura, y, por ende, gracias al teatro.

Las bases del certamen pueden verse en la página web del Ayuntamiento de Sepúlveda.

Segovia, Mejor Destino Cultural

Img/Facilitada por Patronato del Alcázar de Segovia.

¡Qué mejor forma de celebrar el 40 aniversario de la declaración de la capital segoviana como Ciudad Patrimonio de la Humanidad que con un reconocimiento a su legado histórico y monumental! Segovia ha sido reconocida con el Premio Nacional de Turismo al Mejor Destino Cultural en la edición 2025 de los Premios Nacionales de Turismo.

Estos galardones son promovidos por la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET) en colaboración con Lassart Tourism.

Segovia es reconocida como el Mejor Destino Cultural

En concreto, el premio para la ciudad de Segovia, uno de los más destacados del sector, reconoce «la extraordinaria riqueza patrimonial de Segovia y su capacidad para preservar, impulsar y compartir con visitantes de todo el mundo un legado histórico y monumental único». El jurado ha valorado especialmente la manera en que la ciudad ha sabido conjugar la conservación de su patrimonio «con una gestión turística sostenible y de calidad, convirtiendo cada visita en una experiencia memorable».

Segovia se consolida así como un destino cultural de referencia, gracias a la singularidad de su conjunto monumental, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y al valor universal excepcional de iconos como el Acueducto Romano, el Alcázar y la Catedral. Tal y como destaca este galardón, la ciudad «ha demostrado una ejemplar capacidad para mantener vivo su patrimonio histórico», integrándolo de forma armónica en la vida contemporánea y convirtiéndolo en un motor de desarrollo económico y social.

Todo lo que te espera en Segovia esta Navidad

Según ha subrayado el jurado, la gestión cultural y turística de Segovia destaca por su equilibrio entre la atracción de visitantes y el respeto por la identidad local, la calidad de vida de sus residentes y la conservación del legado histórico para las generaciones futuras. Su oferta cultural complementaria —que incluye museos, eventos, gastronomía tradicional y una agenda cultural dinámica— enriquece la experiencia del visitante y posiciona a la ciudad como uno de los principales referentes del turismo cultural en España.

Por todo ello —su patrimonio excepcional, su compromiso con la conservación y la sostenibilidad, su capacidad para generar experiencias auténticas y su contribución al prestigio del turismo cultural español— “Segovia representa plenamente los valores que este galardón pretende reconocer”, en palabras del presidente del jurado, Ricardo Megías Morales

El jurado de esta edición de los Premios Nacionales de Turismo ha estado compuesto por nueve periodistas de acreditada reputación, todos ellos miembros destacados de FEPET con una amplia y reconocida trayectoria profesional en el ámbito del periodismo y en el sector turístico.

Un homenaje a los segovianos

El alcalde de Segovia, José Mazarías, ha señalado que este reconocimiento llega en un año especialmente simbólico para la ciudad puesto que se cumple el 40 aniversario de la declaración de Segovia como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. “Qué mejor manera de celebrar estas cuatro décadas que recibiendo un premio que reconoce precisamente aquello que conforma el patrimonio en su sentido más amplio: su legado histórico, su riqueza monumental y, por supuesto, su cultura”.

El alcalde ha destacado asimismo que este premio es también un homenaje a los segovianos, “verdaderos impulsores y protagonistas de las numerosas actividades que se organizan en la ciudad, y primeros destinatarios de esta programación cultural intensa, variada y de calidad”.

Todo lo que te espera en Segovia esta Navidad

Con la Navidad a las puertas, el Ayuntamiento de Segovia ha desvelado una programación que promete convertir cada rincón de la ciudad en un espacio para la ilusión compartida.

“Navidad, ilusión por compartir”

“Navidad, ilusión por compartir” es el lema elegido este año para las fiestas navideñas y el eje sobre el que la ilustradora Ana Jarén ha creado el cartel anunciador. En él, los tres Reyes Magos ocupan un papel protagonista, ya que representan a la perfección la ilusión y son, según ha señalado la autora, “uno de los aspectos más bonitos de la Navidad”. El diseño incorpora además elementos emblemáticos como el Acueducto y el ponche segoviano. Todo ello da forma a una escena entrañable que busca conectar con quienes contemplan el cartel, tal y como ha explicado Jarén.NP Ayuntamiento

Programación en Segovia para esta Navidad

Tal y como han señalado desde el Ayuntamiento, la variada oferta de actividades está pensada para todos los públicos, pero en especial para los más pequeños, para disfrutar en familia. No va a faltar la música, los concursos, la magia, el tradicional belén, las actividades deportivas o las luces de Navidad.

El Concierto de Adviento que no puedes perderte este viernes en Segovia

La programación incluye más de un centenar de actividades que comenzarán el 3 de diciembre con la inauguración del Belén Navideño en la Alhóndiga, a las 12.00 horas, elaborado por la Asociación Belenista Castellana “Valladolid”.  El viernes, 5 de diciembre, a las 19.00 horas, se encenderán las luces del Pórtico de la Navidad, en la avenida del Acueducto, con un diseño renovado y con alusiones a elementos propios de Segovia de la época navideña; no faltará la actuación de la Banda de la Escuela Municipal de Música y Danza de Segovia “Agapito Marazuela”.

Música por Navidad

Ese año el festival “SegoJazz” que se celebra en la Cárcel-Centro de Creación, se suma a la programación de Navidad en Segovia con una edición especial “Christmas Edition” con grupos de primera línea.

El ciclo de corales “Voces blancas”, llegará a los barrios con actuaciones en iglesias y plazas a cargo de diferentes corales y formaciones como Ágora, Coralia Artis, Tutto Voce, la Ronda Segoviana, Voces de Castilla, Audite, el coro En Femenino Plural o la coral Amadeus.

El ambiente prenavideño llega a Segovia de la mano de la exitosa escritora Megan Maxwell

El tradicional certamen de Villancicos “Ciudad de Segovia”, se celebrará el miércoles 17 de diciembre en la iglesia de San Frutos. Habrá pasacalles musicales con la Ronda Segoviana, la Unión Musical, o la Agrupación Navideña de Músicos Cofrades Segovianos. La Escolanía actuará en la Catedral el domingo 21 de diciembre

El concierto de Año Nuevo de la Sociedad Filarmónica de Segovia, en el Teatro Juan Bravo, será los días 2 y 3 de enero. Habrá un concierto solidario con la coral Ágora y Camerata clásica TMC el 29 de diciembre en la Academia de Artillería; y el concierto de Reyes Magos, a cargo de la Unión Musical segoviana, acompañada por el grupo SeGospel, se celebrará el 6 de enero en la iglesia de San Frutos.

Navidades con magia e ilusión

La magia volverá a ser protagonista de esta Navidad. Habrá magia en los barrios, incluidos los incorporados; la ilusión llegará también a las residencias de mayores, en concreto a la Residencia asistida y la Residencia Mixta y al centro penitenciario de Torredondo.  La sala Julio Michel y la sala Expresa también volverán a ser el escenario de los espectáculos de diferentes magos y no faltará la exposición en la que se hará un recorrido por 100 años de magia.

Tardebuena, carrera del Pavo y “San Silvestre”

El día 24 de diciembre tendrá lugar la Tardebuena. A partir de las 15.00 horas, en la plaza Mayor se sucederán las actuaciones con varios djs. Al día siguiente, 25 de diciembre, se celebrará la tradicional Carrera del Pavo, para bicicletas sin cadena, organizada por el club ciclista 53×13, que cumple este año su 90 edición. Y el 31 de diciembre, los segovianos podrán participar en la tradicional carrera “San Silvestre”, organizada por el Club Joaquín Blume.

Ocho DJs en la Tardebuena de Segovia
Tardebuena Img/Ayuntamiento de Segovia-archivo

Además, el programa de Navidad incluye numerosas actividades deportivas. La instalación cubierta “Orgullo Segoviano” acogerá el torneo de Navidad de Deportes Autóctonos; en las diferentes instalaciones municipales habrá varios campeonatos de diversas disciplinas deportivas, una exhibición de Gimnasia Rítmica, un torneo de Minivoley de Navidad, baloncesto, ciclismo, bádminton, la III Marcha Navideña organizada por el Club Atletismo Segovia, una gymkana infantil de ciclismo y la décima edición de la fiesta del balonmano, entre otras.

Mercado de Navidad

El viernes 5 de diciembre, abrirá sus puertas el Mercado de Navidad, en la plaza de Medina del Campo y la plaza Mayor. Además de los puestos, incluye pasacalles, actividades y atracciones infantiles, un carrusel de la Navidad y un tren navideño. El Heraldo Real recogerá las cartas de los más pequeños en el mercado navideño los días 2, 3 y 4 de enero y para los que dejan sus peticiones para última hora, el 5 de enero por la mañana.

‘Vivaldi por Navidad’: el concierto de música clásica más benéfico

El tradicional mercadillo solidario en el barrio de San Lorenzo, organizado por la asociación de vecinos “La Parrilla”, el sábado 13 de diciembre, presentaciones de libros y actuaciones de teatro en la Cárcel Centro de Creación, completan un variado programa para disfrutar de estas Navidades en las que no faltará la tradicional Cabalgata de Reyes, la tarde del 5 de enero.

Cuándo, quién y cómo vacunarse de la gripe y la COVID en Segovia

Vacunación en Segovia
Vacunación en Segovia

Segovia activa un dispositivo especial de vacunación para facilitar que la población se proteja frente a la gripe y la COVID-19 antes del incremento previsto de casos en las próximas semanas. Este sábado 29 y domingo 30 de noviembre, cualquier persona podrá vacunarse sin cita previa, en horario de 9.00 a 21.00 horas, en 13 Puntos de Atención Continuada distribuidos por toda la provincia.

En la capital, la vacunación sin cita se realizará en el centro de salud Segovia III, mientras que en la provincia estarán operativos los centros de Cantalejo, Carbonero el Mayor, Cuéllar, Fuentesaúco, Navafría, Nava de la Asunción, Riaza, Sepúlveda, Villacastín, El Espinar, San Ildefonso y Sacramenia. Además, de lunes a viernes también se puede solicitar cita previa en cualquier centro de salud en horario de mañana, todo dentro del  dispositivo activado por parte de la Junta de Castilla y León.

Grupos de riesgo de la Gripe y la Covid

La campaña de vacunación, en marcha desde el 14 de octubre, está dirigida especialmente a los grupos de riesgo. Pueden vacunarse todas las personas que lo deseen, pero se recomienda con mayor urgencia a mayores de 60 años, pacientes con enfermedades crónicas, embarazadas, niños de 6 meses a 8 años, personas institucionalizadas y a quienes tengan una condición clínica o laboral que les haga más vulnerables. A fecha 17 de noviembre, la cobertura de vacunación entre los mayores de 60 años en Segovia es del 48,7 %, lo que ha llevado a activar este refuerzo para acelerar la protección.

Una vez definidos los horarios y los grupos prioritarios, la pregunta es cómo vacunarse. El proceso es sencillo: basta con acudir a cualquiera de los 13 puntos habilitados durante el fin de semana sin necesidad de cita previa. Para quienes prefieran acudir entre semana, pueden pedir cita en su centro de salud habitual. La Gerencia de Asistencia Sanitaria anunciará cada semana las jornadas en las que la vacunación sin cita esté activa, con el objetivo de que la información llegue al conjunto de la población.

La Junta de Castilla y León recuerda que la vacunación sigue siendo la medida más eficaz para prevenir infecciones respiratorias como la gripe y la COVID-19 y, sobre todo, para evitar complicaciones graves. La delegada territorial en Segovia, Raquel Alonso, ha visitado el Servicio Territorial de Sanidad para conocer el proceso de distribución de dosis y ha animado a toda la población a “aprovechar este fin de semana de vacunación sin cita para protegerse cuanto antes”.

Además de la inmunización, las autoridades sanitarias insisten en mantener las medidas de prevención habituales, como cubrirse al toser o estornudar, lavarse las manos con frecuencia, ventilar interiores y usar mascarilla en caso de síntomas respiratorios o si se es una persona vulnerable. Todo ello persigue reducir la circulación del virus y reforzar la protección colectiva en Segovia.

Con un amplio horario, 13 puntos abiertos y la posibilidad de vacunarse sin cita previa, Segovia encara un fin de semana clave para reforzar la inmunidad antes del pico epidémico. La recomendación es clara: vacunarse ahora es la mejor manera de evitar complicaciones en las próximas semanas.

Bienvenido a casa, Víctor Herrero

No es un funcionario más, es una de las caras más amables del Consistorio. Para los jóvenes de Segovia, es la figura de la persona que acompaña en las actividades, que las programa pensando en ellos. Y así, generación tras generación… ¡18 años! Esta mañana, el Ayuntamiento de Segovia ha dado una bienvenida muy especial a Víctor Herrero Miguelsanz, que ha tomado posesión de su plaza como técnico medio de Educación y Juventud.

El alcalde, José Mazarías, ha presidido el acto y ha felicitado a Víctor por superar el proceso selectivo, destacando su compromiso con el servicio público y su buen hacer diario. También ha subrayado que personas así fortalecen la calidad de la atención que se ofrece a los segovianos.

Conocido además por su faceta de bloguero, Víctor aporta una mirada curiosa, cultural y humana en Gente Maja, un espacio diferente y diferenciador.

En el acto han estado presentes amigos y familiares del profesional, además de Gabriel Cobos, concejal de Sostenibilidad Ambiental, Salud Pública, Participación y Festejos Patronales; María Carpio, concejala de Personal; y Sergio Calleja, concejal de Educación y Juventud.

Una bienvenida cálida para un profesional que, en realidad, es parte de la Casa (Consistorial).

La parada de taxis de la Plaza Mayor… que ya no estará en la Plaza Mayor

La parada de taxis de la Plaza Mayor… dejará de estar en la Plaza Mayor. Sí, así de literal. A partir de este viernes, quien busque un taxi en pleno corazón de Segovia tendrá que caminar unos metros: la parada se muda oficialmente a la plaza Doctor Laguna, justo al lado de Confecciones Díez.

El Ayuntamiento explica que el cambio no es un capricho: los taxistas llevaban tiempo lidiando con salidas imposibles entre gente, eventos, procesiones, mercados, conciertos y cualquier sorpresa que la Plaza Mayor se saca de la chistera cada dos por tres. Resultado: muchas veces no podían ni acceder a su propio punto de parada.

En Doctor Laguna la cosa será distinta: espacio fijo, menos caos y un acceso más fluido para quienes trabajan al volante… y para quienes esperan un taxi sin tener que esquivar multitudes. Eso sí, los ciudadanos confiamos en poder encontrar taxis.

Pero la decisión no ha pasado desapercibida. En redes sociales, la noticia ya ha encendido el debate, con muchos ciudadanos mostrando su indignación: la pérdida de varias plazas de aparcamiento en el casco histórico y la salida de la parada de la Plaza Mayor no han gustado a todos. Algunos usuarios incluso han propuesto alternativas, como trasladarla a la plaza de Colón, que consideran más práctica y menos problemática.

El Ayuntamiento asegura que esta nueva ubicación mejora la movilidad.

Reconocimiento a 14 empresas segovianas por su implicación en la Formación Profesional

Caixabank Dualiza educación Formación profesional (FP)

La fundación CaixaBank Dualiza, en colaboración con la Federación Empresarial Segoviana (FES) y la Dirección Provincial de Educación de Segovia, ha celebrado una jornada de reconocimiento a 14 empresas segovianas que han destacado por su implicación en la difusión y promoción de la Formación Profesional (FP) en la provincia.

Las actividades desarrolladas en colaboración con estas empresas han permitido beneficiar a más de 1.100 personas en la provincia de Segovia solo en este año. Consolidando así un modelo de cooperación que impulsa la empleabilidad y la cualificación profesional.

La mayor parte de los beneficiarios lo han sido a través de su participación en el programa Vocaciones Dualiza; una iniciativa que busca acercar la FP a los estudiantes, mostrándoles las oportunidades reales que ofrece el mercado laboral y las necesidades de las empresas de la región. Permitiéndoles, además, diseñar un itinerario formativo que les facilite desarrollar su vida sin abandonar sus ciudades.

Dos empresas emergentes segovianas son premiadas por su calidad, innovación y potencial

Las cifras de las jornadas

Durante el curso 2024-2025 se han celebrado 14 jornadas en 16 centros educativos, con la participación de 14 empresas embajadoras y la asistencia de 954 estudiantes. Estas sesiones han permitido que los jóvenes conozcan de primera mano la experiencia de profesionales y empresarios, reforzando la conexión entre formación y empleo.

Los empresarios que han tomado parte en el programa pertenecen a sectores esenciales para la economía segoviana; como el metal, la hostelería, las tecnologías de la información y el ámbito agroganadero. En concreto, recibieron su reconocimiento Jaime Ortega; Alberto Toribio; Rocío Ruíz; Alfonso Rincón; Andrés Ortega; Lucía Arranz; Raquel Conde, Blanca Martín de Vidales; Miguel Antona; Enrique Velázquez; Juan Manuel Escribano; Silvia García Campanó; Alberto García; y Alberto Guijarro.

Durante el acto de entrega de diplomas intervinieron Beatriz Escudero, secretaria general de la FES, quien destacó la importancia de reforzar los vínculos entre empresa y educación; Clara Rodríguez, representante de la Delegación Provincial de Educación de la Junta, que subrayó el valor de las experiencias reales para orientar al alumnado; Óscar Hernáez, de CaixaBank, entidad promotora, que anunció la fuerte demanda de estudiantes de FP que se producirá en los próximos años; y Cristina Rodríguez, de Dualiza, que agradeció el compromiso del empresariado segoviano en esta edición y abogó por dar a conocer mejor las empresas que hay en la provincia a la población, a través de este programa.

La iniciativa de Desayunos Dualiza

Junto a esa tarea orientadora, CaixaBank Dualiza, la Dirección Provincial de Educación y la FES también han colaborado para acercar empresas y centros educativos a través de Desayunos Dualiza. En ellos se analiza el mercado laboral de la zona y las posibilidades de impulsar proyectos conjuntos. Se han organizado tres desayunos sectoriales en ámbitos clave como metal, hostelería, comercio y turismo, y TIC; con la participación de 84 empresas y 39 representantes de centros educativos.

Estos encuentros han servido para identificar las necesidades reales del tejido empresarial, poniendo de relieve la importancia de perfiles técnicos cualificados y la urgencia de adaptar la FP a los retos actuales.

Un compromiso con el futuro del talento

Todas estas acciones persiguen un objetivo común: acercar empresas y centros educativos para mejorar la capacitación de los estudiantes y atraer más público hacia la FP, en un contexto marcado por una demanda permanente de talento.

España se enfrenta a un reto histórico: el mercado laboral necesitará incorporar más de 3,5 millones de jóvenes en los próximos años para garantizar el relevo generacional y cubrir la demanda de perfiles cualificados, según el Observatorio de la FP. Este déficit se explica por el envejecimiento acelerado de la población activa y la escasa presencia de jóvenes en sectores estratégicos. Esto convierte a la Formación Profesional en una herramienta esencial para responder a esta brecha.

Además, las previsiones apuntan a que entre 2025 y 2035 se generarán 12 millones de oportunidades de empleo en España. De ellas, 3,3 millones corresponderán a técnicos de FP.

En Castilla y León, se estima que habrá 675.000 oportunidades, con 190.000 puestos para perfiles de FP, lo que refuerza la necesidad de seguir impulsando esta modalidad formativa para garantizar la competitividad y sostenibilidad del tejido productivo.

Sobre CaixaBank Dualiza

CaixaBank Dualiza es una fundación dedicada de modo íntegro a la promoción de la Formación Profesional y al apoyo al docente como motor del cambio. Solo a través de más formación se puede conseguir una sociedad más cohesionada en la que se reduzcan las desigualdades. Para ello, CaixaBank Dualiza apoya las demandas de los docentes y de los centros educativos y trabaja con empresas para la capacitación de los futuros profesionales y la mejora de su empleabilidad. Desde su inicio, toda su actividad ha beneficiado a 54.000 estudiantes, 7.000 empresas y 4.000 actividades con centros educativos.

El papel de la lectura en la educación centra este Festival

Publicidad


X