10.9 C
Segovia
viernes, 28 noviembre, 2025

Luquero, decepcionada con los PGE para el Cervantes: «A ver si lo ven nuestros nietos»

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, ha calificado de “decepcionante” la partida de 10.000 euros consignada en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado de 2018 para la rehabilitación del Teatro Cervantes porque aunque no esperaba que fuera “una gran partida” si que sería “más sustanciosa” tras el anuncio realizado a finales de enero por el ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, de retomar el proyecto.

Clara Luquero afirmó que el tratamiento que recibe la ciudad, en los Presupuestos Generales del Estado de 2018 es “decepcionante como lo ha sido en los últimos años” y puso especial énfasis en los 10.000 euros para el Teatro Cervantes porque después de tantos años esperando la rehabilitación de esta infraestructura “tan necesaria para la ciudad” tiene la sensación de que el Gobierno Central “va a realizar las obras con cuentagotas” porque “en un presupuesto de 8 millones de euros, 10.000, me parece insignificante”.

La alcaldesa se Segovia remarcó que no esperaba una gran partida porque “hay que licitar las obras y demás” pero sí que fuera “más sustanciosa” pero ahora tiene claro que el Ministerio de Fomento va a empezar “de una forma lenta” y, tirando de ironía, aseveró que “lo van a demorar muchísimo en el tiempo. A ver si lo ven nuestros nietos”.

Luquero recordó que hay un convenio marco por el que tanto la licitación como la ejecución de la obra de rehabilitación del Teatro Cervantes recae en el Ministerio de Fomento que fue el que lo licitó “en su momento el proyecto” y lo paralizó al llegar el PP al Gobierno.. La alcaldesa de Segovia reconoció que era “un momento duro de la crisis” y que han sido “comprensivos” pero ha llegado «la hora de retomar el proyecto” como se ha hecho en otros teatros y que le demuestren que “de verdad nos estamos recuperando económicamente”.

Clara Luquero confió en que la modificación del proyecto para el Cervantes, que está en poder del Ministerio de Fomento, consista solamente en adaptarlo “a la nueva normativa” porque si se tiene que partir de un proyecto de rehabilitación nuevo “nos vamos a otros dos años”.

SG-20 y Palacio de Justicia

Sobre otras partidas incluidas en los PGE 2018, la alcaldesa de Segovia explicó que para la conversión en autovía de la SG-20, con 8,6 millones de euros, está en la línea de los plazos de ejecución ya establecidos y «previstos» para continuar los trabajos de desdoblamiento de la vía durante este año y que concluyan “el año que viene”.

Para las obras del nuevo Palacio de Justicia hay una partida de 1,5 millones de euros que, según Clara Luquero, es un proyecto que se ha acumulado mucho retraso y “se alargará en el tiempo” pero “por lo menos” empezarán las obras. Luquero resumió que siempre espera más porque “lo quiero todo para mi ciudad” con infraestructuras “muy interesantes” que contribuyan a crear “expectativas de futuro” pero al final los proyectos se “acaban dilatando en el tiempo” y lo que hay en los PGE “es decepcionante” y “muy conservador”.

 

Segovia animará a mayores y pequeños a conocer los oficios tradicionales mediante la lectura

Presentación Campaña Lectura Diputación de Segovia

El diputado de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, ha presentado esta mañana, junto a las responsables de los Bibliobuses de la Diputación, la vigesimoprimera Campaña de Animación a la Lectura. Esta se va a desarrollar durante el curso 2025/2026 con los oficios tradicionales como eje central.

Bajo el lema ‘El Bibliobús quiere que le cuentes los oficios de sus gentes’; el proyecto de este año persigue mirar al pasado a través de los ojos y la memoria de quienes lo vivieron, los mayores.

La campaña incluirá más de una decena de actividades dirigidas a diferentes grupos de edad. El Bibliobús será como centro de las acciones en aquellos municipios que no disponen de biblioteca fija.

Actividades dirigidas al público infantil

En colaboración con los 52 colegios que forman parte de la ruta del Bibliobús, se llevarán a cabo una serie de talleres dirigidos a la confección de un cómic, que habrá de versar sobre los oficios tradicionales. Éstos tendrán como finalidad la enseñanza de los pasos básicos necesarios para elaborar un cómic y su aplicación para contar una historia. Todo ello, con el fin de que cada colegio, de forma voluntaria, elabore el suyo propio. Estas sesiones, coordinadas con las bibliotecarias de los Bibliobuses, estarán programadas en los meses de marzo y abril de 2026.

Además, un año más vuelve el concurso de marcapáginas, en el que los alumnos de los colegios participantes podrán presentar un diseño que esté relacionado con el tema de la campaña. El plazo será entre el 9 de marzo hasta el 30 de abril. Cabe destacar que se valorará positivamente que los trabajos hagan referencia al Bibliobús y a su actividad bibliotecaria. Para premiar a los diseños más llamativos, se han creado cuatro categorías que van desde los tres hasta los once años. Los ganadores recibirán un lote de libros relacionados con el tema de la campaña y un libro electrónico.

Además, estos colegios participarán en una lectura encadenada a través de una videoconferencia. Una propuesta que trata de crear una cadena imaginaria que inicie en uno de los centros educativos y vaya recorriendo el resto. Conectando, de esta manera, a estudiantes de distintos municipios.

Actividades dirigidas al público adulto

Los adultos también tendrán su espacio en esta campaña, que continuará con su tradicional Club de Lectura, conformado en seis sesiones a lo largo del año. En este club virtual a través de Google Meet, los participantes seguirán intercambiando opiniones sobre obras literarias bajo la coordinación de las bibliotecarias. De igual modo, se ha programado la III Jornada de Clubes de Lectura el 21 y 22 de febrero. En ella se reunirá a diversos expertos para compartir sus experiencias en el Centro Sociocultural Lucía Bosé de Brieva.

Por otro lado, por cuarto año consecutivo, se dará rienda suelta a la poesía en un recital que coincidirá con el Día Internacional de la Mujer y el Día Mundial de la Poesía. Éste se celebrará el 12 de marzo de 2026 en el salón de Plenos de la Diputación, y estará abierto a los usuarios del Club de Lectura. Otro de los eventos ya consolidados es el Concurso de Microrrelatos, que alcanza ya su quinta edición. Este tendrá como fecha límite para la recepción de trabajos el 30 de abril de 2026.

Además, habrá múltiples charlas y coloquios bajo el título ‘El Bibliobús difunde’, que incluirán temas de interés general adaptándose a los gustos de todos los usuarios. Estas conferencias también conmemorarán eventos especiales, como el Día Internacional del Libro (23 de abril), con un conjunto de actividades cuya finalidad será resaltar la figura de Cervantes y su obra.

La imagen de la campaña de Animación a la Lectura

En lo que respecta al cartel de la Campaña, éste presenta una escena colorida y entrañable protagonizada por animales antropomórficos que representan distintos oficios tradicionales.

En un entorno rural lleno de vegetación, agua y luz se ve un Bibliobús repleto de libros mientras varios personajes: un carpintero, una lavandera, un cestero, una tejedora y varios agricultores, entre otros; desarrollan sus tareas cotidianas con un aire alegre y colaborativo. Sobre el paisaje vuelan páginas y un gran libro abierto, simbolizando la imaginación y el poder de la lectura. El conjunto trata de transmitir un mensaje cercano y festivo. Subrayando así el lema de la campaña ‘El Bibliobús quiere que le cuentes los oficios de tus gentes’, invitando a conectar la lectura con la identidad y la memoria de las comunidades rurales.

 

La provincia de Segovia anticipa la Navidad este fin de semana

El Mercado de Navidad de Segovia
Img/ Freepik

La provincia de Segovia encara el final de noviembre con una programación diversa. En ella se combinan celebraciones navideñas, rutas guiadas, música, teatro y actividades familiares en distintos municipios.

La Feria Navideña de Turégano se convertirá en el punto central del fin de semana. Reunirá un mercadillo, talleres, propuestas gastronómicas y conciertos que llenarán de ambiente festivo la villa durante sábado y domingo. En paralelo, la Muestra Provincial de Teatro avanzará hacia su cierre con tres nuevas funciones en el Teatro Juan Bravo. Mientras, otros municipios acogerán actividades culturales y de naturaleza para todos los públicos.

Conoce las tres funciones de este fin de semana en la Muestra Provincial de Teatro – 

La programación cultural empieza hoy mismo, viernes 28 de noviembre

La programación comienza hoy con la música del ciclo ‘Otoños con pulso’ en Palazuelos de Eresma, donde la rondalla Con-Trastes actuará a las 19:00 horas en el Centro Social de Tabanera del Monte. A continuación, el Teatro Juan Bravo abrirá la penúltima semana de la Muestra Provincial con la representación de ‘Comando ilusión’, de Mandala Teatro, programada para las 20:30 horas.

Las localidades segovianas continúan con su programación el sábado 29 de noviembre

Mañana, sábado 29 de noviembre, tomará protagonismo la Feria Navideña de Turégano. Este evento llenará la plaza y las calles del centro con un mercadillo de productos locales y artesanos desde la mañana; además de talleres infantiles, degustaciones y propuestas musicales. La inauguración oficial está prevista para el mediodía y la jornada se completará con actividades familiares, la visita de personajes navideños y un concierto al caer la tarde.

Montaje feria navideña Turégano dentro de la programación de Noviembre en Segovia

Sobre la Feria Navideña de Turégano

El sábado también comenzará en Prádena la IV Ruta de Senderismo de la Trashumancia, que partirá a las 9:00 horas desde la Plaza Mayor e incluirá visita al Museo de la Trashumancia en Sigueruelo y comida en la Casa de la Mesta. A las 10:00 horas, Revenga acogerá la ruta guiada de Parques Nacionales hacia Cabeza Grande, con un recorrido interpretativo por la Sierra de Guadarrama. La tradición oral llegará a Chatún y Aldeanueva del Codonal con las actividades del ciclo ‘Lo aprendí de los abuelos’, programadas para mediodía y última hora de la tarde respectivamente.

Siguiendo con la oferta cultural del sábado, ésta también incluirá el espectáculo familiar ‘Canciones y cuentos por la igualdad’ en la sala Alfonsa de la Torre de Cuéllar; y la actuación flamenca ‘El legado’ en El Espinar, a las 20:00 horas. En el Teatro Juan Bravo, La Hacendera pondrá en escena ‘Crisis y castigo’, también a las 20:30 horas, dentro de la Muestra Provincial de Teatro.

Ambiente navideño, tradición local y propuestas culturales en el domingo 30 de noviembre

En el último día de noviembre, la programación del domingo 30 continuará con el ambiente festivo en Turégano. Una nueva jornada de mercadillo, talleres de música en familia y actividad musical por las calles del municipio; además de una cata de vinos por la tarde en el Centro Cultural.

En el Real Sitio de San Ildefonso, el ciclo Matinés Musicales llevará al Teatro Canónigos el programa ‘Cascanuces & Danzas’, interpretado al piano a las 12:30 horas; mientras que el OAPN (Organismo Autónomo Parques Nacionales) dará inicio a las 10:00 horas a la excursión didáctica al entorno del Batán de Vargas, con salida desde el Centro de Visitantes de Boca del Asno.

Ciclo conciertos Fundación Katarina Gurska

Te contamos acerca de los Matinés Musicales en el Teatro Canónigos

Por la tarde, las propuestas seguirán en varios municipios. Así, en San Pedro de Gaíllos, el grupo local de teatro aficionado representará ‘Cada uno a su bola’ a las 17:00 horas en el Museo del Paloteo. A las 18:00 horas, el Salón Siglo XXI del Real Sitio proyectará la película ‘Soy Nevenka’, de acceso libre hasta completar aforo. En Martín Muñoz de la Dehesa tendrá lugar una nueva sesión del ciclo ‘Otoños con pulso’ con la rondalla Hogar San José, a las 19:00 horas.

El Teatro Juan Bravo, por su parte, cerrará la programación del fin de semana con la representación de ‘La infancia perpetua’, de la compañía Catarsis. Programada también a las 19:00 horas, es una función que completa esta penúltima semana de la Muestra Provincial, antes de su cierre definitivo.

Último fin de semana de la Muestra Provincial de Teatro
‘La infancia perpetua’ de Catarsis

Con esta programación, la Diputación de Segovia, a través de Turismo de la Provincia, trata de acompañar a los municipios en la difusión de iniciativas culturales, festivas y recreativas. Todas ellas, dinamizadoras de la vida local y contribuyentes a poner en valor el patrimonio y la actividad comunitaria del territorio.

Detenidos por robar 600 euros a una turista en Segovia

Un hombre y una mujer acusados de hurto han sido detenidos en Segovia

Agentes de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana de Segovia han detenido a un hombre y una mujer acusados de cometer un hurto al descuido en la capital.

La operación se enmarca en el ‘Plan Comercio Seguro’, reforzado desde principios de noviembre para aumentar la presencia policial en zonas comerciales durante la campaña navideña y frenar la actividad de grupos itinerantes dedicados a los hurtos al descuido.

Sepúlveda condena la agresión sufrida por un facultativo

Así fue la detención de los acusados por hurto

La colaboración con comercios y con el Centro de Turismo de Segovia, impulsada por la Delegación de Participación Ciudadana, resultó clave. Fue precisamente el Centro de Turismo, situado en la plaza del Azoguejo, quien alertó el 25 de noviembre de la presencia de dos posibles carteristas.

Una patrulla desplegada en la zona localizó rápidamente a los sospechosos y el vehículo con el que habían llegado a la ciudad. Las pesquisas policiales confirmaron que ambos habían sustraído 600 euros a una turista. Además, se comprobó que uno de los detenidos acumulaba numerosos antecedentes por delitos contra el patrimonio.

Los dos arrestados se han puesto a disposición del Juzgado de Instrucción número 1 de Segovia, en funciones de guardia.

Las calles de Segovia ponen a prueba nuevos equipos de limpieza

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Sostenibilidad Ambiental y en colaboración con FCC Medio Ambiente, está llevando a cabo pruebas con nuevos equipos de limpieza viaria. Estas tienen el fin de mejorar la prestación del servicio público y avanzar hacia uno más moderno, eficaz y respetuoso con el patrimonio urbano.

Los equipos de limpieza viaria a prueba

Durante los últimos días se han evaluado dos máquinas con tecnología avanzada que podrían incorporarse al servicio municipal.

Por un lado, se ha testado una fregadora de suelos diésel Euro 6. Está equipada con un sistema capaz de lavar, enjabonar, fregar y recoger el agua para su posterior reutilización. Este equipo puede operar tanto en zonas asfaltadas como en áreas pavimentadas tales como plazas, aceras y espacios de gran tránsito. Dejando así la superficie limpia, seca y sin restos de agua sucia. La máquina ofrece una autonomía de hasta tres horas con agua limpia, ampliable gracias a su sistema de reciclaje de agua. Además, cuenta con un ancho de trabajo superior a los dos metros.

Pruebas de los nuevos equipos limpieza viaria del Ayuntamiento de Segovia

 

Asimismo, se está probando una barredora eléctrica de hombre a pie, diseñada para aumentar el rendimiento del personal y garantizar una limpieza más eficiente y sostenible. Su tamaño compacto y su funcionamiento silencioso la hacen especialmente adecuada para calles estrechas y zonas con alta afluencia de peatones. Cuenta con una batería de gran capacidad que permite operar durante toda una jornada y con un dispositivo de agua a presión para actuar sobre pequeñas manchas.

Pruebas de los nuevos equipos limpieza viaria del Ayuntamiento de Segovia

 

El singular trazado de la ciudad de Segovia

Estas pruebas resultan fundamentales para analizar cómo se comportan los equipos en un entorno tan singular como Segovia. Esta ciudad cuenta con un trazado histórico, calles estrechas y espacios emblemáticos que requieren soluciones específicas.

Con andamios en el patio… y sin noticias en la Aneja

Sepúlveda condena la agresión sufrida por un facultativo

Sepúlveda condena la agresión sufrida recientemente por un facultativo. En la puerta del Centro de Salud de la localidad ha tenido lugar este viernes, 28 de noviembre, el acto de condena convocado por la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia.

El acto ha contado con el presidente de la Gerencia, Luis Gómez de Montes, acompañado por miembros del equipo directivo y por la totalidad de los delegados de prevención de esta Gerencia. «Mostramos nuestra más sincera repulsa e indignación por la agresión que ha sufrido nuestro compañero, que cuenta con el apoyo y soporte legal y psicológico que requiera», ha expresado.

Cuándo, quién y cómo vacunarse de la gripe y la COVID en Segovia

«Este tipo de acciones están totalmente injustificadas. Más aún cuando se ataca a personas que se esfuerzan, cada día, por cuidar de nuestra salud», ha apuntado la Gerencia a través de un comunicado.

Conoce a la nueva concejala de Segovia, Berta Miguelañez

Nueva concejala en el Ayuntamiento de Segovia Berta Miguelañez
El Ayuntamiento de Segovia tiene nueva concejala, Berta Miguelañez. Ella ha tomado esta mañana posesión de su cargo tras prestar juramento y aceptar su acta durante el inicio de la sesión plenaria.
Toma de posesión de la nueva concejala Berta Miguelañez

La toma de posesión de la nueva concejala

A partir de este momento, Miguelañez pasa a formar parte del Grupo Municipal Popular, asumiendo plenamente las funciones y responsabilidades derivadas de su nuevo puesto. La nueva edil ha recibido la bienvenida institucional del alcalde de Segovia, José Mazarías, y del resto de grupos, en una jornada que deja su primera fotografía como miembro del pleno segoviano.

Sobre Berta Miguelañez

Berta Migueláñez Arribas, es licenciada en Licenciada en Ciencias y Tecnología de los alimentos por la Universidad de Burgos. Además, cuenta con un primer ciclo en Ciencias Químicas en esta misma universidad. Su tesina, bajo el título de «The Royal Agricultural and Veterinary» la realizó entre los años 2002 y 2003.

La ahora concejala continuó sus estudios superiores con un máster en Aptitud pedagógica, por la Universidad Complutense de Madrid; un máster en auditorías y gestión sanitaria en industria alimentaria, por la Universidad de León; y un máster en gestión de la Seguridad alimentaria, por la Universidad de la Rioja.

Entre 2019 y 2025 ha ejercido como docente de Formación Profesional en las ramas de Industrias Alimentarias en el CIFP Felipe VI de Segovia; y de Hostelería y Turismo en los centros de Valladolid, Segovia y Zamora.

Entre 2004 y 2009 ejerció como Regional sales manager de la zona Noroeste de España y Especialista en microbiología para la industria alimentaria en la empresa alimentaria multinacional Foss SS.

Bienvenido a casa, Víctor Herrero

Un presupuesto «histórico» para la Diputación de Segovia

Aprobacón de los presupuestos de 2026 de la Diputación de Segovia

Los presupuestos para 2026 de la Diputación de Segovia se han adelantado un mes en su aprobación con respecto a otros años. Estos cuentan con una cifra que, desde el equipo de gobierno, califican como «histórica», con 92.806.000 euros, y que reduce la deuda en un 71,32%.

La aprobación de los presupuestos de la Diputación de Segovia en el Pleno ordinario de noviembre

Esto ha sucedido en el Pleno ordinario del mes de noviembre que ha comenzado con un minuto de silencio por las víctimas de violencia de género. En la sesión también se ha aprobado el presupuesto del Organismo Autónomo Prodestur y algunas modificaciones puntuales de la plantilla y la Relación de Puestos de Trabajo de la institución provincial, así como una modificación presupuestaria.

 

Las novedades de los presupuestos

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, ha destacado que “tiene un incremento del 3,1% respecto al de 2025, incrementándose en un 64% sobre el primero que aprobó este Equipo de Gobierno en 2020 con 59.47000 millones de euros”. Además, ha insistido en que contempla “una reducción de deuda del 71,32%».

El presidente ha dicho que desde 2019 se ha multiplicado por cuatro la inversión en el capítulo VII, referido a las transferencias de capital a otras administraciones o entidades públicas, pasando de 4 a 16 millones de euros. Por todo ello, pidió el voto afirmativo de los grupos; a un Presupuesto que “se nutre de nuestros propios (…), que no acude a crédito para cuadrar sus números y que tiene en cuenta la realidad de lo firmado y comprometido por otras administraciones”.

Así se invertirán los más de 92 millones del presupuesto de la Diputación de Segovia

Segovia se despide, copa en mano, del Otoño Enológico

El Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural de Segovia y Cajaviva se despide hasta el año que viene. Ayer, jueves 28 de noviembre, se clausuró la XVI edición de un ciclo que, una vez más, ha sabido innovar, crecer y reinventar el modo de acercar el vino al público, hasta convertirse en un referente en Castilla y León.

Durante la pasada jornada, su compromiso con la cultura vinícola volvió a evidenciarse en una velada especial protagonizada por Jesús Sastre, alma tranquila de Viña Sastre. El restaurante Villena, con la maestría de Javier Ayuso y su equipo, ofreció el marco perfecto: un servicio impecable y la calidez que lo caracteriza.

‘Vivaldi por Navidad’: el concierto de música clásica más benéfico

La Horra: un origen que se lleva dentro

Jesús nació en La Horra, ese rincón burgalés donde la viña es casi un miembro más de la familia. Allí aprendió a leer el cielo, a escuchar los silencios del campo y a respetar esa memoria vegetal que pasa de generación en generación. Su carácter pausado, amable y reflexivo está profundamente marcado por ese paisaje y por esa escuela de paciencia que solo la tierra sabe dar.

Un proyecto que nació para contar una historia

Desde 1992, la bodega familiar trabaja con una filosofía clara: viñedo propio, intervención mínima y respeto absoluto por la uva. Jesús Sastre se ha convertido en el guardián de esa manera de entender el vino, que resume con una frase que repite casi como un mantra: “la parcela manda”.

Los vinos de la velada: cuatro miradas a un mismo paisaje

La presentación permitió recorrer la esencia de Viña Sastre a través de cuatro vinos, cada uno con su identidad. En primer lugar, de Viña Sastre Rosado, fresco, directo y lleno de fruta limpia. Un rosado transparente y auténtico, sin artificios. También Viña Sastre Crianza, sereno, equilibrado y de carácter amable. Un tinto que combina madurez y energía contenida, fiel al estilo de la casa; así como Pago de Santa Cruz, profundo, complejo y con memoria. Procedente de una parcela emblemática, ofrece un recorrido largo y elegante. Como colofón de la noche, Regina Vides, majestuoso, pleno de matices y capaz de perdurar. Una interpretación superior del viñedo viejo.

Los sabores que acompañaron el camino

Durante la cata, los asistentes disfrutaron de una selección de bocados —quesos, jamón ibérico, canapés, una delicada ovejita de merluza, una jugosa brochetita de ternera guisada y un bocado dulce final— concebidos para acompañar los vinos con discreción y armonía.
El equipo de Villena, impecable, supo sostener ese equilibrio que permite que cada copa hable por sí misma.

La persona detrás de la copa

Quienes conversaron con Jesús Sastre reencontraron a un hombre humilde y cercano, que habla sin prisas de su pueblo, de la luz de la Ribera al caer la tarde y de esa alquimia tranquila entre viñedo y tiempo. Su vida, como su bodega, avanza al ritmo del campo.

En palabras de Paco Plaza, presidente de la Asociación de Sumilleres de Segovia, Jesús es mucho más que un bodeguero: “Ha nacido en la Ribera del Duero y ha visto nacer y crecer a la Ribera del Duero. Conoce sus tierras y sus viñas como nadie y las interpreta en la bodega como si fuera un pintor. Cada año crea algo distinto y siempre excelente. Es un maestro. Es viticultor, es enólogo y es una grandísima persona.”

Papá Noel confirma su regreso a Segovia de la mano de la Fundación Caja Rural

Sus palabras encontraron un eco emocional en la reflexión de José María Chaparro, director general adjunto de Cajaviva, entidad organizadora del evento, quien destacó la dimensión humana y familiar del proyecto: “Jesús Sastre transformó la sabiduría heredada de su padre y su abuelo en una obra maestra que honra la tradición y mira al futuro; un sueño compartido con su hermano, hoy ausente, que se convierte en legado para las próximas generaciones”.

Ambos testimonios coincidieron en subrayar que la grandeza de Jesús Sastre no reside solo en sus vinos, sino en la serenidad y autenticidad con la que ha sabido custodiar la esencia de su tierra.

Una noche con música y memoria

La música de Luisa Pérez y Cuco Pérez, Mondongo Swing, envolvió la velada con una energía cálida y elegante, aportando ritmo, cercanía y un toque íntimo que redondeó el encuentro.

Un cierre con la esencia de siempre

El XVI Otoño Enológico se despidió con la certeza de que el vino es cultura, encuentro y emoción. Y Jesús Sastre dejó en Segovia la huella de su forma de entender la vida: pausada, auténtica y profundamente ligada a la tierra.

En un tiempo acelerado, él recordó que lo verdadero sigue teniendo fuerza. Solo hay que saber escucharlo: a veces en silencio, siempre con una copa de Viña Sastre.

Con andamios en el patio… y sin noticias en la Aneja

Andamios en la aneja. Fotografía cedida por los padres del centro
Andamios en la aneja. Fotografía cedida por los padres del centro

La frustración es la nota común entre los padres y madres del colegio de La Aneja  CEIP Fray Juan de la Cruz. Este viernes, cuando han llegado a dejar a sus hijos e hijas, se han encontrado con el inicio del montaje de un andamio en el patio escolar, el mismo espacio donde juegan los pequeños cada día y que, según insisten, supone un riesgo evidente para ellos.

Desde hace varias semanas, el colectivo de la Asociación de Madres y Padres viene movilizándose por la situación de uno de los edificio de la finca, compartida por la Universidad de Valladolid, el CEIP y la UNED. Hasta ahora, ese inmueble, que las familias aseguran que ha sido de uso común,  funcionaba como polideportivo para el alumnado y como salón de actos.

Sin embargo, con la llegada de la Facultad de Enfermería, la Universidad ha procedido a vallar el edificio porque prevé transformarlo en un espacio multiusos de uso universitario. Una decisión que las familias no comprenden y que llega, según denuncian, sin comunicación oficial al centro ni a las familias.

Las familias, que ya han protagonizado varias concentraciones, insisten en que el edificio es esencial para la actividad deportiva y cultural del centro, y piden “sentido común y responsabilidad” para resolver la situación.

Una villa de Segovia convoca a sus ‘Siete Llaves’

Comienza la cuenta atrás. Un año más, Sepúlveda se convertirá en la “Villa del Teatro Aficionado” por excelencia durante el mes de junio con su Certamen «Siete Llaves». La localidad segoviana, la comarca y todas las personas que acudan a ella podrán disfrutar de sensacionales y variadas obras de teatro gracias a compañías llegadas de diferentes rincones de España.

Hasta el 20 de marzo de 2026, cuando se cierra el plazo de envío, todos los grupos de teatro aficionado interesados podrán enviar sus solicitudes. Es entonces cuando se llevará a cabo el proceso de selección del que saldrán las siete compañías encargadas de dar vida a este evento mágico y único.

Todo lo que te espera en Segovia esta Navidad

Los grupos que deseen participar en el certamen deberán remitir la solicitud, que pueden descargarse de la página web www.sepulveda.es y la documentación requerida en las bases. Los grupos seleccionados dispondrán del equipamiento escénico del teatro Bretón de Sepúlveda. 

A las compañías que deseen participar les gustará saber que se otorgará una cuantía para gastos de desplazamiento de las compañías que no obtienen premios de 750 euros. Por su parte, los premios son de 1700 euros, 1350 euros y 1050 euros.

Certamen de Teatro Aficionado “Siete Llaves” de Sepúlveda

Cada primavera Sepúlveda se convierte en la “Villa del Teatro Aficionado”. Durante cuatro fines de semana el teatro Bretón abre sus puertas para albergar un certamen de teatro que destaca cada año por su cartel, por el excepcional público llegado desde diferentes lugares, así como, por la calidad de las obras que se representan.

El certamen se engloba dentro del compromiso que el Ayuntamiento de Sepúlveda mantiene con la cultura y el desarrollo de las artes escénicas en la villa. Con un propósito, el mantener el Certamen de Teatro Aficionado “Siete Llaves” de Sepúlveda como un certamen de referencia a nivel nacional. En definitiva, convertir Sepúlveda en un enclave vivo gracias a sus gentes, actividades, naturaleza, gastronomía, cultura, y, por ende, gracias al teatro.

Las bases del certamen pueden verse en la página web del Ayuntamiento de Sepúlveda.

Publicidad


X