La combinación de lo tradicional y las nuevas tecnologías centra la segunda edición del programa ‘Be Rurals’ en Segovia’, que tendrá lugar el próximo 8 de abril.
Como novedad, la iniciativa se trasladará a la localidad de Lastras de Cuéllar.
Allí, se llevará a cabo esta nueva edición de un proyecto que nació con el objetivo de fomentar la innovación y el emprendimiento tecnológico en el ámbito rural. No en vano, es el “espacio mayoritario de la provincia donde vive el 70 por ciento de la población segoviana y donde están ubicadas la mayoría de las empresas”.
– Una decena de trabajos en Segovia capital y provincia –
Así lo señaló el presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES), Andrés Ortega, que organiza la actividad, con la colaboración de la Fundación Caja Rural y la Consultoría Auren.
Plan Territorial de Fomento
La iniciativa forma parte del Plan Territorial de Fomento de la provincia.
«Busca reducir la brecha digital, impulsar el empleo y evitar la fuga de empresas hacia otras provincias y regiones”, apuntó Ortega.
La intención no es solo que surjan iniciativas empresariales en el medio rural. También que se presenten las empresas ya asentadas. En definitiva, “se conozcan entre ellas y puedan desarrollar intercambios económicos que produzcan sinergias que hagan más potente y variado el tejido empresarial y económico en la provincia”.
Segunda edición ‘Be Rurals’
El proyecto ha demostrado ser «una plataforma clave del crecimiento de startups tecnológicas en las zonas rurales». Así, ofrece «visibilidad, oportunidades de inversión, conexión entre sectores para impulsar la innovación», recalcó el presidente de la FES.
El año pasado se presentaron algunas iniciativas relacionadas con diversos sectores como la agricultura, turismo rural, la energía sostenible y la tecnología aplicada al medio rural.
En esta ocasión, la jornada se celebrará en Lastras de Cuéllar. Precisamente, a pesar de ser una “localidad afectada por la despoblación rural cuenta con iniciativas emprendedoras y es susceptible de acoger nuevos proyectos».
“Buscamos tecnología, innovación y territorio para dar solución a los retos existentes y reales”, apuntó Canet, mientras afirmaba que en la práctica en Segovia se mantienen los porcentajes similares a otras localidades, con un 20 por ciento de los proyectos presentados dirigidos al ámbito rural con funciones agros y ganaderas, “hay un mundo por explotar”.
Tradición e innovación
Asimismo, el presidente de la Fundación Caja Rural, Ángel Luis Llorente, resaltó que es un momento “importante”. Concretamente, se refería a los cambios derivados de la Inteligencia Artificial. «Es buen momento para que haya iniciativas de gente que quiera seguir desarrollando los pueblos».