La parroquia de San Millán somete a un tratamiento de anoxia el antiguo alfarje mudéjar de la iglesia.
La parroquia de San Millán de Segovia, concienciada de la importancia e interés de su patrimonio cultural mueble e inmueble, ha iniciado un tratamiento por anoxia de las piezas que componen el antiguo alfarje mudéjar de la iglesia. Esta pieza data de mediados del siglo XII y es de gran interés cultural.
El objetivo de la intervención es «acabar con los ataques puntuales de xilófagos que padecía y así garantizar su conservación».
Así es el tratamiento de anoxia
El tratamiento consiste en introducir todas las piezas del alfarje dentro de una gran bolsa hermética. Ésta está conectada a un equipo de desinfección por anoxia en atmósfera controlada, que introduce nitrógeno hasta dejar su interior libre de oxígeno. De ese modo, lo mantiene en esas condiciones durante 30 días, eliminando así todo ser vivo que se encuentre en su interior. Es un tratamiento curativo e inocuo tanto para las piezas del alfarje como para el medio ambiente, explican desde la parroquia, «porque no emplea ningún tipo de producto químico para erradicar el ataque biológico».
Este tratamiento está siendo posible gracias a la colaboración de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, que a través de su Dirección General de Patrimonio Cultural, del Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León y del Servicio Territorial de Cultura y Turismo de Segovia, han puesto a disposición de la Parroquia de San Millán el equipo de anoxia y sus técnicos para llevarlo a cabo.