Alumnos de la UVa en Segovia denuncian

Alumnos de la UVa en Segovia denuncian que se sienten abandonados en el Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos en el Campus María Zambrano.

Lamentan que «desde el comienzo del presente curso universitario la falta de profesorado ha sido un lastre que han pagado los alumnos y alumnas del grado».

Además, añaden que esta situación «no es nueva». Reconocen «que es una casuística heredada de promociones anteriores». Sin embargo, concluyen, «lejos de paliarse, se ha agravado en el presente curso universitario».

Falta de profesores y clases sin impartir

Así, a 10 de abril, cifran en 55 las clases magistrales perdidas por falta de profesores. Especialmente, «desde el comienzo del segundo cuatrimestre cuya suma de clases sin impartir asciende a 45», detallan.

Los alumnos afectados afirman que han denunciado lo que sucede a través de los diferentes departamentos y secciones de la UVA implicados. «A pesar de que, con el atraso de las mencionadas 45 clases sin impartir, por parte de la Universidad se ha empezado a poner remedio aún sigue sin impartirse una asignatura de este cuatrimestre», señalan.

Protesta en formato económico

Por otro lado, apuntan, ante esta situación algunos alumnos devolvieron el recibo del último pago de la matrícula del presente curso a modo de protesta. La respuesta, relatan, es que han recibido un «correo electrónico para ponerse al corriente de pago en el plazo de 7 días o anularán su matriculación».

«Este hecho no es más que otro en la larga lista de errores de la dirección de la UVA que alega ante tales casos que ‘no puede recibir a cualquiera», protestan.

Acusan a la dirección de la UVA de ser «la única responsable de esta situación por su falta de planificación, organización y previsión».

«Dinero por títulos»

«Mas allá de hechos puntuales la realidad es que la oferta formativa del grado de RR. LL y RR. HH excede del buen hacer del profesorado y la coordinación del grado, para estar en manos de una burocracia “absurda” que prima como su principal objetivo: la recaudación de matrículas, sin tener en cuenta los esfuerzos económicos del alumnado y sus familias», dicen los alumnos.

– El Hospital de Segovia, inaccesible en silla de ruedas –

Por ello, consideran que «desde la propia Universidad se mercantiliza la educación pública hasta degradar su esencia a un mero objeto de intercambio: dinero por títulos».

Los alumnos y alumnas del grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos «reclaman íntegramente la parte proporcional de la matriculación de aquellas asignaturas donde el número de horas de clases magistrales han sido rebajados por la falta de organización y previsión de la Universidad o su bonificación de cara al curso 2025-2026». También, la incorporación inmediata de los docentes que faltan para poder tener una asistencia regular a las clases. Y, por último, «la garantía de que en el curso 2025-2026 estas lamentables situaciones no volverán a darse».


– El Concurso de Ideas de Negocio de Segovia ya tiene ganadores –