Agentes Medioambientales de Castilla y León
Img/Twitter Agentes Medioambientales de la Junta de Castilla y León.

Agentes Medioambientales de Castilla y León muestran en un vídeo cómo evalúan el volumen de agua en forma de nieve en la presa de El Tejo, en El Espinar.

Ante la situación del embalse de El Tejo en la localidad segoviana de El Espinar, el Cecopi movilizó a los Agentes Medioambientales de la Junta de Castilla y León.

La finalidad de su intervención es obtener datos que permitan hacer una estimación de la cantidad de agua acumulada en forma de nieve. Concretamente, en las cumbres con vertiente al embalse.

Para ello, los Agentes Medioambientales de la Junta de Castilla y León acceden a los puntos de toma de datos, situados a una altura de 2.000 metros, mediante esquí de travesía. Una vez llegan a los puntos de muestreo, toman una serie de medidas de la profundidad de nieve que permita hacer una media. Es decir, hacen una serie de catas para medir la cantidad de agua que contiene la nieve.

Elaboración de una mapa para evaluar la cantidad de agua en forma de nieve

Según explican en su cuenta de Twitter, posteriormente, envían los datos extraídos a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) donde hacen los mapas que permiten valorar la cantidad de agua acumulada en forma de nieve.

Con esa información, en el CECOPI conocen cuánto agua puede llegar a embalsarse si se produce un deshielo rápido.

De ese modo, se puede planificar de forma adecuada la gestión ante posibles incidencias.

Y, así, lo cuentan en un vídeo de dos minutos los propios Agentes Medioambientales de la Junta de Castilla y León.



 

La presa que tiene en vilo a un pueblo de Segovia