La ciudad de Segovia da la bienvenida a abril con varias actividades para fomentar la curiosidad y el aprendizaje entre los usuarios.
Mejor Artesano Florista 2025
Esta semana Segovia se convertirá en el epicentro del arte floral con el certamen Mejor Artesano Florista (MAF), organizado por Interflora. El evento reunirá a 21 floristas de toda España en una competición única en la que los participantes demostrarán su creatividad, destreza y sensibilidad artística para alzarse con el título de Mejor Artesano Florista.
Este viernes, 4 de abril, se podrá ver trabajar a los participantes a las 12.00 horas en el Acueducto; y el sábado, a partir de las 20.00 horas, los profesionales que lleguen a la final se enfrentarán a las últimas pruebas durante el transcurso de una cena para la que se requiere inscripción previa. Este último evento será el único de pago.
– El desafío ha comenzado. Los mejores floristas de España ya están en Segovia –
Por su parte, el interior de la Cárcel-Centro de Creación se convertirá en el escenario de la competición el sábado 5 de abril entre las 9.30 y las 11.30 horas.
Entre las 12.00 y las 14.00 horas será la Plaza de San Martín la que acoja las siguientes pruebas del certamen.
II Foro Internacional del Deporte Segovia
La ciudad de Segovia acoge durante los días 3, 4 y 5 de abril la segunda edición del Foro Internacional del Deporte Recoletas Salud.
Comenzará el jueves 3 de abril a las 20:00 horas con la participación del exjugador de tenis y comentarista deportivo Alex Corretja, que llegó a ser el número dos mundial del circuito ATP y ganó el Masters ATP en 1998, la medalla de bronce de dobles en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, la Copa Davis 2000 y los campeonatos de España en modalidad individual los años 1998, 2000 y 2001, entre otros logros.
– Premio para Jorge Valdano en Segovia con FID Recoletas Salud –
La jornada del viernes 4 de abril comenzará a las 19:00 horas con los deportistas Saúl Craviotto, Marcus Cooper, Carlos Arévalo y Rodrigo Germade, integrantes del equipo español de piragüismo K4 que consiguió la medalla de bronce en los JJOO de París este verano, hablarán sobre cómo fue la preparación para dicha cita olímpica y cómo vivieron la experiencia única de esa final en la que quedaron en tercera posición.
Además, Marcus Cooper también explicará sus vivencias como abanderado español en dichos Juegos Olímpicos.
Posteriormente, el escenario del Juan Bravo cambiará la piragua por el balón de fútbol, ya que la sesión del viernes tendrá como broche final la presencia del exfutbolista José María Gutiérrez ‘Guti’, quién vistió durante quince temporadas la camiseta del Real Madrid, consiguiendo con el club blanco 3 Copas de Europa, 5 Ligas, 2 Intercontinentales, 1 Supercopa de Europa y 4 Supercopas de España.
Madre Tierra
El domingo 6 de abril será día de cuentos, con historias que tienen a la naturaleza como protagonista.
La actividad tendrá lugar a las 12:00 horas en la Colección de Títeres Francisco Peralta (Calle la Puerta de Santiago, 36, Segovia).
Está dirigido a todos los públicos. El precio de la entrada general es de 3 euros y el de la reducida (se requiere que un miembro de la familia numerosa presente la acreditación), de 2 euros. Además, con el ticket se podrá visitar el museo de la Colección de Títeres Francisco Peralta de forma gratuita.
Segovia oculta
Segovia Oculta es una actividad turística que descubre la historia menos conocida de la ciudad, a través de relatos, misterios y curiosidades. Aquellos que deseen adentrarse en las zonas ocultas de la ciudad descubrirán, a través de una visita guiada, personajes de leyenda, nobles, plebeyos, personas ilustres, bandoleros y asesinos.
El calendario de actividades se puede consultar en https://tickets.turismodesegovia.com/es/tickets/339122. El precio de la entrada es de 18 euros.
Robert Gillón, pasión por Segovia
El Museo Rodera-Robles acoge una nueva exposición que cuenta con fotografías que sirven para analizar la evolución de Segovia a través del paso del tiempo. El autor de esas instantáneas sí que puede ser novedoso para muchos, puesto que quien estaba al otro lado de la cámara era una belga.
– Segovia a través del paso del tiempo –
Se trata de Robert Gillon, que recaló en Segovia en numerosas ocasiones entre los años 1909 y 1963. Por ello, esta muestra supone «un ejemplo palpable de cómo fue cambiando Segovia a lo largo de algo más de medio siglo». Así se ha puesto de manifiesto en la presentación de la exposición.
La exposición de Robert Gillon estará disponible en la sala de exposiciones temporales del Rodera-Robles hasta el 28 de junio, bajo el título ‘Robert Gillon, pasión por Segovia’. El horario de visita es de martes a sábado, de 10:30 a las 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 hora.