Img/Pexels

La Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, convoca el VIII Concurso Internacional de Composición ‘María de Pablos’ con el objetivo de impulsar y visibilizar el trabajo de mujeres compositoras en el ámbito de la música clásica contemporánea, así como rendir homenaje a la figura de María de Pablos Cerezo (1904–1990), pionera segoviana en el mundo de la composición musical.

Tal y como explican desde la fundación, María de Pablos fue una de las primeras mujeres en ingresar en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. «Su legado representa una fuente de inspiración para nuevas generaciones de creadoras», añaden.

Cómo participar en el Concurso Internacional de Composición “María de Pablos”

El concurso está abierto a compositoras de todas las edades y nacionalidades.

Esta edición está enfocada a la composición de obras para soprano y piano, utilizando un texto de Antonio Machado como base para la creación musical, en conmemoración del 150 aniversario de su nacimiento.

Las obras deben ser enviadas al correo electrónico fundacion@fundaciondonjuandeborbon.org antes del lunes 6 de octubre de 2025. Estas deben ser inéditas, no habiendo sido nunca interpretadas en público, ni difundidas en radio, televisión o internet, ni premiadas en otro concurso.

Mujeres jóvenes y segovianas referentes en la sociedad

Fases del concurso

Durante el mes de octubre de 2025 tendrá lugar la primera fase del concurso. En ella un jurado formado por reconocidas personalidades del ámbito musical seleccionará las tres obras finalistas que pasarán a la segunda y última fase. Una vez el jurado acredite su decisión mediante acta firmada, la organización dará a conocer, tanto al Jurado Calificador como a los medios de comunicación, la identidad de las autoras finalistas.

La fase final se desarrollará el 31 de enero de 2026, enmarcada dentro del Encuentro Mujeres Músicas María de Pablos. Para este día, la Fundación Don Juan de Borbón cuenta con el apoyo de Iberia, que cubrirá parte de los traslados en avión de las compositoras finalistas desde sus lugares de origen hasta Madrid; así como el alojamiento durante ese fin de semana en Segovia.

Premios para los tres finalistas

El concurso concluirá con un concierto en el que se interpretarán las tres obras finalistas y se hará entrega de los premios.

El jurado otorgará tres premios: el primer premio, dotado de 1.500 euros y el estreno absoluto de la obra en las XXXIV Jornadas de Música Contemporánea de Segovia en la edición 2026/2027; el segundo premio, con 500 euros; y el tercero, con 300 euros.

El público se encargará de decidir el Premio del Público ‘Barrio de Santa Eulalia’, que consta de 200 euros.

Las bases, junto con información adicional, se pueden consultar en la página web de la Fundación Don Juan de Borbón.